6
Actas XIV Congreso AIH (Vol. IV). Ellen LISMORE LEEDER. En tomo a «Las 7 estaciones de una... - En tomo a Las 7 estaciones de una búsqueda de Josefina Leyva Ellen Lismore Leeder BARRY UNIVERSITY JOSEFINA LEYV A, CONOCIDA AUTORA de nuestros tiempos, ha publicado Los balseros de la libertad (1992); Operación Pedro Pan: el éxodo de los niños cubanos (1993); El tiempo inagotado de Irene Marquina (1994); El aullido de las muchedumbres (1994); el poemario Imágenes desde Cuba (1995); Rut, la que huyó de la Biblia (1999) y Las 7 estaciones de una búsqueda (2000). Además, tiene dos novelas inéditas: «La canción prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad». Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica como El aullido de las muchedumbres, Operación Pedro Pan y Los balseros de la libertad. A su vez, ha escrito obras que exponen graves conflictos psicológicos como son El tiempo inagotado de Irene Marquina y Rut, la que huyó de la Biblia. En su última publicación (Las 7 estaciones de una búsqueda) intenta enfrentarse con profundidad a la vida espiritual para aclarar la incertidumbre de los individuos ante lo desconocido. De la misma manera insiste en buscarle sentido auténtico a la existencia proyectándose hacia la trascendencia del ser humano. Las 7 estaciones de una búsqueda, dividida en veinte capítulos que incluyen dos Interludios, «El Interludio de las Maravillas» y «El Interludio de una Vecina», se desarrolla en la nación puertorriqueña. Nuestra novela tiene un título muy significativo. En primer lugar nos referiremos a la palabra «estaciones». Al igual que en las «estacio- nes» recorridas por Jesús en su camino a su crucifixión, en este relato, muchos de los personajes y en especial su protagonista Ángel Cordero, también hacen recorridos significativos de una manera u otra tratando de alcanzar el verdadero sentido de sus existencias. En nuestro trabajo crítico iremos analizando este camino hacia la búsqueda del significado de la vida por medio de algunos de los personajes creados por Josefina Leyva en su novela. Las criaturas que se presentan en la obra son tanto hombres como mujeres. Si nos acercamos a los personajes masculinos, existen unos espirituales y otros materialistas o hedonistas. Entre los espirituales está Ángel Cordero, a quien le dedicaremos un análisis más profundo en la última parte de este trabajo; el tailandés Shalong Tang, monje en una congregación religiosa de la India quien renuncia al mundo espiritual y regresa al material; el diácono Juan que perece al final del relato, quien se entrega a Dios y por medio del amor intenta una solución a la vida y por último Swamiji, 347 -1 .. Centro Virtual Cervantes

En tomo a «Las 7 estaciones de una búsqueda» de Josefina Leyva · prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad». Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En tomo a «Las 7 estaciones de una búsqueda» de Josefina Leyva · prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad». Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica

Actas XIV Congreso AIH (Vol. IV). Ellen LISMORE LEEDER. En tomo a «Las 7 estaciones de una...-

En tomo a Las 7 estaciones de una búsqueda de Josefina Leyva

Ellen Lismore Leeder BARRY UNIVERSITY

JOSEFINA LEYV A, CONOCIDA AUTORA de nuestros tiempos, ha publicado Los balseros de la libertad (1992); Operación Pedro Pan: el éxodo de los niños cubanos (1993); El tiempo inagotado de Irene Marquina (1994); El aullido de las muchedumbres (1994); el poemario Imágenes desde Cuba (1995); Rut, la que huyó de la Biblia (1999) y Las 7 estaciones de una búsqueda (2000). Además, tiene dos novelas inéditas: «La canción prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad».

Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica como El aullido de las muchedumbres, Operación Pedro Pan y Los balseros de la libertad. A su vez, ha escrito obras que exponen graves conflictos psicológicos como son El tiempo inagotado de Irene Marquina y Rut, la que huyó de la Biblia. En su última publicación (Las 7 estaciones de una búsqueda) intenta enfrentarse con profundidad a la vida espiritual para aclarar la incertidumbre de los individuos ante lo desconocido. De la misma manera insiste en buscarle sentido auténtico a la existencia proyectándose hacia la trascendencia del ser humano.

Las 7 estaciones de una búsqueda, dividida en veinte capítulos que incluyen dos Interludios, «El Interludio de las Maravillas» y «El Interludio de una Vecina», se desarrolla en la nación puertorriqueña. Nuestra novela tiene un título muy significativo. En primer lugar nos referiremos a la palabra «estaciones». Al igual que en las «estacio-nes» recorridas por Jesús en su camino a su crucifixión, en este relato, muchos de los personajes y en especial su protagonista Ángel Cordero, también hacen recorridos significativos de una manera u otra tratando de alcanzar el verdadero sentido de sus existencias.

