39
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 703, 22 de junio de 2011 No. Acumulado de la serie: 1097 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo SEstrada ----------------------------- Marte se formó en tan sólo de 2 a 4 millones de años y eso limitó su tamaño ------------------------------------------------ 55 Años Escuela de Física UASLP

El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Bolet%edn%20No.703.pdfEl Hijo de El Cronopio No. 703/1097 18123 "Considerando el efecto acumulado de lo que

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 703, 22 de junio de 2011 No. Acumulado de la serie: 1097

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

[email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo

SEstrada

-----------------------------

Marte se formó en tan sólo de 2 a 4 millones de años y eso limitó

su tamaño ------------------------------------------------

55 Años Escuela de Física

UASLP

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18121

Contenido/

Agencias/ Manifiestan océanos síntomas 'preocupantes': estudio El movimiento mecedor de una hamaca mejora la calidad del sueño: estudio Desarrollan expertos nuevo enfoque para vacuna contra el cáncer Participa mexicano en el hallazgo de “no genes” ligados a enfermedades Desarrolla el Cinvestav alternativa de reforestación Escherichia coli: la evolución microbiana Padecer herpes hace más propenso a desarrollar esclerosis múltiple De un universo de casi 4 millones de empresas, apenas mil invierten en desarrollo tecnológico: Inegi-Conacyt Me retiro de la NASA: comandante del Endeavour Desarrollan cápsula endoscópica autopropulsada para estómago y colon

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Marte se formó en tan sólo de 2 a 4 millones de años y eso limitó su tamaño Nuevas pistas sobre los mecanismos sociales por los que la obesidad se propaga La influencia de los prejuicios hacia otras personas en nuestro sistema inmunitario Rastreo arqueológico de parcelas agrícolas de seis siglos atrás Minerales de carbono más recientes que las rocas de las que forman parte Hacia una valoración de los pros y contras de manipular nubes para combatir el cambio climático global El argón-39 puede ser ideal para dataciones climatológicas Plantar bosques en zonas de cultivo reduce ‘poco’ los efectos del cambio climático Imágenes del eclipse de Luna del 15 de Junio Varia/ Cronopio Radio, entrevista al Dr. Antonio Aragón Piña Día de puertas abiertas, Instituto de Metalurgia Presentación de libro Dr. Antonio Aragón Piña Congreso Internacional de Enseñanza de la Física Neorobotik, cursos de verano Concurso Fotografía Científica XV Concurso Estatal de Experimentos, Proyectos Científicos e Innovación Tecnológica

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18122

Agencias/

Manifiestan océanos síntomas 'preocu-pantes': estudio Entre las señales más alarmantes destacan el calentamiento y su acidificación, lo que provoca un descenso en los niveles de oxígeno, informaron especialistas.

AFP

México, DF. Jóvenes auspiciados por el Imjuve capitalino realizaron un performance contra el calentamiento global. Francisco Olvera / La Jornada

París. Sometidos a presiones que van del calentamiento hasta la pesca intensiva, los océanos presentan síntomas preocupantes, que ya estuvieron presentes en las precedentes fases de extinciones masivas que sufrió la Tierra, advirtió un grupo de expertos en un informe divulgado este lunes.

Un análisis de los efectos acumulados de todas estas presiones, 27 expertos de seis países, que se reunieron en abril en la Universidad de Oxford, presentaron una preocupante conclusión.

"Los resultados son chocantes", resume Alex Rogers, director científico del Programa Internacional sobre el Estado de los Océanos (IPSO por sus siglas en inglés) que organizó este seminario con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP).

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18123

"Considerando el efecto acumulado de lo que la humanidad ha hecho sufrir a los océanos, nos dimos cuenta de que las consecuencias son mucho más graves de lo que cada uno de nosotros había notado por su lado", agregó.

Este panel científico concluyó que "la combinación de presiones ejercidas creó condiciones que se encuentran en cada una de las precedentes extinciones en masa de especies de la Tierra".

En los últimos 500 millones años se registraron cinco extinciones masivas a raíz de catástrofes naturales, durante las cuales desaparecieron más del 50 por ciento de las especies existentes.

Entre las señales más preocupantes figuran, según el informe, el calentamiento de los océanos y su acidificación, que provocan un descenso en los niveles de oxígeno.

"Constituyen tres factores que se encuentran en cada una de las extinciones masivas de la historia de la Tierra", escriben los expertos.

Los "océanos del todo el mundo tienen un fuerte riesgo de entrar en una fase de extinción de especies marinas", alertan.

En su informe, los expertos expresan asimismo su preocupación por la pesca intensiva, que "provoca una reducción de ciertas especies marinas destinadas a la pesca comercial de más del 90 por ciento" y por el vertido de residuos industriales "que ya ha causado un declive espectacular del buen estado de los océanos".

El océano es "el mayor ecosistema de la Tierra, que mantiene nuestro mundo en condiciones habitables", recuerdan los expertos, que piden "encarecidamente la adopción de urgencia de un mejor sistema de gobernanza de la alta mar, todavía muy poco protegida pero que representa la mayor parte de los océanos de todo el mundo".

_______________________________________________________________

El movimiento mecedor de una hamaca mejora la calidad del sueño: estudio "Hemos observado una transición al sueño más rápida en cada uno de los sujetos que estaban en la condición mecedora, un resultado que apoya la noción intuitiva de que el sueño se facilita cuando se asocia con este procedimiento" de mecer, dijo Michel Muhlethaler, de la Universidad de Ginebra.

AFP

Washington. Un equipo de científicos suizos y franceses publicó este lunes un estudio que sugiere que el movimiento mecedor de una hamaca mejora la calidad del sueño y ayuda a la gente a dormirse más rápidamente.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18124

El estudio incluyó a 12 voluntarios masculinos que no duermen siestas habitualmente, pero acordaron intentar echar una cabecaeada tanto en una cama fija como en una mecedora mientras sus movimientos cerebrales, oculares y musculares eran escaneados por aparatos.

Las mujeres fueron excluidas del estudio debido a que el ciclo menstrual puede tener un efecto en el monitoreo del electroencefalograma (EEG), indicaron los investigadores.

Dos de los 12 hombres debieron ser descartados del análisis final debido a que el EEG detectó un mal funcionamiento en uno de ellos, y el otro sufrió demasiada ansiedad para dormirse el día que se le asignó la cama fija.

Pero los restantes 10 sujetos se durmieron más rápidamente en la cama mecedora de lo que lo hicieron en la cama fija, y su siesta de 45 minutos fue más profunda, indica el estudio que aparece en la publicación Current Biology.

"Hemos observado una transición al sueño más rápida en cada uno de los sujetos que estaban en la condición mecedora, un resultado que apoya la noción intuitiva de que el sueño se facilita cuando se asocia con este procedimiento" de mecer, dijo Michel Muhlethaler, de la Universidad de Ginebra.

