12
TRABAJO DE APLICACIÓN FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS ENERO - MARZO DE 2011 TRABAJO DE APLICACIÓN FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS ENERO - MARZO DE 2011 Para la elaboración de esta práctica se deben constituir equipos de trabajo de tres personas como máximo. En la primera semana toman la decisión: Escoger una empresa del sector público y una de sector privado donde dispongan de información y el contacto con un experto que pueda orientarlos. A medida que se va desarrollando el tema en el transcurso del núcleo, se va completando el trabajo, según las instrucciones dadas en este documento. Trabajo de aplicación Objetivo: Aplicar los conceptos estudiados en una empresa del sector público y una del sector privado. El trabajo consiste en ubicar dos empresas: una empresa del sector público y una del sector privado e investigar en cada una de ellas los aspectos relacionados con la planeación, la organización, la dirección y el control. En la elaboración del trabajo debe considerarse: portada, introducción, contenido, conclusiones (mínimo 10) a la luz de lo visto en el núcleo y bibliografía. En la elaboración de las conclusiones debe tenerse como mínimo 4 diferencias y 4 semejanzas que se encontraron en las empresas, tanto del sector público como privado. Es importante aclarar que si la empresa no cuenta con la información solicitada en cada numeral, debe hacerse una propuesta acorde a lo solicitado. Se adjunta el formato a utilizar: Brinda

Fundamentos administrativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamentos administrativos

TRABAJO DE APLICACIÓN FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS

ENERO - MARZO DE 2011

TRABAJO DE APLICACIÓN FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS

ENERO - MARZO DE 2011

Para la elaboración de esta práctica se deben constituir equipos de trabajo de tres personas como máximo. En la primera semana toman la decisión: Escoger una empresa del sector público y una de sector privado donde dispongan de información y el contacto con un experto que pueda orientarlos. A medida que se va desarrollando el tema en el transcurso del núcleo, se va completando el trabajo, según las instrucciones dadas en este documento.

Trabajo de aplicación

Objetivo: Aplicar los conceptos estudiados en una empresa del sector público y una del sector privado.

El trabajo consiste en ubicar dos empresas: una empresa del sector público y una del sector privado e investigar en cada una de ellas los aspectos relacionados con la planeación, la organización, la dirección y el control.

En la elaboración del trabajo debe considerarse: portada, introducción, contenido, conclusiones (mínimo 10) a la luz de lo visto en el núcleo y bibliografía. En la elaboración de las conclusiones debe tenerse como mínimo 4 diferencias y 4 semejanzas que se encontraron en las empresas, tanto del sector público como privado. Es importante aclarar que si la empresa no cuenta con la información solicitada en cada numeral, debe hacerse una propuesta acorde a lo solicitado.

Se adjunta el formato a utilizar:

Brinda

Page 2: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

1. Escribir una misión y una visión de la empresa y realizar análisis.

MISION: El municipio de Copacabana como entidad territorial propenderá por la prestación de los servicios básicos de educación, salud, recreación, deporte, cultura, saneamiento básico, agua potable, vivienda, empleo, vías, seguridad y convivencia; buscando cada día el mejoramiento de la calidad de vida de toda la población. Labor cimentada en los principios de equidad, bienestar, solidaridad, compromiso, participación activa e integridad institucional, mediante la racionalización de los recursos económicos, financieros, humanos y tecnológicos.

VISION: En el año 2011 Copacabana será una entidad territorial acogedora, reconocida departamental, nacional e internacionalmente por su modelo de gobierno incluyente, socialmente equitativa, integrada espacial y funcionalmente y ambientalmente sostenible.

El Municipio de Copacabana enfoca su misión en los servicios que darán desarrollo y bienestar a su comunidad tanto rural como urbana, trabajando en cada una de las áreas como la salud, el deporte y el mejoramiento de la calidad de vida de toda su población.