En nuestro trabajo crítico iremos analizando este camino hacia la búsqueda del significado de la vida por medio de algunos de los personajes creados por Josefina Leyva en su novela. Las criaturas que se presentan en la obra son tanto hombres como mujeres. Si nos acercamos a los personajes masculinos, existen unos espirituales y otros materialistas o hedonistas. Entre los espirituales está Ángel Cordero, a quien le dedicaremos un análisis más profundo en la última parte de este trabajo; el tailandés Shalong Tang, monje en una congregación religiosa de la India quien renuncia al mundo espiritual y regresa al material; el diácono Juan que perece al final del relato, quien se entrega a Dios y por medio del amor intenta una solución a la vida y por último Swamiji,

347

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 2: En tomo a «Las 7 estaciones de una búsqueda» de Josefina Leyva · prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad». Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica

Actas XIV Congreso AIH (Vol. IV). Ellen LISMORE LEEDER. En tomo a «Las 7 estaciones de una...-

348 ELLEN LISMORE LEEDER

el maestro hindú de yoga que también le ha consagrado su vida a Dios. Dionisio, el estudiante amigo del protagonista es el perfecto ejemplo del materialista en la obra y también el «cazador», hombre sádico que se entretenía en matar animales y quien, al final, asesina a un ser humano.

Entre los personajes femeninos sobresalen las mujeres espirituales como Doña Toñita, madre de Ángel Cordero, quien encuentra a Dios por el amor, y también Estrella, personaje de la sección «El Interludio de una Vecina» quien buscaba ávidamente la felicidad. Diana, la amante de Ángel, contrasta con el aspecto espiritual al no tener fe ni esperanza en la vida.

A continuación trataremos de enfocar en este trabajo básicamente el tema de la búsqueda en sólo tres personajes de la obra: en Diana, amante de Ángel, en Dionisio, amigo de éste y en el protagonista de la novela, Ángel Cordero.

Las 7 búsquedas a las que se refiere Josefina Leyva en su obra son principalmente: la búsqueda de los caminos esotéricos del protagonista Ángel, pues anhela descubrir si va a morir y el por qué; la búsqueda del sentido de la vida de Ángel y de Dionisio; la búsqueda de la expresión artística o de la investigación científica; la cuarta se refiere a la búsqueda de la cultura y el conocimiento en general, vista en el medio universitario en que se desenvuelve mucha de la acción de la obra; la quinta es la búsqueda de la libertad por medio del acercamiento hacia Dios descubierto por Ángel; la sexta búsqueda es la de un ser desaparecido, como fue el alejamiento de la madre de Diana y la séptima búsqueda es la de la identidad por medio de las raíces étnicas, reflejado en el propio Ángel Cordero, quien es el resultado de la mezcla racial humana.

Uno de los personajes femeninos de la novela que se relaciona con el tema de la búsqueda es Diana, la joven amante de Ángel Cordero. Muy por el contrario de éste, ella es una mujer sumamente frustrada y desilusionada de la vida. Piensa con dolor en el abandono del que ha sido objeto por parte de su madre y ha perdido la fe y la esperanza en su vida. No le interesa ir en busca de explicaciones del enigma de la existencia ni tampoco le importa en darle respuesta a la incógnita de «hacia dónde nos encaminamos y en qué dirección proseguimos». Es Diana la que parece tener un pensamiento gemelo al del poeta Rubén Darío, quien en su célebre poema Lo fatal manifiesta el dolor de una vida sin fe ni esperanza.

Es precisamente acabado de conocer a Ángel que Diana le expone con claridad su filosofia vital. Opina que la ambición denota un alto sentido de egoísmo, o sea, que para ella, ni la propia ambición, ni el éxito ni la gloria le ofrece sentido al vivir. Ella asevera: «¿Qué sentido tiene crucificar el presente con esfuerzos y con disciplina y recibir honores después de la muerte, si la conciencia perece con ella? Es que, la vida misma no tiene sentido, y por lo tanto, es absurdo cargarla con metas que la hagan más dificil de lo que ya es» 1 Diana es una mujer que vive sumamente desencantada pues de pequeña su madre la había abandonado. Ya hacia el final de la novela, se lanza a una búsqueda incansable por su madre. La busca en un asilo de enfermos incurables y en una cárcel, pues piensa