"Sorprendentemente también observamos un espectacular impulso de ciertos tipos de oscilaciones (de las ondas cerebrales) relacionadas con el sueño", agregó.

La etapa del sueño medio, conocida como N2, que no incluye rápidos movimientos oculares y que generalmente ocurre a mitad de camino de un período de sueño profundo, fue más larga en la cama mecedora.

"La cama mecedora también tuvo un prolongado efecto en la actividad cerebral, aumentando las oscilaciones lentas y la irrupción de la actividad conocida como ejes de sueño. Esos efectos son consistentes con una actividad neuronal más sincronizada, característica del sueño más profundo", indicó el estudio.

Los investigadores esperan examinar si el efecto de hamacar es similar en períodos más prolongados de sueño, y averiguar si puede ser utilizado para ayudar a aquellos que sufren de insomnio.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18125

Desarrollan expertos nuevo enfoque para vacuna contra el cáncer Las vacunas terapéuticas contienen genes para estimular al sistema inmunológico a producir proteínas llamadas antígenos, que activan al sistema inmune para que extermine a las células cancerosas.

REUTERS

Londres. Científicos desarrollaron una técnica que emplea una librería de ADN tomada de los órganos en los que los tumores se forman, y que aprovecha la respuesta inmune del cuerpo, para crear una vacuna diseñada para tratar el cáncer.

En un estudio publicado en la revista Nature Medicine, investigadores de Gran Bretaña y Estados Unidos dijeron que en pruebas iniciales en ratones con cáncer de próstata, su vacuna experimental logró reducir los tumores, lo que sugiere que podría desarrollarse en el futuro como tratamiento para pacientes oncológicos.

"Usar el sistema inmune para tratar el cáncer es un campo muy emocionante en este momento", dijo en una entrevista Alan Melcher, de la Leeds University, quien co-dirigió el estudio.

"Lo que hemos hecho es desarrollar un nuevo enfoque que se basa en una fundamentación prometedora", agregó.

Melcher señaló que el método podría usarse potencialmente contra otras formas de cáncer -como el de piel y el de mama- pero añadió que la investigación está en una etapa inicial y que pasarían años antes de que pueda desarrollarse una vacuna para probar en humanos.

Los tratamientos en base a inmunoterapia -medicinas que recurren a la ayuda del sistema inmune del cuerpo para combatir una enfermedad- son una forma relativamente nueva de tratamiento potencial contra el cáncer.

Un fármaco inmunoterapéutico llamado ipilimumab o Yervoy y fabricado por Bristol-Myers Squibb fue aprobado en marzo por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como la primera medicina para ayudar a pacientes con melanoma avanzado a vivir más.

Y en abril, la FDA aprobó Provenge, de Dendreon Corp, que es una vacuna terapéutica diseñada para estimular al sistema inmune para que ataque al cáncer de próstata.

A diferencia de las vacunas tradicionales, las terapéuticas no están diseñadas para prevenir una enfermedad sino para tratarla.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18126

Estas vacunas terapéuticas contienen genes para estimular al sistema inmunológico a producir proteínas llamadas antígenos, que activan al sistema inmune para que extermine a las células cancerosas.

Varios laboratorios están tratando de desarrollar vacunas contra el cáncer, pero el trabajo ha demostrado ser difícil porque cada tumor tiene proteínas específicas e identificar los antígenos correctos es complicado.

También existe el temor sobre si en caso de usar más genes -para aumentar las posibilidades de producir antígenos exitosos- eso podría disparar una respuesta inmune demasiado fuerte como para que el cuerpo pueda manejarla.

Con científicos de la Clínica Mayo en Rochester, Estados Unidos, el equipo de Melcher creó una vacuna a partir de un virus que manipularon genéticamente para que contenga una "librería" de ADN, incluidos múltiples fragmentos de genes, y por lo tanto muchos antígenos posibles.

Los expertos hallaron que este enfoque no provocaba descontrol en el sistema inmune. En cambio, la variedad de ADN hizo que la vacuna pueda apuntar al tumor a través de muchas vías, explicaron.

La librería de ADN fue tomada del mismo órgano afectado por el tumor, señaló Melcher. Esto significa que el sistema inmune "auto-seleccionó" los antígenos para responder al cáncer y no reaccionó contra otras partes saludables del cuerpo.

"El mayor desafío en inmunología es desarrollar antígenos que puedan apuntar al tumor sin causar daño en otras partes", indicó el experto. "Usando ADN de la misma parte del cuerpo que el tumor (...) podríamos solucionar ese problema", agregó.

Melcher dijo que su equipo ahora planea desarrollar más la técnica y contar con una vacuna experimental lista para probar en humanos dentro de algunos años.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18127

Son regiones genómicas poco conocidas, explicó Félix Recillas Targa, del IFC

Participa mexicano en el hallazgo de “no genes” ligados a enfermedades Las alteraciones en el mal llamado “ADN basura” se asocian a males como esclerosis múltiple

Se publicó el estudio en Nature Structural & Molecular Biology

Aún no tiene aplicación clínica

Félix Recillas Targa es jefe del Departamento de Genética Molecular del IFC Foto UNAM

La Jornada

El consorcio científico internacional en el que participa el mexicano Félix Recillas Targa, del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), describió zonas del genoma poco estudiadas –llamadas ADN no codificante–, que al actuar como “fronteras” ayudan a regular en su entorno la expresión de distintos genes. Las alteraciones en el también mal llamado “ADN basura” se asocian frecuentemente a enfermedades como la esclerosis múltiple, según se demostró en el artículo publicado en el número más reciente de la revista Nature Structural & Molecular Biology.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18128

La información que contienen esas zonas es fundamental para la organización y expresión de genes, y son tan importantes que se han mantenido constantes a lo largo de la evolución, según descubrieron los investigadores mexicanos, españoles, portugueses y estadunidenses.

Recillas Targa explicó que el genoma está constituido por genes y “no genes”; es decir, tiene alrededor de dos por ciento de ADN codificante (30 mil genes) y 98 por ciento no codificante, que no genera un producto peptídico o alguna proteína, aunque también se forma de bases nitrogenadas: adenina, citosina, guanina, timina.

Estudio en animales

Este último fue llamado “ADN basura”, porque no se entendía cómo funcionaba ni se le había prestado la atención que merece. “Resulta que dentro de esas amplias regiones del genoma hay mucha información, como los elementos que regulan el prendido y apagado de los genes.”

Para sus investigaciones, el también jefe del Departamento de Genética Molecular del IFC, junto con sus colaboradores, utilizó como “ancla” una proteína denominada CTCF. El propósito fue determinar, con sistemas de secuenciación masiva, cómo se distribuye a lo largo de todo el genoma, en regiones codificantes y no codificantes.

La pregunta se planteó con respecto a tres organismos diferentes: humano, ratón y pollo. Los resultados fueron sorprendentes: se hallaron 274 sitios conservados en los tres genomas, lo que significa que hay genes aledaños a esas secuencias que son los mismos.

