1
La Ecopedagogía como la pedagogía indicada para el proceso de la Carta de la Tierra 1. ¿Por qué surge la carta de la tierra y cuáles son sus propósitos? El informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) tuvo encontraba la iniciativa para crear una “Declaración Universal sobre la Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible” en la forma de una “nueva Carta” cuyos principios guiaran a las naciones en la transición hacia el desarrollo sostenible. La Carta es el resultado de un diálogo intercultural sobre valores comunes y principios compartidos que se inició en los años 90 a nivel mundial y duró toda una década. Este diálogo ha sido el proceso de consulta más abierto y participativo que se haya realizado jamás en torno a la redacción de un documento internacional, lo que le confiere su primordial fuente de legitimidad como guía ética. 2. ¿Por qué la Ecopedagogía es considerada como la pedagogía indicada para el proceso de la carta de la tierra? La Ecopedagogía es un nuevo modelo para la civilización sostenible desde el punto de vista ecológico integral, lo que implica realizar cambios a las estructuras económicas, sociales y culturales, por lo tanto está vinculado a un proceso que modifique las relaciones humanas y ambientales actuales, reeducando a las personas, observando y evitando la presencia de agresores del y en el medio ambiente, para esto se incorporan valores y principios que defiendan la carta de la tierra.

FORO 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORO 2

La Ecopedagogía como la pedagogía indicada para el proceso de la Carta de la Tierra

1. ¿Por qué surge la carta de la tierra y cuáles son sus propósitos?

El  informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) tuvo encontraba   la   iniciativa   para   crear   una   “Declaración   Universal   sobre   la   Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible” en la forma de una “nueva Carta” cuyos principios guiaran a las naciones en la transición hacia el desarrollo sostenible.

La Carta es el resultado de un diálogo intercultural sobre valores comunes y principios compartidos que se inició en los años 90 a nivel mundial y duró toda una década. Este diálogo ha sido el proceso de consulta más abierto y participativo que se haya realizado jamás  en   torno  a   la   redacción  de  un  documento   internacional,   lo  que   le   confiere   su primordial fuente de legitimidad como guía ética.

2. ¿Por qué la Ecopedagogía es considerada como la pedagogía indicada para el proceso de la carta de la tierra?

La Ecopedagogía es un nuevo modelo para la civilización sostenible desde el punto de vista  ecológico   integral,   lo  que  implica   realizar  cambios  a   las  estructuras  económicas, sociales y culturales, por lo tanto está vinculado a un proceso que modifique las relaciones humanas y ambientales actuales, reeducando a las personas, observando y evitando la presencia de agresores del y en el medio ambiente,  para esto se incorporan valores y principios que defiendan la carta de la tierra.