Industria Peruana 882

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    1/60

    Rumbo a la

    diversifcacin

    productiva

    Analizando los

    dos primeros aos

    de gobierno

    Se busca mano

    de obra califcada en

    Huancavelica

    Se necesitarn

    46 mil tcnicos

    en la industria

    CONCYTEC alinear su

    agenda a la demanda

    empresarialRevista Institucional de la Sociedad Nacional de Industrias

    INDUSTRIAPERUANA

    EDICIN NJulio / Agosto2013

    882883

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    2/60

    Lexceptional.

    Lexus StoreAv. Javier Prado Este 6038 - La Molina.

    (01) 625-3434 /lexusperu.com.pe

    Nuevo LX 570u desempeo excepcional en ciudad, carretera y todo terreno junto a su completo equipamiento,an origen a una experiencia llamada Lexceptional.

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    3/60

    Miremos con msconanza el futuro

    de la economa

    EDITORIAL

    L

    a dicil coyuntura externa y los embatesdel entorno internacional han comenzado

    a senrse en la economa peruana. As lomuestra el lmo reporte del Banco Cen-

    tral de Reserva (BCR), que indica que los analistaseconmicos han bajado sus esmaciones de creci-miento del PBI nacional de 5.9% a 5.7% para este2013. Esto ha provocado que la conanza empre-sarial para los prximos tres meses se encuentreya a slo un punto de llegar al tramo pesimista, elnivel ms bajo desde mediados del 2011.

    El contexto mundial tambin ha afectado lasexportaciones. El mencionado informe muestra

    que la balanza comercial peruana arroj por ter-cer mes consecuvo un resultado negavo. Sinembargo, pese a este panorama, debemos tenertranquilidad, pues afortunadamente nuestra eco-noma est slida y preparada. El Per ene el po-tencial para retomar el ritmo de crecimiento queha venido experimentando en los lmos aos.

    Precisamente, el Banco Mundial ha sealado

    que la economa global se recupera, y aunquelento, parece avanzar hacia un crecimiento msestable. Esto, implicar una mayor demanda de

    los productos nacionales, la recuperacin delas exportaciones, as como de las proyeccioneseconmicas.

    Tenemos grandes oportunidades si aprovecha-mos los benecios que nos ofrece la Alianza delPacco, el bloque comercial que integramoscon Chile, Colombia y Mxico, y que en conjuntoene suscritos tratados de libre comercio con 55pases dndonos acceso a ms de 4,000 millonesde potenciales clientes. Tambin acaba de entraren vigencia el TLC con la Comunidad Europea,

    cuyo PBI asciende a US$15,6 billones, entre los27 pases que la conforman.

    De igual forma, el paquete de medidas lanza-do por el gobierno para promover el desarrolloempresarial constuye un buen paso para agilizary destrabar las inversiones, sancionando a losfuncionarios que generen barreras burocrcas.Si bien hacen falta ms reformas para lograr lacompevidad y consolidar el crecimiento, esta-mos avanzando.

    En el mensaje por 28 de julio, el Presidenteexpres su intencin de converr al Per en unpas industrializado, y si bien el anunciado PlanIndustrial an no es presentado, conamos enque pronto el ejecuvo lo haga.

    Por lo antes mencionado, es importante mirarel futuro con tranquilidad, pero a la vez, trabajarde manera conjunta, sociedad civil, instuciones,academia, Estado y sector empresarial. En esalnea, es fundamental disminuir el ruido polco,ser conscientes nuevamente de nuestras fortale-zas y cambiar adems la forma en que los mediosde comunicacin hablan del presente y miran elfuturo del pas.

    Las lmas encuestas hacen ver que los pe-ruanos si sabemos a donde queremos ir, y quela gran mayora no va a permir que desviemosel camino. Conamos en que los polcos y lasautoridades sepan escuchar y ayuden a construirese Per que todos queremos.

    Luis Salazar SteigerPresidente de la Sociedad Nacional de Industrias

    3JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    4/60

    4 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    El Mensaje a la Nacin fue considerado por algunos em-

    presarios y economistas como tranquilizador y sin ninguna

    sorpresa para el pas. En su discurso, el presidente Ollanta

    Humala se reri a algunos logros de su gobierno pero

    tambin cueson la connuidad del ciclo que favoreci

    el crecimiento peruano.

    CONTENIDO

    15

    43

    Evaluacin del segundo ao de gobierno de Humala

    Qu esperan los industriales en el tercer aode Humala?

    A promover la inversin privada!

    Hacia el empresarialismo urbano

    CONCYTEC alinear planes tecnolgicos a los

    requerimientos del sector empresarial

    12

    18

    25

    39

    50

    Industria requiere 300, 000 tcnicos al ao

    Esta cifra responde al crecimiento econmico, los grandes re-

    querimientos de la industria nacional y al ingreso de inversin

    extranjera que generar una mayor expansin en la produccin;

    as como a los requerimientos de calicacin para desarrollar

    la ocupacin demandada.

    Informe

    Informe especial

    Un mensajesin sorpresas

    Huancavelica: la mano ausente

    en el desarrollo de su industria

    Informe 33

    Qu esperan los jvenes de sus jefes?

    Whalecom 33

    Vocero: no se trata slo de informar,

    hay que comunicar

    Inforpress 42

    Seguridad, seguridad y ms seguridad

    Comit TICS 52

    Opinin

    La regin Huancavelica ene la oportunidad de crecer gracias a

    sus recursos de gran potencial industrial. Sin embargo, pese a que

    existen 16 instuciones tcnicas, ninguna de ellas se orienta a la

    generacin de valor agregado.

    Edicin N 882 - 883 / Julio - Agosto 2013

    3Editorial 6Nmeros ms, nmeros menos 7 Slo negociosSecciones

    INDUSTRIAPERUANA

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    5/60

    5JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    Comit de Fabricantes de Aceites y DerivadosJAIME BUTRICH VELAYOS, director / presidente

    Comit de la Industria de Bebidas Alcohlicasy DesladosMARITZA MARCELA RATTO VIVANCO, directoraLUIS BENAVIDES GONZLEZ DEL RIEGO, presidente

    Comit de Fabricantes de BicicletasARIE OLEVSKY YURMAN, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Bienes de CapitalROBERTO ZOIA COLOMBO, directorAUGUSTO MARTINELLI ADRIANZN, presidente

    Comit de BiocombusblesCARLOS ALBERTO PINTO ROCHA, director / presidente

    Comit de Industriales CafetalerosFERNANDO HOLGUN QUINTANILLA, director / presidente

    Comit de Fabricantes de CalzadoJORGE PESCHIERA CASSINELLI, director / presidente

    Comit de Fabricantes de CarrocerasJOS VEGA RIVERA, directorHCTOR GARCA BEJAR, presidente

    Comit de la Industria de CauchoJUAN CARLOS PEAFIEL CARRERA, director / presidente

    Comit de Fabricantes de CementoCARLOS UGAS DELGADO, director / presidente

    Comit de Fabricantes de CervezaFRANCISCO MUJICA SERELLE, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Cierres de Cremallera y AviosTexlesALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director / presidente

    Comit de Conductores Elctricos y deComunicacionesJUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, directorJOS ORTIZ UGARTE, presidente

    Comit de ConfeccionesFELIPE JAMES CALLAO, director / presidente

    Comit de Construccin de MaquinariaTHOMAS SPITTLER LINDENBERG, director / presidente

    Comit de DetergentesLUIS ENRIQUE JUREZ SANTA CRUZ, director / presidente

    Comit de Fabricantes de EmbudosLUIS FEDERICO JAIME COINDREAU, directorLUIS FERRAND ASPLLAGA, presidente

    Comit de Fabricantes de Envases y Cajas de CartnCorrugadoSANTIAGO REYNA CICCIA, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Equipos de Informca y ConexosCARLOS DURAND CHAHUD, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Equipos y Material DidccoLUS GARCA ROSELL ACOSTA, directorJOS RICARDO GARCA ROSELL ACOSTA, presidente

    Comit de Fabricantes de Equipos, Suministros yTecnologa Contra IncendiosSAL MONTENEGRO TELLO, directorJOS IGNACIO MENDVIL ACEREDA, presidente

    Comit de Fabricantes de Esencias y Adivos para las IndustriasAlimentaria y CosmcaERNESTO DVILA TABOADA, director / presidente

    Comit de Fabricantes de ExplosivosOMAR J. GMEZ CAPELLIN, director / presidente

    Comit de FerlizantesTIMOTEO REQUEJO MEGO, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Fibras Sintcas y ArcialesLEANDRO MARITEGUI CACERES, directorPRAMOD KUMAR MITTAL, presidente

    Comit de Fabricantes de Formularios y ComprobantesMecanizadosFIDEL BAZN ESPINOZA, director presidente

    Comit de Fabricantes de GalletasFERNANDO IGNACIO MARITEGUI CCERES, director / presidente

    Comit de Productores de Gases IndustrialesLUIS ALBORNOZ SENZ, director / presidente

