11

Espe Leo Led

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revisión sistemas de iluminación subterranea.

Citation preview

Page 1: Espe Leo Led
Page 2: Espe Leo Led

Iluminación Espeleo-led-logica El espeleologo actual ha sufrido un descenso en el nivel de ilu-minación desde que el carburo se dejara de emplear en cavidades por su altisimo nivel de contaminación, es lo que podria denominarse un apagón digital espeleológicamente hablando. Si nos atenemos a los pri-meros sistemas de iluminación que bien podrian ser antorchas, vemos que estas suponian una fuente de iluminación potente pero de corta

duración, fijandonos en los primeros carbureros, po-driamos decir que un explorador podria perfectamente disponer de una llama fiable y potente, es decir conta-ba en su rudimentaria instalación con al menos 200 lu-mens, más adelante, con las mejoras de los carbureros autopresión y sistemas de boquillas ceramicas estos car-bureros alcanzaron luminosidades de hasta 350 y 400 lumens, pero la muy responsable decisión de suprimir el carburo al menos en cavidades pequeñas o con pasos estrechos, y eso aqui en Valencia es el 99% de las cuevas y simas, nos dejo con los tristes 50 lumens en el mejor de los casos para poder progresar del duo de Petzl, el laser o algun frontal a bateria. La firma francesa se dio cuenta de esto y pronto salio al quite con una solución improvisada, cara y poco o nada probada, los primeros módulos de ampliación con luz led que apenas llegaban

Page 3: Espe Leo Led

a los 70 lumens y con suerte no tenian ningún fallo eléctrico hasta los 2 o 3 años, estabamos en el año 1997 y el módulo de 5 leds de petzl se vendia ( y vende) en las tiendas por la friolera de 12500pts, muy poco tiempo despues se comercializó una version mucho mas asequible de 5 leds a un precio de 7000 pts o 15000 pts todo el conjunto, desde este año 97 hasta el 2007 ¡10 años! La marca insigne de material espeleologico no disponia de un sistema de ilumincación decente y aun asi, miles de espeleo-logos depositaban ciegamente su confianza, esta a cambio los dejaba confiadamente ciegos en la cavidad con sistemas como del duo led de 7 leds despues otro de 14 y ya llegando al siglo XXI llego el duo del petzl con 21 leds al cual solo se podia acceder comprando la version elios de su casco el Spelios y desembolsando la nada despreciable suma de 230€, para despues al poco tiempo poder adquirir el modulo al precio de 90€, asi es como la carrera luminotecnica de petzl se media con cuentaleds. Mientras tanto los espeleologos conscientes de que el uso del carburo habia llegado al fin de sus dias y deasistidos por su principal fabricante no tuvieron otra opción que buscar alternativas, ¿Como?¿Donde?, pues en algunos casos adaptaron leds dentro de su propio frontal duo, otras veces sencillamen-te cambiaban de sistema de iluminación por otros estandares del mun-do de la mineria o industrial, pero el verdadero problema, el bajon de luminosidad seguia ahi, pero tranquilos que la solucion de petzl con los led de alta luminosidad estaba por llegar, se trataria esta vez de un sistema de aluminio, verdaderamente estanco y con los últi-mos leds disponibles en el mercado o acaso plantearian un sistema de un solo led con un sistema de regulacion de foco... NOOOO la tercera chufa de la factoria del Petz-caido frito, la autentica revolución, un led de 1w para enroscarlo en la halógena, UUUAAAUUU, y por el modico precio de 30€ además esta tan bien diseñada que ni siquiera la parabola concentraba la luz de forma eficaz, ademas muchos de estos engendros se recalentaban y dejaban de funcionar en pocos meses. Lle-gados ya a este punto la cosa estaba clara, petzl habia fallado y lejos de

