35
http://edwingraff.hi5.com/ http://edwingraff.hi5.com/

Hemostasia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hemostasia

Citation preview

Page 1: Hemostasia

http://edwingraff.hi5.com/http://edwingraff.hi5.com/

Page 2: Hemostasia
Page 3: Hemostasia

DEFINICIÓNDEFINICIÓN La hemostasia es la detención espontánea de la

hemorragia en vasos sanguíneos dañados, que se contraen inmediatamente al cortarse para evitar la pérdida de sangre.

Los fenómenos básicos son: Vasoespasmo Tapón plaquetario Coagulación de la sangre Fibrinólisis

Page 4: Hemostasia
Page 5: Hemostasia

PLAQUETAS Y COAGULACIÓNPLAQUETAS Y COAGULACIÓN

Page 6: Hemostasia

MOLÉCULA DE FIBRINÓGENOMOLÉCULA DE FIBRINÓGENO El fibrinógeno (factor I) es una glicoproteína compuesta por El fibrinógeno (factor I) es una glicoproteína compuesta por

seis cadenas polipeptídicas. Se trata de una molécula alargada seis cadenas polipeptídicas. Se trata de una molécula alargada y simétrica formada por tres dominios globulares conectados y simétrica formada por tres dominios globulares conectados

por segmentos fibrilares.por segmentos fibrilares.

Page 7: Hemostasia

COAGULACIÓNCOAGULACIÓN

Proceso por el cual la sangre pierde su liquidez.Proceso por el cual la sangre pierde su liquidez. Este proceso es debido en última instancia a que una Este proceso es debido en última instancia a que una

proteínaproteína soluble que normalmente se encuentra en la soluble que normalmente se encuentra en la sangre, el fibrinógeno, experimenta un cambio sangre, el fibrinógeno, experimenta un cambio químico que la convierte en insoluble y con la químico que la convierte en insoluble y con la capacidad de entrelazarse con otras moléculas capacidad de entrelazarse con otras moléculas iguales, para formar enormes agregados iguales, para formar enormes agregados macromolécularesmacromoléculares en forma de una red en forma de una red tridimensional. tridimensional.

Page 8: Hemostasia

FACTORES DE LA COAGULACIONFACTORES DE LA COAGULACION

Page 9: Hemostasia
Page 10: Hemostasia
Page 11: Hemostasia
Page 12: Hemostasia

INHIBIDORES DE LA COAGULACIÓNINHIBIDORES DE LA COAGULACIÓN

α1 antitripsina α2 macroglobulina α2 antiplasmina Antitrombina III Prostaciclina (PGI 2) Proteína C Proteína S

Page 13: Hemostasia

FÁRMACOS COAGULANTESFÁRMACOS COAGULANTES

VITAMINA K

•Vitamina K1 o Fitomenadiona

•MECANISMO DE ACCIÓN:Indispensable para la síntesis hepática de factores de coagulación II, VII, IX, X, Proteína C, Proteína S, facilitando la carboxilación de los residuos de ácido glutámico.

•ADMINISTRACIÓN: IM, ocasionalmente IV, incrementa los factores en 1-2 hr

•USOS: Hemorragia inducida por warfarina Profilaxis de Enfermedad hemorrágica del RN Estados hipoprotrombinémicos

•EFECTOS ADVERSOS: broncoespasmo, hiperbilirrubinemia y anemia hemolítica en el neonato prematuro

Page 14: Hemostasia

FÁRMACOS COAGULANTESFÁRMACOS COAGULANTES

SULFATO DE PROTAMINA

•MECANISMO DE ACCIÓN: Se une a la heparina formando un complejo que carece de actividad anticoagulante. La neutralización

ocurre en menos de cinco minutos y se produce también con las heparinas de bajo peso molecular.

•ADMINISTRACIÓN: Intravenosa (1 mg para 100 UI de heparina)

•USOS:Hemorragia inducida por sobredosis de heparina

•EFECTOS ADVERSOS: hipotensión, bradicardia, hipersensibilidad

Page 15: Hemostasia

FÁRMACOS COAGULANTESFÁRMACOS COAGULANTES

ÁCIDO AMIINOCAPRÓICO

•MECANISMO DE ACCIÓN: inhibe la activación del plasminógeno, bloqueando los activadores e inhibe la plasmina.

•ADMINISTRACIÓN: Intravenosa, oral.

