126
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO- EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE M A E S T R Í A E N C I E N C I A S CON ESPECIALIDAD EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PRESENTA: MARCELA STIVALET BURGOS DIRECTOR: DR. JOAS GÓMEZ GARCÍA

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS …148.204.210.201/tesis/1506975426987TESISMARCELAS.pdf · Resumen sobre la competitividad de las microempresas entrevistadas Tabla 10. Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-

EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL

EMPRENDEDOR

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

M A E S T R Í A E N C I E N C I A S

CON ESPECIALIDAD EN

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS PARA LA PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS

PRESENTA:

MARCELA STIVALET BURGOS

DIRECTOR:

DR. JOAS GÓMEZ GARCÍA

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

2

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

3

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

4

Contenido

Glosario .............................................................................................................................................. 6

Siglas y acrónimos ........................................................................................................................... 8

Índice de ilustraciones ..................................................................................................................... 9

Índice de tablas ............................................................................................................................... 10

Resumen .......................................................................................................................................... 11

Abstract ............................................................................................................................................ 13

Introducción ..................................................................................................................................... 14

Capítulo I: Marco Metodológico.................................................................................................... 18

1.1 Problemática y antecedentes del objeto de estudio ....................................................... 18

1.2 Justificación .......................................................................................................................... 19

1.3 Hipótesis, objetivo de estudio y delimitación de las variables del objeto de estudio. 20

1.4 Herramientas metodológicas ............................................................................................. 23

1.5 Procedimiento para la recolección de datos. .................................................................. 26

Capítulo II: Marco teórico: Competitividad Sistémica ............................................................... 32

2.1 Definición de competitividad .............................................................................................. 33

2.2 Competitividad sistémica .................................................................................................... 38

2.2.1 Niveles de la competitividad sistémica: micro, meso, macro y meta. ............ 40

2.3 Importancia de la competitividad empresarial en el crecimiento económico de

México. ......................................................................................................................................... 48

2.4 Estrategias detonadoras de la competitividad ........................................................... 49

Capítulo III. Antecedentes, importancia y situación actual de los programas de apoyo a las

MIPyMEs en México ...................................................................................................................... 54

3.1 Definición y antecedentes de los programas de apoyo a las micro, pequeñas y

medianas empresas (MIPyMEs) .............................................................................................. 54

3.2 Definición e Importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs)

en la economía de México. ....................................................................................................... 62

3.3 Situación actual de los programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas

empresas (MIPYMEs). ............................................................................................................... 67

3.4 Programas de innovación tecnológica del Fondo Nacional del Emprendedor (FNE)

70

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

5

Capítulo IV. Evaluación de la competitividad de las micro-empresas que utilizaron el

Fondo Nacional del Emprendedor (FNE) ................................................................................... 74

4.2 Análisis de las respuestas recibidas ................................................................................ 74

4.3 Evaluación de la competitividad de las micro-empresas que utilizaron el Fondo

Nacional del Emprendedor ........................................................................................................... 88

4.3.1 Evaluación de la competitividad al nivel micro de las micro-empresas que

utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE) .......................................................... 89

4.3.2 Evaluación de la competitividad a nivel meso de las micro-empresas que utilizaron

el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE) ........................................................................... 92

4.3.3 Prospectiva sobre la competitividad al nivel macro de las micro-empresas que

utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE) .......................................................... 96

4.3.4 Prospectiva sobre la competitividad al nivel meta de las micro-empresas que

utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE) .......................................................... 99

Conclusión y recomendaciones ................................................................................................. 102

Aportaciones ................................................................................................................................. 107

Limitaciones y trabajos futuros ................................................................................................... 108

Bibliografía ..................................................................................................................................... 110

Anexos ........................................................................................................................................... 114

1. Convocatoria del programa de fomento a iniciativas de innovación. ....................... 114

2. Entrevista para casos de éxito del programa de fomento a iniciativas de innovación.

115

3. Correo de confirmación del personal del INADEM. .................................................... 121

4. Tríptico de presentación .................................................................................................. 122

5. Objetivos particulares de la Ley PyME ......................................................................... 123

6. Categorías de los programas del INADEM .................................................................. 125

7. Productividad Académica. ............................................................................................... 126

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

6

Glosario

Administración Pública Federal

Este concepto percibe la totalidad de los organismos estatales que ejercen el poder ejecutivo en dicho país. Comprende tanto a los organismos centralizados como los paraestatales.

cluster

Concentración sectorial o geográfica de empresas que se desempeñan con las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas.

Competitividad Sistémica

Conjunto de factores públicos, privados, sociales y personales que actúan al mismo tiempo en un territorio, por lo cual, la competitividad es el resultado de la interacción que se da entre empresas, gobierno, instituciones académicas, trabajadores y cualquier ente o persona que participe.

Concurrent engineering

Frase en inglés que significa ingeniería concurrente. La cual se define como un esfuerzo sistemático para un diseño integrado, concurrente del producto y de su correspondiente proceso de fabricación y servicio. Pretende que los encargados del desarrollo desde un principio, tengan en cuenta todos los elementos del Ciclo de Vida del Producto (CVP), desde el diseño conceptual hasta su disponibilidad, incluyendo calidad, costo y necesidades de los usuarios.

Emprendedor

Proviene del latín “tomar”. Un emprendedor es una persona que inicia y se determina a hacer y ejecutar, con resolución o empeño, algún proyecto considerable, arduo y de envergadura que requiera esfuerzo y dedicación.

Emprendimiento Proceso en el que una persona lleva sus ideas a convertirse en un proyecto concreto, generando innovación y empleo.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

7

Empresa(s) gacela(s)

Son empresas que presenta una tasa de crecimiento elevada y sostenida en su cifra de ingresos. Desde el punto de vista de la dinámica de los negocios son empresas interesantes, ya que son capaces de incrementar su volumen de ingresos de forma continuada y excepcionalmente rápida, incluso en contextos de recesión y crisis, si bien en períodos de expansión del ciclo económico aumenta su número. (Cabanelas & Vaamonde, 1995).

Empresa(s) tractora(s)

Son empresas grandes que fomentan el crecimiento y desarrollo económico a nivel macro, ya que la mayoría de ellas son grandes firmas a nivel nacional o internacional (Instituto PyME, 2015).

FabLabs

Acrónimo del inglés (Fabrication Laboratory) es un laboratorio de fabricación con una gama de máquinas controladas por computadora que cubren una amplia gama de producción a distintas escalas y con distintos materiales para producir casi cualquier cosa (FabLab México, 2013).

Makerspace

Es un espacio físico donde la gente se reúne para compartir recursos y conocimientos, trabajar en proyectos, hacer redes de contacto o (networking) y construir cosas. Los makerspaces proporcionan herramientas y el espacio en una comunidad – una biblioteca, un centro comunitario, una organización privada o la escuela (Akorganga, 2017).

Networking

Palabra en inglés la cual refiere una estrategia que consiste en ampliar nuestra red de contactos profesionales con el empleo de redes sociales de tipo profesional, haciendo que el Networking sea una estrategia muy usada por empresas.

Plan Nacional de Desarrollo

Documento que elabora el gobierno entrante al poder, éste da cumplimiento al artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se presenta elabora en el primer semestre de cada gobierno.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

8

Siglas y acrónimos

ALAD Asociación Latinoamericana de integración

APF Administración Pública Federal

CIEBT Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica

COMECYT Consejo Mexiquense de ciencia y tecnología

CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

EI Empresas Integradoras

FNE Fondo Nacional del Emprendedor

IED Inversión Extranjera Directa

ELAN European & Latin American Technology Based Business

IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual

INADEM Instituto Nacional del Emprendedor

IPN Instituto Politécnico Nacional

ITESM Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

MIPyMEs Micro, pequeñas y medianas empresas

OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

PIB Producto Interno Bruto

PND Plan Nacional de Desarrollo

PSE Programa Sectorial Económico

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

SENER Secretaría de Energía

TLC Tratado de Libre comercio

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

TPP Tratado de Asociación transpacífico

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UPVM Universidad Politécnica del Valle de México

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

9

Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Procedimiento para la recolección de datos de investigación.

Ilustración 2. Niveles de la competitividad sistémica.

Ilustración 3. Línea de tiempo, acontecimientos importantes en la creación de una

política pública integral para las MIPyMEs.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

10

Índice de tablas

Tabla 1. Información de las empresas contactadas.

Tabla 2. Competitividad, bajo el enfoque de empresa o firma.

Tabla 3. Competitividad, bajo el enfoque de economía nacional.

Tabla 4. Competitividad, bajo el enfoque del nivel de vida de la sociedad.

Tabla 5. Clasificación de las empresas en México.

Tabla 6. Representatividad de las MIPyMEs en los sectores económicos de México.

Tabla 7. Resumen de la información general de las microempresas entrevistadas.

Tabla 8. Resumen de la información del programa de fomento a iniciativas de

innovación.

Tabla 9. Resumen sobre la competitividad de las microempresas entrevistadas

Tabla 10. Resumen de los temas de análisis.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

11

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la competitividad

generada por microempresas que utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor

como medio de financiamiento. En este caso el programa elegido para llevar a cabo

la investigación fue el de fomento a iniciativas de innovación, el cual proporciona

financiamiento para que los microempresarios tengan acceso a talleres de alta

especialidad, llamados FabLabs y Makerspace, con la finalidad de obtener un

prototipo. Con la finalidad de cumplir el objetivo descrito, el marco teórico designado

fue el que marca la competitividad sistémica. Esta teoría trata de comprender el

concepto de competitividad como un sistema, es decir, la competitividad se alcanza

con la interacción de factores internos y externos, que se interrelacionan y provocan

este fenómeno de la competitividad. Esta teoría se compone de 4 niveles de

análisis: micro, meso, macro y meta.

Dentro de la metodología empleada en este trabajo de investigación, se incluyeron

como herramientas las siguientes: Método Delphi para la elección de los expertos

en el tema; el estudio de caso para el análisis de la información; y la entrevista

semiestructurada como instrumento de recolección de datos. En este último

instrumento fue necesario efectuar una investigación de campo con la finalidad de

conocer la experiencia de tres microempresarios.

Cabe señalar que para entender la problemática descrita en este documento, fue

necesario establecer un marco contextual, el cual comprende la revisión en la

literatura de los antecedentes sobre los apoyos que el Estado ha proporcionado a

las micro pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

12

Uno de los principales hallazgos de este trabajo, tiene que ver con la infraestructura

con la que cuenta cada nivel de análisis. En el caso de la competitividad generada

en el nivel micro, es visible y observable, como de alto impacto en las empresas

entrevistadas, ya que éste, se refiere a los aspectos únicos y exclusivos de la

empresa, de su organización y de la tecnología aplicada.

En cuanto a los niveles meso y macro, México cuenta con una sólida infraestructura

que las sostiene, sin embargo, del análisis realizado se descubre que hace falta la

articulación e institucionalización de las organizaciones que participan.

En lo que respecta al nivel meta se requiere fortalecer la infraestructura que la

sostiene, ya que en este nivel se necesita una transformación en la sociedad en

general, premisa que aún no se cumple en la sociedad mexicana.

Palabras clave: Fondo Nacional del Emprendedor, ventaja competitiva,

competitividad sistémica.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

13

Abstract

The purpose of this research is to evaluate the competitiveness generated by the

microenterprises that used the National Entrepreneur Fund (FNE) belonging to the

National Institute of Entrepreneurs (INADEM) as a means of financing. In this sense,

it is expected that the companies that used this medium, develop competitive

advantages that allow the development of the innovative process of the companies.

In this sense, it was decided to use the theory of systemic competitiveness, with the

purpose of analyzing the competitiveness generated in the companies that used this

program, in the four levels (micro, meso, macro and meta) that marks this theory.

To achieve the present objective, we chose to choose a research method of the

qualitative type, since it provides valuable information. In this sense were 3 chosen

tools: Delphi method for the election of experts; Case study for the analysis of the

information and; The semi-structure interview as an instrument of data collection.

The main finding of this research is that, Mexico has infrastructure in the 4 levels of

analysis, however, these have different degrees of maturation. That is why, they lack

effective interaction between them, therefore, there are no suitable conditions for a

favorable competitive environment for Mexican companies.

Key words: National Entrepreneur Fund, competitive advantage, systemic

competitiveness.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

14

Introducción

En este trabajo de investigación se evalúa la competitividad generada en las

microempresas que han utilizado como medio de financiamiento el Fondo Nacional

del Emprendedor (FNE). Para este fin se eligió por oportunidad el programa de

fomento a iniciativas de innovación, administrado por la dirección de innovación que

pertenece al Instituto Nacional del Emprendedor.

Para alcanzar el objetivo de la presente, se optó por elegir la teoría de la

competitividad sistémica, con la finalidad de obtener una evaluación más completa

que ayude a comprender los factores internos y externos que ayudan o perjudican

a las microempresas que utilizan este apoyo gubernamental.

A partir del año 2000, México empezó por apostar y apoyar a las MIPyMEs. En este

año se decretó la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña

y Mediana Empresa, también conocida como Ley PyME. Fue a partir de ésta que

este país comenzó a establecer una política pública integral para el fomento de este

sector económico tan importante.

Desde ese año, hasta la fecha, han pasado 17 años, lo que se puede traducir en

tres sexenios con diferentes dirigentes e ideologías políticas, sin embargo, estos

apoyos han continuado y se han mejorado, lo único que ha cambiado son las

instituciones que administran dichos recursos, además dependiendo del gobierno

en turno se crearon instrumentos o mecanismos que dan cumplimiento a la ley

vigente.

Este trabajo de investigación se elaboró con un método de investigación de tipo

cualitativo, ya que no existen antecedentes sobre la elaboración de políticas

públicas en apoyo a las MIPyMEs, asimismo, México no cuenta con instrumentos

de medición que permita conocer el impacto de estas políticas en la sociedad. Por

esta razón se considera que este método es el conveniente para esta investigación

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

15

ya que proporciona información valiosa para el logro del objetivo de esta

investigación.

Como herramientas metodológicas se optó por incorporar tres tipos de ellas: para

la elección de los expertos en el tema, se eligió el método Delphi. Para el análisis

de la información se utilizó el estudio de caso; y finalmente, la entrevista

semiestructurada como instrumento de recolección de datos.

Como estrategia para la investigación se eligió una investigación de campo. El

procedimiento para la recolección de datos, se hizo en 4 etapas: 1. Establecimiento

del contacto con los administradores de los programas del INADEM; 2. Asistencia a

la Semana Nacional del Emprendedor (SNE) 2016, para establecer el contacto con

empresarios que utilizaron el programa de fomento a iniciativas de innovación; 3.

Envío de la entrevista de casos de éxito MIPyMEs; 4. Recepción de respuestas

recibidas y su análisis.

Conviene mencionar que este trabajo contó con la ayuda de la dirección de

innovación que pertenece al INADEM, a cargo de la Lic. Norma Lucero Mondragón,

misma que prestó a la autora de este trabajo las facilidades para tener acceso a los

usuarios del programa.

Este trabajo se divide en cuatro capítulos. El primero se llama Marco Metodológico;

el cual como su nombre lo indica describe la metodología de la investigación. Dicha

metodología consta de la descripción de la fenomenología observada por la autora,

y se presenta una breve justificación personal para estudiar este problema, así como

la hipótesis, el objetivo, y las herramientas metodológicas que se aplicaron.

En el segundo capítulo se presenta el marco teórico de esta investigación. Para

fines del cumplimiento del objetivo de este trabajo se optó por el concepto de

competitividad sistémica, teoría relativamente nueva y de aplicación reciente en las

investigaciones de esta maestría; surgió a principios de la década de los noventas

del siglo pasado y fue creada por el Instituto Alemán de Desarrollo (IAD), se divide

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

16

en 4 niveles de análisis: micro, meso, macro y meta y sus principales exponentes

son Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand, Dirk Messner y Jörg Mayer-Stamer

(Messner: 1996).

Este concepto es una adaptación de la Teoría General de Sistemas desarrollada

por Ludwing Von Bertalanffy , la cual trata de interpretar las interacciones que tienen

los elementos de un sistema entre sí (Bertalanffy, 1976). Además se describen otros

conceptos sobre la competitividad empresarial, así como la importancia de este

concepto dentro de la economía nacional y las estrategias que ha detonado la

competitividad en México.

En el tercer capítulo, se presenta información referente al contexto del apoyo a las

MIPyMEs en México. Este marco referencial se elaboró con información que se

encuentra plasmada en los planes nacionales de desarrollo de los presidentes,

Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, además se utilizó literatura de

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), relativa a

temas de políticas públicas. En este mismo capítulo se describe la importancia de

las MIPyMEs dentro de la economía mexicana, así como la situación actual de los

apoyos para éstas.

En el cuarto capítulo, se encuentra el análisis y la evaluación de las respuestas

recibidas por las 3 microempresas entrevistadas. Este análisis se realizó conforme

a la entrevista que les fue aplicada a los expertos1. Esta entrevista se divide en 4

bloques: 1) Datos generales de la empresa; 2) Información relativa al programa de

fomento a iniciativas de innovación; 3) Información sobre la competitividad generada

con ayuda de este programa de gobierno; y 4) Temas de análisis. Estos últimos

tratan principalmente del estatus del proyecto, así como la visión a corto y mediano

plazo, además de los resultados del programa en cuanto a productividad y

1 Para los fines de este trabajo de investigación, los expertos en cuanto a los resultados productivos de las empresas que tuvieron financiamiento del INADEM son los dueños dirigentes quienes solicitaron y recibieron el apoyo ya que nadie más puede tener mejor información de cada empresa.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

17

competitividad se refiere y finalmente la opinión que los entrevistados tienen sobre

este apoyo de gobierno.

Cabe señalar que en esta sección sólo se presentan los datos obtenidos, por medio

de tablas que ayudan al lector a entender de una manera fácil y rápida las

respuestas recibidas. La evaluación se realizó haciendo una correlación de la

información obtenida, entre los temas sobre la competitividad y los temas de

análisis, para así llegar a conclusiones en cada nivel de estudio, mismas que

ayudarán a integrar la información relativa a la infraestructura de cada nivel que

marca el concepto de competitividad sistémica.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

18

Capítulo I: Marco Metodológico

En este capítulo, como su nombre lo indica, se presenta el marco metodológico de

la investigación. En este apartado, se presentan datos relativos al objeto de estudio,

como lo son la problemática y los antecedentes de éste, la justificación que tiene la

autora para tratar este tema, la hipótesis, objetivo y la delimitación de las variables

de estudio, finalmente se presentan las herramientas metodológica, así, como el

procedimiento para la recolección de datos en la investigación de campo.

1.1 Problemática y antecedentes del objeto de estudio

Como parte de los problemas más recurrentes de las micro, pequeñas y medianas

empresas (MIPyMEs) se encuentra el acceso al financiamiento adecuado y en el

momento oportuno, el acceso a créditos es uno de los obstáculos más importantes

a los que se enfrentan estas empresas (Instituto PyME, 2015).

Por parte del Estado mexicano existen diversos instrumentos e instituciones que

otorgan dicho financiamiento, sin embargo, no existen investigaciones acerca de la

competitividad que alcanzan las empresas que utilizaron dichos recursos federales,

o bien, si con dicho apoyo pueden conseguir ventajas competitivas o incluso un

crecimiento sostenido; el crecimiento de las empresas está ligado al conjunto de

factores productivos del entorno, entre ellos la participación efectiva del Estado.

A partir del año 2000 México, estableció las normas de operación y de apoyo a las

MIPyMEs; desde ese entonces los apoyos, subsidios, y financiamientos siguen

vigentes. Si bien se destina cierto presupuesto para cubrir los programas de

gobierno pertenecientes a este rubro, no existen mecanismos de medición que

evalúen la efectividad de estos programas a partir de los resultados que se dan en

las empresas que lo utilizan, en cuanto a competitividad se refiere. El presente

trabajo de investigación tiene como objetivo, medir a través de una herramienta

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

19

metodológica de tipo cualitativa, la competitividad que se genera en las empresas

que utilizaron este recurso; la competitividad deberá ser analizada en un contexto

sistémico, el cual consiste en el análisis de los niveles micro, macro, meso y meta.

En ese mismo año se decretó la “Ley para el desarrollo de la competitividad de la

micro, pequeña y mediana empresa” también conocida como “Ley PyME” (publicada

en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2002), la cual tiene como

propósito primordial generar “Más y mejores empleos, más y mejores empresas y

más y mejores emprendedores” (OCDE, 2013), además en el año 2011 el Congreso

de la Unión enmendó esta ley para estipular que el presupuesto destinado al

fomento y apoyo a las MIPyMEs no puede ser menor que el del año anterior

(Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, 2011).

Este primer esfuerzo más lo que se ha hecho hasta la fecha, representa las acciones

que el Estado Mexicano ha desarrollado para apoyar a este sector tan importante

de la sociedad. México es uno de los países que integran la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico, por sus siglas OCDE, la cual reconoce la

importancia de un contexto orientado a resultados, ya que “proporciona

retroalimentación sobre la eficiencia, la efectividad y el desempeño de las políticas

públicas y puede ser crucial para innovar y mejorar las políticas” (OCDE, 2013).

1.2 Justificación

A lo largo de la experiencia laboral de la autora como egresada de la licenciatura en

Ingeniería Industrial, quien ha tenido la oportunidad de trabajar tanto en empresas

privadas como gubernamentales, encuentra en este último sector más relevancia

por su importancia en la toma de decisiones que debe hacer el Estado para

mantenerse y/o volverse más competitivo ante los retos que representa una

economía globalizada, como en la que vivimos actualmente.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

20

Es por ello que en el ámbito de la Administración Pública Federal (APF), la autora

del presente trabajo encontró una área de oportunidad para desarrollar las

habilidades analíticas que ayuden a entender el proceso de toma de decisiones en

materia de promoción económica, así como reforzar los conocimientos sobre

políticas públicas, competitividad y crecimiento, con la finalidad de entender el

funcionamiento de este programa de gobierno y sobre todo los de financiamiento

para las MIPyMEs.