    Comit de GolosinasJUAN LUGN RIVAROLA, director / presidente

    Comit de Industriales GrcosLUIS GILBERTO CIEZA DE LEN TUESTA, director / presidente

    DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITES GREMIALES 2012- 2014

    CONSEJO DIRECTIVO

    COMIT EJECUTIVO DE LA SNI 2012 2014LUIS SALAZAR STEIGERPresidenteMIGUEL VEGA ALVEARPrimer VicepresidenteJAVIER BARRIOS TEIXIDORSegundo VicepresidenteRAUL SALDIAS HAETTENSCHWEILERSecretarioDAVID LEMOR BEZDINPro - SecretarioLEANDRO MARITEGUI CCERESTesoreroJORGE LUIS FELIU

    Pro - TesoreroMATEO BALARIN BENAVIDESVocalANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGEVocalLUIS FERRAND ASPILLAGAVocalPEDRO OLAECHEA ALVAREZ CALDERONPast PresidentJORGE LICETTI CONICIAAsesor Invitado

    DIRECTORES EMRITOSRAYMUNDO DUHARTE CASTREMIGUEL VEGA ALVEARLUIS GUILLERMO VEGA MONTEFERRIRICARDO MRQUEZ FLORESROBERTO NESTA BREROEDUARDO FARAH HAYNEMILIO CAMILO NAVARRO CASTAEDAMANUEL YZAGA SALAZARGEORGE SCHOFIELD BONELLOPEDRO OLAECHEA LVAREZ CALDERN

    DIRECTORES ELEGIDOS POR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIAALFONSO MIRANDA EYZAGUIRREBluewave Marine Per S.A.C.ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGEAlimentos Procesados S.A. - ALPROSAAUGUSTO MARTINELLI ADRIANZNABB S.A.DAVID LEMOR BEZDINBody Fashion S.A.C.EDUARDO LOURENCO DE MELOViplasc Per S.A. (telas plscas)FELIPE CANTUARIAS SALAVERRYUnin de Cervecera Backus & Johnston S.A.FERNANDO GARIBALDI SNCHEZ MORENOTexl del Valle S.A.FRANKLIN ALARCO BOGGIOMexichem Per S.A.GISELLA ROJO DELGADONestl Per S.A.HECTOR GARCA BEJARMotores Diesel Andinos S.A.HOZKEL VURNBRAND STERNBERGPisopak Per S.A.CJAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERASCa. Molinera del Centro S.A.JAVIER BARRIOS TEIXIDORAris Industrial S.A.JOHN HARTLEY MORNCermica Lima S.A.JORGE LICETTI CONICIAProductos Qumicos Industriales S.A.JOSE LUIS NARANJO CORREAMolitalia S.A.LUIS FERRAND ASPLLAGALaive S.A.LUIS GUILLERMO ESTRADA PERALTAGlobal Alimentos S.A.C.LUIS SALAZAR STEIGERSociedad Suizo Peruana de Embudos S.A.MANUEL ALFARO SALMNIndustrias Electroqumicas S.A.MARIO FERNANDO MAGGI PACHECOFosforera Peruana S.A.MAX ISOLA DE IZCUETejidos San Jacinto S.A.

    MIGUEL MARTN MAJLUF BRAHIMTecnol S.A.MATEO FRANCISCO BALARIN BENAVIDESCa. Nacional de Mrmoles S.A.OMAR ARIEL ARON ACOSTACompaa Qumica S.A.RAFAEL CARLOS AROSEMENA CILLNIZIntradevco Industrial S.A.RAL SCAR SALDAS HAETTENSCHWEILERNORSAC S.A.RICARDO CILLNIZ CHAMPINCorporacin Aceros Arequipa S.A.ROBERTO MUTTINI BERTOLEROR.M.B.Sateci S.A.C.SERGIO FERNNDEZ CRISTINIPastelera San Antonio S.A.

    SEDES REGIONALESSEDE REGIONAL AREQUIPAJAIME VIDAURRAZAGA ZIMMERMANNPresidenteSEDE REGIONAL JUNN

    VCTOR URBANO DURANDPresidenteSEDE REGIONAL LAMBAYEQUEMANUEL GARCA PEAPresidenteSEDE REGIONAL LA LIBERTADDESIREE GABUTEAU ESPINOSAPresidenteSEDE REGIONAL DE MOQUEGUAHUMBERTO VILLANUEVA MEJAPresidente

    Comit de Fabricantes de Hilados AcrlicosPRAMOD KUMAR MITTAL, director / presidente

    Comit de la Industria AgroqumicaSCAR DIBS HERRERA, directorJAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente

    Comit de Industrias Metlicas BsicasVICTOR TORRES TORRES, directorMANUEL ALFARO SALMN, presidente

    Comit de LcteosROLANDO PISKULICH JOHNSON, director / presidente

    Comit de Fabricantes de LejasFRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa paraLevaduras y Mejoradores de Masa para PanicacinIVO SCHEGGIA HULAUD, directorJUAN PABLO ALDUNATE CID, presidente

    Comit de Lnea BlancaRAL CORONEL MAREGA, director / presidente

    Comit de la Industria de la Madera y DerivadosALFREDO BIASEVICH BARRETO, director / presidente

    Comit de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Arculos ElctricosJORGE LUIS FELIU, directorEMILIO NAVARRO CASTAEDA, presidente

    Comit de Construccin de Material de TransporteJUAN BENAVIDES LABARTHE, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Productos Mdico Q uirrgicoLUIS ANTONIO MENDOZA AMEZQUITA, director / presidente

    Comit de Molinos de TrigoALEJANDRO DALY ARBUL, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Arculos de OroNGEL RAMN SOLANILLA, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Papeles y CartonesJUAN CARLOS BELANDE CABIESES, director / presidente

    Comit de la Pequea Industria (Copei)ALFONSO TORRES DELLA PINA, directorJORGE SANCHEZ MILLA, presidente

    Comit de PlscosBRUNO MELANDRI SANTANDREA, directorEDUARDO FARAH HAYN, presidente

    Comit de Fabricantes de Arculos de PlataAUGUSTO ACOSTA RODRGUEZ LA ROSA, director / presidente

    Comit de Fabricantes de Productos FarmacucosJOSE ENRIQUE SILVA PELLEGRIN, directorJUAN ARRIOLA COLMENARES, presidente

    Comit de Fabricantes de Productos MetlicosALFREDO EDMUNDO SALAZAR CHVEZ, director / presidente

    Comit de Productos Pesqueros y Acucolas para ConsumoHumanoCARLOS GOLDIN BURASCHI, directorENRIQUE GARCA, presidente

    Comit de la Industria de Publicidad ExteriorALBERTO DE AZAMBUJA PSARA, director / presidente

    Comit de la Industria Qumica

    BRUNO ALECCHI CIAMARRA, directorOMAR ARON ARIEL ACOSTA, presidente

    Comit de Fabricantes de Sacos y Telas de PolipropilenoLUIGI BIANCHI NUEZ, director / presidente

    Comit de Manufactureros de TabacoRAFAEL CANOVAS NEWELL, directorDIEGO RODOLFO CARBONE RODRGUEZ, presidente

    Comit de la Industria de las Tecnologas de la Informacin y de lasComunicaciones (TICs)ANTONIO RAMREZ-GASTN WICHT, directorALONSO PREZ LUNA, presidente

    Comit de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias yCalcenesJUAN ALEJANDRO FARAH GIHA, director / presidente

    Comit TexlENRIQUE BALLN PALACIOS, directorJOS IGNACIO LLOSA BENAVIDES, presidente

    Comit de la Industria del Vidrio, Cermica, Refractarios y AnesABEL CARRIQUIRY BLONDET, director / presidente

    Comit de la Industria Vivincola

    SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, directorPEDRO OLAECHEA LVAREZ CALDERN, presidente

    Registro N OCSG-002

    Industria Peruanaes editada por la SOCIEDAD NACIONAL

    DE INDUSTRIAS

    E-mail: [email protected]

    Edicin y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro.

    Central Telefnica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224

    COMISIN DE COMUNICACIONES:

    Juan Manuel Arribas Mateo Balarn Boris Romero

    Rosa Asca Miguel Vega Javier Dvila

    ANLISIS ECONMICO:Instuto de Estudios Econmicos y

    Sociales (IEES) de la SNI

    EDITOR GENERAL:Milagros Canales Garrido

    COORDINADOR PERIODSTICO: Hugo Gallegos C.

    REDACCIN: Kenneth Huari Johanna Nores Milagros Reao

    DISEO Y DIAGRAMACIN: Rosala Artadi Rafael Quiche

    PRE PRENSA E IMPRESIN: GREY IMPRESIONES - Telf. 726-9566

    DISTRIBUCIN: Enlace Correos S.A.

    INDUSTRIAPERUANA

    La Sociedad Nacional de Industrias no se solidariza necesaria-

    mente con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los

    arculos rmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir

    el material periodsco de esta edicin, siempre que se citecomo fuente la revista INDUSTRIA PERUANA.

