GLOCALISMO - LIBRO 2 - Manuel López Arrabal

Embed Size (px)

Citation preview

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

GLOCALISMOLibro II< PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE >

) Acuario (

)c( Copia abierta: Los derechos de autor de esta obra estn abiertos para usar, copiar ydifundir en cualquier medio de reproduccin, grabacin y difusin, siempre que se cite el autor y sea sin finalidad publicitaria o mercantil/comercial de forma directa o indirecta. Se ha registrado as para evitar restricciones por considerar que es muy beneficioso para todas/os.

~1~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

A las energas csmicas entrantes en la Tierra, en estos cruciales momentos para la evolucin de la Humanidad, tambin se las conoce como Energas de la Era de Acuario. Sabemos que nuestro Sistema Solar se mueve cclicamente por nuestra Galaxia en relacin a otros Sistemas. Aunque ya lo sabamos gracias a otras culturas anteriores a la nuestra, es ahora cuando nuestra ciencia moderna ha podido medir cunto tarda nuestro Sol, junto a otras estrellas, en recorrer un ciclo completo dentro del brazo de Orin de la Va Lctea, atravesando por dos veces durante su periplo el plano ecuatorial galctico. En estos tiempos (el final de los tiempos, segn anuncian muchas profecas), despus de 12.700 aos aproximadamente, estamos entrando de nuevo en el Cinturn de Fotones que inunda con sus energas dicho plano galctico; energas procedentes del corazn de nuestra Galaxia. Durante los ms de 2.000 aos que la Humanidad ha estado recibiendo las Energas de la Era de Piscis (principalmente energas que desarrollan la Inteligencia Humana y nos provocan Sed de Conocimientos), el hombre y la mujer modernos han desarrollado sus capacidades mentales, de anlisis y separacin de todo, hasta cotas inimaginables. Ahora, cuando nos alejamos de la Constelacin de Piscis, toca el turno de madurar tales energas en el Corazn de cada Ser Humano, para convertirlas en Energas de Sabidura. Para ello debemos aprovechar las Nuevas Energas entrantes de Acuario: Energas de Cohesin, de Unin y de Puro Amor; Energa Crstica que nuestro Hermano Mayor Jess manifest en su Vida de manera perfecta, como Ser Humano, cuando inaugur la Era de Piscis. l nos ense cmo alcanzar la ~2~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

verdadera Sabidura: dejando que el Corazn se exprese, abrazando los opuestos, integrndolos en nuestras vidas, desarrollando de esta manera en todo y con todos, un trabajo de sntesis y de unin. Jess, al igual que much@s otr@s antes y despus que l, nos mostr El Camino de regreso al Hogar. Un Camino que nos permite experimentar, mientras estamos encarnados, la Nueva Tierra aqu y ahora: uniendo primero todo lo que est separado dentro de nosotros para verlo despus materializado en el exterior, es decir, uniendo Cielo y Tierra, Paraso e Infierno, Bien y Mal, Luz y Oscuridad,; dejando atrs, por tanto, la vieja forma mental de entender el mundo, para pasar a sentirlo con el Corazn; accediendo de este modo a una Nueva Realidad. Y de qu manera? Pues muy sencillo. Mediante una Nueva Vida. Una Vida Plena y Gozosa llena de sentido que brota del mismo Corazn. Solo hay que escucharlo y dejarse guiar por l. Nuestro Corazn es Nuestro nico y Verdadero Maestro que debemos seguir. Siempre nos guiar por el Buen Camino. Y qu clase de vida hay que llevar? Preguntadlo a vuestro Corazn. A m me respondi: Una Vida Sencilla. Sobre esto ltimo, Emilio Carrillo nos aclara en el Libro I las dudas ms esenciales y profundas. Despus, en el Libro II, encontraris respuestas a cuestiones polticas, sociales, econmicas, ambientales, ticas y espirituales que, de forma clara y sencilla, he tratado de explicar como si fuesen hojas de ruta abiertas sobre las que trabajar. Manos a la Obra. Una Nueva Humanidad y una Nueva Tierra nos esperan. Con todo mi Amor. )Acuario( ~3~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

NDICE GENERAL PRLOGO (slo para la obra completa) NOTA DEL AUTOR (para Libros I y II) AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIA (para Libros I y II) INTRODUCCIN GENERAL (slo para la obra completa)

LIBRO I

Expansin Consciencial. Economa del Corazn-PIENSA Y SIENTE GALCTICAMENTE, ACTA CON AMOR-

() LIBRO II

Cmo orientarnos hacia la suficiencia personal y la autosuficiencia comunitaria?-PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA INDIVIDUAL Y GRUPALMENTE-

PRIMERA PARTE

LA POLTICA GLOCALDeclaracin preliminar Qu es y para qu sirve la poltica? Un poco de historia y razn de ser de los partidos polticos Facciones, partidos, grupos de inters y movimientos sociales

~4~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

Uniones polticas en lugar de partidos polticos La nueva organizacin poltica Un nuevo esquema de sufragio universal Las monedas locales y la moneda mundial El estado posibilitador matriarcal Evolucin del gobierno representativo La civilizacin progresiva El carcter del estado La educacin para la ciudadana mundial Cmo alcanzar la unidad mundial? Para la reflexin

SEGUNDA PARTE

LA PRESERVACIN DE LA TIERRA Y LA HUMANIDADINTRODUCCIN CONSIDERACIONES GENERALES La huella ecolgica El comercio justo Un nuevo estilo de vida: la vida sostenible Inteligencia ecolgica El diseo ecolgico El consumo de noticias y publicidad CMO ORIENTARNOS INDIVIDUALMENTE HACIA LA SUFICIENCIA? Lactancia natural y ecologa La dieta sostenible Restaurantes verdes Cosmtica natural y limpieza del hogar con aval Vestirse de verde Los peligros del plstico Las bondades de la bicicleta

~5~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

El coche ecolgico La moto elctrica: la mejor alternativa con motor Otras formas de viajar La contaminacin tecnolgica El mercado de segunda mano y las redes de intercambio El consumo de madera y la deforestacin Libros de papel o e-book? Plan econmico personal y familiar saludable La huelga tranquila CMO ORIENTARNOS GRUPALMENTE HACIA LA AUTOSUFICIENCIA? As se vive sin comprar Cooperativas de consumidores Banca tica, cooperativas de crdito y comunidades autofinanciadas El ciberactivismo Los bancos del tiempo Para la reflexin TERCERA PARTE

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES) MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA GLOBAL Y UNIVERSAL ( MOVIMIENTOS TICOS GLOBALES MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA ECONMICA GLOBAL ATTAC Movimiento pro-Decrecimiento Movimiento para la Suficiencia Personal MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA SOCIAL GLOBAL Movimiento Pacfico de los Precarios de la Tierra Movimiento de la Voz de la Consciencia Iniciativa Cambio Personal, Justicia Global MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA AMBIENTAL GLOBAL MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA HIGINICO-SANITARIA GLOBAL Agua para todos Dispensarios marinos MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA EDUCATIVA GLOBAL MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA ENERGTICO-TECNOLGICA GLOBAL MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA INFORMATIVA GLOBAL

~6~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

MOVIMIENTOS NEOPOLTICOS GLOCALES MOVIMIENTOS COMUNITARIOS MOVIMIENTOS MUNICIPALES MOVIMIENTOS PROVINCIALES MOVIMIENTOS ESTATALES MOVIMIENTOS FEDERACIONALES O NACIONALES MOVIMIENTOS CONFEDERACIONALES O NACIONAL-CONTINENTALES MOVIMIENTOS MUNDIALES O NACIONAL-PLANETARIOS MOVIMIENTOS ESPIRITUALES UNIVERSALES MOVIMIENTOS ARTSTICOS MOVIMIENTOS FILOSFICOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS MOVIMIENTOS ESOTRICOS MOVIMIENTOS EXOCIENTFICOS MOVIMIENTOS TRASCENDENTALES Brahma Kumaris World Spiritual University The Prem Rawat Foundation MOVIMIENTOS ENERGTICO-SANADORES Reiki DOS GRANDES MOVIMIENTOS PARA EL SIGLO XXI El Movimiento de la Autosuficiencia Unida El Movimiento Supremo Crstico-Csmico Para la reflexin

CONCLUSIN AL LIBRO II EPLOGO

~7~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

Edicin y comercializacin de Glocalismo )c( Copia abierta

NOTA DEL AUTORHe decidido mantener el mismo pseudnimo, Acuario, que us para el libro La Huelga Tranquila, tambin para esta obra de compilacin de textos, ideas, sugerencias y esperanzas de otros muchos autores y personas annimas, quienes me han transmitido a travs de sus obras y palabras sus ms ntimos anhelos de cmo alcanzar un mundo mejor y ms justo; en especial de Emilio Carrillo, a quin eternamente le estar agradecido por su elevada generosidad y entrega hacia m, pues adems de aceptar las propuestas de redaccin del prlogo de La Huelga Tranquila y del Libro I de esta obra, confi plenamente en m al proponerme que coordinase el Grupo de Trabajo para la Autosuficiencia Personal y Comunitaria (que ahora se denomina Grupo de Trabajo para la Suficiencia Personal y la Autosuficiencia Comunitaria), dentro del conjunto de las actividades programadas por el Crculo Sierpes de Sevilla, para el curso 2010-2011. Por tanto, yo, que me considero un instrumento de sntesis al servicio de la Vida, me he limitado a reflejar desde una perspectiva totalmente holstica, mi sentir ms profundo, inundando todos los textos recopilados en el libro II de esta obra con la Visin del Mundo que Queremos para nosotros y, sobre todo, para nuestros descendientes, los herederos de la Nueva Tierra. No obstante, como soy un Ser que est viviendo una experiencia humana, como t, de carne y hueso, que a veces sufre y llora, y otras, goza y re, salgo del anonimato de estas palabras para definirme brevemente con el nombre que llevo puesto, mi situacin sentimental y trabajo actual, as como expresando lo que ms me gusta: Manuel Lpez Arrabal es mi nombre; nac en la bella ciudad de Mlaga (Espaa) el da 13 de diciembre del ao 1967; desde el ao 1991 trabajo para la Administracin Pblica; actualmente vivo en la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe; casado y con un hijo, me auto-describo como un ser humano especialmente sensible, buscador incansable de la Verdad, enamorado de la naturaleza, la familia, los amigos, la lectura, la escritura, el deporte, la cocina, el viajar y la intimidad del hogar. )m(

Email: [email protected]

~8~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIATranscribo del libro La Huelga Tranquila, de agradecimientos, el siguiente prrafo, por sentirlo igualmente apropiado para esta obra: su seccin de en mi corazn,

