6
El infinito en una botella de calabaza: Entendiendo el Jardín Chino Kong Jian Yu con fotos de Peter Del Tredici Como lugares donde los humanos ejercen control sobre el espacio y la naturaleza, los jardines pueden servir como expresiones elocuentes de ideas culturales. El autor ofrece un modelo de un país de hadas o utopía como una guía para la estructura y el significado de los jardines chinos. Había una vez un inmortal que vivía en una botella de calabaza y salía cada mañana para vender su medicina. Cada noche regresaba a la botella de calabaza para dormir. Curioso acerca de este comportamiento extraño, un mortal lo siguió a la calabaza. Allí encontró un amplio país de las hadas con paisajes de una belleza sobrenatural. Esta historia fue contada por Ge Hong, una figura importante en el desarrollo del taoísmo, en sus biografías del siglo IV de los inmortales, Sheng Xian Zhuan, y por lo tanto para los chinos "el mundo de la botella de calabaza" se convirtió en sinónimo de paraíso. Un espacio de botella de calabaza similar fue descrito por el Tao Yuanming (365-427) en sus poemas en prosa sobre la Tierra (Tao Hua Yuan Ji). Contó cómo un pescador perdió el camino que iba a lo largo de una corriente desconocida. De pronto, se sorprendió por un monocultivo de árboles de durazno extendiéndose a lo largo de la longitud del arrollo. El bosque de durazneros terminaba en el nacimiento del río, al pie de un acantilado. El pescador espía por un pequeño agujero en el acantilado. Un haz de luz brilla a través de él, y él sale de su barco para explorar el agujero. Estrecho y accidentado en la salida, el paso se abre a la luz, como él penetra más profundamente en el. Se encuentra con un paisaje tranquilo y floreciente donde jóvenes y adultos, todos igual de atractivos, juegan juntos. Se entera de que la gente de la Tierra de las flores del durazno eran descendientes de los refugiados de las dinastías enfrentadas. Ellos han vivido en este mundo aislado libre de la intrusión por cientos de años. Con el tiempo la Tierra de las flores del durazno (el cielo de la Paz) se ha convertido en el más influyente de los modelos chinos para la sociedad utópica y el paisaje. El deseo de la longevidad y de la paz, o quizás el miedo a la muerte y los disturbios, son las motivaciones esenciales detrás de estas historias, pero lo que nos interesa aquí es la estructura de sus ajustes físicos: Un muro perimetral perforado por un agujero estrecho que conduce a un espacio generoso, es decir, un modelo de la botella de calabaza. Este es el modelo que sigue siendo el paisaje ideal en la cultura china (Yu 1990a, 1990b). Con el modelo en mente se vuelve mucho más fácil de entender el "confusión" o la "magia" del jardín chino que Keswick, Jencks y otros escritores occidentales han remarcado. El jardín chino como una jerarquía infinita de calabazas Los jardines clásicos chinos eran el monopolio de la élite, una clase que ha aspirado tradicionalmente al gusto académico en sus jardines ('rung1978). Fue el taoísmo el que

El Infinito en Una Botella de Calabaza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis del jardin chino a través de las categorías taoistas y sus leyendas.

Citation preview

  • El infinito en una botella de calabaza: Entendiendo el Jardn

    Chino Kong Jian Yu con fotos de Peter Del Tredici

    Como lugares donde los humanos ejercen control sobre el espacio y la

    naturaleza, los jardines pueden servir como expresiones elocuentes de ideas

    culturales. El autor ofrece un modelo de un pas de hadas o utopa como una

    gua para la estructura y el significado de los jardines chinos.

    Haba una vez un inmortal que viva en una botella de calabaza y sala cada maana para

    vender su medicina. Cada noche regresaba a la botella de calabaza para dormir. Curioso

    acerca de este comportamiento extrao, un mortal lo sigui a la calabaza. All encontr un

    amplio pas de las hadas con paisajes de una belleza sobrenatural. Esta historia fue contada

    por Ge Hong, una figura importante en el desarrollo del taosmo, en sus biografas del siglo

    IV de los inmortales, Sheng Xian Zhuan, y por lo tanto para los chinos "el mundo de la

    botella de calabaza" se convirti en sinnimo de paraso.