“En el momento que profundizamos ese análisis –relató el universitario– resultó que muchos de ellos eran factores transcripcionales de regulación muy importantes, que se ven desregulados en diversos tipos de enfermedades, y las regiones intergénicas tienen estructuras particulares para protegerlos y mantenerlos en estado óptimo.”

Dicho de otra forma, abundó el experto, la proteína CTCF estructura y organiza el genoma de forma ideal, para que los genes puedan expresarse de forma correcta y su regulación no interfiera en otros procesos.

“Durante muchos años nos hemos concentrado en las secuencias de ADN codificantes; ahora hay que hacerlo en las regiones intergénicas. Eso es parte del hallazgo, tan relevante que fue posible publicarlo en esta revista”, opinó el científico.

Recillas Targa fue invitado a participar en esta investigación para realizar el estudio del genoma del pollo, junto con su grupo del IFC. Al respecto, comentó que nunca se había hecho un análisis comparativo de tantos tipos celulares (mamíferos: humano y ratón, y aves: pollo, para una proteína de esta naturaleza).

Además, se ha comprobado que la CTCF puede “construir” asas de cromatina (componente de los cromosomas), lo que significa que el genoma no es lineal, sino forma rosetas que permiten el “acercamiento” y la interacción a distancia entre sus diferentes elementos regulatorios.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18129

Se piensa que el ADN no codificante falla por dos causas: una es la estrictamente genética, porque también existen mutaciones en las regiones intergénicas (pérdida, ganancia de cromosomas o incluso plimorfismos).

La otra serían defectos epigenéticos o a nivel de la formación de asas cromatínicas, causantes de las interacciones a distancia entre diversas regiones del genoma sin que sean excluyentes. “Una de las conclusiones de este trabajo sugiere que en ciertas patologías se presenta una combinación de las dos causas”, sostuvo.

El científico aclaró que esta investigación aún no tiene una aplicación médica directa, y “estamos lejos de eso”; se trata de un trabajo de investigación básica de alto nivel, pero “si hacemos más corroboraciones y pruebas, quizá podría tener un uso a futuro”.

Grupo precursor

De hecho, relató, “somos uno de los grupos precursores que ya habíamos laborado para determinar cómo el CTCF regula genes supresores de tumores en cáncer. No lo hemos analizado desde el punto de vista clínico, porque no soy médico ni oncólogo, sino biólogo molecular, por lo que hemos tomado la perspectiva básica”.

No obstante, ahora se planea una colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas para hacer una “interfase” con el hospital. “Nos falta la parte clínica y nos interesa tenerla.”

Finalmente, reconoció el trabajo del consorcio encabezado por José Luis Gómez Skármeta, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, en Sevilla, España; Roderic Guigó, del Centro para la Regulación Genómica, en Barcelona; Manuel Serrano, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, de Madrid, y otros científicos de Estados Unidos y Portugal.

_____________________________________________________________

Desarrolla el Cinvestav alternativa de reforestación

LAURA POY/ La Jornada

Especialistas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional identificaron diversas sustancias que aceleran la asociación de plantas y hongos con los que se apresura el crecimiento de árboles hasta en 50 por ciento, incrementan sus defensas y su adaptación a suelos pobres en nutrientes.

En México cada año se pierden 155 mil hectáreas de bosques y selvas, por lo que ocupa el quinto lugar en la lista de naciones con mayor índice de deforestación. Por ello, científicos

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18130

de esta casa de estudios buscan alternativas para revertir el proceso de pérdida de zonas bocosas y selváticas.

En un comunicado, Beatriz Xoconostle Cázares, catedrática del departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, indicó que con el apoyo de su grupo de trabajo identificó sustancias que aceleran la asociación de plantas y sus hongos simbiontes, conocidos como micorrizas, los cuales promueven el crecimiento de árboles y aumentan sus defensas.

Extensión de la raíz

Explicó que los hongos funcionan como extensión de las raíces de la planta, aumentando la capacidad de absorber agua y nutrientes. La presencia de estos simbiontes incrementa la probabilidad de supervivencia de los árboles, con lo que se eleva el éxito de los programas de reforestación tanto en zonas rurales como urbana.

La especialista señaló que las micorrizas también actúan de biofertilizantes naturales, proporcionan a los cultivos agua con sales minerales e incrementan la tolerancia a sequía. Además, pueden reducir en gran medida el empleo de fertilizantes químicos, que en la actualidad es de casi 4 millones de toneladas al año.

Xoconostle Cázares indicó que este proyecto beneficiará a los árboles para reforestación y a cultivos agrícolas, como maíz, frijol y chile, pues la investigación está lista para su aplicación a gran escala, aunque, dijo, “requiere apoyo”.

_____________________________________________________________

Escherichia coli: la evolución micro-biana

JAVIER FLORES/ La Jornada

En los meses de mayo y junio ha ocurrido en Europa un hecho inusual. Se han presentado casos de enfermedad y muerte relacionados con la bacteria Escherichia coli. No sé si esta crisis hubiera tenido la misma resonancia si hubiera ocurrido en México o en alguna otra nación en desarrollo, donde estamos más habituados a lidiar con las patologías diarreicas. Pero su emergencia actual en los países europeos tiene como efecto importante que la mirada del mundo se dirige nuevamente hacia estos padecimientos, los cuales, a pesar de los cambios epidemiológicos producto del desarrollo, siguen siendo un flagelo, ya no sólo para las naciones pobres, sino en el mundo entero. Hay otro aspecto también muy importante, pues el episodio que se vive hoy en aquel continente ilustra la evolución de las patologías microbianas.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18131

La primera señal de alerta se produjo en Alemania, y fue reportado por el Instituto Robert Koch de Berlín. Ese país, quizás el más rico de Europa, es en el que hasta ahora se ha presentado el mayor número de casos, aunque se han registrado también algunos eventos, en menor proporción, en otras 12 naciones de ese continente. La principal causa de alarma es que se trata de una variedad nueva de la bacteria, lo que representa un desafío para todos los sistemas de salud en el mundo.

Los estudios que se han realizado hasta ahora muestran que se trata de una nueva cepa de E. coli que resulta de la combinación inusual de dos variedades ya conocidas, una de las cuales (la llamada enteroagregativa), fue descrita por un mexicano, el doctor Alejandro Cravioto, en 1979. Esta variedad se adhiere a las células del intestino, formando agregados y una película sobre el epitelio intestinal, produce además una sustancia (toxina) que provoca una diarrea acuosa. La otra cepa (conocida como enterohemorrágica) posee una toxina llamada Shiga (por su similitud con la de otra bacteria llamada Shigella dysenteriae) y provoca diarreas con sangrado, que puede ser abundante. La presencia confirmada del material genético de las dos variedades en el nuevo espécimen (al que se ha dado el largo nombre de: E. coli O104:H4 productora de toxina Shiga 2a) ilustra la evolución del microorganismo.