Se que este proyecto no me pertenece, pues muchsimas personas, en lo esencial, ya lo iniciaron mucho antes que yo. Esta obra es de todos y para todos, pues lo que en ella se expresa proviene del conocimiento, del anhelo y de la esperanza de toda la Humanidad. Por ello, agradezco enormemente a todos los seres humanos por igual, la importante contribucin que hacia el bien comn hayan podido realizar, realicen y a buen seguro realizarn en los aos venideros. Quiero expresar mi Amor y Gratitud al ms grande de todos los gurs: La Vida. Si el libro La Huelga Tranquila lo dediqu a mi hijo y, por extensin, a todos nuestros descendientes, la obra Glocalismo la quiero dedicar a todos mis ancestros, empezando por mis padres hasta alcanzar a travs de mi rbol genealgico a mis ms remotos antepasados, dotados de Alma humana, que tambin son los vuestros. Esto me hace ver, que algunos de nosotros, en algn momento de la historia humana sobre la Tierra, nos desviamos del fraternal camino de la Unin. Ello ha dado lugar a que hoy, 2.000 aos despus de que Jess de Nazaret caminara sobre este planeta, existan miles de millones de seres humanos que viven de forma precaria en un planeta de abundancia para todos; que cientos de millones de ellos sufran en sus propias carnes las injusticias de la guerra, el hambre y el olvido; y que todos ellos sean vctimas, principalmente, de unos pocos hermanos ricos y poderosos, ciegos y sordos por voluntad propia, que han elegido el equivocado camino de la iniquidad, sin olvidar que la gran mayora de nosotros tambin somos de alguna manera responsables, puesto que nos dejamos llevar por la confortable vida materialista como si nada de lo que antes he mencionado estuviera pasando. A todos dedico esta obra. A mis ancestros, por las experiencias acumuladas tanto del bien como del mal, tan tiles y necesarias para la evolucin de nuestra actual Humanidad; a los justos, para que sigan dejndose guiar por la brjula de sus corazones; y a los injustos, para que reciban (o recibamos) de estas palabras el Amor Incondicional que, seguramente, nunca han recibido y, de esta manera, reconozcan sus errores, pidan perdn, reparen en la medida sus posibilidades los daos causados, y retomen pronto el Sublime Camino que conduce de regreso hacia la Unidad que somos. Por tanto, mi abrazo se extiende por igual a los unos y a los otros, puesto que cada uno de los siete mil millones de seres humanos que poblamos la Tierra, somos igual de valiosos para el conjunto de la Gran Familia Humana porque Todos somos Uno. )m(

~9~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

LIBRO II

~ 10 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

CMO ORIENTARNOS HACIA LA SUFICIENCIA PERSONAL Y LA AUTOSUFICIENCIA COMUNITARIA?-PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA INDIVIDUAL Y GRUPALMENTE -

PRIMERA PARTE

LA POLTICA GLOCALDECLARACION PRELIMINAR Antes de empezar, quisiera dejar claro que con lo que aqu expreso no pretendo crear ninguna doctrina poltica a seguir, pues entiendo que es la sociedad plural la que debera hacerlo de forma democrtica y consensuada. Considero que mi labor es principalmente pedaggica e ideolgica; labor que llevo a cabo con gran fe y mucho entusiasmo, a sabiendas de que algn da mi particular visin (junto a la de otros visionarios) de la Poltica Glocal puede ser aceptada y compartida, total o parcialmente, por un importante nmero de personas. Con esta conviccin interna abordo el desarrollo de esta primera parte del libro. Mi gran esperanza en que un mundo mejor es posible, me ha llevado a continuar con perseverancia y determinacin el trabajo que inici hace ms de dos aos con la redaccin de La Huelga Tranquila. Pero en esta ocasin mi intuicin me lleva a plasmar en esta parte inicial del Libro II de Glocalismo los medios polticos que nos podran ayudar a alcanzar el Mundo que Queremos a travs de lo que denomino la Organizacin Poltica Glocal a la que tambin podramos llamar Modelo Poltico Global Multilocal. Dicho esto, voy a diferenciar lo que entiendo por doctrina e ideologa poltica. La doctrina poltica es un sistema completo de pensamiento que descansa sobre un anlisis terico del hecho poltico, como, por ejemplo, la doctrina poltica aristotlica, la de Montesquieu, la de Maquiavelo o la de Karl Marx. Sin embargo, una ideologa poltica no trata solo de analizar el hecho poltico y, al mismo tiempo, crear un sistema de pensamiento poltico diferente y nuevo que triunfe sobre los sistemas vigentes dominantes, sino ms bien trata de instalar lo mejor de estos sistemas ya existentes dentro de un contexto poltico nuevo, teniendo en cuenta la evolucin poltica de la sociedad humana en sus respectivos contextos histricos y, sobre todo teniendo en cuenta la visin de hacia dnde se pretende llegar.

~ 11 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

Mi visin poltica para la futura humanidad finaliza cuando cada ser humano alcanza la soberana absoluta sobre s mismo, es decir, cuando percibimos que podemos interactuar libremente dentro de la sociedad sin necesidad de ser protegidos y guiados desde fuera, conviviendo en perfecto equilibrio con el resto de hermanos humanos y en total armona con la naturaleza. Evidentemente, para llegar a este utpico ideal, antes tendr que pasar muchsimo tiempo desde nuestro corto punto de vista humano, pero muy poco, si lo comparamos con el tiempo que nos ha costado llegar como raza humana al lugar y momento en que nos encontramos ahora. Pensemos simplemente que lo que antes demoraba cientos o miles de aos en conseguirse por la humanidad, ahora se consigue en pocas decenas de aos. Para poder alcanzar algn da el ideal de la soberana absoluta individual dentro de la sociedad humana, antes debemos evolucionar a nivel poltico, unidos en mayora, hacia los Estados de Gobierno Reducidos. Para ello, sera necesario descentralizar progresivamente los poderes ejecutivos y legislativos de la mayora de las grandes naciones actuales en favor de Estados cada vez ms pequeos, tanto en territorio como en nmero de miembros. Esto sera posible mediante una eficaz coordinacin de estos mini-Estados desde unas nuevas estructuras provisionales de Federaciones y Confederaciones de Estados, coordinadas y asesoradas stas a su vez por una democrtica y representativa jerarqua planetaria compuesta por un importante nmero de honorables seres humanos, que sabiamente ensearan y guiaran al conjunto de la Humanidad. Asimismo, estos sabios hermanos, temporalmente ejerceran cierto control y direccin sobre el conjunto de la Humanidad, hasta que sta en algn momento futuro se organizase en cientos de miles o, incluso, millones de Comunidades Autosuficientes autogobernadas e interrelacionadas. Bajo mi percepcin, siento que los seres humanos somos como las clulas de un gran organismo (la Humanidad), que habitan sobre un inteligente y amoroso gran Ser Vivo (la Tierra) que nos acoge y protege, donde podemos vivir en perfecto equilibrio siempre y cuando, de manera consciente, aprendamos a generar una adecuada sinergia con el resto de clulas hermanas. En este sentido, voy a definir Sinergismo como el perfecto Modelo de Vida Humana hacia dnde dirigirnos partiendo del Modelo Glocalista (el Modelo de Senti-pensamiento Universal que se aborda en esta obra). El neurlogo francs Henri Laborit define perfectamente en la siguiente afirmacin el significado de sinergismo: Si en un organismo no existen jerarquas, es decir, no existe relacin de dominio, es porque cada clula, cada rgano, cada sistema, realiza una funcin cuya finalidad es participar en la conservacin de la estructura del conjunto, sin la cual ningn nivel de organizacin, del ms simple al ms complejo, podra sobrevivir. Tambin dice que a diferencia de la organizacin jerrquica vertical por la que circulan rdenes, en el mundo orgnico circulan avisos y seales. Por tanto, a mi modo de ver, el Modelo de Sinergismo se dara de forma natural en un sistema de relaciones humanas a nivel horizontal en forma de red, o bien, dentro de una red de redes. A continuacin, y en memoria de un gran ser humano fusilado a los 51 aos de edad durante la guerra civil espaola, quiero hacer mas sus palabras,

~ 12 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

ledas por l el da 23 de marzo de 1914 en el Ateneo de Sevilla. Se trata de nuestro ilustre hermano Blas Infante Prez, quin las ley con motivo de la presentacin de su primera obra escrita, Ideal Andaluz. Con ellas nos sorprende a todos, a sus 28 aos de edad, con sus hermosos pensamientos y sentimientos de hermandad universal, enfocados principalmente sobre su amada tierra, que tambin es la ma y, por supuesto, la vuestra. Simplemente, que ahora, casi cien aos despus, las hago extensivas a todo el planeta, con el profundo sentimiento de que su autor me apoya y refuerza en ellas al volver a repetirlas en estos cruciales momentos de la Historia de la Humanidad. Dicen as: Este es el problema: Andaluca (La Tierra) necesita una direccin espiritual, una orientacin poltica, un remedio econmico, un plan de cultura y una fuerza que apostole y salve. Voy a presentaros un trabajo hecho de prisa, por quin no pudiera realizar grandes creaciones con mucho tiempo, mucha calma y prolijo estudio. Voy a exponeros unas cuantas verdades sencillas, inducidas de hechos cuya observacin y anlisis pueden ser efectuados por las inteligencias ms simples. Defender la virtud de aspiraciones ideales, ya conocidas, a las cuales alcanza la reaccin del espritu, tras su impresin por las realidades contrastadas; y esbozar, con un elemental criterio poltico, la concrecin circunstancial de aquellos principios, en frmulas prcticas, moldeadas por las exigencias actuales de la Historia; sealando entre los procedimientos que a su actuacin conduzcan, los menos embarazados con dificultades del momento social. En esta empresa de afirmar las conciencias de todos para la gran obra que a todos nos aguarda, ponga cada cual su grano de arena, como yo pretendo ahora, con esta modesta intencin de un esfuerzo humilde. Transcribo tambin dos bellsimas citas del glorioso Blas Infante, extradas de entre las notas de su obra Ideal Andaluz: a) Aunque solo una nfima minora de entre los hombres conocen la razn de su libertad y la de su destino creador, hablo de la especie, en general, para no distinguir distintos matices o grados de hombre, y porque indudablemente, es un progreso de la especie el alcanzado por esos sus representantes. Aunque en estos momentos muchos de nuestros representantes polticos no encarnan esos ideales de los que habla el seor Infante, considero que la mayora de ellos s se esfuerza por alcanzarlos. Ms bien, son otros hermanos humanos, los muy ricos y poderosos, quienes no nos representan, los que tratan de manipular, instigar y presionar a nuestros verdaderos representantes para que sucumban sus voluntades ante los egostas intereses de aquellos. b) La vida hoy goza, principalmente por el hombre, sobre la tierra, de la obra de su propia evolucin, recrendose en la perfeccin de las formas, de las esencias de los mundos, de los seres creados por la evolucin de la vida; resmenes de perfeccin alcanzados por ella en este momento del mundo. Ms all de ste gozar tambin de la