    Hecho el depsito legal N 95-0184

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    6/60

    6 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    40% es lo que provee el algodnnacional a la cadena texl confecciones,

    arm el presidente del Comit Texl

    de la SNI.

    S/. 370 mil sera la multa aplicada a lasempresas que no cumplan con la Ley de Proteccin

    de Datos, inform la consultora Montezuma &Panez

    31 proyectos de inversin, valorizados

    en US$ 22,000 millones, enfrentan trabas,segn el Ministerio de Economa.

    US$ 79 mil millones exportara el Per anales del 2021, siempre que crezca en promedio

    6.1%, inform la CCL.

    60 mil microempresas lograronconverrse en pequeas empresas

    durante los lmos cinco aos, inform laAsociacin Peruana de Pymes.

    6%crecer el sector Metalmecnico duranteel 2013, esm el presidente del Comit de

    Metalmecnica de la SNI, Emilio Navarro.

    6,054 operavos de prevencin yrepresin a mercancas ilegales y

    drogas realiz la Sunat durante

    el primer semestre.

    2millones de empleos, directos e indirectos,cre el sector exportador durante el 2012,

    as lo inform Adex.

    46 mil trabajadores requiere la industriadurante los prximos 12 meses, segn

    la primera encuesta de demanda

    ocupacional en este sector.

    6,5% creci la exportacin NoTradicional durante el 2012 respecto al 2011,

    inform Promper.

    105 105 obstculos afectan a la industria nacional,idenc la ministra de la Produccin, Gladys Triveo.

    S/. 600 millones es lo que necesitanlos productores cafetaleros de la selva centralpara renovar sus reas de culvo, seal la

    Junta Nacional del Caf.

    30% cay la inversin en exploracin y explotacin dehidrocarburos durante el primer semestre del 2013, revel

    Rolando Bolaos, gerente de exploraciones de Per-Petro.

    10.8% creci la recaudacin porcontribucin a Essalud en junio del 2013

    respecto al mismo mes del 2012, revel laSunat.

    US$ 50 millones inverran las farmacucasnacionales el 2013, calcul la Asociacin de Industrias

    Farmacucas Nacionales (Adifan).

    7.9% aument la produccin deelectricidad durante junio del 2013, segn el

    Comit de Operacin Econmica del Sistema

    Interconectado Nacional (COES).

    S/. 1,000 millones son los compromisosde inversin bajo la modalidad de Obras por

    Impuestos para el 2014, indic el MEF.

    US$ 2,730 millones ser elcosto nal de la modernizacin de la renera

    de Talara, inform el ministro de Energa y

    Minas, Jorge Merino.

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    7/60

    SOLONEGOCIOS

    LIMAGAS CAMBIA DE MANOS

    La chilena Lipigas, principal comer-

    cializadora de gas licuado de petrleo

    (GLP) en su pas y en Colombia, pag

    US$32 millones para hacerse del con-

    trol de Limagas. Los nuevos controla-

    dores planean connuar la senda de

    crecimiento e inverr en el desarrollo

    del uso del gas entre los usuarios do-

    mscos, pudiendo incursionar en elnegocio del gas natural.

    Como se recordar, Limagas aende

    los mercados domsco e industrial,

    con parcipacin en grandes proyec-

    tos mineros. En el 2012, las ventas de

    esta empresa alcanzaron los US$108

    millones.

    BELCORP AMPLIAR SU

    PRODUCCIN EN COLOMBIA

    La transnacional peruana Belcorpinverr US$63 millones para ampliar

    la capacidad de produccin en 73%

    hasta los 380 millones de unidades

    de su planta en Colombia. Esta mayor

    candad se usar tanto para abas-

    tecer al mercado colombiano como

    para exportar (actualmente se enva

    el 35% de la produccin al exterior,

    porcentaje que subira hasta el 50%

    tras esta inversin). La ampliacin

    comenzar a ejecutarse a mediados

    del 2014.

    Esta ampliacin permir incrementar

    la produccin de maquillaje, lo cual

    abarca polvos, labiales, cremas cor-

    porales, cremas faciales, fragancias y

    productos de cuidado personal.

    Otro proyecto en erras cafeteras es

    un centro de distribucin que deman-

    dar una inversin de US$25 millones,

    el mismo que empezar a funcionar en

    el 2014. La meta de este proyecto es

    reducir el empo de entrega a 1.5 dasen promedio.

    PACASMAYO SIGUE INVIRTIENDO

    Cementos Pacasmayo invir US$ 42.7

    millones en diferentes proyectos como

    la nueva planta de Piura, el proyecto

    de fosfatos, las ampliaciones de las

    plantas de cemento de Rioja y de Pa-

    casmayo y la construccin de la planta

    de ladrillos de diatomita.

    La empresa inform que los resulta-

    dos de los estudios de la mina, planta,

    puerto, transmisin elctrica y agua

    del proyecto Fosfatos del Pacfico

    estarn listos en el tercer trimestre.

    HONDA AUMENTA LA APUESTA

    EN LA SELVA

    La lial peruana de Honda ampli las

    instalaciones de su planta industrial

    en Iquitos. La rma inform que ha

    inverdo US$6.5 millones para imple-

    mentar su nueva lnea de produccin

    de motocarros.

    RECORD EVALA NUEVAS LNEAS

    DE PRODUCTOS

    Record se encuentra evaluando su

    ingreso al negocio de fabricacin o en-

    samblaje de cocinas y refrigeradoras,

    dado que las mismas complementan

    su actual portafolio orientado al ne-

    gocio de cocina. La empresa anunci

    que adems se busca reforzar su lnea

    de pequeos electrodomscos, as

    como la lnea de ollas arroceras.

    PECHUGAS RENTABLES

    San Fernando espera generar ingresos

    por US$32.5 millones con su nuevo

    producto pechuga de pollo enlatada.

    El producto demand una inversin de

    US$ 250,000 y tom un ao y medio

    de desarrollo.

    YURA AMPLIARA PLANTA

    Cementos Yura (Arequipa) ampliar

    la capacidad instalada de su planta

    de clnker con la instalacin de una

    nueva lnea que tendr una capacidad

    de 4,500 TM diarias, cuya construc-

    cin culminar a finales del 2016.

    Asimismo, se instalar un molino de

    cemento, equipos para ensacado, pa-

    lezado de sacos de cemento, adems

    de equipos para transporte y montaje

    de gran dimensin, inversiones que

    culminarn a mediados del 2014.

    7JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    8/60

    8 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    SOLONEGOCIOS

    Una vez concluida la nueva lnea de

    clnker, Yura se converr en la se-

    gunda productora peruana con una

    capacidad de dos millones de tone-

    ladas de clnker y de 3.1 millones de

    cemento anuales.

    BACKUS ALISTA

    AMPLIACIONES

    Unin de Cerveceras Backus y Johns-

    ton comenz la elaboracin de los

    estudios de impacto ambiental (EIA)

    para sus proyectos de ampliacin de la

    capacidad de produccin de las plan-

    tas de Ate, Maltera Lima (Chaclacayo,

    Lima) y Motupe. Estas ampliaciones

    estn orientadas a poder abastecer

    la demanda durante el perodo 2013

    - 2015.

    REFORZANDO LA DIVISIN

    DE SALSAS INDUSTRIALES

    Alicorp anunci que reforzar su divi-

    sin de Food Service, lo cual implicar

    mejorar sus canales de distribucin

    para llegar a nuevos mercados, as

    como lanzar nuevos formatos o pro-

    ductos. Por lo pronto, la firma co-

    menz a distribuir los productos de

    la marca Alpesa en el sur, esperando

    ingresar al norte en el futuro. Otra

    marca a reforzar ser Macbel y no se

    descart lanzar nuevos productos bajo

    la marca Alacena.

    AUMENTAR PRESENCIA EN

    CONSUMO HUMANO DIRECTO

    Hayduk Corporacin inverr US$38

    millones en los prximos 18 meses

    para repotenciar sus lneas de con-

    sumo humano directo (CHD) y de

    consumo humano indirecto (CHI). De

    este monto, US$20 millones se apli-

    carn en el 2014 y el saldo en lo queresta del ao.

    En cuanto al CHD, Hayduk est invir-

    tiendo en su planta de congelados

    de Coishco (Chimbote), a la par que

    est evaluando la implementacin de

    una similar en la de Tambo de Mora

    (Chincha). En lo referente a la harina

    y aceite de pescado (CHI), la pesquera

    modernizar sus embarcaciones y

    potenciar los sistemas de fro para

    mejorar la calidad de su materia prima.

    Finalmente, Hayduk espera producirentre 350,000 y 400,000 cajas de con-

    servas de atn, negocio al que entrar

    tras adjudicarse 1,137 metros cbicos

    de las 5,000 toneladas adjudicadas al

    Per por la Comisin Interamericana

    de Atn Tropical (CIAT).