En el entendido de que en México existen recursos públicos, financiamientos y

acceso a créditos que el Estado pone a disposición de la sociedad, se da por hecho

que las empresas que cumplen los requisitos estipulados por la ley tienen acceso al

financiamiento.

1.3 Hipótesis, objetivo de estudio y delimitación de las variables del

objeto de estudio.

El presente trabajo, toma como objeto de estudio a las empresas que utilizaron el

Fondo Nacional del Emprendedor (FNE), administrado por el Instituto Nacional del

Emprendedor (INADEM), y propone como hipótesis lo siguiente:

Dado que las empresas tienen acceso al Fondo Nacional del Emprendedor,

específicamente al programa de fomento a iniciativas de innovación, se espera que

éstas desarrollen ventajas competitivas que permita la continuidad del proceso

innovador.

En este caso entiéndase como financiamiento al conjunto de recursos monetarios y

de crédito que se destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo

para que lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto,

siendo uno de los más habituales la apertura de un nuevo negocio (Definiciones

ABC, 2017).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

21

Lo público se refiere a que estos recursos tienen como origen al mismo gobierno, y

forman parte de la política de financiamiento del gobierno en turno. Estos recursos

forman parte de la Banca de Desarrollo del Estado, estas instituciones son

entidades de la Administración Pública Federal con personalidad jurídica y

patrimonio propio, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito,

en los términos de sus correspondientes leyes orgánicas y de la Ley de Instituciones

de Crédito (Valdivia, 1985)

En lo que respecta a la ventaja competitiva, debe entenderse como la

implementación de una estrategia de creación de valor, no ejecutada

simultáneamente por otro competidor actual o potencial, y que estas otras firmas

sean incapaces de duplicar los beneficios de esta estrategia (Barney, 1991).

En la definición descrita en el párrafo anterior, para este caso en particular, se debe

precisar lo siguiente: en este trabajo de investigación queda claro que la creación

de un prototipo es parte de la implementación de una estrategia de creación de

valor, sin embargo, no es posible conocer si otros competidores, están llevando a

cabo la misma actividad, no obstante, parte de la documentación requerida por el

propio INADEM (ver Anexo 1), se encuentran los estudios de viabilidad técnica,

financiera y de negocios, así como, el estudio de mercado, en el cual debe

contemplarse a la competencia directa del negocio. Es por lo anterior, que se

presume, que los proyectos que aquí se estudian cumplen con los requisitos que

impone esta institución, entre ellos que el desarrollo del producto o servicio tenga la

capacidad de competir con los adversarios directos.

Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación es evaluar los resultados

obtenidos por las empresas que utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor

(FNE), específicamente por el programa de fomento a iniciativas de innovación.

La presente evaluación se realiza a los resultados obtenidos en los niveles micro y

meso que marca la teoría de la competitividad sistémica, ya que éstos son los de

mayor interés para las empresas. En lo que respecta a los niveles macro y meta,

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

22

mismos que se encuentran más alejados del objeto de estudio, se realiza un avance

de prospectiva, con la finalidad de identificar futuras líneas de investigación.

La evaluación de estos resultados estará en función de la o las ventajas

competitivas que permita que las empresas entrevistadas continúen con el proceso

innovador que corresponda.

En este caso las facilidades otorgadas por este programa, se refieren a la obtención,

por parte de los solicitantes del apoyo, el acceso a talleres o laboratorios

especializados para la elaboración del prototipo que servirá para la fabricación de

productos y su venta en los mercados y por lo tanto, se considera que al lograr lo

antes dicho, las empresas solicitantes obtienen el beneficio deseado en términos

del proceso innovador que considera esta actividad de elaboración del prototipo,

una vez lograda esta etapa el fabricante podrá continuar con el proceso de la

microinnovación y llegar a los mercados.

El concepto de microinnovacion ha sido discutido y desarrollado en la Unidad

Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

(UPIICSA), la cual pertenece al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Su principal exponente el Dr. Joas Gómez García refiere a éste como el aumento

de la riqueza social proveniente de cambios en el proceso de producción o del

producto, donde el principal agente económico es la empresa, así como el mercado

(Gómez, Inéd). En este entendido el proceso de microinnovación en el cual están

inmersas las empresas del estudio, partirá de la premisa que en éstas se puede

observar el fenómeno de la microinnovación, ya que son los agentes económicos

quienes generan el aumento de la riqueza.

Para lograr el objetivo de la investigación es necesario delimitar las variables de la

misma. En este caso la variable independiente son las micro empresas que

utilizaron como fuente de financiamiento el Fondo Nacional del Emprendedor; y la

variable dependiente son los resultados obtenidos por las empresas, que aplicaron

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

23

dichos recursos públicos. La unidad de análisis de esta investigación son 3

microempresas.

Durante la preparación de este proyecto de investigación, la autora de este trabajo,

estableció una serie de inferencias, con la finalidad de aclarar los límites de la

investigación. En este sentido, dichos cuestionamientos, pretenden dar respuesta a

una serie de preguntas relacionadas con el FNE.

En razón de lo anterior, la primera interrogante, está relacionada con las

microempresas que utilizaron el FNE y la ventaja competitiva obtenida.

En este mismo estudio, se planteó la necesidad de conocer la infraestructura

institucional del Estado mexicano, para hacerle frente a las cuestiones de

competitividad. Dentro de este último concepto cabe aclarar que será analizado,

bajo la teoría de la competitividad sistémica, por lo tanto, el análisis será en

diferentes niveles.

Finalmente y como tercera interrogante, se encuentran los resultados de las

microempresas beneficiadas con este financiamiento. Estos resultados, están

basados en dos tipos de beneficios: productividad y competitividad.

1.4 Herramientas metodológicas

Para el presente trabajo de tesis la autora utiliza herramientas de investigación, de

tipo cualitativo ya que con éstas se obtiene riqueza en la información.

En primera instancia y debido a la posibilidad de entrevistar a seis o más

empresarios, se decidió utilizar el método Delphi para la elección de los expertos.

Cabe señalar que es el propio INADEM el que indica a la que escribe esto, quiénes

son los expertos en el tema, en este caso los responsables del desarrollo del

proyecto, que por lo general son los dueños del negocio.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

24

En segunda instancia el estudio de caso. El cual se utiliza para el análisis de la

información de cada empresa. Por último para la recolección de datos se utiliza la

entrevista semiestructurada

En esencia el método Delphi, permitió a la autora de este trabajo, con apoyo del

INADEM, la elección de expertos que utilizaría para su investigación. En este caso,

en particular, entiéndase como expertos en el tema aquellas personas que se

caracterizan por tener habilidades, o bien, que cuenten con una experiencia

destacada en una actividad específica.

Para este caso los expertos, son principalmente gerentes generales o dueños del

negocio de las microempresas que hayan estado en contacto con el INADEM, para

bajar los recursos del programa en cuestión, mismos que se encuentran

continuamente midiendo los resultados en su actividad empresarial.

En el método Delphi es muy usual entrevistar en más de una ocasión a los expertos,

no obstante, en esta investigación, no se reunieron la cantidad suficiente de

expertos para utilizar esta herramienta, por lo tanto, sólo se utilizó este método para

la elección de los expertos que serían entrevistados. Posteriormente se hará un

estudio independiente para cada uno de los entrevistados y la herramienta

empleada será el estudio de caso.

La entrevista semiestructurada, como su nombre lo indica, es un formato de

entrevista definido, pero las preguntas son abiertas en su mayoría, con la finalidad

de recibir matices en las respuestas obtenidas. Además, permite el entrelazamiento

de diversos temas.

Para este trabajo la entrevista fue dividida en cuatro segmentos: 1) Datos generales

de la empresa, 2) Temas relacionados con el programa, 3) Temas relacionados con

la competitividad de la empresa, 4) Temas de análisis.

Este documento llamado “entrevista casos de éxito MIPyMEs” (Anexo 2), fue

remitido a los expertos vía correo electrónico; se optó por este medio ya que es de

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

25

fácil acceso, y facilita el llenado de este documento por los expertos y su envío a la

solicitante, haciendo más ágil este proceso de comunicación.

Para continuar con el análisis de las herramientas metodológicas utilizadas en esta

investigación se aplicaron los principios del estudio de caso.

Para Yin (1989) el estudio de caso “consiste en una descripción y análisis detallados

de unidades sociales o entidades educativas únicas”; Por otro lado, para Stake

(1998) “es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular”,

para llegar a comprender su actividad en circunstancias concretas”. Yin (1989) y

Stake (1998) citado por (Barrio, y otros, 2010).

Lo que caracteriza al estudio de caso es la particularidad que presenta cada

situación en específico, ya que suele ser un estudio intenso o muy profundo del

objeto de investigación en sí, además puede concebirse como un sistema cerrado

y delimitado por características propias del objeto de estudio, sin embargo, éste

existe y está contenido en ese contexto global, no obstante, está sujeto a las

características particulares, no relacionadas con otros casos y por lo tanto tiene una

naturaleza única.

Con la ayuda de esta herramienta metodológica, en el presente trabajo, se pretende

alcanzar los niveles descriptivos y explicativos del objeto de estudio. En el nivel

descriptivo se busca detallar lo que sucede en cada caso en particular. En este caso,

son tres los resultados obtenidos, mismos que se describen a profundidad. En

cuanto al nivel explicativo, se busca una interpretación del objeto de estudio. En

este nivel se hizo la evaluación correspondiente.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

26

1.5 Procedimiento para la recolección de datos.

En este apartado se describe el procedimiento para la recolección de datos de la

investigación.

Cabe mencionar que la elección de este método fue gracias a las facilidades que

proporcionó el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), ya que ésta, es la

encargada de tener contacto con los usuarios de los programas de gobierno.

A continuación se presentan detalladamente las 4 actividades que conforman el

método para la recolección de datos de la investigación de campo, desde el

establecimiento de contacto con los administradores de los programas de INADEM,

hasta la entrevista con los expertos seleccionados.

1. Contacto con administradores de los programas del INADEM

En primera instancia, la autora del presente trabajo de investigación, realizó una

breve indagación sobre los posibles programas que podía estudiar para lograr el

objetivo del presente trabajo de tesis; del total de 19 programas de este fondo, es

así, que se decidió contactar a los responsables de los siguientes 4 programas:

Programa de desarrollo empresarial, incubación de alto impacto y

aceleración de empresas.

Apoyos a fondos de capital emprendedor y empresas de alto impacto en

etapa de escalamiento industrial y/o comercial.

Programa de desarrollo empresarial creación, seguimiento y fortalecimiento

de empresas a través de incubadoras de empresas básicas.

Fomento a iniciativas de innovación.

El contacto se realizó, por motivos de tiempo y estrategia en la administración de la

investigación, vía correo electrónico. De los 4 correos enviados, sólo hubo una

respuesta positiva para realizar el estudio, por lo que se fijó una cita para platicarlo

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

27

formalmente. Dicha plática tuvo lugar en las instalaciones del propio INADEM con

la responsable de los programas de innovación, la directora de innovación de esta

institución (Anexo 3).

En esa cita se planteó el objetivo de este trabajo de tesis, así como sus alcances y

limitaciones, en este sentido, la autora de este trabajo, externó las necesidades de

contactar a las empresas que hubieran utilizado el programa de fomentos a

iniciativas de innovación.

En respuesta a esta petición la responsable del programa comentó que por

cuestiones de políticas internas de la institución no podía proporcionar la

información de los beneficiarios, sin embargo, en apoyo a la causa, amablemente

ofreció su ayuda, proponiendo que acudiera a la Semana Nacional del Emprendedor

2016 (que sería en fechas próximas), en la cual expondrían los casos de éxito de

dichos programas, por lo que se ofreció a contactar a los directores o responsables

de aquellas empresas que fueran contactadas en esa reunión, lo cual permitió

alentar la posibilidad de tener esas reuniones de contacto con los empresarios.

2. Semana Nacional del Emprendedor (SNE) 2016, lugar de encuentro con los

empresarios

Conforme a lo señalado anteriormente, la que esto escribe, acudió a la Semana

Nacional del Emprendedor 2016, evento que se realizó en el Centro de

Convenciones Bancomer. En esta exposición se dieron cita, empresarios, personal

de gobierno, así como instituciones de educación superior.

Una vez de realizado un breve recorrido, la investigadora acudió al hábitat de

innovación, lugar donde se encontraban los responsables del programa de

fomentos a la innovación, una vez allí acudimos a 6 de los stands exhibidos.

Al llegar con los expertos (para este caso los empresarios, dueños del negocio o

CEOs), la autora se presentó formalmente identificándose y proporcionando un

tríptico con la información del presente trabajo de tesis (Anexo 4), se explicaron los

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

28

objetivos de este estudio así como los alcances y limitaciones. Una vez concluida la

presentación, se les invitó amablemente a participar en dicha investigación, de

aceptarla, se remitiría vía correo electrónico la entrevista semiestructurada.

De las 6 empresas entrevistadas, todas aceptaron ser contactadas vía electrónica

días más adelante.

Información de las empresas contactadas

La información que a continuación se presenta, pertenece a las micro empresas

contactadas para realizar la presente investigación.

Tabla 1. Información de las empresas contactadas

Tipo de Empresa Nombre de la

Empresa

Producto o servicio

Microempresa 1 Watch Dog Sistema de Control para

industria, auto y casa

Microempresa 2 Galtec, Algae

Technologies

Productos alimenticios

derivados de las algas

Microempresa 3 América Solar Celdas fotovoltáicas,

lámparas hibridas, etc.

Empresa Mediana 4 Tecnologías AgriBest

S.A DE C.V

Sistemas de nutrición y

protección para el maíz

Microempresa integradora 5

Foro de Emergencia,

A.C. Unidos por

ayudar

Distribución de

sazonadores

Microempresa 6 Generación Verde

Especialistas en muros

vivos, jardines verticales y

azoteas verdes

Tabla 1. Elaboración propia con datos obtenidos en la SNE 2016. La autora de este trabajo cuenta con la

información de cada una de las empresas. Sin embargo, por políticas del INADEM, así como por cuestiones de

confidencialidad de los empresarios, no se incluyen en el texto.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

29

3. Envío de la entrevista de casos de éxito MIPyMEs

Una vez realizado lo anterior, la investigadora remitió las 6 entrevistas a los

empresarios antes mencionados (Anexo 2).

El documento con la entrevista se elaboró con las recomendaciones realizadas por

un investigador experto en métodos cualitativos el Doctorante Jaime Erazo

Espinoza, del Colegio de México.

La entrevista tiene la siguiente estructura:

I. Sección donde se corrobora información ya conocida (en este caso

datos generales de la empresa e información del programa).

II. Sección donde se pregunta información que se presume relevante

para el tema de investigación.

III. Sección de las preguntas de análisis.

En razón de lo anterior, la estructura de la entrevista semiestructurada quedó

dividida en las siguientes secciones:

1. Datos generales de la empresa

2. Temas relacionados con el programa de fomento a las iniciativas de

innovación

3. Temas relacionados con la competitividad de la empresa.

4. Temas de análisis

Como se mencionó anteriormente el medio para el envío de la entrevista fue

electrónico. Además de esto, se corroboró la llegada del documento por medio de

una llamada telefónica (sólo se confirmaron 5 de 6).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

30

4. Recepción de respuestas

La recepción de las respuestas se hizo a los 30 días siguientes después de su

confirmación. Las empresas que enviaron sus respuestas fueron: Watch Dog S.A.

de C.V. y Galtec, Algae Technologies.

La empresa América Solar solicitó que la entrevista fuera personalmente, por lo que

se acordó una fecha para realizarla.

De las 3 empresas restantes, no se obtuvieron respuestas. Dos de ellas comentaron

que tenían una carga intensa de trabajo por lo que les sería imposible el llenado de

la entrevista, y el restante, no se localizó por vía correo electrónico ni vía telefónica.

Por lo tanto el presente trabajo de investigación sólo tomará como muestra de

trabajo a tres microempresas.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

31

Ilustración 1. Procedimiento para la recolección de datos de investigación

Ilustración 1. Procedimiento para la recolección de datos de la investigación. Elaboración propia.

1

Contacto con los

administradores de los

programas del INADEM

2

SNE, lugar de encuentro con

los empresarios

3

Envío de entrevista

casos de éxito PyMEs

4

Recepción de respuestas

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

32

Capítulo II: Marco teórico: Competitividad Sistémica

En este capítulo se presenta el marco teórico de la investigación. Dado que la

hipótesis de este trabajo está basado en gran medida en el concepto de

competitividad. El presente capítulo aborda este tema bajo el enfoque sistémico,

dado que es la teoría más reciente ya que data de la década de los noventas.

En ese sentido y con la finalidad de entender de lo que trata este concepto, primero

se muestra la definición simple de la competitividad, posteriormente se hace un

desglose de éste, ya que puede ser visto bajo diversos enfoques: de la empresa o

firma, de la economía nacional y del nivel de vida.

Continuando con el tema, se adopta una definición de la teoría de la competitividad

sistémica, la cual, surge de una adaptación de la teoría general de sistemas

propuesta en 1950 por Bertalanffy (Bertalanffy, 1976). Así, el concepto de

competitividad es visto al interior de un sistema, en el cual, existen interacciones de

los elementos internos (subsistemas) y factores externos (suprasistemas). Estas

interacciones se dan de forma ascendente y descendente y tienen repercusiones

positivas y negativas. Los elementos del sistema poseen sinergia y recursividad, de

manera que siempre se encuentran en movimiento y generando impulsos en el resto

de elementos causando su construcción o destrucción, es decir, el cambio. Para el

caso de la competitividad sistémica, los elementos son todos los constituyentes de

la sociedad: los individuos quienes aportan sus capacidades psicofísicas para

construir todo tipo de elementos que generen bienestar social, a la vez que son

consumidores constituyendo un concepto denominado mercado; los mismos

individuos son también productores, dueños o aportadores de fuerzas del trabajo,

es decir, sus capacidades psicofísicas destinadas a la producción de bienes útiles

a la sociedad; las empresas u organizaciones de personas para hacer una

producción más eficiente y de mayor tamaño mediante el uso de tecnologías;

instituciones educativas, de investigación, de gobierno, sistemas de transporte y

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

33

comunicaciones, seguridad y todo aquello que requieren las empresas para ser

eficientes en los mercados; el gobierno, que coordina las acciones de todo el

conjunto social, creando normas, programas, reglamentos para hacer más eficiente

el proceso social; además todo el conjunto de ideologías, creencias, religiones,

valores creados por la sociedad donde se realiza la actividad económica, así como

por todas las culturas existentes en el orbe y sus mecanismos de comunicación.

Este sistema requiere que todos los valores creados puedan ser intercambiados y

en consecuencia creando nuevo valor y aumentando el bienestar social (Gómez,

Inéd).

En síntesis, en esta teoría de la competitividad sistémica se manejan cuatro niveles

de análisis: micro, meso, macro y meta. En el nivel micro, se analizan los factores

internos de la organización, el nivel meso se refiere al estudio de las políticas

públicas e instituciones de apoyo, en este caso a las MIPyMEs; en el nivel macro,

se estudian las condiciones macroeconómicas y de estabilidad de los mercados y

finalmente el nivel meta se estudia el cambio de la calidad de vida de la sociedad.

Finalmente para complementar la información de este marco teórico y con la

finalidad que se pretende alcanzar en este capítulo, se presentan temas

relacionados con la importancia de la competitividad dentro de la economía

mexicana, así como las estrategias gubernamentales detonadoras de la

competitividad en México.

2.1 Definición de competitividad

Dentro de las ciencias sociales, específicamente la economía, existen diversas

definiciones de lo que es competitividad. En este sentido y dada la hipótesis y

objetivo del presente trabajo, es pertinente comenzar por la definición más simple

de este concepto: según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

34

competir es contender entre sí (RAE, 2014), sin embargo, esta definición puede ser

entendida dependiendo el lugar o contexto que se dé, en términos generales la

competitividad según Pineiro es un concepto que no tiene límites precisos y se

define en relación con otros conceptos. Pineiro en (Garay, 1996)

La definición operativa de competitividad depende del punto de referencia del

análisis -nación, sector, firma-, del tipo de producto analizado -bienes básicos,

productos diferenciados, cadenas productivas, etapas de producción- y del objetivo

de la indagación -corto o largo plazo, explotación de mercados, reconversión,

etcétera (Garay: 1996).

Este concepto puede variar dependiendo el enfoque con el que sea tratado, por

ejemplo, se puede ver desde el punto de vista de la firma o empresa, de la economía

nacional, o bien, desde el nivel de vida que se tiene en la nación estudiada.

Desde el punto de vista de firma o empresa, la competitividad se mide a través de

la capacidad que tiene la firma de producir bienes y servicios y colocarlos en el

mercado. La competitividad vista desde la perspectiva de economía nacional, se

refiere a la estructura macroeconómica de un país, es decir, qué tan competitiva es

una nación en relación con los mercados internacionales; finalmente desde el punto

de vista del nivel de vida de la sociedad; se dice que una nación es competitiva por

el nivel de vida que tienen los ciudadanos de esa nación los cuales tienen la

capacidad de producir bienes y servicios, y obtener ganancias cada vez mayores

que permita incrementar el nivel de vida. Entiéndase como nivel de vida, que los

servicios que otorga el estado sean de alta calidad y que satisfagan las necesidades

de los ciudadanos.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

35

En las tablas 2,3 y 4, se muestran algunas definiciones de tres diferentes autores,

sobre la competitividad; bajo los diferentes enfoques operativos: de la empresa, de

la economía al nivel nacional, del nivel de vida.

