Guia Actividades Reconocimiento 2012 - 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Guia Actividades Reconocimiento 2012 - 2

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

    Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Reconocimiento del Curso Curso: Psicologa

    Temticas que se revisarn:

    Las cuestiones fundamentales de nuestra vida

    Aspectos generales del trabajo:

    Se realizar una discusin grupal en cuatro momentos a partir del anlisis del materialaudiovisual. En el primer momento se discutir CUAL ES NUESTRO LUGAR Y NUESTROPAPEL EN EL MUNDO? en el segundo momento QU LUGAR OCUPAN LAS DEMASPERSONAS EN NUESTRA VIDA?, en el tercer momento CUAL ES NUESTRO PROPSITOMAS IMPORTANTE EN LA VIDA? en el cuarto momento EN QU MEDIDA SOMOSDUEOS DE NUESTROS ACTOS Y NUESTRO DESTINO? En el quinto momento CUAL ESNUESTRA PROPUESTA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR? (cadamomento signif ica unperiodo de tiempo de cinco das o ms)

    Estrategia de aprendizaje propuesta:

    Anlisis de material audiovisual y construccin grupal mediante discusin y controversia

    Peso evaluativo:

    20 puntos (4% del peso del curso) asignados a razn de 2 puntos por cada mensaje en el foro querena las condiciones exigidas.

    Producto(s) esperado(s):

    Dos o ms mensajes personales SIN ARCHIVOS ADJUNTOS, con una extensin entre 150 y 250palabras, publicados en el foro en das o momentos distintos, dentro del tiempo previsto para resolvercada pregunta, expresando acuerdo o desacuerdo respecto a los aportes de los compaeros. Encada mensaje deben aparecer una o ms afirmaciones, una o ms razones o argumentos que las

    justifiquen y una o ms evidencias o referencias bibliogrficas que las sustenten. Ejemplo: Si Mara

    escribe:Vamos hacia un futuro mejor PORQUE la gente cada da es ms consciente de lo que debehacer a lo largo de su existencia, lo cual se puede observar por la forma en que los padres educan y

    orientan a sus hijos. La respuesta de otro participante podra ser: No estoy de acuerdo con laafirmacin de Mara en el sentido de que hoy en da los padres educan mejor a sus hijos, porquecada da vemos ms desorientada a la juventud, lo cual se demuestra en las cifras de delincuencia

    juvenil, las cuales van en aumento(Los errores de ortografa o redaccin restarn 2 puntos deltotal obtenido)

    Cronograma de actividades:

    Apertura: 8 de agosto de 2012 / Cierre: 20 de septiembre de 2012 11:55pm

    Gua de actividades:

    Objetivo del Trabajo Colaborativo:

    Interpretar los contenidos de los vdeos Comprender los puntos clave de la construccin del sentido de v ida. Desarrollar competencias comunicativas y argumentativas a travs del debate en el foro. Construir el propio sentido de vida Controvertir el punto de vis ta de los dems mediante evidencias y argumentos slidos Evidenciar los logros alcanzados a nivel personal y profesional por medio de su

    comportamiento en el foro

  • 7/24/2019 Guia Actividades Reconocimiento 2012 - 2

    2/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

    Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Reconocimiento del Curso Curso: Psicologa

    Actividades Previas:

    Por medio de sta actividad se pretende definir las cuestiones fundamentales denuestra vida como parte de la construccin del proyecto de vida

    Materiales:

    Vdeos:

    Las etapas de la vida

    Cerrando crculos Paulo Coelho

    Elsentido de la vida Eckart Tolle

    ACTIVIDAD No. 1

    Observar los vdeos con el fin de identificar las ideasprincipales

    ACTIVIDAD No. 2Realizar un planeamiento acerca de la manera en que se va a desarrollar el debateindicando roles, metodologa y periodos de tiempo para el desarrollo. El debate se deberealizar en torno a cada pregunta por separado dedicando al menos 5 das para cada una,con una fecha de inicio y una fecha de cierre.

