74
GUÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 9. Talleres Automotrices Producción Más Limpia en Talleres Automotrices

Guía P+L Talleres Automotrices CMPL-CRPLT IPN

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

9. Talleres Automotrices

Producción Más Limpiaen Talleres Automotrices

© Centro Mexicano para la Producción Más Limpia© Instituto Politécnico Nacional, 2006

Producción Más Limpia en Talleres Automotrices

Coordinador del proyecto: Q.F.B. Guillermo Morales Paniagua

Participantes: Ing. César Romero Hernández Ing. Pedro Sebastián Vargas

Coordinadora editorial: Ing. Patricia Cruz Ortega

ISBN: 970-18-0848-7 (obra general)ISBN: 970-36-0371-8

Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

La propiedad intelectual de la presente obra se sujeta conforme a los términos establecidos en el Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/ME-8378-ME Expan-sión de Centros de Apoyo de Producción Más Limpia firmado entre el Instituto Politécnico Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como por el Convenio de Asignación de Recursos TAB-2003-C02-11227 Centro Regional de Producción Más Limpia en el Estado de Tabasco firmado entre el Centro Méxicano para la Producción Más Limpia y el Fondo Mixto “CONACYT-Gobierno del estado de Tabasco”.

GUÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

9. TALLERES AUTOMOTRICES

Producción Más Limpiaen Talleres Automotrices

Índice

Agradecimientos ................................................................................................................ 7Introducción ....................................................................................................................... 9Capítulo 1. Producción más Limpia ............................................................................ 11

1.1. Definición de Producción más Limpia .............................................................. 111.2. Origen de la Producción más Limpia ................................................................ 121.3. Antecedentes del Sector Talleres Automotrices ............................................... 121.4. Panorama de los Residuos Contaminantes en los Talleres Automotrices ... 141.5. Descripción de los Procesos ................................................................................ 16

1.5.1. Revisión general del proceso ....................................................................... 161.5.2. Mecánica automotriz .................................................................................... 171.5.3. Latonería y pintura ....................................................................................... 191.5.4. Lavado de autos ............................................................................................ 21

Capítulo 2. Oportunidades de Producción más Limpia y Eficiencia Energética 232.1 Oportunidades Enfocadas a Producción más Limpia (P+L) ........................... 23Oportunidad No. 1. Disminución en el consumo de agua para el lavado de vehículos .................................................................................................................. 23Oportunidad No. 2. Separación y venta de materiales de empaque y piezas metálicas usadas .............................................................................................. 252.2. Oportunidades Enfocadas a Eficiencia Energética (EE) .................................. 26Oportunidad No. 3. Reemplazo de lámparas (1 a 1) .............................................. 26Oportunidad No. 4. Reemplazo de motores eléctricos de inducción .................. 29

Capítulo 3. Recomendaciones ....................................................................................... 313.1. Alternativas para el manejo de aceite usado .................................................... 313.2. Reciclaje del anticongelante usado ..................................................................... 353.3. Mejorar el sistema de pintura de partes automotrices .................................... 363.4. Alternativas para el manejo de las llantas de desecho .................................... 373.5. Seguridad e higiene industrial ............................................................................ 383.6. Buenas prácticas para el ahorro de energía eléctrica ....................................... 403.7. Aire acondicionado .............................................................................................. 403.8. Aprovechamiento de la luz natural colocando lámina translúcida .............. 41

Capítulo 4. Metodología de Producción más Limpia ............................................... 43Fase 1: Planeación y organización del programa de producción más limpia ..... 43

Actividad 1: Obtener el compromiso de la gerencia y del personal de la empresa ........................................................................................................... 43Actividad 2: Establecer el equipo del proyecto de P+L ..................................... 44Actividad 3: Definir metas de P+L en la empresa .............................................. 44Actividad 4: Identificar barreras y soluciones en el proyecto de P+L ............. 45

Fase 2: Pre-evaluación ................................................................................................. 45Actividad 5: Desarrollar el diagrama de flujo del proceso ................................ 46Actividad 6: Evaluar las entradas y salidas ......................................................... 47Actividad 7: Definir el enfoque de la evaluación ............................................... 47

Fase 3. Evaluación ........................................................................................................ 48Actividad 8. Realizar el balance de materia y energía .........................................48Actividad 9: Evaluar las causas ...............................................................................49Actividad 10: Generar opciones de P+L ............................................................... 50

Actividad 11: Seleccionar las opciones de P+L ................................................... 51Fase 4: Estudio de factibilidad ................................................................................... 52

Actividad 12: Evaluación preliminar .................................................................... 52Actividad 13: Evaluación técnica .......................................................................... 52Actividad 14: Evaluación económica .................................................................... 52Actividad 15: Evaluación ambiental ......................................................................53Actividad 16: Seleccionar las opciones factibles .................................................. 53

Fase 5: Implantación y seguimiento de las acciones de Producción más Limpia ................................................................................................................... 54

Actividad 17: Preparar un plan de acción ........................................................... 55Actividad 18: Implantar las opciones de P+L ..................................................... 55Actividad 19: Monitorear los resultados de las opciones implantadas ........... 55Actividad 20: Asegurar la continuidad del programa de P+L ......................... 56

Anexo A. Niveles mínimos de iluminación ................................................................ 57Anexo B. Información general sobre eficiencia energética ..................................... 58Anexo C. Formatos de pre-evaluación ......................................................................... 59

Formato 1. Datos Generales ................................................................................... 59Formato 2: Esquema para elaborar el diagrama de flujo del proceso ............. 60Formato 3: Formato para elaborar un balance de materia ................................ 61Formato 4. Información de parámetros eléctricos de los motores ................... 62Formato 5. Lista de verificación para el estudio de factibilidad ....................... 63Formato 6. Lista de verificación para las evaluaciones Técnica, Económica y Ambiental . ........................................................................................ 64Formato 7. Plan de Implantación de Producción Más Limpia ......................... 66

Anexo D. Empresas recolectoras de residuos peligrosos ........................................ 67Directorio de Organizaciones e Instituciones .............................................................71Referencias bibliográficas ...............................................................................................73

7

El Centro Regional para la Producción más Limpia Unidad Ta-basco (CRP+L Tabasco) y el Centro Mexicano para la Produc-ción más Limpia (CMP+L) agradecen al Instituto Politécnico

Nacional por el apoyo otorgado para la realización de los proyectos demostrativos de Producción Más Limpia (P+L), dentro del Sector de Talleres Automotrices en México.

De igual manera, agradecemos el apoyo otorgado por el Banco Inte-ramericano de Desarrollo-Fondo Multilateral de Inversiones (BID-FOMIN), la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Agencia de los Estados Unidos para el De-sarrollo Internacional (USAID), la Secretaria de Desarrollo Social y Protección al Ambiente de Tabasco (SEDESPA), al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, y en general, a todas las insti-tuciones y personas que de una u otra forma contribuyeron al buen desarrollo del proyecto y a la realización de la presente guía.

Finalmente, nuestro agradecimiento para las siguientes empresas: “Servicio Automotriz Los Leones”, “Automotriz Tabasco, S.A. de C.V.” y “AUTOTAB, S.A. de C.V. por su participación en el proyecto denominado “Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administra-ción Ambiental en el Sector de Talleres Automotrices en Tabasco, México.” y por el interés demostrado durante la realización de cada una de las etapas de la metodología de P+L e implantación de las oportunidades de ahorro recomendadas por el CRP+L Unidad Tabasco.

AgrAdecimientos

8

9

INTRODUCCIÓN

los proyectos demostrativos que el CRP+L Uni-dad Tabasco desarrolla en diferentes sectores productivos y de servicio. Esta guía muestra que la incorporación de las prácticas de P+L generan beneficios ambientales y económicos para este sector, al hacer un mejor uso de sus recursos y servicios, y al lograr la optimización de sus procesos.

En esta guía se presenta, en forma general, el origen y significado del concepto de Produc-ción más Limpia y se aborda la creación de los Centros Regionales de Producción Más Limpia. Así mismo, se presentan las etapas a seguir en la aplicación de la Metodología de P+L y el desarrollo de cada una de ellas en este sector. También se describen las medidas de P+L más significativas encontradas e implementadas en los talleres automotrices participantes, así como los ahorros económicos y mejoras ambientales en cada uno de ellos.

El propósito de este documento es proporcio-nar, al personal técnico y administrativo que labora en los talleres automotrices, una herra-mienta práctica para la implantación de progra-mas que les permitan optimizar sus recursos y establecer y/o modificar procedimientos para obtener beneficios de proceso, económicos y ambientales. Además la guía es un documento de trabajo destinado para el uso de consultores y asesores; personal gubernamental que ins-pecciona las operaciones en instalaciones de los talleres automotrices, así como cualquier persona interesada en el tema.

Para enfrentar el problema de la contami-nación ambiental, no solo se debe enfocar la atención sobre el control al final de

cualquier proceso productivo o de servicios, sino por el contrario, buscar la solución des-de el origen, evitando tanto el desperdicio de insumos y energía, así como la generación de residuos. Los métodos de control en cualquier proceso de manufactura pueden dar buenos resultados a corto plazo, sin embargo, resultan generalmente costosos en comparación con los procedimientos de prevención.

La Metodología de Producción más Limpia canaliza sus esfuerzos en la prevención de la contaminación a través del uso eficiente de los recursos, disminuyendo la generación de subproductos provenientes de los procesos industriales y de servicios. Esta metodología resulta ser más efectiva desde un punto de vista económico y más responsable ambientalmente hablando que los métodos tradicionales de con-trol y tratamiento al final del proceso.

Adicionalmente a los beneficios económicos y técnicos, se obtienen beneficios ambientales que facilitan el cumplimiento de las normas ambientales.

La Guía de Producción más Limpia en Talleres Automotrices incrementa y enriquece la serie de documentos denominados Guías de Pro-ducción Más Limpia publicados por el CMP+L, en este caso, enfocada al Sector de Servicio Automotriz. Forma parte de la primera etapa de

10

Esta guía también provee información sobre las etapas y las medidas de evaluación de Produc-ción más Limpia, definidas e implantadas en las empresas que participaron en el Proyecto. El CRP+L Unidad Tabasco desea que los respon-sables de tomar decisiones dentro de los talleres automotrices, encuentren en este documento los elementos necesarios para desarrollar e im-plantar programas de Producción más Limpia dentro de sus instalaciones, a través de sistemas de mejora continua.

El proceso de evaluación que se describe en esta guía, así como los cambios que se generan a partir de éste, involucra la participación de todo el personal de la planta, así como per-sonal externo, en la medida que se requiera. Se ha observado que los trabajadores de la planta son los que mejor conocen el manejo de los recursos en ésta, y por lo tanto son los indicados para organizar la información ne-cesaria para la realización de todas las etapas de la evaluación, generar las oportunidades

IntroduccIón

de Producción más Limpia, la evaluación de los cambios propuestos, la participación en la implantación y el seguimiento de resultados. El contar con el personal de la empresa capacitada en la Metodología de Producción más Limpia asegurará la implantación de la misma de una manera ordenada y eficiente. Sin embargo, para alcanzar este propósito es posible la necesidad de la participación de consultores externos, responsables de proporcionar la asesoría so-bre áreas específicas y generar oportunidades que mejoren el programa de Producción más Limpia.

Los aspectos normativos o legales menciona-dos en este documento son los existentes en el momento de escribir esta guía; sin embargo, estas regulaciones pueden cambiar o ser dife-rentes dependiendo de la localidad, por lo que es necesario evaluar la validez de una medida de Producción más Limpia en relación con la reglamentación ambiental pertinente.

11

CAPÍTULO 1Producción más LimPiA

cual, generalmente tiene períodos relativamente cortos de amortización de la inversión.

La adopción del concepto de P+L involucra un cambio de enfoque, para lo cual se requiere de tiempo, entrenamiento y, sobre todo, apertura al cambio, así como de un compromiso verdadero con el medio ambiente.

Por otro lado, aun cuando se ha demostrado que la realización de diagnósticos de P+L generan beneficios económicos, éstos no pueden ser significativos sin el respaldo de un Sistema de Administración Ambiental (SAA), el cual im-plica compromiso y organización permanente dentro de la institución.

Un SAA es un conjunto de principios, herra-mientas y procedimientos de administración que provee una metodología de operación para incrementar la eficiencia y reducir los “aspec-tos ambientales significativos” asociados a las actividades de una organización.

El aspecto ambiental es un elemento de las actividades, productos o servicios de una or-ganización que puede interactuar con el medio ambiente, por ejemplo, el consumo de agua, ma-teriales y energía; la generación de agua residual, emisiones a la atmósfera, ruido, olores, etc.

Los SAA basan su desempeño en la aplicación de herramientas a través de las cuales se obtiene una reducción y/o eliminación de los impactos negativos sobre el medio ambiente. Una de estas

1.1. Definición de Producción más Limpia

Producción más Limpia (P+L) se define como la aplicación continua de una estrategia de preven-ción de la contaminación ambiental aplicada a procesos, productos y servicios, con el propósito de incrementar la ecoeficiencia y reducir riesgos a los seres vivos y al medio ambiente.

La P+L puede aplicarse en:

• Procesos: incluye el uso eficiente de materias primas y energía, además de la eliminación o reducción al mínimo de las fuentes contaminantes, antes de que generen residuos y/o emisiones. Esto disminuye los riesgos a que están expuestos los seres hu-manos y el medio ambiente.

• Productos y servicios: para reducir los impactos negativos hacia el medio ambiente es necesario evaluar todo el ciclo de vida del producto o servicio, desde la extracción de los materiales, la cadena productiva, hasta su disposición final.

La experiencia con P+L muestra que se puede mejorar el proceso industrial o de servicios, con costos de inversión relativamente bajos y, en al-gunos casos, sin costos adicionales. El programa de P+L se enfoca sobre el potencial de ahorros directos en el proceso de producción; además contempla los ahorros indirectos por el uso eficiente de materias primas, agua y energía y reducción de contaminantes desde la fuente, lo

12

herramientas es P+L, la cual integra los concep-tos de prevención de la contaminación y eficien-cia energética dentro de un sólo programa.

1.2. Origen de la Producción más Limpia

En septiembre de 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a través de su oficina de Industria y Medio Ambiente de París (IE/PAC), organizó en Canterbury, Inglaterra, el primer Seminario para la Producción Más Limpia. A partir de en-tonces, los esfuerzos por difundir este concepto se han incrementado en todo el mundo.

Posteriormente, la Organización de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) organizó la conferencia sobre Desa-rrollo Industrial Ecológicamente Sustentable celebrada en junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil, también conocida como la Cumbre de la Tierra, cuyo principal objetivo fue plantear los problemas más graves de deterioro ambiental en el mundo y tratar de encontrar las solucio-nes a este problema. Una de las alternativas ahí propuestas fue la creación de los Centros Nacionales de Producción más Limpia.

Entre los primeros Centros de Producción más Limpia que se formaron a raíz de la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas se encuentra el Centro Mexicano Para la Produc-ción más Limpia.

1.3. Antecedentes del Sector Talleres Automotrices

El sector de talleres automotrices en México se clasifica en tres subramas, la de reparación mecánica y eléctrica, la de hojalatería, tapicería y otras reparaciones de carrocería y la deno-minada como otros servicios de reparación y mantenimiento.1

En cuanto al número de establecimientos, se puede observar en la Figura 1, que este sector no representa un gran porcentaje con respecto al total nacional. Se define a este tipo de servicio como de tamaño micro y pequeño, lo cual impli-ca que el acceso de este sector a información de tipo económico, técnico y ambiental es muy difí-cil, por no decir casi nulo; de ahí la importancia de realizar esfuerzos para mejorar los procesos y sistemas de este tipo de empresas.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

Figura 1. Número de Talleres Automotrices en México

94.96%. Otros sectores.2.94%. Subrama reparación mecánica y eléctrica.0.93%. Subrama hojalatería, tapicería y otras reparaciones de carrocería.1.17% Subrama otros servicios de reparación y mantenimiento.

88,37227,865

35,181

3,005,157

_____________________1 INEGI, 2003.

13

Por otra parte, en la Figura 2, se observa la distribución de las tres subramas mencionadas anteriormente, siendo la de reparación mecá-nica y eléctrica la de mayor porcentaje como número de establecimientos (59%), seguida por la de servicios de reparación y mantenimiento (23%) y, por último, la de hojalatería, tapicería y otras reparaciones de carrocería (18%).

En cuanto al personal ocupado (Figura 3), este sector se caracteriza por un reducido número de empleados, debido, por supuesto, a las características del servicio prestado por estos

establecimientos, siendo de 209,293 emplea-dos para la subrama de reparación mecánica y eléctrica, de 81,749 para la de servicios de reparación y mantenimiento y de 65,891 para la de hojalatería, tapicería y otras reparaciones de carrocería.

En la Figura 4, se presenta la producción total bruta, en miles de pesos, correspondiente a cada una de las subramas de este sector y se observa que posee una participación de 0.505 % respecto al total nacional.

ProduccIón Más LIMPIa

Figura 3. Personal ocupado en talleres automotrices.

97.6% Otros.1.41% Subrama reparación mecánica y eléctrica.0.44% Subrama hojalatería, tapicería y otras reparaciones a la carrocería.0.55% Subrama otros servicios de reparación y mantenimiento.

14.840.272

81.74965.891

209.293

Figura 2. Reparación y mantenimiento de automóviles y camiones

23%Subrama otros

servicios dereparación y

mantenimiento

59%Subrama reparaciónmecánica y eléctrica

18%Subrama hojalateria,

tapicería y otras reparaciones a la

carroceria.

14

1.4. Panorama de los Residuos Contaminantes en los Talleres Automotrices

Durante la realización de las actividades en los talleres automotrices se producen residuos só-lidos, líquidos y gaseosos, que contaminan los cuerpos de agua y la atmósfera; algunos talleres tienen el cuidado de disponer los residuos de acuerdo a la reglamentación vigente envián-dolos, en algunos casos, a lugares adecuados para su destrucción térmica (incineración), pero también se tiene la oportunidad de reciclar y reusar algunos de estos residuos.

El reciclaje de aceite usado es una práctica de gran importancia, ya que permite un mayor aprovechamiento de este recurso no reno-vable; si se previenen derrames y se acopia debidamente (ver Figura 5), se puede evitar la contaminación de cuerpos de agua, pro-blema de consecuencias muy graves para el medio ambiente, ya que es suficiente un litro de aceite para contaminar un millón de litros de agua.

En la actualidad todavía se llevan a cabo prácticas inadecuadas con el aceite usado, las siguientes son algunas de ellas:

û Se derrama en la tierra para deshacerse de él.

û Se esparce en la maleza (hierba mala) para eliminarla o para suprimir el polvo.

û Se vierte al drenaje o se derrama en arroyos, ríos, lagos o algún otro cuerpo de agua.

