Ensayo Dollard y Miller

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teorías de la personalidad

Citation preview

ENSAYODOLLARD Y MILLERTeora psicoanalticaDel aprendizaje

En un intento por abolir aquellas concepciones que se tenan de que las causas de la conducta estaban dentro del individuo, es decir eran producto de su conciencia, y con el fin de hacer de la psicologa una ciencia sujeta a la medicin y verificable por la observacin. Los conductistas postularon que los organismos solo responden a los estmulos ambientales, por ende las acciones de la gente son determinadas por factores externos. Sin embargo y a medida que avanzaban las teoras del aprendizaje estas ideas de los conductistas especialmente los radicales como B.F.Skinner se fueron quedando cortas ente las nuevas evidencias que sugeran que no solo se trataba de que el organismo responda a ese ambiente sino que tanto el medio como el individuo eran capaz de ser activos, y ambos se podan modificar en su interaccin. Dollard y Miller propusieron una teora del aprendizaje centrada en el contexto social en el que ocurre la conducta en el cual segn estos se desarrolla la personalidad. Sin lugar a dudas esta teora obtuvo la atencin de muchos ya que aportaba una visin ms interdisciplinaria sobre los procesos de aprendizaje, el contexto y el modo en el que opera la conducta del individuo en relacin con factores culturales, variables sociolgicas y etapas del desarrollo infantil temprano (tomadas de la teora de Freud y modificadas, agregando una cuarta etapa), este ltimo ms enfocado en ese proceso de gestacin de la personalidad.Hay que reconocer que la teora psicoanaltica del aprendizaje de Dollard y Miller marca una gran diferencia para lo que vena siendo el conductismo al considerar la necesidad de estimar las condiciones sociales humanas reales y no abstraer simplemente aquellos principios psicolgicos que pudieran observarse por medio del estudio experimental en el laboratorio. No solo crean importante la reaccin a estmulos fsicos y sociales sino tambin ese proceso de reforzamiento, que es un principio bsico del condicionamiento. El punto diferenciador en esta teora con respecto a este trmino, versa en la sntesis que hicieron de la teora del impulso al sugerir que para aprender, se debe desear algo (lo que se traduce como el impulso), advertir algo (la seal), hacer algo (esa respuesta) y obtener algo (la recompenza). Posteriormente Dollard y Miller definieron un impulso como un estmulo fuerte que impele a la accin. Este proceso tiene fuertes implicaciones en la formacin de la personalidad del sujeto, ya que si bien el impulso nos lleva a notar y hacer algo para conseguir o lograr un objetivo, son las recompensas que ocurren en el transcurso las que determinan en ltima instancia si ese impulso fue reducido gracias a la recompensa, o si por el contrario ese estimulo no impulso ninguna accin. Esta situacin en la que ocurre una recompensa ya sea innata o aprendida, influye en la conducta y aprendizaje inmediato y posterior. En el fortalecimiento de esa conexin entre seal y respuesta se incrementa la tendencia a responder de manera particular ante aquellas respuestas que le son recompensadas, sean estas o no adaptativas para l sujeto, de all que muchas conductas inadaptadas prevalezcan desde la infancia gracias a esas recompensas que le fueron otorgadas al sujeto por medio de su ambiente extrnseco o intrnseco.En el proceso de aprendizaje de esta teora se contina con los principios bsicos del conductismo: castigo, extincin, recuperacin espontnea, y cuando las seales indican la respuesta adecuada estos tericos se fijan mucho en el proceso de generalizacin y discriminacin. Y como en el conductismo que se vena trabajado, esta forma de aprendizaje asociativo lo que busca es que la conducta que conlleva a consecuencias positivas se replique y perdure en el sujeto, y aquellas que conllevan a consecuencias negativas tengas menos probabilidad de ser repetidas, es decir que esas conductas operen en funcin de sus consecuencias y mediante este aprendizaje se adquiriran hbitos a lo largo de la vida. Lo que no se tiene presente en