Page 4: Espe Leo Led

investigar e intentar hallar la substitución led del carburero no hacia mas que reirse de los espeleologos que despues de hacer desembolso tras desembolso tenian la esperanza de tener una luz similar a aquel carburo que ahora sabia que no podia usar. Pero para mas inri petzl no habia ni descatalogado el carburero ni piensa hacerlo, pese a que en varios paises de la CE el carburo esta considerado como material explosivo y su tenencia es ilicita sin permisos de industria, ademas de resultar muy contaminante y peligroso. Asi pues nuestro pionero de la iluminación espeleologo de los 90 habia desembolsado aproximadamente unos 500 euros para acabar con un sistema de iluminación que no llegaba a los 100 lumens, porsupuesto sin garantias de ningún tipo pues cuando ins-talabas el duo led, no ampliabas la garantia del sistema de iluminación, sistema con un portapilas con fallos, falto de estanqueidad al igual que el frontal. Para postre al final Petzl sacó un frontal con leds de baja eficiencia, sin disipación térmica, en plástico que ofrece unas luminosidades focalizadas de 300 lumens, con una duracion de 8h con una bateria exclusiva no reemplazable en cavidad, estamos hablando del ultra. Pero los espeleólogos tenemos ese toque grandioso de locura, ese brillo en los ojos que nos hace ser criticos, y ver mas allá cuando otros miran para otro lado, conscientes de que nadie iba a dar un duro por nosotros, cansados de tirar esos mismos du-ros en sistemas de iluminación que prometian ser mas y mejores, cansados pero no desanimados...¿Que hicimos? ¿No lo hay? ¡Pues me lo invento! Y asi es como surgió toda una revolución de la iluminación subterranea, como poco a poco, hora tras hora, reunion tras reunion, en los humildes hogares de cada explorador, en un cajon del trabajo para los tiempos muertos, o sim-plemente en la mente de cada uno, poco a poco pero incesantemente iban viendo la luz sistemas de iluminación subterraneos sin garantias, sin pla-nos, sin pruebas, sin conocimientos, pero curiosa-mente garantizados, bien planificados, probados y bien probados, pero lo mas interesante sin interes economico ninguno, una serie de frontales Hechos por Espeleologos y para los Espeleologos.

Page 5: Espe Leo Led

A este humilde observador le gustaria haber tenido una relación del que quien y cuando empezaron estos sistemas DIY (Acrónimo que significa en inglés Do it Yourself, hazlo tu mismo) no creo que sea posi-ble, pero mas o menos uno si tiene una ligera idea de cual fue la formula a seguir y quienes lo consiguieron con mejores resultados, mejores no solo por conseguir un sistema de iluminación propio y efectivo, los me-jores porque los ofrecieron a todo el colectivo y repetimos, desinteresa-damente o con el interes de que la espeleologia prosperara y con ella los descubrimientos que de alguna manera serian tambien gracias a ellos. Posiblemente uno de los primeros diseños que supero al duo led (cosa no compleja pero si laboriosa) fue el sistema de iluminacion de Carles Puig y su sistema Led. Carles puso todo un sistema de 24 leds de alta luminosidad regulable con un potenciometro al alcance de cualquier espeleólo-go con un minimo interes y conocimientos de elec-tronica. Partiendo de la carcasa del duo la cual fue debidamente vaciada y limpiada de toda la basura que tenia dentro se instalaria un sistema sencillo,ingenioso eficiente y económico. La verdad es que la opción de vaciar el duo y meterle leds es la que tomaron muchos y poco a poco se fue viendo que resultaba a la lar-ga, laborioso y poco efectivo empleando leds de 1 o 2ª generación que estaban muy lejos de ser una fuente de iluminacion definitiva, ademas

presentaba los mismos problemas que el petzl original e incuso algunos mas derivados de la manipulacion de la debil carca-sa de plastico. Incluso una casa francesa se lanzo a la competencia de Petzl, directamente ofreciendo un sistema compatible con el duo pero eliminando todo su interior. El Mastrel se comercializa hoy por unos precios un poco superiores al duo led de 14