û Se mezcla con otros residuos peligrosos.

û Se utiliza como combustible en quemadores de baja eficiencia.

Todo lo anterior son violaciones a las leyes ambientales y causan contaminación de los recursos naturales.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

Figura 4. Producción bruta total en México (Miles de pesos).

0.322%

0.089%0.094%

6,285,152,514 Otros sectores.20,436,789 Subrama reparación mecánica y eléctrica.5,629,728 Subrama hojalatería, tapicería y otras reparaciones a la carrocería.6,959,746 Subrama otros servicios de reparación y mantenimiento.

99.495%

Figura 5. Acopio de aceite usado.

15

Anticongelante:

Para el caso del anticongelante, éste debe reem-plazarse cuando se vuelve corrosivo o está sucio ya que de esta manera no provee una adecuada protección contra la congelación. El reemplazo del anticongelante se debe realizar solo cuando sea necesario, visualmente se puede revisar para ver si no está contaminado o sucio, y probar su punto de congelación y pH. El punto de conge-lación puede determinarse con un refractómetro manual, y el pH usando papel indicador o un medidor de pH. Se puede agregar etilenglicol nuevo o inhibidores de corrosión para ajustar los parámetros del anticongelante sin necesidad de cambiarlo completamente.

El anticongelante comúnmente está hecho de glicol etilénico, glicol propilénico u otro químico que transferirá el calor del motor al radiador. Muchas veces el anticongelante está contami-nado con pequeñas cantidades de combustible, partículas metálicas y abrasivas. Recientemente, un análisis de las características de toxicidad ha mostrado que el plomo, el benceno y otros contaminantes están presentes en concentra-ciones tan altas que clasifican el anticongelante como un desecho peligroso. Los residuos de la destilación y los sólidos filtrados y recuperados del anticongelante deben manejarse como de-sechos peligrosos. El agua residual después de enjuagar el radiador no se considera igual que el anticongelante puro y no se clasifica normal-mente como peligrosa si se genera por el simple uso de agua potable.2

Baterías Automotrices:

La batería contiene más de una pila o celda, conectadas entre sí mediante un dispositivo per-

manente, incluidas, la caja y las terminales. Las pilas son dispositivos que convierten la energía química generada por la reacción de sus com-ponentes, en energía eléctrica. Sus tres partes internas esenciales son: un electrodo positivo y un electrodo negativo (llamados también cá-todo y ánodo). Dependiendo del tipo de pila, sus componentes están constituidos por sustan-cias tóxicas como el mercurio, plomo, níquel y cadmio; y otras veces, por elementos no tóxicos como el carbono o el zinc, que en cantidades balanceadas forman parte de nuestro organismo (oligoelementos). El tercer componente es un conductor iónico denominado electrolito.

Por el tipo de electrolito, las pilas se pueden clasificar en secas y húmedas. Dentro de la cate-goría de baterías húmedas, están las baterías de plomo de uso automotriz que contienen ácido sulfúrico y cuyo mercado de reciclado actual-mente tiene una cobertura aproximada del 95% (esta categoría también incluye algunas baterías de Níquel-Cadmio de uso industrial); las bate-rías húmedas, además de los metales tóxicos que contienen, representan un riesgo adicional por el electrolito líquido ácido que puede derra-marse en caso de no estar selladas.3

Efectos en el medio ambiente: El plomo es un grave contaminante del ambiente porque es tóxico, persistente y puede ser acumulado por los tejidos biológicos y almacenarse en ellos. Además, puede incorporarse a la cadena alimenticia cuando se deposita en el suelo, en agua y en las plantas. El plomo puede viajar miles de kilómetros si las partículas son peque-ñas o si los compuestos son volátiles. Es tóxico para toda la biota acuática, en especial para los peces. Los animales en los lugares más altos de la cadena alimenticia son más susceptibles de

ProduccIón Más LIMPIa

_____________________2 Manual para reciclar automóviles. Departamento de Ecología de Washington. Programa de desechos peligrosos y reducción de

tóxicos. Julio, 2005. Publicación # 98-416.3 Contaminación por pilas y baterías en México. José Castro Díaz-María Luz Díaz Arias. Primera Versión. Instituto Nacional

de Ecología. Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global. México, D.F., Febrero del 2004.

16 ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

consumir alimentos contaminados con plomo que otras especies. El plomo se bioacumula y biomagnifica en los organismos. El plomo no se degrada, sin embargo compuestos de plomo son transformados por la luz solar, el aire y el agua. Cuando se libera al aire, puede ser trans-portado largas distancias antes de sedimentarse en el suelo. Una vez que se deposita en el suelo, generalmente se adhiere a partículas conteni-das en éste. El movimiento del plomo desde el suelo a aguas subterráneas dependerá del tipo de compuesto de plomo y de las características del mismo.4

Por lo que respecta al reciclaje de baterías usadas, se realiza a través de compañías auto-rizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Muchos fabricantes de baterías tienen un programa de cambio con el cual ellos mismos colectan las

baterías inservibles o defectuosas y las reponen por nuevas.

Es importante asegurarse de que el almacenaje de baterías nuevas o usadas se realice en áreas adecuadas con un contenedor secundario, con piso resistente a los ácidos (plástico ó concreto), de tal forma que se contengan los derrames accidentales. El manejo de las baterías debe ser cuidadoso ya que se rompen fácilmente y pueden contaminar el ambiente. Las baterías almacenadas deben estar lejos de materiales inflamables, fuentes de ignición y drenajes.

1.5. descrIPcIón de Los Procesos

1.5.1. Revisión general del proceso

En la Figura 6 se presenta el diagrama del pro-ceso, los insumos, los materiales secundarios y

_____________________4 Contaminación por pilas y baterías en México. José Castro Díaz-María Luz Díaz Arias. Primera Versión. Instituto Nacional

de Ecología. Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global. México, D.F., Febrero del 2004.

Figura 6. Diagrama de flujo general del servicio automotriz

VEHÍCULO A SERVICIO

EN DONDE:I: INSUMOMS: MATERIAL SECUNDARIORS: RESIDUO SÓLIDORL: RESIDUO LÍQUIDOE: EMISIÓN

LEVANTAR ORDEN DE TRABAJO

REGISTRO DE LA ORDEN Y ASIGNACIÓN DE OPERADOR

PROCESAR LA ORDEN (DESPACHAR)

INSPECCIÓN(RECORRIDO DE PRUEBA)

ENTREGA DEL VEHÍCULO

VEHÍCULO CON SERVICIO TERMINADO

REPARACIÓN DEL VEHÍCULO

I 1.- ENERGÍA ELÉCTRICAMS 1.-ACEITE LUBRICANTE

I 2.-AIRE COMPRIMIDOMS 2.-FILTRO DE ACEITE

MS 3.- FILTRO DE AIREMS 4.-ANTICONGELANTE

MS 5.-PINTURAMS 6.-SOLVENTE PARA PINTURA

MS7.-LÍQUIDO PARA FRENOS

RS 1.- CARTÓN RS 2.-BOTELLAS DE PLÁSTICORS 3.-TAMBORES DE 200 LTS VACIOSRL 1.-ACEITE USADORS 4.-FILTROS DE ACEITE, AIRE Y ESTOPA USADOSRS 5.-REFACCIONES METÁLICAS USADASRL 2.-ANTICONGELANTE USADORL 3.- LÍQUIDO PARA FRENOS USADOE 1.-EMISIONES DE PINTURA A LA ATMÓSFERA

LAVADO DEL AUTOI 3.-AGUA DE RED MUNICIPAL

MS 8.-SHAMPOO PARA AUTOS RL 4.-AGUA RESIDUAL

RECEPCIÓN DEL VEHÍCULO

17

los residuos del área de servicio a vehículos en un taller automotriz.

1.5.2. Mecánica automotriz

Los procesos de mantenimiento y reparación del vehículo se realizan de acuerdo al desgas-te y/o daño de las partes mecánicas, que son provocadas por el uso continuo del auto. Estos procesos se inician con la recepción del auto, a continuación se realiza un diagnóstico para detectar la falla mecánica y posteriormente pasa a la etapa de reparación, terminando con la inspección final y la entrega del vehículo reparado al cliente.

Estas reparaciones se dividen de acuerdo a las diferentes partes del vehículo como:

Reparación del motor

La sincronización del motor y revisión de sus accesorios es clave en el mantenimiento del vehículo, pero debe hacerse con un método y seguimiento de los posibles daños antes de desarmarlo.

Al motor se le hacen ajustes externos de los accesorios cuyo desgaste o falla se pueden co-rregir de manera independiente y aislada (ver Figura 7).

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

Las partes internas, que usualmente van per-diendo sus medidas, formas y ajustes, suelen cambiarse en operaciones completas de repa-ración ya que su desgaste es simultáneo y no amerita hacer arreglos parciales una vez que la máquina está desarmada.

Reparación del sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración está formado por: el radiador, el termostato, la bomba, el ventilador, los conductos, el depósito de líquido refrigeran-te y el líquido refrigerante.

Durante la reparación del sistema de refrige-ración se generan emisiones de refrigerantes y Clorofluorocarbonos (CFC), que contaminan el aire con sustancias tóxicas.

Para el mantenimiento general del sistema de refrigeración, se debe asegurar de forma perió-dica el buen estado de todos sus componentes, comprobar el nivel de líquido refrigerante en el depósito y limpiar todo el circuito del sistema.

Revisión de frenos

Todos los vehículos regulares, usan discos y balatas en los frenos delanteros; y tambor con zapatas en los frenos traseros (ver Figura 8).

Figura 7. Vista superior del motor. Figura 8. Sistema de discos, balatas y zapatas.

18

En la actualidad también se tiene un sistema de frenos conocido como antiderrapante o an-tibloqueo (ABS).

La revisión de frenos se divide según el servicio requerido:

A) Servicio menor: limpieza y ajuste de fre-nos, que consta de limpieza de las balatas traseras así como delanteras, los baleros se limpian, se inspeccionan y por último se engrasan.

B) Servicio mayor: se cambia el juego de balatas delanteras y rectifican los rotores (discos), se cambian las balatas traseras rectificando los tambores.

C) Se purga el sistema.

Revisión del sistema eléctrico y de encendido

La instalación eléctrica agrupa el conjunto de dispositivos que permiten el arranque, el en-cendido, así como las luces y la señalización del vehículo. El corazón de todo el sistema es la batería que almacena la energía eléctrica ne-cesaria para el funcionamiento de todos estos elementos. El principio consiste en generar corriente y el objetivo administrarla distribu-yéndola sincronizadamente a las bujías.

Reparación del sistema de escape

El sistema de escape tiene tres funciones princi-pales: reducir el sonido, la velocidad y la tempe-ratura de las emisiones de gas. El catalizador tie-ne la función de reducir el nivel de contaminan-tes asociados a la combustión de la gasolina.

El sistema de escape está sometido constante-mente a enormes y frecuentes cambios de tem-peratura, corrosión interna debido a los restos de ácido de los gases, corrosión externa por el agua y la sal. Los elementos de sujeción, aga-

rraderas y collares que sujetan las diferentes partes del sistema también deben ser revisa-dos frecuentemente.

Reparación de la transmisión

La transmisión es un componente que se des-gasta en cada arranque y aceleración. Se debe tener cuidado en la reparación de cada una sus partes. Ésta incluye el embrague, la caja de cambios y el diferencial.

Reparación del sistema de inyección del vehículo

Los sistemas de inyección están muy protegidos. Hay filtros en el punto de succión de gasolina en el tanque, en la línea y nuevamente en la entrada del inyector, por lo que no es frecuente que se tapen. En ocasiones, con los residuos presentes en la gasolina se van bloqueando estos filtros y su flujo es desigual, por lo cual el motor pierde potencia o falla. Por otro lado, cuando se daña el mecanismo eléctrico, el inyector se puede bloquear en modo abierto e inunda el motor (con peligro de un golpe hidráulico) o, por el contrario, simplemente no aporta combustible. Este daño puede ser en el propio inyector, en los comandos del computador o en la línea de señal eléctrica.

Reparación del carburador

El carburador funciona de una manera comple-tamente mecánica y por lo tanto tiene piezas que se gastan. Es posible que haya problemas con la base y punzón o el flotador que controlan el in-greso de gasolina y provocan que el carburador se inunde. También hay varios diafragmas que operan la inyección adicional de combustible, que evita que el motor se apague al acelerar bruscamente; en algunas ocasiones se pueden presentar casos de inestabilidad en la marcha mínima, generados por entradas de aire sin control al sistema y es frecuente que sea por el eje del carburador.

ProduccIón Más LIMPIa

19

Lubricación

Los motores necesitan ser lubricados para disminuir el rozamiento o desgaste entre las piezas móviles. El aceite, situado en el cárter, o tapa inferior del motor, salpica directamente las piezas o es impulsado por una bomba a los diferentes puntos.

Cambio de aceite y filtro del motor

Los elementos del motor encargados de garan-tizar la lubricación son: el cárter, la bomba, la válvula de aceite y el filtro.

Se requiere cambiar el filtro cada cierto tiempo, pues las partículas depositadas en él pueden llegar a obstruirlo, lo cual hace que el aceite pase directamente a los elementos a engrasar lleno de impurezas.

El cambio de aceite (ver Figura 9) ayuda a:

• Reducir los rozamientos entre las piezas en movimiento (causa de desgaste importante)

• Enfriar las piezas mecánicas del motor

• Proteger las superficies internas del motor contra la corrosión

• Mantener el motor limpio

• Impermeabilizar los pistones

Engrase

La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando un efecto lubricante a través de una fina capa de aceite entre cada uno de los elementos que conforman al motor.

Cambio de aceite de la caja de velocidades

La caja de velocidades normalmente requiere de un lubricante especial, que sea resistente a las presiones elevadas que se forman entre los dientes de los piñones.

1.5.3. Latonería y pintura

El proceso comienza con la recepción del auto a reparar, a continuación se realiza una revisión para diagnosticar la magnitud de la colisión, las piezas que deben ser cambiadas o reparadas; enseguida pasa a la etapa de pintura, y poste-riormente se entrega el vehículo.

Revisión y diagnóstico

En esta etapa se realiza una revisión general del automóvil y se determina el estado del mismo, así como, del cambio o reparación de las piezas y cuales deben pintarse. También se realiza una estimación del costo de la reparación. De los im-pactos contaminantes del ambiente ocasionados se pueden mencionar los siguientes:

• Monóxido de carbono (CO)

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

Figura 9. Cambio de aceite.

20

• Dióxido de carbono (CO2)

• Emisiones de otros gases de combustión

• Hidrocarburos

Cambio y/o arreglo de las piezas

Básicamente consiste en enderezar las piezas deformadas mediante golpeo utilizando mar-tillos, punzones y herramientas manuales para darle forma normal a las partes metálicas ex-ternas del vehículo. El arreglo de la carrocería se realiza con martillo y calentamiento para corregir los cambios producidos en la estruc-tura normal. Durante esta etapa se produce un ruido excesivo que afecta considerablemente el ambiente laboral y puede afectar también a las personas de los alrededores.

Soldadura

Una vez reparada la pieza, se inicia la etapa de soldadura. Las soldaduras utilizadas son: soldadura autógena (soldadura de fusión con gas) y soldadura eléctrica.

En esta etapa es necesario saber las condicio-nes de resistencia originales en las uniones por soldadura; por ello, es de gran importancia el conocimiento de su comportamiento en relación con los esfuerzos a los que se van a ver some-tidas, como consecuencia del comportamiento dinámico de la carrocería, o en el caso de que se produzca un nuevo impacto.

Durante esta etapa, los impactos ambientales originados por la soldadura son: los vapores, humos metálicos y olores, que afectan el aire.

Pulido y lijado

El sistema de lijado más utilizado, por calidad y eficiencia, es el que se realiza en seco. Éste se efectúa a máquina sobre toda la superficie de trabajo, excepto en las zonas a las que la

herramienta no puede acceder, ejecutándose entonces a mano.

El pulido se realiza para eliminar defectos como los denominados “piel de naranja”, pulveriza-dos y pintura superficial deteriorada. También se eliminan daños de marcas de hule y pintura, producidas por el roce con otros vehículos y rayones muy superficiales. Para este fin, se uti-liza un producto específico llamado pulimento, que actúa como abrasivo fino. Su aplicación se realiza a mano o a máquina. Después de pulir, se abrillanta la superficie para obtener un mayor grado de brillo.

Enmascarado

Se debe realizar el enmascarado de los acceso-rios del vehículo o zonas de trabajo y de sus piezas adyacentes, con el fin de no mancharlas con los productos de pulido y abrillantado (ver Figura 10).

Pintura

Consiste en aplicar el color final a la parte re-parada del vehículo en general. La pintura se aplica con pistola, la cual es accionada con aire a presión suministrado por un compresor.

Esta actividad se realiza al ambiente o en cabi-nas de pintura.

ProduccIón Más LIMPIa

Figura 10. Enmascarado de accesorios.

21

Durante las etapas de pintura, acabado y puli-mento se ocasiona una variada afectación a los recursos naturales debido a la diferente natura-leza de los insumos que se utilizan, así como a los impactos ambientales negativos propios de las operaciones necesarias para la prestación de estos servicios, como son:

Recurso afectado:

Aire: Material particulado Emisiones de compuestos orgánicos

volátiles (COV) Olores Ruido

Suelo: Envases de plástico y metálicos Residuos de pintura Cintas y residuos de papel

Secado

Esta etapa del proceso consiste en dejar secar el vehículo, en algunas empresas esto se realiza al medio ambiente, mientras que en otras se usan cabinas de secado a 70°-80 °C; la temperatura depende del tipo de pintura aplicada.

Brillo

Esta actividad se realiza para darle el acabado final del vehículo. Se utiliza máquina eléctrica

para el brillado con el propósito de eliminar impurezas que se hayan adherido a la pintura. En algunos casos la pintura da el acabado bri-llante a las piezas reparadas sin necesidad de esta etapa.

1.5.4. Lavado de autos

En el lavado de autos se destacan los siguientes servicios de limpieza:

Servicio en húmedo

Esta operación se divide en cinco tipos:

1. Lavado exterior: como primer paso al auto-móvil se le realiza un enjuague con agua, uti-lizando mangueras o cubetas, adicionalmente se utilizan franelas y detergentes para la reali-zación de la limpieza. En esta etapa el impacto ambiental originado es la generación de aguas residuales con alto contenido de sólidos, aceites y grasas, desengrasantes, tensoactivos y un alto consumo de agua ( ver Figuras 11 y 12).

2. Lavado inferior (de chasis): para realizar el lavado de autos en su parte inferior, por lo ge-neral, se utilizan elevadores hidráulicos, en los cuales se ubica el auto para elevarlo y permitir el lavado con manguera, este enjuague se realiza con shampoo, desengrasantes y con cepillos que restriegan las partes internas del vehículo.