Tabla 2. Competitividad, bajo el enfoque de empresa o firma

Enfoque/Autor Alic, 1997

European

Management

Forum, 1980.

Haguenauer, 1990

Firma o

empresa

Significa la capacidad de las empresas de un país dado para diseñar, desarrollar, producir y colocar sus productos en el mercado internacional en medio de la competencia con empresas de otros países.

La competitividad industrial es una medida de la capacidad inmediata y futura del sector industrial para diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos logren formar un paquete más atractivo que el de productos similares ofrecidos por los competidores: el juez final es el mercado.

Es la capacidad de una industria o empresa para producir bienes con patrones de calidad específicos, utilizando más eficientemente recursos que empresas o industrias semejantes en el resto del mundo durante un cierto período.

Tabla 2. Competitividad, bajo el enfoque de empresa o firma. Elaboración propia, con información de la Biblioteca Virtual, Biblioteca Ángel Arango (Banco de la República Actividad Cultural, 2016).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

36

Tabla 3. Competitividad, bajo el enfoque de la economía nacional

Enfoque/Au-

tor S/A Urrutia, 1994. Ten K ate, 1995.

Economía

nacional

Una economía es competitiva en la producción de un determinado bien cuando puede por lo menos igualar los patrones de eficiencia vigentes en el resto del mundo, en términos de la utilización de recursos y de la calidad del bien.

Es la capacidad de responder ventajosamente en los mercados internacionales

La competitividad comercial es la capacidad de un país para competir eficaz-mente con la oferta extranjera de bienes y servicios en los mercados doméstico y extranjero

Tabla 3. Competitividad, bajo el enfoque de la economía nacional. Elaboración propia, con información de la Biblioteca Virtual, Biblioteca Ángel Arango (Banco de la República Actividad Cultural, 2016).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

37

Tabla 4. Competitividad, bajo el enfoque del nivel de vida

Enfoque/Au-

tor

President's

commission

on industrial

competitivene

ss, 1985.

Harvard Business

School, 1987. Jones y Treece, 1988.

Nivel de vida

de la

sociedad

Es el grado en que una nación puede, bajo condiciones de mercado libre, producir bienes y servicios que satisfagan los requerimientos de los mercados internacionales y, simultánea-mente, mantener o expandir los ingresos reales de sus ciudadanos.

Es la habilidad de un país para crear, producir y distribuir productos o servicios en el mercado internacional, manteniendo ganancias crecientes de sus recursos.

Grado por el cual un país en un mundo de competencia abierta, produce bienes y servicios que satisfacen las exigencias del mercado internacional y simultáneamente expande su producto interno bruto (PIB) al menos tan rápido como sus socios comerciales.

Tabla 4. Competitividad, bajo el enfoque del nivel de vida. Elaboración propia, con información de la Biblioteca Virtual, Biblioteca Ángel Arango (Banco de la República Actividad Cultural, 2016).

Como se observa en las tablas anteriores, el concepto de competitividad puede ser

entendido desde diversos puntos de vista, sin embargo, y dados los alcances de

este trabajo de investigación, el concepto en el cual se profundiza es el que está

enfocado en la competitividad de la empresa o firma, ya que aquí es donde entra el

nivel micro de la teoría de la competitividad sistémica, no obstante, los tres niveles

restantes, serán analizados con diferente grado de profundidad.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

38

2.2 Competitividad sistémica

La teoría de la competitividad sistémica es un concepto relativamente nuevo, surgió

a principios de la década de los noventas y fue creado por el Instituto Alemán de

Desarrollo (IAD), sus principales exponentes, Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand,

Dirk Messner y Jörg Meyer-Stamer, este concepto es disgregado en cuatro niveles

de análisis: micro, meso, macro y meta.

Este concepto es una adaptación de la Teoría General de Sistemas (TGS)

desarrollada por Ludwig Von Bertalanffy en 1950 (Bertalanffy, 1976), la cual trataba

de explicar los fenómenos observables reduciéndolos al juego de unidades

elementales investigables independientemente una de otra, pero actualmente esta

teoría trata de interpretar las interacciones que tienen todos los elementos del

sistema entre sí.

La competitividad vista de forma sistémica adapta el concepto de competitividad, a

la TGS, analiza en cuatro niveles, los cuales tienen cierto grado de

interdependencia, al tratarse de un sistema no lineal, la suma de sus partes no es

el total, la sinergia entre estos niveles da como resultado la competitividad (Moreno,

2016).

Es claro que el mayor de los esfuerzos para lograr la competitividad empresarial,

comienza en la propia empresa, sin embargo, la competitividad internacional no se

explica exclusivamente a nivel empresarial (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg

Meyer-Stamer, 1996).

Para tener y mantener altos niveles de competitividad, la empresa no puede ser

concebida desde un punto de vista individual, se debe considerar como parte de un

sistema llámese, localidad, ciudad, región o país. La combinación de estas partes

traen consigo la competitividad de un país o sector en particular; de tal modo que

es el funcionamiento global del sistema el que permite lograr una base sólida para

el desarrollo de la competitividad (García A. G., 2015).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

39

Esta teoría se desarrolló a partir de un par de premisas fundamentales, para el

análisis y entendimiento de la competitividad vista como un sistema: la primera parte

de que las empresas deben estar sometidas a una presión de competencia que las

obligue a desplegar esfuerzos sostenidos por mejorar sus productos y su eficiencia

productiva; la segunda dicta que las empresas deben estar insertadas en redes

articuladas dentro de las cuales los esfuerzos de cada empresa se vean apoyados

por toda la serie de externalidades, servicios e instituciones (Messner, Klaus,

Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

En el caso de los países en vías de desarrollo la primera premisa no se ve reflejada

en los mercados, ya que las estrategias de la mayoría de estos países está

orientada a fortalecer el mercado interno con la incursión de las industrias altamente

integradas, haciendo a un lado la competencia y por tanto no había espacio en el

mercado nacional para las llamadas economías de escala. Como lo dicen los

autores Esser Hillebrand y Messner las filiales de las multinacionales quedarán muy

rezagadas en términos de eficiencia con respecto a los niveles internacionales

(Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

En cuanto a la segunda premisa la discusión es más amplia ya que no son

suficientes los ajustes estructurales a nivel macro y micro. En lo que respecta a las

medidas macro de estabilización, liberación y desestatización y la apertura al

mercado externo sería la solución para corregir las deficiencias estructurales así

como el incentivar al empresariado; en cuanto al nivel micro los esfuerzos eran

anulados debido a las restricciones estatales y a la distorsión de los precios

(Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

El intento de vitalizar y dinamizar el sector empresarial, quedó muy por debajo de

las expectativas ya que no se tomaron en cuenta dos factores muy importantes: la

complejidad de los requerimientos a las empresas y la importancia del entorno

institucional (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

40

Dados los anteriores argumentos el debate lo abre la OCDE, es así que el concepto

de competitividad sistémica surge para dar una explicación al fenómeno que fue

observado en los países en vías de desarrollo, ya que la inexistencia o insuficiencia

del eficaz entorno empresarial, no permite que las empresas sean competitivas

(Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996), sin embargo, puede darse

el caso que las empresas sean competitivas en un entorno poco favorable, pero

esta condición suele ser pasajera.

El concepto de competitividad sistémica es muy útil para validar o rechazar la

hipótesis de este trabajo de investigación. Las empresas que forman parte de este

análisis cumplen en gran medida con los argumentos expuestos en este apartado.

2.2.1 Niveles de la competitividad sistémica: micro, meso, macro y

meta.

Como se mencionó en el apartado anterior, el concepto de competitividad sistémica

es definido en cuatro niveles de análisis: estos son micro, meta, macro y meta.

Estos niveles, tienen cierto grado de dependencia unos con otros, cualquier

alteración positiva o negativa en un nivel dado, repercutirá en los niveles restantes.

En la siguiente ilustración se muestra un diagrama en el cual se presenta

gráficamente los niveles de la competitividad sistémica y las dependencias

existentes entre los niveles.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

41

Ilustración 2. Niveles de la competitividad sistémica

Ilustración 2. Niveles de la competitividad sistémica. Elaboración propia.

Nivel micro

“Eficiencia, calidad, flexibilidad de un conjunto de empresas” (Messner, Klaus,

Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

En este nivel, se destaca la importancia de la organización interna de la

organización, misma que deberá contar con el entorno adecuado para con ello

obtener éxito en el mercado.

Como lo indica el documento llamado “Competitividad Sistémica: nuevo desafío a

las empresas y a la política”, no es suficiente con los cambios incrementales dentro

de la organización, como lo era en la década de los ochentas, donde la

automatización intensiva y la creación de redes de informática (bajo el lema de

automatizar el taylorismo), eran suficientes como para considerarse empresas

vanguardistas (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

Nivel Meta

Nivel macro

Nivel meso

Nivel micro

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

42

Es en ese sentido que la competitividad sistémica en el nivel micro, deben confluir

diversas variables internas de la organización como lo son: eficiencia, flexibilidad,

calidad y velocidad de reacción; por lo tanto los cambios de fondo que deberían

tomarse en cuenta son los siguientes planos:

Organización de la producción: el objetivo de este tipo de organización es la

disminución de los tiempos de producción de los bienes, cualquier mejora en

el proceso de producción será un factor clave para cumplir con los

requerimientos de los clientes.

Organización del desarrollo del producto: el objetivo de este tipo de

organización es la disminución de los tiempos del desarrollo del producto. “La

organización paralela de diferentes fases del desarrollo y la reintegración del

desarrollo, la producción y la comercialización (concurrent engineering)

contribuyen a acortar drásticamente los tiempos de desarrollo, a fabricar

productos con mayor eficiencia y a comercializarlos con más facilidad”

(Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

Organización y relaciones de suministro: el objetivo es la reorganización del

suministro de materias primas a las cadenas de producción, esto se logra

con la introducción de sistemas articulados. “Las empresas reducen la

profundidad de fabricación para poder concentrarse en la especialidad que

asegura su competitividad” (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-

Stamer, 1996).

En razón de lo anterior, el presente trabajo retoma estas variables para ser

cuestionadas a los expertos en este tema, -en este caso los microempresarios-. Lo

anterior con la finalidad de evaluar el impacto en la competitividad a nivel micro de

las empresas que utilizaron el programa del FNE, ya que la combinación creativa

de estos tres planos, puede resultar en innovaciones organizativas, sociales y

técnicas.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

43

Una vez que las empresas consiguen ser competitivas individualmente, deben

buscar fortalecerse por medio de la unión con grupos empresariales organizados en

redes de colaboración (también llamados clústeres industriales).

Lo anterior obedece a que en los mercados mundiales las empresas no compiten

de forma aislada, es por ello que el desarrollo de un grupo depende de la efectividad

de cada una de las localizaciones industriales y del contacto permanente con

instituciones educativas, de gobierno y de investigación y desarrollo (I+D).

Es por lo anterior que los autores de esta teoría aseguran lo siguiente: “Los

crecientes requerimientos a las empresas van de la mano con requerimientos cada

vez mayores al entorno de las mismas” (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-

Stamer, 1996), no obstante, en este trabajo de investigación, este nivel de

organización empresarial no se encuentra presente en las empresas entrevistadas,

por lo tanto esta información no aplica para los objetivos de este trabajo, sin

embargo, forma parte del marco teórico.

Como se observa dentro de este nivel confluyen factores internos de la empresa,

mismos que son prácticamente controlados por las fronteras de la misma. La

evaluación de este nivel es sumamente importante para este trabajo de tesis, ya

que como se mencionó anteriormente es observable en un corto plazo.

Nivel meso.

“El Estado y los actores sociales desarrollan políticas de apoyo específico”

(Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996)

Partiendo de la frase anterior, en el nivel meso se destaca la participación efectiva

del Estado, en la elaboración de políticas públicas y creación de instituciones y

estrategias que promuevan y apoyen la competitividad empresarial dentro de la

sociedad.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

44

Tomando como referencia un equipo de cómputo, compuesto por hardware y

software; (el primero se refiere a la infraestructura física; el segundo, a la operación

de los actores que intervienen para desarrollar dicho proceso), los autores de esta

teoría señalan lo siguiente: “de lo que se trata es de desarrollar una eficiente

estructura institucional (hardware) y de promover en especial la capacidad de

interacción estrecha entre actores privados y públicos al interior de un clúster

(software)” (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996)

Cabe señalar que en este nivel no basta con la participación efectiva del Estado.

Ésta sería nada si no se tuviera la participación de la sociedad. La sociedad puede

hacer uso de reuniones regionales, redes cooperativas.

La elaboración de políticas públicas e instituciones que apoyen a la sociedad, suele

ser distinta, dependiendo de las condiciones de las naciones, es decir, si se

encuentran en vías de desarrollo o es desarrollado; en el primer supuesto se crean

instituciones que van desarrollando el llamado know-how (saber cómo) sobre el

sector productivo, mientras que en los países desarrollados o de primer mundo este

proceso es completamente autónomo, ya que las entidades se comunican por

medio de intercambio de informes, seminarios, proyectos, conjuntos de

investigación, consejos consultivos entre otros. Además cuentan con organismos

autónomos horizontales que promueven la investigación y dan la pauta para trazar

las prioridades que correspondan.

En el caso de este documento, la política pública que se analiza forma parte del

FNE, mismo que emana de las acciones del gobierno mexicano para el

fortalecimiento de las MIPyMEs, así mismo, la institución encargada de administrar

y operar este fondo es el INADEM, mismo que pertenece a la Secretaría de

Economía de México, en este caso, este país forma parte de las economías en vías

de desarrollo, por lo tanto, y como ya se mencionó anteriormente, la creación de

instituciones que promuevan el apoyo a las MIPyMEs constituye el ”saber cómo” del

sector productivo.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

45

En el caso de la participación de la sociedad la formación de nuevos patrones de

organización y de técnicas de intervención y regulación más compatibles con la

autonomía (Scharpf 1992). En el nivel meso se facilita al mismo tiempo la gestión y

la configuración de los procesos de mercado, atenuando las deficiencias de la

regulación puramente mercantil y las de la planificación estatista Scharpf (1992).

Scharpf en (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

En este caso, la participación de la sociedad se traduce a la participación de las

empresas que hacen uso de los créditos que provee el Estado, mediante el FNE.

Por lo tanto se deduce que la misma sociedad, en este caso los empresarios, forman

nuevos patrones de organización.

En el primer capítulo de este documento, se presenta la hipótesis de este trabajo de

tesis, en ésta se establece una relación directa entre las empresas que utilizaron el

FNE y la o las ventajas competitivas obtenidas, por lo tanto la creación de ventajas

competitivas dinámicas, depende en gran medida de la creación de mesopolitícas,

las cuales deben ser específicas y selectivas. Selectivas porque se dará prioridad a

“fortalecer a los fuertes” con la finalidad de determinar las localizaciones industriales

que se verán beneficiadas, por lo que las áreas relacionadas con estas localidades

serán las que mayores beneficios reciban.

Las políticas en el nivel meso, deben estar dirigidas en tres dimensiones: nacional,

regional y local. La primera se refiere al desarrollo de infraestructura física

principalmente transporte y telecomunicaciones, de igual importancia son las

infraestructuras inmateriales como los sistemas educativos. Las dimensiones

restantes deberán seguir con el mismo esquema de desarrollo, sólo que esto

dependerá de las necesidades de la región o localidad.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

46

Asimismo, estas tres dimensiones van dirigidas en tres niveles:

1. La concentración de mesopolíticas en clústeres industriales con potencial de

desarrollo;

2. A nivel de clústeres, al desarrollo de un entorno eficiente para los mismos,

esto es, un contexto propicio a la innovación, un instrumental capaz de

promover a los mejores participantes y conducirlos lo antes posible hasta las

mejores prácticas internacionales, así como la formación de estructuras que

ayuden a las empresas con potencial de desarrollo.

3. El fortalecimiento de las regiones en desarrollo donde surjan grupos

empresariales dinámicos o clústeres.

La estructuración del nivel meso para que pueda crear capacidades es necesario la

participación permanente de los sectores públicos y privados; la política meso debe

ser entendida como una tarea transectorial dirigida a mejorar en forma constante la

localización económica. Es más: un nivel meso bien estructurado no sólo sirve para

incrementar y mantener la competitividad internacional de la economía, sino que es

también la base de una implementación efectiva de las políticas sociales y

ambientales (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996).

Como comentarios finales de este nivel, en este trabajo de investigación, se evalúa

la relación generada entre las empresas que utilizaron este fondo, así como la

interacción de estas instituciones de gobierno, con los miembros de la sociedad, así

mismo, se indaga sobre otros apoyos ajenos al propio INADEM, mismos que

pueden ser de parte de otras instituciones de gobierno, escuelas o sociedades

civiles.

Nivel macro

“Ejerce presión sobre las empresas” (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-

Stamer, 1996)

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

47

En el nivel macro, es de vital importancia la estabilidad macroeconómica, los

mercados eficientes de factores, bienes y capitales son fundamentales para una

asignación efectiva de recursos. Por lo tanto la competencia la cooperación y el

diálogo social a fin de canalizar los potenciales nacionales y desarrollar así la

capacidad necesaria para operar con éxito en el mercado mundial (Messner, Klaus,

Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996)

En virtud de lo anterior la estabilidad macroeconómica se traduce en la elaboración

efectiva de políticas fiscales, presupuestarias, así como la monetaria y cambiara.

Según el banco mundial (Banco Mundial, 2017), la economía mexicana está

desacelerándose, derivado del entorno externo y del estancamiento del crecimiento

global, así como el aumento de los precios del petróleo y la disminución de los flujos

de capital. El crecimiento anual del producto interno bruto en el año 2016 se

desaceleró hasta 2.3, mientras que en el año 2015 el 2.6 por ciento.

La principal fuente de crecimiento económico en 2016 fue impulsado principalmente

por el consumo privado, apoyado por la baja inflación, las remesas de los

trabajadores, la expansión del crédito, los salarios reales más altos y la creación de

empleo en el sector formal (Banco Mundial, 2017).

Derivado de los objetivos de este trabajo de investigación, lo que concierne a este

nivel de análisis, sólo es posible llegar a una prospectiva de éste, ya que no es

posible en el tiempo en el que se desarrolla este trabajo, evaluar este nivel, ya que,

es necesario, conocer la opinión de otros actores que interfieren en este proceso.

Nivel meta.

“Promueve la competitividad” (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer,

1996).

El nivel meta es el anhelado, se encuentra en la cúspide de los niveles que marca

la presente teoría y tiene como finalidad la transformación de la sociedad.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

48

Es por ello que la formación de estructuras a nivel de sociedad, es el complemento

perfecto de la formación de estructuras a nivel económico, ya que eleva la

capacidad de los diferentes grupos de actores para articular sus intereses y

satisfacer entre todos los requerimientos tecnológico-organizativos, sociales,

ambientales y los que plantea el mercado mundial (Messner, Klaus, Wolfgang, &

Jörg Meyer-Stamer, 1996).

En el nivel meta es muy importante contar con una cierta capacidad de gestión,

donde convergen algunos aspectos importantes:

Delimitación del modelo de mercado; orientación del mercado nacional y mundial,

dirigir el rumbo de las transformaciones y congruencia entre las necesidades y los

intereses del futuro y del presente, así como, la orientación a la solución conjunta

de problemas; para lograr la autonomía de las organizaciones es necesario una

separación institucional, entre el Estado, la empresa privada y las organizaciones

intermediarias.

Al igual que en el nivel macro, la evaluación de este nivel, sólo llega a la prospectiva

que tienen los empresarios acerca de este nivel. La autora del presente trabajo

considera que es importante conocer el contexto de las empresas mexicanas, por

lo tanto, si bien, no se profundiza en estos dos últimos niveles (macro y meta), es

importante conocerlos, para dar una explicación más precisa sobre el fenómeno

observado en las MIPyMEs mexicanas.

2.3 Importancia de la competitividad empresarial en el crecimiento

económico de México.

La competitividad es un concepto relativamente nuevo el cual es desarrollado dentro

de las naciones capitalistas. Partiendo del pensamiento marxista una de las leyes

del movimiento del capitalismo se denomina “ley de la competencia innata”, la cual

se cumple dentro de las empresas, las cuales producen efectos positivos, ya que

puede depurar y perfeccionar procesos de producción, por lo que, su capacidad

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

49

productiva es cada vez mayor, lo que provoca tener mercancías con un alto valor

agregado (Mendel & Castells, 1977).

Es así que la competitividad forma parte fundamental en los países que cuentan con

un sistema capitalista.

A partir de la adopción del capitalismo como sistema económico de la gran mayoría

de los países del mundo, se fue generando el fenómeno llamado globalización. En

ese sentido, es que actualmente vivimos dentro de una economía completamente

globalizada.

En México la entrada a la economía globalizada se dio por medio del Tratado de

Libre Comercio de América del Norte, mejor conocido como TLCAN, con el cual se

abrieron las fronteras para en el futuro transitar libremente con mercancías de los

países que integran esta zona geográfica (Estados Unidos, Canadá y México).

Derivado de lo anterior, las MIPyMEs mexicanas se enfrentaron a la incapacidad de

competir con empresas extranjeras, lo que llevó a la quiebra a muchas empresas

mexicanas.

Dada esta problemática, el gobierno mexicano, comenzó a crear diversas

estrategias, con la finalidad de crear un ambiente competitivo. Estas estrategias se

describen en el siguiente subcapítulo.

2.4 Estrategias detonadoras de la competitividad

Según el autor Felipe Torres (Torres, 1997), a partir del año de 1993, el Estado

mexicano implementó diversas estrategias para contribuir al crecimiento económico

de México.

