Homeopatia y Dolor Lumbar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Homeopatia y Dolor Lumbar

    1/8

    CENTRO PROVINCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA MEDICINA TRADICIONAL YNATURAL

    DR. MARIO E. DIHIGO. MATANZASRevista Mdica Electrnica 2011;33(1)

    Homeopata y dolor lumbar

    Homeopathy and lumbar pain

    AUTORES

    Dra. Eva Mara Castro Morillo (1)E-mail:[email protected]. Osmany Ramos Marrero (2)Dra. Maritza Catalina Lozano Tarifa (3)

    Dr. Johann Perdomo Delgado (4)Dra. Evelyn Annie Gonzlez Pl (5)

    1) Especialista de I Grado en Anestesiologa y Reanimacin. Mster en MedicinaBioenergtica y Naturalista en Atencin Primaria de Salud. Centro Provincial para elDesarrollo de la Medicina Tradicional y Natural Dr. Mario E. Dihigo. Matanzas.2) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Mster en MedicinaBioenergtica y Naturalista en Atencin Primaria de Salud. Centro Provincial para elDesarrollo de la Medicina Tradicional y Natural Dr. Mario E. Dihigo. Matanzas.3) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Diplomada en MedicinaTradicional y Natural. Profesora Instructora. Direccin Municipio de Salud.Matanzas.

    4) Especialista de II Grado en Medicina Tradicional y Natural. Mster en MedicinaBioenergtica y Naturalista en Atencin Primaria de Salud. Profesor Asistente.Direccin Provincial de Salud Pblica. Matanzas.5) Especialista de II Grado en Medicina Tradicional y Natural. Profesora Auxiliar.Mster en Medicina Bioenergtica y Naturalista en Atencin Primaria de Salud.Hospital Militar Docente Dr. Mario Muoz Monroy. Matanzas.

    RESUMEN

    El dolor lumbar es una causa frecuente que afecta a los pacientes que acuden aconsulta, siendo uno de los ms incapacitantes. Prevalece en la poblacin adulta,con mayor incidencia en los mayores de 30 aos, pudiendo evolucionar por crisis, o

    ser constante y resultar temporal, permanente o recidivante. En su tratamiento seemplean medicamentos alopticos, modalidades fsicas y diferentes tcnicas demedicina natural y tradicional con el objetivo de aliviar el dolor, recuperar omantener la funcin, as como evitar su recurrencia. Teniendo en cuenta eldesarrollo en los ltimos tiempos de la homeopata, se decidi realizar una revisinbibliogrfica con el objetivo de identificar los principales medicamentoshomeopticos susceptibles de ser utilizados en esta entidad segn criteriosactuales.

    Palabras clave: dolor de la regin lumbar, homeopata, teraputica homeoptica,revisin

  • 8/12/2019 Homeopatia y Dolor Lumbar

    2/8

    INTRODUCCIN

    El dolor lumbar es un sndrome que el 80 % de la poblacin, como mnimo, puedeexperimentar en algn momento de su vida, constituyendo un motivo usual deausentismo laboral, prdida de la productividad, adems de acompaarse detensiones emocionales y fsicas. Prevalece en la poblacin adulta a partir de latercera, cuarta y quinta dcada de la vida (1-3).Se caracteriza por la presencia de dolor agudo o crnico de la columna lumbar,acompandose frecuentemente de dolor irradiado, que puede aumentar con laactividad fsica o el movimiento, y mejorar o no con el reposo segn su etiologa.Se agrava por la tos, la defecacin y el estornudo (2-4).Se citan como causas de dolor lumbar las lesiones traumticas, la hiperlordosissecundaria a obesidad, musculatura abdominal flccida o embarazo, la discopatalumbar, las infecciones, la sacralizacin lumbosacra (descompensada porsobrecarga, sobrepeso o postura viciosa), la espondilolistesis, la espondiloartrosis,la escoliosis, los tumores, los procesos inflamatorios como la artritis reumatoide, laespondilitis anquilosante, la osteoporosis y la raquiestenosis congnita o artrsica,entre otras (1-4).

