8
FASE EVALUACIÓN Responsable (José Melo) Coordinador del Equipo Tomando en cuenta la siguiente definición: “Evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios, que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones”. (Tenbrink,2000) Procedo a informar lo siguiente: EVALUANDO EL PROYECTO. Se realizó la conformación de grupos de 5 participantes. Se eligió un coordinador de Grupo (José Melo). Se asignaron funciones para el Proyecto de Capacitación Docente Institucional. Investigación Rebeca Estéfano Planificación Jeanneth Martínez Producto Mariela Bobadilla Evaluación José Melo Coordinador Autonomía Bertha Legorreta Se empezaron a conocer los lineamientos y documentos de ayuda para la realización del proyecto. Se realizaron las coordinaciones respectivas de cada Fase Inicialmente hubo coordinación inapropiada en general y falta de información hacia las compañeras. Se logró diseñar un nombre, logo, portada y slogan para el Equipo, a través de un largo consenso y arduo trabajo de todos los integrantes del Equipo. Se logró la creación del Blog y a medida que avanzaba se le iba dando Presentación. Se logró crear y diseñar el Wiki y se procedió a la creación y activación de usuarios. Se logró establecer la Institución donde se realizará el proyecto. Se realizaron interacciones a través de Correo electrónico para coordinar el trabajo. Se subieron fotos, borradores y documentos definitivos tanto al WIKI como al BLOG Se participó en Las videoconferencias dictadas por el tutor, que sirvieron de apoyo para ir mejorando cada una de las fases del Proyecto.

Evalua final redc5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evalua final redc5

FASE EVALUACIÓN Responsable (José Melo) Coordinador del Equipo Tomando en cuenta la siguiente definición: “Evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios, que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones”. (Tenbrink,2000)

Procedo a informar lo siguiente:

EVALUANDO EL PROYECTO.

• Se realizó la conformación de grupos de 5 participantes.

• Se eligió un coordinador de Grupo (José Melo).

• Se asignaron funciones para el Proyecto de Capacitación Docente Institucional.

Investigación Rebeca Estéfano

Planificación Jeanneth Martínez

Producto Mariela Bobadilla

Evaluación José Melo Coordinador

Autonomía Bertha Legorreta

• Se empezaron a conocer los lineamientos y documentos de ayuda para la realización del

proyecto.

• Se realizaron las coordinaciones respectivas de cada Fase

• Inicialmente hubo coordinación inapropiada en general y falta de información hacia las

compañeras.

• Se logró diseñar un nombre, logo, portada y slogan para el Equipo, a través de un largo

consenso y arduo trabajo de todos los integrantes del Equipo.

• Se logró la creación del Blog y a medida que avanzaba se le iba dando Presentación.

• Se logró crear y diseñar el Wiki y se procedió a la creación y activación de usuarios.

• Se logró establecer la Institución donde se realizará el proyecto.

• Se realizaron interacciones a través de Correo electrónico para coordinar el trabajo.

• Se subieron fotos, borradores y documentos definitivos tanto al WIKI como al BLOG

• Se participó en Las videoconferencias dictadas por el tutor, que sirvieron de apoyo para ir

mejorando cada una de las fases del Proyecto.

Page 2: Evalua final redc5

• Utilización de los diversos recursos de la web 2.0: correos electrónicos, portales, páginas web,

wiki, creación de videos, diseño gráfico, creación de blogs, animaciones, procesadores de texto,

hojas de cálculo y otras.

• Paralelamente, se leyó el material colocado en el AULA, en los Foros: Cafetería Virtual, Taller,

En sus marcas…listos…fuera…, y los foros creados por el Tutor: Entrenando coordinadores,

Investigación, Planificación, Evaluación, Wikis, Creación del Producto.

• Participación acertada de los integrantes del grupo considerando que hay actuación activa y

pasiva según manifiesta (Ing. Pedro Camacho).

• Para una mejor comprensión de lo que se ha realizado durante la realización del proyecto de

Capacitación Docente visitar la siguiente dirección de nuestro WIKI (Caja NEGRA).

http://redc5.wikispaces.com/Portada

Nombre del

Integrante

Fase Herramienta Foto

Rebeca Estéfano INVESTIGACIÓN

Jeanneth

Martínez

PLANIFICACIÓN

Mariela

Bobadilla

CREACIÓN DEL

PRODUCTO – O

SOLUCION

José Melo EVALUACIÓN

Bertha

Legorreta

AUTONOMÍA

Page 3: Evalua final redc5

EVALUACIÓN DE LAS FASES DEL PROYECTO

A continuación se presenta a los responsables de cada fase, su actividad y foto

Page 4: Evalua final redc5
Page 5: Evalua final redc5
Page 6: Evalua final redc5
Page 7: Evalua final redc5

OBSERVACIONES PERSONALES

Considerando el tema de este Módulo “Aprender Haciendo”, creo oportuno manifestar que todos los

integrantes de nuestro equipo REDC.5 hemos dado todo de nuestro esfuerzo, conocimientos,

experiencias y amor a cada una de las tareas encomendadas.

Personalmente considero, independientemente que apruebe o no este módulo; que me queda una

enorme satisfacción interior llena de paz y alegría, todos en algún momento de la vida sentimos y a

veces nos llenamos de temor, eso precisamente es lo que experimenté cuando fui nombrado

Coordinador, sabía que era una gran responsabilidad, pero aún así la tomé, y creo que lo mismo fue

para el resto de compañeras.

Page 8: Evalua final redc5

Al ser mi primera experiencia como coordinador ELEARNING, creo que cometí muchos errores, pero

como dice el poema:

“Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al

andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de

volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar”. (Antonio Machado)

Me atrevo a decir que esas dudas y temores que tenía, se han esfumado y con seguridad afirmo no

haberme equivocado de profesión.

La presente evaluación la realizamos enfocados desde el aspecto humano y el aspecto profesional,

esperando que lo sepamos tomar con madurez y responsabilidad; que es lo que nos caracteriza a

nosotros como docentes.

BIBLIOGRAFIA

Bernard, J. (2000). Modelo Cognitivo de Evaluación Educativa. Escala de Estrategias de Aprendizaje

Contextualizado (ESEAC). Madrid: Ediciones NARCEA

Padilla, M. (2001). Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación educativa. Madrid. Editorial CCS

ÁREA DE COMENTARIOS:

Puedes dejar tus comentarios en este apartado. Muchas Gracias.