    MIRANDO AL VECINO DEL SUR

    El Grupo Inca, a travs de Incalpaca

    TPX, planea llevar su marca Kuna al

    mercado chileno. Actualmente la

    rma ene cinco endas y los planes

    apuntan a abrir al menos una enda al

    ao. Por lo pronto, la compaa alista

    la apertura de un outlet en el centro

    comercial Buenaventura (Sanago),

    el mismo que es administrado por

    Parque Arauco. La apuesta por este

    mercado se sustenta en sus tasas de

    crecimiento de entre 15% y 20% al

    ao, lo que lo ha converdo en un

    mercado importante para la marca.

    WAWASANA INCURSIONAR

    EN CEREALES

    Aurandina, empresa que maneja

    la marca Wawasana, anunci que

    ampliar su portafolio basado en

    infusiones calientes para ingresar a la

    categora de los cereales. Esta nueva

    lnea se lanzar en el lmo trimestre

    del ao. Para ello, la empresa usar

    Wawasana como marca paraguas para

    esta nueva categora que igualmenteestar dentro de la lnea de nutricin

    y salud.

    La nueva categora podra venderse

    tanto en el mercado local como en

    el exterior, aprovechando la polca

    de exportaciones implementada para

    las infusiones Wawasana que llegan

    principalmente a EE.UU. y Japn. Al

    respecto, la rma evala el lanzamien-

    to de una lnea especial de ts para

    el exterior con productos dirigidos al

    tratamiento de colesterol, diabetes y

    otras dolencias.

    8

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    9/60

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    10/60

    10 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    ACTUALIDAD

    Impulsado por el creci -miento de 2.8% de la ma-nufactura en junio lmo,el sector industrial tuvo

    un avance del 1.4% en elprimer semestre, inform elMinisterio de la Produccin

    (Produce). Cabe indicar queel sector industrial creci 1%en mayo pasado.

    Segn las cifras del minis-terio, el sector primario secontrajo 0.1% en el primer se-mestre del ao, en tanto quecreci 11.2% en junio. En elcaso del no primario, las cifrasfueron al alza en 1.7% y 1.2%en los primeros seis meses yen junio, respecvamente.

    El comportamiento de la

    produccin manufactureraprimaria fue posivo en junio

    debido al mayor dinamismode todas las actividades de

    este subsector, tales como larenacin de petrleo, rena-

    cin de metales no ferrosos,produccin de azcar, pro-

    ductos crnicos y productospesqueros.

    En el caso de la manufactu-ra no primaria, la produccinde bienes de capital fue laque ms creci en junio (3%),seguido en importancia porla de bienes intermedios(2.4%), en tanto que la de

    bienes de consumo se man-tuvo estable.

    Cabe indicar que, segn elpresidente de la SNI, Luis Sa-lazar, el sector manufacturerocrecer 4% en el segundo se-mestre del ao, debido a unarecuperacin de la economamundial, especialmente enlos EE.UU., lo cual impactarposivamente a la industria.Si se consolidan las proyeccio-nes, se espera que la industria

    crezca entre 3% y 3.5% esteao.n

    E

    l presidente de la Sociedad Nacio-nal de Industrias (SNI), Luis Salazar,salud la promulgacin de la nuevaLey del Servicio Civil y la calic de

    posiva porque promover la meritocraciaen la administracin pblica. Esta reformaes fundamental y necesaria para generar lameritocracia, asever.

    La norma, busca sentar las bases paramejorar el desempeo de los servidores p-blicos, mediante la capacitacin y el respetode sus derechos laborales. En ese sendo,el presidente de la SNI indic que quientrabaja bien debe tener una mejor lneade carrera y un desarrollo en su vida. Dijoque es trascendental que el gobierno este

    enfrentando el tema de la carrera pblica.La legislacin laboral ha estado protegien-do ms al que trabaja mal, no tanto al quetrabaja bien, coment.

    En otra parte, reri que en el Estado hasido muy complicado generar las condicio-nes para que estos trabajadores pblicosbusquen ser lo ms ecientes posible y servirmejor a su pas, a la poblacin y en conse -cuencia las inversiones dejen de trabarse.

    SNI respalda Ley de Servir

    Manufactura creci levementeen el primer semestre

    Se ha interpretado que hay un de -recho al puesto, pero no se ha tomadoen cuenta que existe la obligacin detrabajar bien, y esa obligacin es la queal nal determina la compevidad deun pas, asever.

    Salazar indic que en el Per se ha de-fendido el puesto laboral per se, pero queahora, con la norma promulgada por el

    Ejecuvo, y las acciones que lleva a cabo,se empieza a tomar conciencia de la nece-sidad de generar meritocracia.

    Por otro lado, el lder gremial se mos-tr en total desacuerdo con los despidosmasivos. Sin embargo, aclar que estasideas, divulgadas por algunos dirigentessindicales, son paradigmas de un pasadoque tendramos que olvidar. n

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    11/60

    11JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    ACTUALIDAD

    I

    mpactada por la persis-tencia de la crisis finan-ciera, las exportaciones

    se contrajeron 12.4% enel primer semestre del ao,segn esmados de la Asocia-cin de Exportadores (Adex),resultado que oblig al gremioa revisar a la baja su esmadode crecimiento para el 2013.La nueva esmacin es quelos envos al exterior caern6.1%, hasta los US$43.300millones. Este esmado con-trasta con las estimacioneshechas por el Ministerio de

    Economa y Finanzas (MEF) ypor el Banco Central de Reser-va (BCR) que manenen susproyecciones de 2% y 3.5%,respecvamente.

    Un panorama ms sombroes el previsto por la Sociedadde Comercio Exterior (ComexPer), gremio que predijo unareduccin de entre 8% y 10%en los envos al exterior en el

    2013. Bajo esos considerando,el gremio de comercio exte-rior esm que se exportarentre US$ 42 y 45 millonesen el 2013.

    Por otro lado, la Cmara deComercio de Lima alert quela balanza comercial se tornen negava, tras 11 aos en

    supervit. Durante el primersemestre del ao, las impor-taciones alcanzaron los US$21,500 millones, superandoa las exportaciones que su-maron US$ 19,700 millones enel mismo periodo, por lo queel siendo el dcit comercialfue de US$ 1,800 millones.

    Pese a este resultado, las ex-portaciones hacia los EE.UU.crecieron 17% y las importa-ciones en 16%. Sin embargo,otros mercados importantess experimentaron retrocesos,como China y UE, que reduje-ron sus compras en 14% y 22%respecvamente. n

    Se enfra el sector de comercio exterior

    EEn el marco de la sesindel Sistema de Asesora-miento para la GesnIndustrial (SAGI) que

    brinda la SNI, Rosa Ana Balc-zar, directora de inversionesdescentralizadas de ProInver-sin, resalt que los cambiosintroducidos en la legislacinde Obras por Impuestos poten-ciar su desarrollo y permirque este mecanismo moviliceS/. 642 millones slo en el2013, cifra que sera superior alos S/. 610 millones que se hancompromedo como inversio-nes entre el 2009 y el 2012.

    La funcionaria record queuno de los cambios importan-tes ha sido acortar los plazospor los que un postor puedaobtener la buena pro de unainiciava, sin perder el carc-ter de concurso pblico. Otra

    modicacin importante es laposibilidad de que la empresaya no slo postule para obrasde infraestructura sino tam-bin para el mantenimiento

    de estas. Esto permir quela rma pueda garanzar losimpactos posivos de la obrapblica en el tiempo. Asi-mismo, Balczar destac que

    las Obras por Impuestos yano slo estarn orientadasa infraestructura, sino quetambin pueden comprenderproyectos producvos.

    Considerando que hay nue-ve regiones excluidas de estemecanismo por no recibirfondos de canon, sobrecanon yregalas, los recientes cambiospermirn que sus gobiernoslocales o regionales puedanincorporarse al mecanismo deObras por Impuesto y hacerobra pblica con otros fondosque sern reglamentados porel MEF.

    Finalmente, la funcionariaresalt que ahora el CercadoInversin Pblica Regional yLocal Tesoro Pblico (CIPRL)ser un valor negociable queahora puede ser transado otransferido. n

    Se acelerarn las obras por impuestos

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    12/60

    12 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    Antes de su Mensaje a la Nacin,

    el presidente Ollanta Humala,

    seal en una entrevista que uno

    de los retos de su gobierno es

    seguir manteniendo el crecimiento

    econmico, as como las inversiones

    en nuestro pas. Industria Peruana

    analiza el manejo de nuestra

    economa durante sus dos primeros

    aos de gestin.

    Un segundo aocon sobresaltosUn segundo aocon sobresaltos

    En el segundo ao del gobierno

    del presidente Ollanta Humala,la economa peruana comenza sentir lo que los analistas

    econmicos teman: la crisis nancierainternacional. Esta ha provocado lacada de las cozaciones de los princi-pales commodies peruanos, as comola demanda externa, impactando enlas exportaciones tradicionales y notradicionales. Incluso se debate si yaconcluy el buen ciclo de los preciosen la minera.

