El Debate Sobre La Clase Creativa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 El Debate Sobre La Clase Creativa

    1/2

    El debate sobre la clase creativa: lasrplicas de Richard FloridaLa teora de laclase creativa, propuesta porRichard Floridaen sulibroThe Rise of the Creative Class, ha generado un amplio debate.Florida propone que las claves del crecimiento econmico en las ltimasdcadas son la tecnologa, el talento y la tolerancia (las 3 T). Enpocas palabras, las clases creativas son las que generan mayor crecimientoeconmico y buscan entornos urbanos atractivos en cuanto a su toleranciahacia modos de vida no estandar (en cuanto a opciones familiares,sexuales, etc) y a sus posibilidades culturales y de entretenimiento.

    Los crticos han se han situado tanto a la derecha (que atacan a Floridapor suponer una disculpa para que el gasto pblico siga aumentando,ahora con la excusa de crear las condiciones urbanas que atraigan a las

    clases creativas) como a izquierda (dado que Florida defiende en realidada una lite cultural y econmica, en contra de la tradicional "clasetrabajadora"). A modo de ejemplo, en estaentradacomentbamos dosartculos de la revistaMetropolisdonde se criticaban las teoras deRichard Florida (en particular el artculoWhy I don't love RichardFlorida).

    En julio de 2004 Florida public un artculo enThe Next AmericanCity,The Great Creative Class Debate: Revenge of theSquelchers, donde hace una revisin detallada de las razones de suscrticos y presenta las evidencias empricas que su equipo ha idoacumulando y que apoyan: 1) el papel de la clase creativa en elcrecimiento econmico y la vitalidad urbana, y 2) que estas clasesseleccionan su localizacin en funcin de la tolerancia y atractivo culturalde las ciudades y no tanto por la oferta laboral existente. Los principalespuntos de la defensa de Florida se podran resumir as:

    sus datos demuestran que las ciudades ms "creativas" han crecidoms en las ltimas dcadas, generando empleo de mayor calidad ycon salarios ms altos. Estas conclusiones entran encontradiccin con las evidencias estadsticas de otros autores,

    defiende que sus resultados no son un artificio provocado porel boom de la nueva economa en los 90, dado que sus datos seextienden a varias dcadas del siglo pasado,

    no existe una oposicin entre condiciones favorables para lasclases creativas y para las familias tradicionales, dado que lostrabajadores creativos se ven atrados por la diversidad (resultadode la tolerancia) y esas condiciones urbanas son tambin

    http://www.creativeclass.org/http://www.creativeclass.org/http://www.creativeclass.org/http://www.heinz.cmu.edu/~florida/http://www.heinz.cmu.edu/~florida/http://www.heinz.cmu.edu/~florida/http://www.creativeclass.org/_flight_riseoverview.shtmlhttp://www.creativeclass.org/_flight_riseoverview.shtmlhttp://www.creativeclass.org/_flight_riseoverview.shtmlhttp://nomada.blogs.com/jfreire/2005/02/el_futuro_de_la.htmlhttp://nomada.blogs.com/jfreire/2005/02/el_futuro_de_la.htmlhttp://nomada.blogs.com/jfreire/2005/02/el_futuro_de_la.htmlhttp://www.metropolismag.com/http://www.metropolismag.com/http://www.metropolismag.com/http://www.metropolismag.com/cda/story.php?artid=1151http://www.metropolismag.com/cda/story.php?artid=1151http://www.metropolismag.com/cda/story.php?artid=1151http://www.americancity.org/http://www.americancity.org/http://www.americancity.org/http://www.americancity.org/http://www.americancity.org/article.php?id_article=39http://www.americancity.org/article.php?id_article=39http://www.americancity.org/article.php?id_article=39http://www.americancity.org/article.php?id_article=39http://www.americancity.org/article.php?id_article=39http://www.americancity.org/article.php?id_article=39http://www.americancity.org/http://www.americancity.org/http://www.metropolismag.com/cda/story.php?artid=1151http://www.metropolismag.com/cda/story.php?artid=1151http://www.metropolismag.com/http://nomada.blogs.com/jfreire/2005/02/el_futuro_de_la.htmlhttp://www.creativeclass.org/_flight_riseoverview.shtmlhttp://www.heinz.cmu.edu/~florida/http://www.creativeclass.org/
  • 7/29/2019 El Debate Sobre La Clase Creativa

    2/2

    atractivas para las familias (muchos de cuyos miembros sontambin trabajadores creativos!),

    la correlacin positiva entre la proporcin de homosexuales en unaciudad y su vitalidad econmica slo es indicadora del efecto delas clases creativas (dado que los homosexuales seleccionanhbitats tolerantes; el comportamiento del gay indexes unaconsecuencia, no causa, del crecimiento econmico).

    Florida dedica un esfuerzo especial a explicar su propuesta del papel delos gestores urbanos, para defenderse de las crticas que proponen que susteoras promueven un exceso de intervencionismo y gasto pblico. Floridaplantea que los gestores deben limitarse a crear las condiciones propiciaspara el asentamiento de las clases creativas (que a su vez generarcrecimiento econmico), pero no deben tratar de planificar "desde arriba"el proceso. An as, desde el punto de vista de los polticos, me parece

    difcil entiendan esta distincin y no caigan en un exceso de planificacin.Finalmente, el artculo propone una serie de preguntas abiertas yproblemas de futuro con los que se estn encontrando las ciudades"creativas". En concreto, este tipo de ciudades generan mayoresdesigualdades en la distribucin de los ingresos econmicos y provocanincrementos de precio en la propiedad inmobiliaria. Como consecuneciade ambos procesos, una parte de la poblacin se ve expulsada (en especialaquellas personas con bajos ingresos y las familias con hijos). Estosproblemas apuntan a la posible insostenibilidad del modelo decrecimiento de estas ciudades.

    The Next American City ha continuado el debate en artculos posterioresincluyendo undebatede gestores y especialistas en urbanismo sobre elpapel del arte en el desarrollo urbano, y anlisis de las estrategias dediferentes ciudades estadounidensescomoTacoma,Cincinnati,MichiganyNew York,

    La teora de la clase creativa ha tenido la virtud de abrir un debateimportante sobre el papel de las ciudades y de la planificacin urbana enla economa. Pero dentro de este debate se deben diferenciar lasevidencias empricas sobre los efectos econmicos de la tolerancia y los

    trabajadores creativos de las consecuencias de estas potenciales relacionescausa-efecto en las polticas pblicas (cul ha de ser el papel de losgestores urbanos?). Creo que algunas crticas a las evidencias empricasestn bien documentadas, pero en otros casos se han atacado losresultados de los anlisis realizados por Florida como un modo de evitardeterminadas polticas pblicas.

    http://www.americancity.org/article.php?id_article=29http://www.americancity.org/article.php?id_article=29http://www.americancity.org/article.php?id_article=29http://www.americancity.org/article.php?id_article=107http://www.americancity.org/article.php?id_article=107http://www.americancity.org/article.php?id_article=107http://www.americancity.org/article.php?id_article=108http://www.americancity.org/article.php?id_article=108http://www.americancity.org/article.php?id_article=106http://www.americancity.org/article.php?id_article=106http://www.americancity.org/article.php?id_article=106http://www.americancity.org/article.php?id_article=105http://www.americancity.org/article.php?id_article=105http://www.americancity.org/article.php?id_article=105http://www.americancity.org/article.php?id_article=105http://www.americancity.org/article.php?id_article=106http://www.americancity.org/article.php?id_article=108http://www.americancity.org/article.php?id_article=107http://www.americancity.org/article.php?id_article=29