Figura 11. Bomba de agua utilizada para el lavado de vehículos.

Figura 12. Lavado exterior manual de los vehículos.

22

3. Lavado de motor: se lleva a cabo en la parte mecánica del motor y se utiliza una mezcla de hidrocarburos, gasolina y jabón o se utilizan también desengrasantes biodegradables.

4. Lavado y limpieza de tapicería.

5. Lavado de piezas. Durante esta etapa los impactos ambientales más sobresalientes son los siguientes: aguas residuales, solventes, ten-soactivos, grasas y aceites, así como también las emisiones al aire de compuestos orgánicos volátiles (COV).

Secado

Manualmente con franelas o toallas el operario procede a secar la superficie del auto, luego con una franela toalla totalmente libre de humedad realiza el secado completo del mismo.

Aspirado

Para realizar el aseo interior del vehículo, se procede como primer paso a recoger la basu-ra manualmente que se encuentra en el auto, posteriormente con aspiradoras industriales se recogen las partículas y el polvo adherido a los tapetes o a los asientos del vehículo. Como paso final se aplica un compuesto para abrillantar los tableros y los tapizados que lo permitan.

Encerado

El servicio de encerado se realiza a petición del cliente; este proceso consiste en remover partículas de polvo adheridas y las capas de oxidación de la pintura creando una cubierta protectora; la cera utilizada en esta actividad se aplica manualmente con una franela, estopa o toalla; se deja secar y luego se remueve con un paño libre de suciedad y humedad.

23

oPortunidAdes de Producción más LimPiA

y eficienciA energéticA

CAPÍTULO 2

2.1. Oportunidades enfocadas a Producción Más Limpia

oPortunIdad no. 1. dIsMInucIón en eL consuMo de agua Para eL Lavado de vehícuLos

Antecedente

El lavado de vehículos, normalmente, se rea-liza en forma manual, utilizando agua de las piletas que se construyen para este fin. Lo anterior, aunado a la carencia en general de procedimientos de lavado, ocasiona un ex-cesivo uso de agua, además de la utilización de un número de horas hombre susceptible de reducción con otros métodos. Algunos es-tablecimientos se dedican exclusivamente al lavado de vehículos sin realizar algún tipo de mantenimiento o reparación adicional, aunque también en los talleres se realiza esta activi-dad. Además del excesivo consumo de agua mencionado, se generan aguas residuales que pueden contener detergentes, aceites, grasas y sólidos, principalmente.

Recomendación

Se recomienda realizar el lavado de los vehí-culos a presión por medio de la instalación de un equipo adecuado; de ésta forma se podrá reducir el consumo de agua y, al mismo tiem-po, aumentar la productividad del personal. El equipo que se recomienda se muestra en la Figura 13.

Beneficio económico

El beneficio económico será igual a la suma del valor del agua ahorrada cuando ya se ten-ga bomba de presión en el área de lavado y el aumento en la productividad de los operadores de esta área.

Figura 13. Lavadora de alta presión profesional de agua fría.

24

EJEMPLO 1

TIPO DE LAVADO CONSUMO DE AGUA (litros/vehículo)

TIEMPO TOTAL DE LAVADO

(minutos/vehículo)

Con bomba de presión 51.7 4.7

Manual (con cubeta) 113.3 8.7

Nota: Datos obtenidos por mediciones realizadas por CRP+L Tabasco.

Ejemplo de cálculo del consumo de agua.

Lavado manual:Consumo de agua manual (m3 / año) = (25 vehículos / día) x (113.3 litros / vehículo)

x (5 días / semana) x m3 / 1,000 litros x (54 semanas / año) = 764.775 m3 / año Lavado con bomba de presión:

Consumo de agua con bomba (m3 / año) = (25 vehículos / día) x (51.7 litros / vehículo)x (5 días / semana) x m3 / 1,000 litros x (54 semanas / año) = 348.975 m3 / año

Disminución en el consumo de agua = 764.775 – 348.975 = 415.8 m3/año.Ahorro económico: 415.8 m3/año X 6.66 $/m3 = 2,770.00 $/año

Adicionalmente se obtiene un ahorro en horas-hombre, ya que disminuirá el tiempo de lavado de vehículos:

4 min / vehículo por 25 vehículos / día x 1 hora / 60 min = 1.66 hr / día

Ahorro en horas – hombre (h h) = (1.66 horas ahorradas / día) x (5 días / semana)x (54 semanas / año) = 448 h h / año

El beneficio económico que representan estas horas-hombre es de:Ahorro económico ($ / año) = (448 h h / año) x (25 $ / h h) = 11,200 $ / año

Ahorro total: 2,770 + 11,200 = 13,970 $/año

Inversión

El precio actual de la lavadora de alta presión es de: $ 20,930.00

Beneficio Ambiental

Reducción en el volumen de la descarga de aguas residuales.

Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (P.S.R.I.)

P.S.R.I. =Inversión / Beneficio EconómicoP.S.R.I.= 1.5 años

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

25

oPortunIdad no. 2. seParacIón y venta de MaterIaLes de eMPaque y PIezas MetáLIcas usadas

Antecedente: En los talleres automotrices se generan residuos sólidos provenientes de los materiales de empaque de las refacciones uti-lizadas en el servicio, de latas de aluminio de refrescos, papel desechado de oficinas, piezas metálicas, entre otros, que normalmente no son separados y se envían directamente al basurero municipal (Figura 14).

Recomendación

Se recomienda la separación de los residuos ge-nerados para su venta, para que sean reciclados en las instalaciones adecuadas.

Beneficio económico

Los beneficios económicos que se esperan obte-ner serán en función directa de las cantidades que se envíen a reciclaje.

EJEMPLO 2

Existen residuos sólidos provenientes de los empaques de las refacciones utilizadas en el servicio, tambores de 200 litros, latas de aluminio de refrescos, papel desechado en oficinas. Estos resi-duos normalmente no se separan, y se envían al basurero municipal; se recolectan regularmente 2 veces por semana, a un costo de $800/contenedor.

Cálculo del costo por disposición de residuos.

Beneficio económico = ($ 800 / contenedor x 2 contenedores / semana x 52 semanas / año) = $ 83,200 / año

No se está considerando el ingreso económico proveniente de la propia venta de los materiales. Se recomienda llevar a cabo un monitoreo continuo del movimiento de estos últimos, por medio de un indicador económico.

Beneficio ambiental

Disminución en la cantidad de residuos sólidos enviados al basurero municipal.

Inversión

La inversión que se requiere es mínima, ya que incluye solamente un curso de sensibilización al personal sobre el reciclaje de residuos sólidos domésticos, y la adquisición de 4 recipientes para la separación de los desechos generados.

Periodo simple de Recuperación de la Inversión

No aplica.

oPortunIdades de ProduccIón Más LIMPIa

Figura 14. Residuos de piezas metálicas (Chatarra).

26

2.2. oPortunIdades enfocadas a efIcIencIa energétIca (ee)

oPortunIdad no. 3. reeMPLazo de LáMParas (1 a 1).

Antecedente: En la mayoría de los talleres automotrices se tienen instaladas luminarias de diferentes tipos, ya que su colocación no se realiza por lo general con un plan que incluya el concepto de eficiencia energética; por ello, algunas áreas del taller cuentan con poca ilumi-nación y otras con un nivel demasiado alto, lo cual afecta el ambiente laboral y puede generar gastos innecesarios de energía eléctrica que se traducen en elevados costos para la empresa (Ver Figura 15).

Recomendaciones

Sustituir las lámparas actuales por lámparas ahorradoras que proporcionan la misma o ma-yor intensidad de luz y demandan menor can-tidad de energía, lo que repercute en beneficios ambientales, económicos y de confort. La Tabla 1 muestra los reemplazos recomendados.

Tabla 1. Tipos de reemplazo de lámparas

Tipo de lámpara actual Tipo de lámpara propuesto

Fluorescente T-12 Fluorescente T-8

Incandescente Fluorescente compacta

Dicroica Dicroica master lineLámparas de vapor de mercurio alumbrado exterior

Lámpara de descarga: aditivos metálicos o vapor de sodio de alta presión

_____________________5 Dato promedio obtenido a partir de mediciones realizadas por el FIDE en diferentes tipos de equipos. Incluye la potencia de las lámparas y la energía que demanda el balastro electrónico.

EjEMPLO 3

A continuación se muestran los cálculos del cambio de luminarias en el área de recepción de un taller automotriz. En esta área se tienen las siguientes lámparas: Diez luminarias con arreglos de 4 lámparas fluorescentes T-12 de 39 watts cada una, (4 x 39 W). El tiempo que permanecen encendidas las lámparas son alrededor de 2,304 horas al año.

Situación actual

Demanda (kW) actual = No. luminarias x potencia de luminaria (W)

____________________________________

1,000 W / kW

Demanda (kW) actual = 10 luminarias x 200 W 5 / luminaria

________________________________

1,000 W / kW

Continúa en la siguiente página.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

Figura 15. Sistema de iluminación en un taller.

27

_____________________6 Dato promedio obtenido a partir de mediciones realizadas por el FIDE en diferentes tipos de equipos. Incluye la potencia de las lámparas y la energía que demanda el balastro electrónico.7 El costo por demanda y por consumo se determinó con base en los recibos de Facturación Eléctrica.

Continuación Ejemplo 3.Demanda (kW) actual = 2 kW

Costo por demanda actual = Demanda (kW) actual x costo por kW (incluye IVA) x 12 meses / año

Costo por demanda actual = 2 kW/mes x 124.125 $ / kW x 12 meses / año = 2,979 $ / año

NOTA: Costo calculado = 124.125 $/kW6

Consumo (kW / año) actual = Demanda (kW) actual x horas al año

Consumo (kWh / año) actual = 2 kW x 2,304 h / año = 4,608 kWh / año

Costo por Consumo actual = Consumo (kWh / año) actual x Costo por kWh (incluye IVA)

Costo por Consumo actual = 4,608 kWh / año x 0.84847 $ / kWh = 3,910 $/ año

Costo Total actual = Costo por demanda actual + Costo por Consumo actual

Costo Total actual = 2,979 $ / año + 3,910 $ / año = 6,889 $ / año

Situación Propuesta:

Reemplazar las lámparas fluorescentes T-12 de 39 watts por las lámparas fluorescentes lineales de 4 x 32 watts T-8.

Demanda (kW) propuesta = No. luminarias x potencia W/luminaria

____________________________________

1,000 W / kW

Demanda (kW) propuesta = 10 luminarias x 144 W/luminaria 6

_____________________________

1,000 W / kW

NOTA: 144 W/luminaria6 = Dato promedio

Demanda (kW) propuesto = 1.44 kW

Costo por demanda propuesto = Demanda (kW) propuesto x costo por kW (incluye IVA) x 12 meses / año

Costo por demanda propuesto = 1.44 kW/mes x 124.125 $ / kW x 12 meses / año = 2,145 $ / año

NOTA: Costo calculado = 124.125 $ / kW7

Continúa en la siguiente página.

oPortunIdades de ProduccIón Más LIMPIa

28

_____________________8 Dato obtenido de la metodología versión 4.1, junio del 2003, desarrollado por la ATPAE “Metodología para calcular el coeficiente de emisiones adecuado para determinar las reducciones de GEI atribuibles a proyectos de eficiencia energética y energías renova-bles” GEI atribuibles a proyectos de eficiencia energética y energías renovables”

Continuación Ejemplo 3.

Consumo (kW / año) propuesto = Demanda (kW) propuesto x horas al año

Consumo (kWh / año) propuesto = 1.44 kW x 2,304 h / año = 3,318 kWh / año

Costo por Consumo propuesto = Consumo (kWh / año) propuesto x Costo por kWh (incluye IVA)

Costo por Consumo propuesto = 3,318 kWh / año x 0.84847 $ / kWh = 2,815 / año

Costo Total propuesto = Costo por demanda propuesto + Costo por Consumo propuesto

Costo Total propuesto = 2,145 $ / año + 2,815 $ / año = 4,690 $ / año

Beneficios ambientales y económicosAhorro en demanda = Demanda (kW) actual - Demanda (kW)propuestoAhorro en demanda = 2 kW - 1.44 kWAhorro en demanda = 0.56 kW

Ahorro en consumo = Consumo (kWh/año)actual - Consumo (kWh/año)propuestoAhorro en consumo = 4,608 kWh / año - 3,318 kWh/añoAhorro en consumo = 1,290 kWh/año

Ahorro económico = Costo Total actual - Costo Total propuesto Ahorro económico = 6,889 $/año - 4,960 $/añoAhorro económico = 1,929 $/año

Adicionalmente se sabe que por cada kWh de energía ahorrado se evita la generación de 0.00065218 toneladas de emisiones de CO2, por lo que también se tiene un beneficio ambiental indirecto:

Reducción de emisiones CO2 = Ahorro Consumo (kWh/año) x 0.0006521 Ton CO2/kWhReducción de emisiones CO2 = 1,290 kWh/año x 0.0006521 Ton CO2/kWhReducción de emisiones CO2 = 0.84 Ton CO2/año

InversiónPara la implementación de esta oportunidad se requiere invertir aproximadamente $4,024.

Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI)

PSRI = Inversión / Ahorros económicos

PSRI = $4,024.00 / 1,929 $/año = 2.1 años

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

29

Para ello, se realiza el levantamiento de datos sobre los sistemas de iluminación y sus caracte-rísticas, en todas las áreas del taller automotriz (se abarcan talleres, oficinas, almacenes, baños, alumbrado exterior, sala de juntas, etc.), contan-do con el apoyo del personal de la empresa; y después se toman mediciones con un luxómetro que mide la intensidad luminosa del lugar. Este último parámetro se compara con los niveles de iluminación recomendados por la norma NOM-025-STPS-19999 que indica las condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo.

ejeMPLo 4

Como primera etapa del diagnóstico, se deben recopilar los datos que se muestran en la Tabla 2, tanto para el motor actual como para el de alta eficiencia.

Tabla 2. Datos y mediciones recopilados de los motoresDato/medición Motor actual Motor de alta eficiencia

Potencia (HP) 10 10

Velocidad (rpm) 1,775 1,775

Voltaje (Volts) 220 220

Eficiencia (%) 84 92

Horas de operación al año (h/año) 1,300 1,300

Potencia eléctrica (kW) 3.4 2.8

Costo por consumo de energía eléctrica ($/kWh) 1.10 1.10

Costo por demanda facturable ($/kW) 106.95 106.95

Como paso siguiente se calculan la reducción en la demanda y el consumo de energía y sus correspondientes costos anuales, como se observa a continuación:

Reducción en la demanda = 3.4 kW / mes – 2.8 kW / mes = 0.6 kW / mesAhorro por demanda = 0.6 kW / mes x 106.95 $ / kW x 12 meses / año = 770 $ / año

Reducción en el consumo de energía = 0.6 kW x 1,300 h /año = 780 kWh / añoAhorro por consumo de energía = 780 kWh / año x $ 1.10 / kWh = 858 $ / año

Ahorro total = 770 $ / año + 858 $ / año = 1,628 $ / año

Continua en la siguiente página.

oPortunIdad no. 4. reeMPLazo de Motores eLéctrIcos de InduccIón.

Antecedente: Los talleres automotrices en su mayoría cuentan con motores eléctricos de inducción (corriente alterna) los cuales son motores que impulsan a los compresores de aire, aire acondicionado y extractores, princi-palmente. En ocasiones, los motores instalados en los talleres son de baja eficiencia, además de que algunos han sido reembobinados varias veces, por lo que requieren una cantidad de

oPortunIdades de ProduccIón Más LIMPIa

9 Ver anexo A de esta guía sobre los niveles mínimos de iluminación recomendados.

30

Continuación Ejemplo 4.

Considerando el costo de $4,000 por el motor de alta eficiencia, el P.S.R.I. es de:

P.S.R.I. = $ 4,000

= 2.4 años ___________

1,655 $ / año

Por otro lado, se recomienda revisar también los parámetros que a continuación se describen: el porcentaje de carga del motor, la diferencia y desbalanceo de voltaje. El primero nos permite estimar el porcentaje de utilización del motor; la diferencia y desbalanceo de voltaje nos permite identificar la calidad del voltaje que se suministra al motor. La diferencia de voltaje (variación de voltaje) es la relación entre el voltaje nominal de los equipos con respecto al voltaje promedio de operación (entre fases). Si en los equipos existe una variación igual o mayor a +/-5%, se afectarán considerablemente las características nominales de operación de los equipos.

Para corregir la variación de voltaje deben realizarse ajustes en las instalaciones eléctricas tales como: 1) Verificar el voltaje entre el transformador y el alimentador del motor. En caso de existir una caída de voltaje superior al 5%, se debe incrementar el calibre del conductor; 2) Si el factor de potencia es bajo (menor a 80%) en las líneas de alimentación al motor, deberá compensarse hasta lograr un valor de al menos el 90%, para reducir la caída de voltaje (corrección por banco de capacitores).

El desbalanceo de voltaje entre fases es la máxima desviación del voltaje de línea al voltaje pro-medio en un sistema trifásico, dividido entre el voltaje promedio. Se recomienda que dicho valor se mantenga por debajo del 1%. El desbalanceo de voltaje se puede atribuir a la inestabilidad en el suministro eléctrico, mala distribución de cargas monofásicas, fallas del sistema de tierra, entre otros problemas.

Se recomienda revisar mediante el diagrama eléctrico o unifilar que las cargas monofásicas estén uniformemente distribuidas, así como el suministro eléctrico de estos motores, ya que tal desbalanceo puede provocar una falla del motor.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

energía eléctrica adicional que la requerida para el trabajo realizado

Recomendación

Se recomienda realizar el reemplazo de motores (cuando se lleguen a quemar y/o terminen su vida útil) por motores nuevos de alta eficiencia; principalmente los motores de los compresores de aire10 (Figura 16).

_____________________10 Se recomienda considerar evaluar los motores de 5 HP o más y que además se encuentren funcionando varias horas al día, ya que con motores de menor HP que funcionan pocas horas al día, regularmente el tiempo de recuperación de la inversión es muy alto y no resulta práctico el cambio por motores de alta eficiencia.

Figura 16. Motor de un sistema de aire comprimido.

31

CAPÍTULO 3recomendAciones

3.1. aLternatIvas Para eL Manejo de aceI-te usado

El lubricante es un derivado del petróleo y un elemento esencial en el desarrollo, que una vez que se usa se convierte en un residuo altamente contaminante si no se le da el manejo adecuado. De acuerdo con la información disponible, se ha detectado que el problema de los lubricantes usados aún no ha sido resuelto en forma defi- nitiva en ningún país del mundo.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en México la NOM-052-SEMAR-NAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos, el aceite lubricante usado se clasifica como un Residuo Peligroso, pues sus principales contaminantes son altamente tóxicos (Plomo, Cloro, Bario, Magnesio, Zinc, Fósforo, Cromo, Níquel, Alu-minio, Cobre, Estaño y Azufre, entre otros) y su uso inadecuado afecta no sólo a los seres vivos sino también al ambiente.