Estas estrategias, podían ser utilizadas por empresas de cualquier tamaño. Entre

las tácticas implementadas más representativas se encuentran las siguientes:

empresas integradoras; programas de desarrollo de productores; centros de

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

50

competitividad empresarial; fomentos a la captación de inversión extranjera directa;

encadenamientos productivos (eslabón necesario para el comercio internacional); y

finalmente el desarrollo económico regional.

A continuación se presenta una breve explicación de las estrategias mencionadas

anteriormente:

Empresas integradoras

En el año de 1993 el gobierno mexicano estableció la estrategia de las empresas

integradoras (El) con la finalidad de impulsar la creación y organización de las

mismas, asimismo promovió la asociación de las PyMEs con el objeto de elevar su

competitividad mediante la obtención de algunos servicios fuera del alcance de cada

una de ellas en forma aislada, tomando como modelo a otros países en los que se

había tenido éxito (Torres, 1997).

Las empresas integradoras son una forma de organización empresarial que asocia

a personas físicas o morales de escala micro, pequeña y mediana, formalmente

constituidas.

Su objeto social es prestar servicios especializados a sus socios,

tales como:

Gestionar el financiamiento.

Comprar de manera conjunta materias primas e insumos.

Vender de manera consolidada la producción.

Mediante estos esquemas de asociación las PyMEs elevan su competitividad

(Contacto PyME, 2017).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

51

Programas de desarrollo de productores.

Creados para el apoyo a los productores principalmente rurales. Es el caso de los

apoyos que otorga la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación SAGARPA, el objetivo de dichos programas es aumentar la

productividad de las unidades económicas rurales, conformadas por pequeños

productores (SAGARPA, 2017).

Centros de competitividad empresarial.

Estos centros, están formados por un grupo de profesionistas en consultoría

empresarial, que ayudan a los pequeños y medianos empresarios con problemas

recurrentes en estas organizaciones, igualmente, proponen soluciones para los

problemas detectados durante el diagnóstico, generalmente al ser una política

pública nacional, estos centros se encuentran distribuidos a lo largo del territorio

nacional.

Fomentos a la captación de inversión extranjera directa.

El neoliberalismo obliga a todas las economías capitalistas a aplicar la inversión

extranjera directa. Dicha inversión es diferente dependiendo el grado de desarrollo

de los países. En el caso de la economía mexicana la cual se encuentra en vías de

desarrollo, la inversión extranjera directa (IED) es sumamente importante.

Se dice que la IED, provee a la economía de un estímulo que viene de la inversión

per se; además está demostrado que influye en el crecimiento, aumentando la

productividad total y más ampliamente, la eficiencia del uso de los recurso del país

receptor (OCDE, 2002).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

52

Esta progresión se da en tres direcciones:

Los vínculos entre las IED y los flujos del comercio exterior;

Los efectos indirectos o externos de cara al sector empresarial concreto del

país receptor; y

El impacto directo en los factores estructurales de la economía receptora.

Contar con estímulos fiscales y de atractividad para la IED se volvió una estrategia

de suma importancia para impulsar la competitividad en nuestro país.

Encadenamientos productivos.

Los encadenamientos productivos no son más que un conjunto de organizaciones

enlazadas entre sí que buscan aprovechar oportunidades de negocio en mercados

internacionales, ofreciendo productos que se adecuan a estándares de alta calidad

que generan valor al cliente final, algunos expertos comentan que los

encadenamientos contribuyen a crear empresas competitivas (Durán & Zaclicever,

2013), además estas actividades traen consigo el bienestar social de la comunidad

donde se lleven a cabo las actividades.

Muchos de estos encadenamientos se asientan en un lugar que sea adecuado para

la comercialización de sus productos, a esto se le conoce como clúster2.

Las cadenas globales de valor, son distintas dependiendo el tipo de economía que

se trate. En las avanzadas se mantiene el mayor valor agregado, mientras que en

economías en vías de desarrollo se dan más los procesos de manufactura.

2 Concentración sectorial o geográfica de empresas que se desempeñan con las mismas actividades

o en actividades estrechamente relacionadas.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

53

Desarrollo económico regional.

El desarrollo económico regional se refiere a que las actividades económicas se

concentran en regiones (pueden ser un conjunto de dos o más estados), las cuales

tienden a volverse muy especializadas y competitivas, en nuestro país este

desarrollo económico se hizo de forma asimétrica.

Esta situación se vio específicamente en el período denominado como “Modelo del

desarrollo estabilizador”, el cual se caracterizó por una política prolongada de

sustitución de importaciones, con esto se logró una tasa de crecimiento del producto

interno bruto (PIB) alta y sostenida, por medio de concentración de recursos de

capital para estimular el ahorro privado y las inversiones internas, utilizando la

inversión pública para generar la formación de capital privado (Nieves, 2015).

Una de las iniciativas de ley relacionadas con la producción industrial, promovida

recientemente es la ley de zonas económicas especiales (Congreso de la Unión de

los Estados Unidos Mexicanos, 2016), la cual tiene como objetivo principal generar

un mayor crecimiento y productividad en las entidades federativas más rezagadas,

sobre todo las del sur de nuestro país, además de promover la generación de

empleo, en este sentido, esta iniciativa trata de proponer otro modelo de desarrollo

económico regional.

En anteriores párrafos se mencionaron las primeras estrategias que puso en

práctica el Estado, con la finalidad de impulsar la competitividad en nuestro país, no

obstante actualmente existen otros mecanismos para fomentar la competitividad

empresarial.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

54

Capítulo III. Antecedentes, importancia y situación actual de los

programas de apoyo a las MIPyMEs en México

En este capítulo se describen los antecedentes referentes a las políticas públicas

que el Estado mexicano ha elaborado con la finalidad de apoyar a las micro,

pequeñas y medianas empresas. Estos antecedentes datan de 17 años atrás; en el

transcurso de este periodo se han tomado decisiones importantes, para el

cumplimiento de estas políticas públicas, mismas que se mencionan en este

apartado.

Además de los antecedentes, se presentan datos relevantes sobre la importancia

que representan las MIPyMEs dentro de la economía nacional. Estos datos

obedecen principalmente a la participación económica y la clasificación oficial de

éstas, en cuanto a número de trabajadores y ventas anuales totales.

Asimismo se detallan cuestiones que caracterizan a las MIPyMEs, para después

describir la situación actual sobre las instituciones que administran los recursos

financieros destinados al fomento y apoyo de este sector económico. Por último se

encuentra un apartado que trata de los programas de innovación en México,

haciendo énfasis en los programas de fomento a la innovación que pertenecen al

Fondo Nacional del Emprendedor (FNE).

3.1 Definición y antecedentes de los programas de apoyo a las micro,

pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs)

El objetivo del presente trabajo de tesis, se centra en la evaluación de la

competitividad generada por empresas que utilizaron el programa de fomento a

iniciativas de innovación, perteneciente al fondo nacional del emprendedor (FNE).

Lo que concierne al concepto de competitividad fue definido en el capítulo anterior,

por lo tanto, queda pendiente de definir la parte final del objetivo.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

55

En este sentido, es necesario conocer la definición de programa público. Bañon lo

define como la combinación de determinados elementos. Esos elementos son:

recursos financieros, recursos humanos, normas, decisiones y capacidades

administrativas los cuales están en manos de diferentes actores relativamente

independientes entre sí, con sus propios objetivos e intereses (Bañon & Carrillo,

1997)

Según Ángel Villanueva un programa público nace de una política pública; este

último concepto se entiende como aquellas decisiones del gobierno que incorporan

la necesidad, la opinión, la participación, la corresponsabilidad y el dinero de

privados, en su calidad de ciudadanos y contribuyentes. Aguilar Villanueva en

(Corzo, 2013)

En este sentido el progreso y éxito de un programa de gobierno depende de las

acciones emprendidas por estos actores, cada uno en su respectivo ámbito, sólo

que con la misma finalidad, el logro de los mismos objetivos.

En razón de lo anterior, se puede deducir que las políticas públicas se traducen en

programas públicos, cuya finalidad es ayudar a resolver determinada problemática

social. Es así que el FNE, forma parte de una política pública de apoyo a las

MIPyMEs mexicanas.

Es en este último sentido que el FNE, representa la versión más actualizada de

dichas políticas, ya que, como se mencionó anteriormente los programas públicos

de apoyo a las MIPyMEs, fueron formalizados en el año 2002, por medio de la Ley

PyME.

Esta ley tiene como objetivo primordial promover el desarrollo económico nacional

a través del fomento a la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas,

así como el apoyo para la viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad

de las mismas (Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, 2011).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

56

Otros objetivos de esta ley son: incrementar la participación en los mercados,

locales, regionales y nacionales, por medio de encadenamientos productivos que

generen mayor valor agregado al bien o servicio. Los objetivos particulares se

centran en dos actividades específicas: la primera de establecer y la segunda de

promover las actividades necesarias para apoyar a las MIPyMEs.

Dentro de la primera actividad es necesario establecer bases para la planeación y

participación de las MIPyMEs en todas las entidades que integran la economía a

nivel nacional; además debe indicar los instrumentos de evaluación necesarios para

la actualización de estos programas y/o políticas que fomenten la productividad y

competitividad de las MIPyMEs.

Toda esta información será necesaria para establecer las bases necesarias para

que la institución encargada de la administración de los recursos, tome decisiones

adecuadas en esta materia.

Por otro lado, en la actividad de promover, la ley indica que debe proveer un entorno

favorable para que las MIPyMEs sean competitivas en los mercados nacionales e

internacionales, destaca la importancia de la creación y fomento de una cultura

empresarial y de procedimientos que contribuyan al avance de la calidad de los

procesos involucrados en las empresas; además proveerá los mecanismos

necesarios para el financiamiento, crecimiento, desarrollo, innovación,

modernización (entre otros) de las MIPyMEs. (Anexo 5).

En virtud de lo anterior, se estipularon los alcances y limitaciones de la política que

le dio origen a los programas públicos encargados de dar cumplimiento a la ley

antes mencionada, además se encomendó de inicio a la Secretaría de Economía

como la institución encargada de administrar los recursos otorgados.

Dentro de las especificaciones de esta ley se decreta que el presupuesto destinado

a este rubro, nunca será menor que al del año pasado (Congreso de la Unión de los

Estados Unidos Mexicanos, 2011), así mismo éste perdurará a lo largo de los

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

57

sexenios, puede ser reformada más nunca desaparecer, o bien, cambiar las formas

en las que se ejecuta la política dependiendo del gobierno en turno. El gobierno

decide la forma de organizarse pero siempre con miras a cumplir con los objetivos

propios de la ley.

Los antecedentes de este documento datan del año 2000, en el cual comenzó el

sexenio de Vicente Fox Quesada. Con el decreto de esta ley se crearon diversas

instituciones y fondos de apoyo a las PyMEs.

El primer programa se creó en el año 2004, y fue nombrado “Micro Changarro” que

tenía la siguiente filosofía: “Si algún mexicano tiene deseos fehacientes de progreso,

en uso de su capacidad emprendedora y su arrojo para enfrentar la competencia,

tendrá derecho a un crédito de mil pesos que tres meses después, demostrada

solvencia, imaginación y talento, podrían duplicarse y hasta quintuplicarse al paso

de los años” (Chavarría, 2001).

Aunado a los esfuerzos anteriores, en el Plan Nacional de Desarrollo3 2001-2006,

se estableció como prioridad el fortalecimiento del mercado interno, mismo en el

que se incorporarían las pequeñas y medianas empresas al contexto globalizado

(Fox, 2001). Estas estrategias se describen a continuación:

Estrategia 1). Impulsar una banca comercial sólida y eficiente.

Dentro de las estrategias para atender a este sector, el gobierno en turno decidió

impulsar una banca comercial sólida y eficiente, este rescate se haría retomando su

papel como un oferente de recursos crediticios. Asimismo, se aseguraba un entorno

macroeconómico certero y estable para lograr la profundización de la banca,

finalmente dentro de esta estrategia se enfatizaba el cumplimiento de las

3El Plan Nacional de Desarrollo, siguiendo el mandato establecido en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). En este documento se fijan los objetivos, estrategias y prioridades para el desarrollo integral y sustentable del país y se elabora en el primer semestre del gobierno en turno.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

58

instituciones encargadas de otorgar financiamiento a la pequeña y mediana

empresa.

Estrategia 2). Instrumentar una política integral de desarrollo empresarial.

Para alcanzar los objetivos de esta estrategia, es necesario elevar y extender la

competitividad del país, por lo que, esta nueva política de desarrollo empresarial

impulsaría el potencial de creación de empleo y de innovación tecnológica de la

micro, pequeña y mediana empresa mejor conocidas como MIPyMEs.

Estas unidades económicas son flexibles y con un alto potencial de desarrollo y

mejora de su gestión, su flexibilidad las lleva a adaptarse rápidamente a la

tecnología y cuentan con grandes oportunidades de encadenarse con grandes

empresas.

Estrategia 3). Apoyar a los microempresarios y a los trabajadores por su cuenta,

para que logren una vinculación productiva con el mercado, mediante la asesoría y

la capacitación.

Como parte de la política integral de desarrollo empresarial, se atenderá de manera

especial a los microempresarios, comerciantes y trabajadores por su cuenta, que

presenten mayor atraso económico, tecnológico y social, por medio de la asesoría

técnica, capacitación e información oportuna que coadyuven a mejorar el proceso.

Por otro lado se buscó fortalecer la integración de estas empresas a las cadenas

productivas de los sectores más desarrollados ya sea directa o indirectamente con

la finalidad de impulsar el desarrollo exitoso de los pequeños empresarios.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

59

Estrategia 4). Promover una inserción ventajosa del país en el entorno internacional

y en la nueva economía.

Dentro de esta estrategia se destaca la importancia del sector turismo, como

detonante de la economía nacional; el objetivo de esta estrategia es incrementar las

corrientes de visitantes extranjeros, por lo que, la modernización de las MIPyMEs

relacionadas con el turismo entrarían dentro del desarrollo de dicho sector.

Como se observa, en la segunda estrategia, dirigida a instrumentar una política

integral de desarrollo empresarial, es sin duda, un punto relevante para el presente

trabajo de investigación ya que conjunta una solución integral a los problemas que

aquejan a las MIPyMEs.

En el sexenio de Felipe Calderón comprendido por el periodo 2006 – 2012, más

preciso en el año 2007, se consolidó y fortaleció el Fondo PyME. Según palabras

de la OCDE, esta consolidación permitió a México hacer un cambio cualitativo en la

dimensión y calidad de los servicios prestados a las MIPyMEs y los emprendedores.

Se estableció al combinar cuatro fondos de apoyo empresarial anteriormente

separados, es así, que se creó el instrumento más importante para la prestación de

servicios de apoyo federal a las MIPyMEs y los emprendedores en México (OCDE;

FONAES;, 2007). Los lineamientos de operación de este fondo se encuentran

plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

En ese documento se plasma el objetivo de promover la creación, desarrollo y

consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Es así que por medio

de la desaparecida Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente

de la Secretaría de Economía (Calderón, 2007), se formaron 29 programas de

apoyo al financiamiento, enfocados a la comercialización, capacitación y

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

60

consultoría, gestión e innovación y desarrollo tecnológico de emprendedores,

microempresas, PyMEs, empresas gacela y tractoras.

Derivado del documento antes mencionado se establecieron como prioridad dos

objetivos enfocados al apoyo para las MIPyMEs (Calderón, 2007): el primero se

centra en el fomento a la generación de empleos, al promover la creación de nuevas

empresas, así como la consolidación de las MIPyMEs ya existentes, incluyendo las

necesidades específicas de las microempresas. En segunda instancia, se

estimularía la creación de más y mejores empleos, así como la promoción y

fortalecimiento de los proyectos altamente productivos.

Como ya se mencionó anteriormente, durante este periodo se crearon 29 programas

que conformaron el Fondo PyME, estos programas se diseñaron bajo un modelo de

cinco categorías de apoyo por cinco segmentos empresariales; y estos a su vez

dirigidos en dos dimensiones: el segmento empresarial y el tipo de intervención. La

dimensión del segmento empresarial clasifica a las empresas por su tamaño y etapa

de desarrollo, distinguiendo entre nuevos emprendedores (mujeres y hombres en el

proceso de crear, desarrollar o fortalecer una empresa), microempresas, PyMEs,

empresas gacela (PyMEs jóvenes y de crecimiento rápido con potencial de

generación de empleos arriba del promedio) y empresas tractoras (empresas

grandes con operaciones en México que puedan ocupar un papel central en las

cadenas productivas de suministro) (OCDE, 2013).

Este método de organizar las políticas públicas de apoyo, permitió en ese momento

una mejor precisión para cubrir las necesidades de los clientes. En la dimensión del

tipo intervención, el apoyo se reagrupó en cinco categorías: financiamiento;

capacitación y servicios de asesoramiento; gestión; marketing y comercialización; e

innovación y desarrollo tecnológico. Esto permitió tener una visión más clara de la

distribución de apoyo y una mayor coherencia entre las acciones (OCDE, 2013).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

61

En la Ilustración 3, se muestran los acontecimientos más relevantes descritos en la

creación de una política pública integral para el apoyo y fomento a las MIPyMEs en

México. Los periodos comprendidos son dos sexenios, sin embargo, las decisiones

más relevantes se tomaron en el periodo que comprende los años 2000 al 2007.

Ilustración 3. Línea de tiempo, acontecimientos importantes en la creación de una

política pública integral para las MIPyMEs

Ilustración 3. Línea de tiempo, acontecimientos importantes en la creación de un política pública integral para

las MIPyMEs. Elaboración propia.

Nota. En la presente ilustración, en lo que respecta a los años 2000 y 2006, representan los años en que

tomaron posesión los expresidentes, Vicente Fox y Felipe Calderón, si bien, no hay un acontecimiento relevante,

la autora considera importante, considerarlos con la finalidad de hacer un marco de referencia de estos periodos.

2000

2002

• Decreto de la Ley PyME

2004

• Inicia operaciones Programa Microchangarro

2006

2007

• Consolidación del Fondo Pyme.

• Se crea la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, gestora del Fondo

Vicente Fox Quesada Felipe Calderón Hinojosa

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

62

3.2 Definición e Importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas

(MIPyMEs) en la economía de México.

En esta sección del trabajo, se presentan algunas definiciones de las PyMEs,

además se da una breve explicación del término de MIPyMEs, el cual es

relativamente nuevo en este contexto. Finalmente se explica la importancia de las

diversas categorías dentro de la economía mexicana.

El término MIPyMEs, es el acrónimo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

En México se clasifican conforme tres criterios: las ventas anuales, el número de

trabajadores y el tope máximo combinado; el cual se obtiene del producto de

número de trabajadores por el 10% y de las ventas anuales totales por el 90%

(Secretaría de Economía, 2009).

Lo anterior sólo hace referencia a la clasificación de las MIPyMEs, sin embargo,

para comenzar a descifrar ese término es necesario ir de lo general a lo particular,

es por ello, que a continuación se define el término de empresa.

Para Chiavenato, empresa es una organización social, que utiliza una gran variedad

de recursos para alcanzar determinados objetivos, esta organización social es por

tanto una asociación de personas que tiene como fin la explotación de un negocio

y que tiene un fin u objetivo determinado, éste puede ser de lucro o de atención a

una necesidad social (Chiavenato, 1993).

Por otro lado para los autores Pallares, Romero y Herrera una empresa se considera

como un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un

conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o

servicios, enmarcados en un objeto social determinado (Pallares, Romero, &

Herrera, 2005).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

63

Estas definiciones tienen en común algunos aspectos como el establecimiento claro

de objetivos, la asociación de personas que tienen un mismo fin, trabajan para

ofrecer un bien o producto, sin embargo, estas definiciones describen las

características de las grandes firmas, o bien, depende del contexto del lugar o

nacionalidad de cada autor.

Regresando al término de las PyMEs, existe una expresión relativamente nueva, la

cual se refiere a la incorporación del prefijo “Mi”, es decir MIPyMEs, el cual como ya

se mencionó anteriormente surgió en el sexenio de Vicente Fox y hace referencia a

las micro empresas. Para este trabajo de investigación se tomaron como muestra a

las micro empresas que utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor, por lo que

el acrónimo de MIPyMEs, es el correcto para este documento.

Recabando la información antes mencionada la definición de empresa es diferente

a la de MIPyMEs, ya que la naturaleza de estas últimas es de un tipo flexible y

adaptativo a los cambios económicos, tecnológicos y sociales; y son consideradas

en su mayoría como una gran fuente generadora de empleos (Sánchez, 2016).

En términos generales las MIPyMEs, son empresas como tal, en el sentido de que

son generadoras de empleos y producen un bien o servicio a la sociedad, las

diferencias más importantes con las grandes empresas, son que estas unidades

económicas tienen un número reducido de empleados y tienen ingresos moderados.

Independientemente del criterio que se utilice para su clasificación, las MIPyMEs

comparten características generales en relación a diversos rubros, como lo son el

financiamiento, la administración del negocio, conocimiento del mercado, el uso de

tecnología, el uso de procesos para el incremento de la calidad del bien o servicio

(Instituto Tecnológico de Sonora, 2016). Las cuales se describen a continuación.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

64

En el caso del financiamiento, la principal característica de las MIPyMEs es que el

capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una sociedad,

estos recursos, por lo general son producto del ahorro de los individuos

involucrados, muy pocos recurren a medios formales para obtener financiamiento;

también es común que los socios son miembros de una familia. Los constantes

errores en la falta de administración y planeación traen consigo una falta de liquidez

en estas empresas.

La administración de las MIPyMEs, por lo general, está a cargo del o de los dueños.