    En ese contexto, la economa nacio-

    nal registr un crecimiento de 4.8% enel primer trimestre del ao -el menor

    avance trimestral desde el cuarto tri-

    mestre del 2009- y aunque se esperauna recuperacin en el segundo tri-mestre (6.5%, segn esmaciones delBanco Central de Reserva) y un creci-miento del 6% en el segundo semestre(de acuerdo al discurso presidencialdel 28 de julio), es necesario detenersea analizar las polcas econmicas queha seguido este gobierno durante susdos primeros aos de gestin paradeterminar si estas han sido las msacertadas o se deben mejorar.

    Por el lado monetario, la evaluacin

    es posiva segn el jefe de EstudiosEconmicos del BBVA Banco Con-

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    13/60

    13JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    INFORME

    esta se haba visto afectada principalmentepor los shocks externos de precios. Adems,resalt el buen manejo monetario de laendad as como tambin sus polcas msdecididas para desdolarizar la economa. Sibien este no es el objevo principal del BCR(controlar el dlar); le ha tocado intervenirconstantemente en el mercado, primeropara impedir su cada abrupta y ahora paraevitar que se dispare a causa de los posi-

    bles cambios de la polca monetaria enlos EE.UU, explic. Mientras el BCR se haguiado por la premisa de evitar volalidaddel po de cambio, se ha logrado manejarel tema cambiario, agreg Daz.

    Por su parte, el catedrco del PAD de laUniversidad de Piura, Juan Jos Marthans,indic que si bien este gobierno ha iniciadociertas reformas que resultaban funda-mentales, estas an carecen de orden, deestructura y de compromiso. Adems, unode los temas por mejorar es la ampliacin denuestro mercado nanciero, problema que,

    segn el especialista, impide determinarel real impacto y efecvidad de la polcamonetaria.

    Tambin record que gracias a la inter-vencin connua en el mercado cambiario,en un contexto de apreciacin del sol, el pasha logrado obtener una ganancia fcil deReservas Internacionales Netas (RIN). Tene-mos RIN pero su origen no es de primera. Lasganamos en gran parte porque los preciosde los commodies nos ayudaron, agreg.

    EL LADO FISCAL

    Por otro lado, el anlisis de la polcascal durante estos dos aos, segn Pe-

    El mantener la inacin dentro

    del rango meta ha sido una

    tarea de esfuerzo por parte del

    BCR, pues esta se haba visto

    afectada principalmente por losshocks externos de precios

    nental, Hugo Perea, quien consider que

    uno de los aciertos de este gobierno fuela racacin del presidente del BCR, JulioVelarde, pues este alto funcionario ha tenidoun buen manejo de la endad y ha seguidouna polca anada. Se ha mantenido unainacin controlada, as como tambin unaacumulacin de reservas importantes, lascuales nos brindan garanas a futuro antecualquier trastorno en los mercados nan-cieros externos, reri.

    Para el presidente de Mercado de Capita-les, Inversiones y Finanzas (MCIF), EnriqueDaz, el mantener la inacin dentro del

    rango meta (entre el 1 y 3%) ha sido unatarea de esfuerzo por parte del BCR, pues

    rea, es posivo, debido a los supervitque ha registrado el pas, la deuda pblicaha ido declinando, motivo por el cualespera que el prximo ao las agenciascalicadoras nos hagan una nueva eva-luacin posiva.

    Sin embargo, Marthans sostuvo quenuestros supervit scales son en parteoriginados por el impacto del precio delos metales sobre la recaudacin y porla incapacidad del Estado para gastar. Enconsecuencia, no se han priorizado porlo menos en los lmos trece aos- laampliacin de la base tributaria ni lanecesidad de generar una real e integralreforma del Estado.

    Hugo Perea Enrique Daz

    Juan Jos Marthans

    La verdad, a pocos aos de celebrarlos 200 aos de independencia nacional,poco se ha hecho para generar las basespara disponer de un sector estatal e-ciente, transparente e instucionalmenteslido, aadi.

    Una opinin comparda posee Daz,quien asegur que los problemas deburocrazacin en la ejecucin del gastopblico, as como una insuciencia decapacidad gerencial, especialmente en las

    regiones, ha hecho que el ritmo de estosest por debajo de lo esperado.

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    14/60

    14 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    Mantener un crecimiento del 6%

    RIESGOS PARA EL PASSi bien hasta el momento los impactos

    de la crisis externa han sido pequeos, esnecesario conocer aquellos factores queamenazan con desacelerar el crecimientode nuestro pas.

    En la opinin del Jefe de Estudios Eco-nmicos del BBVA, los riesgos ms fuertespara el debilitamiento de nuestra economa

    siguen viniendo por el lado externo. El nosaber cmo se ir a desenvolver la polcamonetaria de los EE.UU genera mucha vo-lalidad y los mercados pueden reaccionarde manera muy abrupta, mucho ms an sila economa china se sigue desacelerando(creci slo 7.5% en el segundo trimestrede este ao).

    En ese sendo, segn el experto, es im-portante que el gobierno haya aseguradoque seguir manteniendo la disciplina scaly monetaria, pues si este mensaje cala enel empresariado, la inversin se ir conso-

    lidando.Por su parte, el presidente del MCIF,seal que los riesgos internos del passon los costos de inversin, pues estos sehan incrementado por efecto de las nuevasregulaciones as como tambin por la ines-tabilidad social.

    Destac que otro peligro para nuestraeconoma es la expectava de los consu-midores. Esta puede cambiar en cualquiermomento en caso de percibirse desmejoraeconmica; y en ese caso ello si tendra unimpacto muy negavo en nuestro creci-miento, advir.

    Del mismo modo, el catedrco de la

    PAD seal que, durante los dos lmosaos y mucho empo atrs, la amenazaprincipal que ene el pas es el Estado,debido a que sus deciencias se mulpli-can e impactan en el sector privado. Laejecucin del presupuesto de inversionesdel gobierno slo llega a un 60% o 70%. Enuna poblacin con un 25% de pobreza no

    nos podemos dar ese lujo. El Estado eneque ser ms eciente, anot.

    Por lmo, indic que un manejo adecua-do de la economa pasa por empezar a apli-car polcas de Estado, que vayan ms alldel gobierno de turno. Debemos pasar delpiloto automco al compromiso de trabajarcon una visin de largo plazo, concluy.n

    Segn el Inst itutoNacional de Estadsticae Informtica (INEI), elProducto Bruto Interno(PBI) creci slo 4.96%en mayo lmo, muy pordebajo del pronsco delas endades nancieras.Frente a ello nace la ne-cesidad de preguntarsequ es lo que se debe ha-

    cer para seguir creciendoa ritmos del 6% anual.

    Para, el gerente deEstudios Econmicos del BVVA, mantener este ritmo de crecimiento en los prxi -mos aos ser posible gracias al impulso de las exportaciones mineras, las cualesse duplicarn en el 2014 y 2015, producto de la maduracin de muchos proyectosmineros, especialmente de cobre.

    Por el contrario, Daz sosene que el manejo impreciso del proyecto Conga, laintencin de comprar Repsol y la ausencia de una estrategia de atender los reclamossociales; estaran comenzando a pasarle la factura al pas. Es por ello que sugirimejorar el clima de negocios y as se acelera los ritmos de inversin.

    Los esfuerzos que est teniendo el gobierno para mejorar su eciencia en elgasto tambin ayudarn. Sin embargo, estas por si solas sern insucientes para

    mantener tasas de crecimiento altas de manera connua, naliz.

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    15/60

    15JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    ACTUALIDADINFORME

    Durante su discurso por

    Fiestas Patrias, el presidente

    de la Repblica, Ollanta

    Humala, se cuestion lacontinuidad del ciclo que

    favoreci al crecimiento

    de nuestro pas. Diversos

    especialistas examinan los

    principales ejes del mensaje

    presidencial y exploran si

    efectivamente el ciclo que

    nos favoreci se encuentra en

    su fase nal.

    El mensaje de 28 de julio fue consi-derado por algunos empresarios yeconomistas como tranquilizador ysin ninguna sorpresa para el pas. En

    su discurso, el Presidente de la Repblica,se reri a algunos logros de su gobierno,tales como la ampliacin de la base tribu-taria y al manejo econmico responsablede la economa. Sin embargo, tambinse cueson la connuidad del ciclo quefavoreci nuestro crecimiento.

    Para Carlos Parodi, invesgador de laUniversidad del Pacfico, dicha contro-versia fue una clara referencia a la cadade los precios de los minerales, pues enel Per, el ciclo econmico depende dela evolucin de las materias primas. Losprecios vienen cayendo hace ms deocho meses. Por eso, la parte de subida

    del ciclo est casi terminada. El Per hatenido suerte durante ms de 10 aoscon los precios altos. Felizmente hemosmanejado la polca monetaria y scal conresponsabilidad, lo que nos permite estarmejor preparados; pero, ya no podemosesperar crecimientos por encima de 7%por un buen empo, indic.

    Sin embargo, para el director del Ins-tuto Peruano de Economa (IPE), RobertoAbusada, la expresin del mandatariorevela la inconformidad que este tienerespecto a la exportacin de las materiasprimas ya que estas no generaran valoragregado. Este enunciado es totalmenteequivocado porque las materias primasno enen ningn valor cuando estn bajoerra. Sin embargo, al sacarlas implica purovalor agregado, quizs se quiso referir a que

    Fin del Super Ciclo?