En general, los países que poseen las legisla-ciones más avanzadas, como Estados Unidos, Canadá y los países europeos, sumados a otros países como México, Argentina y Sudáfrica, se rigen por parámetros comunes.

En México se cuenta con una producción anual aproximada de lubricantes nuevos de 690 mi-llones de litros, que generan un volumen de

450 millones de litros de lubricante usado, de los cuales 108 millones corresponde al área metropolitana de la Ciudad de México. Del total generado, se reciclan 37 millones y otros 13 millones aproximadamente se usan en la elaboración de combustibles. A los 400 millones de litros restantes, se les da un uso ambiental inadecuado al contaminar la atmósfera, por quemarse de forma incompleta en ladrilleras, baños, panaderías, etcétera, o bien por verterse en el suelo o en el drenaje, lo cual provoca con-taminación de mantos acuíferos, ríos, lagos y mares. Esta última situación es muy grave por contaminar el agua, elemento imprescindible para la vida.Para tener una idea del problema, diremos que si se vierte medio litro de lubricante usado a un drenaje pluvial, éste puede formar una pelícu-la aceitosa que cubre una extensión cercana a 4,000 m2 en aguas tranquilas. Dicho de otra ma-nera, un litro de lubricante usado puede afectar un millón de litros de agua dulce, volumen que satisface las necesidades anuales de 12 personas. En la operación de los equipos de tratamiento de aguas residuales, una concentración de 50 a 100 partes por millón causa problemas de atascamiento en cárcamos de bombeo, malos olores e interfiere con los procesos de oxigena-ción en plantas con aireación, dañando así la agricultura, la fauna, la flora y al ser humano. Al no mezclarse con el agua y mantenerse en la superficie, los aceites usados bloquean los rayos solares y el paso del oxígeno afectando la vida acuática y sus procesos vitales.11

_____________________ 11 Residuos Peligrosos en México. Carlon Allende, Teodoro. Primera Edición. México, Marzo de 1997.

32

En la Figura 17 se muestra la jerarquía de alterna-tivas para el manejo de residuos; la mejor alterna-tiva es, desde luego, la reducción de la generación, siguiendo en orden decreciente el reuso y reciclaje, el coprocesamiento y el confinamiento.

Reducción

Reuso y reciclaje

Coprocesamiento

Confinamiento

Figura 17. jerarquía de alternativas para el manejo de residuos.

A continuación se describen estas alternativas para el aceite usado.

reduccIón de La generacIón de aceIte usado

Para la reducción en la generación de aceite usado se recomienda el uso de Aceites sintéticos de alto rendimiento.

El utilizar aceite sintético genera un gran bene-ficio ambiental y de rendimiento en la vida útil del auto, lo cual se describe a continuación.

Los aceites sintéticos son formulados para satis-facer los estándares de desempeño fijados por el Instituto Americano del Petróleo (API por sus siglas en inglés). Los aceites sintéticos son aceites no derivados del petróleo diseñados en laborato-rio mediante síntesis y otros procesos químicos, buscando optimizar las propiedades requeridas en un aceite. Los lubricantes obtenidos tienen una estructura molecular que ha sido adaptada para cumplir y en ocasiones exceder los criterios de alto rendimiento de motores requeridos por los fabricantes. Algunas de las ventajas de los aceites sintéticos son las siguientes:

Mejor estabilidad térmica

Los aceites sintéticos soportan mayores tem-peraturas sin degradarse ni oxidarse, esto es especialmente útil para motores que se operan en ciudades con altas temperaturas y motores turbo-cargados. Esta estabilidad térmica tam-bién permite mantener más limpio el motor.

Mejor desempeño a bajas temperaturas

Estos aceites fluyen más fácilmente a bajas tem-peraturas, mejorando el arranque del motor en climas fríos.

Menor consumo de aceite

El uso de aceite sintético en los motores redu-ce el consumo de lubricantes debido a que los aceites sintéticos tienen una menor volatilidad, presentan mejores características de sellado entre los anillos del pistón y las paredes del cilindro y poseen una mejor estabilización hacia la oxidación.

Mayor durabilidad del aceite

Al no degradarse tan fácilmente, los aceites sintéticos permiten extender los intervalos de cambio de aceite en comparación con los de tipo orgánico, reduciendo el desgaste del motor y permitiendo a los vehículos operar con mayor fiabilidad. Por esta razón, los periodos de cam-bio de aceite recomendados por los fabricantes son los que se indican a continuación:

Aceite común: cada 5,000 Km. o 3 meses.Aceite Sintético: cada 15,000 Km. o 6 meses, el periodo de cambio puede ser mayor.

Aditivos

Los hidrocarburos, polialfaolefinas, diésteres y otros materiales sintetizados, que conforman la base de elaboración de los aceites sintéticos de

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

33

alta calidad, son totalmente compatibles con los aceites del petróleo.

Resistencia a los sedimentos

Los aceites sintéticos tienen más resistencia a los sedimentos que sus contrapartes del petróleo, debido a que permanecen sin cambios bajo los efectos de las altas temperaturas y la oxidación. Cuando se presentan altas temperaturas suce-den dos fenómenos; primero, los ingredientes más ligeros del aceite se volatilizan, haciendo al aceite más grueso (denso); segundo, muchos de los compuestos químicos que se encuentran en el petróleo empiezan a reaccionar entre si, formando, sedimentos, gomas o barnices. Esto resulta en una pérdida de fluidez a bajas tem-peraturas, aumentando el tiempo que tarda el aceite en fluir al motor para la protección de los componentes vitales. Algunos otros efectos negativos del engrosamiento del aceite, inclu-yen la restricción del flujo de aceite en áreas críticas, mayor desgaste y menor economía de combustible.

reuso y recIcLaje

El reuso del aceite usado es posible por medio de su refinación para eliminar las impurezas y metales pesados que contiene, agregando pos-teriormente los aditivos necesarios para darle la viscosidad y las propiedades necesarias de acuerdo a la especificación correspondiente. El equipo que se requiere para realizar este proce-so conlleva una inversión alta, además de que incluye el desarrollo de un sistema de acopio, recolección y transporte complicado. Por ello, aun no se ha llevado a cabo en México, sin em-bargo, se presenta esta alternativa con la finali-dad de que en un futuro pueda desarrollarse.

El reciclaje de aceite usado es una oportunidad de gran importancia, ya que permite un mayor aprovechamiento de este recurso no renovable;

si se previenen derrames y se acopia debida-mente, se puede evitar la contaminación de cuerpos de agua, problema de consecuencias muy graves para el medio ambiente, ya que es suficiente un litro de aceite para contaminar un millón de litros de agua.12

A continuación, se describen las prácticas más apropiadas para el manejo de aceite usado:

• Almacenar aceite usado en recipientes a prueba de goteo o derrame, con superficie impermeable, debidamente identificados como “ACEITE USADO”

• Disponer los materiales necesarios para con-tener y limpiar debidamente los derrames accidentales de aceite

• Tener cuidado en separar el aceite usado de otros residuos para evitar contaminaciones accidentales

• Realizar los arreglos necesarios para permitir el reciclaje del aceite usado

coProcesaMIento

Incluido en el esquema de la reutilización existe un gran potencial de uso del aceite gastado como combustible alterno en los hornos de cemento. Es en ellos donde actualmente se dispone la mayor parte. Sólo podrá usarse mediante apro-vechamiento energético, como combustible, en procesos productivos de cemento y en el cual se garantice tanto la destrucción de los componen-tes orgánicos presentes en el aceite lubricante usado como la integración de los componentes inorgánicos ya inertes al Clinker.

De acuerdo con los criterios anteriores, la Agen-cia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA por sus siglas en inglés) y las legislaciones de otros países, se establecieron valores máximos para algunos contaminantes, los cuales fueron adoptados como concentra-ciones máximas permisibles desde el punto de vista ambiental, de algunos compuestos y

_____________________12 United States Environmental Protection Agency (www.usepa.gov)

recoMendacIones

34

elementos contenidos en los aceites lubricantes usados tratados. Con base en ello, se establece que las concentraciones máximas permisibles de contaminantes en las emisiones provenien-tes del coprocesamiento de los aceites lubri-cantes usados se regirán de acuerdo con los parámetros presentados a continuación en la Tabla 3.

Como ejemplo de coprocesamiento del aceite usado, se describe el caso de una planta loca-lizada en el Estado de Tabasco:14

Incineración de residuos peligrosos como combustible alterno.Capacidad actual de 1 millón de toneladas al año. Está en construcción una planta para mez-cla de combustibles: Lodos impregnados con grasas y/o

residuos líquidos (como ejemplo, re-cortes de perforación) 5,000 t / mes.

Sólidos impregnados con grasas y/o residuos líquidos así como llantas usadas y hule duro triturado (esto-pas, guantes, trapos, papel, plásticos, cartón, mascarillas, filtros, madera, aserrín) 500 t / mes

Aceites gastados 250,000 l / mes Llantas usadas 2,000 t / mes

Algunos aspectos importantes sobre el copro-cesamiento del aceite usado se describen a continuación:

Utilizando esta tecnología, los residuos in-dustriales son destruidos en su totalidad, sin que haya generación de efluentes líquidos o sólidos.

Valorización de los residuos, lo que significa ahorro de dinero.

Temperaturas adecuadas para el tratamiento (2,000 ºC).

Mejora el sistema de control de calidad del proceso de obtención de clinker.

La eliminación de los residuos y/o su mezcla a través de su coprocesamiento, mantiene inalterada la calidad del producto (cemento) y los niveles de emisiones en la chimenea del horno.

La garantía de un adecuado tratamiento de residuos en cementeras depende del control estricto de algunos aspectos relacionados con los materiales a procesar, el uso y operación de tecnologías adecuadas para la inyección y co-procesamiento de materiales.

En el Anexo D se presenta una lista de empresas en México que se dedican al coprocesamiento de residuos peligrosos.

Tabla 3. Niveles de Contaminantes Permisibles para el coprocesamiento de Aceites Lubricantes Usados.13

Sustancia Concentración máxima permisible(mg/Kg – ppm)

Bifenilos policlorinados (PCB´s) 50

Halógenos orgánicos totales (como Cloro) 1,000

Arsénico 5

Cadmio 2

Cromo 10

Plomo 100

Azufre 1.7% en peso

_____________________13 Fuente: U.S. EPA -United States Environmental Protection Agency (www.usepa.gov).14 Fuente: Texas Center for Policy Studies (www.texascenter.org)

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

35

confInaMIento

El aceite lubricante usado, tanto desde el punto de vista de su contenido energético como de sus muchos otros usos potenciales, es un recurso valioso. De allí que no es justificable su dispo-sición final sin aprovechamiento.

3.2. recIcLaje deL antIcongeLante usado

Con el uso, el anticongelante puede contami-narse con partículas de metal, aceite o arenilla, y deberá determinarse si es un desperdicio peligroso.

Para propósitos de reciclaje:

• Drenar el anticongelante de los radiadores.• Determinar si el anticongelante será recicla-

do dentro o fuera de sus instalaciones o, si es el caso, desechado como un desperdicio peligroso.

• El anticongelante de los radiadores debe drenarse tan pronto como sea posible.

• Debe determinarse si el anticongelante puede reutilizarse.

• El anticongelante debe guardarse dentro de recipientes bien cerrados y colocados encima de una superficie impermeable de concreto con controles contra derrames (muros y techo). Se recomienda almacenar temporal-mente el anticongelante en tres recipientes separados y bien cerrados: uno para guardar el anticongelante que no puede reutilizarse y que puede marcarse con la leyenda “An-ticongelante gastado”; otro para guardar el anticongelante que puede reciclarse y que será marcado con la leyenda “Anticongelante reciclable”; el último para guardar el anti-congelante que todavía puede usarse y que será marcado con la leyenda “Anticongelante útil.”

• No debe mezclarse el anticongelante con ningún otro desecho.

• Está prohibido desechar el anticongelante de

desperdicio en el suelo o tirarlo por drenajes y canales.

Como medida de producción más limpia, se recomienda la recuperación del anticongelante usado utilizando para ello tecnologías de reci-claje tales como destilación o filtración, y una vez recuperado volver a utilizarlo en el servicio de mantenimiento y reparación.

El reciclaje del anticongelante usado se puede realizar por medio de las siguientes alternativas técnicas:

• Destilación. El anticongelante usado se retira del vehículo y se coloca en la unidad de desti-lación, donde es calentado hasta su punto de ebullición; el vapor formado pasa a través de una unidad de enfriamiento donde regresa al estado líquido. El líquido recuperado es etilenglicol puro y requerirá la adición de aditivos anticorrosión y agua destilada antes de reusarlo como anticongelante. Normal-mente los vendedores de equipo para reciclar anticongelante proveen paquetes de aditivos adecuados para este uso.

• Filtración. Comúnmente se utilizan dos tipos de filtración para reciclar el anticongelante usado en talleres de servicio automotriz; estos son, la floculación combinada con filtración y la ultrafiltración. La primera consiste en adicionar productos químicos para precipitar los sólidos presentes en el anticongelante antes de realizar la filtración. La ultrafiltración incluye el paso del anti-congelante usado a través de una serie de filtros de diámetro de poro muy pequeño en forma sucesiva, de manera que remueven los sólidos suspendidos en él. Al igual que en el caso de la destilación, después de la filtración se deben reponer los aditivos.

En el reciclaje de anticongelante se obtienen tanto beneficios económicos como ambientales

recoMendacIones

36

(disminución de residuos líquidos peligrosos) que mejorará el desempeño de la empresa. En la Tabla 4 se muestran algunos datos para la recuperación de 5 galones/semana de anti-congelante para los dos tipos de recuperación mencionados anteriormente.

3.3. Mejorar eL sIsteMa de PIntura de Partes autoMotrIces

Recomendaciones generales

Una de las principales fuentes de residuos de pintura y solventes en los talleres automotrices es una baja eficiencia de transferencia de la pin-tura aplicada. La eficiencia de transferencia (TE) se define como la relación entre la masa de sóli-dos (en la pintura) que alcanzan la superficie a ser recubierta y la masa de sólidos aplicada.

Eficiencia de transferencia (TE) =

Masa de recubrimiento (sólidos)__________________________________Masa de recubrimiento (sólidos) aplicado

Factores que afectan la eficiencia de transferencia

Existen muchos factores que afectan la eficiencia de transferencia. Algunos de ellos están bajo con-trol del operador y otros no. Por ejemplo, el opera-dor no tiene control sobre el tamaño y la forma de la pieza a ser pintada, las condiciones atmosféricas

o los requerimientos de calidad del terminado. A continuación se describen algunos factores que si pueden ser controlados por el operador.

Tipo de equipo

Los equipos de spray que se han desarrollado actualmente, tienen la capacidad de alcanzar eficiencias de transferencia mayores que las pistolas convencionales de alimentación por sifón. Un tipo de pistola de spray que puede proporcionar una eficiencia de transferencia mejorada es llamada “alto volumen/baja presión” (HVLP por sus siglas en inglés). Las pistolas denominadas LPLV (Baja presión/bajo volumen) también proporcionan una buena eficiencia de transferencia y al requerir menor volumen de aire requieren un compresor de menor tamaño que las pistolas HVLP.

De cualquier forma es conveniente recordar que una pistola es tan buena de acuerdo con la ma-nera en que el operador la usa. Aun cuando una pistola tenga el potencial de proporcionar una alta eficiencia de transferencia, ésta solamente se logrará si el operador la utiliza apropiada-mente con buena técnica de espreado.

Ángulo de espreado

Se recomienda tomar la pistola en forma perpendicular a la superficie que está siendo espreada.

Tabla 4. Datos relacionados con la recuperación de anticongelante

CONCEPTO UNIDAD DE DESTILACIÓN UNIDAD DEFILTRACIÓN

Anticongelante usado por semana 5 galones 5 galones

Ahorros totales por año US $ 2,137 US $ 2,158

Costo de la unidad US $ 7,500 US $ 7,000Periodo Simple de Recuperación de la Inversión 3.5 años 3.2 años

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

37

Distancia del spray

Se debe mantener la pistola a una distancia apropiada de la superficie que está siendo pintada. Usualmente, esta distancia está entre 6 a 8 pulgadas (15 y 20.cm), aunque algunas pistolas y combinaciones de recubrimientos requieren distancias más cercanas (4 pulgadas). El operador se debe asegurar que la distancia de espreado permanece constante durante toda la operación.

Técnicas de espreado

Cuando se pintan partes pequeñas, se recomien-da pintar la superficie completa en cada pasada. Los bordes de las piezas deben pintarse prime-ro. Esto asegurará que todos los bordes estarán pintados sin el riesgo de extender el patrón de espreado más allá de los límites del objeto.

Se recomienda que el operador tenga un “plan de ataque”: antes de empezar a pintar se debe conocer cómo se realizará la operación. Se recomienda realizar una “corrida en seco” antes de pintar, para practicar la estrategia del espreado.

Mantenimiento del equipo de espreado

Se recomienda mantener el equipo limpio y en buenas condiciones de trabajo para asegurar una atomización apropiada y un patrón de espreado consistente.

3.4. aLternatIvas Para eL Manejo de Las LLantas de desecho

Uno de los más grandes problemas de conta-minación en el mundo lo ocasionan los neu-máticos de desecho. Tan sólo en México se generan 25 millones de llantas anualmente, de los cuales se calcula que cuatro millones se concentran en el Distrito Federal. Otro tanto,

clandestinamente, va a parar a cañadas, ríos y laderas de carreteras, convirtiéndose en un factor generador de incendios y, al acumular-se el agua de lluvia en ellos, de mosquitos y otras plagas. De esto se deriva un serio pro-blema de salud pública, cuando podría ser el origen de fructíferas oportunidades de nego-cios.

Se trata de un problema grave que exige solu-ciones en nuestro país, tanto del gobierno como de la iniciativa privada. Actualmente, del total, sólo 5% de las llantas se renuevan y solo el 2 % se utiliza para generar energía.

Existen tres tipos de alternativas:

1. Confinación en relleno sanitario: NO resuel-ve el problema, lo POSPONE

2. Productos alternativos de hule: opciones poco desarrolladas

3. Combustible en horno cementero: opción VIABLE a corto plazo, pero se requiere reali-zar los estudios y procedimientos necesarios para ello, evitando así la formación de emi-siones de dioxinas, mercurio, hidrocarburos poliaromáticos y metales pesados como el plomo, zinc, níquel y vanadio.

Sin embargo, se requiere realizar un estudio completo de los costos necesarios para copro-cesar las llantas de desecho15. Entre lo aspectos más importantes están:

En los puntos de generación:— Costos por manejo— Costos por permisos (operaciones, manejo, almacenamiento, transporte, etc.)