    ACTIVIDAD No. 3

    Desarrollar una discusin o debate en el Foro con base en cada una de las siguientespreguntas dentro de lapsos de tiempo definidos en el cronograma: CUAL ES NUESTROLUGAR Y NUESTRO PAPEL EN EL MUNDO? QU LUGAR OCUPAN LAS DEMASPERSONAS EN NUESTRA VIDA? CUAL ES NUESTRO PROPSITO MAS

    IMPORTANTE EN LA VIDA? EN QU MEDIDA SOMOS DUEOS DE NUESTROSACTOS Y NUESTRO DESTINO? Cul ES NUESTRA PROPUESTA PERSONAL PARACONSTRUIR UN MUNDO MEJOR?

    Resultados Actividades Previas

    El estudiante debe haber alcanzado una comprensin de los elementos relacionadoscon el sentido de vida

    Problema Planteado:

    Las cuestiones fundamentales de nuestra vida

    Qu debe entregar para este trabajo?

    Dos o ms aportes dirigidos a resolver cada pregunta hasta completar 10 aportes. Cadamensaje que rena las caractersticas o condiciones enunciadas representa dos puntoshasta completar un total de 20 puntos de la actividad. Si el estudiante presenta unacantidad mayor de mensajes de buena calidad, estara logrando un puntaje de 20puntos como tope mximo. Los mensajes escritos solo para saludar, presentarse ocoordinar el debate no representan puntaje alguno. En el foro se contar conacompaamiento y asesora adicional sobre la manera de realizar el trabajo. El debatedebe ir ms all de la simple aceptacin o acuerdo con respecto a las afirmacionesde otras personas ampliando, profundizando o complementando lo que ellas han escrito.

  • 7/24/2019 Guia Actividades Reconocimiento 2012 - 2

    3/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

    Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Reconocimiento del Curso Curso: Psicologa

    Se puede estructurar el desarrollo de este trabajo de la siguiente manera:

    Etapa 1: Lectura de las instrucciones de la Gua de Actividades y planeacin de la actividad

    Planear la forma en que se va a realizar el trabajo luego de leer la gua y la rbrica deevaluacin.

    Etapa 2: Observar los vdeos y analizarlos

    Definir cada concepto y seleccionar ideas principales

    Etapa 3: Debatir en el foro el tema de las cuestiones fundamentales de nuestra vida con base en laspreguntas enunciadas en la seccin de aspectos generales del trabajoal inicio de stedocumento.

    Debatir implica comparar las propias ideas con las de los compaeros enunciandoargumentativamente puntos de acuerdo y desacuerdo

    Etapa 4: Evaluar el proceso

    Revisar de manera detallada el cumplimiento de cada una de las condiciones y los contenidosdel trabajo con base en la rbrica

    Producto:

    10 aportes en forma de mensajes publicados en el foro con el fin de responder cada una de laspreguntas, presentando su propio punto de vista y las consultas realizadas a algunos autorestomados de material impreso (libros) o de internet, pero explicados y comentados en vez desimplemente copiar y pegar. NO SE ACEPTAN ARCHIVOS ADJUNTOS. Los puntos de vistano deben ser equivalentes a los de los compaeros sino que en todo momento se debe

    procurar introducir proposiciones alternativas, novedosas o diferentes.

  • 7/24/2019 Guia Actividades Reconocimiento 2012 - 2

    4/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

    Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Gua Reconocimiento del Curso Curso: Psicologa

    La edicin de la Gua de Actividades de Reconocimiento del curso de Psicologa, fue realizada por Abel BaqueroCorrea, del programa Psicologa y estuvo a cargo de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades(ECSAH) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

    Derechos reservados:

    2012 - Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

    Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas, Bogot D.C.

    Tel 3443700 - Calle 14 sur # 14-23 - Bogot, D.C.