fagocitosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

respues del huesped

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Anlisis SanitarioLic. Patricia Quevedo GarzaEvidencia #:Grupo: 303Curp: 3036Equipo# 6: Flores Ros Natalia1585107Saucedo Sifuentes Yuliza Aztrid1631949Serrano Galeana Jos Alberto1768369Varela Flores Jacqueline Nohem1594522Monterrey, N.L. 16/Febrero/2016Fagocitosis. Los fagocitos son un tipo de leucocitos especializados en la eliminacin por fagocitosis de los cuerpos extraos que invaden el cuerpo.La fagocitosis est inducida por anticuerpos especficos que marcan el objeto a fagocitar mediante un proceso denominado de opsonizacin.

El proceso de fagocitosis incluye los procesos de opsonizacin (recubrimiento de inmunoglobulinas o complemento a las bacterias o antgenos), ingestin (despus de la fijacin la bacteria es incorporada a la clula, rodendola con seudpodos del fagocito), y por ltimo destruccin de las bacterias o antgenos (degradacin por enzimas, pH cido en la vacuola, protenas catinicas, lactoferrinas, anin superxido o perxido de hidrgeno).Cuando las bacterias o los antgenos agresores son destruidos, puede comenzar el proceso de la curacin.sistema retculo endotelial Sistema funcional del cuerpo que participa principalmente en la defensa frente a las infecciones y en la eliminacin de los productos de degradacin de las clulas. Est formado por los macrfagos, el hgado y las clulas reticulares de los pulmones, de la mdula sea, del bazo y de los ganglios linfticos.Su misin principal consiste en destruir, por fagocitosis, partculas extraas, microorganismos, toxinas, etc. Es el encargado de mantener la Homeostasis ( organismo en equilibrio y saludable).

Bibliografa

Rivas Muoz, R. (2013). Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Obtenido de Fagocitosis: http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas7Patpulpar/infagualtfagocitosis.htmlClnica Universitaria de Navarra. (s.f.). Obtenido de Sistema reticuloendotelial: http://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/sistema-reticuloendotelialUnavarra. (2002). Obtenido de Microbiologa : http://www.unavarra.es/genmic/microclinica/tema09.pdf