•USOS: Hiperfibrinolisis Hemorragia por fibrinolíticos Extracciones dentales en hemofílicos

•EFECTOS ADVERSOS: hipotensión, bradicardia, arritmias, trombosis intracraneana y alteraciones visuales

Page 16: Hemostasia

ANTICOAGULANTESANTICOAGULANTES Una sustancia química que retrasa o impide la coagulación de Una sustancia química que retrasa o impide la coagulación de

la sangre, ya sea en el interior de un organismo (In Vivo) o en la sangre, ya sea en el interior de un organismo (In Vivo) o en el exterior (In Vitro).el exterior (In Vitro).

En general los anticoagulantes para uso In Vitro actúan como En general los anticoagulantes para uso In Vitro actúan como quelantes del ión Ca2+, de manera tal que este no puede quelantes del ión Ca2+, de manera tal que este no puede participar en la formación de los complejos que activan al participar en la formación de los complejos que activan al factor X, y por lo tanto se interrumpe la cascada de factor X, y por lo tanto se interrumpe la cascada de coagulación casi en su inicio. coagulación casi en su inicio.

La heparina y la warfarina, ambas derivadas de la cumarina, La heparina y la warfarina, ambas derivadas de la cumarina, son anticoagulantes comúnmente usados son anticoagulantes comúnmente usados

Page 17: Hemostasia
Page 18: Hemostasia
Page 19: Hemostasia
Page 20: Hemostasia
Page 21: Hemostasia
Page 22: Hemostasia
Page 23: Hemostasia
Page 24: Hemostasia

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

Son agentes utilizados para prevenir los trombos arteriales

Inhibidores de ciclooxigenasa plaquetaria: AAS (Aspirina)

Antagonistas del receptor de Fibrinógeno IIb/IIIa: Abciximab, eptifibatide, Tirofiban

Antagonistas del receptor de ADP: Ticlopidina, Clopidogrel

Inhibidores de fosfodiesterasa: Dipiridamol

Page 25: Hemostasia

ANTIPLAQUETARIOSANTIPLAQUETARIOS

Acido acetilsalicílico Dipiridamol Ticlopidina Clopidogrel Inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa

(abciximab, Eptifibatida, Tirofibán)

Page 26: Hemostasia
Page 27: Hemostasia
Page 28: Hemostasia

SUPLEMENTO DIETÉTICOSUPLEMENTO DIETÉTICO Los suplementos dietéticos no son alimentos, sino sustancias  Los suplementos dietéticos no son alimentos, sino sustancias 

de las que se utilizan sus efectos para complementar la dieta y de las que se utilizan sus efectos para complementar la dieta y con distintos objetivos como una disminución de la grasa con distintos objetivos como una disminución de la grasa corporal, incrementar el rendimiento físico o aumentar la masa corporal, incrementar el rendimiento físico o aumentar la masa muscular. muscular. Al igual que los complementos alimenticios, deben utilizarse Al igual que los complementos alimenticios, deben utilizarse siempre bajo supervisión  y siempre en base a una siempre bajo supervisión  y siempre en base a una alimentación adecuada y equilibrada, y no como medio para alimentación adecuada y equilibrada, y no como medio para intentar cubrir carencias alimenticias producidas por la intentar cubrir carencias alimenticias producidas por la disminución o ausencia de la ingesta recomendada de disminución o ausencia de la ingesta recomendada de alimentos, por falta de tiempo, ganas, etc. alimentos, por falta de tiempo, ganas, etc.

Los suplementos dietéticos vienen en muchas formas, Los suplementos dietéticos vienen en muchas formas, incluyendo tabletas, cápsulas, polvos, geles y líquidos.incluyendo tabletas, cápsulas, polvos, geles y líquidos.

Page 29: Hemostasia

Algunas personas que pueden necesitar suplementoAlgunas personas que pueden necesitar suplementodietéticos especiales pueden incluir los siguientes:dietéticos especiales pueden incluir los siguientes: Las mujeres embarazadas y las que están dando del Las mujeres embarazadas y las que están dando del

pecho. pecho. Los niños pequeños. Los niños pequeños. Los vegetarianos. Los vegetarianos. Los alcohólicos. Los alcohólicos. Las personas enfermas o delicadas. Las personas enfermas o delicadas. Las mujeres posmenopáusicas. Las mujeres posmenopáusicas.