~ 13 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

perfeccin adquirida en el momento universal. Pero el hombre no slo goza de la obra de la vida, goce que en cierto sentido puede atribuirse tambin a los dems seres. El hombre goza, adems, de su propia obra o creacin, elaborada por su especial progreso. Nada ms se puede aadir a estas bellsimas palabras nacidas de otro Grande de nuestra historia que camin sobre la Tierra. Gracias, querido Blas. Por ltimo, quiero decir que para la elaboracin de esta parte del libro, me he servido de varios textos obtenidos a travs de internet y de los libros: Simplicidad Radical de Jim Merkel, Reinventar el estado del bienestar de Mauricio Rojas, Los problemas de la Humanidad del Maestro Tibetano Djwhal Khul a travs de Alice A. Bailey y el Libro de Urantia. Estos me han servido de inspiracin y he tomado de ellos nicamente lo que mi intuicin me deca. Sin embargo, es principalmente el fruto de mi imaginacin, en la lnea de abundar sobre los detalles de lo que pienso y siento que nos puede conducir a tod@s hacia el Mundo que Queremos, lo que se refleja en buena parte de los captulos siguientes. Espero que lo que vais a leer a continuacin os guste y lo sintis, al igual que yo, como posible de realizar y de esta manera lo podis integrar en vuestra Visin del Mundo que Queremos. As podemos imprimirle a sta la fuerza necesaria para que algn da, entre muchos, la podamos materializar.

QU ES Y PARA QU SIRVE LA POLTICA? El trmino poltica fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial, gracias a la obra de Aristteles titulada, precisamente, Poltica. El mismo Aristteles defina al ser humano como un animal poltico. Y de forma simple, la poltica se ha definido como la comunicacin dotada de un poder o como el arte de lo posible. Huelga decir que la interaccin entre personas con vista a liderar un grupo para la consecucin de una serie de objetivos es intrnseca a la Humanidad desde sus inicios. Confucio, relacion el buen desempeo como gobernante con la aptitud tica, considerando que solo un hombre virtuoso debe tener autoridad; Platn argument que todos los sistemas polticos son corruptos por naturaleza y que el gobierno deba recaer en una clase educada para esa actividad; Aristteles asegur que la poltica es intrnseca a la naturaleza del hombre, que es necesaria para vivir en plenitud moral y que toda forma de gobierno puede tener una vertiente correcta y otra incorrecta; Nicols Maquiavelo asever que el fin justifica los medios, resumiendo una postura consistente en acceder a posiciones de poder mediante la utilizacin de subterfugios; Thomas Hobbes se refiri a un hipottico estado de naturaleza en que los hombres tendran libertad absoluta, aspecto que desencadenara confrontaciones constantes, por lo que sera necesario un contrato social; John Locke se opuso a que el estado de naturaleza implicase una constante lucha; Jean-Jacques Rousseau asign otros matices a la idea del pacto social desarrollada por Hobbes y Locke; John Stuart Mill ensalz a la democracia como un gran avance; y por

~ 14 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

ltimo, Karl Marx asegur que toda forma de gobierno hasta su poca representaba a una clase dominante. Ms all de todas estas posturas en lo que respecta al ejercicio de la poltica, lo cierto es que sta es necesaria para vivir en sociedad. La opinin extendida que la asocia con situaciones de corrupcin es cierta, pero no invalida su relevancia. Solo una buena educacin de base sobre esta materia puede asegurar una mejor integracin ciudadana, y por ende, una mayor y mejor participacin poltica. En las sociedades modernas de masas, las actividades en el mbito poltico se realizan a travs de organizaciones, las cuales constituyen grupos estructurados, articulados, jerarquizados y adaptados a la lucha por el poder, que expresan intereses y objetivos de los grupos, de las comunidades locales, de las etnias, de las clases sociales, de los estados y otros. En tal sentido, las organizaciones polticas se pueden clasificar en dos categoras: los partidos polticos y los grupos de presin. Los partidos tienen como objetivo la conquista del poder o la participacin en su ejercicio. Los grupos de presin, por el contrario tienden a influir sobre quienes detentan el poder y ejercen sobre ellos alguna clase de presin para que ejecuten alguna accin de su inters. Definiendo al partido poltico se puede decir, que es una agrupacin de personas con las mismas concepciones ideolgicas cuyos miembros se proponen participar en el poder poltico o conquistarlo. Otra definicin: Un partido poltico es una organizacin compuesta de hombres metidos de lleno en el mundo de las relaciones humanas, cuya aspiracin es la de conquistar la atencin pblica, obtener mayora de votos en las elecciones para ganar el poder y luego, desde el poder, aplicar su programa de gobierno y realizar sus ideales.

UN POCO DE HISTORIA Y RAZN DE SER DE LOS PARTIDOS POLTICOS En trminos histricos los partidos polticos tienen una reciente vinculacin con la democracia. En sus inicios, la democracia moderna tuvo sus primeras experiencias sin la presencia de los partidos tal y como hoy los conocemos. No obstante, una vez que los partidos surgieron y se consolidaron, adquirieron una vinculacin ntima con la democracia representativa, a grado tal que hoy no se concibe sta sin la existencia y la actuacin de los partidos polticos. Es difcil hablar de democracia en los tiempos actuales sin tener en cuenta a los partidos polticos, pues ellos son los principales articuladores y aglutinadores de los intereses sociales. Para precisar su origen podemos distinguir dos acepciones. Una concepcin amplia sobre partido poltico nos dice que ste es cualquier grupo de personas unidas por un mismo inters, y en tal sentido el origen de los partidos se remonta a los comienzos de la sociedad polticamente organizada. En Grecia encontramos grupos integrados para obtener fines polticos, mientras en Roma la historia

~ 15 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

de los hermanos Graco y la guerra civil entre Mario y Sila son ejemplos de este tipo de ''partidos''. Si, en cambio, admitimos la expresin partido poltico en su concepcin ms simple, que lo define como una agrupacin con nimo de permanencia temporal, que media entre la sociedad y el Estado, y participa en la lucha por el poder poltico y en la formacin de la voluntad poltica del pueblo, entonces encontraremos su origen en un pasado ms reciente. Se discute as si los partidos surgieron en el ltimo tercio del siglo XVIII o en la primera mitad del XIX en Inglaterra y los Estados Unidos de Norteamrica. Una de las opiniones con mayor aceptacin sobre la historia de los partidos polticos modernos, afirma que stos tuvieron su origen en el siglo XVII, evolucionaron durante el XVIII y se organizaron, en el pleno sentido del trmino, a partir del XIX y, concretamente, despus de las sucesivas reformas electorales y parlamentarias iniciadas en Gran Bretaa en 1832. Los partidos modernos, aunque son producto de la peculiar relacin de los grupos polticos con el parlamento, fueron condicionados por los procesos de formacin de los Estados nacionales y por los de modernizacin, que ocurrieron en el mundo occidental durante los siglos XVIII y XIX. En las sociedades modernas y democrticas, los partidos polticos juegan una serie de relevantes funciones para la sociedad y el Estado. Baste referirse a su importante contribucin en los procesos electorales y a la importante integracin de las instituciones de representacin y de gobierno, en que los partidos son actores fundamentales. Igualmente importantes son la socializacin poltica, la formacin de la opinin pblica y la dinmica del sistema de partidos que ofrece a la ciudadana diversas opciones de proyectos y programas polticos, al tiempo que permite un juego institucional de pesos y contrapesos necesarios en la vida democrtica. Hoy, en los albores del siglo XXI, con las crecientes demandas de transformaciones econmicas, polticas, sociales y culturales, presenciamos un amplio y profundo debate acerca de los partidos, sobre su actuacin y su capacidad de procesar los retos que les plantean la actual crisis sistmica planetaria: econmica, social, medioambiental, institucional y trascendental. Los partidos, han sido hasta ahora actores irremplazables del escenario poltico. En las democracias desempean importantsimas tareas, y en los Estados no democrticos tienen tambin ciertas finalidades. Se ha dicho, no sin razn, que el Estado moderno es un Estado de partidos por el lugar central que ocupan, no slo en la integracin de los rganos de representacin y de gobierno, sino tambin por sus funciones de intermediacin entre el Estado y la sociedad civil. Por su importancia, los partidos son organizaciones que crean y sustentan muchas de las instituciones del Estado. Desempean funciones sociales y polticas imprescindibles en una democracia, al grado de que, hasta ahora, no han habido entidades capaces de sustituirlos. Sin embargo, cuando no existen los suficientes controles democrticos, algunos partidos pueden apoderarse de las instituciones y constituirse en medios perversos y degenerativos. Al vicio consistente en la desviacin de las actividades normales y ordinarias de los partidos en una democracia se le llama

~ 16 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

partidocracia; esto ocurre cuando los partidos fomentan prcticas clientelares, destinan los recursos de los ciudadanos a finalidades distintas de las previstas y pueden, en casos extremos, llegar a aliarse con sectores contrarios a los principios democrticos y encabezar la construccin de regmenes violatorios de los derechos humanos. Pero en lo fundamental, los partidos son los constructores de los regmenes democrticos. Siguen siendo actores distinguidos en los procesos de transicin a la democracia y pueden ser los principales garantes de la profundizacin y consolidacin de la misma. Y, hasta ahora, en las democracias modernas han sido indispensables, aun cuando en fechas recientes se haya planteado su obsolescencia y su necesaria actualizacin ante las problemticas sociales, econmicas y ambientales a nivel mundial, anteriormente desconocidas y, sumndose a todo ello, los desafos energticos y tecnolgicos que debe afrontar nuestra actual civilizacin durante el siglo XXI. Adems de destacar la importancia de los partidos y los sistemas de partidos para la democracia, hay que sealar sus posibles deficiencias y proponer, en trminos generales, las vas para poder superarlas, que siempre deben tener en cuenta la historia y las condiciones de cada pas. Estas vas son dos: la democracia interna y la capacidad de adaptacin a los cambios externos que imponen las sociedades modernas. Si los partidos desarrollan ambas y evolucionan en la direccin que demanda la sociedad local sin perder de vista las perentorias necesidades de la sociedad global, entonces se robustecern y con ellos la vida democrtica en su conjunto. Si, por el contrario, no son sensibles a los cambios externos y no profundizan la democracia en su vida interna, probablemente sern afectados e influirn negativamente en el tejido social e institucional. Los partidos fueron y son los articuladores de la relacin entre la sociedad civil y el Estado, aunque su estatus siempre ha estado en discusin por las crticas que desde la antigedad lanzan contra ellos sus detractores. Los partidos permiten que se expresen tanto los intereses nacionales como los particulares pero, al existir en pluralidad, impiden que los intereses particulares dominen por entero a los nacionales. Su funcin es por tanto ambigua, pero ha sido hasta ahora indispensable en una sociedad plural en la que los distintos grupos e intereses requieren de participacin y representacin. FACCIONES, PARTIDOS, GRUPOS DE INTERS Y MOVIMIENTOS SOCIALES Facciones y partidos En el trmino faccin predomina el sentido peyorativo. La palabra deriva del verbo latino facere (hacer, actuar). La palabra factio defini inicialmente al grupo poltico dedicado a un facere perturbador y nocivo, mediante "actos siniestros". El trmino partido deriva tambin del latn, del verbo partire, que significa dividir; sin embargo, no entr en el vocabulario de la poltica sino hasta el siglo XVII. La palabra partido tuvo, casi desde su ingreso al