Page 6: Espe Leo Led

leds pero con resultados bastante mas validos que este ultimo, si bien no es un sistema de iluminacion definitivo es una buena opcion para mante-ner el frontal original elevando sensiblemente las prestaciones. Pero cuando se intentaron instalar Leds de 3ª generacion con disi-padores de aluminio el colectivo espeleólogico fue percatandose de que la linea a seguir era la de abandonar el barco, aceptar la cruda realidad y reco-nocer que el diseño peltzico no era el unico ni el mejor, e intentar buscarse otro tipo de carcasa, fuerte, resistente y que disipara el calor de los leds para alargar su vida util ademas de poder exigir mayores luminosidades. Es aqui donde aparece el autentico D.I.Y, el concepto de, partien-do de 0 conseguir un todo y que funcione, los planos fueron de mano en mano, algunos sabian lo que necesitaban, y lo conseguian, otros sim-plemente improvisaban, pero conseguian lo que querian y no es raro, un frontal led de alta luminosidad no es algo que suponga una inversión economica grande, es mas resulta mas economica su construcción que adquirir alguna de las chufas de frontales de leds de Petzl. Mas o menos desde 2005 se han ido dando casos de frontales caseros con mejor o peor acabado pero que siempre desbancaban al mejor de los fronta-les comerciales e incluso a frontales especificos. Podemos plantear dos lineas de trabajo en torno a estos frontales, unos los lineales aprove-chando los perfiles de aluminio que existen en el mercado y otros los circulares que de alguna manera obligaban a disponer de un torno para trabajar el aluminio, estos ultimos tienen su versión comercial también y se venden por precios en ningun caso inferior a los 400 €. A continuación vamos a hacer un recorrido informal y muy sim-bolico de lo que podriamos considerar las mejores creaciones de fron-tales espeleologicos que los creadores han tenido a bien el publicarlos

y publicitarlos por el WWW de manera que han resultado inspiradores

Page 7: Espe Leo Led

para otros espeleologos o simplemente han servido como referente en nuevos sistemas de iluminación subterranea. No he sido capaz de esta-blecer ningun criterio a la hora de nombrar estas creaciones pues son todas ellas tan dispares y con finalidades tan diferentes que de dificil forma se podrian clasificar, pero ante todo lo que considero imprescin-cible en un frontal DIY es que resulte sencillo economico, y facilmente copiable con herramientas que tendriamos todos en casa y materiales al alcance de cualquier persona interesada. Me gustaria encabezar esta especie de ranking con un frontal que resume perfectamente todo lo mencionado anteriormente, es un frontal que elaboró un grupo espeleológico navarro y lejos de hacer un prototipo y complicar las cosas con diseños y pruebas directamente pa-saron a la acción, elaboraron a toda prisa 10 de estos frontales para llevarselos a una expedición, donde no dispondrian de otra fuente de alimentación mas que una pequeña placa solar que solo les permitia cargar las baterias del ordenador del grupo y las baterias de 3,6 v de Bar-bolight. Los frontales han estado mas de 12 meses en funcionamiento y sin ningun problema por ninguno de los miembros.

El Espeleoclub de Malaga ha elaborado ya con las posibilidades que ofrece disponer de un torno y materiales digamos un poco mas pro-fesionales, pero sin complicarse la vida en cuanto a los leds o la electro-nica optando por componentes comunes y economicos. Según comen-tan en su blog, el sistema es sumergible y estan estudiando la opción de comercializarlo aunque sea solo dentro del colectivo espeleologico.

Page 8: Espe Leo Led

Llegados a este punto del reportaje y ya que has sido capaz de soportar hasta aqui puedo presuponer que podemos entrar en jerga, podemos empezar a hablar de miliamperios/hora, lumens, e ips, no es demasiado complicado y una vez entendido veremos que es incluso algo que aunque desconociamos de alguna manera lo podiamos intuir.Miliamperios/hora y c’s de descarga: esta es una medida de duración y flujo de una bateria, podemos hacer el simil con una botella de agua de plastico, los miliamperios es lo que cabe dentro de la botella, pero lo que nos interesa es lo que es capaz de ir soltando esa botella durante un periodo de tiempo, asi pues si una botella es capaz de tirar un buen chorro de agua durante muchas horas es mejor que una que solo tire un hilillo durante un corto periodo, pero ademas esta botella sera de mejor y mas capacidad si la podemos estrujar y sacar un chorrazo de agua que llegue a dos metros, sin romperse ni calentarse y ademas conservando siempre algo de carga.

