3
TEMPORALIDAD ORIGINARIA COMO TEMPORALIDAD EXTÁTICO- HORIZONTAL . En el mismo resulta fundamental tener en cuenta que lo que se llama temporalidad originaria es la temporalidad extático-horizontal. Entendiendo por "éxtasis" el "fuera de si del tiempo". Esto es, el tiempo no es un ente, no es una cosa, no es un marco dentro del cual estan los entes, sino que el tiempo es su propio proceso de temporalización. Y "horizontal" significa que la temporalidad tiene una dirección. En nuestro caso nos interesa la dirección hacia el mundo. Este doble carácter hace al tiempo originario, es decir, fundamente y primigenio. TEMPORALIDAD ORIGINARIA COMO SENTIDO DE LA CURA O CUIDADO. Que el tiempo sea fundamente y primigenio es lo que lo convierte en "sentido" de la cura o cuidado. Esto es, en el "fondo desde el cual" nuestro ser que es la cura o cuidado cobra su unidad. El tiempo originariamente entendido, en tanto sentido de la cura o cuidado, le da unidad a los tres elementos que la componen. Esos tres elementos son, la existencialidad, la facticidad y la caida. En tanto la existencialidad remite al advenir, la faciticidad al ser-sido y la caida a la presentación, la cura o cuidado se unifica al tener esta dimensión temporal originaria que le da su sentido. "Darle su sentido" significa darle unidad, unificarla, totalizarla. La temporalidad es así el sentido de la cura o cuidado e su forma propia, cfr. Gaos página 354 y Rivera Cruchaga página 344. LA ESTRUCTURA DE LA TEMPORALIDAD ORIGINARIA COMO CURA O CUIDADO. Dijimos quela temporalidad originaria es una estructura unitaria y que en cada dimensión del tiempo se encuentra todo el tiempo. Esto es, en el advenir se encuentra tanto el sido como la presentacion, por eso el advenir es sido presentante. En el ser sido se encuentra el advenir y la presentación por eso el ser sido es presentantemente advenidero. En la presentación se eencuentra el sido y el adevenir, por eso la presentación es sida y advenidera. En este marco es muy importante entender al

Heidegger Conceptos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hkkklk

Citation preview

TEMPORALIDAD ORIGINARIA COMOTEMPORALIDAD EXTTICO-HORIZONTAL.En el mismo resulta fundamental tener en cuenta que lo que se llama temporalidad originaria es la temporalidad exttico-horizontal. Entendiendo por "xtasis" el "fuera de si del tiempo". Esto es, el tiempo no es un ente, no es una cosa, no es un marco dentro del cual estan los entes, sino que el tiempo es su propio proceso de temporalizacin. Y "horizontal" significa que la temporalidad tiene una direccin. En nuestro caso nos interesa la direccin hacia el mundo. Este doble carcter hace al tiempo originario, es decir, fundamente y primigenio.

TEMPORALIDAD ORIGINARIA COMOSENTIDODE LA CURA O CUIDADO.Que el tiempo sea fundamente y primigenio es lo que lo convierte en "sentido" de la cura o cuidado. Esto es, en el "fondo desde el cual" nuestro ser que es la cura o cuidado cobra su unidad. El tiempo originariamente entendido, en tanto sentido de la cura o cuidado, le da unidad a los tres elementos que la componen. Esos tres elementos son, la existencialidad, la facticidad y la caida. En tanto la existencialidad remite al advenir, la faciticidad al ser-sido y la caida a la presentacin, la cura o cuidado se unifica al tener esta dimensin temporal originaria que le da su sentido. "Darle su sentido" significa darle unidad, unificarla, totalizarla. La temporalidad es as el sentido de la cura o cuidado e su forma propia, cfr. Gaos pgina 354 y Rivera Cruchaga pgina 344.