    Un espacio de botella de calabaza similar fue descrito por el Tao Yuanming (365-427) en

    sus poemas en prosa sobre la Tierra (Tao Hua Yuan Ji). Cont cmo un pescador perdi el

    camino que iba a lo largo de una corriente desconocida. De pronto, se sorprendi por un

    monocultivo de rboles de durazno extendindose a lo largo de la longitud del arrollo. El

    bosque de durazneros terminaba en el nacimiento del ro, al pie de un acantilado. El

    pescador espa por un pequeo agujero en el acantilado. Un haz de luz brilla a travs de l,

    y l sale de su barco para explorar el agujero. Estrecho y accidentado en la salida, el paso se

    abre a la luz, como l penetra ms profundamente en el. Se encuentra con un paisaje

    tranquilo y floreciente donde jvenes y adultos, todos igual de atractivos, juegan juntos. Se

    entera de que la gente de la Tierra de las flores del durazno eran descendientes de los

    refugiados de las dinastas enfrentadas. Ellos han vivido en este mundo aislado libre de la

    intrusin por cientos de aos. Con el tiempo la Tierra de las flores del durazno (el cielo de

    la Paz) se ha convertido en el ms influyente de los modelos chinos para la sociedad

    utpica y el paisaje.

    El deseo de la longevidad y de la paz, o quizs el miedo a la muerte y los disturbios, son las

    motivaciones esenciales detrs de estas historias, pero lo que nos interesa aqu es la

    estructura de sus ajustes fsicos: Un muro perimetral perforado por un agujero estrecho que

    conduce a un espacio generoso, es decir, un modelo de la botella de calabaza. Este es el

    modelo que sigue siendo el paisaje ideal en la cultura china (Yu 1990a, 1990b). Con el

    modelo en mente se vuelve mucho ms fcil de entender el "confusin" o la "magia" del

    jardn chino que Keswick, Jencks y otros escritores occidentales han remarcado.

    El jardn chino como una jerarqua infinita de calabazas

    Los jardines clsicos chinos eran el monopolio de la lite, una clase que ha aspirado

    tradicionalmente al gusto acadmico en sus jardines ('rung1978). Fue el taosmo el que

  • proporcion el marco conceptual ms fuerte para el diseo jardn: "El Tao (Camino, es

    decir, el orden de la naturaleza) inspir a sus seguidores a ser profundamente conscientes

    del proceso de cambio en la naturaleza. La humildad taosta en la faz de la naturaleza se

    expresa claramente en el diseo de paisajes y en la adaptacin de los edificios a su sitio.

    Los filsofos taostas, motivados por el deseo de obtener la paz de la mente, fueron los

    principales defensores de la observancia de la naturaleza "(Johnston 1991). As, los paisajes

    ideales descritos por los eruditos taostas como Tao Yuanming y Ge Hong se convirtieron

    en el tema favorito del jardn. El modelo de la botella de calabaza expresa estos conceptos

    en la estructura visible. Uno de los jardines ms famosos de China, Liu Yuan (Jardn de la

    Demora) en Suzhou, puede servir como una ilustracin de la estructura de los jardines

    clsicos chinos.

    Tres tipos distintivos de jardines desarrollados en China: los jardines privados ms

    pequeos de los funcionarios eruditos, los grandes y extravagantes jardines imperiales y los

    jardines asociadas con los templos. El Liu Yuan, con una superficie total de dos hectreas,

    es uno de los ms grandes jardines de erudito en Suzhou, una ciudad famosa por el nmero

    y la belleza de sus jardines. Fue construido entre 1522 y 1566 (Liu 1978). Una visita rpida

    o una mirada a los planos revela la puerta a la distancia, angostos pasillos retorcidos que

    conducen a diversos espacios cerrados, y ms importante, los muros altos y slidos que lo

    encierran. Como el pas de las hadas de Ge Hong o la Tierra utpica de flores del durazno,

    se distingue del paisaje urbano secular. "Podemos sentir una atmosfera pura alrededor de

    nuestra mesa y silla; el polvo comn del mundo est lejos de nuestras almas "(Ji 1988).