~ 17 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

lenguaje poltico, una connotacin ms suave y menos peyorativa que faccin, aunque autores como David Hume utilizaron indistintamente ambos trminos. Para Hume, los partidos o las facciones subvierten el gobierno, hacen impotentes las leyes y suscitan la ms fiera animosidad entre los hombres de una misma nacin, que por el contrario debieran prestarse asistencia y proteccin mutuas. La distincin entre partido y faccin se establece con Bolingbroke (16781751), y con mayor claridad con Edmund Burke (1729-1797). Para el primero, los partidos reflejan una diferencia de principios y proyectos ms all de una faccin, es decir, de los intereses personales de sus miembros. Burke, por su parte, define el partido como un conjunto de hombres unidos para promover, mediante su labor conjunta, el inters nacional sobre la base de algn principio particular acerca del cual todos estn de acuerdo; al igual que Bolingbroke, distingue el partido de la faccin al considerarlo como una organizacin con fines superiores a los puros intereses mezquinos por obtener puestos y emolumentos, pero a diferencia de aqul, Burke concibe al partido como una particin que ya no se produce entre sbditos y soberano, sino entre soberanos. No obstante la importante defensa de Burke, a los partidos se les sigui viendo durante mucho tiempo con desconfianza. Los revolucionarios franceses los rechazaron apoyados en la incompatibilidad de los partidos con la teora rousseauniana de la voluntad general, o con la nueva idea de la soberana nacional, segn la cual cada diputado representa directamente y sin mediacin alguna a la totalidad de la nacin. En Estados Unidos, los padres fundadores como Madison o el propio Washington condenaron a los partidos por considerarlos facciones. No fue sino hasta bien entrado el siglo XIX cuando los partidos empezaron a ser aceptados socialmente, y slo fue despus de la Segunda Guerra Mundial, luego de grandes debates tericos y polticos, cuando comenz su proceso de constitucionalizacin en el mundo entero. Grupos de inters La polmica en los siglos XVII, XVIII y XIX fue sobre si los partidos deban ser considerados como facciones; en el siglo XX, en cambio, gir sobre su equiparacin con los grupos de inters. En 1912. H. Rehm seal que los partidos polticos son grupos de inters encubiertos. Desde Max Weber existe la intencin de distinguir entre ambas categoras. La distincin weberiana y las posteriores de corte sociolgico dicen que los grupos de inters tienen la funcin de articular intereses y los partidos la de su consumacin. Los partidos, a diferencia de los grupos de inters y de otros grupos de presin, participan en las elecciones y pretenden conquistar cargos pblicos. La distincin insiste en la orientacin competitiva de los partidos, que los grupos de inters o de presin por s solos no tienen. Adems, los partidos tienen importantes cometidos en los Estados modernos: proponer programas e ideologas a los ciudadanos, articular y aglutinar intereses sociales con finalidades estrictamente polticas, movilizar y socializar a los ciudadanos y reclutar lites y lderes para formar gobiernos. Funciones stas que slo ellos pueden realizar.

~ 18 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

Movimientos sociales Los partidos se diferencian de las facciones y los grupos de inters o de presin, pero tambin de los movimientos sociales. Estos ltimos son corrientes fundadas en un conjunto de valores compartidos para redefinir las formas de la accin social e influir en sus consecuencias. Los movimientos sociales permanecen en la esfera de la sociedad civil reivindicando u oponindose a decisiones polticas; son organizaciones informales reivindicativas, en ocasiones radicales. Los partidos, en cambio, aun originndose en la sociedad civil, actan fundamentalmente en la esfera poltica a travs de una organizacin formal y con la intencin de llegar al poder a travs de la competencia poltica y las elecciones. Los movimientos sociales, al institucionalizarse, pueden llegar a ser partidos polticos si se organizan formalmente, adoptan una estructura y participan en las contiendas electorales. Los valores predominantes de los movimientos sociales son la autonoma, la identidad, la descentralizacin, el autogobierno y la independencia, en oposicin a lo que algunos consideran que existe en los partidos: manipulacin, control, dependencia, burocratizacin y regulacin. El modo de actuar de los movimientos sociales puede clasificarse en interno y externo. El interno se caracteriza por su informalidad, su discontinuidad y su propensin a los contextos igualitarios. Por lo que se refiere al modo de actuar externo, la tctica de los movimientos son las manifestaciones y otras formas de presencia fsica y/o virtual. Recurren, generalmente, a estrategias de protesta para movilizar a la opinin pblica y atraer su atencin con mtodos no convencionales aunque legales. Las tcticas y las reivindicaciones de la protesta indican que el grupo de actores movilizado se concibe a s mismo como una alianza de veto, a menudo monotemtica, que deja un amplio espacio para una gran diversidad de creencias entre sus integrantes. El modo de actuar de los movimientos hace hincapi en plantear sus exigencias como principios inalienables e irrenunciables. Adems, los movimientos sociales rechazan en general su identificacin con un cdigo poltico establecido (izquierda, derecha, liberalismo, conservadurismo), as como los cdigos socioeconmicos (clase obrera, clase media, pobres, ricos, etc.), y prefieren utilizar cdigos polticos provenientes de los planteamientos del movimiento, con categoras tales como sexo, edad, lugar y gnero. UNIONES POLTICAS EN LUGAR DE PARTIDOS POLTICOS La ciencia poltica ha recogido distintas tipologas de los partidos. Es clebre la clasificacin de Duverger, que distingue entre sistemas de partido nico, bipartidistas y multipartidistas. Este autor considera que los tipos de sistemas de partidos determinan el sistema poltico; as, el sistema de partido nico correspondera al Estado totalitario o autoritario. Sin embargo, la clasificacin de Duverger no corresponde, en ocasiones, con la realidad del sistema poltico. Por ejemplo, la Repblica Popular China es un estado democrtico pluripartidista, siendo el Partido Comunista de China, fundado en 1921, el nico partido gobernante desde 1949, aunque coexista

~ 19 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

actualmente con otros ocho partidos democrticos no comunistas. Los partidos democrticos de China no son partidos que estn en la oposicin o fuera del poder, puesto que colaboran con el Partido Comunista Chino en una relacin de coexistencia duradera, supervisin mutua, trato recproco e ntima compaa, tal y como se puede leer al consultar por internet acerca de estos partidos. No obstante lo anterior, hay que reconocer que en los inicios del siglo XXI, las diferentes tipologas de partidos polticos dominantes en los diferentes sistemas democrticos actuales estn mayoritariamente en entredicho. La actual crisis de civilizacin que padece la humanidad, nos avisa que quizs ha llegado el momento de comenzar la acometida de importantes cambios en los sistemas de representacin democrtica y de gobierno a todos los niveles, para salvaguardar el futuro comn de los seres humanos y de la vida sobre la Tierra. Es por ello que pienso y siento que ya ha llegado ese momento histrico de iniciar los necesarios y profundos procesos de transformacin poltica dentro de los pases democrticos de todo el mundo, as como entre ellos. Dada la grave situacin geopoltica actual, habra que valorar de manera urgente la viabilidad de avanzar hacia un sistema Neodemocrtico basado en una nueva forma de hacer poltica: la Neopoltica. El principal instrumento vertebrador de esta nueva forma de hacer poltica dentro de la Nueva Democracia emergente, sera el de las Uniones Polticas en lugar de los partidos polticos. Ya es hora de abrir los ojos y darnos cuenta de que la divisin, la oposicin y la confrontacin de las fuerzas polticas, beneficia principalmente a otros intereses, distintos a los del pueblo. Todos conocemos la mxima que dice divide y vencers. Pero tambin todos conocemos otra que dice la unin hace la fuerza. De esto trata la Poltica Glocal, de establecer unas nuevas reglas de juego dentro de la arena poltica y favorecer de este modo la evolucin de los actuales partidos polticos hacia las Uniones Polticas. La Neopoltica o Poltica Glocal, por tanto, funcionara dentro de un Sistema Neodemocrtico Glocal donde a nivel local, estatal e incluso planetario, los habitantes de la mayora de pases democrticos del mundo, podran elegir a sus gobernantes a travs de un Nuevo Esquema de Sufragio Universal, mediante elecciones libres y directas de los candidatos que se presenten a travs de una Unin Poltica (con base tica y techo espiritual). De entre las mltiples opciones de Uniones Polticas que presenten su candidatura junto a su programa de gobierno, solo gobernara una, la ms votada. En este nuevo sistema, la Unin Poltica elegida gobernara por un perodo mximo de siete aos a nivel local y estatal, y de 13 aos a nivel planetario, sin posibilidad de reeleccin. Por otra parte, los gobernadoreslegisladores salientes pasaran a ser unos valiosos colaboradores de sus sucesores, hacindose ms fcil de esta manera los delicados periodos de transicin post-electoral y enriquecindose los nuevos gobernadoreslegisladores de las experiencias de sus antecesores. No obstante lo anterior, el pueblo siempre tendra mecanismos eficaces (a travs de internet o mediante la recogida de firmas para la celebracin de un referndum o consulta popular) para provocar la rpida destitucin de

~ 20 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

cualquier cargo poltico e incluso de la Unin Poltica al completo, en el caso de que estos demostraran una clara incompetencia e ineficacia en el ejercicio de sus funciones.