LAESTRUCTURADE LA TEMPORALIDAD ORIGINARIA COMO CURA O CUIDADO.Dijimos quela temporalidad originaria es una estructura unitaria y que en cada dimensin del tiempo se encuentra todo el tiempo. Esto es, en el advenir se encuentra tanto el sido como la presentacion, por eso el advenir es sido presentante. En el ser sido se encuentra el advenir y la presentacin por eso el ser sido es presentantemente advenidero. En la presentacin se eencuentra el sido y el adevenir, por eso la presentacin es sida y advenidera. En este marco es muy importante entender al advenir como "el poder advenir a s" (Gaos) o "dejarse venir hacia si" (Rivera Cruchaga); el ser-sido hay que entenderlo como "en cada caso ya era" (Gaos) o "como el ya siempre era (Rivera Cruchaga)"; y la presentacin hay que entenderla "en el sentido que presenta" (Gaos) o como "hacer presente" (Rivera Cruchaga).

La direccin primaria de la temporalidad la proporciona el advenir. Si bien la unidad temporal originaria es una unidad de los tres xtasis, no obstante en tanto "El ser sido surge en cierto modo del advenir" (Gaos, pgina 353; Rivera Cruchaga, pgina 343)y "El ser sido emerge del advenir de tal manera que el advenir que ha sido (o mejor que va siendo) hace brotar de si el presente" (Gaos, pgina 354; Rivera Cruchaga, p. 343) que dice Heidegger que los tres xtasis son equi-originarios, pero la direccin general la determina el advenir. Pues en algn sentido los otros dos xtasis dependen de l.

FINITUDDE LA TEMPORALIDAD ORIGINARIA.La temporalidad originaria es finita, no infinita. Y es finita porque ella temporaliza al ser del Dasein que es la cura o cuidado. Y el Dasein es finito. Esto no quiere decir que el tiempo no tenga una marcha y un avance lneal, o que si enfatiza es que el proyecto existencia de un ser en el mundo, ser que es el Dasein, en tanto es fctico originariamente se tiene que temporalizar y por temporalizarse ese ser no puede ser infinito, sino que ha de ser finito. En tanto ser en el mundo, lo caracteriza la finitud y no la infinitud. Entendiendo por finitud que el Dasein -que cada uno de nosotros ontolgicamente somos- en tanto proyecto en el mundo, somos un proyecto yecto y arojado, que tiene ciertas posibilidades y no otras, que puede asumir unas posiblidades implica que no asuma otras. La finitud temporal denuestra existencia se sostiene en este modo de temporalizarse y al temporalizarnos de este modo somo yectos, somos siempre trascendentes en el mundo. La temporalidad originaria en tanto sentido de nuestro ser, que es la cura o cuidado, es siempre una temporalidad finita que nos hace ser en el mundo.

Estos son los puntos centrales a manejar del Pargrafo 65 y sobre los cuales conversaremos en las clases siguientes a la luz de los Pargrafos que siguen.

Luego hay otros temas que no son tan centrales para nosotros como ser la nocin de resolucin precursosa y la de nihilidad. La nocin de resolucin precursora remite a la diferencia ontolgica, a saber: "precursar" es la palabra ontolgica para explicar la unidad o totalizacin del ser-para-la-muerte en los Pargrafos 45 a 53 y la palabra "resolucin" es la palabra ntica para dar cuenta de cmo se atestigua en el Dasein ese carcter finito que introduce el ser-para-la-muerte en su totalizacin en los Pargrafos 54 a 60. La resolucin precursosa entendida as, esto es ntico-ontolgicamente, alude a la pregunta por la unidad del ser del Dasein en tanto ser que se resuelve precursoramente; y con ello se abre la pregunta por la temporalidad como sentido de ese ser del Dasein, esto es de la cura o cuidado, que se resuelve precursoramente. La expresin nihilidad alude a la de resolucin, pero no es un tema que sea central para nosotros. Por supuesto si a alguien le interesa me escribe y lo analizamos.