    Para poder establecer el diagnstico se debe realizar un interrogatorio exhaustivo,acompaado de una exploracin fsica general y de la zona dolorosa, as como de lasensibilidad, la funcin motora y los reflejos osteotendinosos. Puede ser necesarioen dependencia de su causa, hacer estudios de laboratorio e imaginologa (1,3,7).El tratamiento de esta afeccin debe ser individualizado. Se utilizan medicamentosalopticos, modalidades fsicas y diferentes tcnicas de medicina natural ytradicional, entre ellas la Homeopata, disciplina mdica introducida en Cuba en laprimera mitad del siglo XIX, que ha avanzado por los caminos de la ciencia, conprincipios bien establecidos, entre los cuales se encuentran el principio de lasimilitud, la patogenesia, la individualidad patolgica, la individualidadmedicamentosa y la biociberntica curativa, entre otros (5-8).Las prescripciones en homeopata deben seguir estos principios, por lo que se

    puede encontrar que para una enfermedad hay varios medicamentos y diferentespotencialidades a aplicar, en dependencia de la individualidad del enfermo vistointegralmente (9-11).Se disponen, entonces, de una forma de enfocar y prescribir la medicina conresultados muy alentadores, econmica y fcil de administrar, constituyendo otroarsenal teraputico al alcance de los profesionales de la Salud al servicio de lapoblacin.La presente investigacin se realiza en el Centro Provincial para el Desarrollo de laMedicina Tradicional y Natural Dr. Mario E. Dihigo, de Matanzas, en el mes de abrilde 2010. La misma tiene como objetivo identificar y caracterizar los principalesmedicamentos homeopticos que pueden ser utilizados en el tratamiento del dolorlumbar sin ciatalgia asociada.

    DISCUSIN

    Se conoce como dolor lumbar aquel que est localizado en el rea comprendidaentre la regin costal inferior y la regin sacra, y que en ocasiones puedecomprometer la regin gltea. Representa el 2,6 % de las consultas al mdicogeneral (5).Generalmente el dolor lumbar agudo o de corto plazo dura de unos das a algunassemanas. El dolor de espalda que persiste durante ms de 3 meses se consideracrnico (5).La mayora de los dolores de espalda agudos son de naturaleza mecnica, elresultado de trauma lumbar o un trastorno como la artritis. El dolor por trauma

    puede estar causado por una lesin deportiva, trabajo en la casa o en el jardn, unasacudida sbita como un accidente de auto u otro estrs sobre los huesos y tejidosvertebrales, o cuando alguien levanta algo muy pesado o se estira demasiado,

  • 8/12/2019 Homeopatia y Dolor Lumbar

    3/8

    causando un esguince, torcedura o espasmo en uno de los msculos o ligamentosde la espalda. Si la columna se tuerce o comprime demasiado, un disco puederomperse o sobresalir. Esta ruptura puede poner presin sobre los nerviosenraizados en la mdula espinal que controlan los movimientos del cuerpo ytransmiten seales desde el cuerpo al cerebro. Cuando estas races nerviosas secomprimen o irritan, se produce el dolor de espalda (3,5-7).

    El dolor lumbar puede producirse tambin por osteoporosis u otras enfermedadesseas, infecciones virales o anormalidades congnitas en la columna. La obesidad,fumar, el aumento de peso durante el embarazo, el estrs, el mal estado fsico, lapostura inadecuada para la actividad que se realiza, y la mala posicin al dormir,tambin pueden contribuir al mismo (3,6-8).En ocasiones, el dolor lumbar puede indicar un problema mdico ms serio. El doloracompaado de fiebre, o la prdida de control vesical o intestinal, dolor al toser, ydebilidad progresiva en las piernas pueden indicar un nervio pellizcado u otraafeccin. Las personas con diabetes pueden tener dolor de espalda intenso o dolorque se irradia a la pierna relacionada con la neuropata (8).Los sntomas pueden variar desde un dolor muscular a un dolor punzante,flexibilidad o rango de movimiento limitados, o una incapacidad para pararse en

    posicin erguida (5-8).La Lumbalgia aguda o lumbago sucede tpicamente a un esfuerzo o movimiento enfalso, provocando dolor intenso y bloqueo en flexin de la columna lumbar, quereduce al enfermo a la cama donde se alivia, mientras que la tos, el estornudoo la movilizacin reavivan el dolor. El dolor agudo, en condiciones patolgicas sedebe a la alteracin brusca de las estructuras vertebrales con sus consecuenciasinmediatas de edema, liberacin de histamina y bradiquinina (sustancias algenas)y espasmo muscular reflejo (5,8).El dolor crnico es ms complejo, puesto que en l interviene una serie de eventossomticos y psquicos que conforman una cadena de factores que lo puedenmantener. Entre ellos estn la tensin emocional, los traumatismos fsicos einfecciones, entre otros. El dolor produce tensin muscular y este a la vez