En los puntos de coprocesamiento:- Amortización de la inversión en equipos- Costos por emisión de certificados

_____________________15 Fuente: Cámara Nacional del Cemento, Febrero 2006.

recoMendacIones

38

A continuación se muestra una estimación de las prácticas de manejo y disposición de llantas de desecho:

5% es renovado.2% se utiliza en generación de energía.2% se deposita en centros de acopio auto-rizados.91% se abandona o se utiliza sin control.

Algunos de los usos de las llantas recicladas son los que a continuación se indican: 1. Industria del caucho: como aditivo para mezclas, estampados, alfombras.2. Industria de la construcción: aislamiento acústico antivibratorio y antisísmico.3. Asfaltos para drenaje de agua e impermeabi-lizantes.4. Como superficie en zonas deportivas y de atletismo, así como escurridores de agua.5. En la fabricación de azulejos para pisos rea-lizados con grano de goma.6. En criaderos, para cubrir los pisos sustitu-yendo la paja tradicional.7. Para la fabricación de suelas y tapas de za-patos.8. Combustible alterno.9. Plantas de luz.10. Rellenos sanitarios

Las llantas enteras también tienen diversos usos: 1. Elaboración de productos artesanales, como macetas y otros recipientes.2. Fabricación de zapatos.3. Bolsas.4. En las granjas se utilizan para anclar lonas que sirven para proteger el alimento de los ani-males y para formar bordes en las carreteras.

3.5. segurIdad e hIgIene IndustrIaL

Para que el taller cuente con mejores condi-ciones de seguridad e higiene y así mejorar el

ambiente de trabajo del personal que labora en él, se recomienda que en las naves industriales en las que se detecten temperaturas elevadas, se realice la instalación de extractores de tipo atmosférico (Figura 18), los cuales extraen el aire caliente y no requieren de energía eléctrica para su funcionamiento.

Figura 18. Extractor atmosférico

Las características de este tipo de sistemas son las que se describen en la Tabla 5

Tabla 5. Características de un extractor atmosférico

CARACTERÍSTICAS

Sin motor eléctrico

Accionado por el viento

Aprovecha el efecto chimenea

Silencioso

Bases construidas según el techo

Muy ligeros

Rápida instalación

Mínimo mantenimiento

No penetra la lluvia

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

39

Las aplicaciones se observan en la Tabla 6:

Tabla 6. Aplicaciones de un extractor atmosférico

APLICACIONES

Talleres Mecánicos

Fábricas

Bodegas

Fundiciones

Ambientes Nocivos

Naves Industriales

Talleres de Pintura

Para tener una guía sobre las condiciones de seguridad e higiene se recomienda revisar en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social obtenido de la página http://www.stps.gob.mx/312/001/nom-025.htm. A continuación se describen algunas reco-mendaciones importantes en este tema.

El patrón será responsable de que se elabore el programa de seguridad e higiene en los centros de trabajo en donde por los procesos y opera-ciones se generen condiciones térmicas capaces de alterar la salud de los trabajadores, en los términos y condiciones que establece la Norma respectiva. Capítulo Sexto Art. 93- Condiciones Térmicas del medio ambiente de trabajo.

Los centros de trabajo deberán contar con venti-lación natural o artificial y la calidad adecuada, de acuerdo a las Normas correspondientes. En los lugares en donde por los procesos y ope-raciones que se realicen, existan condiciones o contaminación ambiental capaces de alterar la salud de los trabajadores, será responsabilidad del patrón efectuar el reconocimiento, evalua-ción y control de éstos, tomando en cuenta la

ventilación natural o artificial adecuada, y la calidad y volumen del aire, de conformidad a la Norma correspondiente. Capítulo Octavo Art. 99- Ventilación

En los centros de trabajo en donde por las carac-terísticas de los procesos y operaciones que se realicen, se establezcan sistemas de ventilación artificial, el patrón implantará un programa de verificación y de mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos, de conformidad con la Norma aplicable. Capítulo Octavo Art. 100- Ventilación.

NOM-005-STPS-1998, c) atmósfera no respira-ble: área del centro de trabajo con deficiencia, menos de 19.5%, o exceso, más de 23.5%, de oxígeno.

NOM-116-STPS-1994, 3.2) Aire Limpio de Partículas Nocivas para la Salud. Se considera aire libre de partículas el aire ambiental cuya concentración máxima de partículas, es menor a la mitad de la concentración promedio pon-derada en el tiempo (CPT) de cada una de las sustancias presentes y que además, en el caso de dos o más sustancias presentes que tengan un efecto aditivo, la concentración ambiental no sea mayor a la mitad de la concentración ponderada en el tiempo a 8 horas de exposición diaria (CPT) de la sustancia que tenga el menor valor CPT (NOM-010-STPS)

Será responsabilidad del patrón que se prac-tiquen los exámenes médicos específicos a los trabajadores expuestos a condiciones térmicas capaces de alterar su salud, en los términos y condiciones que señalen las Normas correspon-dientes. (Capítulo sexto, Art. 94- Condiciones Térmicas del Medio Ambiente de Trabajo).

• Se debe establecer un programa de orden y limpieza de los centros de trabajo, la maqui-naria y las instalaciones, de acuerdo a las ne-cesidades de la actividad que se desempeñe y

recoMendacIones

40

a lo que disponga la Norma correspondiente. La limpieza se hará por lo menos al térmi-no de cada turno de trabajo. Los servicios sanitarios destinados a los trabajadores, deberán conservarse permanentemente en condiciones de uso e higiénicas. (Capítulo Decimosegundo, Art. 107, 108, 109, 110).

• En los centros de trabajo donde se pueda alterar la salud y poner en riesgo la vida de los trabajadores y que por razones de carácter técnico no sea posible aplicar las medidas de prevención y control, se deberá dotar a éstos con el equipo de protección personal adecua-do, conforme a la Norma correspondiente (Capítulo Noveno, Art. 101).

• Instalar protecciones de seguridad (candado en las cajas de los transformadores, candado a los tableros de distribución, etc.) y señalizar con indicaciones de advertencia de alto volta-je, peligro, prohibición y obligación (Capítulo Cuarto Art. 47, 48,49- Colores de seguridad).

3.6. Buenas PráctIcas Para eL ahorro de energía eLéctrIca

Recomendaciones para optimizar la ilumina-ción.

Pintar paredes de manera periódica y con colores preferentemente claros.

Realizar una limpieza periódica a los difu-sores (acrílico) de los luminarios o a las lám-paras de manera tal que el polvo adheridos al equipo no obstruya la iluminación.

Asegurarse de apagar las lámparas, equipo de cómputo y demás sistemas eléctricos durante la hora de la comida y a la hora de salida.

Aprovechar la luz natural, siempre que se pueda.

Activar el modo ahorrador de energía en las computadoras que cuentan con Windows 95 en adelante. En panel de control, entrar

al sistema de administración de energía y seleccionar un tiempo (se recomienda 10-15 minutos) en la casilla “apagar monitor después de”.

Realizar campañas periódicas de sensibili-zación al personal sobre el ahorro de ener-gía.

Colocar carteles o letreros que indiquen al personal a hacer un uso responsable de la energía.

Identificar todos los interruptores de los tableros eléctricos de control.

3.7. aIre acondIcIonado

En la mayoría de los talleres se tienen equipos de aire acondicionado, principalmente en las oficinas, por lo que se recomienda:16

• Desconectar el aire acondicionado en áreas que no se ocupan.

• Emplear termostatos para regular la tempe-ratura del aire acondicionado.

• Emplear dispositivos de desconexión del aire acondicionado cuando las puertas y/o ventanas se encuentren abiertas.

• Apagar la iluminación y desconectar los aparatos eléctricos cuando estos no sean necesarios, ya que contribuyen a aumentar la carga térmica en el lugar.

• No debe estar bloqueada la succión de aire, de los ventiladores, procurando tener el espacio suficiente.

• Ubicar el termostato en zonas lejanas a fuen-tes de calor, ya que puede mandar señales de falta de enfriamiento, haciendo que trabajen más los equipos.

• Verificar que la temperatura de la zona a enfriar se encuentra en el rango de confort, ya que el reducir la temperatura aumenta los costos por concepto de energía.

• Aprovechar la iluminación natural, evitando así la ganancia de calor por la iluminación artificial.

• Sembrar y cuidar los árboles alrededor de _____________________16 Guía de medidas operativas para el ahorro de energía en sistemas de A/A, CONAE.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

41

los edificios; está demostrado que la sombra proporcionada por una serie de árboles re-duce la transmisión de calor por radiación de la energía solar.

• Asegurarse que los aislamientos en tuberías y ductos para aire acondicionado estén en buen estado y sin fugas de aire.

• Reducir la infiltración por ventanas y puer-tas; sellándolas con tiras aislantes de espuma para evitar que se escape el aire frío.

• Instale guardapolvos en las rendijas y aber-turas de las puertas buscando obstruir la perdida del aire acondicionado.

• Limpiar o reemplazar con regularidad los filtros del equipo de aire acondicionado. Los filtros tapados hacen que los aparatos trabajen de más, utilizando más energía para desempeñar el mismo trabajo.

• Revisar los grados de eficiencia estipuladas por la norma oficial mexicana cuando se compre un nuevo equipo para asegurarse de obtener el de mayor eficiencia. Los grados de eficiencia aparecerán en la etiqueta amarilla que deberá llevar cada unidad y la cual es requerida por la ley.

Es factible que se reemplacen los equipos viejos por equipos de alta eficiencia, sobre todo cuan-do estos fallen o se les requiera hacer algún tipo de servicio mayor.

3.8. aProvechaMIento de La Luz naturaL coLocando LáMIna transLúcIda

En un taller automotriz que tenga techos construidos de lámina, se recomienda colocar en ellos algunos tramos de lámi-na translúcida; los niveles de ilumina-ción recomendados por la NOM-STPS-25-1999, oscilan entre 50 y 200 luxes. El valor mínimo anterior se recomienda para áreas de poco uso y el segundo para áreas de uso frecuente.

La colocación de lámina translúcida

ayuda a aprovechar la luz natural y a no en-cender las luminarias en días no requeridos, traduciendo todo esto en un beneficio energé-tico, económico y ambiental (reducción en la demanda eléctrica (en kW), consumo (en kWh) y reducción de emisiones contaminantes (en toneladas de CO2) (Ver Figura 19).

A manera de ejemplo, en la Tabla 7, se describe el cálculo de la inversión requerida para un área de aproximadamente 80 m2 para la cual se requerirían 3 láminas traslucidas; el costo por lámina de 100% acrílico de 3.66 x 1 m es de $ 414 (IVA incluido), por lo que el monto por inversión sería de $1,852.5.

Lecciones AprendidAs

Tabla 7. Ejemplo de inversión en lámina traslúcida

Cant. ConceptoPrecio

unitario$

Total $

3 Lamina translúcida de acrílico de 3.66 x 1 m 360 1,080.00

1 Material para fijación 500 500.00

Subtotal $ 1,580.00

IVA $ 272.50

Inversión $ 1,852.50

recoMendacIones

Figura 19. Lámina translúcida.

42

El proyecto de Producción Más Limpia (P+L), Eficiencia Energética (EE) en Talleres Automo-trices, estuvo enfocado a mejorar el desempeño ambiental, energético y de servicio en el sector de servicio automotriz en el Estado de Tabasco, México.

Durante las actividades que comprenden el sec-tor de servicio automotriz se generan subpro-ductos y efluentes sólidos, líquidos y gaseosos que, de no tomarse las medidas adecuadas para su reducción, reuso, reutilización, disposición y/o tratamiento, pueden generar problemas de contaminación ambiental.

El objetivo principal del proyecto fue demostrar que con la incorporación de prácticas de Pro-ducción Más Limpia y Eficiencia Energética se obtienen beneficios de proceso, ambientales y económicos para las empresas de este sector.

Lo anterior significa que es posible mejorar el comportamiento ambiental obteniendo, al mismo tiempo, beneficios económicos y de

proceso, en lugar de que el cumplimiento con la normatividad ambiental sea una carga para las empresas.

Los resultados presentados en esta guía pueden ser revisados e implantados en otros talleres au-tomotrices, estableciendo un sistema de mejora continuo, que conduzca al logro de beneficios económicos, ambientales y de proceso.

Se constató que tanto el personal directivo como empleados de los talleres automotrices participantes en el proyecto están concientes de la problemática ambiental en la que está involucrada la sociedad en su conjunto y de la participación que les toca a ellos para reducir esta contaminación. Por ello, en estos talleres automotrices se realizaron pláticas de sensi-bilización a todo el personal (promovidas por ellos mismos) con la finalidad de que se com-prendiera a todos los niveles la importancia de cada una de las actividades que se realizan y su relación con el ambiente.

43

La metodología de P+L sigue la metodología de la ONUDI, la cual consiste en la realización de una evaluación que permite identificar las oportunidades para lograr la mejor utilización de los materiales, minimizar la generación de residuos y emisiones, utilizar racionalmente la energía, disminuir los costos de operación de las plantas industriales, mejorar el control de proceso e incrementar la rentabilidad de la empresa. Esta metodología se compone de cinco fases.

Para poder desarrollar e implementar el progra-ma de P+L, es primordial que exista el interés y el compromiso, por parte de los directivos en implantar en sus instalaciones industriales la P+L, que a su vez puede traducirse en un Sistema de Administración Ambiental (SAA) para asegurar un proceso de mejora continua (Figura 20).

Figura 20. Fases de la metodología de Producción más Limpia

CAPÍTULO 4metodoLogÍA de Producción más LimPiA

fase 1: PLaneacIón y organIzacIón deL PrograMa de ProduccIón Más LIMPIa

Cuatro actividades componen esta fase, que contiene sugerencias importantes a considerar para implementar un proyecto de P+L. En el Anexo A, formato 1, se describen los datos generales mínimos que es necesario recabar al iniciar un proyecto de P+L.

Actividad 1: Obtener el compromiso de la gerencia y del personal de la empresa

Para poder realizar con éxito un programa de P+L, es importante obtener el compromiso por parte de Dirección o Gerencia, y de todo el per-sonal involucrado en el proceso. El compromiso de la gerencia ayudará a iniciar el programa de P+L y asegurará su correcta implantación, continuidad y mejora. Entre las ventajas que la empresa puede obtener al implementar un programa de P+L se tienen:

• Los beneficios económicos que serán al-canzados al implementar un programa de Producción más Limpia (P+L).

• Al aplicar la metodología de P+L se logra-rán beneficios importantes hacia el medio ambiente, ya que se obtienen reducciones en el consumo de materias primas y de energía, además de tener una mejor ima-gen pública, y cumplir con las normas am-bientales.

Interés en Producción Más Limpia

Planeación y Organización

Pre-evaluación

Evaluación

Estudio de Factibilidad

Implantación y seguimiento

Mejora continua

44

Actividad 2: Establecer el equipo del proyecto de P+L

Para lograr los beneficios mencionados en el punto anterior, la Dirección o Gerencia deberá:

• Integrar un equipo de P+L dentro de la empresa, quien será responsable de la co-ordinación del programa y la implanta-ción de las medidas de ahorro recomen-dadas por el personal técnico en P+L.

• Designar a un representante del equipo de P+L, que tenga la jerarquía y autoridad para garantizar la realización del progra-ma.

• Definir claramente las metas del progra-ma de P+L a todos los niveles, además de motivar la participación de todos los em-pleados en este proyecto.

La creación de un equipo de trabajo de P+L re-sulta indispensable para desarrollar, coordinar y supervisar todas las actividades inherentes al proyecto. Se debe incluir en el mismo a repre-sentantes de todas las áreas involucradas en el proceso y, en especial, a aquellos empleados involucrados con el medio ambiente. La inte-gración del equipo dependerá del tamaño y la estructura de la empresa. Además, se recomien-da, identificar los posibles consultores externos que participarían en el proyecto, ya que algunas oportunidades especificas de P+L requieren de conocimientos especializados (p. e. procesos que involucran cálculos energéticos), las cuales sean difíciles de detectar en la primera revisión del proceso. Las características principales que deben reunir este equipo son:

• Conocimientos técnicos del proceso pro-ductivo, para poder realizar una evalua-ción objetiva.

• Experiencia para identificar las oportuni-dades de ahorro de materias primas, agua y energía; así como en medidas de pre-vención de la contaminación.

• Experiencia para proponer soluciones de mejora del proceso, y desarrollar las me-didas de P+L e implementarlas.

• Jerarquía para implantar los cambios de mejoras propuestas.

Es importante, que en cada fase de P+L se tenga el apoyo de los empleados involucrados en el proceso, dado que ellos conocen bien las actividades que desempeñan. Por esta razón, es necesario asegurarse que todos los miembros del equipo comprendan el concepto de P+L, subrayando la importancia de hacer una eva-luación sistemática en cada etapa del proceso que impacte ambiental y económicamente.

El representante del equipo (o coordinador interno) debe:

• Coordinar todas las actividades referentes al proyecto de P+L.

• Fungir como enlace entre el equipo, los niveles directivos y operativos de la em-presa.

• Asumir la responsabilidad de la aplicación de las oportunidades de P+L encontradas durante el estudio.

• Supervisar que se cumplan las metas esta-blecidas en el proyecto.

Al final del proyecto, el equipo de trabajo tendrá que presentar los resultados y éxitos del progra-ma de P+L, a fin de convencer a la gerencia y a los empleados de la importancia de este nuevo programa, y de esta manera obtener el visto bueno para implementar las oportunidades de P+L.

Actividad 3: Definir metas de P+L en la empresa

La definición de las metas se hará de acuerdo con los objetivos que se planteen, y éstas deben estar íntimamente relacionadas con el proceso productivo en el que se vaya aplicar P+L. Las

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

45

metas deben ser lo suficientemente ambiciosas para motivar un cambio y esfuerzo significativo, ser realistas, mesurables para cuantificar los logros alcanzados, y presentar beneficios am-bientales o económicos que resulten de interés para la empresa. Las metas a corto plazo deben ser realistas, en tanto que las de largo plazo deben significar un reto.

Existen indicadores para poder establecer las metas de P+L, entre los que sobresalen:

• Estándares internos de productividad.• Consumo de agua, energía, generación de

residuos.• Condiciones de operación y proceso (con-

troles, registros, datos históricos).• Tecnología de vanguardia.• Legislación ambiental.• Auditoria ambiental.

Actividad 4: Identificar barreras y soluciones en el proyecto de P+L

Entre las primeras actividades a desarrollar por el equipo de P+L estará la identificación de obstáculos que pudieran impedir el éxito del programa. Los obstáculos que pueden presentarse con mayor frecuencia al iniciar un programa de P+L son:

• Diferencia de conceptos y actitudes entre la gerencia y los empleados.