Su visión se enfoca para que en el año 2011 sea una administración equitativa y un Municipio reconocido nacional, e internacionalmente por tal motivo han trabajado en el plan de Antioquia en buenas manos, reconocimiento que ha sido otorgado en dos ocasiones.

1. Elaborar la matriz DOFA para la empresa seleccionada.

2. Describir dos objetivos estratégicos para la empresa.

Crear condiciones sostenibles para el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales con prioridad para la población con mayor grado de pobreza y vulnerabilidad.

Fortalecer la economía local hacia un desarrollo competitivo de trascendencia regional, Nacional e internacional, con innovación tecnológica y

El desarrollo y ejecución del plan estratégico presentado por el Municipio de Copacabana se lleva a cabo conjuntamente con el área administrativa del Municipio, el Consejo Municipal, y los líderes comunitarios que

Page 3: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

responsabilidad social.

Consolidar una intervención físico espacial, urbana y rural, local que respondan a los nuevos desafíos del desarrollo territorial regional.

Generar un modelo de gobernabilidad democrática que genere un ambiente de seguridad, convivencia y cultura ciudadana, apoyando por un municipio posicionado bajo los principios de eficiencia transparencia y calidad.

hacen presencia en reuniones, atención directa y administración de recursos económicos y físicos.

Por tal razón se hace de una forma clara y transparente en la toma de decisiones ya que intervienen varios agentes en el cumplimiento y desarrollo de estos, sin dejar de reconocer que hay veces no se puede realizar los planes y las ejecuciones de algunos proyectos, por que se presentan situaciones que hacen cambiar el plan estratégico de cualquier administración.

3. Describir los productos que maneja la empresa

Familias en Acción

Aseguramiento

Remisión para atención SPA

Adulto mayor y anciano

Certificaciones sanitarias

Elaboración y aprobación presupuestal

Facturación impuesto industria y comercio

Cobro coactivo

Facturación impuesto predial

Recaudo

Prestación de servicios de Hacienda

Servicios de Biblioteca

Extensión Cultural y artística

Cuando hablamos de una empresa del sector público nos referimos a una empresa prestadora de servicios y de desarrollo social para la comunidad, por tal razón podemos ver que se trabaja por el bienestar de sus habitantes, además ofrece servicios como el pago del impuesto predial, el pago del recaudo, las solicitud y aprobación de trámites entre otros, pero que de todas maneras este presupuesto que ingresa por estos pasa hacer también de los habitantes, pero ofrecidos en mejoras para otras cosas como por ejemplo vías, centro de salud, entre otros.

Page 4: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

Gestión educativa

Formación

Asesoría y asistencia

Apoyo social

Prestación de servicios de catastro

Registros del SISBEN

Asesoría y asistencia técnica agroambiental

Solicitudes y aprobación de trámites

Planificación, Construcción, interventoría y coordinación de infraestructura pública

Servicios de alumbrado público

Atención y respuesta a solicitudes

Sostenimiento a infraestructura pública

4. Teoría administrativa aplicada en la organización y cómo se evidencia.

La teoría administrativa utilizada en la empresa publica puede es el modelo burocrático.

Una gobernabilidad de corte burocrático con debilidadesadministrativas.Producto de la persistencia de prácticas de gobierno y administración públicaque generan desapego y desconfianza y que dificultan un ambiente deseguridad, convivencia y cultura ciudadana, deteriorando las posibilidades deun desarrollo institucional democrático y garantista efectivo, que aunque estáncondicionadas por problemáticas estructurales del ámbito nacional (en las que seconjugan complejos fenómenos asociados a una situación de conflicto yposconflicto simultáneos, que involucra confrontaciones armadas, violaciones a losDDHH e infracciones al DIH, tales como el desplazamiento forzado, o lapersistencia del narcotráfico con un proceso de Justicia y Paz en

Esta se enfoca en un modelo tradicional, que se caracteriza por su racionalidad y lógica que se manifiesta en la forma de resolver y administrar las situaciones políticas, económicas y sociales por medio de una organización jerarquizada del trabajo.