La velocidad con la que se ha identificado el nuevo agente –cuya secuencia genética fue descifrada completamente el 2 de junio en el Instituto Genómico de Pekín, China–, contrasta con la indagación sobre los orígenes de la bacteria, que ha conducido a las autoridades germanas a dar palos de ciego. Primero se culpó a los pepinos españoles, luego se asoció con el consumo de vegetales crudos, como tomates, pepinos y lechugas; finalmente se localizó una granja en el norte de Alemania en la que se producen brotes de semillas germinadas para el consumo humano, la cual, finalmente, parece ser la fuente de la contaminación.

La bacteria es altamente patógena y puede conducir a una condición muy grave conocida como síndrome urémico hemolítico (HUS, por sus siglas en inglés), que ha sido la causa de la mayoría de los decesos en Europa. Consiste en la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre, lo que produce anemia (anemia hemolítica), dañando la función del riñón, al grado de que éste deja de funcionar. También afecta la coagulación de la sangre, por la disminución de las células esenciales en este proceso, denominadas plaquetas. De acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, se habían presentado hasta ayer 849 casos de HUS con 28 muertes en 13 países de la Comunidad Europea, y otros 2 mil 744 en los que no se desarrolla el HUS, con 12 fallecimientos más, todos ligados a la nueva variedad de E. coli.

Las infecciones por E. coli afectaban principalmente a niños. La nueva variedad de la bacteria afecta además a los adultos. En los casos que han sido documentados en Europa, 88 por ciento corresponde a mayores de 20 años. Hasta ahora, aproximadamente las dos terceras partes corresponden a mujeres. Desafortunadamente la nueva cepa de E. coli es resistente a la mayor parte de los antibióticos, por lo que el tratamiento es sumamente difícil, y los casos más graves requieren de hospitalización, sobre todo para enfrentar la deshidratación, la anemia y la falla renal.

La evolución genética de los microorganismos crea un panorama nuevo con el resurgimiento en diferentes regiones del planeta de patologías bacterianas que ya habían sido erradicadas o

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18132

cuya incidencia había disminuido de forma significativa (enfermedades remergentes), como la tuberculosis, el cólera o la sífilis, entre muchas otras. Hasta ahora no se han reportado casos en México, pero el riesgo de diseminación existe, pues el nuevo agente tiene entre sus características novedosas que se trasmite de humano a humano. En México se cuenta con una gran tradición y experiencia en la investigación científica sobre las enfermedades microbianas, por lo que resulta indispensable fortalecer los grupos científicos existentes y acelerar la formación de recursos humanos especializados en este campo.

_____________________________________________________________ Expertos del Hospital de la Universidad de Taipei realizan estudio

Padecer herpes hace más propenso a desarrollar esclerosis múltiple

REUTERS

Nueva York, 20 de junio. Las personas que tienen herpes son más propensas a desarrollar esclerosis múltiple (EM), de acuerdo con un estudio de investigadores en Taiwán, el cual halló que quienes sufren la infección tienen cuatro veces más probabilidades de desarrollar EM al año siguiente.

El equipo liderado por Jiunn-Horng Kang, del Hospital de la Universidad de Medicina de Taipei, advirtió que su trabajo no demuestra que el herpes en sí mismo pueda causar EM, aunque sí existen “varios mecanismos potenciales” que pueden explicar por qué las dos enfermedades están relacionadas.

“Nuestros resultados respaldan la noción de que la ocurrencia de la EM puede estar asociada con el ataque de herpes zóster”, escribieron Kang y sus colegas en Journal of Infectious Diseases.

“Encontramos un riesgo significativamente mayor de EM al año de (un) ataque de herpes zóster en comparación con la población de control”, agregaron.

Reactivación del virus que causa la varicela

El herpes es una enfermedad dolorosa causada por la reactivación del virus que causa la varicela, conocido como virus varicela-zóster. Una vez que la persona ha tenido la enfermedad infecciosa, el virus entra en estado latente, alojándose en las fibras nerviosas del cuerpo.

Sin embargo, en algunas personas el virus puede reactivarse y causar herpes, que habitualmente comienza con ardor o picazón en un lugar de un lado del cuerpo, seguido por un salpullido de ampollas llenas de fluido.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18133

La EM ocurre cuando la capa protectora de las fibras nerviosas comienza a romperse, haciendo más lenta la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Los síntomas incluyen fatiga y problemas con el equilibrio y la coordinación muscular, al igual que pérdida de la memoria y problemas mentales en algunas personas.

Alrededor de 2.5 millones de personas en el mundo tienen EM, de acuerdo con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos. La mayoría sufre los primeros síntomas entre los 15 y los 50 años.

A partir de una base de datos de la aseguradora que cubre a 98 por ciento de la población taiwanesa, los investigadores hallaron más de 300 mil personas con herpes y las compararon con casi 950 mil con características similares, pero que no tenían la enfermedad.

En el transcurso de un año, menos de una persona de cada 10 mil en el grupo con herpes desarrolló EM, pero aun así la cifra fue cuatro veces mayor que en la población de control.

“Luego de ajustar (datos de) los ingresos mensuales y la región geográfica, el riesgo de EM fue 9.96 veces mayor para el grupo de estudio que el de control”, escribieron los investigadores.

Kang dijo que el herpes está asociado con problemas en el sistema inmunológico, lo que podría desatar EM. Además, una reactivación del virus del herpes podría “provocar una serie de respuestas inmunes en el huésped que podrían estar vinculadas con la EM”. Sin embargo, los autores advirtieron que la mayoría de las personas incluidas en el estudio eran chinos han, comunidad que tiene baja incidencia de EM, por lo cual los resultados podrían no ser trasladables a las poblaciones occidentales.

_____________________________________________________________

De un universo de casi 4 millones de empresas, apenas mil invierten en desarrollo tecnológico: Inegi-Conacyt A extranjeros, 13 mil 179 patentes

El empresario mexicano es un “industrial fracasado en su capacidad de inventiva”: Jaime Aboites

La salida de capitales por pago de regalías, efecto de la dependencia: Rosaura Ruiz

KARINA AVILÉS, EMIR OLIVARES ALONSO Y FERNANDO CAMACHO/ La Jornada

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18134

Robots sumo de diferentes categorías, en el taller de robótica en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional. Foto José Carlo González

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18135

Con la lógica de que es más “fácil y barato” importar tecnología que crearla, y renuentes a destinar capitales de riesgo a la innovación, de las cerca de 4 millones de empresas que existen en México se estima que invierten en desarrollo tecnológico apenas mil, esto es, 0.02 por ciento. El resultado: 13 mil 179 patentes otorgadas a los corporativos ubicados en México en 2010, cifra que, comparada con las solicitudes de las firmas a escala internacional, desnuda el nulo interés por la ciencia y la tecnología en nuestro país. En el mismo año, la japonesa Panasonic realizó 2 mil 154 requerimientos; el gigante chino de las telecomunicaciones ZTE Corporation, mil 863, y la estadunidense Qualcomm Incorporated, mil 677 peticiones.