Ellos dirigen la marcha de la empresa, por lo que la administración es más del tipo

empírico. Además los mismos dueños tratan de controlar todas las actividades de

la empresa, es decir, no delegan responsabilidades; esto se debe principalmente a

la falta de personal calificado y capacitación al ya existente. Los dueños consideran

a esta última como un gasto innecesario.

En lo que se refiere a la planeación las microempresas carecen de una planeación

estratégica eficiente ya que carecen de visión a corto, mediano y largo plazo,

además no cuentan con las herramientas necesarias para llevarlas al cabo.

El conocimiento del mercado es fundamental para lograr el tan anhelado crecimiento

e impulsar la competitividad de una localidad, por lo que las MIPyMEs dominan y

abastecen por lo general a mercados locales o regionales, pocas llegan a mercados

nacionales o internacionales. Estas diferencias se deben principalmente a la falta

de información del entorno y del propio mercado al que se quiere incursionar.

Al igual que el punto anterior, la innovación tecnológica, se vuelve fundamental para

lograr una ventaja competitiva significativa frente a los competidores, la carencia de

ésta dentro de las microempresas, es derivado de la falta de recursos financieros

para lograr ese objetivo. El acceso a laboratorios especializados para desarrollar

tecnología es costoso, por lo que los dueños descartan estas opciones y prefieren

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

65

seguir con las viejas prácticas. Otras veces también se debe a la falta de

conocimiento de los dueños, aunado a la falta del espíritu innovador necesario.

Otra peculiaridad de las MIPyMEs es la falta de procesos definidos dentro de sus

procesos productivos, si algo funciona, así lo dejan sin analizar otros métodos que

reduzcan los tiempos o los costos de producción. La falta de estandarización dentro

de sus procedimientos, trae como resultado un costo elevado.

Estas características son sólo algunas de las tantas que se pueden encontrar dentro

de las MIPyMEs mexicanas, las cuales serán diferentes dependiendo la región y la

clasificación a la que pertenezcan.

Como se mencionó anteriormente en México, la Secretaría de Economía (SE) y la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitieron la clasificación de

MIPyMEs a partir del 2009, basada en la cantidad de empleados, en la cantidad

facturada anualmente, y en el sector en el cual desarrollan sus actividades, como

se observa en la Tabla 5.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

66

Tabla 5. Clasificación de las empresas en México

Tamaño Sector

Rango de

número de

trabajadores

Rango de

monto de

ventas anuales

(mdp)

Tope máximo

combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña

Comercio

Desde

11 hasta

30

Desde

$4.01 hasta

$100

93

Industria y

Servicios

Desde

11 hasta

50

Desde

$4.01 hasta

$100

95

Mediana

Comercio

Desde

31 hasta

100 Desde $100.01

hasta

$250

235

Servicios

Desde

51 hasta

100

Industria

Desde

51 hasta

250

Desde

$100.01 hasta

$250

250

Tabla. 5 Clasificación de las empresas en México. Elaboración propia con información del Diario Oficial de la Federación (2009) *Tope Máximo combinado = (Trabajadores) x 10% + (Ventas Anuales) x 90%

Por su parte el INEGI, en el Censo Económico del año 2009 detalló la

representatividad de las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) dentro

de la economía nacional.

En la Tabla 6, se puede observar el total de las empresas censadas, dividida en los

3 sectores, en los cuales se clasifican los giros de las empresas, y estas a su vez

presentan la clasificación de las empresas en México.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

67

Tabla 6. Representatividad de las MIPyMEs en los sectores económicos de

México

Sector

Total de unidades

económicas censadas

Micro Pequeña Mediana Grande

Servicios 1,367,287 1,294,821 64,262 6,836 5,469

% 94.7% 4.7% 0.5% 0.4%

Manufacturero 436,851 404,087 22,279 6,990 3,058

% 92.5% 5.1% 1.6% 0.7%

Comercio 1,858,550 1,804,652 39,030 11,151 3,717

% 97.1% 2.1% 0.6% 0.2% Tabla 6. Representatividad de las MIPyMEs en los sectores económicos de México. Elaboración propia con

información de los Censos económicos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía, 2009).

Como se observa en la Tabla 6, las micro empresas son una parte importante de la

economía mexicana, ya que son la columna vertebral de la sociedad mexicana, la

importancia de éstas recae en que son una fuente importante de empleo y la

contribución al producto interno bruto (PIB).

El fomento y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas se vuelve

indispensable y estratégico para la toma de decisiones del Estado, es así, que éste

debe establecer las condiciones necesarias y adecuadas para el crecimiento de este

sector de la sociedad, sobre todo a aquellas de reciente creación, las cuales como

se presenta en la Tabla 6 son las de mayor representación a nivel nacional.

3.3 Situación actual de los programas de apoyo a las micro, pequeñas y

medianas empresas (MIPYMEs).

En la administración actual (2012 - 2018) fueron modificadas las instituciones

encargadas de administrar los recursos destinados al fomento y apoyo para las

MIPyMEs mexicanas; desapareció la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

68

Empresa y se creó en el año 2014 el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM),

por lo que el Fondo PyME pasó a formar parte del Fondo Nacional para el

Emprendedor; lo anterior con la finalidad de unificar en un solo sistema informático,

la información relativa a éste; tiene una imagen pública general del mismo, así

como, reglas y procedimientos uniformes, ya que cuentan con un solo Consejo

Directivo.

De la misma forma el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 hace énfasis que “la

política debe ser orientada a apoyar a las MIPyMEs productivas y formales; que

estas deben ser la pieza angular de la agenda de gobierno, a fin de consolidarlas

como palanca estratégica del desarrollo nacional y de generación de bienestar para

los mexicanos” (Peña, 2013).

En este documento se da seguimiento y continuidad a la política antes mencionada,

mediante el plan “México Próspero”, que detalla el camino para impulsar a las

pequeñas y medianas empresas, asimismo, fomenta la promoción y generación de

nuevos empleos. También ubica el desarrollo de la infraestructura como pieza clave

para incrementar la competitividad de la nación entera.

La creación del INADEM fue para favorecer y respaldar la capacidad creativa de las

MIPyMEs facilitando el acceso al crédito productivo, capacitación y preparación,

así como su comercialización (INADEM, 2017)

Este órgano tiene como objetivo: instrumentar, ejecutar y coordinar la política

nacional de apoyo incluyente a emprendedores; a las micro, pequeñas y medianas

empresas; impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados

tanto nacional como internacional. Con la finalidad de aumentar la contribución al

desarrollo económico y bienestar social, así como, coadyuvar al desarrollo de

políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

69

Como organismo público especializado de vanguardia, fomentará e impulsará la

cultura emprendedora; apoyará la creación y consolidación de más micro, pequeñas

y medianas empresas; facilitará que más empresas crezcan de micro a pequeñas,

de pequeñas a medianas y de medianas a grandes; y potenciará su inserción

exitosa y competitiva en los mercados internacionales. Sobre todo, acercará los

esquemas de financiamiento a la actividad productiva para que verdaderamente

llegue a quienes lo requieran (INADEM, 2017).

El objetivo primordial del Fondo Nacional para el Emprendedor es fomentar el

crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fortalecimiento

ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo empresarial

en todo el territorio nacional, así como impulsar la consolidación de una economía

innovadora, dinámica y competitiva que se sustente crecientemente en las

MIPyMEs más productivas ubicadas en sectores estratégicos (INADEM, 2017).

Para el logro de estos objetivos, el fondo cuenta con diversas categorías y un amplio

abanico de convocatorias que permitirán a los emprendedores y las micro,

pequeñas y medianas empresas del país solicitar apoyos para crear, fortalecer y

hacer más competitivas a sus empresas. (Ver anexo 6).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

70

3.4 Programas de innovación tecnológica del Fondo Nacional del

Emprendedor (FNE)

Los programas de innovación en México, son administrados principalmente por dos

instituciones pertenecientes al Estado, el primero es el Instituto Nacional del

Emprendedor (INADEM), que depende de la Secretaría de Economía y el segundo

es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Para fines de este trabajo de investigación, se analiza el programa de fomento a

iniciativas de innovación que pertenece al FNE, el cual es administrado por el

INADEM.

En virtud que el programa utilizado para esta investigación, tiene que ver con temas

relacionados con la innovación, es necesario precisar y definir este concepto.

Cuando se hace referencia al término innovación, inevitablemente se asocia con el

término de tecnología, es decir, uno no puede comprenderse en forma aislada.

Innovación, es un término que fue definido por primera vez en el año de 1934 por

Joseph Alois Schumpeter, fue el primero en relacionar los fenómenos tecnológicos

en el crecimiento económico. Schumpeter, especificó la innovación en un sentido

más general que el de las innovaciones tecnológicas (Schumpeter, 1934).

En este sentido la definición, se puede entender en cinco casos:

1. La introducción en el mercado de un nuevo bien, es decir, un bien con el cual

los consumidores aún no están familiarizados, o de una nueva clase de

bienes.

2. La introducción de un nuevo método de producción, es decir, un método aún

no experimentado en la rama de la industria afectada, que requiere

fundamentarse en un nuevo descubrimiento científico.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

71

3. La apertura de un nuevo mercado en un país, tanto si el mercado ya existía

en otro país como si no existía.

4. La conquista de una nueva fuente de suministro de materias primas o de

productos semielaborados, nuevamente sin tener en cuenta si esta fuente ya

existe, o bien ha de ser creada de nuevo.

5. La implantación de una nueva estructura en un mercado, como por ejemplo,

la creación de una posición de monopolio.

A partir de esta definición, otros autores se han pronunciado al respecto. Las

siguientes definiciones son, basadas en la definición original de Schumpeter, pero

son una versión contemporánea.

Según Nelson (1982), “la innovación es un cambio que requiere un considerable

grado de imaginación y constituye una rotura relativamente profunda con la forma

establecida de hacer las cosas y con ello crea fundamentalmente nueva capacidad”

(Nelson & Winter, 1982). Por otro lado, Según Machado (1997), define a la

“innovación en un concepto tecnológico, como un acto frecuentemente repetido de

aplicar cambios técnicos nuevos a la empresa, para lograr beneficios mayores,

crecimientos, sostenibilidad y competitividad” (Machado, 1997).

Existen otro tipo de definiciones, como las que emiten las organizaciones

internacionales, en este caso por parte de la Organización para las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), menciona que la “innovación

es el resultado de la investigación fundamental y aplicada en la introducción de

nuevas aplicaciones o mejorar las ya existentes” (UNESCO, 2017).

Una de las definiciones con mayor grado de aceptación, es la del Manual de Oslo

emitida en el año 2005, esta definición toma como base, lo dicho por Schumpeter,

por lo que la “innovación es la introducción al mercado de un nuevo o

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

72

significativamente mejorado producto, proceso, método de comercialización,

método organizativo al mercado y la sociedad” (Manual de Oslo, 2005).

Para fines de este trabajo de investigación, se tomará la definición de Machado

(1997), ya que introduce términos aplicables a este trabajo de tesis, en el sentido

de la aplicación de cambios técnicos para traer beneficios mayores a las empresas,

entre ellos el crecimiento, sostenibilidad y competitividad. Es en este último en el

que se centra el objetivo de la presente investigación.

En virtud de lo anterior, la innovación está presente en las economías globalizadas

y bajo el régimen capitalista, ya que provee a las empresas de ventajas competitivas

frente a sus competidores, es así que en el INADEM existen programas dirigidos a

la innovación tecnológica. Estos se encuentran dentro de la categoría de programas

de desarrollo empresarial.

El programa que se evalúa es el de fomento a iniciativas de innovación, derivado de

la oportunidad y accesibilidad que la autora del presente documento tuvo con el

personal de la dirección encargada de administrar el recurso.

Esta categoría la encabeza la Dirección General de Programas de Desarrollo

Empresarial, y tiene como objetivo formular mecanismos que propicien la

innovación, la aceleración de empresas, la incubación y el impulso a la cultura

emprendedora, también procura y apoya el establecimiento de una red nacional de

puntos de atención empresarial, así como el desarrollo de modelos de

administración y operación; también fomenta esquemas que desarrollen y

fortalezcan a los emprendedores y las MIPyMEs mediante programas de

intercambio de información, actualización, investigación, foros de discusión, opinión,

entrevistas y casos de éxito y la oferta de programas, productos y servicios

(INADEM, 2017).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

73

En particular el programa de fomento a iniciativas de innovación en la convocatoria

del año 2016, planteó como objetivo impulsar la innovación en emprendedores,

micro, pequeñas y medianas empresas en productos, procesos, estrategias de

mercadotecnia o estrategias de organización, su posicionamiento en el mercado y

el impulso a la cultura innovadora y a la inventiva a través de dos submodalidades;

la primera: innovación orientada al desarrollo empresarial, y la segunda: el impulso

a prototipos innovadores a través de talleres de alta especialización.

Estas submodalidades, se dividen a su vez en subcategorías; de la primera, se

desprenden las siguientes: desarrollo de actividades innovadoras y creación para

las herramientas de difusión masiva de la cultura innovadora. De la segunda

modalidad sólo existe el acceso a talleres de alta especialización (Fablabs y/o

Makerspaces) para el desarrollo de prototipos innovadores.

El monto máximo de apoyo que provee este programa es de $ 130,000,000.00

(ciento treinta millones de pesos). Para mayor información se adjunta la

convocatoria de 2016 el (Ver anexo 1).

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

74

Capítulo IV. Evaluación de la competitividad de las micro-empresas

que utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE)

En este capítulo se encuentra descrita ampliamente la metodología que utiliza la

autora para la obtención de los datos necesarios para este trabajo de investigación.

Asimismo se presentan los resultados de la investigación de campo, mismos que

serán analizados para posteriormente ser evaluados.

Con la finalidad de describir los hallazgos encontrados en esta sección se muestra

el análisis de las respuestas conforme a la división encontrada en la entrevista de

campo.

4.2 Análisis de las respuestas recibidas

En este subcapítulo, se presenta de forma sintética el análisis de las respuestas

recibidas por parte de los expertos. Este análisis se presenta conforme al orden

establecido en la entrevista que se realizó vía electrónica.

En razón de lo anterior, a continuación, se presenta la información, sintetizada.

1. Datos generales de la empresa

Esta sección es de carácter informativo de las empresas entrevistadas, los datos

más relevantes dentro de ésta, es que las empresas entrevistadas tienen una vida

media de 2 años, por lo que son empresas jóvenes.

Con relación a su tamaño, todas las empresas entrevistadas pertenecen a la

clasificación de microempresas, considerando el número de empleados con los que

cuenta.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

75

En cuanto al giro de las empresas, se pueden encontrar los 3 existentes: servicios,

comercial; e industrial. Por lo tanto las empresas son de naturaleza distinta.

La primera empresa entrevistada pertenece al giro de servicios y a su vez comercial,

se dedica principalmente a la elaboración de controles de procesos industriales,

domótica y seguridad en casas, fraccionamientos, negocios, así como alarmas

vecinales. Lo novedoso de esta tecnología es que pueden ser activados y

desactivarlos vía remota, por medio de controles, los cuales pueden ser

manipulados a la distancia que se desee, es decir, no existe un límite para que esta

tecnología funcione.

La segunda empresa es de corte comercial y se dedica principalmente a la

elaboración de suplementos alimenticios con un alto contenido proteico, en menor

proporción también elabora aceites esenciales y antioxidantes. Estos productos

tienen beneficios en la salud al prevenir riesgos de enfermedades cardiovasculares,

diabetes, obesidad y otros problemas de salud.

Finalmente la tercera empresa, es del tipo industrial y se dedica a la elaboración de

lámparas que funcionan con energía solar, así como lámparas que trabajan con una

energía combinada, solar y eléctrica, mejor conocidas como lámparas híbridas.

En la tabla 7, se muestran los datos generales descritos en los párrafos anteriores.

En la primera columna se presenta la información de las tres microempresas a modo

de resumen, mientras que en las siguientes columnas, se muestra a detalle la

información recabada de cada una.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

76

Tabla 7. Resumen de la información general de las microempresas entrevistadas

Datos generales Microempresa 1 Microempresa 2 Microempresa 3

Clasificación: Micro Micro Micro Micro

Empresas jóvenes Reciente creación 2 años 3 años

Giro S y C C I

S = Servicios C = Comercial I = Industrial Tabla 7. Resumen de la información general de las microempresas entrevistadas. Elaboración propia, con información de la investigación de campo

2. Temas relacionados con el programa de Fomento a las iniciativas de

innovación

En esta sección se describen temas relacionados con el programa señalado en el

título. El objetivo de esta sección es corroborar la información ya conocida sobre el

programa de innovación, que los emprendedores entrevistados utilizaron como

medio para el logro de sus objetivos.

Las microempresas que son objeto de este estudio, solicitaron el apoyo del

programa fomentos a las iniciativas de innovación durante los años 2015 y 2016, es

decir, tienen máximo 2 años que aplicaron a este programa. De la misma manera

estas microempresas argumentaron que era la primera ocasión en la que solicitaban

un apoyo gubernamental.

La difusión o la forma en la que se enteraron estas empresas de la existencia de los

programas de innovación es muy diversa, la más común por medio de internet y

televisión, otros medios, por amigos o compañeros de trabajo, los cuales les

aconsejaron revisar las bases de la convocatoria. Existe un caso en donde el

empresario anteriormente trabajaba en el Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores Monterrey (ITESM), y por medio de esta institución conoció los apoyos

del INADEM.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

77

Con la finalidad de comprender el detonante que hizo a las empresas buscar el

apoyo de los programas para innovar, se preguntó la situación en la cual se

encontraban antes de solicitar dichos recursos; esta pregunta tiene como finalidad

establecer los factores iniciales, así como entender las principales razones por las

cuales necesitaban ese financiamiento.

Cabe mencionar que dada la naturaleza del programa, la principal necesidad de

estas microempresas era la elaboración de un prototipo, por lo tanto el apoyo que

brinda este programa va encaminado a que los microempresarios tengan acceso a

talleres de alta especialidad llamados FabLabs y/o Makespace para el desarrollo de

prototipos innovadores.

Dado que las microempresas carecen de un departamento de investigación y

desarrollo, el apoyo que brinda este programa suele ser muy beneficioso para

aquellos que deseen obtener un prototipo.

En razón de lo anterior, antes de acceder a este tipo de financiamiento, se deduce

que no contaban con el prototipo, por lo tanto no podían continuar con el siguiente

paso, que por lo regular es el establecimiento del plan de negocio; sin embargo, en

esta pregunta se detectaron otras condiciones iniciales secundarias. Uno de ellos

mencionó que ya tenían constituida su empresa, sin embargo seguía careciendo de

estructura, visión y metas menores con el tiempo limitado al crecimiento de la

empresa; otra microempresa, se encontraba en la etapa de levantamiento (stand

up), tenían problemas técnicos y estaba en el proceso de mejorar la patente del

invento, además faltaba toda la parte comercial del lanzamiento del producto.

En ese mismo momento de pre-apoyo, se preguntó si anteriormente habían pedido

financiamiento por medio de otros actores como bancos inversionistas, préstamos

de familiares, incubadoras etc; uno de los entrevistados argumentó que no, que el

encuentro con el INADEM, había sido su primer contacto; otro comentó que ya

contaba con apoyos económicos del CONACYT, que llevaba 6 años de

investigación previa, también mencionó que había inyectado recursos propios a su

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

78

empresa, argumentó que estas decisiones han sido positivas para su negocio,

porque de no haberlas tomado hubiera llevado más tiempo obtener los resultados

que ahora tienen; por último, el tercer entrevistado comentó que había buscado

apoyo con incubadoras, inversionistas, fondos mixtos, etc, sin embargo, no afirmó

o negó el beneficio. Un dato curioso que proporcionó esta microempresa, fue que

con estas últimas reuniones se puede hacer un networking efectivo, es decir, las

relaciones obtenidas con estas reuniones suelen ser muy beneficiosas para el

negocio en sí, porque estableces contactos efectivos.

Entre las razones principales por las que decidieron obtener el financiamiento del

INADEM, destacaron las siguientes respuestas, el primer microempresario

argumentó que decidió apoyarse de esta institución dada la facilidad de acceder a

un taller de alta especialización, destacó la importancia de contar con un prototipo

bien hecho y la utilidad que esto representa para el inventor; por otro lado el segundo

microempresario, indicó que el apoyo que provee el INADEM, le ayudaría a acelerar

el crecimiento de su empresa, llegó a esa conclusión por recomendaciones y

buenos comentarios sobre éste, además que las facilidades y el apoyo económico

eran muy atractivos y le resultaban la mejor oferta disponible. El último

microempresario, decidió tener el acercamiento con esta institución debido a las

relaciones que podía establecer con otras instituciones, o clientes, una de las

relaciones más fructíferas fue la que estableció con el Centro de Incubación de base

tecnológica (CIEBT) perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), además

se establecieron los contactos necesarios para participar en las licitaciones de

alumbrado público de las delegaciones Tlalpan y Atzcapotzalco.

Aunado a la pregunta anterior, se les cuestionó sobre las razones por las que

tuvieron la necesidad de tener acceso a un taller especializado en desarrollar

tecnología, por lo que al menos los tres mencionaron que no sabían de otro camino

a seguir, simplemente INADEM tenía el programa idóneo para sus necesidades,

uno de ellos agregó que tenía la carencia de guía del proceso de innovación, el

experto argumentó lo siguiente: “cuando tienes muchas ideas en tu cabeza falta

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

79

alguien que te guíe a aterrizarlas, desde escribirlas en papel hasta materializarlas”,

por lo tanto un taller o laboratorio especializado tiene mucha experiencia en esos

procesos.