Cuando hablamos de una entidad de administración pública vemos que la jerarquía y la organización empresarial se hace por partidos políticos o seguidores de uno de estos, es por esta razón que la administración es cerrada y en esta intervienen muy pocos integrantes ideologías

Page 5: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

marchafundamentado en la reintegración y la reconciliación.

políticas.

No sé, esto no me gusta mucho Por que aunque antes era si, ya no es mjero que vuelvas a mirar esto

5. Identifique en la empresa los niveles de planeación y descríbalos.

Los niveles de planeación en esta entidad se enfocan en:

Estratégico, Gerencial y de soporte

Enfocándonos en la teoría estratégica de planeación en una empresa vemos que en esta se conforma por una línea Estratégica de la cual hace parte el Alcalde Municipal, el Consejo y la personería los cuales son los entes que se encargan de desarrollar los planes estratégicos y al mismo tiempo ser veedores del cumplimiento.

Luego viene una línea gerencial de la cual hacen parte los Secretarios de Gobierno que se encargan de apoyar, hacer seguimiento y velar por el desarrollo de los planes.

Y el nivel de soporte donde se encuentran los coordinadores y demás personal administrativo que apoya la misión y la visión del Municipio, también como desarrollo de las tareas a corto plazo.

6. Describa cada uno de los elementos que aplica la organización en la planeación estratégica

Prestación y desarrollo de servicios de salud.

Promoción social.

Adulto mayor con dignidad y derecho.

La Administración Municipal se enfoca demasiado por el trabajo con la comunidad en la parte de desarrollo deportivo y cultural

Page 6: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

Programa de educación y cultura.

Estrategia para el desarrollo humano de la sociedad.

Escuelas populares de deporte.

Programa de atención integral a la población

Infraestructura y servicios para la competitividad.

Desarrollo del Sector Turística

Estos son algunos de los elementos que se trabajan en el plan de desarrollo de Copacabana.

implementando escenarios para que sean utilizados por los habitantes en el Municipio.

Page 7: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

7. Identifique y describa el organigrama de la organización y en caso de no tenerlo, proponer el más conveniente y justificar su elección

En el organigrama de la Administración Municipal de Copacabana se puede ver una mezcla organizacional en la cual hay líneas de staff, una forma lineal de administración pero también existe la departamentalización, ya que esta se basa en la disponibilidad de recursos existentes (ejemplo el SISBEN)

8. Describir las responsabilidades del Gerente, ya sea el General o de un área específica.

Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y de la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente.

El Alcalde Municipal cumple funciones de representación legal ante entes públicos y privados, al igual que seguir los lineamientos constitucionales,

Page 8: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

Nombrar y remover los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes y directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.

Suprimir o fusionar entidades o dependencias municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos. No podrá crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto inicialmente aprobado.

Ordenar los gastos y celebrar los contratos y convenios municipales de acuerdo con el plan de desarrollo económico, social y con el presupuesto, observando las normas jurídicas aplicables.

Ejercer jurisdicción coactiva para hacer efectivo el cobro de las obligaciones a favordel municipio. Esta función puede ser delegada en las tesorerías municipales y se ejercerá conforme a lo establecido en la legislación contencioso administrativo y de procedimiento civil.

Velar por el cumplimiento de las funciones de los empleados oficiales municipales y dictarlos actos necesarios para su administración.

Apoyar con recursos humanos y materiales el buen funcionamiento de las juntas administradoras locales.

Ejercer el poder disciplinario respecto de los empleados oficiales bajo su dependencia.

administrativos y de representación que debe cumplir con todos las funciones que implica ser el Administrador de los bienes de un Municipio.

Page 9: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

Señalar el día o los días en que deba tener lugar el mercado público.