• Falta de comunicación entre las diferentes áreas de trabajo.

• Funcionamiento financiero de la empresa.• Situación tecnológica de la empresa.• Resistencia al cambio por parte de los em-

pleados.• Falta de capacitación para ejecutar las ac-

tividades correctamente.

Una vez identificadas estas barreras, el paso si-guiente es encontrar soluciones y tratar de ven-cer las barreras u obstáculos detectados. Es im-

portante concientizar a todos los involucrados en el proceso sobre los beneficios de la P+L, y señalar que su evaluación no es un proceso de asignación de culpas, sino más bien un proceso en el que todos se sienten libres y cómodos para presentar sus ideas. Algunas soluciones a las barreras pueden ser:

• Presentar P+L como un reto para el desa-rrollo positivo de la empresa.

• Presentar P+L como una parte integrada al desarrollo de cada una de las activida-des de la empresa.

• Señalar que los cambios sin costo de in-versión, o de bajo costo, son fáciles de im-plantar.

• Presentar casos exitosos de la implanta-ción de P+L en otras instituciones del mis-mo sector.

• Reunir información sobre tecnologías al-ternativas o sustitutas, implantadas con éxito.

Si los integrantes del equipo de P+L cuentan con experiencia en la realización de proyectos de P+L, entonces identificarán rápidamente los problemas y limitaciones dentro de la empresa. Sin embargo, se aconseja proceder con mucho cuidado al presentar opciones de P+L. Una Di-rección abierta y comprometida con el proceso de P+L facilitará la presentación de ideas del equipo de diagnóstico.

fase 2: Pre-evaLuacIón

Esta fase comprende tres actividades, y tiene como objetivo identificar de manera cualitativa las unidades del proceso que generan residuos de mayor impacto ambiental o de costo eleva-do. Además, se enfoca en la identificación de oportunidades de P+L en el proceso que traen consigo un beneficio económico. Durante esta fase se hace un primer inventario de opciones de P+L que son evidentes, así como su costo estimado de implantación. El equipo de traba-

MetodoLogía de ProduccIón Más LIMPIa

46

jo de P+L debe tener en cuenta los siguientes puntos:

• Recopilar información sobre las activida-des operativas.

• Recopilar y organizar la información dis-ponible sobre las fuentes y formas de con-sumo de agua, energía, pérdida de mate-rias primas e insumos, y generación de residuos.

• Recopilar información relativa a activi-dades y procedimientos que se hayan implantado en lo referente a aspectos ambientales relacionados con su proceso productivo; por ejemplo, estudios de pre-vención de la contaminación, análisis de aguas residuales, de gases de combustión, etc. Esta información puede obtenerse de los archivos de la empresa.

• Entrevistar al personal operativo para evaluar sus conocimientos sobre prácti-cas operativas, de registro y en cuestiones ambientales.

• Definir las necesidades y características de capacitación en los diferentes niveles jerárquicos.

• Investigar los aspectos legales vinculados a las actividades de la empresa. Se revisa-rá que los requerimientos normativos se encuentren completos, actualizados y que estén disponibles.

• Inspección general de los procedimientos auxiliares de la empresa (área de servicios generales, equipos, programas de mante- nimiento, licitaciones, compras, etc.) a fin de entender las actividades operativas y sus interrelaciones administrativas.

• Recorrido por la planta para desarrollar el diagrama de flujo del proceso, para en-tenderlo en términos de las operaciones unitarias18. Es importante registrar la dis- tribución física del equipo, ventilación, tuberías, fugas de materiales, puntos de generación de subproductos, etc.

También se recomienda realizar entrevistas con el personal operativo sobre las condiciones y procedimientos de operación, manejo de ma-teriales, tiempos de actividades, etc. El análisis de la información recopilada puede mostrar que los procedimientos de operación de un turno a otro son diferentes, pueden identificarse malas prácticas en el manejo de materiales y/o tiempos diferentes a los establecidos, cuellos de botella en el proceso, etc.

Además, las entrevistas pueden darnos in-formación muy valiosa sobre los problemas existentes en el proceso. La experiencia de los empleados puede ayudarnos en la solución de algunos problemas recurrentes.

Actividad 5: Desarrollar el diagrama de flujo del proceso

Un diagrama de flujo del proceso es la conexión de cada una de las operaciones unitarias a tra-vés de un diagrama de bloques. El diagrama debe incluir los flujos de entradas y salidas cuantitativamente de todos los recursos utili-zados en cada etapa del proceso (agua, energía, materias primas, etc.). Hay que separar los in-sumos como: agua, energía, combustibles, aire, o aquellos de bajo costo, ya que con frecuencia terminan siendo la causa principal de los resi-duos y de las emisiones. Se recomienda poner especial atención en los flujos de recirculación. Además, el diagrama puede contener ecuacio-nes químicas que faciliten la comprensión del proceso. En el Anexo A, Formato 2 se encuentra la manera más simple de realizar un diagrama de flujo.

Un diagrama de flujo de proceso puede detallar-se tanto como se desee, pudiendo incluir las ope-raciones de limpieza o preparación de un equipo con líneas punteadas. Para procesos complejos, se pueden desarrollar diagramas de flujo por áreas o etapas del proceso productivo.

_____________________18 Una operación unitaria puede definirse como un equipo, etapa del proceso o área del servicio, donde se introducen los mate-riales, ocurre una función y se extraen los materiales, posiblemente en diferente forma, estado o composición.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

47

Hay ocasiones que es más sencillo dibujar diagra-mas de flujo dividiendo el proceso en partes, o representado las entradas y salidas por flujo de material individual; por ejemplo, un diagrama de flujo de distribución de agua representa la dis-tribución del recurso en todas las actividades de la planta. Esta información permitirá identificar las áreas de mayor consumo de agua, además de mostrar los flujos de agua usados en el proceso, servicio y limpieza. También, pueden aparecer aquí los flujos de descarga de aguas residuales. De esta forma podremos desarrollar un balance de agua total para saber cual es el consumo en el proceso de producción.

Es importante subrayar que un diagrama de flujo bien detallado proporcionará mayor in-formación sobre puntos débiles del proceso (fuentes de generación de desperdicios de resi-duos líquidos, sólidos o emisiones gaseosas, así como las actividades donde existe un consumo innecesario de recursos).

Finalmente, la elaboración del diagrama de flujo es la actividad fundamental en la aplicación de la metodología de P+L y es importante para la elaboración de un balance de materiales y energía.

Actividad 6: Evaluar las entradas y salidas

Esta actividad se refiere a hacer un cálculo de las cantidades de materias primas, materiales auxiliares, productos, subproductos, energía eléctrica, combustible o energía térmica, resi-duos y emisiones producidas en cada etapa u operación unitaria del proceso. Los resultados se utilizan para establecer el enfoque de P+L. En esta fase, se recomienda no elaborar un balance detallado de materiales del proceso u operación unitaria, ya que esto se desarrollará durante la fase de evaluación.

A continuación se describen las tareas a realizar:

• Dividir el proceso en función de las opera-ciones unitarias que involucre, para tener idea de las actividades operativas que in-cluye cada una.

• Cuantificar las entradas y salidas de cada etapa del proceso. Esto ayuda a la identi-ficación de las medidas obvias de mejora y a la estimación del costo asociado a los desechos.

• Registrar en el diagrama de flujo del pro-ceso las entradas y salidas de cada insu-mo, servicio o procedimiento.

• Revisar los procedimientos empleados en la planta para identificar las medidas obvias de ahorro de agua, energía y de prevención de la contaminación. Estas ac-tividades se facilitan y enriquecen cuando se cuenta con un técnico que conoce con detalle estos procedimientos.

• Las cantidades y la composición de las entradas y salidas se deben monitorear de manera periódica, con la finalidad de que el balance de material sea confiable, y de esta manera ver los beneficios obtenidos al implementar las opciones de P+L.

Actividad 7: Definir el enfoque de la evaluación

La información registrada hasta aquí, sirve para evaluar las operaciones unitarias, proce-dimientos, y actividades; seleccionando así las áreas prioritarias para la implantación de P+L. Algunos criterios para definir el enfoque de P+L se muestran a continuación:

• Costos de materias primas.• Reciclaje de residuos.• Pérdida de materias primas.• Control del proceso.• Consumo y costo de agua potable, o tratada.• Cantidad y tipo de desechos sólidos, lí-

quidos o emisiones gaseosas generados durante el proceso (p. e., aguas residuales, residuos peligrosos).

MetodoLogía de ProduccIón Más LIMPIa

48

• Costo de la administración de residuos y emisiones (tratamiento y disposición final).

• Elevado consumo energético: electricidad, combustible, vapor, aire comprimido, etc.

• Riesgos de seguridad para los empleados (exposición a altas temperaturas, fugas o derrames frecuentes de substancias peligro-sas, contacto con residuos peligrosos, etc.).

• Posibilidad de aplicar medidas de P+L a las actividades operativas, enfocadas al uso eficiente de recursos.

• Cumplimiento de los aspectos legales.

El equipo de P+L debe establecer un equilibrio entre sus deseos y las prioridades de la empresa para establecer el programa de implantación de oportunidades de P+L. Este programa puede verse afectado por la situación económica de la empresa, la experiencia del equipo auditor, y otras limitaciones (normatividad, reglamentos arancelarios, etc.).

Al final de esta fase, el equipo de P+L deberá contar con el diagrama de flujo de proceso, for-mulario de preevaluación, las entradas y salidas para cada etapa del proceso, y el enfoque del diagnóstico de P+L.

fase 3. evaLuacIón

Aquí hay que evaluar las causas de la generación de los residuos, emisiones de gases, descarga de aguas residuales y uso excesivo de materias primas, energía y agua. Una vez identificadas las causas, se generan opciones de P+L, y se seleccionan en orden de prioridad, desde las más fáciles hasta las más difíciles de implantar (las que requieren costos de inversión alta). Se contemplan 4 actividades en esta fase.

Actividad 8. Realizar el balance de materia y energía

Ambos balances permiten identificar y cuan-tificar todo lo que entra y sale de un sistema.

Con ellos, se estiman los costos de operación, las pérdidas de materiales, las emisiones de gases, la generación de residuos, las descargas de aguas residuales, el consumo inadecuado de energéticos, etc.

Además, si los balances están bien planteados, nos conducirán a resultados concretos (bene-ficios económicos y ambientales) que pueden convencer a la gerencia de aprobar la pronta implantación de las opciones de producción más limpia. A continuación se da una lista de factores que se deben considerar para elaborar el balance de materia y energía.

• Registros de compra.• Inventarios de material.• Registros de composición de lotes.• Información del material suministrado

por los proveedores.• Especificaciones de producto.• Registros de operación.• Procedimientos de operación estándar y

manuales de operación.• Muestras, análisis y mediciones de la ca-

lidad de la materia prima, material de su-ministro, productos, residuos y emisiones

• Facturas del servicio de energía eléctrica y agua.

• Inventarios de emisiones.• Limpieza de equipo y procedimientos de

validación.• Formas de emisiones y residuos.• Literatura, consultores, y• Entrevistas con empleados de piso para

verificar si las operaciones se realizan de acuerdo con los procedimientos de opera-ción.

Como se mencionó en la fase 2, debemos definir cuidadosamente la unidad de operación para hacer cualquiera de los dos balances. El balan-ce de material es relativamente fácil de hacer, con información amplia y precisa, cuando se realiza por unidades individuales. El balance

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

49MetodoLogía de ProduccIón Más LIMPIa

de material total se obtendrá sumando los ba-lances de materiales de las operaciones unitarias individuales.

Aunque no existe una “ruta” única para hacer balances de materia y energía, la metodología de P+L nos invita a considerar los siguientes puntos para realizar estos balances.

• Fraccionar el proceso en subsistemas in-dividuales. El subsistema se refiere a una sola operación unitaria, o una pequeña parte del proceso.

• Seleccionar el límite de control en donde se va hacer el balance de materia, tomando en cuenta todas las corrientes que entran y salen del proceso (o subsistema). Emplear la hoja de trabajo (ver formato 3, anexo A) para elaborar un balance de materia. Con-siderar las corrientes de recirculación para el balance de materia.

• Tener en cuenta los parámetros eléctricos de los motores (ver formato 4, anexo A).

• Revisar tuberías de aire comprimido y acondicionado.

• Hablar con el personal, mientras anota sus mediciones; y observar la operación de cada etapa del proceso

Actividad 9: Evaluar las causas

Cuando llegamos a esta actividad, debemos contar con la información requerida de ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Cuánto? entra y sale del proceso o subsistema. A continuación se deben identi-ficar las causas por las que en el proceso hay ineficiencia, y que impactos ambientales se atribuyen a ésta.

Basándose en la entrada de materia o energía al proceso, se puede determinar el destino de las materias primas, los materiales auxiliares, la energía, la producción de los productos pri-marios y secundarios, así como la generación de los residuos o emisiones.

A continuación se describen algunas alternati-vas para identificar las causas de la generación de residuos:

1. Causas relacionadas con las materias primas

El uso de materias primas baratas que no cum-plen con las normas, carencia de especificacio-nes de calidad, escasez de materiales, sistema de administración de compras y almacenamiento inadecuados.

2. Causas relacionadas con la tecnología

A. Operativa y de mantenimiento: consumo de aire/agua, energía eléctrica y calorífica, funcio-namiento innecesario del equipo, carga eléctrica inferior a la óptima, carencia de mantenimiento preventivo o mínimo para las condiciones del proceso, fugas de todo tipo, válvulas, rebordes, derrames en bandas móviles, tuberías, etc.

B. Diseño de proceso/equipo: uso de tecnolo-gía reciente que no se puede comparar con la existente en el mercado, selección de materia-les de construcción de dudosa calidad, diseño susceptible al mantenimiento, adopción de pa-sos innecesarios para un proceso y carencia de información/capacidad de diseño.

C. Disposición de las instalaciones: expansión no planeada, plan de utilización de espacio y traslado de material deficientes.

D. Tecnología: el proceso no se actualiza debi-do a los altos costos de la tecnología reciente, dimensiones pequeñas de la planta y carencia de información.

3. Causas relacionadas con las prácticas operativas

A. Personal: mano de obra no calificada, ope-raciones manuales, carencia de un sistema de

50

capacitación continua, inseguridad laboral, miedo de perder secretos industriales, poco personal capacitado que causa presión exce-siva de trabajo y dependencia creciente de la mano de obra eventual o por contrato.

B. Desmotivación de los empleados: carencia de reconocimientos, inexistencia de un sistema de recompensas y castigos, hincapié únicamen-te en la producción y falta de compromiso hacia el empleado por parte de la gerencia ejecutiva.

4. Causas relacionadas con los productos

Proporción ineficiente entre los productos y los productos secundarios, demasiadas especi-ficaciones de alta calidad, diseño poco práctico de los productos, y productos elaborados con materiales poco amigables con el ambiente.

5. Causas relacionadas con los residuos

No hay una adecuada separación de residuos, poca atención al potencial de reuso o reciclaje de ciertos residuos, falta de atención a la re-cuperación de la energía y las emisiones, así como un manejo inadecuado de los residuos.

Actividad 10: Generar opciones de P+L

Una vez conocidas las causas de la generación de residuos, las emisiones y la baja eficiencia de utilización de los energéticos, la evaluación de P+L entra en la fase creativa denominada “lluvia de ideas para la mejora del proceso”. En esta actividad, el equipo de P+L debe revisar nuevamente el diagrama de flujo del proceso y el balance de materia y energía, con la finalidad de encontrar cuales son las etapas del proceso que están generando la mayor cantidad de des-perdicio de material, energía, y emisiones.

A continuación se describen brevemente algu-nas alternativas que pueden ayudar e el proceso de generación de oportunidades de P+L.

1. Cambios en las materias primas

Utilizar nuevas materias primas puede dar como resultado una producción más limpia al reducir o eliminar los materiales de riesgo que ingresan al proceso de producción. Ahora bien, si un proceso permite cambios o ajustes en el tipo de materias primas, se debe hacer un estudio cuidadoso para ver si no habrá una merma en la calidad del producto. De igual manera, se pueden sustituir materiales auxi-liares a fin de evitar la generación de residuos peligrosos dentro del proceso de producción, o utilizar energéticos más económicos o menos contaminantes.

2. Cambios en la tecnología

Se enfoca hacia las modificaciones del proceso y equipo, a fin de mejorar la calidad, aumentar la productividad, reducir el uso de insumos o materiales de riesgo, reducir la generación de residuos y emisiones e incrementar el uso efi-ciente de la energía. Los cambios de tecnología pueden ir desde pequeños, implementarse en corto tiempo a un costo bajo, hasta el reempla-zo de equipos del proceso que involucra una inversión elevada.

3. Buenas prácticas operativas

También llamadas buenas prácticas de ma-nufactura, involucran procedimientos admi-nistrativos y técnicos que son importantes en la optimización de un proceso. Las buenas prácticas conducen a disminuir tiempos de operación, optimizar el uso de materias pri-mas y energéticos, eliminar desperdicios o uso excesivo de insumos, minimizar la generación de residuos y emisiones. Las buenas prácticas operativas se implementan frecuentemente a un costo bajo en la producción, mantenimien-to, y almacenamiento de materias primas y productos.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

51

4. Cambios en los productos

Los cambios en un producto persiguen redu-cir residuos, emisiones y consumo de energía, debido al uso del producto. Los cambios de un producto pueden ir desde modificaciones en el diseño hasta la sustitución de la materia prima que se emplea en su fabricación. Un producto nuevo debe pensarse con base a un análisis de ciclo de vida del mismo, esto es el impacto am-biental que ocasiona desde de la extracción de la materia prima hasta su disposición final.

5. Reuso y reciclaje en planta

Involucra el retorno del material de desperdicio, ya sea a su punto de origen como substituto de materia prima o que se use para la fabricación de un producto de menor calidad. Se recomien-da poner atención en la cantidad de material de reuso o reciclaje que se genera, ya que esta puede deberse a malas prácticas de operación.

Finalmente, los miembros del equipo de P+L habrán de reunir toda la información recopilada del proceso, dando como resultado una lista de opciones a considerar de P+L.

Actividad 11: Seleccionar las opciones de P+L

Una vez generadas las oportunidades de P+L, se pasa a su selección y clasificación. Las opciones “atractivas” pero que involucran un alto costo para su implantación se sujetan a un estudio de factibilidad, a fin de determinar el alcance de los cambios, sin olvidar las consideraciones de la legislación vigente y sus repercusiones. Las ideas poco claras se deben precisar y las opciones similares o duplicadas (si hay) de-ben fusionarse. Además, todas las opciones se deben cuestionar para asegurarse de que sean realmente opciones de P+L. En esta etapa no se debe abandonar ninguna opción, a menos que sea poco factible.

