3
José Grasso Vecchio VISIÓN FINANCIERA Finanzas para emprendedores Un emprendedor se asume como aquella persona capaz de identificar una oportunidad para la creación de una nueva organización o para la conducción del crecimiento de una organización ya existente.Por lo general, el emprendedor es ajeno al área financiera y siente cierto temor ante los conceptos e información económico – financiera de su proyecto. Si bien conoce su mercado objetivo, así como las estrategias que debe implementar para lograr entrar y en un tiempo posicionarse en el sector, desafortunadamente, muchos de ellos se alejan de los asuntos financieros, tributarios e incluso laborales, pensando que es suficiente su intuición y que alguien más le ayudará a rellenar los formatos y planillas que le solicitan. Nada más lejos de la realidad. Si bien, no es necesario ser un experto en estos temas económicos - financieros, sí es importante realizar un seguimiento a algunos indicadores claves, que les permitirá conocer los resultados de su negocio, sus fortalezas y debilidades, qué decisiones debe tomar para crecer y expandirse, siempre considerando los riesgos a los que se expone y cómo debe controlarlos.

Finanzas Para Emprendedores (4.9.15)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

José Grasso - Visión Financiera

Citation preview

Page 1: Finanzas Para Emprendedores (4.9.15)

José Grasso Vecchio

VISIÓN FINANCIERA

Finanzas para emprendedores

Un emprendedor se asume como aquella persona capaz de identificar una oportunidad para la creación

de una nueva organización o para la conducción del crecimiento de una organización ya existente.Por lo

general, el emprendedor es ajeno al área financiera y siente cierto temor ante los conceptos e información

económico – financiera de su proyecto. Si bien conoce su mercado objetivo, así como las estrategias que

debe implementar para lograr entrar y en un tiempo posicionarse en el sector, desafortunadamente,

muchos de ellos se alejan de los asuntos financieros, tributarios e incluso laborales, pensando que es

suficiente su intuición y que alguien más le ayudará a rellenar los formatos y planillas que le solicitan.

Nada más lejos de la realidad. Si bien, no es necesario ser un experto en estos temas económicos -

financieros, sí es importante realizar un seguimiento a algunos indicadores claves, que les permitirá

conocer los resultados de su negocio, sus fortalezas y debilidades, qué decisiones debe tomar para

crecer y expandirse, siempre considerando los riesgos a los que se expone y cómo debe controlarlos.

El primer concepto que debe tener en cuenta como empresario, es que su negocio no es una caja negra

que habría que romper para conocer la información que contiene, sino que existe todo un sistema de

hechos económicos que la afectan, los cuales se muestran en un sistema de información diseñado para

proporcionar esos datos que lo ayuden a la toma de decisiones. Para ello se podrá apoyar en un

contador, que en resumen le entregará al menos tres (3) Estados financierosrelevantes que debe revisar:

un balance general, donde se muestran sus activos (bienes que posee), sus pasivos (obligaciones o

deudas como fuentes externas de financiamiento) y el patrimonio (capital de los accionistas); un Estado

de resultados o de Ganancias y Pérdidas, en el que se muestra el resultado del período como diferencia

entre sus ingresos y gastos; y un Flujo de caja, que mostrará su disponibilidad en caja al principio y al

final del período. El objetivo será revisar cuál es su situación patrimonial, sus necesidades presentes de

financiación e inversión, su situación financiera, sus resultados y desde ahí realizar la proyección futura

de la empresa, sus posibilidades de crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.

En más detalle, el emprendedor deberátener en mente los Ingresos que genera su negocio, equivalente

al valor de todas sus ventas (por lo general, como resultado de las cantidades que produce y/o

Page 2: Finanzas Para Emprendedores (4.9.15)

comercializa multiplicado por su precio de venta), así como los costos y gastos en los que incurre.

Aunque esta es una información vital para su negocio, no es sencillo precisar por una parte cuál será el

precio al cual va a vender su producto o servicio y si éste será suficiente para cubrir sus costos e incluso

garantizar cierto margen. En ese sentido, se aconseja que ese precio de venta sea una combinación entre

aquel ofrecido por sus competidores, que le permita además cubrir sus costos y gastos, y finalmente le

permita obtener una ganancia (de 30% según la ley vigente).

En definitiva, son tres (3) los aspectos sobre los que debe tener claridad quien tiene poco tiempo

gestionando su propio negocio o está al frente de una empresa naciente o en marcha: (i) su capacidad

para hacer frente al pago de sus compromisos de corto plazo (liquidez); (ii) su capacidad para hacer

frente a los compromisos o exigibilidad a largo plazo (solvencia) y (iii) la capacidad para generar

resultados positivos actuales y futuro (rentabilidad).

twitter: @[email protected]