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    16/60

    16 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    luego de extraer materias primas, estasno se convierten en otras manufacturas,anot.

    Respecto, a la cada de los precios de losminerales, Abusada sosene que esta dis-cusin ene que ver con muchos factores

    como, por ejemplo, la demanda, la recesinmundial y la nueva aparicin de minas entodo el mundo, por lo que seal que elPresidente debera de entender cul es elpotencial de este sector.

    Me parece que el presidente an nocomprende el potencial que enen la ma-terias primas, principalmente para dos co-sas. En primer lugar sirven para promoverla moneda extranjera (inversin) y la otraes que se debe de generar los eslabona-mientos con otros sectores producvos, entrminos de crear un gran clster industrial

    alrededor de la minera, manifest.En su discurso, Humala seal que

    nuestro pas est en la capacidad dehacerle frente a este posible n de ciclo.Csar lvarez, invesgador de CentrumCatlica, record que el modelo econmicodepende de los precios de los metales y dela economa internacional, por lo que esimportante la diversicacin econmica.

    En cuanto a la crisis externa, Parodirefiere que es difcil determinar cuanpreparados estamos para afrontar susembates pues cuando ocurri la crisis del

    2008 y camos en el 2009, la recuperacinde nuestra economa fue rpida gracias alas polcas contracclicas que se aplicaronen su momento.

    Adems, arma que en ese entonces elpas tuvo la ventaja de que China no cayy sigui creciendo. El problema es queesta vez el gigante asico ya no crecerpor encima de 10%, sino entre 7% y 8%por varios aos ms y nuestra economadepende de su desempeo, agreg.

    En otro momento de su mensaje, elmandatario precis que su gobierno ha

    tenido un manejo econmico responsable.En opinin del profesor de la UP, esta ase-

    veracin es producto de polcas aplicadasdesde el 2002, ao en que termin la re-cesin de nuestro pas. Se han mantenidolo equilibrios macroeconmicos y eso esbueno pero estas ya se hacan desde pe-riodos anteriores; en cuanto a las reformas

    para poder sostener el crecimiento futuro,como aquellas vinculadas con la inversinen capital humano casi no se ha hechonada, advir.

    En opinin del director del IPE, lo queHumala Tasso quiso afirmar es que sugesn ha tenido el mrito de no habercomedo el error de cambiar la polcaeconmica. Se ha seguido las lneas dehace ms de 20 aos, no se han generadodcits scales, adems el Banco Centralde Reserva (BCR) y el Ministerio de Econo-ma y Finanzas (MEF) se han manejado conprudencia, resalt.

    cumplimiento. La aplicacin de reformasen contextos democrcos supone acuer-dos. Se requiere mucho liderazgo polco ycredibilidad; por eso las reformas se suelenhacer al comienzo de los gobiernos, opin.

    Para Abusada, Servir signica un paso

    y una reforma muy importante para elEstado pero depende del respaldo queesta tenga a futuro. Ahora ene el apoyode la poblacin y no de los empleadospblicos, quienes ven el puesto como algoque les pertenece. Las marchas son unaexpresin democrca de defender un de-recho que ellos (los trabajadores pblicos)sienten tener. Sin embargo, oponerse a lameritocracia y a la carrera administrava,me parece que no va a encontrar eco enla poblacin y que al nal el gobierno vaa poder imponerse y llevar adelante lareforma, coment.

    En la misma lnea, consider como opor-tuno que el mandatario indique que nohabr despidos masivos, pero indic queeso no quiere decir que una persona que hasido evaluada en repedas oportunidadesdeba de permanecer colgada al puesto siesta no sirve a la administracin pblica.

    BASE TRIBUTARIA AMPLIADAOtro de los anuncios signicavos he-

    chos por el Presidente de la Repblica fuela ampliacin de la base tributaria, que,dijo, pas del 14% al 16% en la actualidad.

    El profesor de la UP raca esta ampliacin,pero seala que esta no ha sido productode una reforma tributaria, sino del buendesempeo de nuestra economa.

    La recaudacin tributaria y el creci-miento econmico tienen una relacindirecta: la evolucin del segundo lleva alaumento de la primera y eso es lo que hasucedido. Por eso, al crecer menos, comoconsecuencia de un entorno externo me-nos favorable, la recaudacin tributaria(como porcentaje del PIB) volver a su nivelprevio, manifest.

    Por su parte, el socio de KPMG, Guiller-mo Grellaud, indic que dicha ampliacin

    REFORMANDO EL SECTOR PBLICOEn su discurso, Humala no desperdici la

    oportunidad para referirse a la nueva Leyde Servicio Civil, cuya aprobacin generdiversas manifestaciones por parte de los

    trabajadores pblicos. Durante su exposi-cin, el mandatario seal que esta normaene como objevo mejorar las reglas ylas prccas del sector pblico, ademsde la profesionalizacin del servidor conla nalidad de sasfacer las necesidades yrequerimientos de los ciudadanos.

    Para Parodi, la nueva normativa esbuena y es parte de la reforma del Estadoanunciada por el mandatario al asumirlas riendas del pas. Sin embargo, sealque el problema que aqueja a esta ley essu implementacin. No ha habido una

    adecuada comunicacin ni explicacinpara lograr consensos que permitan su

    Carlos Parodi

    Roberto Abusada

    Guillermo Grellaud

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    17/60

    17JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    es gracias a la buena labor que vieneaplicando la Superintendencia Nacional deAdministracin Tributaria (Sunat) en manosde Tania Quispe, y no por las normas que sedieron en agosto del ao pasado.

    Asimismo, indic que el aumento decontribuyentes es muy importante msan si se toma en cuenta que nuestro pasposee un enorme nivel de informalidad.En ese sentido, record que el Per seencuentra entre los diez pases ms infor-males del mundo, situacin que se reejaen nuestra economa, donde el 60% deesta es informal. Si se incorpora esta granmasa a la base de contribuyentes sin dudala recaudacin aumentara, seal.

    Respecto a la baja recaudacin por lacada de los precios de los minerales, el

    abogado tributarista dijo que esta sertemporal, en consecuencia, manifestque si se sigue logrando ampliar la basetributaria se podra alcanzar un balancepermanente en la recaudacin.

    En la medida que se incorporen losinformales, la recaudacin aumentar demanera permanente. Eso quiere decirque cuando se recuperen los precios deminerales vamos a tener una posicin muybuena en nuestros niveles de recaudacin.Si actualmente estamos en 16%, con larecuperacin de la recaudacin minera,

    podramos llegar al 20%, cifra que sin dudasera muy buena, expres.

    HORA DE LA EJECUCINPor otro lado, Humala destac durante

    su intervencin la voluntad de su gobiernopara destrabar las inversiones, especca-mente en el sector minero. Al respectoagreg que se fortalecer el contrato social

    entre la comunidad, la empresa y el Estadocon el n de que todos ganen.

    El ex presidente de la Sociedad Nacionalde Minera, Petrleo y Energa (SNMPE),Pedro Martnez, salud lo anunciado eindic que su sector ya estaba trabajandocon las autoridades para ver cmo es queestas inversiones (minera, energa e hidro-carburos) se viabilizaban.

    De alguna forma el mensaje presiden-cial recoge esto y no hace ms que jusciarealmente al deseo que enen los inversio-nistas, tanto locales como extranjeros, de

    seguir apostando por el pas, entendiendoque la inversin es el nico vehculo que

    INFORME

    Si se logra ampliar

    la base tributaria se

    podra alcanzar un

    balance permanente en

    la recaudacin

    brinda oportunidades de trabajo, quegenera inclusin y bienestar en las familiasperuanas, agreg.

    Sin embargo, Martnez manifestque esta reaccin por parte del Estado

    debi ser mucho antes, pues ahora conla cada de los precios de los minerales yde la produccin, los inversionistas hanreducido su estimado de inversionesy, en algunos casos, emigraron a otrospases.

    Por lmo, exhort al Ejecuvo a quedicho compromiso pase ahora a su etapade ejecucin. Estas normas enen quebajar a los diferentes estamentos del es-tado y los funcionarios son los que enenque ejecutarlas, es ah donde vamos amedir si efecvamente estas han tenido

    algn efecto o no, puntualiz. n

    Pedro Marnez

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    18/60

    18 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    Luego de dos aos de gobierno, ya sea por factores externos

    o internos, la economa peruana est mostrando signos de

    desaceleracin. Ante ello, representantes del sector

    industrial maniestan sus expectativas para el tercer ao de

    gestin del Presidente Humala.

    L

    a cada de la conanza empresarial,as como la recesin de las principa-

    les economas del mundo preocupaa muchos sectores de la economaperuana, ms an si a esto se le sumalas diversas dicultades que enen queafrontar, ya sean de carcter regulatorio,infraestructura o por trabas burocrcas.