A fin de ordenar las opciones, se pueden con-siderar los siguientes puntos:

1. Organizar las opciones por operación espe-cífica: las opciones generadas durante la lluvia de ideas deben ordenarse con respecto a las diferentes operaciones unitarias. La organi-zación de las opciones por operación unitaria permite, además, conocer el proceso de manera más estructurada.

2. Evaluar las interferencias mutuas: la im-plantación de una opción puede hacer que otra opción pierda importancia. También la interferencia mutua entre operaciones especí-ficas se debe investigar. Las opciones para una operación particular pueden excluir una opción de otra operación o, en caso contrario, requerir cambios en otra operación específica.

3. Implantar las opciones factibles: las opciones que implican cero o bajo costo de inversión no requieren de un estudio de factibilidad muy pro-fundo. Pueden ser implantadas de inmediato.

4. Eliminar las opciones no factibles: las opcio-nes de P+L que demandan una alta inversión, no disponible, o que no pueden ser implantadas porque modifican todo el flujo de proceso, de-ben ser eliminadas de la lista de opciones que serán estudiadas a fondo posteriormente.

El resultado de ordenar las opciones en una lista en la que éstas pueden clasificarse en tres grupos: i) opciones agrupadas conforme a una operación específica, ii) opciones que son mutuamente excluyentes, y iii) las opciones interdependientes. La lista deberá sujetarse a un proceso de prioridades.

5. Opciones prioritarias: si no es posible im-plementar todas las opciones, y si no todas las opciones pueden ser evaluadas, entonces se deberá priorizar a éstas. Las opciones con mayor prioridad se pueden sujetar a una eva-

MetodoLogía de ProduccIón Más LIMPIa

52

luación durante el estudio de factibilidad. La asignación de prioridades es una mezcla de “sentido común”, aspectos económicos, técnicos y ambientales.

Una vez que las opciones han sido clasificadas por orden de importancia, pasamos a la siguien-te etapa; el estudio de factibilidad para aquellas que lo requieran.

fase 4: estudIo de factIBILIdad

El objetivo es verificar que las opciones selec-cionadas son factibles desde un punto de vista técnico, económico y ambiental. Esta fase se divide en 5 actividades.

Actividad 12: Evaluación preliminar

Se debe evaluar, en principio, la factibilidad técnica, económica y ambiental de las opciones seleccionadas. La evaluación preliminar deter-mina la importancia que tiene la evaluación técnica, económica y ambiental. Se recomienda que, antes de someter las opciones a alguna de las tres evaluaciones, se clasifiquen como:

1. Opciones de tipo técnico o de procedimientos: algunas opciones solamente requieren cam-bios en los procedimientos operativos. Otras requieren un cambio técnico relacionado con el proceso.

2. Opciones relativamente sencillas u opciones complejas: Las opciones sencillas muchas veces solo requieren de buenas prácticas operativas o de ligeros cambios técnicos, con cero o baja inversión; mientras que las complejas pueden necesitar el reemplazo de una operación uni-taria, requiriendo de una evaluación técnica y económica compleja.

3. Opciones de bajo, medio o alto costo: Las opciones pueden seleccionarse juzgando los costos de su implantación.

Al terminar esta actividad, se debe contar con un archivo de cada una de las opciones de P+L que contenga toda la información necesaria, para poder realizar el estudio de factibilidad. La información que no se pueda obtener, tam-bién se debe incluir en el archivo. El formato 5 (anexo A) presenta algunas ideas adicionales para realizar la evaluación preliminar.

Actividad 13: Evaluación técnica

Se recomienda que se evalúe el impacto de las medidas propuestas sobre el proceso, el produc-to, las tasas de producción, la seguridad, etcé-tera (ver formato 6, anexo A). Además, puede ser necesario contar con análisis de laboratorio u operaciones de prueba de las opciones cuando éstas representen un cambio importante en las prácticas actuales del proceso. Es importante incluir a los empleados y los departamentos involucrados para la implantación de estas opciones. La evaluación técnica determinará si la opción requerirá de cambios de personal, operaciones adicionales, y personal de man-tenimiento, además de capacitación adicional del personal.

Actividad 14: Evaluación económica

La factibilidad económica es frecuentemente un parámetro clave para determinar si una opción debe ser implantada o no. Es recomendable evaluar primero las opciones más atractivas económicamente y que no requieren de una inversión elevada. Esto refuerza el interés y el compromiso de la empresa con la producción más limpia (ver formato 6, anexo A).

Cada empresa tiene sus propios criterios financie-ros para seleccionar proyectos que puedan im-plantarse. Las opciones de producción más limpia que no se sujeten a una evaluación económica conforme a esto criterios, pueden resultar un fra-caso económico y desalentar cualquier iniciativa futura respecto a la producción más limpia.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

53

Al realizar una evaluación económica se deben considerar diversos costos y ahorros. Al igual que en muchos proyectos, los costos para las opciones de producción más limpia se pueden desglosar en diversos costos operativos y de inversiones. Los tres métodos normales para medir la rentabilidad son:

• Periodo de recuperación• Tasa interna de retorno (TIR), y• Valor neto actual (VNA).

El periodo de recuperación de un proyecto es el tiempo que toma en recuperar el efectivo inicial invertido: La fórmula para calcular el periodo de recuperación antes de pagar los impuestos federales es:

Periodo de recuperación (años) = Inversión de capital ($) Ahorros anuales ($/año)

Lo anterior se utiliza generalmente para opcio-nes de baja inversión. Cuando se trata de inver-siones elevadas se usa la tasa interna de retorno y el valor neto actual. En la actualidad existen programas que nos pueden ayudar a realizar una evaluación financiera completa, p. e., el mo-delo computarizado para análisis de viabilidad y preparación de informes (COMFAR por sus siglas en inglés).

También, en un análisis financiero habrá que considerar los reglamentos ambientales im-puestos o que serán probablemente impuestos en el futuro. Las multas, sanciones, etcétera, causadas por incumplimientos se reflejan en una reducción considerable de la rentabilidad de la empresa. Los asuntos de responsabilidad, como la contaminación de suelos, pueden inclu-so llevar a la bancarrota.

Actividad 15: Evaluación ambiental

Es aquella que contempla la reducción de impactos negativos hacia el medio ambiente,

buscando reducir con ello las afectaciones a la flora, fauna y seres humanos.

Una de las metas de la producción más lim-pia es mejorar el desempeño ambiental de las empresas; por lo que la evaluación ambiental se vuelve una herramienta importante de P+L (ver formato 6, anexo A). En muchos casos, una reducción neta de la toxicidad, la cantidad de los residuos, las emisiones y la energía eléctrica, son ventajas ambientales. Cuando se cambia un proceso o un producto, se deben calcular las ventajas ambientales a lo largo del ciclo de vida útil de dicho producto. Muchas veces no es posible reunir toda la información necesaria para hacer una adecuada evaluación ambiental, o la información acerca del impacto ambiental de un producto sencillamente podrían no estar disponibles. En estos casos se tendrá que hacer una evaluación cualitativa con base en la infor-mación disponible. Si se quiere dar prioridad a ciertos impactos ambientales respecto a otros, se deben conocer las políticas ambientales na-cionales, las prioridades gubernamentales para la protección ambiental y el uso racional de la energía.

Actividad 16: Seleccionar las opciones factibles

En esta etapa se deberá documentar el trabajo realizado hasta ahora, incluyendo el trabajo que no llevó a la identificación de una opción factible. De esta forma se puede dar segui-miento a todas las opciones de P+L que se han considerado.

En cuanto al informe (reporte técnico), no solo debe indicar los costos y resultados esperados, sino también la manera en la que se llevará a cabo el proyecto. Antes de finalizar el informe, es fundamental revisar los resultados con los departamentos relevantes y buscar su apoyo, o mejor aún, realizarlo juntos. Primero, se debe seleccionar aquellas opciones que no son téc-

MetodoLogía de ProduccIón Más LIMPIa

54

nica o ambientalmente factibles. Las opciones restantes son las factibles siempre que no surjan restricciones económicas importantes.

La opción que tenga la mayor tasa de retorno debe tener la mayor prioridad para la implanta-ción. Recuerde que algunas opciones no se pue-den implantar independientemente de otras.

Las opciones que se consideren factibles deben recibir prioridad. Se puede utilizar un análisis comparativo de clasificación para dar priorida-des a las opciones de P+L. A cada opción se le asignará una calificación, por ejemplo del 1 al 10. Al multiplicar el peso relativo de cada cri-terio por la calificación de la opción respectiva se obtendrá una calificación final para cada una de las opciones. La que obtenga la calificación más alta será seleccionada para su implanta-ción. Un ejemplo del análisis comparativo de clasificación se presenta en la Tabla 8.

peso relativo elevado. En este caso, se deberá seleccionar la opción en base a una evaluación de criterios más importantes.

fase 5: IMPLantacIón y seguIMIento de Las accIones de ProduccIón Más LIMPIa

Esta es la última fase (que se compone de cuatro actividades), la cual requiere un programa de trabajo para monitorear y evaluar los resultados logrados de la implantación de las primeras medidas de prevención.

Todos los involucrados de la empresa deben participar en la implantación de las opciones de P+L. Una vez elaborado el informe técnico, las actividades del programa de P+L quedan a cargo del equipo de P+L de la empresa, quien tendrá la responsabilidad de revisar los datos presentados en el informe, y profundizar, si es necesario, en las evaluaciones generadas por el

Tabla 8. Análisis comparativo de opciones

Criterios Peso Opción 1 Opción 2

Cal.* Cal. x peso Cal. Cal. x

pesoReducción de residuos y emisiones 7 7 49 5 35

Reducción de toxicidad 8 5 40 9 72

Calidad del producto 8 7 56 2 16

Facilidad de implantación 3 5 15 3 9

Responsabilidad futura 8 4 32 8 64

Salud y seguridad 7 9 63 6 42

Costos 4 8 32 5 20

Aceptación del trabajador 5 6 30 4 20

Total 51 317 48 278* Cal= calificación

Puede ser que las calificaciones totales de dos opciones sean similares, esto es, cuando una opción tiene una calificación muy elevada en criterios con un peso relativo bajo, mientras que otra opción obtiene una calificación baja con un

equipo de diagnóstico. También se debe prepa-rar un plan de implantación para introducir en la empresa las opciones viables de ahorro de energía, agua y prevención de la contaminación. Las actividades del equipo incluirán monitoreo

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

55

y evaluación de los beneficios logrados por las opciones implantadas y deberá asegurar la continuidad del programa de P+L.

Actividad 17: Preparar un plan de acción

Hay que desarrollar un programa que evalúe y supervise lo que ocurre durante la implantación de las opciones. El programa debe responder a lo siguiente:

• ¿Qué actividades específicas se deben de-sarrollar?

• ¿Quién es responsable de esas actividades?• ¿Qué resultados específicos se esperan?• ¿Cuándo y durante qué tiempo se deben

supervisar los cambios?• ¿Cuándo se debe evaluar el avance?

Una vez definido el programa, se debe elaborar un calendario de implantación para las opciones factibles, establecer las metas que se alcanzarán y que servirán para motivar la participación de los empleados, así como estimular el seguimien-to de las medidas implantadas.

Actividad 18: Implantar las opciones de P+L

Los requisitos de implantación varían según el tipo de opción. Para opciones técnicas comple-jas, el trabajo de implantación consta de:

• Preparación detallada en caso de que se requiera instalación de equipo (selección del equipo, diseño de las modificaciones a las instalaciones, y planificación del presu-puesto para las inversiones requeridas).

• Planificación de la instalación (mano de obra, equipo de instalación, paro temporal de la línea de producción).

• Instalación.• Capacitación de los operarios.

Al igual que cualquier otro proyecto de inver-sión, las actividades para el proyecto de pro-

ducción más limpia incluye: planeación, diseño, gestión y construcción.

Finalmente, es necesario hacer un cronogra-ma de implantación de las opciones de P+L. Este cronograma puede realizarse de forma detallada, considerando compra de equipo u accesorios, instalaciones, modificación a las instalaciones, etc. Se puede usar una grafica de Gantt, ya que permite visualizar fácilmente los avances del proyecto. En el Anexo A, Formato 7 se muestra un ejemplo de un plan de im-plantación para las oportunidades en un taller automotriz.

Actividad 19: Monitorear los resultados de las opciones implantadas

Este punto es importante, ya que aquí se va a demostrar con pruebas que la implementación de P+L trajo un beneficio económico y ambien-tal. Por lo tanto, debemos verificar el beneficio logrado de la implantación de las opciones de P+L. Los costos operativos y los beneficios se pueden calcular con base en una comparación de “antes y después”, y los resultados reales deben ser evaluados contra los resultados pro-nosticados.

La información obtenida debe ser presentada periódicamente a la dirección, al departamento administrativo y a los empleados de la empresa, para mostrar los beneficios económicos resul-tantes de las opciones de P+L implantadas, y de esta forma mantener un alto grado de interés por el programa de P+L.

Al final de la evaluación de P+L, se deben reco-pilar todos los resultados (relevantes así como los que no lo son), y debemos archivarlos para que se puedan utilizar fácilmente cuando se ini-cie una nueva evaluación de P+L. La siguiente lista debe figurar en el archivo:

• Informe de producción más limpia.

MetodoLogía de ProduccIón Más LIMPIa

56

• Hojas de trabajo utilizadas o completadas durante la evaluación de P+L.

• Evaluación de las causas de emisiones, re-siduos y energéticos.

• Lista de opciones de producción más lim-pia, generadas durante la “sesión de lluvia de ideas”.

• Listas de opciones: técnica, económica y ambientalmente factibles.

• Plan de implantación.• Comparación de “antes y después”.• Informe de evaluación.• Plan de acción a largo plazo para la pro-

ducción más limpia.

Actividad 20. Asegurar la continuidad del programa de P+L

El equipo de P+L junto con la dirección de-berán usar los resultados exitosos obtenidos en la etapa de implantación para respaldar el seguimiento del programa de P+L.

Al terminar la implantación de las opciones de P+L, el equipo de P+L deberá enfocarse hacia otras áreas de la empresa. Las actividades que

pueden considerarse en esta segunda fase in-cluyen:

• Procedimientos que no fueron sometidos a una evaluación detallada en el diagnóstico.

• Opciones implantadas de P+L que no die-ron los resultados esperados.

• Actividades de planificación y desarrollo téc-nico de la empresa (mantenimiento, adquisi-ción de nuevos equipos, estudio de nuevos productos, nuevas instalaciones, etc.).

Finalmente, se deben buscar continuamente alternativas que puedan mejorar el desempeño ambiental, para esto, es recomendable llevar a cabo otra evaluación de producción limpia, ya que es muy importante que el equipo del proyecto no pierda el interés después de que se hayan implantado las opciones de P+L. Hay que recordar que la producción más limpia no debe ser un asunto a implantar una sola vez; la primera evaluación de producción limpia debe proporcionar la experiencia necesaria para que el equipo del proyecto sea más eficiente al identi-ficar, planear y realizar la evaluación de proyec-tos de producción más limpia subsecuentes.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

57

ANExO A niveLes mÍnimos de iLuminAción18

_____________________18 De acuerdo a la NOM -025-STPS-1999; obtenido de la página http://www.stps.gob.mx/312/001/nom-025.htm

Tarea visual del puesto de trabajo Área de trabajo Niveles mínimos de iluminación (lux)

En exteriores: distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimien-to de vehículos.

Áreas generales exteriores: patios y estacio-namientos. 20

En interiores: distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimien-to de vehículos.

Áreas generales interiores: almacenes de poco movimiento, pasillos, escaleras, estaciona-mientos cubiertos, labores en minas subterrá-neas, iluminación de emergencia.

50

Requerimiento visual simple: inspección vi-sual, recuento de piezas, trabajo en banco y máquina.

Áreas de servicios al personal: almacenaje rudo, recepción y despacho, casetas de vigi-lancia, cuartos de compresores y pailería.

200

Distinción moderada de detalles: ensamble simple, trabajo medio en banco y máquina, inspección simple, empaque y trabajos de oficina.

Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas. 300

Distinción clara de detalles: maquinado y aca-bados delicados, ensamble e inspección mo-deradamente difícil, captura y procesamiento de información, manejo de instrumentos y equipo de laboratorio.

Talleres de precisión: salas de cómputo, áreas de dibujo, laboratorios. 500

Distinción fina de detalles: maquinado de precisión, ensamble e inspección de trabajos delicados, manejo de instrumentos y equipo de precisión, manejo de piezas pequeñas.

Talleres de alta precisión: de pintura y acaba-do de superficies, y laboratorios de control de calidad.

750

Alta exactitud en la distinción de detalles: ensamble, proceso e inspección de piezas pequeñas y complejas y acabado con pulidos finos.

Áreas de proceso: ensamble e inspección de piezas complejas y acabados con pulido fino. 1,000

Alto grado de especialización en la distinción de detalles. Áreas de proceso de gran exactitud. 2,000

58

Capacidad de Ton

Relación de eficiencia energéticaBTU/h/W

Equipo ineficiente Equipo eficiente1.0 4.03 10.501.5 4.07 10.312.0 4.30 10.21

Promedio ponderado 4.07 10.37

Tabla 9. Relación de Eficiencia energética (EER)

¿QUE ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Al igual que el kilometraje por litro de gasolina nos da idea del rendimiento de un vehículo, la Relación de Eficiencia Energética (REE) nos indica la capacidad de enfriamiento (BTU´s) por WATT consumido.

Una unidad con un EER alto puede costar más al comprarla inicialmente, pero el costo adicio-nal se recuperará a través del tiempo por medio de cuentas más bajas de electricidad.

Equipos de una tonelada. puede lograr ahorros del 47.29% en consumo y 32.90% en demanda. En relación con la eficiencia energética, los equi-pos ineficientes que tienen una EER de 4.03 y los eficientes de 10.50.Equipos de una y media tonelada. puede lograr ahorros 45.04% en consumo y 28.79% en deman-da. En relación con la eficiencia energética, los equipos ineficientes tienen una EER de 4.07 y los eficientes 10.31Equipo de dos toneladas. Ahorros del 29.84% en consumo y 5.56% en demanda. En relación con la eficiencia energética, los equipos ineficientes tienen una EER de 4.30 y los eficientes 10.21.

En resumen, en la Tabla 9 se muestran los resul-tados de la relación de eficiencia energética.

Publicación de FIDE en Energía Racional #40

Lo más importante es verificar los EER que aparecen en las placas de los equipos de aire acondicionado para verificar si están dentro de los equipos de alta eficiencia y si no lo están ver la posibilidad de reemplazarlos.

GUÍA DE REFERENCIA: VENTILACIÓN DE CONFORT

El contenido de esta guía es un complemen-to para la mejor comprensión de la Norma NOM-001-STPS-1999 y no es de cumplimiento obligatorio.