estas teoras y que es innegable es el factor hereditario que en cierta medida influye en ese proceso de aprendizaje, otro punto relevante es que no todos los organismo aprenden de la misma manera y existen factores cognoscitivos, emocionales, ambientales y biolgicos que habra que entrar a valorar de manera individual. Y explicar la conducta social por medio de estos principios, requiere de meticulosidad y cuidado para no caer en supuestos y generalizaciones.Dollard y Miller agregaron tambin el concepto de gradiente de recompensa que sugiere que Cuanto ms estrechamente la respuesta es seguida por la recompensa, ms se fortalece. Pero el asunto que sobresale en su teora es la importancia que se le da en este punto al lenguaje en el caso de los seres humanos y a su capacidad de pensar que le permite hacer conciencia de esa cercana entre la respuesta y la recompensa o el castigo. Para otros conductistas tal vez considerar el lenguaje en el proceso de aprendizaje sera impensable, y este factor marca una diferencia sustancial entre esta teora y las que la anteceden. El lenguaje tiene tanto un componente cognitivo, al permitir el acto del pensamiento que precede a la conducta, como emocional y motivacional, el lenguaje puede influir en la respuesta haciendo que esta o el castigo sean ms efectivos. Dollard y Miller en cierta medida impulsaron el avance de la teora del aprendizaje al sugerir la posibilidad de aprender por medio de la imitacin y permitieron el anlisis cuidadoso de 3 tipos de identificacin o imitacin, mediante la copia, la misma conducta y la conducta igualada dependiente, el individuo moviliza su conducta a fin de replicar la de un modelo y obtener algn tipo de recompensa por ello. Este principio modificado de la teora psicoanaltica sirve como soporte en el trabajo de estos tericos en el campo social. Una contribucin a la teora de aprendizaje, fue su teora del conflicto, la agresin y su formulacin de los 4 periodos crticos de formacin en la infancia de los cuales 3 eran conflictos psicosexuales enunciados por Freud, y al igual que este hacan hincapi en la importancia de la niez y sus conflictos para la formacin de la estructura de la personalidad posterior. Adems en la introduccin de una cuarta etapa que se acenta en el conflicto enojo ansiedad, se hace an ms evidente el peso que tiene la niez en la formacin de aprendizaje de hbitos, tambin en este periodo se producen muchas frustraciones y el nio debe aprender a manejar el enojo, que puede convertirse en un impulso aprendido que luego motive su conducta. En esa disyuntiva que gira en torno al objeto el cual puede ser deseado y temido a la vez el sujeto se aproxima pero tambin crece la tendencia a evitarlo, en consecuencia el sujeto debe detenerse en una cierta distancia, y de aqu parte su postulado de que la agresin venia provocada por la frustracin sea por esa interrupcin de la secuencia de conductas orientadas hacia la meta. Hay que tener en cuenta que la agresin es solo una respuesta a la frustracin y depende del proceso personal de cada sujeto la posible respuesta ante este. Y suponer que el factor principal para la agresin sea la frustracin nos llevara a plantear que en ciertas etapas de la vida como la adolescencia, la prdida del trabajo, de la pareja, la falta de recursos etc. donde es ms probable que la frustracin est presente sea esta la causante de las respuestas de los sujetos con conductas agresivas, sin embargo hay que reiterar que la agresin es solo una de las posibles respuestas a la frustracin y que su posicin en la jerarqua de respuestas depende en gran medida de las experiencias previas de cada individuo. Asimismo la agresin es una respuesta aprendida, por consiguiente cada sujeto puede haber aprendido no solo a responder de manera agresiva ante la frustracin sino tambin de manera ms adaptativa. Otro punto muy asertivo en la teora de Dollard y Miller es la reinterpretacin que se le da al conflicto intrapsquico como conflicto entre respuestas incompatibles. Pues bien podemos vislumbrar como en la cotidianidad, la misma situacin nos proporciona seales para ms de una respuesta y cuando estas no pueden ocurrir