LA NUEVA ORGANIZACIN POLTICA La Organizacin Poltica Glocal que presento en esta obra, con funcionamiento en los tres niveles de gobierno ejecutivo y legislativo (local, estatal y planetario), empezara a tener validez en cuanto se someta a debate y se acepte inicialmente aunque sea por una sola nacin. La nacin o naciones que se atrevan a dar el primer paso hacia la profunda transformacin poltica, econmica, social e institucional que requerir la Nueva Democracia emergente, servirn de referencia a todas las que vengan a unirse a ellas ms tarde. Con este Modelo Poltico Global Multilocal, lo que se pretende principalmente es la descentralizacin del poder ejecutivo-legislativo central para transferirlo adecuadamente a los gobiernos de mbito territorial de cada vez menor tamao. De esta manera, los ciudadanos podran acercarse ms a sus representantes polticos y a dialogar y cooperar con ellos. Al cabo del tiempo, la poltica local terminara ejerciendo mucha mayor influencia sobre las personas que integran las comunidades y los municipios, que la propia poltica estatal o planetaria. Como he nacido y vivo en Espaa, voy a referirme en ocasiones a los esquemas de gobierno local y estatal que podran funcionar dentro de la Federacin Nacional Espaola con sus 17 Estados, a sabiendas de que stos esquemas podran ser totalmente exportables a cualquier otra nacin del mundo. En cuanto a Ceuta y Melilla, stas seran devueltas a Marruecos al mismo tiempo que el Sahara Occidental conseguira la plena libertad de sus gentes y la plena autonoma de su territorio. Asimismo, Gibraltar sera devuelta por los britnicos al Estado de Andaluca. Tal y como explico en la tercera parte de este libro, en la seccin de los Movimientos Neopolticos Glocales, en nuestro planeta habra siete niveles de actuacin poltica, pero solo tres de gobierno ejecutivo-legislativo. En cuanto a la justicia, el ms elevado poder judicial mundial estara justo por debajo del gobierno planetario, es decir, en el nivel Confederacional o Nacional-Continental. Sin embargo a nivel planetario tambin existira un Tribunal de Justicia Supremo meramente consultivo y de carcter moral, compuesto por mujeres y hombres ntegr@s y sabi@s, con reconocida experiencia en el mbito judicial continental. Para tener una visin ms completa de todo lo que voy a exponer a continuacin, voy a enumerar en primer lugar los siete niveles de la futurible organizacin poltica planetaria, en funcin al nmero de habitantes y al territorio, empezando por el Planeta y terminando por las Comunidades Autosuficientes (CA): 1. El Nivel Planetario: con un solo gobierno representativo a nivel mundial para 7.000 millones de seres humanos. 2. El Nivel Nacional-Continental: con siete Confederaciones o Naciones Continentales a nivel mundial con unos 1.000 millones de personas

~ 21 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

en cada una. Cada Confederacin Continental alberga entre 10 y 20 naciones o Federaciones de Estados. 3. El Nivel Nacional: formado por unas 100 Federaciones de Estados en todo el mundo de unas 70 millones de personas cada una. Cada Federacin acoge entre 10 y 20 Estados. 4. El Nivel Estatal: formado por unos 1.750 Estados en todo el planeta con unos 4 millones de habitantes por cada uno. Cada Estado contiene entre 5 y 15 provincias. 5. El Nivel Provincial: formado por unas 24.000 provincias aproximadamente en todo el mundo, con unas 400.000 personas viviendo en cada una de ellas. Cada provincia contiene entre 10 y 20 Municipios. 6. El Nivel Municipal: formado por unos 315.000 Municipios en todo el planeta, con unas 20.000 a 30.000 personas residentes en cada uno de ellos. Cada Municipio se conformara por unas 10 a 15 CA. 7. El Nivel Comunal: formado por unas 4.000.000 de CA en todo el mundo, con unas 1.300 a 2.100 personas conviviendo dentro de cada una de ellas. Cada CA est integrada, finalmente, por unas 400 a 500 familias nucleares (padres e hijos) de 3 a 5 miembros cada una o, lo que es lo mismo, unas 100 familias extendidas (abuelos, padres, hijos/nietos y cualquier otro miembro con fuertes vnculos afectivos) de 13 a 21 miembros cada una. Estos siete niveles se desarrollan un poco ms en la tercera parte de este libro, dentro de la seccin de Movimientos Neopolticos Glocales. En esta novedosa Organizacin Poltica Glocal, cada siete aos se elegiran, sin posibilidad de reeleccin, los gobernadores y legisladores de todos los Municipios y Estados del planeta. De la misma forma, cada trece aos, se elegiran a los altos representantes de la esfera planetaria. Ahora explicar en primer lugar, la visin que tengo sobre las dos formas de gobierno en sus dos niveles bsicos, los que estn dentro de la esfera nacional, para luego terminar esbozando el supranivel del gobierno planetario. En el nivel municipal, de la Unin Poltica ganadora en las elecciones locales, saldran 13 gobernadores-legisladores, es decir, un Alcalde y doce concejales, aunque en las asambleas plenarias municipales, tambin estaran presentes (con voz y voto), al menos, la misma cantidad de miembros procedentes de los Movimientos ticos y Espirituales que conformaban a las Uniones Polticas ms votadas. De esta manera, a las asambleas plenarias municipales asistiran al menos 26 miembros con voz y voto, adems de todos los ciudadanos que libremente quieran asistir con derecho a participar, con voz pero sin voto. No obstante, todos los acuerdos que se tomen se debern asumir por consenso de todos los presentes, pero si esto no fuese posible, entonces se asumirn mediante el mtodo de las votaciones.

~ 22 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

En el nivel estatal, de la Unin Poltica elegida en los comicios estatales, saldran 21 gobernadores (tres Jefes de Estado, de igual rango, y nueve parejas de ministros) ms una cantidad representativa de diputados (p.ej: 1 diputado por cada 100.000 habitantes). Al igual que en las asambleas municipales, en todas las sesiones ordinarias y extraordinarias del congreso estaran presentes, con voz y con voto, un nmero representativo de compaeros de los paternales y maternales Movimientos ticos y Espirituales de origen. Aunque estos compaeros habran podido pertenecer a las Uniones Polticas ms votadas, incluida la Unin Poltica ganadora, a partir de que tomen posesin de sus nuevos cargos en el congreso, volvern a representar a sus respectivos Movimientos de origen y no a las Uniones Polticas. Por ejemplo, en un Estado de cuatro millones de habitantes saldran elegidos 40 diputados, incluidos los 21 gobernadores provenientes de la Unin Poltica ganadora, la nica Unin Poltica que quedara en representacin del gobierno estatal. Tras las elecciones, las dems Uniones Polticas se retiraran, dejando tras de s a otros 40 de sus miembros como colaboradores y supervisores del nuevo gobierno y, como ya dije, representando cada uno de ellos a sus paternales y maternales Movimientos de origen, no existiendo de este modo Uniones de la oposicin sino Movimientos ticos y Espirituales que colaboraran con la Unin Poltica ganadora y controlaran el cumplimiento de su programa de gobierno. Por ltimo, hay que decir que de los tres Jefes de Estado elegidos por el pueblo, al menos uno provendr de un Movimiento tico y otro de un Movimiento Espiritual. En el nivel planetario, cada trece aos, tambin saldran elegidos 21 gobernadores (siete presidentes del planeta, con el mismo rango, y siete parejas de ministros) ms un diputado por cada siete millones de habitantes (es decir, unos 1.000 diputados planetarios actualmente). Igualmente a los otros dos niveles de gobierno, aqu tambin habra el mismo nmero de representantes de los Movimientos ticos y Espirituales de origen que el de diputados planetarios, para ejercer su imprescindible labor de colaboracin y supervisin con sus homlogos del gobierno, los diputados de la Unin Poltica ganadora. Adems, de los siete presidentes, tres provendrn de los tres Movimientos ticos ms representativos del planeta, as como otros tres, de los tres Movimientos Espirituales con mayor nmero de seguidores en el mundo. Cabe destacar que anualmente habran tan solo cuatro asambleas generales ordinarias, ms las extraordinarias que fuesen necesarias, en la sede mundial, puesto que la mayora del trabajo ejecutivolegislativo se realizara en las zonas continentales, es decir, los 21 gobernadores ms los restantes 979 diputados planetarios, junto a los 1.000 representantes ticos y espirituales, se repartiran por las sedes de gobierno de las siete naciones continentales de la siguiente manera: un presidente, una pareja de ministros, un nmero representativo de diputados planetarios (segn sea el nmero de habitantes de la confederacin) y el correspondiente nmero de miembros ticos y espirituales, por cada nacin continental. Asimismo, cada trece aos la sede mundial de gobierno ira rotando de una nacin continental a otra en un orden predeterminado. No obstante, todo lo anterior, tambin se podra designar a un Estado del planeta, de manera estable y permanente, como la Capital tico-Espiritual de la Matria Tierra.

~ 23 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

Para concretar, desde mi punto de vista y desde mis sentimientos actuales, cules podran ser las siete naciones continentales, voy a nombrarlas para que podamos tener una idea inicial de cmo se podra subdividir el gobierno planetario en siete grandes zonas de actuacin: 1. Norteamrica y Groenlandia 2. Iberoamrica (Espaa, Portugal, Andorra y Latinoamrica) 3. Europa (a excepcin de Espaa, Portugal y Andorra) 4. China 5. Resto de Asia 6. frica 7. Oceana y Antrtida Segn mencion antes, el Poder Judicial sera totalmente independiente de los poderes ejecutivos-legislativos, estando la mxima autoridad judicial planetaria representada por los siete Tribunales Supremos Confederales (o Continentales) dirigidos por sus concejos judiciales continentales respectivos, con 21 jueces en cada uno de ellos. Tan solo existira un Tribunal Supremo Planetario de carcter consultivo en relacin, principalmente, a las tres Cartas Universales de la Tierra: La Carta de la Tierra, La Carta de los Derechos Humanos y La Carta de las Comunidades Autosuficientes. Los jueces de estos ocho Tribunales Supremos seran elegidos cada 13 aos, pudiendo darse aqu la reeleccin voluntaria de estos altos cargos, por sus especiales caractersticas, en determinados casos. En los Tribunales Supremos, el resto de cargos judiciales podran ser en muchos casos vitalicios, debido principalmente a las altas cualidades vocacionales y formativas que requieren tales puestos de alta responsabilidad. En todos los casos, tanto a nivel estatal como continental y planetario, los jueces sern designados por los gobernadores y confirmados por sus cuerpos legislativos. Asimismo, los Tribunales Supremos Federales y Confederales aprobarn en cada legislatura el nombramiento de los Jefes de Estado y de los Presidentes Planetarios, respectivamente, pasando los altos ejecutivos salientes y sus ministros a ser colaboradores y asesores de sus sucesores. Por otro lado, cada Municipio y cada Estado, para una mayor eficacia de gobierno, convendra que tuviesen su centro representativo (Ayuntamiento o Capital) en una ubicacin geogrficamente cntrica de manera estable. Sin embargo, como expliqu anteriormente, la Sede de la Nacin Mundial (de carcter poltico) que ejercera el Poder Ejecutivo-Legislativo de La Tierra, tendra una ubicacin mvil cada 13 aos, pasando de una Nacin Continental a otra hasta completar un ciclo completo de 91 aos. No obstante, la Capital de la Matria Tierra (de carcter tico y Espiritual), s que debera tener una ubicacin estable y duradera en algn lugar de la geografa planetaria, de fcil acceso para todo el mundo, en cuanto a comunicaciones terrestres, martimas o areas se refiere, y con un clima benigno durante todo el ao. En mi caso, me permito la licencia de imaginar

~ 24 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

que dicha Capital Mundial podra ser el futuro Estado de Andaluca, integrada en la Nacin o Federacin Espaola y, a su vez, dentro de la Confederacin Iberoamericana.

