FORO SEMANA 4.docx

Embed Size (px)

Citation preview

FORO

1. DESDE SU PUNTO DE VISTA CULES SON LOS PRINCIPALES RIESGOS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA INDUSTRIA DE LOSHIDROCARBUROS?

Los riesgos principales son mecnicos, elctricos, fisicoqumicos, dado que en la industria de los hidrocarburos da a da, se manejan mquinas, herramientas y equipos, que pueden producir diferentes accidentes, y que aun cuando se traten de prevenir muchas veces no resulta eficiente esta prevencin causando golpes, fracturas, cortes e incluso la muerte. As mismo, las sustancias que se manejan podran llegar a constituir condiciones de trabajo inseguras tales como incendios oexplosiones y finalmente un mantenimiento deficiente.

2. CMO REALIZARA LA GESTIN DE LA PREVENCIN DE LOS RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA HIDROCARBURFERA?

A continuacin describo como se realizara la prevencin de riesgos en la industria de los hidrocarburos.

3. CULES SON LOS BENEFICIOS DE LA APLICACIN DE LA NORMA OHSAS18001 A LAS EMPRESAS HIDROCARBURFERAS?

Asegurar a los clientes el compromiso con un sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional eficiente y demostrable. Buen clima laboral Obtencin de seguros a costos razonables Fortalecimiento de la competitividad de la empresa en el mercado Mejoramiento del control de costos Reduccin de juicios por responsabilidad civil. Facilidad de obtencin de licencias y autorizaciones Estimular la prevencin de accidentes y enfermedades profesionales Mejora la relacin entre la industria y las entidades gubernamentales. 4. CMO ORGANIZARA LA ACTUACIN EN CASO DE EMERGENCIAS EN UNA EMPRESA HIDROCARBURFERA?

BRIGADAS DE EMERGENCIALas brigadas estn constituidas por personas pertenecientes a la empresa y que recibieron una capacitacin y entrenamiento especfico, siguiendo un plan de capacitacin diseado especialmente. Las mismas deben estar capacitadas tanto para poder actuar en caso de ocurra el derrame de una sustancia peligrosa, en caso de descarga elctrica, o que ocurra un incendio. Las brigadas son entrenadas y organizadas para actuar tanto en la aplicacin de medidas preventivas como en actuacin en casos de emergencias en el mbito de su desempeo laboral. En materia de prevencin, la misin fundamental de la brigada consiste en evitar que las condiciones de riesgo puedan originar una emergencia. En materia de proteccin o control de emergencias, los miembros de la brigada deben conocer las instalaciones y estar perfectamente entrenados en el uso y mantenimiento de los equipos que la empresa posee a tal fin. El objetivo es tratar de dominar el siniestro y controlarlo hasta la llegada de ayudas externas, teniendo siempre como prioridad la vida humana. Las brigadas estn organizadas en grupos que desarrollan diferentes acciones. Las acciones de dividen en 3 fases: 1. Sin emergencia, lo denominaremos ANTES. 2. Con la emergencia, lo denominaremos DURANTE. 3. Y finalizada la emergencia lo denominaremos DESPUS. Tambin implementando PLANES DE EVACUACINEl patrimonio ms importante de cualquier empresa es el personal, no slo sus empleados, sino tambin todas las personas que se puedan encontrar en el edificio en determinado momento.

Las distintas emergencias requieren la intervencin de personal y medios para garantizar en todo momento el control de la emergencia. Para ello se debern tener en cuenta los siguientes pasos. Dar alerta de la forma ms rpida posible para poner en accin a la brigada de intervencin y control. Accionar la alarma para la evacuacin de los ocupantes. Intervencin por parte de la brigada para el control de la emergencia. Solicitar el apoyo externo de los organismos de ayuda. La clave de la planificacin de emergencias es tener un equipo organizado que se encargue de controlarlas. La responsabilidad del equipo durante la emergencia es intentar controlar lo que sucede, dentro de sus posibilidades. Sus objetivos principales son: Proteger a las personas que haya en las instalaciones. Reducir al mnimo las posibles prdidas. Evitar la mala imagen que pueda dar la emergencia. SIMULACROS DE EVACUACINUna vez obtenido el plan de evacuacin es importante realizar un simulacro con el objetivo de verificar en el sitio y en tiempo real, la capacidad de respuesta de las personas y la organizacin operativa del plan para emergencias ante un evento de posible ocurrencia, basado en los procesos de cada instalacin.