Page 9: Espe Leo Led

Con esto podemos acabar de coger los conceptos haciendo similes:-una bateria de plomo de coche es como una de esas garrafas de vidrio y mimbre de hace 50 años, tiene mucha capacidad pesa mucho pero por la boca solo sale el agua que sale ni mas ni menos. -Una pila de ni-mh las recargables que tenemos en casa podrian pare-cerse a una cantimplora de aluminio, tiene capacidad tiene entrega pero una duración limitada.-Una pila alcalina, es como un botellin de agua de plastico bien frio, tie-ne poca capacidad pero la entrega sin reparos, es breve pero intensa.-Una bateria de li-ion, una de estas nuevas celulas podriamos comparar-las con una botella de plastico grande de agua , tiene buena capacidad, entrega buen caudal e incluso si quisieramos podriamos apretarla du-rante un tiempo para sacarle un chorro extra de agua.-Una celula li-po, podriamos estar ante la bateria perfecta, comparable a meter el agua en una bolsa de plastico, cabe un monton de energia, pesa lo mas minimo, entrega toda el agua que quieras incluso la puedes vaciar en pocos segundos, pero... es muy fragil y cualquier fractura o rotura hacia perder toda la carga con una hermosa explosión.

- Diodo led alta luminosidad: de alguna manera u otra todos hemos te-nido contacto con algun tipo de diodo led, estos diodos podria decirse que son tan antiguos como la propia electronica y que los led rojos o los azules estan presentes en casi cualquier aparato pero un descubrimien-to realtivamente reciente dio a conocer el led de luz blanca, y a partir de entonces estos diodos empezaron a tenerse en cuenta a la hora de iluminar determinados conceptos, en origen simplemente pequeños de-

Page 10: Espe Leo Led

talles como luces de emergencia o pequeños efectos decorativos, pero la evolucion logica no se haria esperar y pronto saldrian al mercado los primeros diodos led de la casa cree que superaban la barrera de los 70 lumens y ya se podia empezar a pensar en la substitucion de ciertas lamparas halogenas de 5 y 10w de consumo por estos diodos que con-sumian 1 w, a partir de este momento mas o menos en 2001 la carrera led no ha cesado en su empeño y a dia de hoy luminosidades impen-sables hace tan solo 5 años con cosumos irrisorios hacen que los leds en la espeleologia moderna tengan un seguimiento exahustivo y que los sistemas de iluminacion subterranea basados en este componente electronico den nuevas opciones y mayor autonomia a los explorarores del siglo XXI.Para entender mejor el funcionamiento de un led y su altisima luminosi-dad podemos recurrir al siguiente gráfico:

Lumens. El lumen (símbolo: lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa percibida. Basicamente cuando hablamos de leds no podemos hablar en Watios porque nos referimos al consumo, tampoco podemos usar candelas o luxes porque siempre estaremos sujetos a una serie de variables que pueden llevarnos a engaño, asi pues y para tener de nuevo un referente conocido por todos podemos comparar los diferentes leds con nombres y apellidos con fuentes de luz cotidianas.-Led Seoul P4: 220 lumens, podriamos hablar de una lampara halogena

Page 11: Espe Leo Led

dicroica de no mas de 35w, una luz ideal para progresar y para salas de tamaño medio.-Led Cree xpg-5: led muy reciente algo inestable en temperatura de co-lor pero que llega a ofrecer con un consumo inferior al p4 una lumino-sidad de 350 lumens, podriamos hablas de llevar una lampara halogena de 50w.-Led Seoul p7: con un consumo elevado para ser un diodo, el p7 llega a ofrecer luminosidades de hasta 800 lumens, aqui podriamos hablar de una antorcha de video de 100w.-Led cree xm-l t6: uno de los ultimos leds en salir al mercado, poco testeado por los usuarios presume de poder alcanzar ci-fras cercanas a los 1200 lumenes, este led seria comparable a poder disponer de un foco de descarga de 250w. Aunque lo mas interesante es que dice alcanzar luminosidades de 150 lumens con solo 700 ma de consumo.Como ves esta sin acabar, me falta un golpe final pero no se me ocurre uno bueno, en cuanto lo tenga estara listo.