    (Figura 1. Liu Yuan en Suzhou, al oeste de Shanghai)

    Y, sin embargo, una botella de calabaza de dos hectreas o menos es demasiado pequea y

    demasiado montona, formas de ampliar y enriquecer los espacios deben ser encontradas.

    Una solucin es construir ms calabazas dentro de ella, cada una con su propio tema

    dominado por ciertas caractersticas del paisaje. Por ejemplo, el espacio I est dominado

    por intrincados rocas erosionadas de piedra caliza (Figura 2). Mirando a la roca delgada

    (Figura 3), uno puede imaginar una dama elegante, quizs la hija predilecta del dueo,

    peinando su largo y elegante pelo junto al estanque, su imagen reflejada en el agua. En el

  • espacio II el guila de piedra constituye el tema principal (Figura 4), mientras que el agua

    domina el espacio IV.

    Otra forma de hacer un pequeo jardn se sienta ms grande es pedir prestado escenas de

    fuera del jardn. Las paredes que separan los espacios dentro del jardn no son slidas.

    Perforadas con aberturas de varias formas y configuraciones, las escenas pueden ser

    robadas de otros espacios (Figuras 5 y 6). Esta tcnica crea un montaje de diferentes

    elementos del paisaje, creando un rollo de pintura de piezas de una variedad de paisajes

    terrestres. Esto contribuye a la poderosa y confusa "magia" del jardn chino.

    Una tercera tcnica es evitar las lneas rectas. La ley ms simple de la geometra es que la

    lnea recta entre dos puntos es la ms corta. De este modo, la torsin de las lneas de

    pasillos, caminos, cursos de agua, e incluso los lmites de los edificios hace que un espacio

    parezca ms grande (Figura 7). Y sin embargo, otra manera de ampliar y enriquecer un

    espacio es a travs de reflejos en un cuerpo de agua o simplemente un pedazo de espejo

    (Figura 8). Esta es la misma tcnica que un tendero astuto utiliza para mostrar sus

    productos.

    As los jardines clsicos chinos representan el ideal de los propietarios, o ms bien de los

    estudiosos, de una morada siguiendo el modelo bsico de paisaje de la botella de calabaza.

    Si bien se hicieron esfuerzos para producir un pequeo refugio aislado, tambin se

  • inventaron tcnicas para que este refugio de botella de calabaza se sienta ms grande y ms

    rico. Este es un principio para comprender el significado, as como la estructura de los

    jardines chinos.

  • (Figura 7. Liriope spicata bordea un camino torcido que hace que el paseo y el espacio parezca ms grande.)

    (Figura 8. El espejo de agua refleja la escena y duplica el espacio.)

    References Jencks, C. 1978. Meanings of the Chinese Garden. In: Keswick, M. The Chinese Garden. History,

    Art & Architecture. 2nd rev. ed. New York: St. Martins Press.

    Ji Cheng. 1988. The Craft of Gardens. Translated by Alison Hardie. New Haven: Yale University Press.

  • Johnston, R. 5. 1991. Scholar Gardens of China. Cambridge, GB: Cambridge Umversity Press.

    Keswick, M. 1986. The Chinese Garden: History, Art & Architecture. 2nd rev. ed. New York: St. Martins Press.

    Liu, D. 1978. Suzhou Classical Gardens Chinese. Beijing: China Building Industry Press.

    Tung, C. 1978. Soochow Gardens [in Chinese with English abstract]. In: Liu, D., Suzhou Classical Gardens. Beijing: China Building Industry Press.

    Yu, K. 1990a. The ideal environmental model for the Chinese and its ecological origin [in Chinese

    with English abstract]. Journal of Bei7ing Forestry University 12 (1]: 9-16.