Este panorama –alertan expertos– esclaviza a nuestra nación frente a los intereses de los consorcios de otros países, ya que la mayoría de las empresas que han requerido u obtenido estas licencias en México son extranjeras. Una grave consecuencia de la dependencia tecnológica es la permanente y creciente salida de capitales por concepto de compra de tecnología y pago de regalías, advierte la directora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz.

Lo anterior, señala el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores, Francisco Castellón, es un reflejo más de que la economía mexicana carece de rumbo propio.

El mercado interno está deprimido, no crece el consumo local y las empresas que generan innovaciones son escasas porque pocas tienen dinamismo económico. Otras, como las pequeñas y medianas, “tienen que sobrevivir” y los procesos de inventiva “son un lujo”, expresa.

Según la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico 2010, realizada al sector productivo y elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de un universo de 39 mil 600 empresas, 36 mil 511, esto es, 92.1 por ciento, “nunca genera o desarrolla tecnología propia y la vende a otras empresas” y sólo 698 –1.7 por ciento– “siempre” lo hace.

Las compañías reportaron un gasto total de apenas 27 millones 801 mil 48 pesos en innovación y una inversión intramuros en la mejora o creación de nuevos productos o procesos por 20 millones 833 mil 421 pesos, de los cuales 15 millones 417 mil 84 pesos se canalizaron a desarrollo tecnológico, 3 millones 919 mil 469 a investigación aplicada, y la mínima cantidad –un millón 495 mil 867 pesos– a investigación básica, es decir, a la producción de conocimiento científico.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburger, apunta que el sector no invierte en esta materia porque hacerlo “es muy caro”. De hecho, “conviene más traer la tecnología del exterior para luego volver a México, educar a la gente y entrar a la innovación”.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la capital del país, Juan de Dios Barba, señala que existe una lógica de negocios consistente en que es más económico recurrir a instituciones o firmas del extranjero para importar

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18136

desarrollos tecnológicos. En el momento en que “resulte más barato desarrollar la ciencia y la tecnología en México y se vuelva más atractivo, las empresas consumirán aquí, pero es poco probable que esto ocurra en dos o tres años”, señala.

Con ese esquema, el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Jaime Aboites Aguilar, considera que los empresarios mexicanos son “excelentes compradores de tecnología de punta”, pero “industriales fracasados” en su capacidad de innovación e inventiva.

Con base en el censo económico 2009 del Inegi, en México hay 3 millones 724 mil 19 empresas, de las cuales 36.6 pertenece al sector servicios, 49.9 al de comercio y 11.7 a manufactura, esta última susceptible a la transferencia tecnológica.

No obstante, el sector productivo observa factores que, según su óptica, dificultan su participación en la actividad innovadora. La encuesta citada establece que 46.6 por ciento de las empresas ven como un obstáculo “altamente significativo” los “elevados costos” en esta materia; 45 por ciento considera que “el riesgo económico es excesivo”; 44.9 menciona la falta de financiamientos adecuados; 40.1 por ciento habla de trabas derivadas de la legislación vigente; 38.7 por ciento cree que hay una falta de apoyos públicos y 25.1 por ciento indica que existe una carencia de personal calificado.

Pese a que la contratación de cuadros especializados en este ramo es esencial para generar nuevos desarrollos, pocas corporaciones están dispuestas a hacerlo. Las más de 39 mil compañías que integran el universo del estudio dijeron estar dispuestas a contratar sólo a mil 540 doctores y 2 mil 602 maestros durante 2010, cantidad inferior a los 6 mil 138 puestos disponibles para empleados que únicamente requieren preparatoria.

Los industriales, señala el coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Juan Pedro Laclette, no tienen conciencia de que el incremento de sus dividendos y su competitividad dependen de la aplicación del conocimiento para generar procesos, nuevos productos y ampliar sus mercados.

Pero los representantes de Concamin y Coparmex apuntan que el Estado mexicano es responsable de coordinar e incentivar las tareas en este rubro. “En todos los problemas no puede haber un solo culpable”, dice Juan de Dios Barba, quien agrega que el sistema de innovación y desarrollo científico y tecnológico no funciona, “no hay estímulos fiscales” para la inventiva y los recursos para el Conacyt y los centros de investigación del país son limitados”.

En sus dos años de operación (2009 y 2010), el Programa de Estímulos a la Innovación de Conacyt otorgó a 891 empresas recursos por 4 mil 35 millones de pesos, lo cual detonó una inversión privada por 7 mil 644 millones de pesos. Sin embargo, el esquema no ha estado exento de la crítica.

De 2001 a 2008 en que operó el Programa de Estímulos Fiscales (PEF) se invirtieron cerca de 20 mil millones de pesos, mientras en el mismo periodo sólo se destinaron a investigación básica 4 mil millones de pesos, apunta el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM Rafael Loyola.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18137

A lo anterior se suma que las empresas beneficiadas en el PEF –mediante estímulos indirectos– fueron principalmente trasnacionales. En un reducido número de consorcios se concentraron los apoyos; el presupuesto se destinó a actividades que no se consideran desarrollos tecnológicos y los millonarios apoyos no se reflejaron en la generación de patentes, establece el informe Estímulos fiscales para el fomento de la investigación científica y la tecnología en México de la Academia Mexicana de Ciencias.

Lo lamentable, dice el senador Castellón, es que hubo empresas que “abusaron” del modelo. “General Motors tenía en su proyecto el desarrollo de un auto híbrido, con el argumento de que se hizo en una planta en México, lo cual es cuestionable. ¿Qué tanto podemos apoyar a escala mundial un proyecto de una trasnacional, que no es mexicana, con recursos públicos mexicanos?” En otros casos se introdujeron facturas o gastos para acreditar el impuesto sobre la renta para “evadir impuestos”.

En el esquema vigente, los estímulos son directos, se busca que las empresas tengan relación con universidades y centros de investigación, pero el impacto aún es bajo, explica. El Conacyt establece que en 2010 las compañías apoyadas por el PEI generaron 200 solicitudes de patente.

En resumen, dice Aboites Aguilar, se requiere una política industrial más agresiva, pues hoy los empresarios “viven mejor cerca del gobierno que de la innovación”.

_____________________________________________________________

Me retiro de la NASA: comandante del Endeavour Después de 25 años de servicio, Mark Kelly informó que desea pasar más tiempo al lado de su esposa Giffords, quien se recupera de una herida en la cabeza.

AFP

Washington. El astronauta estadunidense Mark Kelly, comandante del último vuelo del Endeavour, anunció el martes su retiro para pasar más tiempo con su esposa, la congresista Gabrielle Giffords, quien fue herida de gravedad en la cabeza en enero pasado en un tiroteo en Arizona.

"Hoy, anuncio con humildad que después de 25 años de servicio a nuestro país me retiro de la Marina de Estados Unidos y dejo la NASA, en forma efectiva desde el 1 de octubre", dijo Kelly en una declaración.