    desencadena isquemia, edema, liberacin de sustancias algognicas e inflamacin.Esta ltima provoca una limitacin de la elongacin de la movilidad articular,llevando todo ello a la incapacidad funcional, formndose un crculo vicioso en elcual los factores orgnicos y psicolgicos se superponen o pueden mantenerindefinidamente el dolor (5,8).Para los dolores lumbares se han utilizado las terapias farmacolgicas: analgsicos,antinflamatorios no esteroideos, esteroides orales, as como los bloqueos nerviosose intervenciones quirrgicas (6,7). Tambin se emplea la acupuntura, laauriculoterapia, la moxibustin, el lser, la magnetoterapia, la fitoterapia, ladigitopuntura, el masaje, la peloideterapia, la farmacopuntura, la ozonoterapia y lahomeopata (3,11).La palabra homeopata proviene del griego homios (semejante) y pathos(padecimiento o enfermedad). La teraputica homeoptica es un sistema concebidoa finales del siglo XVIII por el sabio alemn Samuel Hahnemann, en la que seconsidera al organismo como un todo integrado del cual ninguna de las partespuede ser disociada, puesto que la totalidad del conjunto de los sntomas da laimagen real de la enfermedad (10,11).La homeopata se basa en el principio de la similitud. Toda sustanciafarmacolgicamente activa provoca sntomas patolgicos en un individuo sano y escapaz, con dosis diluidas y dinamizadas, de tratar esos sntomas en un individuoenfermo. Este conocimiento exacto de la similitud entre el medicamento y laenfermedad justifica el objetivo especfico de la homeopata de individualizar elenfermo y su tratamiento, utilizando las capacidades de reaccin de cada persona.La homeopata utiliza sustancias de origen animal, vegetal y mineral. Las drogasdeben ser capaces de producir en el organismo humano una enfermedad artificial lo

    ms similar posible a la que debe curarse (12,15-20).

  • 8/12/2019 Homeopatia y Dolor Lumbar

    4/8

    Estos medicamentos se pueden administrar en gotas, glbulos, cremas, ungentos,solucin inyectable y tabletas. Pueden aplicarse sobre la lengua, sublingual, sobrela piel, por inhalacin o tomado en soluciones, entre otras vas de administracin(17-22).La homeopata ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de enfermedades,poniendo a disposicin de los pacientes un procedimiento con mnimos efectos

    secundarios, adems de constituir un nuevo camino en la investigacin mdica. Sepractica en todo el mundo y se calcula que aproximadamente quinientos millonesde personas reciben estos tratamientos (22,23).En la lumbalgia, la combinacin de medicamentos depende de las caractersticas decada paciente. Por dicha razn, cada tratamiento es personalizado, la prescripcindepender de condiciones tan especficas como la localizacin del dolor (del ladoizquierdo o derecho), si este aparece y desaparece sbitamente, o bien, si seagrava cuando se est sentado; tambin se considerar la posibilidad de que ocurrajunto con entumecimiento o si mejora con el calor o al caminar, entre otrasmodalidades (15,16,20).En la literatura revisada aparecen medicamentos homeopticos para el tratamientodel dolor lumbar. De este modo, resultan tiles en el abordaje del mismo los

    siguientes (15, 16, 20,23).

    A n a c a r d i u m o r i e n t a l e :til en la debilidad paraltica de espalda y miembros, aveces total o localizado en un grupo de msculos, sensacin de peso en espalda ocolumna, como si una astilla estuviese fuertemente encajada. Esta sensacin escasi siempre intermitente.

    A n t i m o n i u m t a r t a r icu m :Violento dolor en la regin sacro lumbar, acompaadode sensacin de pesadez en el cccix, como si fuese tironeado hacia abajo.

    A p i s m e l l if i c a : Sensacin de estar cansado, desecho, edemas, pies hinchados yrgidos, reumatismos de miembros inferiores y espalda, debilidad paraltica en las

    extremidades.

    A r g e n t u m n i t r icu m : Es un remedio para dolores desgarrantes, lacerantes,fulgurantes, sobre todo en extremidades inferiores. El dolor en la regin lumbar seproduce cuando est sentado, pero mejora cuando est parado y caminando. Doloragudo en columna vertebral. Dolor de espalda a la noche. Gran sensacin de pesoen la regin lumbar.