    En el caso de la industria de alimentos,segn el presidente del Comit de Alimen-tos de la SNI, Alejandro Daly, la Ley 30021:Promocin de la Alimentacin Saludable,es el principal problema que los aquejapues la norma establece una serie deprohibiciones y restricciones de venta adeterminados alimentos procesados.

    Por ello la expectava del sector pasa

    por que el gobierno pueda mejorar lanorma a travs de su reglamento. En ese

    sendo, Daly seal que se han venido reu-niendo con la Comisin Sectorial de Salud,la cual se encargar de determinar los pa-rmetros tcnicos, as como tambin conla Comisin Mulsectorial que preside elpresidente del Consejo de Ministros, JuanJimnez Mayor, con la nalidad de quela norma se ajuste a la realidad peruana.

    Por otro lado, el direcvo indic que susector no es ajeno al entorno econmicoexterno, pues producto de este las expor-taciones de alimentos se han visto afecta-das durante el 2012 (US$ 5,132 millones,registrando una cada de 7.8%, segn cifrasde ADEX). Asimismo, seal que esperan,

    para el tercer ao de gobierno, que lasautoridades promocionen la generacindel empleo, pues en la actualidad las re-gulaciones laborales estn encareciendola creacin de este.

    A pesar de estas normas, Daly calicde posivo el conjunto de medidas apro-badas por el gobierno en su bsqueda dedestrabar las inversiones en el pas. En esalnea, el empresario pidi que se apoye alequipo del Ministerio de Economa, que

    est trabajando para que estas medidaspuedan ejecutarse sin ningn problema.

    Otro de los sectores que impulsa laeconoma nacional es la Construccin.Sin embargo, an sigue siendo impactadopor algunos cuellos de botella. Para GuidoValdivia, director ejecuvo del InstutoServir y ex viceministro de Vivienda, elsector crecer alrededor del 10% el 2013 ytendr el mismo comportamiento el 2014 .

    Respecto a las expectavas para el ter-cer ao de gobierno, Valdivia reere queuno de los retos es mantener la inversin

    privada. En ese sentido, sostiene quelos Estudios de Impacto Ambiental, los

    Expectativasindustriales

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    19/60

    19JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    INFORME

    Contrabando debilita las inversionesUno de los problemas que aqueja a las economas del mundo es sin duda el con-

    trabando. Slo en nuestro pas, este representa unos US$ 1,900 millones anuales avalor de mercado, lo que equivale al 1% del PBI nacional. En consecuencia, el sco

    estara dejando de percibir, por concepto de IGV, ISC y aranceles, un aproximadode US$ 500 millones.Segn el presidente de la Comisin de Lucha Contra el Contrabando de la SNI, Ral

    Saldas, este problema desalienta las inversiones debido a que compite deslealmen-te con las empresas formales que optan por instalarse en otros pases. Asimismo,alienta la corrupcin y afecta a 200,000 puestos de trabajos directos e indirectos.

    En ese sendo, Saldas reri que hasta ahora las medidas aplicadas por el Es-tado, para combar este mal, son insucientes. Es dicil el conseguir rdenes deallanamiento y descerraje por parte del Poder Judicial y que ests coincidan con ladisponibilidad de efecvos policiales para la realizacin de los operavos, anot.

    Por ello, el empresario espera, que para el tercer ao de gesn, el gobierno re-fuerce el sistema judicial y las scalas. Para lograrlo, seala, se necesita la creacinde juzgados especializados contra los delitos aduaneros y propiedad intelectual ascomo la creacin de tres scalas especializadas en Arequipa, Lambayeque y Tacna.

    cercados de inexistencia de recursosarqueolgicos, y otros trmites retrasanlos procesos de inversin en el sector. Elgobierno ha dado recientemente disposi-ciones que van en esa lnea de destrabarinversiones y creo que estas pueden fun-cionar en el largo plazo, arm.

    Adems, precis que el sector depen-de mucho de la conanza empresarial.Si uno percibe que por recesin, trabasmunicipales o problemas en el gobiernoel panorama no est claro, la inversin se

    retrae, remarc.Es por ello que existe la necesidad de

    generar un consenso polco que genereconanza no solamente en el inversionis-ta sino tambin en el ciudadano, indic.Este tema de la conanza en el sectorconstruccin afecta al gran inversionistay a la persona que quiere comprarse unavivienda o un local en un centro comercial.Ya no es un tema solo de gobierno sino dela sociedad y de la clase polca, explic.

    Con respecto al precio de los insumospara el sector, Valdivia anot que estos

    poseen un comportamiento de crecimien-to moderado, bsicamente por cuesonesde competencia. En el caso del cemento,el alza de su precio es dbil. Sin embargo,el costo de la mano de obra crece en pro-medio 6% al ao y el suelo lo hace 15%en similar perodo. Es ah donde est elprincipal problema para la construccin.Para solucionarlo se debe apostar por ciu-dadelas (conjunto de edicios), destac.

    COMPRAS DEL ESTADOLas MYPEs peruanas representan el

    98% de las unidades empresariales delpas, he ah la importancia de su desa-

    rrollo para el crecimiento econmico.El presidente del Comit de la Pequea

    Industria (Copei) de la SNI, Jorge Sn-chez Milla, espera que su sector se veaimpulsado gracias a las recientes medidasde desarrollo y promocin empresarialdictadas por el gobierno.

    Sin embargo, este sector, segn su

    representante, posee grandes problemaspara su desarrollo. Uno de ellos es el dcitde personal calicado. A esto se suma, elincumplimiento de la Ley Contratacionesy Adquisiciones del Estado que espulaque el 40% de sus compras se hagan alas MYPEs, las mismas que hasta la fechano se han ejecutado y que esperan seempiece a cumplir durante el tercer aode gobierno.

    Por otro lado, Snchez seala que notodo es negavo en la gesn del gobiernoactual, por el contrario este viene dandomedidas correctivas para promover susector. Una muestra de ello es la reglamen-tacin de la Superintendencia Nacional deFiscalizacin Laboral (Sunal) donde seestn corrigiendo algunas penas, as comotambin la discrecionalidad que tenan losinspectores laborales.

    Adems, el Estado a travs de Ministeriode la Produccin ha elaborado la Ley deImpulso al Desarrollo Producvo y al Cre-cimiento Empresarial, que promueve a lapequea industria pues posee regmenesdiferenciados entre la micro, pequeay mediana empresa, impulsando as eldesarrollo producvo de estas.

    Pero no todo viene por parte del Estado,el presidente de Copei hace un mea culpay resalta que la pequea industria poseeuna deciente gesn de calidad. Asimis-mo, la informalidad (que llega a un 60%)

    distorsiona una adecuada performancede estas empresas. El contrabando y eldumping erosiona el mercado interno yla convivencia con dispositivos legalesretrgrados desalientan la formalidad delsector, apunt.n

    Existe la necesidad de

    generar un consenso

    poltico que genere

    conanza no solamente

    en el inversionista si no

    tambin en el ciudadano

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    20/60

    20 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    Durante su mensaje por Fiestas Patrias, el presidente

    Humala destac la necesidad de industrializar el pas

    a travs del Plan Nacional de Desarrollo Industrial. En

    esta nota analizamos la importancia de este anuncio

    para un sector que aporta, aproximadamente, el 16%

    del PBI nacional.

    Como parte de su discurso el Jefede Estado precis que el PlanNacional de Desarrollo Industrialene como objevo la diversi-

    cacin producva y el fomento del valoragregado. Para ello, dijo que es necesariopotenciar el capital humano tcnico y la

    invesgacin.Lo mencionado por el mandatario fue

    resaltado por el presidente de la SociedadNacional de Industrias (SNI), Luis SalazarSteiger, quien consider de vital impor-tancia el objevo de converr al Per enun pas industrializado. Ese anuncio debeser destacado. Es una buena seal delGobierno, arm.

    Sin embargo, para algunos economistasHumala an no ha precisado que metas sequieren lograr con este plan y cmo es queestas se concretarn. Para el director de

    Macroconsult, Elmer Cuba, es importantesaber cules son los alcances, la profundi-

    dad, el costo y la intencin de esta polcapara un sector tan importante para el pas.En el Per no hay una polca industrialexpresa, como consecuencia el sectorcarece de apoyo, es por eso que a esteanuncio hay que ponerle contenido, puesmencionar un Plan Nacional Industrial es

    una meta bien ambiciosa, seal.En ese sendo, consider que este Plan

    debe desarrollar el acceso a nuevos mer-cados, as como fomentar la asociavidadentre las MYPEs. Se debe asesorar a losempresarios, especialmente a las MYPEs.Es todo un conjunto de polcas que sedeben de implementar para el desarrollode la manufactura, manifest.

    Por su parte, el decano de la Facultadde Economa de la UPC, Carlos Adrianzen,seal que la industria se fortalecer y sercompeva cuando no se distorsione el

    po de cambio, cuando se deje de casgarla formalidad, cuando el Estado mejore

    la infraestructura y cuando se apuestepor una mejor educacin. Se le debede dar mayor exibilidad laboral, cargastributarias ms denidas y estables, mejor

    infraestructura y el resto, los empresarioslo harn, anot.

