4
HISTO AÑO CIVILIZACIÓN 350 A. C. Griegos 321 A. C. India 400 A. C. Persia 175 A. C. Roma 284 D. C. Roma 900 D. C. Feudalismo 1340 D.C. Feudalismo 1418 D.C. Venecia 1436 D.C. Venecia 1767 D.C. Inglaterra 1776 D.C. Escocia 1780 D.C. Inglaterra 1840 D.C. Alemania 1871 D.C. Inglaterra 1911 D.C. 1950 D.C. Inglaterra Revolución Industrial La administración científica

Historia de La Administracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro sinóptico que muestra la evolución de la Administración desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días

Citation preview

Page 1: Historia de La Administracion

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN 2a PARTE

AÑO CIVILIZACIÓN APORTACIÓN

350 A. C. Griegos

321 A. C. India

400 A. C. Persia

175 A. C. Roma

284 D. C. Roma Diocleciano delega autoridad en el imperio romano

900 D. C. Feudalismo

1340 D.C. Feudalismo Luca Pacioli implementa la contabilidad de la partida doble

1418 D.C. Venecia

1436 D.C. Venecia

1767 D.C. Inglaterra

1776 D.C. Escocia

1780 D.C. Inglaterra

1840 D.C. AlemaniaMax Weber, crea la Teoría de la acción, para orientar a las organizaciones

1871 D.C. Inglaterra

1911 D.C. Revolución Industrial

1950 D.C. Inglaterra

Reconocen la importancia de que la producción máxima es alcanzada mediante el uso de métodos de trabajo, métodos de tiempo y método científicoCautilía implementa la Teoría del gobierno, habla sobre los deberes del Rey, ministros y consejerosEl militar Ciro reconoce el valor de las relaciones personales, conocedor delos principios de la división del trabajo, grupo de trabajo y unidad de mando.Catón hace uso de la descripción de tareas, importancia del supervisor para el desarrollo de las tareas

El Sr. Feudal Alfabari escribe sobre la admón., haciendo notar las características de un líder: inteligencia, firmeza, elocuencia, justicia y excelente memoria

Mercader de Venecia Barbarigo que muestra las formas de organización: la familiar (comandita) y agencia (mercaderes)Se crea el Arsenal de Venecia que implementa la Contabilidad de Costos, por medio de los Balances, facturas, recibos, etc.James Steuart crea la Teoría de la Fuente de autoridad, habla de la automatización, es decir, que algunos empleados pierden su trabajo para ser sustituidos por máquinasHabla sobre la División del trabajo y sus beneficios como el aumento de producción por 3 razones: aumento de destrezas, ahorro de tiempo y la maquinaria que facilita el trabajoImpulsa conceptos en la Administración de personal, como las hoaras de trabajo de 14 a 12 hrs., además del concepto de incentivos.

William Stanley Jevons (W.S. Jevons), hace un estudio del uso de las herramientas de los trabajadores, observando la adecuada para cada trabajo y cada trabajador en beneficio de la empresa y del obrero.Surge la Administración Científica con su principal impulsor Frederick W.

Taylor, mejor conocido como el padre de la Administración Científica. Se

dividió en objetos, principios y mecanismos. Se considera al hombre como

una máquina y se busca la productividad de la empresa

La administración científica

Principios de la admón científica: desarrolllo de una ciencia del trabajo, selección científica del trabajador, colaboración cordial de los patronos y los trabajadores, división del trabajo y la responsabilidad entre la dirección y los trabajadores.Enfoque de la doctrina administrativa (administración moderna). Henry

Fayol fue el creador de esta doctrina y es conocido como el padre de la

administración moderna, compuesta por operaciones de la empresa,

elementos de la administración , principios de la administración y

procedimientos administrativos. Los elementos son 5: previsión,

organización, dirección, coordinación y control (proceso administrativo).

Page 2: Historia de La Administracion

1927 D.C. Chicago

1947 D.C. Alemania

1954 D.C.

1955 D.C. Herbert Simons

1956 D.C. Alemania

1961 Inglaterra

1969 Dowglas Mc Gregor

2006 Surgen el emprendimiento y la innovación, a través de la ley 1014

Siglo XIX Globalización

Surge la Escuela de las Relaciones humanas, su principal precursor fue

Elton Mayo con sus estudios del Hawthorne, que sirvió para mejorar la

situación social de la empresa. Sus temas principales fueron: liderazgo,

supervisión o dirección, dinámica de grupos y desarrollo organizacional.Inicia la Teoría de la organización burocrática o Escuela Burocrática, su principal impulsor fue Max Weber: habla de la burocracia como tipo ideal de trabajo, racionalidad, poder, autoridad y dominaciónSurgen las primeras asociaciones de control de calidad, teniendo como principales características: la calidad de los productos, el servicio, bajos costos y optimización del tiempoDa origen a la teoría de la toma de decisones: el proceso consta de tres etapas: detección de una condición o situación que necesite una solución, desarrollo y evaluación del problema de posibles alternativas de solución y un curso de acción.Ludwing Von Bertalanffy da origen a la Teoría Sistemática, demostrando que todo está formado por sistemas, es decir, que todo se relaciona entre sí y a su vez con el entorno.

Ludwing Von Bertalanffy

Define Sistema como un todo unitario organizado compuesto por dos o más partes, interdependientes y el sistema a la vez forma parte de un supersitema que tiene mayor jerarquía.Burns y Stalker, dan a conocer la Teoría Contingencial, que dice la organización se desenvuelve en un entorno que a su vez se transforma entre sí (la organización transforma el entorno y el entorno transforma la organización). Señala la importancia de un plan de contingencia para cada organizaciónCreador de las Teorías X y Y, que estudian el comportamiento de los gerentes, son opuestas; la Teoría X, dice que el gerente controla a los trabajadores, dirigirlos y castigarlos para que se esfuerce en cumplir los objetivos de la empresa; la Teoría Y, ve al gerente como una persona considerada con el empleado quien se comprometará con la empresa y la verá como una fuente de satisfacción, lo que hará que se esfuerce por cumplir los objetivos de ésta

Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependiencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.