    A r n i ca m o n t a n a :Obra con ms intensidad sobre el tejido muscular que sobre losligamentos. En consecuencia est indicado, cuando despus de un ejercicioprolongado hay dolor muscular, despus de un traumatismo y sensacin demagulladura. El paciente tiene la sensacin de haber sido golpeado.

    A r s e n ic um a l b um : Para los efectos del ejercicio exagerado, particularmentecuando este ha consistido en escalar cerros o montaas muy altas; en estos casosse combinan los malos efectos del ejercicio pesado a los efectos que puede producirla respiracin de una atmsfera enrarecida. Debilidad de columna vertebral.Impulsa acostarse pero sin alivio con angustia y agitacin, dolor y sensacin dedebilidad sacral. Dolores con ardor de espalda. Dolores ardientes a lo largo delnervio, intermitentes con tendencia a repeticin peridica, empeoran por el reposoy mejoran por el movimiento.

    B r y o n i a a l b a : Dolores tirantes, desgarrantes, o dolor como de ulceracinsubcutnea, localizado particularmente en la regin lumbar y que se extiende almuslo, rigidez de msculos de espalda y lumbares que impiden caminar.

  • 8/12/2019 Homeopatia y Dolor Lumbar

    5/8

    Agravacin por movimiento y mejora por reposo, calma acostado sobre el ladodolorido.

    Ca l c a r e a f l u o r i c a :Sensacin de tirn y dolor en la parte inferior de la espalda,sensacin de quemaduras, plenitud y constriccin intestinal. Dolor de espalda quesimula una irritacin espinal con debilidad dolores de lumbago por esfuerzo,agravados al comenzar los movimientos y mejoran al continuar el movimiento y porel calor. Lumbago crnico que se repite al menor esfuerzo, dolor peor despus deldescanso.

    Co n i um m a cu l a t u m : Debilidad de la espalda acompaada de dolores de lacolumna vertebral, esto puede ser resultado de un traumatismo y persistir. Tieneagravacin al empezar a moverse, pero hay mejora por el movimiento continuado.

    Fe r um m e t a l l i cu m : Lumbago mejorado al caminar lentamente, doloresreumticos mejorados por calor y movimiento lento, agravados por el fro, poresfuerzo o movimiento rpido. Los dolores sobrevienen sobre todo de noche cuandotrata de estar tranquilo en su lecho, dolores en msculos y a lo largo de nervios.

    H y p e r i c um :Dolores por golpes violentos sobre la columna vertebral, punzantes,intolerantes a lo largo de el trayecto de un nervio.

    K a l i ca r b o n i c um :Tiene dolores agudos en la regin lumbar, que se agravan a lastres de la madrugada y obligan al enfermo a levantarse a caminar. Los doloresdescienden hasta los glteos. Gran debilidad de la espalda como si no pudiera estarparado, dejarse caer en una silla o acostarse. Sensacin de ardor en columnavertebral.

    K a lm i a l a t i f o l ia :Sus sntomas se muestran sobre todo en msculo, tendones a lo

    largo de nervios. Son dolores agudos que van del centro a las extremidades, varande sitios y se agravan por movimientos. A veces son fulgurantes, pasan como unrelmpago; otras desgarrantes siguiendo un trayecto nervioso, por ejemplo elcitica. Dolor lumbar particularmente derecho.

    L ed u m p a lu s t r e :Produce dolores en la espalda que pueden ser comparados a lasensacin de rigidez que se experimenta despus de estar sentado por largo rato.Hay un dolor calambroideo en las caderas al caer la noche. En la maana, rigidezde los pies. Indicado tanto en casos agudos como en crnicos.

    L y co p o d i um c la v a t um : Dolor tirante, ardiente, que mejora por el movimiento yse agravan por el reposo, acostndose sobre el lado doloroso, lateralizad derecha.

    N u x v o m ic a :Dolor de espalda, sobre todo marcado en cama, de noche se debesentar en el lecho para darse vuelta; cuando est en pie es muy dolorosoenderezarse, inclinarse, darse vuelta, camina doblado en dos, agrava al sentarse.Dolores en relacin con hemorroides o abuso de onanismo.

    P et r o le u m y r u t a :Son tiles para los dolores reumticos de la espalda, cuandoempeoran por la maana, antes de levantarse. Petroleum sirve para dolores enregin lumbar que impiden estar parados, cccix doloroso al sentarse, rigidez yentumecimiento de miembros, dolores tironeantes que aparecen y desaparecenbruscamente. En el caso de la Ruta, se indica en sensacin de fatiga dolorosa en laespalda, dolor de magulladura en vrtebras lumbares, dolores de espalda y cccix

    como si se hubiera magullado por golpe o cada, dolor de citica que desciendedesde espalda a cadera y muslos soportable de da pero agravado de noche cuandose acuesta.