Finalmente se les pidió que brindaran una opinión respecto a la utilidad de este tipo

de apoyos gubernamentales. Todas las opiniones fueron favorecedoras, enfatizaron

que les resulta muy motivador que existan estos apoyos, fomentan la creatividad de

los mexicanos y son ventanas para descubrir nuevos talentos; además exaltaron la

capacidad y amabilidad del personal involucrado en el proceso. Otro motivador muy

importante es el psicológico, uno de ellos expresó que para él le era muy importante

que creyeran en su idea, expreso lo siguiente: “La confianza que te otorgan este

tipo de apoyos valen mucho más que el dinero”. Por último comentaron que la

difusión de estos apoyos cada vez le llega a más personas, incluso se han realizado

alianzas con incubadoras internacionales. Por último uno de ellos mencionó que le

gustaría que hubiese más difusión de estos programas, para él, en México existe

mucha gente capaz, emprendedora e inteligente y que por falta de dinero o

confianza no se animan a emprender.

En la Tabla 8, se muestra un resumen de la información propia del programa que

se está estudiando, en la primera columna se presenta en resumen las preguntas

que fueron realizadas, en las siguientes columnas se presenta a detalle la

información recabada de las tres microempresas.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

80

Tabla 8. Resumen de la información del programa de fomento a iniciativas de

Innovación

Pregunta Microempresa 1 Microempresa 2 Microempresa 3

Año en que solicitaron el apoyo

2016 2015 2015 y 2016

Medio por el que se enteraron

Internet, compañeros y televisión

En mi trabajo anterior en el ITESM

Conocidos y compañeros

Condiciones de la empresa antes del apoyo

Sin condiciones iniciales, es de reciente

creación

Constituida, pero sin estructura falta de

visión y metas reales

Etapa de levantamiento,

problemas técnicos y con el registro de la

patente

Financiamiento con otros actores

No, sólo con INADEM Sí, con CONACYT y recursos financieros

propios

Sí, con incubadoras, inversionistas y fondos mixtos

Razones por las que decidieron obtener el

financiamiento

Facilidad para tener acceso a un taller

especializado

Recomendaciones positivas del

programa, monto del apoyo y que era la

mejor oferta disponible

Para establecer contactos de

networking efectivos

Razones para acceder a talleres especializados de

innovación No sabía otro camino

Necesitaba la guía de los expertos en

innovación No sabía otro camino

Qué tan útil les fue el programa

Excelente es muy motivador

Es muy importante el apoyo económico, pero para mí el que creyeran en mi idea es muy importante

Excelente programa, cada año llega a más

gente

Tabla 8. Resumen de la información del programa de fomento a iniciativas de Innovación. Elaboración propia, con información de la investigación de campo.

3. Temas relacionados con la competitividad de la empresa.

Para el cumplimiento de los objetivos de este trabajo, la autora del presente

documento formuló una serie de preguntas para dar respuesta a los niveles que se

analizan dentro de lo que es la competitividad sistémica, en primer lugar y como ya

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

81

se mencionó en el capítulo II, la competitividad visto bajo un enfoque sistémico se

mide en los niveles: micro, meso, macro y meta.

En lo que respecta al nivel micro, se preguntó a los microempresarios, si con el

proyecto de innovación emprendido habían tenido una notable diferencia en los

rubros de calidad, marketing, dirección estratégica, gestión de recursos humanos,

gestión del conocimiento y gestión de tecnología, las cuales, son partes

fundamentales internas de la empresa, en general las respuestas de los tres

entrevistados fueron positivas, se observó una diferencia notable en estas áreas, en

el caso de la empresa dedicada a suplementos alimenticios detalló las mejoras que

había obtenido a este nivel. Como se describe a continuación: Con la

implementación de esta tecnología mejoraron los nutrientes en los productos que

elaboramos, en cuestiones de marketing es más fácil colocar los diseños de los

productos en presentaciones o publicidad, en cuanto a la dirección estratégica

mejoró la visión de las tecnologías que nos hace falta desarrollar y con ellos fijar los

objetivos en una línea de tiempo, en cuanto a la gestión de los recursos humanos,

con este proyecto conocí a mucha gente con habilidades y fortalezas para el

negocio, por lo tanto identifiqué que de esas habilidades y fortalezas quería que

tuviera la gente a mi cargo; uno de los logros más notables es el que se dio en

gestión del conocimiento, ya que con este proyecto pudimos patentar el invento,

finalmente la gestión de tecnología, podemos planear en tiempo y forma las

tecnologías que iremos desarrollando para el logro de los objetivos empresariales.

En el nivel meso, se vuelve un poco más complicado medir o conocer la penetración

de este nivel en las empresas, por lo tanto las preguntas sobre la competitividad a

nivel meso percibida desde el punto de vista de los expertos es de carácter

informativo y practico por su experiencia en otro tipo de programas

gubernamentales, en este entendido se cuestionó qué si aparte de los apoyos el

INADEM, conocían de otros programas o ayudas gubernamentales (regionales,

locales o nacionales) que los ayudaran a crecer como empresa; las principales

respuestas fueron incubadoras que pertenecen a instituciones de educación

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

82

superior, como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico

Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), inclusive, uno de

ellos tiene un convenio con la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM),

campus Coacalco, en este lugar se trabaja bajo con el “Modelo Coreano”, en el cual

la escuela colabora con los emprendedores, en este caso en particular le provee de

la infraestructura para operar su empresa.

En el caso de las entidades gubernamentales, destacaron el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaria de Agricultura Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Energía

(SENER), de forma local se mencionaron los programas de innovación de los

estados, en este caso el de Nuevo León “Hecho en Nuevo León” y el Consejo

Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECIT).

El siguiente nivel de análisis es el macro. Debido que las empresas entrevistadas,

son muy jóvenes, la presencia en este nivel, es prácticamente nula, ya que los

objetivos de este nivel están enfocados a la participación en los mercados

nacionales e internacionales. En este sentido la pregunta realizada tiene un carácter

informativo acerca del conocimiento que tienen sobre apoyos o programas que

propicien el crecimiento de las empresas en un entorno nacional, o incluso

internacional.

Es aquí donde las cuestiones de competitividad empiezan a complicarse ya que

sólo dos de los tres entrevistados sabían de algún programa para lograr ese

objetivo, las instituciones principales que dan estos servicios es el propio INADEM,

por medio de otros programas de exportación y ambos mencionaron conocer los

apoyos de ProMéxico.

Por último, se encuentra el nivel meta, el cual es el más alto dentro de los niveles

que marca la teoría de la competitividad vista en forma de sistema, el nivel meta, no

puede existir sin la articulación correcta de los otros tres niveles, es el nivel esperado

por cualquier empresa, nación, o economía, dado que es un concepto difícil de

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

83

transmitir a los empresarios, la pregunta que se formuló tiene un carácter informativo

acerca de la utilidad o inconveniencia de los tratados de libre comercio - en este

caso el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) -, en México.

La pregunta estaba dirigida a la oportunidad o amenaza que percibían que tenían

con estos tratados. Dar respuesta en este punto de la investigación se vuelve cada

vez más complicado, ya que sólo se obtuvieron dos respuestas, uno defendió la

existencia de estos convenios, textualmente contestó “una economía es muy difícil

que no dependa de ningún otro país. Esta dependencia fomenta la competitividad”,

recalca la importancia de contar con nuevas tecnologías y generar más innovación

más allá de aquellos países primermundistas.

Otro punto muy importante es el fortalecimiento del mercado interno. En México se

debe fomentar una cultura de comprar y apoyar lo hecho en México. En este mismo

tenor, la respuesta del otro empresario estaba en función de la oportunidad que

generan los tratados, pero, a su vez la amenaza que representan: la primera porque

si sabes muy bien sobre tu mercado, tendrás una gran ventaja competitiva, sin

embargo, el otro lado de la moneda como ya se mencionó anteriormente debilita el

mercado interno México.

En la tabla 9, se muestran la información relativa a la competitividad bajo el enfoque

sistémico de las microempresas utilizadas. En la primera columna se presenta un

breve resumen de cada nivel, y en las subsecuentes, la información a detalle de

cada microempresa entrevistada.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

84

Tabla 9. Resumen sobre la Competitividad bajo en enfoque sistémico de las

microempresas entrevistadas

Niveles de la competitividad sistémica

Microempresa 1 Microempresa 2 Microempresa 3

Nivel Micro, mejoramiento en las condiciones

internas de la empresa

Sí, mejoraron notablemente

Sí, mejoraron notablemente

Sí, mejoraron notablemente

Nivel Meso, conoce de otros programas

regionales, locales y nacionales que les

ayudaran al cumplimiento de sus objetivos

Incubadoras de la UNAM y ITESM

CONACYT, SAGARPA, SENER,

Hecho en Nuevo León

Otros programas de INADEM, CONACYT,

COMECIT

Nivel macro, conoce programas para que su empresa crezca a nivel nacional o internacional

No conozco ningún programa de este tipo

INADEM y ProMéxico

ProMéxico

Nivel meta, como perciben los tratados de libre

comercio como oportunidad o amenaza

para su empresa

No contestó

Oportunidad, fomentan la

competitividad empresarial y

amenaza si no se cuenta con un

mercado interno sólido puede afectar

a la economía

Oportunidad si sabes investigar tu mercado

y amenaza porque debilita el mercado

interno

Tabla 9. Resumen sobre la Competitividad bajo en enfoque sistémico de las microempresas entrevistadas. Elaboración propia, con información de la investigación de campo.

4. Temas de análisis

El objetivo de este apartado es relacionar la información antes descrita de modo

que proporcione información relevante para el análisis de la competitividad de las

empresas desde el enfoque que se le ha dado a esta investigación.

Para comenzar este análisis se preguntó a los empresarios el estatus actual de su

proyecto. El primero comentó que se encontraba en la fase de fabricación del

producto, ya contaba con dos propuestas de inversionistas privados, así como, el

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

85

registro de su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y

se encontraba muy interesado en participar en el Premio Nacional del Emprendedor.

Los dos restantes, se encontraban en la fase de pre-comercialización y

comercialización del producto, el primero está en busca de inversionistas para echar

a andar la fase comercial.

Relacionada con la pregunta anterior, se pidió que respondieran si una vez

concluido su proyecto de innovación, consideraban necesario seguir buscando

apoyos para continuar con el crecimiento de sus empresas. Sin duda la respuesta

en los tres casos fue positiva, cada uno por la naturaleza y necesidades de su

empresa requeriría diferentes apoyos. El primero comentó que le gustaría contar

con una especie de red de inversionistas que lo ayuden a fabricar y comercializar

sus productos; el segundo entrevistado resaltó que dado que su empresa es de

base tecnológica, está obligado a seguir innovando, desarrollando tecnología y

conocimiento, por lo que se entiende que necesita buscar este tipo de apoyos

tecnológicos; el último empresario, necesita financiamiento para comprar

instalaciones, ya que actualmente se encuentra utilizando las instituciones de la

UPVM campus Coacalco, esto último es parte del modelo coreano, descrito en

líneas arriba.

En el caso de las siguientes preguntas se solicitó que proyectaran sus objetivos y

metas, cómo visualizaban la empresa en un largo plazo, es decir en 15 o 20 años.

Los tres coincidieron en el posicionamiento en el mercado local, nacional o

internacional. Uno de ellos mencionó lo siguiente: “que para lograr el crecimiento de

la empresa, él se veía generando más empresas hasta desarrollar un clúster de

empresas de su tipo; lo que llevaría a que la región creciera”.

Una de las preguntas más importantes para esta investigación, es sin duda, la

siguiente: con la ayuda de este programa, la empresa es más productiva, más

competitiva o ambas.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

86

Los tres entrevistados perciben que con el financiamiento del proyecto de

innovación las empresas se volvieron más productivos y más competitivos, afirman

que cuentan con una ventaja competitiva frente a sus competidores ya que cuentan

con más capacidad de producción, cuentan con personal y conocimiento técnico y

de producto necesarias para competir.

Para comprender cómo reciben y perciben estos apoyos los microempresas, fue

necesario cuestionarlos sobre la efectividad de este programa, por lo que se

preguntó si consideraban que podían haber logrado estos mismos resultados sin el

apoyo del INADEM, las respuestas fueron tanto positivas y negativas.

El primero dijo “definitivamente por sus propios méritos no podía haber logrado lo

que hasta ahora tiene, que todo es gracias al INADEM, además resaltó la gran

oportunidad que fue para él tener un stand en la Semana Nacional del Emprendedor

2016, gracias a ello, conseguí contactos, clientes e inversionistas”.

El segundo entrevistado fue muy preciso. Él comentó “ sí lo habría logrado, pero en

más tiempo, lo que conseguí en unos meses, lo hubiese hecho en 2 o 3 años, esto

representa una gran ventaja competitiva”. El último microempresario, dijo que: “sí,

anteriormente había sido asesorado por otras instituciones, incubadoras, y redes de

emprendedores, por lo que ya sabía cómo llevar a cabo los objetivos previstos para

mi compañía”.

En cuanto a la importancia de estos programas, se preguntó a los expertos en el

tema, en este caso a los empresarios, y responsables de la ejecución del proyecto

de innovación, qué tan importante consideraban la existencia de este tipo de apoyos

por parte del Estado, sin duda, el consenso fue positivo, los tres comentaron que es

muy importante que estos apoyos sigan en pie y mejorándose cada día,

comentaron: “en el caso de la innovación, el emprendimiento y la aplicación del

conocimiento, deben ser prioridad para nuestro gobierno, debemos convertirnos en

una economía basada en el conocimiento para seguir creciendo”.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

87

Por último, se solicitó un comentario final, el cual ayude a mejorar la aplicación y

operación del programa; los comentarios se dieron en diversas direcciones; el

primer microempresario, demandó más atención en el sentido de que existiese una

red de inversionistas que los ayude a lograr conexiones, otro comentario está más

enfocada a la consultoría “real” de como emprender, él menciona que no ha

encontrado programas o consultorías de gente con experiencia en la práctica, no

teóricos, menciona textualmente “gente que haya creado empresas, quebrado

otras, me refiero a la experiencia en carne propia de cómo crear un negocio, existen

muchos mentores en PyMEs, sin embargo no tienen idea del camino para hacer

una empresa, falta gente con experiencia que te guíe en el proceso como

declaración de impuestos, constitución de una empresa, registro de patente, etc.,

me gustaría que hubiera una red de mentores (emprendedores exitosos, voluntarios

CEOs destacados), que den ese tipo de guías”. El último comentario está enfocado

a dar mayor difusión a los programas y que se tengan más canales de contacto, con

el gobierno y las universidades.

En la tabla 10, se muestra el resumen de la información de los temas de análisis de

la presente investigación. En la primera columna se presenta la información relativa

a los cuestionamientos realizados, y la información a detalle de cada microempresa

entrevistada, aparece en las siguientes tres columnas.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

88

Tabla 10. Resumen de los temas de análisis

Pregunta Microempresa 1 Microempresa 2 Microempresa 3

Estatus actual del proyecto

Fase de fabricación del producto

Fase pre-comercial, en busca de

inversionistas Fase comercial

Más adelante necesitará de más apoyos para seguir

creciendo

Sí, me gustaría contar con una red de inversionistas

Sí, necesito más programas de

innovación

Sí, necesito financiamiento para

comprar instalaciones

La empresa es más productiva, más

competitiva o ambas Ambas Ambas Ambas

Considera que habría logrado los mismos

resultados sin el apoyo del INADEM

No Sí, pero los

resultados los vería de 2 a 3 años

Sí, ya contaba con asesoría de otras

instituciones

Considera importante este tipo de apoyos que da el

Estado Sí Sí Sí

En que puede mejorar el programa

Requiero una red de inversionistas

Consultoría con gente que tenga

experiencia real en los negocios

Mayor difusión y más canales de contacto

Tabla 10. Resumen de los temas de análisis. Elaboración propia, con información de la investigación de campo.

4.3 Evaluación de la competitividad de las micro-empresas que utilizaron

el Fondo Nacional del Emprendedor

En complemento de este trabajo, el presente capítulo evalúa la competitividad

generada por las micro-empresas que utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor

(FNE), como medio de financiamiento para el logro de sus objetivos. Como ya se

mencionó anteriormente, el programa de fomento a iniciativas de innovación provee

a las empresas de los medios, laboratorios o talleres, para obtener un prototipo y

posteriormente organizar su producción industrial para incorporarse al mercado.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

89

Cabe mencionar que para esta investigación, se trabajó sobre el concepto de la

competitividad sistémica.

En esta sección se encuentra desglosada la evaluación dependiendo del nivel de

competitividad del que se trate, la evaluación y el análisis se logró cruzando la

información, obtenida en el subcapítulo anterior sobre la competitividad de las

microempresas en sus 4 niveles y la sección de análisis. Cabe mencionar que la

información relevante e importante para entender dicha evaluación, se encuentra

enmarcada en un cuadro, con la finalidad de facilitar las conclusiones de este trabajo

de investigación.

4.3.1 Evaluación de la competitividad al nivel micro de las micro-empresas que

utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE)

Tomando como referencia la teoría, antes vista, reconsidera que en el nivel micro,

se mide la competitividad de la empresa como tal, considerando todos aquellos

componentes internos que conforman a la empresa. En ese entendido las áreas

funcionales de la misma son las que se miden dentro del nivel micro de la

competitividad sistémica.

La competitividad de las empresas asociada a este nivel, resultó evidente y

observable; evidente porque las tres microempresas, comentaron que sí notaban

las diferencias dentro de sus áreas funcionales; y observable porque se veían

reflejadas las mejoras, ya sea en productividad, marketing, recursos humanos,

planeación estratégica, gestión del conocimiento y gestión tecnológica.

Cabe señalar que las empresas entrevistadas no cuentan con las mismas áreas

funcionales, cada una de ellas es de naturaleza distinta, desempeña y necesita

diferentes departamentos. Por lo tanto, no es posible evaluar cada uno de estos

elementos.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

90

La percepción del nivel micro de las empresas entrevistadas que utilizaron el FNE,

es muy apreciada por los dueños de las empresas, al ser los resultados de este

programa completamente visibles y evidentes dentro de las mismas. El nivel micro

de la competitividad sistémica es prácticamente inherente a la actividad empresarial,

por lo que cualquier cambio que se haga dentro de ésta, será resentido en la propia

organización.

En este caso los beneficios del programa de fomento a las iniciativas de innovación

fueron percibidos por los empresarios y trabajadores de la organización como

favorable para el logro de los objetivos, en los tres casos, principalmente en la busca

de inversionistas para la comercialización de los productos.

Esta consulta se puede encontrar en las respuestas que proporcionaron los

entrevistados, dentro de la sección de análisis, los tres comentaron que ya contaban

con el prototipo de su producto, por lo que, podían seguir con las demás fases de

su proyecto.

Continuando con la evaluación del nivel micro y en lo que respecta a la percepción

de las empresas entrevistadas, sobre la productividad y competitividad obtenidas

por el aprovechamiento del programa de fomento a iniciativas de innovación, se

observa que en las tres respuestas mencionaron ser más productivas y más

competitivas que antes del apoyo.

Dentro del contexto empresarial la productividad es la relación entre el resultado de

las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la

empresa y un buen clima laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos

Con base en la percepción de los empresarios la competitividad a nivel micro

generada por las tres microempresas entrevistadas, fue de alto impacto, ya que

permitió la continuidad de los objetivos establecidos, en este caso, comenzar la

búsqueda de inversionistas y la comercialización de sus productos.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

91

que invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los mismos (Emprende

PyME, 2017) .

Por lo tanto, conforme a las respuestas recibidas y considerando la definición de

productividad, se puede concluir que con el apoyo del programa de fomento a

Iniciativas de Innovación las empresas se vuelven más productivas.

En el caso de la competitividad, como ya se mencionó en el capítulo II, dentro de

las definiciones de lo que es competitividad y retomando la definición de Alic (1997)

la competitividad industrial significa la capacidad de las empresas de un país dado

para diseñar, desarrollar, producir y colocar sus productos en el mercado

internacional en medio de la competencia con empresas de otros países. Alic en

(Garay, 1996).

Dada esta definición, y en función de que las empresas entrevistadas se encuentran

en la fase de búsqueda de inversionistas, pre-comercialización y comercialización,

se presume que aún no son competitivas en el entorno internacional, ya que no han

colocado sus productos en el mercado, sin embargo, con la ayuda del programa en

cuestión tuvieron posibilidades del diseño y desarrollo del producto que son

necesarios en el proceso.

Por lo tanto las empresas entrevistadas en el sentido estricto de la definición aún

no son competitivas, sin embargo, se presume que, sí son competitivas a nivel

micro, ya que con la ayuda del programa pudieron acceder al diseño y desarrollo

del prototipo.

Como se observa, en el análisis anterior ser productivo, no es sinónimo de ser

competitivo. La productividad es un concepto muy entendido por las personas que

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

92

se dedican a producir un bien o servicio. Mientras que, la competitividad indica la

capacidad de penetrar y mantenerse en los mercados.

Así el concepto de productividad se entiende prácticamente solo; pero el concepto

de competitividad es un término más complejo, en este caso la competitividad fue

comprendida de forma insuficiente. Por lo tanto en investigaciones posteriores será

necesario precisar este término.

4.3.2 Evaluación de la competitividad a nivel meso de las micro-empresas que

utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE)

Continuando con la evaluación de los niveles de la competitividad sistémica, es

momento de hablar sobre el nivel meso. Como se mencionó anteriormente, este

nivel de análisis se enfoca principalmente a las políticas públicas que ayudan,

fomentan o proveen a las industrias o sectores las herramientas y facilidades para

el logro de los objetivos de las MIPyMEs, y que por tanto, alcancen mayor

penetración en el mercado.

Estas políticas públicas son políticas de Estado, es decir, no importa el partido que

gobierne en su momento, ya que éstas siempre estarán vigentes, y se irán

adecuando dependiendo a las necesidades de la sociedad (Corzo, 2013).

