9
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA “RED NACIONAL DE VIAS Y CRITERIOS PARA ELABORAR LA MATRIZ DE SELECCIÓN DE RUTAS PARA CARRETERAS” CURSO: TOPOGRAFIA III PROFESOR: ENCISO GUTIERREZ, Antonio Celestino ALUMNO: ECHEVERRIA VILLAVICENCIO, Luis Armando CODIGO: 20091196 FECHA DE PRÁCTICA: 26 de Agosto del 2013

Elaboracion de Matriz de Carretera

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

“RED NACIONAL DE VIAS Y CRITERIOS PARA ELABORAR LA MATRIZ DE SELECCIÓN DE RUTAS PARA CARRETERAS”

CURSO:

TOPOGRAFIA III

PROFESOR:

ENCISO GUTIERREZ, Antonio Celestino

ALUMNO:

ECHEVERRIA VILLAVICENCIO, Luis Armando

CODIGO:

20091196

FECHA DE PRÁCTICA:

26 de Agosto del 2013

FECHA DE ENTREGA:

2 de Septiembre del 2013

2013

I. OBJETIVOS. Aprender los criterios para elaborar la matriz de selección de rutas en carreteras. Investigar y conocer sobre la red nacional de vías en el Perú.

II. INVESTIGACION A. RED DE VIAS NACIONAL

RED VIAL NACIONAL

La red vial nacional es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones –MTC, a través de Provías Nacional.

A principios de los 90s, la infraestructura vial se encontraba sumamente deteriorada, y el país había alcanzado un nivel crítico de desarticulación e incomunicación, que lo situaba al borde del colapso económico y social. Entre1991 – 1993, el Gobierno del Perú, a través del MTC, ejecutó un programa de urgencia, básicamente con sus propios recursos, destinado a recuperar un nivel de accesibilidad mínimo indispensable de la red nacional, generando confianza en los organismos financieros internacionales; lo que permitió iniciar luego un Plan de Rehabilitación más vasto (1994), con endeudamiento externo, orientado a recuperar la integración nacional, así como la interconexión internacional con los países de América del Sur.

No obstante, la economía peruana no lograba despegar sólidamente; y es recién a partir del año 2001 que comienza una recuperación gradual y sostenible, hasta la fecha. Actualmente, el planeamiento de la red vial nacional RVN está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con Provías Nacional.

RED VIAL DEPARTAMENTAL

Los Gobiernos Regionales GR son competentes sobre las redes viales departamentales. El Programa de Caminos Departamentales, PCD, que gestiona Provías Descentralizado del MTC, postula que las inversiones viales deben basarse en la elaboración de Planes Viales Departamentales Participativos PVDP de mediano plazo, los cuales deben estar articulados con: (i) los Planes de Desarrollo Regional; y (ii) la estrategia y proyectos de Corredores Económicos que se ejecutan en diversos departamentos. Se busca generar sinergias y líneas de complementación con iniciativas y esfuerzos de desarrollo regional.

La planificación vial cumple un rol estratégico en el desarrollo Territorial. La infraestructura vial de alcance departamental cuenta con la potencialidad de fortalecer las actividades productivas, comerciales y de servicios del territorio departamental, conectando áreas consolidadas e incorporando nuevas áreas productivas. Este proceso de integración favorece la ocupación racional del territorio, fortalece las relaciones entre departamentos y permite la integración de las regiones al mercado nacional y mundial.

Los Planes Viales Departamentales Participativos –PVDP- son valiosos instrumentos de gestión vial para los gobiernos regionales y facilitan su articulación con las redes nacional y rural. Son elaborados por éstos, de acuerdo a contenidos y metodología propuestos por Provías Descentralizado -Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Su formulación convoca la participación de los gobiernos locales provinciales, con el propósito de lograr su articulación con los planes viales provinciales. Además, cuenta con la participación de los Sectores con presencia regional, y el involucramiento de actores regionales vinculados a la problemática vial.

Así, la planeación es vista como un mecanismo de integración de las organizaciones en torno a objetivos viales comunes. La gestión vial regional, ordenada a través de los PVDP, se orienta a contribuir a la dinámica de las economías regionales mejorando la transitabilidad de las vías y la interconexión entre centros urbanos y espacios productivos de nivel regional.

RED VIAL LOCAL O VECINAL

Los Gobiernos Locales GL son competentes sobre las redes viales rurales o vecinales.

El PVPP es una herramienta de desarrollo local; el territorio es concebido no como el espacio físico o geográfico solamente, sino como un espacio de relaciones entre actores sociales, organizaciones e instituciones, las formas técnicas de producción, el medioambiente y sus tradiciones e identidad cultural acumulada a lo largo de la historia.

Por la multiplicidad de perspectivas, y por la base económica y de recursos, los territorios desempeñan un papel activo como “agentes de desarrollo”. Así, se asume a las provincias como ámbito territorial de los PVPP, y por tanto, la unidad básica de planeamiento territorial, para un manejo más eficiente y racional de los recursos en escala local.

El PVPP asume que son las potencialidades existentes en los territorios, y no las carencias, el criterio básico que debe orientar las prioridades de asignación de recursos para las inversiones en vialidad. La consideración de las potencialidades y su aprovechamiento significa hacer reposar el desarrollo en las fuerzas y capacidades propias de las sociedades y sus territorios. Esta movilización de los propios recursos como eje orientador de las inversiones constituye la mejor vía para superar las carencias y situación de pobreza existente aún en el país.

PROVIAS NACIONAL

Es un Proyecto Especial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encargado de las actividades de preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte relacionada a la red vial nacional.

Tiene por finalidad la construcción, rehabilitación y mejoramiento; así como la preservación, conservación, mantenimiento y operación de la infraestructura vial nacional, adecuándola a las exigencias del desarrollo y de la integración nacional e internacional.