  • 8/12/2019 Homeopatia y Dolor Lumbar

    6/8

    P u l s a t i l l a n i g r i ca n s :Lumbago como si estuviera entumecido. Dolores reumticosen columna vertebral, peor en reposo, mejorados por movimiento lento. Cinturacomo fuertemente vendada.

    R h u s t o x i c o d e n d r o n :Posee accin electiva sobre el tejido fibro-conjuntivo, por loque tiene influencia de primer orden en la regin de la espalda y extremidades.Complementario de Bryonia incompatible conApis melifica; aunque los sntomas delos dos aparentemente sean parecidos, forma el centro de un gran nmero demedicamentos. Obra sobre los tejidos fibrosos, como en las aponeurosis, tendonesy articulaciones; siendo til para los efectos del ejercicio exagerado. El pacientepuede aquejar sensacin de rigidez muscular, tendinosa, de ligamentos,articulaciones y fascies, despus de reumatismo, esfuerzo violento, ejerciciomuscular prolongado o exposicin a fro hmedo. Siempre mejora los sntomas conel movimiento continuado, en tanto que agravan al empezar a moverse. Esto seexplica porque el tejido fibroso se pone ms flexible a medida que el pacientecontina movindose. Si una persona es atacada de parlisis debido a un ejercicioviolento, es muy probable que dicha afeccin ceda con la administracin de Rhustox.

    R h o d o d e n d r o n : Hay gran susceptibilidad a los cambios atmosfricos, conparticularidad al tiempo fro del invierno, y cuando la atmsfera est cargada deelectricidad, tiempos tormentosos, dolor lumbar tirante, desgarrante en losmiembros, que agravan por el reposo, tormenta, humedad viento o fro.

    S t a p h y s a g r i a :Los dolores lumbares obligan al enfermo a levantarse temprano. Amenudo relacionado con excesos sexuales y onanismo. Dolores glteos que seirradian a cadera y parte baja de espalda.

    S u l p h u r :Tiene dolores reumticos con rigidez de la regin lumbar, acompaadosde impotencia sbita al intentar moverse el enfermo. Dolores contusos en regioneslumbar y sacra agravados al levantarse del asiento, le cuesta enderezarse, mejorapor caminar, duerme de noche de espaldas. Citica con dolores tironeantes,penetrantes sobre todo de pierna izquierda.

    Valeriana:Produce y por tanto cura, los dolores violentos, calambroideos, como deun dardo, con sacudimientos que se presentan sbitamente en las extremidades.Se agravan por permanecer sentado y se mejoran por el movimiento. El pacienteexperimenta una sensacin de torcedura en la regin lumbar, sujeta a las mismasmodalidades que los dolores en las extremidades.

    La revisin bibliogrfica realizada, permiti identificar y caracterizar losmedicamentos homeopticos susceptibles de ser utilizados en el dolor lumbar sinciatalgia asociada.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Bravo Acosta T. Diagnstico y rehabilitacin en enfermedades ortopdicas. LaHabana: Editorial Ciencias Mdicas; 2006. p. 211-61.

    2. lvarez Cambras R. Tratado de Ciruga Ortopdica y Traumatologa. La Habana:Editorial Ciencias Mdicas; 1986.

    3. Instituto Nacional de Trastornos Neurolgicos y Accidentes Cerebrovasculares.

    Dolor Lumbar. USA: National Institutes of Health; 2007 [citado 11 Mar 2010].Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/dolor_lumbar.htm .

  • 8/12/2019 Homeopatia y Dolor Lumbar

    7/8

    4. Garrison SJ. Manual de Medicina Fsica y Rehabilitacin. 2da ed. La Habana:Editorial Ciencias Mdicas; 2006.

    5. Silva Caicedo O. Dolor Lumbar. En: Guas de Actuacin en Urgencias yEmergencias; 2007 [citado 11 Mar 2010] . Disponible en:http://www.aibarra.org/Guias/8-1.htmaicedo

    6. El dolor en la esplada. En: The Burton Goldberberg Group, comp. MedicinaAlternativa. La gua definitiva. Tiburn, California: Future Medicine Publishing, Inc.;1999. p. 546-55.