"Como la vida toma caminos inesperados, frecuentemente llegamos a encrucijadas. Hoy me encuentro en este punto. Gabrielle trabaja duro cada día en su misión de recuperación. Quiero estar a su lado", afirmó.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18138

Kelly, de 47 años, tuvo un papel de alto perfil en la Agencia Espacial estadunidense (NASA) tras el tiroteo de enero en un acto político en Arizona, en el que su esposa resultó gravemente herida y en el que murieron seis personas, entre ellas un juez federal y una niña de nueve años.

El autor de los disparos, Jared Loughner, de 22 años, fue declarado en mayo mentalmente incompetente para ser enjuiciado por sufrir esquizofrenia. Por ahora se encuentra hospitalizado y los médicos determinarán si puede recuperarse para asistir al proceso en su contra.

La decisión de Kelly de comandar el último viaje del Endeavour a la Estación Espacial Internacional (ISS) -la penúltima misión de los transbordadores antes de que culmine el programa a fin de año- se produjo mientras su esposa se sometía a un extenuante programa de rehabilitación, y lo hizo con el apoyo de su familia.

"Estaré por siempre agradecido a los administradores de la NASA que confiaron en mí esta enorme responsabilidad durante un período tan difícil de mi vida personal, y a aquellos líderes en la Marina de Estados Unidos que me prepararon para manejar estos tiempos desafiantes", indicó Kelly.

La semana pasada Giffords fue dada de alta, cinco meses después de haber sido herida, y se trasladó junto a su esposo a una casa en League City, Texas, donde continuará con la rehabilitación en forma ambulatoria.

_______________________________________________________________

Desarrollan cápsula endoscópica autopropulsada para estómago y colon Tiene el potencial para ser empleado a lo largo de todo el canal digestivo, incluido el intestino delgado, que hasta ahora ha sido difícil de alcanzar, informaron investigadores japoneses.

NOTIMEX

Tokio. Investigadores médicos japoneses desarrollaron un endoscopio capaz de moverse por sí mismo y tomar imágenes en el interior del estómago y el colon humano, acciones que se realizan por vez primera en el mundo.

El endoscopio tiene la forma de una cápsula de un centímetro de diámetro y 4.5 centímetros de largo, así como una especie de aleta posterior que permite el control de su dirección.

El equipo es auxiliar en el diagnóstico de enfermedades como cáncer, informaron este martes en conferencia de prensa investigadores de la Universidad Ryukoku y del Colegio Médico de Osaka, ambos de Japón.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18139

Es la primera vez que se logra con éxito que un endoscopio se mueva por sí mismo dentro del colon y tome imágenes de su interior, dijo Naotake Otsuka, profesor emérito de la Universidad Ryokoku citado por la agencia Kyodo.

A diferencia de los productos convencionales, este aparato tiene el potencial para ser empleado a lo largo de todo el canal digestivo, incluido el intestino delgado, que hasta ahora ha sido difícil de alcanzar, añadió el académico.

Mermaid (sirena), como ha sido denominado, puede capturar dos imágenes por segundo, y su motor se mueve gracias a un magneto eléctrico.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Astrofísica Marte se formó en tan sólo de 2 a 4 millones de años y eso limitó su tamaño A diferencia de la Tierra, cuyo periodo principal de formación duró entre 50 y 100 millones de años, Marte sólo tardó de 2 a 4 millones de años en formarse, y eso va unido al hecho de que su masa y tamaño sean menores que los de nuestro planeta. Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un nuevo estudio. Nicolas Dauphas de la Universidad de Chicago y Ali Pourmand de la Universidad de Miami son los autores de esta investigación. A la luz de la conclusión del estudio, la rápida formación del planeta rojo ayuda a explicar el motivo de que sea tan pequeño. De haberse prolongado más su fase de formación, Marte probablemente habría alcanzado una masa y un tamaño comparables a los de la Tierra o Venus. La clave de ese periodo de formación en, por ejemplo, la Tierra, es que buena parte del mismo se hizo gracias a colisiones con asteroides y cometas del sistema solar. Las caídas de tales objetos fueron aportando masa extra a la Tierra, hasta convertirla en el planeta que hoy conocemos. En otras palabras, Marte es un planeta que se quedó atascado en su trayectoria evolutiva hacia un planeta del tamaño de la Tierra, ya que, a diferencia de nuestro mundo, el planeta rojo nunca colisionó con objetos que le aportasen una masa suficiente como para permitirle crecer hasta ser un planeta parecido a la Tierra.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18140

(Foto: Christopher Leather/University of Chicago) Salud Nuevas pistas sobre los mecanismos sociales por los que la obesidad se propaga La obesidad es socialmente contagiosa, ya que se propaga entre los amigos cercanos. El fenómeno plantea preguntas importantes sobre las vías de "contagio". ¿Es porque adoptamos de nuestros amigos ideas sobre qué grado de corpulencia es aceptable para una estatura dada y las aplicamos también cuando estamos solos? ¿O es que pasamos demasiado tiempo con ellos haciendo las mismas cosas que ellos hacen, incluyendo entregarnos a un ocio sedentario y comiendo lo mismo que ellos?

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18141

Para intentar aclararlo, el equipo de Daniel J. Hruschka, Amber Wutich, Alexandra Brewis y Benjamin Morin de la Universidad Estatal de Arizona, entrevistó a 101 mujeres del área de Phoenix y a 812 de sus amigos más cercanos y miembros de la familia. Al comparar el índice de masa corporal (IMC) de las mujeres, sus amistades y sus familiares, los investigadores confirmaron resultados anteriores que indican que el riesgo de obesidad en una mujer es mayor si las personas de su red social son obesas. Pero el equipo también examinó tres posibles modos por los que las ideas compartidas sobre qué talla corporal es aceptable podrían promover que el sobrepeso y la obesidad se propagasen a través de los vínculos sociales. Una persona podría dejarse convencer por sus amistades de que el sobrepeso no es tan malo como lo pintan, o que cierta talla corporal es "normal", y por eso acostumbrarse a comer productos ricos en calorías pero muy apetitosos, y a dejar de lado el ejercicio físico por agotador e innecesario. También podría suceder que, aún no estando de acuerdo con esa forma de pensar de sus amigos o familiares, la presión derivada de los aspectos prácticos de compartir el tiempo con ellos llevase a la persona a seguir a menudo esos mismos hábitos. Es decir, que si quiere estar con sus amigos o familiares, y el grupo va a comer a un establecimiento donde toda la comida es rica en calorías, la persona acabará comiendo como ellos. Y si luego el grupo escoge una actividad de ocio sedentaria en vez de, por ejemplo, salir a pasear en bicicleta, la persona acabará también haciendo lo mismo que el resto de personas del grupo. Otra posibilidad, más sutil, es que la persona se forme una idea de qué talla corporal es aceptable simplemente observando las de sus amigos. Si las personas con las que más se relaciona tienen sobrepeso u obesidad, no se sentirá fuera de lugar si también gana kilos, a diferencia de si las personas de su círculo social tuvieran cuerpos esbeltos. No verse peor que sus amistades puede conducirle a dejarse llevar por la comodidad de evitar el ejercicio físico y por la tentación de la comida poco sana pero muy sabrosa. El equipo de investigación no descubrió evidencias de que el primer caso y el segundo sean el medio habitual de transmisión en la muestra de población analizada, pero sí halló indicios del tercero. De todas formas, antes de sacar conclusiones, conviene avanzar más en esta línea de investigación, ya que no puede descartarse que el primer caso y el segundo ejerzan una influencia mayor de lo aparente en el contagio social del sobrepeso.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18142