En este nivel de análisis de la competitividad sistémica es fundamental para este

trabajo de investigación ya que presenta la evaluación de los resultados de las

políticas públicas que el Estado mexicano, pone a disposición de la sociedad, en

este caso, los microempresarios.

Se puede dar por entendido que, el hecho de que existan mecanismos y

herramientas de apoyo a los microempresarios, significa que existen las condiciones

externas propicias para que las empresas mexicanas puedan acceder a los apoyos

federales para lograr ser competitivas.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

93

Es un hecho que, en México existen instituciones y programas de apoyo a este

sector económico, los esfuerzos que ha hecho el país han sido notorios,

comparando la situación actual, con la de hace unas décadas.

En complemento del análisis meso, se preguntó a los entrevistados, si aparte de los

programas que administra el INADEM, conocían de otros apoyos gubernamentales

ya sean locales, regionales, o nacionales, los cuales pudieran ayudar al logro de los

objetivos.

En respuesta a esta pregunta se nombraron diversas instituciones, pertenecientes

al gobierno federal, a Instituciones de Educación Superior y a gobiernos estatales.

En el caso de las instituciones federales, se nombraron dependencias de gobierno

como CONACYT, SAGARPA, SENER.

El CONACYT, es quizá, la institución más reconocida para el logro de objetivos

relacionados con la innovación, la ciencia y la tecnología. Estos fondos y apoyos se

clasifican como sigue:

Fondos Sectoriales

Fondos Mixtos

Fondos Institucionales

Apoyos Institucionales

Información financiera de Fondos CONACYT

Programa de Estímulo a la Innovación (CONACYT, 2017)

Su objetivo es otorgar recursos financieros para las actividades vinculadas con el

desarrollo de la investigación científica y tecnológica; becas y formación de recursos

humanos especializados; ejecución de proyectos específicos de investigación

científica y modernización, innovación y desarrollos tecnológicos, divulgación de la

ciencia y la tecnología; creación, desarrollo o consolidación de grupos de

investigadores o centros de investigación, así como, otorgar estímulos y

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

94

reconocimientos a investigadores y tecnólogos, en ambos casos asociados a la

evaluación de sus actividades y resultados (CONACYT, 2017).

En el caso de las Secretarías SAGARPA y SENER, también tienen disponibles

diversos programas de apoyo a las MIPyMEs; sin embargo, éstas tienen que cumplir

con requisitos particulares, en el caso de la SAGARPA tiene como prioridad atender

a las MIPyMEs que pertenezcan al sector agropecuario, y en el caso de la SENER,

atiende a las MIPyMEs que pertenecen al sector energético.

En México, existen 18 secretarías de Estado, las cuales tienen programas de apoyo

a los que pueden acceder las MIPyMEs o grandes empresas para el logro de sus

objetivos. Claro está dependiendo de la naturaleza y el giro de las mismas.

De las respuestas que dieron los entrevistados, sólo mencionaron programas de

apoyo de dos de las 18 secretarías de Estado, por lo que, si bien, existen apoyos

y herramientas por parte de las secretarías, esta información no llega a los

interesados.

Continuando con la evaluación, en el caso de las Instituciones de Educación

Superior, destaca la incubadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Esta institución fue la única mencionada dentro de este rubro, sin embargo, en otra

sección de la entrevista se mencionaron el Centro de Incubación de Empresas de

Base Tecnológica (CIEBT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como el

modelo coreano que es utilizado en la Universidad Politécnica del Valle de México

(UPVM).

Existen muchas escuelas públicas que cuentan con incubadoras o aceleradoras

de negocios, sin embargo, los microempresarios, no saben de su existencia y no

conocen los beneficios que proveen.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

95

En el caso de los organismos estatales, dos de los tres entrevistados, mencionaron

algunas instituciones estatales o programas regionales, de los cuales tienen

conocimiento. Uno de ellos comentó que estaba en contacto con personal del

COMECIT, acrónimo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, institución

dependiente del CONACYT y con sede en el Estado de México. Otra respuesta fue

el programa llamado “Hecho en Nuevo León”, que opera en el estado que lleva el

mismo nombre.

Como se puede observar, dentro de las grandes dependencias del Estado existen

instituciones estatales dependientes de las grandes, o bien, programas dirigidos a

ciertos sectores potenciales dentro de las economías regionales.

Sólo dos de los tres entrevistados, tienen conocimiento de instituciones estatales

o programas regionales que ayudan al crecimiento de sus empresas. Es

fundamental que ellos conozcan todas las herramientas disponibles que provee

el Estado, sin embargo, esto no sucede. Existe una carencia de este tipo de

conocimiento por los usuarios de los programas.

Continuando con el análisis del nivel meso, se preguntó si consideraban que al

concluir el presente proyecto, tendrían la necesidad de buscar otros programas de

gobierno que les permitiese continuar con el crecimiento de su empresa.

Las respuestas de los tres entrevistados fue positiva, seguirían requiriendo apoyos

del Estado, en cuestiones principalmente de apoyo financiero, temas asociados con

la innovación y financiamiento para la adquisición de bienes tecnológicos.

Como se menciona líneas arriba, el nivel meso, es aquel en el que se articulan las

políticas públicas de apoyo necesarias para la sociedad, en este caso, queda al

descubierto la necesidad de ir mejorando dichos programas, tomar las mejores

prácticas y desechar aquellas que no estén dando los resultados esperados.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

96

En este caso, los microempresarios, requieren de un seguimiento y canalización

de programas según sean sus necesidades. Se observa que México tiene

mecanismos de apoyo a las MIPyMEs, sin embargo, se percibe la carencia de

articulación con otros programas o instituciones que den seguimiento a estos

casos específicos.

4.3.3 Prospectiva sobre la competitividad al nivel macro de las micro-

empresas que utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE)

Siguiendo con la evaluación de la competitividad, hablemos del nivel macro. El nivel

macro dentro de la competitividad sistémica, está en función de la estabilidad

macroeconómica de un país, se puede decir que la inexistencia de este entorno

estable perjudicaría la operación del nivel macro y en consecuencia los niveles que

le anteceden. Es por ello, que se estudia la evolución de las condiciones

macroeconómicas, para que se dé el ambiente propicio para lograr un crecimiento

económico.

En México, las condiciones macroeconómicas se encuentran estables. En este

contexto y al igual que algunas de las preguntas que se realizaron en secciones

pasadas, se cuestionó a los microempresarios si tenían conocimiento de los

programas que el Estado genera para poder lograr la expansión de su mercado a

niveles nacionales e internacionales. En este sentido se preguntó si conocían de

programas de apoyo para la expansión de mercado a nivel nacional e internacional.

Sólo dos de los tres entrevistados destacaron a la institución de ProMéxico,

encargada de lograr estos objetivos. El otro empresario no conocía de ningún

instrumento.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

97

ProMéxico es un organismo del gobierno federal encargado de coordinar las

estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en la economía

internacional.

Este organismo trabaja con recursos de un fideicomiso del gobierno de México que

promueve el comercio y la inversión internacional. Además impulsa la participación

activa del país en el panorama internacional y lo consolida como un destino

atractivo, seguro y competitivo (ProMéxico, 2017).

La misión de esta organización está orientada hacia dos sentidos; el primero se

concentra en atraer a la inversión extranjera, por medio del fortalecimiento de la

imagen de México como socio estratégico. El segundo sentido, está orientado a las

exportaciones de productos y servicios, así como, la internacionalización de las

empresas mexicanas para construir el desarrollo económico y social del país. Es en

este último en el que conviene centrar el estudio, ya que así como lo mencionaron

los entrevistados, ProMéxico, es la institución encargada de internacionalizar a las

empresas.

Para fines de este trabajo, se encontró, que efectivamente la organización de

ProMéxico cuenta con programas que promuevan la competitividad de las MIPyMEs

mexicanas, dentro de estos programas se encuentran los de ELAN Network en

México, acrónimo de European & Latin American Technology Based Business

Network (ELAN Network), la cual es una iniciativa financiada por la Comisión

Europea con la finalidad de tener oportunidades de negocio con base tecnológica

entre las MIPyMEs europeas y las latinoamericanas, además de generar alianzas

estratégicas de innovación entre ambos continentes (ProMéxico, 2017).

Otro programa con el que cuenta ProMéxico es el de RedExporta. Ésta, como su

nombre lo indica, es una red o asociación formal de empresas del mismo sector

productivo, de preferencia deben tener el mismo canal de distribución, con la

finalidad de mejorar cuestiones competitivas en sus exportaciones. Así mismo

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

98

pueden tener más promoción internacional reduciendo los riesgos y costos que

existen en los mercados extranjeros.

Estos son sólo algunos de los muchos programas con los que cuenta esta

organización, sin embargo, para fines de este trabajo sólo se mencionan los

anteriores. Sin duda, ProMéxico, es la institución del Estado que tiene como objetivo

posicionar a México como un país atractivo para la inversión extranjera, así como

proyectar y ayudar a las empresas mexicanas a expandir su mercado.

Siguiendo con la respectiva evaluación y retomando el cuestionamiento sobre la

necesidad de requerir otros apoyos gubernamentales para continuar con el

crecimiento de su empresa. Como se mencionó anteriormente, la respuesta a esta

pregunta, fue positiva en los tres casos analizados. En este sentido y

complementando el nivel macro que nos ocupa, se vuelve indispensable dar

seguimiento a aquellas empresas que utilizaron cualquier apoyo que provenga del

Estado, las instituciones dedicadas a operar este tipo de políticas públicas deben

estar continuamente comunicadas, con la finalidad de crear un entorno a nivel

macro que permita que las empresas aprovechen todas las oportunidades

existentes para ser competitivas.

Actualmente, no se conocen casos de retroalimentación que permitan a las

instituciones aumentar su eficiencia para alcanzar el logro de los objetivos

particulares de la institución a la que pertenecen, por lo que, deberían existir

mecanismos que permitan este tipo de retroalimentación de información

generada, entre las diversas dependencias del Estado.

En complemento al párrafo anterior, las acciones del sector público pueden ser muy

buenas y útiles, pero se requiere conocer el grado de satisfacción de los usuarios, -

en este caso las empresas -, con la finalidad de mejorar los apoyos existentes.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

99

Por lo tanto, hoy en día, que la economía se encuentra en una época digital, los

correos electrónicos y las redes sociales pueden usarse como herramientas de

contacto y podrían ser muy útiles para conocer estas necesidades.

Enseguida, a los entrevistados se les preguntó, acerca de la visión que tenían en

un largo plazo de la empresa que administran, sin duda, las tres respuestas están

orientadas a expandir el mercado, tanto al nacional como al internacional, de igual

manera va implícita la consolidación de sus empresas al tener este tipo de visión.

Se ratifica lo señalado líneas arriba: se debe continuar con los esfuerzos para

ayudar a las MIPyMEs al logro de los objetivos establecidos, en este caso y con

la ayuda de ProMéxico, podrían lograr la expansión en el mercado nacional e

internacional, pero esto puede verse limitado si los usuarios de estos programas

no conocen este tipo de apoyos, es por ello, que es importante que las

instituciones se retroalimenten y orienten a los microempresarios en cuanto a los

programas existentes.

4.3.4 Prospectiva sobre la competitividad al nivel meta de las micro-empresas

que utilizaron el Fondo Nacional del Emprendedor (FNE)

El nivel meta, es el cuarto y último de los niveles de análisis dentro del concepto de

competitividad sistémica. Este es el más anhelado por la sociedad bajo un régimen

capitalista. El nivel meta hace referencia al comercio internacional y que éste, se

encuentre completamente globalizado. La filosofía de este nivel es la transformación

de la sociedad (Messner, Klaus, Wolfgang, & Jörg Meyer-Stamer, 1996), lo que

conlleva a un crecimiento sostenido y finalmente al desarrollo de las naciones.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

100

Este concepto es muy difícil de ser transmitido, es por ello, que la pregunta que se

hizo a los microempresarios para conocer la percepción de este nivel, está enfocada

al conocimiento de los tratados de libre comercio con los que cuenta México, así

como, su percepción (positiva o negativa) de éstos.

En México, existe una red de treinta y dos acuerdos para la promoción y protección

recíproca de las inversiones con treinta y tres países, también cuenta con diez

tratados de libre comercio con cuarenta y cinco países, nueve acuerdos de alcance

limitado (acuerdos de complementación económica y acuerdos de alcance parcial)

en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y es miembro

del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) (ProMéxico,

2017).

En virtud de lo anterior, es de suma importancia conocer este tipo de tratados, así

como, difundir este conocimiento entre los empresarios, con la finalidad de obtener

el mejor beneficio de ello, ya que como podemos observar México cuenta con

muchas alianzas estratégicas.

En resumen las respuestas de los entrevistados, fueron hacia dos sentidos, las

oportunidades y las amenazas que perciben acerca de los tratados de libre comercio

con los que cuenta México. Sólo dos de los tres entrevistados se pronunciaron al

respecto, ambos comentaron prácticamente lo mismo. En cuanto a la oportunidad

de los tratados, comentaron que éstos fomentan la competitividad empresarial y

que, además, se tiene conocimiento del mercado, por lo que, los tratados son una

herramienta útil para el comercio internacional. Por el contrario, en cuanto a la

amenaza la respuesta fue unánime, comentaron que estos pactos debilitan el

mercado interno nacional.

Como en la mayoría de los casos, las cuestiones económicas, presentan cierto

grado de dualidad, es el caso de los tratados de libre comercio. Como puede

observarse los entrevistados perciben dichos tratados, de manera positiva y

negativa. En lo que respecta a lo positivo es evidente, que en una economía abierta

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

101

conviene buscar nuevos horizontes, mercados, nuevas alianzas estratégicas con

otros. Sin embargo, en ocasiones estas decisiones conllevan al debilitamiento del

mercado interno, lo que representa una amenaza a la economía mexicana.

Es por ello, que parece conveniente que antes de pensar nuevas alianzas

estratégicas, el gobierno mexicano constituya mecanismos de fortalecimiento del

mercado interno. En opinión de la autora actualmente no se están haciendo

políticas de fortalecimiento adecuadas para que crezca el mercado interno. Al

contrario, se ha privilegiado la estancia de empresas transnacionales.

En este nivel, se recomienda tener en cuenta aspectos de planeación estratégica a

largo plazo, los objetivos que se plantean en el presente, se verán reflejados en el

largo plazo. Es por ello que es muy importante promover todos los niveles de la

competitividad desde el nivel micro, hasta este nivel meta que representa la filosofía

e ideología de la economía nacional.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

102

Conclusión y recomendaciones

Como se puede observar en el desarrollo del presente trabajo, se cumplió con el

objetivo establecido, ya que se evaluó el programa de fomento a iniciativas de

innovación el cual pertenece al Fondo Nacional del Emprendedor, esta evaluación

se elaboró bajo la teoría de la competitividad sistémica.

La hipótesis de este trabajo de investigación se valida, ya que con la ayuda que

provee este programa de gobierno permitió a los microempresarios contar con el

prototipo de su producto y continuar con la fase de comercialización. Esto permite

a los microempresarios continuar en el proceso innovador y contar con una ventaja

competitiva en el nivel micro.

Previó a la evaluación del programa en cuestión, se efectuó en análisis de las

respuestas recibidas, logrando así la síntesis de la información, con la finalidad de

facilitar el análisis.

Ya en la evaluación, se debe tomar en cuenta que el objeto de estudio de esta

investigación son las micro empresas también conocidas como MIPyMEs. Éstas

tienen un promedio de vida de dos años desde su creación, por lo que son empresas

jóvenes.

En el nivel micro se concluye que en las empresas que utilizaron este programa

observaban y percibían los beneficios de éste. Esto se debe principalmente al

control que ejerce la propia empresa en las actividades que desarrolla la

organización. La oportunidad de tener acceso a un taller especializado y la

obtención de un prototipo, los coloca en una posición privilegiada, en este nivel los

dueños del negocio vieron notables mejorías en diversas áreas de la empresa.

Por otro lado en este nivel, también se descubrió y demostró que productividad no

es lo mismo que competitividad. No cabe duda que tener el prototipo del producto,

permite a las empresas ser más productivas, ya que permite continuar con el plan

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

103

de negocios, en ese sentido, son productivas porque no se estancan, las empresas

continúan con sus planes y evolucionan, sin embargo, ser competitivo, es

completamente diferente. Las empresas que participaron en este estudio aún no

son competitivas, en la estricta definición de lo que es competitividad, ya que aún

no compiten en el mercado, sin embargo, es posible decir que son competitivas en

el nivel micro, por lo que, no se descarta la posibilidad de que logren el anhelado

objetivo. Estas empresas se encuentran organizadas y deben cumplir con todos los

pasos ya establecidos para el logro de sus objetivos, en este sentido y debido que

las empresas se encuentran en una fase previa a la comercialización, aún no se

pueden llamar competitivas.

En el nivel meso se destaca la existencia de políticas públicas para atender a los

microempresarios. En México, existen 18 secretarías de Estado, así como diversas

casas de estudio y organismos e instituciones estatales, los cuales tienen diversos

programas e incubadoras de apoyo. Es de resaltar, que no todos conocen los

apoyos que dan estas instituciones, se mencionaron muy pocas secretarías de

Estado, al igual sólo la UNAM y el IPN son reconocidos, además no conocen las

herramientas, mecanismos y programas estatales. Esto lleva a la conclusión de que

los medios de difusión no son los suficientes para que los interesados de estos

programas sepan de su existencia, hace falta crear más medios de contacto, que

exista más difusión en este sector, darse a conocer por redes sociales y medios

electrónicos pueden ayudar en esta era digital.

En lo que respecta al nivel macro destaca la institución del Estado llamada

ProMéxico, la cual es la encargada de atraer el capital extranjero y proyectar a las

empresas mexicanas en el extranjero. En este sentido esta institución es la

adecuada para aquellos empresarios que se encuentren interesados en realizar

exportaciones o lograr alianzas estrategias con otros países, además cuenta con

una diversidad de programas muy amplios, sin embargo, esta información no

siempre llega a los interesados, actualmente persiste una falta de comunicación

entre las instituciones encargadas de apoyar a las empresas, las instituciones

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

104

mexicanas tienen deficiencias para darse a conocer por la sociedad, se carecen de

mecanismos de comunicación y retroalimentación a nivel institucional.

Finalmente en el nivel meta se busca la transformación de la sociedad, por lo tanto,

en opinión de la que escribe esto, México se encuentra en ese proceso de

transformación, para ello es necesario contar con alianzas internacionales, lo que

se hace a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC), en la actualidad México

es parte de diversos TLC algunos muy importantes como el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), o el Tratado de Asociación Transpacífico

(TTP). Por medio de estos tratados México busca internarse dentro del comercio

internacional, sin embargo, esto no necesariamente beneficia a los

microempresarios mexicanos. En este caso la principal amenaza que se percibe es

el debilitamiento del mercado interno, ya que la apertura al libre comercio afecta a

este rubro. Además, la mayoría de reformas y beneficios están destinados a la

inserción de México en la globalización, dejando a un lado el fortalecimiento del

mercado interno, basta con mencionar los estragos que dejaron a las empresas

mexicanas la apertura de las fronteras. Es muy importante participar en el comercio

internacional, pero sin descuidar el mercado interno, se sabe que el fortalecimiento

de este último lleva al crecimiento de una nación, por lo que el Estado debe crear y

robustecer las políticas públicas que favorecen a este sector.

Los anteriores párrafos, hacen referencia a las conclusiones relativas a los niveles,

micro, meso, macro y meta de la competitividad sistémica, sin embargo, como

resultado de la evaluación se perciben conclusiones generales, las cuales, derivan

del contexto en el que se encuentran las MIPyMEs de México.

Estas conclusiones se muestran a continuación:

México cuenta con la infraestructura institucional en los 4 niveles de análisis, sin

embargo, éstas tienen diferentes grados de maduración. En el caso del nivel micro

la infraestructura se observa al interior de la empresa, todas las actividades que se

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

105

desarrollen dentro de ésta, son significativas para ser competitivas, y esto tiene que

ver con el grado de maduración de la empresa.

En lo que respecta a los niveles meso y macro si son perceptibles. En México

existen instituciones y programas que atienden cada uno de los niveles, sin

embargo, es evidente la carencia de un entorno competitivo en este país. Se percibe

una falta de articulación entre las organizaciones que representan estos niveles,

existe una falta de institucionalización de las organizaciones encargadas de apoyo

a las MIPyMEs, además es muy notoria la falta de comunicación y difusión que estas

tienen.

En el caso del nivel meta, se debe fortalecer la infraestructura que lo sostiene ya

que este nivel no es del todo percibido por la sociedad. Si bien, se cuenta con

tratados de libre comercio, los cuales han traído diversos beneficios a México, éstos

no han llevado a la transformación de la sociedad, premisa indispensable en este

nivel de análisis.

Como se puede observar en el desarrollo de esta investigación, México cuenta con

infraestructura institucional en los 4 niveles de análisis, no obstante, éstas carecen

de una interacción efectiva entre ellas. Además, es notable la falta de articulación

entre las instituciones encargadas de apoyar a las MIPyMEs.

La principal recomendación que hace la autora de esta investigación es la siguiente:

para lograr eficiencia dentro de las instituciones que representan cada nivel, es

necesario trabajar a profundidad en la institucionalización de las organizaciones que

pertenecen al Estado. La institucionalización debe partir de una cultura

organizacional de los responsables de operar y ejecutar los programas públicos,

con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos por la sociedad o los usuarios

finales de estos recursos.

En ese, sentido, la institucionalización según Arnoletto debe verse como un proceso

de transformación de un grupo, práctica o servicio, los cuales pueden estar inmersos

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

106

en una situación informal e inorgánica y dirigirse a una situación altamente

organizada, privilegiando las buenas prácticas y teniendo como resultado un

proceso completamente confiable (Arnoletto, 2007).