1 Josefina Leyva, Las 7 estaciones de una búsqueda, Coral Gables: Editorial Ponce de León, p. 178. (De ahora en adelante las citas entre paréntesis serán tomadas de esta edición).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 3: En tomo a «Las 7 estaciones de una búsqueda» de Josefina Leyva · prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad». Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica

Actas XIV Congreso AIH (Vol. IV). Ellen LISMORE LEEDER. En tomo a «Las 7 estaciones de una...-

EN TORNO A LAS 7 ESTACIONES. .. 349

que podría haberse entregado al crimen para poder subsistir. El temor se apodera de Diana, pues considera que sería terrible encontrar a la autora de sus días como una mendiga por las calles de San Juan. Cuando finalmente Diana se aleja del lado de Ángel sin explicación, parece mostrarle que su unión hubiera sido un verdadero fracaso. Al contrario de su amante, ella, llena de incertidumbre y de desilusión por la vida sólo le obstaculizaría a él su búsqueda de la felicidad. Al llamarlo telefónicamente un día le comunica que lo admira, pero que su amor es un imposible. Le dice: «No te preocupes por mí. .. Sigue tu vida, Ángel. Cada cual debe seguir su vida. No me busques. No me esperes, a pesar de que te quiero mucho. Cuídate. Tu vida es muy valiosa. Eres el mejor hombre que he conocido» (Leyva,19).

En cuanto a Dionisio, se manifiesta como el verdadero reverso de Ángel Cordero, pues es un individuo hedonista, es decir, que busca en el placer el sentido de su existencia. Sin el disfrute sensual su vida carecería de significado. Por eso, en una oportunidad le dice a su amigo Ángel:

El placer es lo único seguro. Si te das cuenta de eso, se te alivia la preocupación que ese viejo loco te ha sembrado. ¿Puedes negar que el placer es lo único que tenemos para sobrevivir a la angustia de lo que no sabemos, que es mucho. Mira, mano, el goce es tan lógico como la matemática y tan verdadero como la física ... Por lo tanto, ante la inquietud que te provoca ese misterio, pon canto y música por delante y disfruta la existencia (Leyva, 10).

Además de buscar el placer en todas sus manifestaciones, a través de las drogas de diversas índoles incluyendo el opio y la morfina, Dionisio busca los placeres sexuales en medio de orgías amorosas. Es persona esencialmente materialista, que no cree en la dimensión espiritual de los seres humanos. A pesar de que intenta la búsqueda del conocimiento por medio de los estudios de Biología, este es empírico, experimental, carente de espiritualidad. Al final de la obra Dionisio fracasa pues es ingresado en el hospital víctima de una reacción esquizofrénica, resultado directo de ingerir una sobredosis de drogas. Su vida equivocada, vacía del aspecto espiritual lo lleva a la auto-destrucción en plena juventud.

Ángel Cordero, protagonista de la novela, es un joven estudiante en la Universidad de Puerto Rico quien conoce a diversas personas y quien vive asimismo una intensa historia de amor. Poco a poco le van sucediendo experiencias increíbles parapsicológicas y esto, a su vez, lo lanza a la búsqueda e indagación sobre la causa de dichos fenómenos vividos y observados. A medida que se desenvuelve la historia novelesca Ángel va descubriendo una y otra vez profundos aspectos de su vida espiritual. Si seguimos el aspecto temático de la búsqueda, vemos que es Ángel principalmente, quien persigue con ahínco una verdad oculta a los ojos del vulgo. Esa verdad esotérica le llevaría en última instancia al hallazgo de un Dios eterno, omnipotente y poderoso.

Si ahondamos en la filosofía oriental en sus diferentes manifestaciones para enfocar la búsqueda de Ángel veremos lo siguiente: al acercarnos a la filosofía del Tantrismo hindú notamos que ésta desarrolla la teoría de las «chakras» muy relacionada con las ciencias. Específicamente se mezcla a un aspecto fisiológico humano y es por lo general

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 4: En tomo a «Las 7 estaciones de una búsqueda» de Josefina Leyva · prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad». Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica

Actas XIV Congreso AIH (Vol. IV). Ellen LISMORE LEEDER. En tomo a «Las 7 estaciones de una...-

350 ELLEN LISMORE LEEDER

completamente desconocida por la medicina del mundo occidental2• Relacionado a los yoguis conocemos que es el «kundalini» el que despierta en los individuos y esto a su vez consiste en la energía de creación de los seres humanos. Por boca del intelectual tailandés Shalong, quien se relaciona con Ángel Cordero, escuchamos la definición del «kundalini» cuando aquél le explica al protagonista:

El kundalini es la energía creativa, la energía de la expresión personal. Es una fuerza potencial que existe en el cuerpo astral de cada ser humano ... El sentido de la encamación del alma humana en un cuerpo es el poder lograr, usando ese cuerpo, el despertamiento de kundalini ... Al lograr ese despertamiento de kundalini, el cerebro puede funcionar en su totalidad, ya que sólo utilizamos aproximadamente un diez por ciento de ese cerebro (Leyva, 178).