UN NUEVO ESQUEMA DE SUFRAGIO UNIVERSAL Para que el Modelo Poltico Global Multilocal, que someramente acabo de describir, evolucione dentro de una Civilizacin Progresiva (Civilizacin que lleve a toda la Humanidad por los mejores caminos posibles para su desarrollo y evolucin), es necesario que los representantes polticos municipales, estatales y planetarios sean elegidos de manera cualificada mediante el Sistema de Votos Mltiples. Los referndums y consultas populares, por motivos de vital importancia para la sociedad, tambin seran resueltos mediante el Sufragio Cualificado o de Votos Mltiples. Para que una Civilizacin no involucione, considero que el disfrute del voto solo debera estar en manos de personas cualificadas con mayor o menor valor segn su grado de cualificacin. Dicho grado se podra medir y cuantificar por un Tribunal Electoral Estatal. Posteriormente, en la superior instancia del Tribunal Electoral Central, a nivel nacional, sera donde se aprobara y asignara a cada persona el nmero de votos que por mritos propios le corresponda. Asimismo se podra suspender o disminuir la capacidad de voto de cualquier persona deficiente, ociosa, indiferente o delincuente. Este sistema evitara el predominio del voto mediocre (o voto ignorante), que inevitablemente conllevara unos resultados electorales probablemente inadecuados para el ptimo desarrollo del conjunto de la sociedad. Si la capacidad de voto es la misma para toda la sociedad y en sta destaca un amplio sector de personas poco cualificadas (analfabetas, deficientes, ociosas, indiferentes y delincuentes) e ignorantes de los asuntos polticos, de la administracin y del gobierno, entonces los resultados electorales podran propiciar el acceso al gobierno de personas poco preparadas para desarrollar un buen gobierno, pudindose quedar fuera las opciones polticas ms beneficiosas para el desarrollo de la sociedad y el bienestar de todos sus miembros. Con este sistema, que voy a desarrollar a continuacin, tambin se motivara sobremanera a todas las personas con capacidad de voto para que participen en todos los comicios electorales. Bsicamente, el Sufragio Cualificado permitira que cualquier persona cualificada pudiese participar con un nmero de votos inferior, igual o superior a uno. Cualquier votante podra ejercer su derecho al voto con un valor que oscilara entre 0,5 y siete votos, en funcin a ciertos parmetros personales fcilmente medibles y cuantificables. El parmetro bsico de la edad, permitira votar entre 0,5 y dos votos tenindose en cuenta nicamente la sabidura y experiencia acumulada de cualquier ser humano conforme va avanzando en edad (generalmente, la madurez intelectual y emocional se va logrando conforme se alarga la vida de cualquier persona). Asimismo, a los efectos del voto y quizs tambin para otros efectos, la mayora de edad podra situarse en el cumplimiento de los 21 aos. Los posibles cinco votos adicionales que podran aadirse a los de la edad, se

~ 25 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

obtendran en funcin de los mritos y logros personales reconocidos socialmente y aprobados oficialmente. Por tanto, el Sufragio de Votos Mltiples, que estara respaldado por los mencionados Tribunales Electorales, incentivara a cada persona en el desarrollo de sus capacidades personales, estimulndola a cultivarse intelectualmente, a aprender autodisciplina y a trabajar el autoconocimiento. Esto sera as, porque adems del derecho al voto mltiple, las personas que tuviesen un multivoto elevado, socialmente estaran muy bien consideradas a la hora de encontrar empleo o para obtener cualesquiera otras ventajas sociales. No obstante, para evitar una competencia poco saludable en el logro del multivoto personal, se premiaran principalmente los logros personales que asimismo beneficien a otros, como por ejemplo, en el caso del padre o madre que deja de trabajar para cuidar de un hijo menor de tres aos o mayor discapacitado. Este esquema de Sufragio Cualificado se aplicara en las elecciones gubernamentales municipales y estatales cada siete aos y del planeta cada trece aos; tambin en los referndums que se convoquen por mayora absoluta de las cortes o se soliciten por peticin popular mayoritaria para ciertas decisiones de vital importancia para el conjunto de la sociedad, ya sea a nivel municipal, estatal o planetario. Fuera de estos supuestos, el resto de elecciones o votaciones democrticas (por ejemplo: en las comunidades orientadas hacia la autosuficiencia dentro de los Municipios) seran de voto unitario, es decir, por cada persona mayor de veintin aos, un voto. No obstante, salvo que las circunstancias requieran una votacin, la gran mayora de tomas de decisiones en cualquier consejo de gobierno o mesa de negociacin colectiva, dentro de cualquiera de los siete niveles de la organizacin poltica planetaria, se debern adoptar por consenso. Voy a describir a continuacin, como ejemplo, un baremo de puntuacin para la asignacin y acumulacin de votos en beneficio de cualquier persona cualificada mayor de 18 aos: 0,5 votos al cumplimiento de los 18 aos de edad. 1 voto al cumplimiento de la mayora de edad, es decir, a los 21 aos. 1,5 votos al cumplimiento de los 51 aos. 2 votos al cumplimiento de los 81 aos. 0,5 votos para madres con uno o dos hijos. 0,5 votos para padres y madres que no trabajen durante 6 aos por cuidado de hijos menores de 3 aos y/o hijos mayores discapacitados. 0,5 votos para quin deje de trabajar 9 aos para dedicarse al cuidado de cualquier familiar (excepto hijos) o allegado que necesite ayuda de tercera persona. 0,5 votos para quienes deseen colaborar pagando voluntariamente el doble de impuestos durante 7 aos. 0,5 votos para los que voluntariamente presten servicios humanitarios y adquieran formacin dentro del ejrcito para la paz durante 7 aos.

~ 26 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

0,5 votos para los voluntarios que trabajen en labores humanitarias fuera de su pas durante al menos 7 aos. 0,5 votos para las personas que habiendo sido privadas de libertad (condenadas a trabajos sociales y a formacin para la reinsercin), y que una vez hayan cumplido satisfactoriamente su condena, hayan continuado voluntariamente vinculadas a la prisin por tres aos ms, en rgimen de libertad condicional, para mejorar su formacin cvica y capacitacin profesional y/o ayudar en la formacin de otros presos (tngase en cuenta que durante la condena obligatoria los presos estaran suspendidos en su derecho al voto). 0,5 votos para quienes tras haber superado los estudios en la Escuela Superior de Administracin y Gobierno o en la Universidad Judicial, presten voluntariamente sus servicios a cualquier Administracin Pblica o Judicial al menos durante tres aos. 0,5 votos para los gobernadores municipales y estatales que terminen su mandato de 7 aos y un voto para los gobernadores planetarios que finalicen sus 13 aos de gobierno. 0,5 votos para los diputados estatales y planetarios, adems de los representantes de los Movimientos ticos y Espirituales de las Uniones Polticas ms votadas en los tres niveles de gobierno, que hayan trabajado durante 13 aos junto a los gobernadores municipales, estatales y planetarios. 0,5 votos para quienes voten sin interrupcin en todas las elecciones y referndums que se celebren durante 28 aos seguidos. 0,5 votos para quienes hayan logrado tres ttulos universitarios. 0,5 votos para quienes dominen 5 idiomas hablados y escritos. Y cualesquiera otros mritos dignos de honor para incrementar el multivoto personal.

Como he dicho anteriormente, la mxima baremacin posible es de 7 votos por persona, tenindose en cuenta que no se pueden superar 5 votos por mritos distintos a la edad. Esto quiere decir que alguien menor de 51 aos no podr sumar ms de 6 votos y que nicamente los mayores de 81 aos tendrn opcin de votar con el mximo de 7 votos. Desde mi punto de vista, entiendo que la acumulacin de edad en una persona equivale, en la gran mayora de los casos, a mayor sabidura. Por este motivo, creo que una Civilizacin Progresiva debe ser dirigida por personas sabias y saludables, que han sabido cultivar su salud fsica as como su vida espiritual, logrando una merecida longevidad y demostrando su vala personal en su vida familiar, profesional y comunitaria. Asimismo, el voto cualificado de nuestros sabios mayores y su participacin activa en los distintos niveles de gobierno ejecutivo-legislativo y del poder judicial, garantizarn que la Humanidad y la Tierra tengan aseguradas su porvenir. Ms an si esa sabidura la encabezan las mujeres, quienes adems de vivir por lo general algunos aos ms que los hombres, tambin han podido incrementar su multivoto personal al haber satisfecho su instinto maternal con solo uno o dos hijos (nico privilegio del que no podra disfrutar el hombre), cooperando de esta manera en la estabilizacin de la poblacin mundial. Si adems se cumpliera lo que propongo en el captulo del Estado Posibilitador Matriarcal en relacin al gobierno mayoritario de mujeres

~ 27 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

cualificadas, la Paz Mundial definitiva y duradera se podra alcanzar en un breve perodo de tiempo. Si predominara el instinto maternal en los gobiernos de todo el mundo, las guerras nunca ms se veran como una posible solucin. Es ms, la sensibilidad de la mujer hacia la Madre Tierra y hacia sus hijos, los seres humanos, posibilitara que en poco tiempo todas las personas necesitadas lograsen un hogar digno donde vivir adems de suficiente alimento, agua y abrigo, dotndose simultneamente a sus respectivos gobiernos de los medios necesarios para el acceso a la educacin de tod@s ell@s, orientndoles hacia la autosuficiencia colectiva y ensendoles, si fuese necesario, la adecuada gestin de sus propios recursos. Asimismo, se podra tutelar o asesorar, en base a criterios de solidaridad internacional, a los Estados ms subdesarrollados para que se integren fcilmente en el nuevo escenario poltico mundial. Adems, la intervencin directa de las mujeres, junto a los hombres, en los principales puestos de gobierno en todo el mundo, posibilitara tambin en relativamente poco tiempo una eficaz proteccin de la naturaleza as como la recuperacin de sus recursos y de las especies en peligro de extincin. Por tanto, la sociedad matriarcal que vislumbro y deseo para la Nueva Era es tremendamente prometedora, teniendo en cuenta que la mujer y el hombre trabajarn juntos en la misma direccin y aprendern a convivir por fin, a pesar de las diferencias (o en virtud de ellas), de forma pacfica y armoniosa entre ellos. Por ltimo, copio un fragmento de texto del Movimiento La Voz de la Consciencia acerca de los referndums y las consultas populares: No podemos continuar con el actual modelo poltico porque est agotado. Muy pocos son los que creen que el gobierno les representa y sucede lo mismo con los partidos polticos. En La Voz de la Consciencia apoyamos los referndums o consultas populares para los asuntos importantes y, a este efecto, como pueblo debemos responder masivamente a esas consultas cuando se convoquen porque ah est nuestro poder y el autogobierno real. Porque se es el camino para conseguir que los dirigentes y los polticos se acerquen a la calle, estn en contacto con el pueblo y no se separen de l. Porque mediante las consultas obligamos al Poder a tenernos ms en cuenta. Porque mediante las consultas haremos que el perfil del poltico cambie desde el actual demagogo bienintencionado -o no-, hasta hombres y mujeres de honor, libres y no dominados por partidismos. Porque mediante las consultas podemos orientar nuestros pasos y hacer del pas lo que nosotros queramos en vez de aquello que quieran los polticos. Y porque mediante las consultas podemos conseguir algo de vital importancia como sociedad: superar los enfrentamientos que tanto nos impiden alzar el vuelo.