    7. Biyani A, Gunnar BJ. Dolor lumbar: fisiopatologa y tratamiento. J Am AcademyOrthopedic Surg. 2004;3(3).

    8. Dolor en la parte baja de la espalda: consejos sobre prevencin y alivio del dolor,2001-2010. Am Academy of Family Physicians.[sitio en Internet] [actualizado May2007; citado 11 May 2010]. [aprox. 6 pantallas]. Disponible en:

    http://familydoctor.org/online/famdoces/home/common/pain/treatment/117.html

    9. Reyes C, Lucio MJ. La homeopata. Madrid: Editorial Libsa, S.A; 1996.

    10. Loaces Laza D. Centro de Investigacin y Desarrollo de Medicamentos.Homeopata en el tratamiento del cncer. Anlisis de Informacin. Rev Cubana PlanMed. 2002;7(1):6-13.

    11. Carrero Figueroa C. Hablemos de homeopata. Rev Cubana Med Mil.2005;34(2):12.

    12. Daz V, Carranza Leiva J, Vasconcello Soto J. Estudio de causales de

    reoperacin en pacientes intervenidos por hernia del ncleo pulposo lumbar en elHospital Clnico de la Universidad de Chile. Santiago de Chile: Universidad de Chile.Programa Cybertesis; 2005 [citado 11 Mar 2010]. Disponible en:http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/carranza_j/sources/carranza_j.pdf

    13. Paulos Arenas J. Dolor lumbar. Boletn de la Escuela de Medicina de Chile.1994;23(3):188-3.

    14. Grupo Espaol de Trabajo del Programa Europeo COST B13. Resumen de lasrecomendaciones de la Gua de Prctica Clnica para la lumbalgia inespecfica.Versin espaola de la Gua de Prctica Clnica del programa europeo COST B13;2006 [citado 11 Mar 2010]. Disponible en: http://www.REIDE.org .

    15. James Tyler K. Materia mdica homeoptica. Vol. 2. Mxico, DF: Editor F.Olmedo; 1975. p. 525-30.

    16. James Tyler J. Materia mdica homeoptica. Vol. 1. Mxico, DF: Editor F.Olmedo; 1975.

    17. Len V. Compendio de teraputica homeoptica. 6ta. ed. Mxico, DF: EditorialPorra; 1984.

    18. Salud y Sociedad. Buenos Aires; 2006. Homeopata [actualizado 12 May 2007;citado 11 May 2010]. [aprox. 8 pantallas]. Disponible en:http://www.salud.bioetica.org/homepatia.htm

  • 8/12/2019 Homeopatia y Dolor Lumbar

    8/8

    19. Naturamedic, 2000-2010 [sitio en Internet]. Buenos Aires. Homeopata[actualizado 2010; citado 3 Mar 2010]. Disponible en:http://www.naturamedic.com/homeopatia.htm

    20. Lathoud. Materia mdica homeoptica. Buenos Aires: Editorial Albatros; 1888.

    21. Cummings S. Gua prctica de medicina homeoptica. Madrid: Editorial EDAFS.A.; 1986.

    22. El medicamento homeoptico y su teora de aplicacin. Buenos Aires: InstitutoHannemanniano Internacional; S.A; 2006 [citado 11 May 2010]. Disponible en:www.escuela-homeopatica.com.ar

    23. Reyes C, Lucio MJ. La homeopata. Madrid: Editorial Libsa, S.A.; 1996.

    SUMMARY

    The lumbar pain is a frequent symptom affecting patients assisting theconsultation, and it is one of the most incapacitating. It prevails among the adultpopulation, with a higher incidence in those aged more than 30 years. It may leadto crisis, or may be constant and temporal, permanent or recidivist. Treating it weuse allopathic medicines, physical modalities and different traditional and naturalmedicine techniques with the objective of alleviating pain, recover or maintain thefunction, and also avoiding its recurrence. Considering the current development ofthe homeopathy, we decided to make a bibliographic review to identify the mainhomeopathic medicines that could be used in this entity according to the currentcriteria.

    Keywords:low back pain, homeopathy, homeopathic therapeutics, review

    CMO CITAR ESTE ARTCULO

    Castro Morillo EM,Ramos Marrero O, Lozano Tarifa MC, Perdomo Delgado J,Gonzlez Pl EA. Homeopata y dolor lumbar. Rev Md Electrn. [Seriada en lnea]2011;33(1). Disponible enURL:http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol1%202011/tema12.htm. [consulta: fecha de acceso]