Psicología La influencia de los prejuicios hacia otras personas en nuestro sistema inmunitario ¿Nuestros propios prejuicios y percepciones sobre la gente ayudan a defender a nuestro cuerpo contra enfermedades infecciosas? Los resultados de un nuevo estudio de psicología sugieren que el cerebro contiene una especie de "sistema inmunitario conductual" que nos defiende contra las enfermedades incluso antes de que los patógenos que las causan lleguen a nuestros cuerpos. Mark Schaller, de la Universidad de la Columbia Británica, Canadá, quien es coautor del estudio junto a Justin H. Park de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, argumenta que una serie de factores psicológicos se combinan en cada persona para permitirle detectar y evitar cosas potencialmente infecciosas en su entorno inmediato. Esto proporciona una primera línea defensiva contra las infecciones, tosca pero útil, y reduce la carga de trabajo del sistema inmunitario propiamente dicho. Esto afecta a nuestras interacciones con otras personas. En estudios anteriores se llegó a la conclusión de que cuando las personas se sienten más vulnerables a las infecciones, se comportan de un modo menos extrovertido. También, que la gente suele ser más introvertida en los países donde, históricamente, han sido muy frecuentes las enfermedades infecciosas. Por otra parte, es bien sabido que la amenaza del contagio de una enfermedad puede crear prejuicios contra personas cuyo aspecto resulte raro o que se comporten de maneras inusuales. Sin embargo, tal como advierten los autores del nuevo estudio, muchas de estas reacciones basadas en prejuicios son erróneas y causan más problemas que los que hipotéticamente podrían resolver. Por otra parte, todo apunta a que cuando la gente ve cosas potencialmente infecciosas en su entorno, su sensación de sentirse amenazada puede hacer que el sistema inmunitario propiamente dicho responda con más fuerza a una infección verdadera. Arqueología Rastreo arqueológico de parcelas agrícolas de seis siglos atrás Ciertos patrones del terreno casi borrados por el paso de los siglos, pero aún detectables mediante técnicas especiales, están proporcionando pistas a los arqueólogos sobre las actividades agrícolas de los habitantes de Hawái de mucho antes de cuando los europeos llegaron a las islas.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18143

Arqueológicamente, resulta muy difícil hacer este tipo de investigación en la mayoría de lugares, ya que rara vez aparece una evidencia inequívoca de actividad agrícola, o una conexión incuestionable entre las ruinas de una casa y una antigua parcela de tierra de cultivo. La antropóloga Julie Field, de la Universidad Estatal de Ohio, junto a colegas de California y Nueva Zelanda, ha pasado ya tres temporadas de trabajo de campo dedicada a desenterrar los restos de una zona agrícola que se remonta a cerca de 600 años atrás. Las estructuras delatadoras de la antigua presencia de tierras de cultivo en la zona incluyen arcenes o paredes bajas de tierra que servían de barreras contra el viento, protegiendo así los cultivos. En esta parte de Hawái, los vientos alisios soplan todo el tiempo, así que esas pequeñas paredes eran útiles para proteger del viento a los cultivos. El cultivo principal era el boniato (conocido también como batata o camote) que crece preferentemente en tierra suelta y seca. Esos arcenes evitaban que el viento se llevara la tierra.

Los campos de cultivo a veces dejan huellas que permitirán a los arqueólogos reconocerlos después de siglos de abandono. (Foto: NCYT/JMC) Este estudio es singular porque, a través del análisis de las parcelas agrícolas, ha sido posible rastrear las actividades de grupos muy pequeños de personas y, a partir de eso, tratar de inferir la vida cotidiana de la gente de la época a escala mayor.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18144

El siguiente paso en esta línea de investigación será averiguar si el sistema de parcelas era usado sólo durante algunas estaciones, o si los agricultores modificaban las parcelas durante el año a fin de aprovecharlas en casi todo momento. Geología Minerales de carbono más recientes que las rocas de las que forman parte Tradicionalmente, el carbono encontrado en rocas antiguas ha sido crucial para confeccionar una cronología sobre la aparición de la vida en el planeta hace varios miles de millones de años. Pero ahora, aplicando una tecnología de vanguardia a muestras de rocas antiguas del norte de Canadá, unos científicos han comprobado que ciertos minerales compuestos en parte por carbono pueden ser mucho más jóvenes que las rocas en que se encuentran.

Dominic Papineau. (Foto: Boston C.)

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18145

El equipo de investigación que ha hecho el hallazgo está formado por expertos del Boston College, el Instituto Carnegie de Washington, la NASA y el Laboratorio de Investigación Naval, todas estas instituciones de Estados Unidos. Las nuevas evidencias obtenidas por Dominic Papineau y sus colegas en una zona de la Bahía de Hudson, en Canadá, muestran que las partículas carbonáceas son millones de años más jóvenes que las rocas en las que se encuentran. Esto sugiere que existe la posibilidad de que el carbono se mezclara con rocas metamórficas después de la formación inicial de las rocas, que data, según se estima, de hace entre 3.800 y 4.200 millones de años. Para elaborar la cronología más aceptada sobre el surgimiento de la primera biosfera considerable como tal, se usaron muestras con cerca de 4.000 millones de años de antigüedad, procedentes de Groenlandia. Lo descubierto en la nueva investigación sugiere que la biosfera pudo surgir millones de años más tarde de lo asumido. Puede que los especialistas en el tema tengan que volver a estudiar diversas rocas, en Groenlandia y otros lugares, para determinar en cada caso si los materiales carbonáceos son o no tan antiguos como las rocas de las que forman parte. Climatología Hacia una valoración de los pros y contras de manipular nubes para combatir el cambio climático global Algunas nubes refrescan la Tierra. Y ello hace pensar en lo muy útil que sería tener bastantes de estas nubes en el cielo si ello sirviera para esquivar los efectos nocivos del calentamiento global y no acarrease efectos secundarios perjudiciales. Hay sobre el tema, sin embargo, muchas preguntas sin respuestas claras. ¿Cómo se forman estas nubes? ¿Cómo la química oceánica influye en la formación de tales nubes? ¿Este proceso será afectado por el cambio climático? ¿Seremos capaces los seres humanos de influir en la formación de esas nubes para así aumentar el efecto refrescante que ejercen, con resultados positivos para la salud del planeta? El microbiólogo William Whitman y la experta en ciencias marinas Mary Ann Moran, de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, piensan que éstas son preguntas muy oportunas. En un intento de encontrar respuestas lo más robustas posible para estas preguntas, han realizado un estudio que aporta nuevos y esclarecedores datos. El equipo de Whitman y Moran ha descubierto genes cruciales de las bacterias que influyen en el flujo de gas de azufre proveniente de la superficie oceánica.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18146

El hallazgo abre una línea de investigación que se dirige hacia las respuestas para algunas de esas preguntas. Y también va a permitir conocer mejor el papel que las bacterias oceánicas tienen en la formación de las nubes.