LAS MONEDAS LOCALES Y LA MONEDA MUNDIAL

~ 28 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

Para lograr una economa ms solidaria, ms estable y ms justa, voy a plantear de manera muy escueta la posibilidad de que coexistan siempre dos clases de monedas de curso legal en cualquier lugar del planeta. Pero antes voy a replantear el funcionamiento de tres instituciones muy poderosas, cuya gestin actualmente est al servicio de las lites financieras y empresariales del planeta: el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organizacin Mundial del Comercio. En primer lugar, el Banco Mundial podra convertirse en el Banco Central Mundial; sera el coordinador de los siete Bancos Centrales Continentales tal y como explico ms adelante. La OMC pasara a ser la OMAC (Organizacin Mundial para la Autosuficiencia Comunitaria), es decir, un organismo al servicio de los Estados ms pobres y menos desarrollados; su normativa favorecera en primer lugar a las naciones continentales o federaciones de Estados (naciones) ms desfavorecidas, restringiendo el flujo de materias primas desde los pases pobres hacia los pases desarrollados y favoreciendo la autosuficiencia de todos los Estados del planeta. Para esto ltimo, la OMAC facilitara a cualquier Estado del mundo que lo solicite, los conocimientos y los medios necesarios para acceder a las tecnologas de la autosuficiencia. Y el FMI se transformara en el Fondo Solidario Internacional, cuyas principales funciones seran: 1) La de exonerar la deuda de las naciones y Estados ms pobres. 2) La de custodiar la riqueza obtenida tras la supresin de los parasos fiscales del planeta. 3) La recaudacin de impuestos a la banca internacional y a las empresas multinacionales por todas sus transacciones econmicas a nivel internacional. Y 4) Redistribucin de la riqueza y de los fondos obtenidos segn lo previsto en los dos puntos anteriores, en beneficio de los Estados ms necesitados, hasta equilibrarlos con la mayora de los Estados de su nacin continental, o bien en beneficio de las naciones continentales ms desfavorecidas. En cuanto a las dos monedas que siempre podran coexistir en cualquier lugar del planeta, voy a dar unas simples pinceladas sobre lo que intuyo que en lneas generales puede realizarse. Por un lado, tal y como ocurre ahora, estaran las monedas nacionales o continentales (como el euro para una parte de Europa) y por otro, las monedas locales dentro de los Municipios. Si tomamos como ejemplo las siete naciones continentales que he enumerado anteriormente, stas podran crear sus propias monedas continentales para extenderlas por todos sus Estados, una vez se hayan cumplido ciertos requisitos mnimos en cada uno de ellos para la exitosa implantacin de la moneda continental. De hecho, la solidaridad y la cooperacin entre las naciones y Estados de una misma nacin continental, unido a las ayudas del Fondo Solidario Internacional, lograran que tarde o temprano los 200 a 300 Estados integrantes de una nacin continental pudieran funcionar con una sola moneda continental. En una fase posterior, cuando las siete naciones continentales hubiesen conseguido instaurar en todos sus Estados miembros la moneda continental, podra asumirse la unidad monetaria mundial, contando asimismo con la ayuda del Fondo Solidario Internacional. En las fases de implantacin de las monedas continentales coordinaran dicha tarea los Bancos Centrales Continentales. Finalmente, sera el Banco Central Mundial quin asumira la responsabilidad de los siete Bancos Centrales Continentales en el momento que se logre implantar la moneda

~ 29 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

mundial en todos los Estados del planeta. Eso s, en todas las fases anteriores (desde la evolucin de las monedas nacionales actuales hasta el logro de la moneda mundial) podran funcionar en todos los Municipios del mundo, que voluntariamente as lo decidan, las monedas locales y los Bancos Locales como facilitadores y reguladores de sus economas locales. Si cada Municipio creara su propio Banco Local para que los ciudadanos puedan cambiar las monedas nacionales o continentales por otras con validez exclusivamente dentro de la localidad, favoreceran enormemente de esta manera a sus economas locales, mxime si se combinara con los beneficios de los Bancos del Tiempo. Tngase en cuenta que todos los pequeos comercios, los productores locales, los artesanos y resto de profesionales que ejerzan su actividad dentro del rea de influencia de una moneda local, favorecern a sus clientes con algn descuento en los precios o cualquier otra ventaja para incentivar el uso de la moneda local. Y aunque no hubiese ventajas econmicas o de otra ndole, muchos ciudadanos comprometidos y conscientes de las ventajas de apoyar a las economas locales, cambiaran gustosamente sus monedas para favorecer el desarrollo local y por tanto, la sostenibilidad global. Las grandes superficies comerciales de empresas multinacionales, as como los grandes supermercados y las franquicias nacionales e internacionales, no podrn beneficiarse del uso de la moneda local. Asimismo, los Bancos Locales se considerarn entes pblicos al servicio de los ciudadanos, principalmente para el cambio de monedas, sin que pueda haber en ningn caso nimo especulativo; ni siquiera en aquellos casos en los que concedan prstamos personales o familiares, o bien para el autoempleo, y siempre en moneda local. Como todos sabemos, los pequeos comercios son especialmente valiosos para las economas locales, pues son el punto habitual de venta para muchas de las pequeas empresas locales: productores de alimentos, artesanos, servicios de reparacin, etc. Al igual que ocurre en los pequeos huertos en relacin a las grandes superficies cultivables, los pequeos comercios tienden a emplear a ms personas en relacin a los grandes comercios. Por eso no podemos creer a los responsables de las cadenas de supermercados cuando dicen que son ellos los que "crean" empleos: es difcil que sea as desde el momento en que estn forzando a que los comercios minoristas tengan que cerrar. Esta afirmacin no pasa el examen de "tica empresarial" puesto que la reduccin de costo, sobre todo de salarios, es crucial en las cadenas de supermercados. Perder los pequeos comercios locales es nefasto para sus dueos y para sus trabajadores, pero tambin lo es para los proveedores locales y para todos nosotros, ya que perdemos la posibilidad de consumir en ellos. Por otro lado, los comercios locales mantienen la salud de la comunidad. El paseo diario hasta la tienda puede ser la nica actividad de tipo social de los ancianos que viven solos o de las madres con ingresos limitados y sin coche. Pero puede serlo incluso para aquellos que pueden permitirse ir a comprar ms lejos, porque es en la tienda del pueblo, en el pequeo supermercado, en la frutera, panadera, pescadera, droguera, ferretera, donde las personas mejor se conocen y relacionan.

~ 30 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

Segn algunos estudios comparativos realizados a este respecto, aqu tienes un ejemplo de la importancia del consumo local: Consideremos un hipermercado donde el 80% del dinero gastado se marcha de la economa local, beneficindose sta slo con el 20% en sueldos e impuestos locales.; por el contrario, si el consumo se realiza directamente a productores locales o en pequeos comercios o en cooperativas locales con proveedores locales, entonces el 80% del dinero gastado permanecera en la economa local y se ira slo el 20%.

EL ESTADO POSIBILITADOR MATRIARCAL En Espaa, actualmente, vivimos bajo un estado paternalista y benefactor que, de alguna manera, hace que sus ciudadanos disfruten de buenos servicios sociales, menos impuestos y ms empleo cuando hay pocas de bonanza econmica. Sin embargo, cuando llegan tiempos de crisis, este tipo de estado benefactor no tiene ms remedio que recurrir a los recortes sociales, incrementar los impuestos y cubrir mediante subsidios al elevado nmero de trabajadores que pasan al desempleo. Bajo mi modesto punto de vista, y me sigo refiriendo en este caso a Espaa, solo puedo decir que para llegar algn da al Estado Ideal (el que posibilitar finalmente su propia disolucin a favor de la sociedad de las Comunidades Autosuficientes), antes deberamos evolucionar hacia un tipo de Estado Posibilitador Matriarcal. Para explicarlo mejor, en primer lugar voy a tomar como ejemplos a dos estados democrticos que nos pueden servir de referentes intermedios antes de alcanzar algn da el Estado Ideal: la no necesidad del estado. Me refiero a Suecia, ms cercano a nuestra cultura, y a Kerala, el estado nmero trece de la India. En cuanto a Suecia, lo primero que me hizo fijar la atencin en ese pas de ms de nueve millones de habitantes, fue un correo electrnico que recib en ms de una ocasin sobre la cultura Slow Down (Movimiento Slow) en Suecia. El mensaje de ese correo lo escribe un seor que manifiesta haber trabajado ms de 18 aos en ese pas y que, de forma muy resumida, dice que a principios de los 90 lleg a Suecia por primera vez contratado por la compaa Volvo. Los primeros das acuda a trabajar muy temprano compartiendo coche con un compaero de trabajo. Lo primero que le sorprendi fue observar que al llegar al gran parking de ms de 2.000 plazas de aparcamientos, su compaero siempre aparcaba lejos de la fbrica. La explicacin que ste le dio fue la siguiente: todos los que llegamos temprano aparcamos los ltimos para permitir que los que llegan ms tarde aparquen los primeros. Al igual que Volvo, otras muchas empresas suecas destacan por la calidad de sus productos y servicios, pero sobre todo por su elevada productividad con jornadas laborales reducidas y muy flexibles. Segn publicaciones especializadas del sector econmico europeo, tambin algunas empresas alemanas alcanzan hasta un 20% ms de productividad con jornadas de trabajo semanales de 28,8 horas, en comparacin con sus homlogas