Conceder licencias y aceptar renuncias a los funcionarios y miembros de las juntas, concejos (sic) y demás organismos cuyos nombramientos corresponda al concejo, cuando éste no se encuentre reunido, y nombrar interinamente a quien deba remplazarlos, excepto en los casos en que esta ley disponga otra cosa.

Coordinar las actividades y servicios de los establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales, sociedades de economía mixta, fondos rotatorios y unidades administrativas especiales del municipio.

Distribuir los negocios, según su naturaleza, entre las secretarías, departamentos administrativos y establecimientos públicos.

Conceder permisos a los empleados públicos municipales de carrera administrativa para aceptar con carácter temporal cargos de la Nación o del departamento.

Adelantar acciones encaminadas a promover el mejoramiento económico de los habitantes del municipio.

Desarrollar acciones encaminadas a garantizar la promoción de la solidaridad y la convivencia entre los habitantes del municipio, diseñando mecanismos que permitan la participación de la comunidad en la planeación del desarrollo, la concertación y latoma de decisiones municipales.

Page 10: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

Velar por el desarrollo sostenible en concurrencia con las entidades que determine la ley.

Ejecutar acciones tendientes a la protección de las personas, niños e indigentes y su integración a la familia y a la vida social, productiva y comunitaria

9. Describir qué actividades de Dirección se llevan a cabo en la organización.

Proceso de Inspección Vigilancia y control

Vigilancia de salud pública

Visita a establecimientos abiertos o no al público

Medida sanitaria de Seguridad.

Visita a internos de la cárcel.

Espacio público

Inspección

Tramites ambientales

Control urbanístico

Auditorias internas y externas

Dentro de la Administración Municipal se deben cumplir procesos de control interno y externo, dentro de los procesos internos se hacen auditorias a los procesos de la planificación y desarrollo que se hacen dentro de la Administración como tal, y en la parte externa se cumplen con procesos de seguimiento y auditoria que tiene que ver con los habitantes de este Municipio.

10. Identifique el estilo de dirección aplicado en la organización.

11. Identificar si la toma de decisiones se lleva a cabo de una manera centralizada o descentralizada

Las decisiones en el municipio son tomadas por el alcalde con su gabinete, y los cuales son aprobados por el Consejo municipal, de aquí se llevan a cabo direccionamientos que van a repercutir en beneficio o no de la comunidad, por tal motivo es una administración centralizada por que se rige por unos entes que se encargan mostrar los lineamientos a seguir.

Pendiente la debes averiguar haya porque si ellos dicen que son reconocidos internacionalmente no sé

Page 11: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

. Justifique la respuesta.

cómo será esto.

12. Identifique los niveles y tipos de control utilizados en la empresa.

La personería Municipal es un ente de control, el cual juega un papel importantísimo ya que tiene que ser imparcial tanto para la parte municipal como para la población, también las contralorías distritales y municipales.

Ellos se encargan atender inquietudes y necesidades de la administración como de la población en general.

Estos tres entes Municipales prestan soporte continuo a la actividad empresarial de la Administración como de los habitantes del Municipio.

13. Periodicidad del seguimiento a los controles utilizados por la empresa.

El Sistema de Gestión de la Calidad NTCGP:1000 El Sistema de Gestión de la Calidad como procedimiento de control y seguimiento al buen ejercicio de labor pública se realiza semestralmente, en ella se evalúan y verifican:

Elaboración y control de documentos

Revisión por la dirección

Formulación del Plan de Dllo y elaboración de planes de acción.

Planeación Financiera

Evaluación de Gestión Municipal Información estadística

14. Identificar qué prácticas administrativas de la organización se relacionan con las teorías

Page 12: Fundamentos administrativos

Temáticas a desarrollarEmpresa sector público

nombre

Empresa sector privado

nombre

Análisis del estudiante

Debe hacerse con argumentos y profundidad.

administrativas estudiadas.