RED DE VIAS NACIONAL

El Sistema Nacional de Carreteras – SINAC está conformados por tres categorías de redes:

SISTEMA VIAL DEL PAÍS POR DEPARTAMENTOS

 

El Sistema vial del país, desagregado a nivel de cada departamento, se presenta a continuación en sus

tres componentes: Red Nacional, Red Departamental y Caminos Rurales, en Km. de longitud en cada

uno.

DIMENCIONES DE LA RED VIAL NACIONAL

CONSECIONES DE LA RED VIAL AL 2016

ESTADO DE LA RED VIAL POR DEPARTAMENTOS

RED DE VIAS POR DEPARTAMENTOS AL 2012

CRITERIOS PARA ELABORAR LA MATRIZ DE SELECCIÓN DE RUTAS DE CARRETERAS

En la composición y diseño de la red local, se recomienda:

- Minimizar los recorridos vehiculares: mediante adecuados modelos de trama, estudiando para ello las direcciones de los movimientos en hora pico y tratando de facilitar la conexión

directa con las vías de la red principal o con otras áreas. Minimizar, asimismo, tanto la superficie destinada a red vial, como la longitud total de la red.

- Dotar a la trama de una ordenación lógica y comprensible: Una cierta adaptación a la topografía, una geometría sencilla aunque no necesariamente ortogonal, una cierta modulación y la presencia de algunos hitos ayudan a los usuarios a situarse.

- Conformar una parcelación práctica y económica: adaptando la densidad de calles, tamaños de manzana, ángulos en los cruces, etc, a la tipología edificatoria.

- Evitar un excesivo número de intersecciones o accesos: que reduzcan la eficacia del viario principal y, en general, reducir el número de intersecciones y tratar de que su funcionamiento no requiera regulación especial (semáforos).

- En general, adaptar la red a la topografía, evitando la aparición de cortes topográficos, desmontes y terraplenes, o absorbiéndolos mediante separadores ajardinados; incorporando sus hitos y utilizando sus directrices geométricas, para facilitar así su comprensión por los usuarios; aprovechando los desniveles para ocultar los elementos viales con impactos negativos o para facilitar el paso a desnivel sobre ellos; utilizando la configuración natural del terreno, allí donde sea posible, para conseguir las características de trazado y perfiles que limiten la velocidad de circulación a los umbrales compatibles con los usos del entorno, etc.

- Evitar que las áreas residenciales sean atravesadas por vías de la red principal o, en su caso, diseñarlas de forma que solucionen el conflicto entre el tránsito de paso y el resto de las funciones de la calle, por ejemplo, mediante la incorporación de vías colectoras separadas del tronco principal.

- Localizar preferentemente las actividades generadoras de tránsito rodado y peatonal sobre vías locales colectoras.

- Dar continuidad visual a las calles existentes en el interior de la nueva red: con el fin de fomentar la integración peatonal y ambiental con el entorno.

- Cuidar especialmente la escala de los espacios conformados: buscando la correcta proporción de la sección transversal con la edificación de su entorno.

- Tender a minimizar los conflictos entre vehículos y peatones: garantizar el acceso y conexión a los puntos generadores de tránsito peatonal y, en general, proporcionar la máxima accesibilidad y oportunidades al peatón, en condiciones de seguridad, comodidad y confort ambiental.

- Constituir una adecuada red de espacios peatonales: que podrá diseñarse asociada a las calzadas de circulación rodada, mediante los adecuados acondicionamientos, o seguir trazados específicos. La red peatonal debería discurrir, preferentemente, por vías locales, contar con ampliaciones en puntos de especial concentración peatonal (equipamientos, zonas comerciales, intercambiadores de transporte, centros de empleo, intersecciones) o cada cierta distancia, minimizar los recorridos de los peatones y diseñarse de forma adecuada a cada tipo de tránsito.

- Definir unos itinerarios peatonales principales: que aseguren la conexión a pié con las áreas urbanas próximas y los puntos de gran afluencia peatonal (equipamientos, zonas comerciales, intercambiadores de transporte, centros de empleo, etc), coincidan con recorridos históricos o favorezcan el acceso a zonas verdes. La localización de itinerarios peatonales principales será

necesaria en todos los planes parciales. Para acoger los itinerarios peatonales principales se seleccionarán aquellas vías en las que confluyan un mayor número de calles y ocupen situaciones centrales dentro de la red.

- Constituir una red de itinerarios ciclistas: que conecten puntos de generación de este tipo de tránsito entre sí y con el exterior y, en particular, con los carriles ciclistas existentes.

3.2.1 Externos. Los factores externos corresponden a las condiciones preexistentes y de los cuales se deben obtener toda la información posible a fin de analizarlos y determinar algunas características importantes de la nueva vía.

Estos factores pueden ser:

• Las características físicas (Topografía, geología, climatología, hidrología).

• El volumen y características del tránsito actual y futuro.

• Los recursos económicos de que se pueda disponer para su estudio, construcción y mantenimiento.

• Los aspectos ambientales

• Los desarrollos urbanísticos existentes y previstos en la zona de influencia.

• Los parámetros socioeconómicos del área de influencia (uso de la tierra, empleo, producción)

• La calidad de las estructuras existentes.

• Los peatones

• Tráfico de ciclistas

• La seguridad vial

3.2.2 Internos. Por su parte los factores internos son aquellos que son propios a la vía pero que en parte dependen de los externos. Estos factores son:

• Las velocidades a tener en cuenta

• Las características de los vehículos

• Los efectos operacionales de la geometría

• Las características del tráfico

• Las capacidades de las vías

• Las aptitudes y comportamiento de los conductores

• Las restricciones a los accesos