9
FORMULACIÓN DE FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS HIPÓTESIS

Hipo Estadisticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipo Estadisticas

FORMULACIÓN DE FORMULACIÓN DE HIPÓTESISHIPÓTESIS

Page 2: Hipo Estadisticas

Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis¿QUÉ SON LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS?¿QUÉ SON LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS?Son Son exclusivas del enfoque cuantitativoexclusivas del enfoque cuantitativo (o si tienen un (o si tienen un enfoque considerable de esteenfoque considerable de este) ) Representan la transformación de la hipótesis de Representan la transformación de la hipótesis de investigación , nulas y alternativas en símbolos investigación , nulas y alternativas en símbolos estadísticos estadísticos Se pueden Se pueden formular solo cuando los datos de el estudioformular solo cuando los datos de el estudio (que se van a recolectar y analizar para probar o (que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar la hipótesis ) rechazar la hipótesis ) son cuantitativosson cuantitativos (números, (números, porcentajes, promedios )porcentajes, promedios )Es decir, el investigador traduce su hipótesis de Es decir, el investigador traduce su hipótesis de investigación y su hipótesis nula y como se formulan investigación y su hipótesis nula y como se formulan hipótesis alternativas, también estas en términos hipótesis alternativas, también estas en términos estadísticos estadísticos Básicamente hay Básicamente hay 3 tipos de hipótesis estadísticas 3 tipos de hipótesis estadísticas 1.-de estimación 1.-de estimación 2.-de correlación2.-de correlación3.-de diferencias de medias 3.-de diferencias de medias

Page 3: Hipo Estadisticas

Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis¿QUÉ SON LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS DE ¿QUÉ SON LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS DE ESTIMACION?ESTIMACION?Corresponde a las que, al hablar de hipótesis de Corresponde a las que, al hablar de hipótesis de investigación, fueron denominadas “investigación, fueron denominadas “hipótesis hipótesis descriptivas de una variable que se va a observar descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto”en un contexto”evalúa la suposición de un investigador respecto evalúa la suposición de un investigador respecto al valor de alguna característica en una muestra al valor de alguna característica en una muestra de individuos y objetos , y en una población de individuos y objetos , y en una población Se fundamenta en información previa Se fundamenta en información previa Ejemplo basándose en ciertos datos, un Ejemplo basándose en ciertos datos, un investigador hipotétiza investigador hipotétiza ““El promedio mensual de casos de trastorno El promedio mensual de casos de trastorno psiconeurotico caracterizado por reacción psiconeurotico caracterizado por reacción astenica, que fueron atendidos en los hospitales astenica, que fueron atendidos en los hospitales de la ciudad de Linderbuck , es mayor a 200” de la ciudad de Linderbuck , es mayor a 200” Y desea transformar esta hipótesis de Y desea transformar esta hipótesis de investigación en una hipótesis estadística investigación en una hipótesis estadística

Page 4: Hipo Estadisticas

Formulación de hipótesisFormulación de hipótesisLo primero es Lo primero es analizar cual es la estadística a que su analizar cual es la estadística a que su hipótesis hace referenciahipótesis hace referencia, en el ejemplo un , en el ejemplo un promedio promedio mensual de casos atendidosmensual de casos atendidos lo Segundo encontrar lo Segundo encontrar como se simboliza esa estadísticacomo se simboliza esa estadística, , promedio se simboliza Xpromedio se simboliza Xlo tercero consiste en lo tercero consiste en traducir las hipótesis de traducir las hipótesis de investigación a una forma estadística investigación a una forma estadística

H1:X>200H1:X>200 (Promedio mensual de casos atendidos)(Promedio mensual de casos atendidos)

La hipótesisLa hipótesis estadística nula seria la negación de la estadística nula seria la negación de la hipótesis anterior hipótesis anterior HO: XHO: X< 200 (“el promedio mensual de casos … es menor < 200 (“el promedio mensual de casos … es menor que 200) que 200)

Y la hipótesisY la hipótesis alternativa seria:alternativa seria:HA: X : 200 (“HA: X : 200 (“elel promedio mensual de casos … es igual a 200)promedio mensual de casos … es igual a 200)

Posteriormente, el investigador Posteriormente, el investigador comparara el promedio comparara el promedio estimadoestimado por la hipótesis con el por la hipótesis con el promedio actual de la promedio actual de la muestra que selecciono muestra que selecciono La exactitud de su estimación se evalúa con esta La exactitud de su estimación se evalúa con esta comparación comparación

