20
Herniación discal lumbar Síndrome de la Cola de Caballo/ Síndrome de Cauda Equina Carranza Ibarra Jazmín

Herniación discal lumbar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herniación discal lumbar

Herniación discal lumbar

Síndrome de la Cola de Caballo/ Síndrome de Cauda

Equina

Carranza Ibarra Jazmín

Page 2: Herniación discal lumbar

Hernia discal lumbar

• Envejecimiento Disminución de las glucoproteínas del núcleo del disco desecación.

• Degeneración mucoidea y crecimiento interno del tejido fibroso.

• Disminución de la altura del espacio Intravertebral.

• Aumento de la presión ejercida desgastosen el anulo fibroso hernia del núcleo.

Page 3: Herniación discal lumbar

Fisura Protrusión Discal

Hernia Discal

Page 4: Herniación discal lumbar

Etiología

• Envejecimiento articular. • Microtraumatismos. • Mecanismo repetitivo de flexión-extensión del

tronco cargando mucho peso. • Por movimientos de rotación continuados (efecto

cizallamiento). • Exceso de peso y volumen corporal, *abdomen

voluminoso (hiperlordosis) • Atrofia de la musculatura paravertebral dorso

lumbar.

Es la causa más frecuente de incapacidad laboral en personas

por debajo de los 45 años.

Page 5: Herniación discal lumbar

Datos clínicos

• Dolor lumbar.

• Dolor se alivia al flexionar rodilla y muslo.

• El dolor se agrava con la tos, estornudo o esfuerzo de defecación efecto pistón.

• Síntomas vesicales: disfunción miccional

Page 6: Herniación discal lumbar

Diagnóstico

• Exploración:

• Alteraciones de estática vertebral :

– Perdida de lordosis, escoliosis

• Signos de RAMOND (contractura muscular paralumbar uni o bilateral, fenomeno de defensa) 60%

– Escoliosis, descenso de costillas, omóplato y elevación de la cresta ilíaca.

Page 7: Herniación discal lumbar

• Alteraciones radiculares: – Flexión de tronco dolor en la pierna.

– Presión de masas musculares paravertebrales dolor en la pierna (Signo del timbre)

• Alteraciones Motoras. – Se hará caminar de puntillas (S1) y de talones (L5).

- Oponerse al movimiento de flexión del pie (L5) y al movimiento de extensión del pie (S1).- Se verificará la fuerza del cuadríceps (L3 y L4).- Se investigará la presencia de atrofia muscular y fasciculaciones.- Se explorará el reflejo patelar o rotuliano (L3 y L4) y el aquiliano para la raíz L5 y S1.

Page 8: Herniación discal lumbar

Diagnóstico

• Método preferido es la RM

Page 9: Herniación discal lumbar
Page 10: Herniación discal lumbar

Tratamiento

• 85% mejoran sin tratamiento quirúrgico.

• Tratamiento conservador:

• Fisioterapia o rehabilitación.

• AINE.

• Relajantes Musculares.

Page 11: Herniación discal lumbar

Síndrome de la Cola de Caballo

Page 12: Herniación discal lumbar

Causado por…

• Estrechamiento del canal espinal que comprime las raíces de nervio debajo del nivel de la médula espinal.

Page 13: Herniación discal lumbar

Signos y Síntomas

• Dolor de la espalda baja

• Ciática unilateral o bilateral

• Déficit motor en miembros inferiores

• Trastornos sensitivos

• Esfinterianos y de la esfera sexual.

• Anestesia en silla de montar.

• Paraplejia o severo déficit motor.

Page 14: Herniación discal lumbar

Raíz de nervio

Dolor Déficit sensorial Déficit motor Déficit Reflejo

L2 Muslo intermedioanterior

Muslo superior Debilidad de cuadriceps leve; flexión de cadeera; aducción de muslo.

Ligeramente disminuidosuprapaterllar.

L3 Muslo anterior lateral Muslo inferior Debilidad de cuadríceps; extensión de rodilla; aducción de muslo

Patellar o suprapatellar.

L4 Posterolateral muslo, tibia anterior

Pierna intermedios de comunicación

Rodilla y extensiónde tarta

Patellar

L5 Dorsum de tarta Dorsum de tarta Dorsiflexión de tarta y dedos del tarta

Tendones de la corva

S1 -2 Tarta lateral Tarta lateral Flexión plantar de tarta y dedos del tarta

Tendón de aquiles

S3-5 Perineo Anestesia en Silla de montar

Sphincters Bulbocavernosus;anal

Page 15: Herniación discal lumbar

• El síndrome de la cola de caballo es poco común con una incidencia de 2-6% cuando es producto de herniación discal lumbar y dentro de todas las laminectomías para la hernia discal lumbar.

Page 16: Herniación discal lumbar

Causas más frecuentes

• Trauma raquimedular.

• Tumor metastático.

• Infecciones (osteomelitis piógena de la columna).

• Estenosis espinal por cambios degenerativos.

Page 17: Herniación discal lumbar

Diagnóstico

• La Resonancia Magnética es el

Page 18: Herniación discal lumbar

• EMG.

• Prueba orientativa que muestra la existencia de un daño en las fibras motoras de la raíz.

Page 19: Herniación discal lumbar

Tratamiento

• Conservador

• Reposo, relajantes musculares y AINE

• Intervención quirúrgica gold standarmicrodiscectomía. (hemilaminectomía).

• Quimionucleolisis con quimopapaina.

• Extracción mecánica (discectomíapercutánea).

• Vaporización con láser, etc.

Page 20: Herniación discal lumbar

Bibliografía

• http://www.neurocirugia.com/diagnostico/hernialumbar/HERNIA%20DISCAL%20LUMBAR.htm

• http://demedicina.com/enfermedades/VI.%20Enfermedades%20del%20sistema%20nervioso/Sindrome%20de%20la%20cola%20de%20caballo

• http://www.semergen.es/semergen/cda/documentos/revistas/pdf/numero8/urgencias.pdf

• http://www.ellibrodelaespalda.com/hernia.html

• http://sindromedecoladecaballo.blogspot.mx/