2

EL INFORMADOR · 2018. 11. 23. · EL INFORMADOR 3B Magdalena S an ta Mar ta, sáb ad o 1 5d e sep tiem b re d e 2 018 Alerta naranja en Aracataca ante posibles coletazos de la tormenta

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL INFORMADOR · 2018. 11. 23. · EL INFORMADOR 3B Magdalena S an ta Mar ta, sáb ad o 1 5d e sep tiem b re d e 2 018 Alerta naranja en Aracataca ante posibles coletazos de la tormenta
Page 2: EL INFORMADOR · 2018. 11. 23. · EL INFORMADOR 3B Magdalena S an ta Mar ta, sáb ad o 1 5d e sep tiem b re d e 2 018 Alerta naranja en Aracataca ante posibles coletazos de la tormenta

EL INFORMADOR 3B

MagdalenaSanta Marta, sábado 15de septiembre de 2018

Alerta naranja en Aracataca ante posibles coletazos de la tormenta ‘Isaac’

Se prevé que efectos de lluvias lleguen hoy al departamento.

Declara Consejo de Gestión de Riesgo

28 docentes y directivos docentes recibiron título de Maestría en Educación

(Q�WRWDO�VRQ�����GRFHQWHV�\�GLUHFWLYRV�GRFHQWHV�EHQHÀFLDULRV�HQ�FXDWUR�XQL-versidades del Caribe.

Inauguran nueva biblioteca municipal de Concordia

La nueva biblioteca municipal fue bautizada con el nombre del fallecido di-rigente cultural, Eugenio Escalante Ebrath.

En Consejo está confor-mado por personal de la Defensa Civil, Bomberos voluntarios de Aracataca, personal de Coorpamag, ESE Hospital Luisa San-tiaga Márquez, Policía Nacional, Secretaría de Gobierno, JAC, oficina de comunicaciones entre otros.

Mediante decreto 075 del 11 de septiembre de 2018, se decretó alerta na-ranja y se tomaron medidas preventivas, con ocasión a la tormenta tropical Isaac, que está previsto ingrese a la Región Caribe Colom-biana este sábado.

Dado lo anterior y, traba-jando de manera oportuna en la prevención, el alcalde del municipio de Aracata-ca, Pedro Javier Sánchez Rueda, como presidente del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de De-

sastres, activó las alarmas y convocó a los consejeros, invitándolos a estar muy atentos y realizar labores de prevención y monitoreo

que permita resguardar a la comunidad cataquera ante cualquier eventualidad.

"Hoy hemos hecho una radiografía para trabajar

en muchos sectores en pre-vención de desastres. Solo nos falta intervenir algunos sectores como Tehobromi-na, Cauca y el sector de

Bocatoma, que son lugares en los que tenemos algunas debilidades", indicó Pedro Sánchez alcalde municipal.

Y añadió que en otros sectores ya se trabajó en prevención y mitigación, como lo fue “realizamos trabajos en los corregi-mientos de Buenos Aires y Sampues, donde se realiza-ron muros de contención en concreto, igualmente en la cabecera municipal con la empresa privada Fenoco; trabajamos en la construc-ción de un Box Coulbert, en el Canal Tolima, que atra-viesa el municipio, además de un terraplén que sirve de vía al sector del Castillo por el que también ingresaban inundaciones, en sectores como la Ciudadela y la Yuquera respectivamente".

Otras de las zonas en las que se trabajó fuertemente para evitar que se sigan pre-sentando estas calamidades fue en Villa del Río primera y segunda etapa, donde se construyó un terraplén que está protegiendo otros ba-rrios como Dos de febrero, La Esmeralda, Zacapita, La Esperanza y 20 de Julio, lo cual nos garantiza que ahí tampoco vamos a tener inconvenientes.

Por su parte el coordina-GRU�GH�OD�R¿FLQD�GH�*HVWLyQ�del Riesgo Municipal, Ni-colás Pérez Payares, indicó " el municipio de Aracataca inmediatamente recibió la comunicación del Ideam

y de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres Nacional (Ungrd), activó los protocolos y luego del encuentro del Cmgrd el municipio de Aracataca que se encuentra en alerta, y preparado para enfrentar este ciclón que está previsto se sienta con fuerza este ¿Q�GH�VHPDQD�HQ�OD�5HJLyQ�Caribe y en especial en los municipios con ríos que descienden de la Sierra Nevada", anotó.

Recomendación del cuerpo de bomberosDairo Barrientos coman-

dante del Cuerpo de Bom-beros Voluntarios de Araca-taca, envió recomendacio-nes a los padres de familia, de no dejar salir a bañarse con las aguas lluvias a sus hijos, debido a que pueden correr riesgos ya que se pueden presentar caídas de árboles y problemas con las guayas eléctricas, que en cualquier momento pueden reventarse a raíz de esta fuerte tormenta.

Para cualquier inquietud o emergencia se dispusieron tres teléfonos de miembros del grupo de socorro de Ara-cataca: Nicolás Pérez Coor-GLQDGRU�2¿FLQD�*HVWLyQ�GHO�Riesgo 3005247436, Gé-nesis Blanco de la Defensa Civil 3013410045y Dairo Barrientos 3002596043 Comandante Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aracataca.

Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Gracias a inversiones destinadas por la Admi-nistración Departamental para el mejoramiento de la

educación de los magda-lenenses, y mediante con-venio con la Universidad del Magdalena, un nuevo

grupo de 28 docentes y directivos docentes del Departamento obtuvo su grado como Magíster en

Educación. La ceremonia tuvo lugar

en el auditorio Julio Otero de Unimagdalena, donde el

rector, Pablo Vera, entregó los títulos, acompañado de la secretaria de Educación Departamental, Nidia Rosa Romero, y directivos de la alma máter.

Mediante el proyecto de becas de Maestría en Edu-cación, la Gobernación del Magdalena ha permitido el acceso de 300 docentes y directivos docentes a este posgrado, 60 de ellos en la Universidad del Mag-dalena. Los restantes han realizado sus estudios en la Universidad Simón Bo-lívar, Autónoma del Caribe y Universidad de la Costa.

La iniciativa surgió en la Gobernación del Magda-lena hacia el año 2014. “El gobernador Luis Miguel Cotes Habeych se propone FXDOL¿FDU� OD� IRUPDFLyQ�GH�nuestros maestros y maes-tras del Departamento, VH�¿UPD�XQ� FRQYHQLR� FRQ�recursos de regalías con cuatro de las mejores uni-versidades de este territorio Caribe y 300 de nuestros maestros, desde 2016 en el gobierno de la señora Rosa Cotes de Zúñiga, inician su formación de Maestría en Educación”, señaló la secretaria de Educación del Departamento.

La funcionaria agregó, “está hoy, nuestra goberna-

dora Rosa Cotes de Zúñiga entregando las herramien-tas para seguir mejorando la calidad de la educa-ción. El compromiso de estos maestros es empezar a transferir su experiencia, su conocimiento en el aula con nuestros estudiantes”.

Por su parte, el rec-tor de la Universidad del Magdalena, expresó, “muy positiva esta iniciativa de articulación liderada desde la Gobernación del Magda-lena para intervenir y traba-jar por la calidad educativa del Departamento, a partir del activo más importante que se tiene que son los docentes”. �8QD�GH�ODV�EHQH¿FLDULDV��

Cintia Johanna Rúa, rectora de la IED Las Mercedes de Zona Bananera, resaltó los logros de este proyec-to. “Lo que se espera es que este título que recibi-mos hoy en día redunde en transformaciones positivas para las instituciones, para la educación que van a re-cibir nuestros estudiantes”.

Los graduados agrade-cieron a la gobernadora Rosa Cotes y a la Secreta-ría de Educación por estas inversiones que permiten mejorar cada día la práctica educativa en el Departa-mento.

Los graduados agradecieron a la gobernadora Rosa Cotes y a la Secretaría de Educación por estas inversiones que permiten mejorar cada día la práctica educativa en el Departamento.

Contando con la pre-sencia de funcionarios de la embajada de Japón en nuestro país, el alcalde del municipio de Concordia, miembros del concejo mu-nicipal, funcionarios de la administración, la gestora, estudiantes y comunidad en general, se inauguró el pasado martes, la nueva biblioteca municipal de dicho municipio, que se construyó con recursos de cooperación interna-cional, conseguidos por la administración, ante el gobierno del país del sol naciente, como se conoce a Japón.

Nombre de la bibliotecaLa nueva biblioteca mu-

nicipal fue bautizada con el nombre del fallecido dirigente cultural, Eugenio Escalante Ebrath, quien murió durante la pasada ad-ministración, cuando se des-empeñaba como director de cultura de este municipio; fue una persona que estudio música, destacándose como músico y como gestor cul-tural que los conocimiento que tenía lo compartió con los niños y jóvenes concor-dianos descubriendo talen-tos en la música, la danza y las artes en general, a pesar de ser una persona muy

joven, que se preocupó por el rescate de las tradiciones culturales de su pueblo, por lo que como un honor a su memoria se le dio su nom-bre a la nueva biblioteca de Concordia.

AsistentesComo dijéramos en un

principio asistieron funcio-narios de la embajada de Japón, en nuestro país entre ellos, el Primer secretario de cooperación de la emba-jada, Hiroshi Aoki, el al-calde, Pedro Ospino Castro, la gestora municipal, María José Flores, Ronald Carrillo Colon, Zonys Castro Polo,

Carlos de la Hoz Fontalvo, Demetrio Escalante Carri-llo, José Vicente Romero Camacho y Lilian Barcinilla Polo, miembros del concejo municipal, el ex alcalde, Pedro Ospino Barrios, es-tudiantes de grado once del ,Bachillerato, invitados especiales y funcionarios de la administración.

En desarrollo del acto inaugural llevaron la pa-labra el señor alcalde, el secretario de cooperación de la embajada de Japón y el personero estudiantil del colegio de bachille-rato, quienes destacaron la importancia de la obra,

el primero y el ultimo, mientras que el funcionario extranjero destaco la ayuda de cooperación de su país para fortalecer los lasos de amistad con el nuestro.

Hubo una muestra cultu-ral a cargo de jóvenes estu-diantes y una presentación de la danza tradicional del

municipio y una mues-tra a cargo de estudiantes de la escuela de música, ejecutando la música de acordeón, ejecutando este instrumento. Fue sin duda XQD�YHODGD�PDJQL¿FD�D�SH-sar de la lluvia que toda la tarde cayó sobre Concordia, ese día.

La biblioteca municipal fue bautizada con el nombre del fallecido dirigente cultural, Eugenio Escalante Ebrath.