(Foto: Kristina Rebelo) Gracias a este hallazgo, los científicos tendrán ahora mejores oportunidades para evaluar los impactos del cambio climático en el proceso de formación de nubes, y las consecuencias potenciales de manipular las nubes, la estrategia que algunos científicos han propuesto como una forma de mitigar el calentamiento global. Física El argón-39 puede ser ideal para dataciones climatológicas La datación radiactiva, en sus diversas modalidades, se usa para determinar la antigüedad de objetos que van desde fósiles de dinosaurios hasta puntas de flecha de indígenas norteamericanos. Una nueva técnica desarrollada recientemente podría proporcionar a los investigadores otra herramienta de datación radiactiva que en este caso sería de especial utilidad en el estudio de la historia del cambio climático.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18147

El físico Peter Mueller y sus colegas del Laboratorio Nacional de Argonne en Estados Unidos crearon una "trampa atómica" especial para aislar y estudiar el argón-39, un isótopo muy raro de un gas noble que existe de modo natural en pequeñas cantidades en la atmósfera. La mayoría del argón atmosférico es argón-40, lo cual significa que contiene 18 protones y 22 neutrones. Sin embargo, ocasionalmente un protón de alta energía proveniente del espacio exterior (a menudo referido como "rayo cósmico") choca con el núcleo de un átomo de argón-40, despojándolo de un neutrón y creando un isótopo inestable y radiactivo. Este proceso ocurre con tan poca frecuencia que sólo existen cantidades extremadamente pequeñas de argón-39 en la atmósfera: menos de un átomo de argón-39 entre 1.000.000.000.000.000 átomos de argón-40. La ventaja de utilizar el argón-39 para la datación radiactiva radica en su periodo de semidesintegración, que es de aproximadamente 270 años. Algunos isótopos para datación radiactiva bien establecidos, como el carbono-14, tienen un periodo de semidesintegración de varios milenios, mientras que otros, como el tritio o el criptón-85, tienen un periodo de semidesintegración que va desde algunos años hasta décadas. El argón-39, aunque es excepcionalmente raro, es ideal para cierta clase de mediciones por tener un periodo de semidesintegración que no es demasiado corto, ni demasiado largo.

Un átomo de argón-39. (Foto: ANL)

Por ejemplo, los científicos que estudian la dinámica de las corrientes de agua oceánicas o subterráneas en una escala de tiempo de 100 a 1.000 años podrían considerar la datación por argón-39 como una herramienta particularmente útil para su análisis.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18148

Ecología Plantar bosques en zonas de cultivo reduce ‘poco’ los efectos del cambio climático Un estudio canadiense, publicado en Nature Geoscience, cuestiona la eficacia de plantar bosques en terrenos ocupados por áreas de cultivo para luchar contra el cambio climático, porque las temperaturas registran descensos “poco significativos”. Sin embargo, en los trópicos el calentamiento disminuye más, comparado con las zonas nórdicas y boreales. Una de las estrategias propuestas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que los gobiernos luchen contra el cambio climático es convertir tierras de cultivo aisladas en bosques para captar el carbono ambiental (CO2). Sin embargo, un estudio canadiense, publicado en Nature Geoscience, revela que los beneficios térmicos de esta estrategia son “reducidos”, y que no puede utilizarse para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Los bosques reflejan menos la luz que las zonas de cultivo y absorben más radiación solar”, explican los investigadores. Para llegar a sus conclusiones, el equipo utilizó un modelo numérico del sistema de la Tierra y examinó el potencial de cinco escenarios donde se habían plantado bosques para reducir el calentamiento global entre 2081 y 2100.

Foto: NCYT/MMA. En áreas donde se plantó el 100% de masa arbórea, la temperatura se redujo 0,45 ºC y en aquellas zonas con una sustitución parcial, del 50%, el descenso fue de 0,25 ºC.

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18149

(Foto: Alberto González) “Los beneficios térmicos podrían ser incluso más pequeños en áreas donde se plantea la estrategia de forma real, porque se sustituye menos del 50% del terreno de cultivo por bosques”, afirman los expertos. El trabajo también destaca las zonas en las que este descenso es más significativo. Los trópicos muestra una reducción de este calentamiento –por unidad de área convertida en bosque– casi tres veces mayor que las regiones del norte y las boreales. En este caso, los expertos sí defienden continuar con esta política forestal y evitar la deforestación, pues demuestran ser unas herramientas climáticas efectivas. (Fuente: SINC) Astronomía Imágenes del eclipse de Luna del 15 de Junio El eclipse de Luna del 15 de Junio de 2011 ha dejado imágenes de tal belleza que tardaremos en olvidarlas. Colección de fotos publicadas en el blog Pirulo Cósmico, que recomendamos por su interés. Entre las fotografías, figuran las del autor del blog, así como las tomadas por otras personas desde sitios distintos, como por ejemplo Rusia, Irán, y las Islas Canarias en España. Esta colección de fotografías, del blog Pirulo Cósmico, se puede ver aquí. http://pirulocosmico.blogspot.com/2011/06/imagenes-del-eclipse-de-luna-15-de.html

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18150

Varia/

El Cronopio RADIO

Escúchalo todos los miércoles a las 10:30 horas, por Radio Universidad

Contenido del programa del miércoles 22 de junio Entrevista al Dr. Antonio Aragón Piña, investigador del Instituto de Metalurgia de la UASLP.

TEMA: CONTAMINACIÓN DE PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS ANTROPOGÉNICAS. PRESENTA-CIÓN DE LIBRO SOBRE EL TEMA El Cronopio se transmite por Radio Universidad los miércoles a las 10:30 horas, en sus frecuencias de AM, FM y onda corta. En la Banda Internacional de 49.62 metros la frecuencia es: 6,045 MHz ONDA CORTA por internet en: http://portal.uaslp.mx/Spanish/Administracion/DC/ORG/Paginas/RadioUniversitaria.aspx pulsando Radio Universidad en VIVO

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18151

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18152

Presentación del libro

domingo 26 de junio a las 11 horas y a las 14 horas en el Instituto de Metalurgia, en el evento de puertas abiertas

ENTRADA LIBRE

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18153

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18154

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18155

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18156

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18157

El Hijo de El Cronopio No. 703/1097

18158