Tomando como referencia la definición anterior, las instituciones mexicanas, deben

estar conscientes de lo que implica que las organizaciones estén institucionalizadas,

por lo que, la constante capacitación al personal que labora en las instituciones

gubernamentales, puede ayudar a formar esa ideología de trabajo. Mientras las

organizaciones sigan trabajando de forma aislada, los resultados serán muy débiles

y poco perceptibles en la sociedad mexicana, por lo tanto, el contexto competitivo

para las MIPyMEs, será muy poco favorable.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

107

Aportaciones

En este apartado, se describen las aportaciones que la autora de este trabajo

contribuye a las ciencias sociales, en este caso al estudio interdisciplinario de las

MIPyMEs en México.

Como se observa, en la presente investigación, México cuenta con políticas públicas

acertadas para el apoyo a las MIPyMEs, existen una serie de mecanismos,

instituciones y herramientas que provee el Estado, los cuales han evolucionado

rápidamente, desde el año de su creación hasta la fecha. A pesar de ello, para

entender un fenómeno dado, debe analizarse con una perspectiva sistemática, es

decir, analizar el fenómeno y el contexto en el que éste se da.

En este caso la teoría de la competitividad sistémica, aplicada a este caso, describe

y comprende el entorno que rodea a las MIPyMEs que obtienen recursos financieros

para ser competitivas. Dentro de las conclusiones de este trabajo se menciona que

hace falta robustecer y fortalecer las instituciones que fomentan un entorno propicio

y competitivo para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Un entorno competitivo es aquel que permita un crecimiento sostenido de las

empresas que lo integran y esto se obtiene con la interacción eficiente de los

factores internos de la empresa y de todo el sistema que integra su economía.

Para medir la salud de la organización es necesario conocer el grado de satisfacción

que las empresas obtienen al utilizar recursos públicos. Actualmente las

instituciones de gobierno no cuentan con evaluaciones de impacto, que

proporcionen la información necesaria para la acertada toma de decisiones, por lo

tanto, la elaboración o modificación de las políticas públicas, deberá estar en función

de los resultados obtenidos por los usuarios, que en este caso son las empresas,

tal como se hace en este trabajo de tesis.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

108

Limitaciones y trabajos futuros

Las limitaciones del presente trabajo de tesis, se presentan a continuación:

Este trabajo de investigación evaluó uno de los 19 programas pertenecientes

al Fondo Nacional del Emprendedor (FNE).

Las empresas analizadas, forman parte de la clasificación de

microempresas.

En cuanto a la metodología empleada, al inicio de este análisis se descartó

el uso en su totalidad del método Delphi, ya que con una muestra de tres

empresas, no es posible alcanzar el 80% de consenso requerido por esta

metodología.

Las condiciones de operación del gobierno impidieron que la muestra de

análisis de este trabajo fuera más amplia. Debido a las políticas internas del

INADEM, no se puede tener información acerca de los beneficiarios de los

programas que la institución opera, por lo tanto las empresas aquí

analizadas, son producto de la oportunidad que se dio en la Semana Nacional

del Emprendedor 2016, adicionalmente a las restricciones que impuso el

período electoral para no violar los principios de la “veda electoral”.

Aunado al punto anterior, existe una vinculación débil entre las instituciones

de educación superior con las instituciones de gobierno, ya que solicitar

información a estas entidades, requiere de trámites burocráticos. Se

recomienda hacer una vinculación más fuerte, con la finalidad de realizar en

estas instituciones futuras investigaciones, o bien, se debe advertir a futuros

investigadores de las limitaciones que pueden enfrentar al trabajar con

instituciones gubernamentales.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

109

En lo que respecta a los futuros trabajos de investigación, se deja abierta la

posibilidad de estudiar y profundizar en todos los niveles de la competitividad

sistémica, dependiendo el objetivo que se pretenda alcanzar. En este caso quedan

abiertos de una forma extensa el estudio de los niveles macro y meta del entorno

de las empresas que utilizan recursos públicos para el logro de sus objetivos.

Con la finalidad de cumplir estos estudios, cabe la posibilidad de establecer

contacto, entre la infraestructura institucional con la que cuenta México, dentro de

los niveles macro y meta, con la finalidad de obtener información certera sobre la

situación que guardan estas instituciones, con ello, se presentaría un análisis del

contexto más profundo y completo.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

110

Bibliografía

Akorganga. (2017). Página oficial Akorganga. Obtenido de www.akorganga.org

Arnoletto, E. (Marzo de 2007). Diccionario en Internet de las Ciencias Económicas

y Sociales. Obtenido de Glosario de Conceptos Políticos Usuales Ed.

EUMEDNET: http: www.eumed.net dices listado.php?dic=3

Banco de la República Actividad Cultural. (23 de 9 de 2016). Biblioteca Virtual Luís

Ángel Arango. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/indice

Banco Mundial. (05 de 04 de 2017). México: panorama general. Obtenido de

http://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overview

Bañon, R., & Carrillo, E. (1997). La nueva Administración Pública. Madrid: Alianza

Universidad.

Barney, J. (1991). Firms resources and sustained competitive advantage. Journal of

Management, 17: 99-120.

Barrio, I., Gónzalez, J., Padín, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (2010). El estudio

de caso. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 3o. Magisterio de

Educación Especial.

Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura

Económica.

Cabanelas, J., & Vaamonde, A. (1995). Las empresas gacela de Galicia, consorcio

de la zona franca de Vigo y Cabanelas. Galicia.

Calderón, F. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012. México D.F.

Chavarría, B. (2001). Microchangarros. Proceso, 24 -26.

Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la organización y técnica comercial. México D.F.:

Mc. Graw Hill.

CONACYT. (25 de 03 de 2017). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Obtenido de https://www.conacyt.gob.mx/

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

111

Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos. (2011). Ley para el

Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

México D. F.

Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos. (2016). Ley federal de

zonas económicas especiales. Ciudad de México.

Contacto PyME. (18 de 01 de 2017). Contacto PyME. Obtenido de

www.contactopyme.gob.mx

Corzo, J. F. (2013). Diseño de Políticas Públicas. México D.F.: IEXE.

Definiciones ABC. (2017). Definición de financiamiento. Recuperado el 10 de 01 de

2017, de www.definicionabc.com

Durán, J., & Zaclicever, D. (2013). América Latina y el Caribe en las cadenas

internacionales de valor. CEPAL.

Emprende PyME. (28 de 03 de 2017). Emprende PyME. Obtenido de

http://www.emprendepyme.net/que-es-la-productividad-empresarial.html

FabLab México. (2013). FabLab México. Obtenido de www.fablab.mx

Fox, V. (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006. México D.F.

Garay, J. (1996). Biblioteca Virutal Luis Ángel Arango. Obtenido de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm

García, A. G. (2015). El concepto de Competitividad Sistémica. Sonora: Universidad

de Sonora.

García, G. (2015). El Concepto de Competitividad Sistémica. Revista Universidad

de Sonora, 29-31.

Gómez, J. (Inéd). Teoria de la microinnovación. Ciudad de México: Inédito. Obtenido

de http://microinnovación.blogsport.mx

INADEM. (10 de 02 de 2017). INADEM. Obtenido de

https://www.inadem.gob.mx/fondo-nacional-emprendedor/

Instituto Nacional de Estadística Geografía. (2009). Obtenido de www.inegi.com.mx

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

112

Instituto PyME. (2015). Acceso a financiamiento. Obtenido de

http://www.institutopyme.org/index.php?option=com_content&view=article&i

d=115&Itemid=581

Instituto Tecnológico de Sonora. (20 de 12 de 2016). Características de la Empresa.

Obtenido de

http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_e

mpresa/z6.htm

Machado, M. (1997). Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial.

Madrid: CDTI-CSIC.

Manual de Oslo. (2005). Organización de CooperaciónManual de Oslo, Guía para

la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Oslo: Tercera edición

OCDE.

Mendel, E., & Castells, A. (1977). Introducción al Marxismo. Akal.

Messner, D., Klaus, E., Wolfgang, H., & Jörg Meyer-Stamer. (1996). Competitividad

Sistémica: nuevo desafío a las empresas y a la política. Comisión Económica

para América Latina y el Caribe (CEPAL) No. 59, 39 - 52.

Moreno, L. (2016). La industri textil en Moroleón: un enfoque sistémico. México.

Nelson, & Winter, S. (1982). An Evolutionary Theory of Economic Change. Harvard

University Press, Cambridge.

Nieves, F. (2015). Modelos Económicos en México. Obtenido de Delpos ITEM:

http://delfos.mty.itesm.mx/Articulos/modeloseco.html

OCDE. (2002). Resumen, inversiones extranjeras directas en desarrollo: un máximo

de beneficios por un costo mínimo. Obtenido de

http://www.oecd.org/investment/investmentfordevelopment/1959795.pdf

OCDE. (2013). Temas y políticas clave sobre PyMES y emprendimiento en México.

México D. F.: OCDE Publishing.

OCDE; FONAES;. (2007). La evaluación del desarrollo económico y del empleo a

nivel local. México D.F.: OCDE.

Pallares, Z., Romero, D., & Herrera, M. (2005). Hacer Empresa: un reto. Cuarta

edición, Fondo Editorial Nueva Empresa.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

113

Peña, E. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. México D.F.

ProMéxico. (09 de 04 de 2017). ProMéxico. Obtenido de

http://www.gob.mx/promexico

RAE. (2014). Diccionario de la Lengüa Española. Obtenido de www.rae.com.mx

SAGARPA. (18 de 01 de 2017). Página oficial de la SAGARPA, Gobierno mexicano.

Obtenido de www.gob.mx/sagarpa

Sánchez, C. (2016). Acercamiento al estudio de las PyMEs, desde las ciencias

sociales. 5to. Congreso internacional de investigación, desarrollo sustentable

y entorno cultural del área eonómico administrativa.

Schumpeter, J. A. (1934). The Theory of Economic Developmet. Nueva York:

McGraw-Hill.

Secretaría de Economía. (2009). ACUERDO por el que se establece la

estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. México D.F.

Torres, F. (1997). Las empresas integradoras en México. México D.F.: Primera

edición siglo veintino editores s.a. de c.v. en coedición con IIE UNAM.

UNESCO. (30 de 03 de 2017). Página oficial de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Obtenido de

http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/ciencias-

naturales/ciencia-tecnologia-e-innovacion/

Valdivia, G. G. (1985). El concepto de la Banca de Desarrollo. Obtenido de

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/475/20.pdf

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

114

Anexos

1. Convocatoria del programa de fomento a iniciativas de innovación.

Adjunto documento en formato PDF

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

115

2. Entrevista para casos de éxito del programa de fomento a iniciativas de

innovación.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA, CIENCIAS

SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Tema: “Evaluación de la competitividad de las Micro-empresas que utilizaron

el Fondo Nacional del Emprendedor”

Caso de estudio: Programa de Fomento a las iniciativas de innovación

Entrevista semiestructurada para la investigación de campo

Responsable: Marcela Stivalet Burgos

Director de tesis: Dr. Joas Gómez García

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

116

Objetivo de la entrevista: conocer los casos de éxito del programa de Fomentos a

iniciativas de innovación, perteneciente al Fondo Nacional del Emprendedor, con la

finalidad de determinar los factores de éxito del programa, así como las áreas de

oportunidad, su pertinencia y efectividad de esta política pública para el apoyo y

fomento de las PyMEs.

Cabe mencionar que para establecer el contacto con los empresarios beneficiados

por este programa se tuvo el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor

(INADEM), por medio de la Lic. Norma Lucero Mondragón, sin embargo, la presente

investigación tiene fines meramente académicos.

Recomendaciones para el llenado del cuestionario

o Conteste con toda la libertad lo que considere conveniente y en la extensión

que desee.

o No existe un límite de palabras por pregunta, así que comente lo que sea

necesario.

o En caso de tener duda en alguna pregunta, puede remitir un correo a su

servidora para pedir una aclaración de ésta.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

117

ENTREVISTA PARA CASOS DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE FOMENTO A

INICIATIVAS DE INNOVACIÓN.

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

En el siguiente apartado, favor de llenar la información solicitada Nombre: (indicar el nombre completo, así como la razón social) Antigüedad: (años y/o meses, desde su creación a la fecha) Giro: (industrial, de servicios o comercial) Producto o servicio que ofrece: (indicar el o los productos o servicios que ofrecen) Clasificación: (A qué clasificación pertenece, micro, pequeña o mediana empresa o en su caso puede ser emprendedor).

TEMAS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA

A continuación se presentan una serie de preguntas relacionadas con el programa, por lo que se solicita tenga a la mano la información relacionada con el proyecto que entregó al INADEM

1. Hace cuanto solicitó el recurso del programa de Fomentos a las iniciativas de innovación del INADEM.

2. Anteriormente ya había solicitado recursos de este programa en específico, o bien, de otro programa del propio INADEM (en caso de que su respuesta sea sí, mencione el nombre del programa y porque lo solicitó).

3. Con base en el proyecto entregado al INADEM ¿En cuántos años espera ver reflejados los resultados del proyecto de innovación?, dé una explicación breve de los resultados esperados.

4. Explique la situación de su empresa antes de solicitar el financiamiento al INADEM.

5. ¿Cómo es que se enteró de los apoyos que ofrece el INADEM?

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

118

6. Previamente buscó otras formas de financiamiento (ej. Bancos, inversionistas, etc.), si su respuesta fue sí, explique cuál fue el resultado de éste.

7. Explique las razones por las que decidió obtener un apoyo por parte del INADEM.

8. ¿Qué opinión le merece la utilidad del programa de Fomentos a las iniciativas de innovación

del INADEM?

En las siguientes preguntas favor de subrayar la respuesta que corresponda

9. Su proyecto a que submodalidad pertenece

a) Innovación orientada al desarrollo empresarial (si su respuesta fue a) responda las preguntas 10, 11 y 12)

b) Impulso de prototipos innovadores a través de talleres de alta especialización (si su respuesta fue b) responda las preguntas 13 y 14)

10. Si su respuesta fue a), seleccione el rubro al cual pertenece su proyecto

Desarrollo de actividades innovadoras. a. Investigación básica y prueba de

concepto que incluya el diseño básico del prototipo.

b. Construcción del prototipo inicial (incluye maquinaria y equipo e insumos para pruebas de laboratorio).

c. Ajuste de prototipo. d. Servicios especializados a través

de terceros. e. Certificaciones f. Adquisición de tecnología

innovadora.

Creación de herramientas para la difusión masiva de la cultura innovadora.

g. Pago de servicios especializados a través de terceros.

h. Adquisición de insumos (acervos bibliográficos).

i. Licencias de software directamente relacionadas con la innovación.

j. Material de producción.

11. ¿Puede describir brevemente en qué consiste el proyecto de innovación en cuestión?.

12. ¿Con la implementación de esta tecnología y/o innovación, su empresa es más o menos productiva que antes?, argumente su respuesta.

Si su respuesta fue b) Acceso a talleres de alta especialidad (FabLabs y/o Makerspace) para el desarrollo de prototipos innovadores.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

119

13. Explique las razones por las que tuvo la necesidad de acercarse a un laboratorio

especializado para el desarrollo de su prototipo.

14. ¿Con la implementación de esta tecnología y/o innovación, su empresa es más o menos productiva que antes?, argumente su respuesta.

TEMAS RELACIONADOS CON LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

A continuación se presentan una serie de preguntas relacionadas con la competitividad de la empresa, por lo que le pido amablemente comente cuanto sea necesario para argumentar su respuesta.

15. Con el desarrollo y puesta en marcha del proyecto de innovación su empresa ha mejorado o empeorado en los siguientes rubros: calidad, marketing, dirección estratégica, gestión de recursos humanos, gestión del conocimiento y gestión de tecnología.

16. Aparte de los apoyos que provee el INADEM, conoce de otros programas y/o ayudas

gubernamentales (regionales, locales o nacionales) que puedan apoyarlo a crecer como empresa. Si su respuesta es positiva, favor de indicar que programas conoce.

17. Usted conoce apoyos o programas que ayuden a su empresa a crecer sólo en el entorno nacional, o incluso ha pensado en exportar.

18. En una economía globalizada como la nuestra, usted considera que los tratados de libre comercio son una oportunidad o amenaza para hacer crecer su empresa.

TEMAS DE ANÁLISIS Por favor, responda y argumente las siguientes preguntas.

19. Explique el estatus actual de su proyecto.

20. Una vez concluido su proyecto de innovación, ¿considera necesario buscar otro tipo de apoyos para continuar con el crecimiento de su empresa?

21. En una visión a largo plazo (15 o 20 años) ¿cómo visualiza su empresa?

22. ¿Considera que con este tipo de apoyos su empresa es más productiva, más competitiva o ambas?

23. ¿Considera usted que podría haber logrado estos resultados sin la ayuda del INADEM?

24. ¿Considera importante que existan este tipo de apoyos por parte del gobierno?

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

120

25. Escriba un comentario u opinión que mejore este programa.

Nota: la información contenida en este documento, es completamente confidencial

y para para fines académicos.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

121

3. Correo de confirmación del personal del INADEM.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

122

4. Tríptico de presentación

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

123

5. Objetivos particulares de la Ley PyME

I. Establecer:

a) Las bases para la planeación y ejecución de las actividades encaminadas al

desarrollo de las MIPyMEs en el marco de esta Ley;

b) Las bases para la participación de la Federación, de las Entidades

Federativas, del Distrito Federal o Ciudad de México, de los Municipios y de

los Sectores para el desarrollo de las MIPyMEs;

c) Los instrumentos para la evaluación y actualización de las políticas,

Programas, instrumentos y Actividades de Fomento para la productividad y

competitividad de las MIPyMEs, que proporcionen la información necesaria

para la toma de decisiones en materia de apoyo empresarial, y

d) Las bases para que la Secretaría elabore las políticas con visión de largo

plazo, para elevar la productividad y competitividad nacional e internacional

de las MIPyMEs.

II. Promover:

a) Un entorno favorable para que las MIPyMEs sean competitivas en los

mercados nacionales e internacionales;

b) La creación de una cultura empresarial y de procedimientos, prácticas y

normas que contribuyan al avance de la calidad en los procesos de

producción, distribución, mercadeo y servicio al cliente de las MIPyMEs;

c) El acceso al financiamiento para las MIPyMEs, la capitalización de las

empresas, incremento de la producción, constitución de nuevas empresas y

consolidación de las existentes;

d) Apoyos para el desarrollo de las MIPyMEs en todo el territorio nacional,

basados en la participación de los Sectores;

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

124

e) La compra de productos y servicios nacionales competitivos de las MIPyMEs

por parte del Sector Público, los consumidores mexicanos e inversionistas y

compradores extranjeros, en el marco de la normativa aplicable;

f) Las condiciones para la creación y consolidación de las Cadenas

Productivas;

g) Esquemas para la modernización, innovación y desarrollo tecnológico en las

MIPyMEs;

h) La creación y desarrollo de las MIPyMEs sea en el marco de la normativa

ecológica y que éstas contribuyan al desarrollo sustentable y equilibrado de

largo plazo, e

i) La cooperación y asociación de las MIPyMEs, a través de sus

Organizaciones Empresariales en el ámbito nacional, estatal, regional y

municipal, así como de sectores productivos y Cadenas Productivas.

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

125

6. Categorías de los programas del INADEM

Anexo 6. Categorías de los programas del INADEM. Elaboración propia con información de la página oficial

(INADEM, 2017)

1. Desarrollo de redes y cadenas globales.

2. Productividad economica y regional.

3. Reactivación economica y de apoyo a los programas de la prevención social de la violencia y la delincuencia y la curzada nacional contra el hambre.

4. Innova tu central de abasto y Mercado.

5. Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria.

1. Fomentos a iniciativas de innovación.

2. Fomento de cultura emprendedora y espiirítu emprendedor.

3. Creación y fortalecimiento de empresas básicas a traves del programa de incubación en línea (PIL).

4. Incubación de alto impacto, aceleración de emresas y talleres de alta especialización.

1. Articulación y documentación del ecosistema emprendedor de alto impacto.

2.Programa de desarrollo del ecosistema de capital emprendedor.

3. Impulso a emprendimiento de alto impacto.

1. Fortalecimiento de microempresas.

2. Formación empresarial y microfranquicias

EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO-EMPRESAS QUE UTILIZARON EL FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

126

7. Productividad Académica.

Participación en la organización del Foro PyME 2017, 2 y 3 de marzo.

Participación en la Expo tesis, del Foro PyME 2017, 2 y 3 de abril

Seminario de Microinnovación 2015 - 2017.

Conferencia Cooperativas en el país Vasco (Grupo Mondragón), Carlos

Fernández, 19 de septiembre.

Taller de metodología y Técnicas de investigación, Dr. Jaime Erazo

Espinoza, 26 de septiembre e 2016.

Semana Nacional del Emprendedor (Entrevistas con empresarios), octubre

de 2016.

Conferencia Economía social y solidaria en el siglo XXI, Mtro. Educ. Amb.

Heriberto Uribe Cruz, 10 de octubre de 2016.

Conferencia "La ruta del emprendedor, de una PYME a una gran empresa“,

11 de noviembre 2016.

Participación en la organización del Foro PyME, 14 y 15 de abril.

Participación en la Expo tesis, del Foro PyME, 14 y 15 de abril.

Organización y asistencia a la conferencia Métodos para evaluar las políticas

públicas, ponente Dr. Germán Vargas Larios, 5 de abril de 2016.

Semana Nacional del emprendedor del 5 al 10 de octubre de 2015.

Taller de emprendedores globales, innovación y financiamiento, Dr. Dino

Pardo, octubre 2015.