Page 5: Hipo Estadisticas

Formulación de hipótesisFormulación de hipótesisBlack y Champion(1976)Algunos investigadores Black y Champion(1976)Algunos investigadores consideran las hipótesis estadísticas de consideran las hipótesis estadísticas de estimación como hipótesis de diferencia, pues estimación como hipótesis de diferencia, pues en ultima instancia lo que se evalúa es la en ultima instancia lo que se evalúa es la diferencia entre un valor hipotetizado y un valor diferencia entre un valor hipotetizado y un valor observado en una sola muestraobservado en una sola muestra

la la estimación de estas hipótesis no se limita a estimación de estas hipótesis no se limita a promediospromedios, , puede incluir cualquier estadísticapuede incluir cualquier estadística (porcentajes, medianas, modas …) para ello se (porcentajes, medianas, modas …) para ello se sugiere consultar las estadísticas descriptivas sugiere consultar las estadísticas descriptivas en el capitulo análisis e interpretación de los en el capitulo análisis e interpretación de los datos datos

Page 6: Hipo Estadisticas

Formulación de hipótesis Formulación de hipótesis ¿CUÁLES SON LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS DE ¿CUÁLES SON LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS DE CORRELACION?CORRELACION?Estas hipótesis tienen por objeto Estas hipótesis tienen por objeto traducir en términos traducir en términos estadísticos una correlación entre 2 o mas variables estadísticos una correlación entre 2 o mas variables El símbolo de una correlación entre 2 variables es El símbolo de una correlación entre 2 variables es ““rr”(minúscula) y entre mas de 2 variables “”(minúscula) y entre mas de 2 variables “RR” ” (mayúscula)(mayúscula)La hipótesis mayor cohesión en un grupo, mayor La hipótesis mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el logro de sus metas primarias se traducirá eficacia en el logro de sus metas primarias se traducirá asíasí::H1:r x y =0 H1:r x y =0 no es igual a 0 variables no es igual a 0 variables

correlacionadascorrelacionadas

La correlación entre 2 variables La correlación entre 2 variables cohesión y eficaciacohesión y eficacia

Page 7: Hipo Estadisticas

Formulación de hipótesisFormulación de hipótesisH0: rH0: rx y=0 x y=0 las 2 variables no están las 2 variables no están correlacionadas su correlación es 0correlacionadas su correlación es 0

EjemploEjemplo

H1: RH1: R XYZ = 0 La correlación entre las variables XYZ = 0 La correlación entre las variables autonomía , variedad y motivación intrínseca no es igual a autonomía , variedad y motivación intrínseca no es igual a cerocero

H0: R H0: R XYZ = 0 No hay correlación XYZ = 0 No hay correlación

Page 8: Hipo Estadisticas

Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis¿CUÁLES SON LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS DE LA ¿CUÁLES SON LAS HIPOTESIS ESTADISTICAS DE LA DIFERENCIA DE MEDIOS U OTROS VALORES?DIFERENCIA DE MEDIOS U OTROS VALORES?En estas hipótesis se compara una estadística entre dos En estas hipótesis se compara una estadística entre dos o mas gruposo mas gruposEjemploEjemplo¿difieren los periódicos telex y noticias en cuanto al ¿difieren los periódicos telex y noticias en cuanto al promedio de editoriales mensuales que promedio de editoriales mensuales que dedicaron ,durante el ultimo año, al tema del desarme dedicaron ,durante el ultimo año, al tema del desarme mundial?mundial?Su hipótesis de investigación podría ser :Su hipótesis de investigación podría ser :““existe una diferencia entre el promedio de editoriales existe una diferencia entre el promedio de editoriales mensuales que dedico, durante el ultimo año, al tema mensuales que dedico, durante el ultimo año, al tema del desarme mundial el diario telex, y el que dedico el del desarme mundial el diario telex, y el que dedico el diario Noticias”diario Noticias”La estadística que se compara entre los grupos La estadística que se compara entre los grupos (editoriales de telex, un grupo y editoriales Noticias , (editoriales de telex, un grupo y editoriales Noticias , otro grupo) es el promedio mensual (X)otro grupo) es el promedio mensual (X)

Page 9: Hipo Estadisticas

Formulación de hipótesisFormulación de hipótesisLa hipótesis estadística se formularia así:La hipótesis estadística se formularia así:

Es diferenteEs diferenteH1: XH1: X1= 1= X X 2 Promedio del grupo 2;editoriales de noticias2 Promedio del grupo 2;editoriales de noticias

Promedio del grupo uno:editoriales de telexPromedio del grupo uno:editoriales de telex

H0: XH0: X11 = X = X2 No hay diferencia entre los promedios de los 2 2 No hay diferencia entre los promedios de los 2 gruposgrupos

Con otra estadística porcentaje y 3 grupos, se Con otra estadística porcentaje y 3 grupos, se obtendrían hipótesis estadísticas como las que obtendrían hipótesis estadísticas como las que siguen siguen

H1: %H1: %1 1 == %%2 = 2 = %%3 Los porcentajes de los 3 grupos son 3 Los porcentajes de los 3 grupos son distintosdistintos

H0:%H0:%1 1 = %= %2 2 = %= %3 No hay diferencias3 No hay diferencias