al mismo tiempo por su incompatibilidad, el sujeto se siente incapaz de responder a estos impulsos, los cuales seran el detonante para el surgimiento de la ansiedad, la angustia y la frustracin. El etiquetado juega un papel importante en la teora psicoanaltica del aprendizaje, pues las conductas inconscientes constan no solo de las experiencias reprimidas sino tambin de la falta de etiqueta verbal, y cuando una etiquetacognitivaest presente, elcomportamiento, impulsoo la emocinya no esinconsciente. En este punto la teora de Dollard y Miller contrasta con otros modelos conductistas, pues normalmente estos no consideran ms que las conductas conscientes es decir las conductas automticas, como vlidas por ser directas a la observacin.El temor el conflicto y la represin desempean funciones importantes en lo que es la neurosis en esta teora, muchas neurosis pueden ser entendidas como formas aprendidas de evitar la ansiedad. Entonces se estara en una situacin de conflicto de la que no se es consciente y que llevara al sujeto a la toma de decisiones equivocadas. Dollard y Miller creen que los sntomas de las neurosis son aprendidos porque han sido reforzados a menudo por la reduccin de la ansiedad, y dicen que un nuevo aprendizaje producira la cura. Pero ser esto cierto en todos los casos y tipos de neurosis, si bien la terapia conductual es efectiva en algunos trastornos como las fobias, tambin es cierto que en otros no resulta tan efectiva y en ocasiones hay que recurrir a medicamentos u otro tipo de terapia como la psicoanaltica. Un punto a resaltar en la terapia psicoanaltica del aprendizaje, es la utilizacin de las poderosas discrimaciones que el lenguaje hace posible enseando al paciente formas ms adaptativas de describir situaciones y estados emocionales internos, aqu de nuevo se destaca el papel del lenguaje en los procesos de aprendizaje.Conclusion:El enfoque conductual tena una pretensin cientfica para hacer del objeto de estudio de la psicologa solo aquellas conductas sujetas a la observacin directa y la cuantificacin. Y por medio del anlisis experimental de laboratorio explicar el comportamiento humano. Sin embargo, aun cuando esta perspectiva ha ayudado a la psicologa a desprenderse de la filosofa y a tomar fuerza como una disciplina objetiva. Tambin es cierto que en este enfoque el individuo puede encontrarse reducido a una visin estadstica y matemtica de los elementos orgnicos que lo componen para hacer de l solo un organismo que responde a su ambiente, sin contemplar que el sujeto es mucho ms que esto, y tanto el medio como el individuo son capaz de ser activos, y ambos se modifican en su interaccin. Cuando se empezaron a cuestionar estos postulados del conductismo radical que hacan del individuo un organismo pasivo, surgieron nuevas teoras que poco a poco se fueron abriendo a las posibilidades que conllevan el estudio de la conducta humana. Entre estas teoras surge la de Dollard y Miller como una tentativa por explicar el comportamiento humano y diversos aspectos de la personalidad, haciendo referencia a principios extrados y modificados de las teoras del aprendizaje, del psicoanlisis y como tercera orientacin terica las ciencias sociales. Aunque se tienen en cuenta factores culturales y diferentes contextos en los que el individuo se puede desarrollar, an existen elementos de la conducta y sobre todo de la personalidad del sujeto que no encajan en las teoras conductistas por no estar sometido a la medicin y evaluacin cientfica.

BibliografaTeoras de la Personalidad Escrito Susan C. Cloninger PEARSON prentice hall mexico, 2003Diccionario de psicologa social y de la personalidadRom Harre;Roger Lamb,editorial paidos iberica, 1992 http://books.google.com.co/books?id=JoX0MrJSckwC&pg=PA45&dq=John+Dollard+y+Neal+Miller+personalidad&hl=es&sa=X&ei=67JPVJjyKYKngwT72IKYDA&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=John%20Dollard%20y%20Neal%20Miller%20personalidad&f=falseRelaciones humanass.murillo,editorial limusa http://books.google.com.co/books?id=xl-mNgBMlfsC&pg=PA123&dq=John+Dollard+y+Neal+Miller+personalidad&hl=es&sa=X&ei=67JPVJjyKYKngwT72IKYDA&ved=0CCMQ6AEwAg#page