Page 30: Hemostasia

SUPLEMENTO DIETÉTICO DE USO GENERALSUPLEMENTO DIETÉTICO DE USO GENERAL

PólenPólen

El contenido nutricional del pólen es increíblemente El contenido nutricional del pólen es increíblemente variable, en función principalmente del tipo de abeja variable, en función principalmente del tipo de abeja y flores de recolección. De forma general, el pólen es y flores de recolección. De forma general, el pólen es rico en proteínas –un 20%-, azúcares -20-35%- rico en proteínas –un 20%-, azúcares -20-35%- aminoácidos esenciales, y ácidos grasos. Además aminoácidos esenciales, y ácidos grasos. Además contiene vitaminas, minerales, flavonoides, contiene vitaminas, minerales, flavonoides, carotenoides y otros antioxidantes carotenoides y otros antioxidantes

Page 31: Hemostasia

Levadura de cervezaLevadura de cerveza

Es extremadamente rico en proteínas –un 40%- así Es extremadamente rico en proteínas –un 40%- así como vitaminas del grupo B y sales minerales poco como vitaminas del grupo B y sales minerales poco frecuentes en otros alimentos, como el zinc, cobre, frecuentes en otros alimentos, como el zinc, cobre, silicio y hierro.silicio y hierro.Se recomienda en dietas que requieran un aporte Se recomienda en dietas que requieran un aporte proteico extra, ya que además contiene vitaminas del proteico extra, ya que además contiene vitaminas del grupo B, necesarias para la construcción de tejido grupo B, necesarias para la construcción de tejido muscular.muscular.

Page 32: Hemostasia

Germen de trigoGermen de trigo

Es muy rico en vitamina E, potente antioxidante, así Es muy rico en vitamina E, potente antioxidante, así como vitaminas del grupo B, aminoácidos y ácidos como vitaminas del grupo B, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.grasos esenciales.El germen de trigo se toma como suplemento en El germen de trigo se toma como suplemento en estados carenciales o circunstancias en que el estados carenciales o circunstancias en que el organismo requiere un mayor aporte proteico, como organismo requiere un mayor aporte proteico, como dietas de musculación o en el crecimiento.dietas de musculación o en el crecimiento.

Page 33: Hemostasia

Lecitina de sojaLecitina de soja

Su composición es 98-99% grasa, lo cual debe Su composición es 98-99% grasa, lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de realizar dietas de tenerse en cuenta a la hora de realizar dietas de adelgazamiento o control de peso.adelgazamiento o control de peso.La lecitina de soja se recomienda en todas las La lecitina de soja se recomienda en todas las enfermedades arterioscleróticas o que cursen con enfermedades arterioscleróticas o que cursen con estrechamiento vascular. También se utiliza en estrechamiento vascular. También se utiliza en pacientes con enfermedades neuronales pacientes con enfermedades neuronales degenerativas. degenerativas.

Page 34: Hemostasia

Cafeína Cafeína

Se le atribuye además capacidad para aumentar el Se le atribuye además capacidad para aumentar el metabolismo basal y por tanto aumentar el gasto metabolismo basal y por tanto aumentar el gasto energético del organismo y perder peso.energético del organismo y perder peso.

Se extrae del café, del té, del guaraná y el mate. Se extrae del café, del té, del guaraná y el mate. Puede producir insomnio, nerviosismo, palpitaciones, Puede producir insomnio, nerviosismo, palpitaciones,

taquicardia, sudoración... El uso prolongado puede taquicardia, sudoración... El uso prolongado puede producir adicción en algunos casos.producir adicción en algunos casos.

Page 35: Hemostasia

Ginseng Ginseng Se le atribuyen efectos tónicos, aumenta la vitalidad, Se le atribuyen efectos tónicos, aumenta la vitalidad,

resistencia al estrés, o la capacidad psicomotora. También se resistencia al estrés, o la capacidad psicomotora. También se estudia en diabéticos sin terapia insulínica, en la que podría estudia en diabéticos sin terapia insulínica, en la que podría mejorar el peso y los picos de glucosa así como de apoyo en el mejorar el peso y los picos de glucosa así como de apoyo en el tratamiento de la disfunción eréctil.tratamiento de la disfunción eréctil.

El ginseng se toma en dosis de hasta 1g al día durante un El ginseng se toma en dosis de hasta 1g al día durante un máximo de 6 semanas. Su abuso puede producir alteraciones máximo de 6 semanas. Su abuso puede producir alteraciones nerviosas, hipertensión y enfermedades endocrinas en la nerviosas, hipertensión y enfermedades endocrinas en la mujer.mujer.