Al comienzo de la novela, Ángel Cordero, el joven estudiante protagonista, oye de boca de un anciano el terrible pronóstico de su vida: «-Sobre ti pesa una amenaza de muerte. Está escrita en tu mano izquierda. Déjamela ver otra vez ... Sí, no hay duda ... Esto quiere decir que tu vida está amenazada. Corres peligro de morirn (Leyva, 6). Atemoriza-do, el joven siente inmediatamente gran curiosidad por las cosas ocultas. Le dice a su compañero Dionisio: «-Pues fíjate, hoy me ha mordido la curiosidad. Necesito saber si la parapsicología ha logrado investigar cosas ocultas, o si es pura superstición. ¡Necesito saberlo!» (Leyva, 9).

Constantemente en la obra está la reiteración del poema Lo fatal de Rubén Darío como un leit-motif perpetuo del modernista nicaragüense. Es precisamente cuando se encuentra en una clase universitaria cuando se revelan en la mente de Ángel las palabras poéticas:

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, y más la piedra dura, porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror. .. y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la pena y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

2 «El significado literal de la palabra «chakra» es «rueda o círculo», pero en el contexto yoga una mejor traducción del sánscrito sería el de «vórtices de energía psíquica». Esto se visualiza y experimenta como movimientos circulares de energía con una proporción particular de vibraciones». Del libro Kundalini Tantra de Swami Satyananda Saraswati, Universidad de Yoga en Bihar, Munger, Bihar, India, 1984, p. 15. (La traducción al español es de Ellen Lismore Leeder).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 5: En tomo a «Las 7 estaciones de una búsqueda» de Josefina Leyva · prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad». Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica

Actas XIV Congreso AIH (Vol. IV). Ellen LISMORE LEEDER. En tomo a «Las 7 estaciones de una...-

EN TORNO A LAS 7 ESTACIONES ... 351

¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos! (Leyva, 50).

Ángel Cordero tiene cierta tendencia al agnosticismo al indagar sobre la existencia del alma y de Dios. En un momento introspectivo, siempre preocupado por el vaticinio de un peligro mortal, el joven se pregunta:

¿Será que Dios existe y se comunica con algunas personas? ¿Y por qué con unas sí y con otras no? ¿Será que Dios tiene preferencias? Eso no cuadra en su naturaleza perfectísima en caso de que exista en realidad. ¿O será que existe el alma y que esa alma es inmortal y después que el cuerpo que la albergó muere, le es posible comunicarse con los vivos? ... ¿Quién puede asegurar que el alma, si existe, se aloje en el cerebro? (Leyva, 16).

Finalmente, el protagonista Ángel Cordero triunfa. Después de asistir a una conferencia, escribe las siguientes palabras significativas en su cuaderno perdido, pero hallado y leído por otro estudiante:« ... El primer deber de un ser humano es investigar sobre la vida y sobre la muerte ... No quiero seguir existiendo a ciegas. ¡Oh, Rubén! ¡No puedo morir en las tinieblas como tú! ... Y o necesito saber a dónde vamos y de dónde venimos! Es mi decisión escapar a la tragedia de la ignorancia» (Leyva, 195). Ángel Cordero manifiesta al final las palabras que le dan un verdadero sentido a su vida, a la de todos los que buscan la espiritualidad y el acercamiento a Dios. Escribe de esa manera con gran iluminación y comprensión de su mente y de su espíritu esclarecido al haber encontrado solución a sus problemas, al haber alcanzado la paz y la tranquilidad anheladas: «Y una inmensa esperanza se tiende ante mí, semejante a un puente más allá del cual es posible vislumbrar la paz, la alegría sana, el amor, el perdón, la construcción de la vida y el dominio de la muerte, la libertad, la sabiduría y el encuentro con Dios en el éxtasis de una dicha suprema. Más allá de ese puente está-no tengo ya duda alguna-la maravilla de la Tierra Prometida» (Leyva, 195).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Page 6: En tomo a «Las 7 estaciones de una búsqueda» de Josefina Leyva · prohibida de la Dra. Fanny» y «La dama de la libertad». Nuestra escritora tiende a crear novelas de base histórica

Actas XIV Congreso AIH (Vol. IV). Ellen LISMORE LEEDER. En tomo a «Las 7 estaciones de una...--1 t- Centro Virtual Cervantes