Para locales de los centros de trabajo, tales como oficinas, cuartos de control, centros de computo y laboratorios, entre otros, en los que se disponga de ventilación artificial para confort de los trabajadores o por requerimientos de la actividad en el centro de trabajo, se recomienda tomar en consideración la humedad relativa, la temperatura y la velocidad del aire, de prefe-rencia en los términos siguientes:

• Humedad relativa entre el 20% y 60%. • Temperatura del aire de 22°C ± 2°C para

épocas de ambiente frío y 24.5 ± 1.5 °C para épocas calurosas.

• Velocidad media del aire que no exceda de 0.15 m/s, en épocas de ambiente frío, y de 0.25m/s en épocas calurosas.

Se recomienda que la renovación del aire no sea inferior a 5 veces por hora.

ANExO B informAción generAL sobre eficienciA energéticA

59

Fecha:DATOS DE LA EMPRESA

Nombre:

Domicilio:

Ciudad, Estado: Código postal: Teléfono: Fax:

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:

No. de empleados: No. de obreros: Total:

No. de turnos: Horarios:

Días de producción / año: Facturación anual:

Superficie total: de trabajo: almacenes: Oficinas:

Potencia eléctrica instalada:

CONTACTOS:

Nombre Cargo Función Teléfono, horarioGerente General

Líder del proyecto

Miembro

Miembro

Miembro

Miembro

ANExO C formAtos de Pre-evALuAción

Formato 1. Datos Generales

60

Formato 2. Esquema para elaborar el diagrama de flujo del proceso

Entradas Proceso Salidas

Materias primas, auxiliares, energía eléctrica, aire comprimido, etc.

Productos, productos secundarios, residuos, emisiones, energía

Productos finales

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

61

Formato 3. Formato para elaborar un balance de materia

ENTRADAS PROCESO SALIDASMATERIALES ENERGÍA LÍQUIDOS SÓLIDOS GASEOSOS

Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo

anexo c forMatos de Pre-evaLuacIón

62

Formato 4. Información de parámetros eléctricos de los motores

Identificación Marca Tipo Potenciahp

Velocidadrpm

VoltajeVolts

CorrienteAmperes Eficiencia Factor de

potencia

Mediciones en Motores EéctricosVoltaje, Volts Voltaje Corriente, Amperes Potencia, kW F.P., % Corriente Voltaje prom. F.P.

1-N 2-N 3-N prom. Fase1 Fase2 Fase3 1-N 2-N 3-N 1-N 2-N 3-N promedio entre fases % % % % % % % % %

Potencia Porcentaje Eficiencia al Diferencia Desbalanceo Eficiencia Potencia en Motor alta efi.eléctrica, kW de carga % de carga de voltaje de voltaje ajustada la flecha, hp edecuado, hp

% % % % %

Nuevo Motor de Alta EficienciaPotencia rpm Porcentaje Eficiencia al Potencia Ahorro en Ahorro en

de carga % de carga demandada, kW demanda, kW Consumo, kWh/año % %

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

63

Formato 5. Lista de verificación para el estudio de factibilidad

En caso de que la respuesta sea positiva, implica que existe disponible un informe. Incorpore esta información a los archivos de la Evaluación de producción más limpia.

Si No No es relevante

1. ¿Ha realizado una evaluación técnica de las opciones a las que asignó prioridad?

2. ¿Ha realizado una evaluación económica de las opciones a las que asignó prioridad?

3. ¿Ha realizado una evaluación ambiental de las opciones a las que asignó prioridad?

4. ¿Ha determinado la capacitación que necesitarán los empleados para logra una implantación exitosa de las opciones seleccionadas?

5. ¿Comprende cuáles son las barreras que enfrentará la implantación de las opciones para la producción más limpia en el área de trabajo?

6. ¿Ha tomado las medidas necesarias para facilitar la implantación de es-tas opciones, como los talleres, las reuniones, las juntas de información, etc.?

7. ¿Ha documentado las opciones factibles que fueron seleccionadas para su implantación?

8. ¿Ha documentado las opciones no factibles?

9. ¿Ha ajustado la planeación y el programa de tiempo para la Evaluación de producción más limpia?

10. ¿Ha informado a la gerencia y a los empleados sobre el progreso de la Evaluación de producción más limpia?

11. ¿Ha preparado hojas de antes y después para la fase de implanta-ción?

12. En base a la situación esperada de “antes y después”, ¿ha calculado el periodo de recuperación?

anexo c forMatos de Pre-evaLuacIón

64

Formato 6. Lista de verificación para las evaluaciones Técnica, Económica y Ambiental

Opción de producción más limpia: __________________________________

EVALUACIÓN TÉCNICA Si No No estoy seguro

1. ¿Ha determinado si otras compañías han experimentado antes con esto?

2. ¿Se mantendrá la calidad del producto con esta opción?

3. ¿Afectará esta opción a la producción de manera adversa?

4. ¿Requerirá esta opción de personal adicional?

5. ¿Serán capaces los trabajadores de conducir este proceso con la opción imple-mentada?

6. ¿Se requiere de capacitación adicional para los trabajadores?

7. ¿Está seguro de que esta opción creará menos desperdicios?

8. ¿Está seguro de que esta opción no trasladará simplemente los problemas de re-siduos de un medio a otro (esto es, de residuos sólidos a residuos atmosféricos)?

9.¿Es la disposición y el diseño de su planta capaz de incorporar esta opción?10.¿Garantizará esta opción el proveedor?

11.¿Ha determinado que esta opción mejorará o mantendrá la seguridad y la salud de los trabajadores?

12. ¿Reducirá esta opción los residuos en su origen?

13. ¿Están los materiales y las partes fácilmente disponibles?

14. ¿Se puede dar mantenimiento con facilidad a esta opción?

15. ¿Se promueve el reciclaje con esta opción?

EVALUACIÓN ECONÓMICA Si No No estoy seguro

1. ¿Reduce esta opción el costo de sus materias primas?

2. ¿Reduce esta opción el costo de sus servicios públicos?

3. ¿Reduce esta opción el costo de almacenamiento de materiales y residuos?4. ¿Reduce esta opción los costos causados por el cumplimiento de los reglamen-tos?5. ¿Reducirá esta opción los costos asociados con las lesiones y enfermedades de sus trabajadores?

6. ¿Reducirá esta opción sus primas de aseguramiento?

7. ¿Reducirá esta opción los costos de desecho de desperdicios?

8. ¿Tiene esta opción un periodo de recuperación aceptable?

9. ¿Está esta opción dentro de un rango de precios aceptable (considerando las operaciones actuales y el capital)?

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

65

EVALUACIÓN AMBIENTAL Si No No es relevante

1. ¿Reduce esta opción la toxicidad y el volumen de sus residuos sólidos y sedi-mentos?

2. ¿Reduce esta opción la toxicidad y el volumen de las aguas residuales?

3. ¿Reduce esta opción la toxicidad y el volumen de sus emisiones atmosféricas?

4. ¿Mejora esta opción las condiciones de salud y la seguridad en el área de trabajo?

5. ¿Reduce esta opción el uso de materias primas (por producto)?

6. ¿Reduce esta opción el uso de elementos auxiliares (por producto)?

7. ¿Reduce esta opción el consumo de energía (por producto)?

8. ¿Crea esta opción nuevos impactos ambientales?

9. ¿Aumenta esta opción las posibilidades de reciclar los flujos de residuos?

10. ¿Incrementa esta opción las posibilidades de reciclar el producto?

anexo c forMatos de Pre-evaLuacIón

66

Form

ato

7. P

lan

de im

plan

taci

ón d

e Pr

oduc

ción

Más

Lim

pia

SUBA

CTIV

IDAD

ESIN

VERS

IÓN

($)

1997

1998

AHO

RRO

S ES

PERA

DOS

($/a

ño)

RECU

PERA

CIÓ

N DE

LA

INVE

RSIÓ

N (a

ños)

(1)

RESP

ONS

ABLE

OCT

NOV

DIC

ENFE

MA

ABM

AYJU

NJU

LAG

OSE

PO

CT

(1) L

a re

cupe

raci

ón d

e la

inve

rsió

n se

cal

cula

con

la s

igui

ente

fórm

ula:

inve

rsió

n ($

)/aho

rros

($/a

ño)

CO

MEN

TAR

IOS:

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

67

ANExO d emPresAs recoLectorAs de residuos PeLigrosos

Estado: Baja CaliforniaCiudad: Ensenada Ubicación: Arroyo el Gallo s/n, C.P. 22890.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Ense-nada.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: SonoraCiudad: HermosilloUbicación: Carretera Sahauripa Km. 23.5, Col. Parque Industrial, C.P. 83000.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Hermo-sillo.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: SonoraCiudad: HermosilloUbicación: Carretera a La Colorada Km. 17.5, Col. Parque Industrial, C.P. 85540.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Yaqui.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: SonoraCiudad: Hermosillo Ubicación: Carretera Hermosillo-Sahuripa Km. 23, A.P. 148 y 149, C.P. 85540.Empresa: Cementos Pórtland.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: ChihuahuaCiudad: Ciudad JuárezUbicación: Km. 5, al oriente del Aeropuerto Federal s/n, Col. Cementera, C.P. 32000.Empresa: GCC Cemento S.A. de C.V.

Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: CoahuilaCiudad: Ramos ArizpeUbicación: Carretera Saltillo-Monterrey Km. 23.5, C.P. 25900.Empresa: Cementos Apasco, S.A. de C.V. Planta Ramos Arizpe.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: CoahuilaCiudad: TorreónUbicación: Carretera 30 Km. 3.5, Fracc. Loreto, C.P. 27000.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta To-rreón.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: Nuevo LeónCiudad: MonterreyUbicación: Av. Independencia 901-A, Col. Ce-mentos, C.P. 64520.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Monterrey.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: San Luis PotosíCiudad: Cerritos Ubicación: Supercarretera SLP–Río verde Km. 78, Estación Montaña, C.P. 79402.Empresa: Cementos Moctezuma, S.A. de C.V. Planta Cerritos.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

68

Estado: San Luis PotosíCiudad: Ciudad VallesUbicación: Carretera Valles-Tampico Km. 55, C.P. 79000.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Valles.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: San Luis PotosíCiudad: TamuínUbicación: Calle Las Palmas s/n, Col. Pueblo Taquín, C.P. 79200.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Ta-muín.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: AguascalientesCiudad: TepezaláUbicación: Carretera Carboneras Arroyo Hondo Km. 4.Empresa: Cooperativa Cruz Azul S.C.L. Planta CYCNA.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: JaliscoCiudad: ZapoltiticUbicación: Carretera Zapoltitic-Tamazula Km. 4.5, C.P. 49600.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Zapol-titic.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: JaliscoCiudad: TlaquepaqueUbicación: Av. Gobernador Curiel No. 5300, Col. Las Juntas.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Guadalajara.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: ColimaCiudad: TecománUbicación: Carr. a Caleras Km. 1.5 s/n, C.P. 28130.Empresa: Cementos Apasco S.A. de C.V. Planta Tecomán.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: HidalgoCiudad: Atotonilco de TulaUbicación: Barrio Boxfi s/n, Col. Tolteca, C.P. 42980.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Atoto-nilco.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: HidalgoCiudad: Tula de AllendeUbicación: Carretera Tula-Tepeji del Río Km. 6, Cd. Cooperativa Cruz Azul.Empresa: Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L. Planta Tula.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: HidalgoCiudad: TulaEmpresa: Lafarge Cementos, S.A. de C.V. Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: HidalgoCiudad: HuichapanUbicación: Rancho La Sala, Col. Ejido El Maney, C.P. 42400.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Atoto-nilco.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: Estado de MéxicoCiudad: ApaxcoUbicación: Av. Industrial s/n, C.P. 55660.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

69anexo d eMPresas recoLectoras de resIduos PeLIgrosos

Empresa: Cementos Apasco, S.A. de C.V. Planta Apaxco.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: Estado de MéxicoCiudad: TlalnepantlaUbicación: Gustavo Baz No. 4500, Col. San Pe-dro Barrientos, C.P. 54110.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Barrien-tos.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: GuerreroCiudad: AcapulcoUbicación: Av. Lázaro Cárdenas s/n, Col. La Sabana, C.P. 39903.Empresa: Cementos Apasco, S.A. de C.V. Planta Guerrero.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: MorelosCiudad: Emiliano ZapataUbicación: Carretera Tezoyuca-Tepetzingo Km. 1.9, C.P. 62765.Empresa: Cementos Moctezuma, S.A. de C.V. Planta Tepetzingo.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: PueblaCiudad: CuautinchanUbicación: Ex-hacienda San Lorenzo s/n, C.P. 75220.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Tepeaca.

Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: OaxacaCiudad: LagunasUbicación: Km. 203, Carretera Transístmica Coatzacoalcos-Salina Cruz.Empresa: Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L. Planta Lagunas.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: VeracruzIxtaczoquitlánUbicación: Boulevard Fernando Gutiérrez Ba-rrios No. 84, Col. Cruz Verde, C.P. 94950.Empresa: Cementos Apasco, S.A. de C.V. Planta Orizaba.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: TabascoCiudad: MacuspanaUbicación: Carretera Villahermosa-Escárcega Km. 68.5, Col. Buena Vista, C.P. 86700.Empresa: Cementos Apasco, S.A. de C.V. Planta Macuspana.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

Estado: YucatánCiudad: MéridaUbicación: Carretera Mérida-UMAN Km. 6, C.P. 97178.Empresa: CEMEX, S.A. de C.V. Planta Mérida.Características: Industria cementera con permi-so de incineración de residuos peligrosos.

70

71

directorio de orgAnizAciones e instituciones

DIRECTORIO DE ORGANIzACIONES E INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN EL PROyECTO DE DEMOSTRACIÓN DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

EN EL SECTOR DE TALLERES AUTOMOTRICES

CENTRO REGIONAL PARA LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UNIDAD TABASCO

Macayo 102-A (Plaza Macayo)Col. El Recreo, Villahermosa, Tabasco

Teléfonos: 3575197 y 3575198Correo electrónico:[email protected]@ipn.mx

http://www.crpl.com.mx

Participantes del Centro Regional para la Producción Más Limpia en el Proyecto

Q.F.B. Guillermo Morales Paniagua Director del CRP+LIng. César Romero Hernández Subdirector Técnico

CENTRO MExICANO PARA LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DEL INSTITUTO POLITéCNICO NACIONAL

Av. Acueducto S/N Barrio La Laguna, Col TicománDelegación Gustavo A. Madero

C. P. 07340 México, D.F.Tel: 01(55) 57-29-60-00 Ext: 52 602Fax: 01 (55) 57-29-60-00 Ext. 52600

E-mail: [email protected]://www.cmpl.com.mx

Participantes del Centro Mexicano para la Producción Más Limpia en el Proyecto

Dr. Jorge Pérez DirectorIng. Arturo Hernández Vázquez Subdirector TécnicoIng. Pedro Sebastián Vargas Jefe de Ingenieria de Energía

72

Talleres Automotrices participantes en el proyecto

Automotriz Tabasco S.A. de C.V.Av. Adolfo Ruíz Cortinez No. 919, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, México.

Teléfono: 01 (993) 3580660 Gerente de Servicio: Sr. Carlos Alipi Mena

Autotab S.A. de C.V.Av. Periférico Carlos Pellicer C. No. 2820, Col. Miguel Hidalgo, C.P. 86126,

Villahermosa, Tabasco, México.Teléfono: 01 (993) 2502220.

Gerente General: Ing. Ignacio Javier Pérez Campos

Servicio Automotriz Los LeonesCuitláhuac No.139, Col. Nueva Villahermosa, C.P. 86070,

Villahermosa, Tabasco, México.Teléfono: 01(993) 3124388

Gerente General: Tec. Fernando León Falcón

La información aquí presentada es responsabilidad única y exclusiva del Centro Regional para la Producción Más Limpia Unidad Tabasco.

ProduccIón Más LIMPIa en taLLeres autoMotrIces

73

ATPAE. Metodología para calcular el coeficien-te de emisiones adecuado para determinar las reducciones de GEI atribuibles a proyectos de eficiencia energética y energías renovables. GEI atribuibles a proyectos de eficiencia energética y energías renovables” Metodología versión 4.1, junio del 2003. Experiencia de la Industria Mexicana en prác-ticas de Coprocesamiento. Cámara Nacional del Cemento. Tratamiento térmico y recuperación energé-

tica. Abril 2006. (www.gemi.org.mx). Acciones de la Industria Cementera para la

reducción de COPs(PCDD/F) Mayo 2006. 2do foro de investigación sobre contaminan-tes orgánicos persistentes en México. (http://www.ine.gob.mx/dgicurg/sqre/download/fc2_16_miguel_ladron_guevara.pdf).

Guía de medidas operativas para el ahorro de energía en sistemas de Aire Acondicionado. Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. (http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/)

Informe de la Situación General en Materia de Equilibrio Ecológico y Protección Al Ambiente 1993-1994. SEDESOL, INE. México 1994; 2001.

Instituto Politécnico Nacional. Centro Mexicano para la Producción más Limpia. Guías de Producción más Limpia: 1. Galva-

noplastia, México, 1997. Guías de Producción más Limpia. 2 Fundi-

ción, México, 1998. Guías de Producción más Limpia. 3 Hospita-

les, México, 2000. Formato de Guía de visita de reconocimiento

CMP+L 2004.

referenciAs bibLiográficAs

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Datos Estadísticos de INEGI, 2003. (www.inegi.com).

José Arias Rodríguez y Elías Sánchez Pérez. Asociación Ecológica de Santo Tomás, A.C. Tratadoras térmicas de Residuos Peligrosos: caso Tabasco. Año 2001.

José Castro Díaz-María Luz Díaz Arias. Con-taminación por pilas y baterías en México. Primera Versión. Instituto Nacional de Ecolo-gía. Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global. México, D.F., Febrero del 2004.

Manual para reciclar automóviles. Departa-mento de Ecología de Washington. Programa de desechos peligrosos y reducción de tóxicos. Julio, 2005. Publicación # 98-416.

ONUDI/PNUMA. Manual de Auditoria y re-ducción de emisiones y residuos industriales. Informe técnico 7. 1994.

Oportunidades de Producción Más Limpia en el Sector de Servicio Automotriz, Guía para Empresarios. Proyecto GA+P, 2004, Bogotá, Colombia.

Residuos Peligrosos en México. Carlon Allende, Teodoro. Primera Edición. México, Marzo de 1997.

Texas Center for Policy Studies. Proyecto de Manejo Sostenible de Llantas Usadas en la Fron-tera EU-México. (www.texascenter.org).

74

Guías de Producción Más Limpia 9. Talleres automotrices

Impreso en los Talleres de Enlace Gráfico, Torres Adalid 614-602 A, Col. Del Valle 03100, México, D.F.

Diciembre de 2007. Edición 200 ejemplares.