8
1. Economía: Se ocupa de la manera en que se administran los recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad. 2. Flujo económico: Intercambio de bienes y servicio entre los agentes económicos con un medio de pago. 3. Agente económico: Son un grupo de personas que realizan una actividad económica (la actividad económica es un proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y servicios que cubren nuestras necesidades).Son: La familia: Toman decisiones de sobre como consumir Las empresas: Toman decisiones sobre la producción y distribución. Sector público: Ejerce el Estado, de qué manera; por ejemplo -Ofertando bienes y servicios (Subsidios, educación...etc.) - Con la Renta (Puentes, hospitales, carreteras) -Sector externo: Ámbito internacional que mantiene las necesidades de la nación. 4. Sector económico: Es la división de la actividad económica de un Estado o territorio. Se clasifican en: -Sector primario: Directamente provenientes de la naturaleza. -Sector secundario: Transforma materias primas en productos terminados o semielaborados. -Sector terciario: No produce bienes ni servicios. -Sector cuaternario: Investigación y desarrollo. 5. Empresa: Es un agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de producción para obtener bienes y servicios que ofrece el mercado. Es un instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar

Ideas de negocio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ideas de negocio

1. Economía: Se ocupa de la manera en que se administran los recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.

2. Flujo económico: Intercambio de bienes y servicio entre los agentes económicos con un medio de pago.

3. Agente económico: Son un grupo de personas que realizan una actividad económica (la actividad económica es un proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y servicios que cubren nuestras necesidades).Son:

La familia: Toman decisiones de sobre como consumir Las empresas: Toman decisiones sobre la producción y distribución. Sector público: Ejerce el Estado, de qué manera; por ejemplo

-Ofertando bienes y servicios (Subsidios, educación...etc.)

- Con la Renta (Puentes, hospitales, carreteras)

-Sector externo: Ámbito internacional que mantiene las necesidades de la nación.

4. Sector económico: Es la división de la actividad económica de un Estado o territorio. Se clasifican en:

-Sector primario: Directamente provenientes de la naturaleza.

-Sector secundario: Transforma materias primas en productos terminados o semielaborados.

-Sector terciario: No produce bienes ni servicios.

-Sector cuaternario: Investigación y desarrollo.

5. Empresa: Es un agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de producción para obtener bienes y servicios que ofrece el mercado. Es un instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía. Para tratar de alcanzar los objetivos propuestos, la empresa obtiene del entono los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinaria y equipo, mano de obra, capital, etc.…

6. Clasificación de empresa

Empresa

Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.

Page 2: Ideas de negocio

Se clasifican en

Por sectores económicos:

-Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.

-Servicios: Entrega o prestación de estos a la comunidad

-Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.

-Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.

- Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.

Tamaño

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares. Pequeñas: Se dividen a su vez en.

Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.

Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en sumas muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).

Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

Origen de su capital:

-Público: Capital, que proviene del estado o gobierno

-Privado: Capital que proviene de particulares.

-Economía mixta: El capital proviene del estado y la otra de particulares.

Explotación y conformación de su capital

-Multinacionales: En la mayoría de casos el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización).

-Grupos económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores, pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.

- Nacionales: Tiene sucursales dentro y fuera de la ciudad

-Locales: Solo dentro de la ciudad.

El pago de impuestos

Page 3: Ideas de negocio

-Personas Naturales: Profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la Persona Natural se inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se debe hacer con la Matrícula del Establecimiento Comercial.

Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta aquí le corresponde a trabajadores profesionales independientes y algunos que ejercen el comercio.

-Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.-Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que:

-Exige la DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar contabilidad. -Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.-Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos. 

Numero de propietarios

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio. Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos por lo general corresponden al régimen común.

Función social

Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T.Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad. Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.

7. Como se constituye una empresa

Se reúnen los socios en la cámara de comercio en la cual cada uno aporta un capital y unas acciones, las cuales determinaran, quién será el representante legal.

8. Sociedad y tipos

Sociedad: La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Tipos de sociedad

Tradicionalmente se distingue entre sociedades civiles y sociedades mercantiles, según estén regidas por las normas generales civiles o por normas específicamente mercantiles. En algunos casos el carácter mercantil de una sociedad viene derivado de la adopción de una forma social específica con independencia del objeto al que se dedique (por ejemplo, sociedad comanditaria, sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada) o, en el resto de los casos, cuando el objeto social es el desarrollo de una actividad mercantil o empresarial.

Dentro de las sociedades mercantiles, las más importantes actualmente, suele distinguirse entre sociedades de personas (sociedad colectiva, sociedad comanditaria simple y sociedad de

Page 4: Ideas de negocio

responsabilidad limitada) y sociedades de capital (sociedad anónima y sociedad comanditaria por acciones). La principal diferencia entre un grupo y otro es la forma de admisión de nuevos socios y de transmisión de los derechos sociales.

9. Entidades gestoras para construir una empresa

-Cámara de comercio

-DIAN

-Notaria

10. Organización y tipos

Organización: Una Organización es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

Tipos de organización:

Organización según sus fines: Según, el principal motivo que tienen para realizar sus actividades, y se dividen en dos.

Organizaciones con fines de lucro: Tienen como principal fin” generar una determinada ganancia o utilidad para sus propietarios y accionistas”

Organizaciones sin fines de lucro: Tienen como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello.

Organización según su formalidad: Según, tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunidad y el control. Por ejemplo.

Organización lineal: Existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su área de competencia, pues las líneas de comunicación son estrictamente establecidas. Es una forma de organización típica de pequeñas empresas o de etapas iniciales de las organizaciones.

Organización Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa.

Organizaciones informales: Este tipo de organizaciones consiste en  medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización.

Organización según su grado de centralización: Según la medida en que la autoridad se delega Por ejemplo.

Organizaciones centralizadas: La autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores.

Organizaciones descentralizadas: En una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible.

Page 5: Ideas de negocio

11. Administracion y sus fases

Es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la misma.

Fases de administración

- Mecánica: Se refiere a la estructuración o construcción de la organización hasta llegar a integrarla en su plenitud funciona esta para el desarrollo.

- Dinámica: Es aquella donde totalmente estructurada desarrolla de manera eficiente y ética las funciones operaciones en toda su variedad pero coordinada complejidad.

12. Áreas funcionales de una empresa

Área de Dirección General de la empresa: Es la cabeza de la empresa, quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma.

Área de Administración: Toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa

Área de Mercadeo y Ventas: Lleva un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo

Área de Producción: También llamada área o departamento de operaciones, manufactura o de ingeniería, es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos (energía, materia prima, mano de obra, capital, información) en productos finales (bienes o servicios).

Área Contable y Financiera. Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo. Además, se debe declarar y cancelar periódicamente, ante la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT - los impuestos según los resultados de los libros contables que la empresa lleva.

13. Interprete

Puede hacer referencia al programa que ejecuta el código fuente que acaba de ser traducido a una forma intermedia, o puede hacer referencia al programa que lleva a cabo tanto la traducción como la ejecución.

14. Tics (tecnología de la información y las telecomunicaciones)

Se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. Sirven para el manejo o como herramienta fundamental para los procesos de generación, apropiación y uso del conocimiento.

Facilita las realizaciones de nuevos trabajos, la comunicación con otras personas etc. Es un proceso rápido y fiable.

Page 6: Ideas de negocio