~ 31 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

norteamericanas e inglesas donde los empleados trabajan ms horas y, por consiguiente, en sus vidas suelen estar sometidos a mayor estrs. Continuando con Suecia, en el libro del exdiputado sueco Mauricio Rojas, titulado Reinventar el estado del bienestar, publicado en el ao 2008, se puede leer lo siguiente: () Hace una quincena de aos que este pas est abocado a una bsqueda profunda y prometedora de una alternativa a su viejo Estado benefactor que se hundi a comienzos de los 90 en medio de una crisis extraordinariamente severa. As, este pas nrdico se est convirtiendo en un nuevo modelo pero no ya de estatismo sin lmites sino de una combinacin dinmica de la responsabilidad pblica por la equidad con un pujante capitalismo del bienestar y una libertad ciudadana de eleccin cada vez ms amplia. De hecho, en ningn pas de Europa Occidental se ha llevado un programa de reformas modernizadoras tan amplio como el que sucesivamente ha ido transformando al viejo Estado benefactor sueco en lo que podramos llamar un Estado posibilitador, es decir, un Estado que no pretende, a la manera de un dspota ilustrado, imponerles a los ciudadanos ciertas soluciones para sus necesidades vitales sino posibilitarles que las resuelvan de acuerdo a decisiones tomadas con amplia libertad. () En esta perspectiva es de gran inters estudiar la reforma de las pensiones de Suecia y la creacin de un sistema mixto de reparto y capitalizacin acompaado de una ingeniosa construccin que ampla y hace ms slida la base financiera del sistema, al mismo tiempo que liga el monto efectivo de las pensiones tanto al crecimiento econmico como a la situacin demogrfica. En los sistemas de reparto, como el de Espaa, todas las pensiones que se abonan en un ao determinado, proceden de las cotizaciones sociales nacionales de los trabajadores de ese mismo ao. Sin embargo, en un sistema de capitalizacin el pago de las pensiones se basa en fondos de ahorro, acumulados por cada trabajador durante toda su vida laboral y gestionados por el sector privado o por el Estado. En el caso de un trabajador que se jubila a los 65 aos por el sistema de capitalizacin o por uno mixto, como ocurre en Suecia, ste puede elegir entre percibir el importe total de lo cotizado durante su vida laboral en un solo pago (en algunos casos), o bien, repartido en un determinado nmero de mensualidades a partir de que se jubila. Aunque el modelo sueco puede parecernos muy interesante a la hora de recuperar y mantener en Espaa el estado del bienestar, considero que no es el mejor modelo de estado a imitar. Es positivo que tomemos de l lo ms favorable y viable para la sociedad espaola, pero quizs debiramos pensar ms en alcanzar un Estado de la Dignidad (vida digna alcanzable para todos sus integrantes, solidario con otros estados y sostenible) que el desacertado estado del bienestar (inalcanzable para todos e insolidario, si sigue basndose en el crecimiento insostenible dentro de la actual dinmica de la sociedad del consumo). Hay, en el mundo, al menos un Estado de la Dignidad en el que podramos fijar ms nuestra atencin, para que nos sirva

~ 32 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

de inspiracin en estos delicados momentos que atraviesa la Tierra y la Humanidad: el Estado de Kerala. El fenmeno de Kerala a sido muy estudiado en profundidad por el Dr. Hill Alexander, catedrtico emrito de la universidad Cal-Poly en San Luis Obispo (California EEUU), que en su peculiar lnea de investigacin llevada a cabo por sus equipos de investigadores se preguntaba lo siguiente: Qu habilidades para el siglo XXI pueden aprenderse de las culturas con rentas ms bajas y de menor impacto en la Tierra? El Dr. Alexander se dio cuenta de que Kerala, un estado situado en el extremo suroeste del subcontinente de la India y habitado por ms de 33 millones de personas, era un caso nico. De l podran extraerse enseanzas no slo para los pases pobres del mundo, sino tambin para los pases ricos. Lo que igualmente llam la atencin a Jim Merkel, durante un tiempo miembro de un equipo de investigacin del Dr. Alexander y autor del libro Simplicidad Radical, es la siguiente cuestin: cmo es posible que los indicadores del ndice de calidad de vida y de fertilidad de Kerala sean similares a los del primer mundo, cuando el indicador de su PIB per cpita equivale a los del tercer mundo? No es nada fcil explicar el fenmeno de Kerala pero los datos son muy claros. Los ndices de bienestar de Kerala, en cuanto a esperanza de vida, salud y educacin, son similares a los de los pases ricos. Sin embargo, consumen casi ocho veces menos cantidad de recursos naturales que stos. Una cultura milenaria orientada hacia la Paz y la Tolerancia, ha tenido mucho que ver en que la actual Kerala haya elegido para su progreso, apoyarse en un modelo de vida rural en lugar de dejarse arrastrar por la industrializacin. Y en vez de favorecer la concentracin de las riquezas en pocas manos y esperar a que se filtren hasta las capas sociales subordinadas, tal y como hacen los pases desarrollados con sus modelos capitalistas de crecimiento econmico, la sociedad keral ha preferido apoyar la economa de los ms desfavorecidos. As han evitado durante dcadas las trampas insostenibles del consumismo, la urbanizacin, las deudas financieras y la explotacin de los recursos naturales y humanos. Saber desarrollar una mentalidad cooperativa es la principal leccin que nos puede ofrecer Kerala, que gracias a ello, a lo largo de los ltimos cien aos, ha roto sistemticamente las jerarquas de castas, siendo el aumento del nivel de bienestar de los ms oprimidos una de las prioridades del Estado. Los expertos sealan que el xito de Kerala en cuanto a sostenibilidad se debe, entre otras causas, a la posicin social que ocupan las mujeres. stas participan activamente en cmo se reparten los recursos necesarios para vivir. A menudo, deciden tener pocos hijos para ofrecerles el cuidado y el amor que necesitan. Y al contrario que ocurre en otros lugares de la India, no se margina a las nias. En cuanto a la demografa, en Kerala el tamao de la familia se ha reducido en los ltimos cincuenta aos, de una media de seis hijos a una de 1,8 hijos. Tanto las organizaciones gubernamentales como las no gubernamentales dan soporte a las mujeres que quieren hacer una planificacin familiar. Adems, tanto los hombres como las mujeres kerales reciben cierta educacin acerca del uso de mtodos anticonceptivos, y toda la poblacin tiene a su disposicin diversas opciones para controlar el nmero de nacimientos. Como las condiciones de vida en

~ 33 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

Kerala son buenas, las madres saben que sus hijos tienen muchas probabilidades de llegar a la edad adulta y, por tanto, no necesitan tener ms hijos para asegurar la supervivencia de la siguiente generacin. Una de las consecuencias positivas del xito de Kerala en la estabilizacin de su poblacin se puede observar en la relacin que existe entre el nmero de hombres y mujeres: 104 mujeres por cada 100 hombres. En la mayora de pases con rentas per cpita bajas el sesgo se presenta en la direccin contraria: por ejemplo, en Pakistn solo hay 92 mujeres por cada 100 hombres; en China, 94 mujeres; y en la propia India, 93 mujeres. El bajo nmero de mujeres de un pas suele ser resultado de una privacin sistemtica a las nias de comida, de atencin mdica, de educacin o incluso de abortos selectivos o entrega de las mismas para adopcin. Estos indicadores demogrficos son comunes en las sociedades patriarcales con un nivel de renta per cpita bajo. Pero Kerala, an con su baja renta per cpita, es una magnfica excepcin puesto que su sociedad matriarcal valora mucho a la mujer. Tambin ha contribuido a la prosperidad de los kerales, la existencia de una democracia de base cimentada en la descentralizacin, en lugar de la concentracin del poder en manos de los dirigentes de grandes partidos estatales. Entre 1957 y 1987, un partido comunista democrtico distribuy la tierra entre los campesinos y elimin las discriminaciones por pertenencia a las castas inferiores. Gracias a estas reformas, hoy da las familias poseen tierras para vivir dignamente con sus propios medios y adems pueden vender sus excedentes. A partir del ao 1987, el Estado cedi poderes a las autoridades locales, reforzndose de este modo la participacin de la gente en las decisiones polticas que ms les afectan. Adems, nunca se ha olvidado la educacin y los programas sociales para ayudar a los pobres y los desheredados. Kerala tiene ms bibliotecas que todo el resto de la India. Los centros sanitarios se encuentran a menos de cinco kilmetros de prcticamente todos los hogares. Un plan estatal destinado a la autoocupacin concede prstamos a personas para que emprendan pequeos negocios, siendo las cuotas flexibles y si el prstamo se ha devuelto todo a su vencimiento y el negocio sigue funcionando, entonces se regala al prestatario el 25% de la cantidad prestada inicialmente. Los trabajadores autnomos pagan pocos o ningn impuesto y estn sujetos a muy pocas normas. Sin embargo los propietarios de empresas ms grandes s pagan impuestos y tambin deben pagar salarios justos, tanto a los hombres como a las mujeres, teniendo los trabajadores derecho a organizarse, motivo por el que existen muchos sindicatos. Como vemos, la poltica estatal keral incorpora programas prcticos, sencillos y justos que podran adaptarse a los gobiernos locales y estatales de todo el mundo. La financiacin de la solidaridad en Kerala, ha corrido a cargo de los impuestos sobre las grandes empresas y las fortunas. Jim Merkel, segn dice en Simplicidad Radical, ha calculado que si todos los habitantes del planeta vivieran como los kerales, el 60% de la superficie productiva de la Tierra sera todava virgen. Pero para acercarse al modelo de Kerala, es necesario que el precio de los productos y servicios sirva nicamente para cubrir las necesidades bsicas en lugar de intentar obtener el mximo beneficio en el menor tiempo posible. En Kerala se trabaja para vivir,

~ 34 ~

GLOCALISMO < PIENSA Y SIENTE GLOBALMENTE, ACTA GLOCALMENTE > )c( Copia abierta

mientras que en Occidente, en la mayora de los casos, se trabaja para consumir. Un ejemplo sobre los precios en Kerala segn cuenta Jim Merkel en su libro, es el de un corte de pelo que le cost diez centavos: El local adonde fui era una habitacin de dos metros y medio por tres. La vida que lleva el barbero en su casa es materialmente simple, y al final de cada mes todas las necesidades de su familia estn atendidas. Su familia tambin cultiva hortalizas. Si el barbero deseara un estilo de vida americano, para ser sesenta o cien veces ms rico desde el punto de vista material, el corte de pelo me habra costado seis