    Una opinin similar tuvo el Decano dela Facultad de Economa de la Universi-dad del Pacco, Jorge Gonzales Izquier-do, quien seal que la industrializacindel pas se ene que basar en una mejorasustancial de la educacin, as comotambin de una reforma del Estado y delas instuciones que regulan el mercadoperuano.

    De otro lado, Elmer Cuba, indic que elanuncio para mejorar el capital humano

    es importante, mas aun en una coyunturadonde existe una demanda insasfechapara varios sectores y donde el acceso apersonal calicado es caro.

    Respecto al desarrollo de invesgacine innovacin, Adrianzen, seal queesta se lograr a travs de una mayorcompetencia entre las universidades delpas. En la misma lnea, el director deMacroconsult record que si bien en elPer existe gente innovadora, esta carecede incenvos para seguir hacindolo. Parasuperar este problema se debe mejorar

    el sistema de patentes as como otrasacciones, seal. n

    Hora de apostar por

    el valor agregado

    Hora de apostar por

    el valor agregado

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    21/60

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    22/60

    22 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    Pese a la desaceleracin sufrida en mayo pasado, la

    industria manufacturera crecera 4% en el segundo

    semestre del ao, permitiendo cerrar el 2013 con una

    expansin de 2.5%, de acuerdo a las estimaciones de la

    Gerencia de Estudios y Proyectos de la Sociedad Nacional

    de Industrias (SNI).

    Industria Manufactureracrecera 4% en segundo

    semestre del ao

    Estas proyecciones dependern deun mejor comportamiento de laeconoma mundial y de la recupe-racin de los precios de los mine-

    rales. La economa estadounidense seencuentra en un proceso de recuperacinpor lo que nuestras exportaciones haciaese pas comenzarn a recuperarse, la

    que impactar posivamente en nuestra

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    23/60

    23JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    INFORME

    industria, expres el presidente de la SNI,Luis Salazar a un medio local.

    Otro de los factores que influiran enla recuperacin de la industria son ladeclaracin de inters y de prioridadnacional a la promocin y la agilizacinde las inversiones por parte del Ejecutivoen mayo pasado, disponiendo para ellola creacin de un equipo especializado

    en el seguimiento de las inversiones enel pas.

    Las medidas que est tomando elgobierno para acelerar los procesos deinversin tendrn un efecto posivo enla industria. Si todas (las medidas) quese han anunciado son implementadas ycomienzan a funcionar, estamos segurosque veremos los resultados en este nuevo

    semestre, declar el gerente de Estudios yProyectos de la SNI, Javier Dvila.

    EVALUACIN DE LOS CINCOPRIMEROS MESES

    Entre enero y mayo de 2013 la industriamanufacturera creci 0.96%, debido a laexpansin de la manufactura no prima-ria (1.6%), en tanto que se experiment

    PER: PRODUCCIN MANUFACTURERA, 2006-2013

    (Variacin porcentual)2012

    E -1,0

    F 1,8

    M -2,7

    A -4,1

    M 2,9

    J 1,6

    J 5,0

    A 4,3

    O 4,5

    N 4,8

    D -2,0

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 9 2 01 0 2 01 1 2 01 2 E ne F eb M ar A br M ay

    7,5

    11,1

    9,1

    -7,2

    13,6

    5,6

    1,33,0

    0,3

    -3,6

    4,4

    0,98

    Var. % Ene May 2013 = 0,96

    2013Fuente: INEI

    PER: PRODUCCIN MANUFACTURERA POR ACTIVIDAD 2008-2013

    (Variacin porcentual)Acvidad 2008 2009 2 010 2011 2012 2013Ene-May

    Manufactura Primaria(harina de pescado,

    carne, azcar, metales)7,6 0,0 -2,3 12,3 -6,5 -2,9

    Manufactura No Primaria(Netamente industrial)

    8,9 -8,5 16,9 4,4 2,8 1,6

    TOTAL 9,1 -7,2 13,6 5,6 1,3 0,96

    2012 2013

    Acvidad Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

    Primaria -8,9 -21,1 -9,1 -2,1 -0,4 -5,1 -4,5 6,9 2,1 -20,5 -2,8 0,1 -5,6 -9,6 2,4

    No Primaria -1,6 -0,3 5,4 2,4 6,1 5,9 2,2 4,2 5,3 2,1 4,1 0,4 -3,3 6,9 0,7

    Total -2,7 -4,1 2,9 1,6 5,0 4,3 1,3 4,5 4,8 -2,0 3,0 0,3 -3,6 4,4 0,98

    Fuente: BCRP, INEI

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    24/60

    24 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    una disminucin de la industria primaria(-2,9%), esto lmo como consecuenciade la menor acvidad pesquera y de re-nacin de minerales.

    La manufactura tuvo un desempeopositivo de 0.98% en mayo pasado. El

    resultado de la acvidad industrial estu-

    vo determinado por el incremento de laindustria primaria en 2.4%, ante la mayorproduccin de productos de renacin depetrleo y la acvidad de metales preciososy no ferrosos. A su vez, la acvidad fabril noprimaria creci 0.7%, debido al aumento dela produccin de bienes intermedios (3.6%),atenuada por la contraccin de los bienesde consumo (-0.4%) y de capital (-29.0%).

    De acuerdo al informe elaborado por elInstuto de Estudios Econmicos y Sociales(IEES) de la SNI, en los primeros meses delao se observa que el sector externo siguimarcando la pauta, los niveles de consumodisminuyeron y, al mismo empo, hubomayor ingreso de productos importados.

    La produccin de bienes de capital cay7.9% entre enero y mayo de este ao de-bido a la desaceleracin de los proyectosde inversin. Este es un factor que generadistorsiones en la dinmica industrial yaque estos bienes crean un encadenamientocon la industria, minera y construccin.Cabe resaltar que este ao la construccinest desacelerndose.

    El nico subsector industrial que muestra

    un desempeo posivo es el de produccinde bienes intermedios (4%), registrandotasas posivas en cuatro meses, a excep-cin del mes de marzo, manteniendo as lamisma tendencia que en el 2012.

    Durante mayo, las divisiones industrialesque presentaron un comportamiento fa-vorable fueron: caucho y plsco (16.5%),muebles y otras industrias manufactureras(14.2%), renacin de petrleo (10.1%),

    minerales no metlicos (9.2%), entre losprincipales. En cambio, los que muestranresultados negativos son maquinaria yequipo (-21.1%), maquinaria y aparatoselectrnicos (-26%) y otros equipos detransporte (-13.2%).

    Se espera una mayor recuperacinde los sectores vinculados a demandainterna: alimentos y bebidas, materialesde construccin: productos plsticos,qumicos, madrea; y una menor cada delsector texl.n

    PER: PRODUCCIN MANUFACTURERA POR DIVISIN 2008-2013(Variacin porcentual)

    Fuente: PRODUCE

    CIIU Divisin 2008 2009 2010 2011 2012Mayo

    2013

    15 Alimentos y bebidas 8,9 -0,5 2,4 10,6 0,4 -3,2

    17 Texles -15,6 -21,7 17,8 -3,8 9,0 -12,6

    18 Prendas de vesr -2,4 -29,9 57,0 12,0 -13,2 -10,7

    21Papel y productosde papel

    36,9 -17,8 20,8 4,0 3,5 0,7

    22 Edicin e Impresin 14,3 -3,0 14,9 11,1 1,0 -4,0

    23Productos de la

    renacin del petrleo4,9 27,7 14,2 -4,5 -3,0 10,1

    24Sustancias y productosqumicos

    8,8 -6,8 7,0 6,8 4,8 -1,4

    PER: PRODUCCIN MANUFACTURERA POR DIVISIN 2008-2013(Variacin porcentual)

    Fuente: PRODUCE

    CIIU Divisin 2008 2009 2010 2011 2012Mayo2013

    25 Productos de caucho y plsco 5,6 -5,3 19,4 4,6 -1,3 16,5

    26 Otros minerales no metlicos 18,7 -1,1 21,8 4,0 11,0 9,2

    28 Productos elaborados de metal 22,6 -14,2 30,4 7,2 5,3 5,9

    29 Maquinaria y equipo 4,6 -30,2 5,6 38,8 7,5 -21,1

    31Maquinaria y aparatos

    elctricos n.c.p.-2,7 -20,1 27,7 -7,8 36,1 -26,0

    35Otros pos de equipo de

    transporte41,4 13,5 65,3 9,0 -0,7 -13,2

    36Muebles; industrias

    manufactureras n.c.p.11,5 -0,7 10,8 -2,8 6,0 14,2

    PER: PRODUCCIN MANUFACTURERA POR TIPO DE BIEN, 2009-2013(Variacin porcentual)

    Fuente: BCRP, INEI, PRODUCE

    AO BIENES DE CONSUMO BIENES INTERMEDIOS BIENES DE CAPITAL

    2009 -8,3 -8,4 -21,1

    2010 15,1 18,3 56,42011 3,5 5,6 0,9

    2012 0,3 5,0 31,5

    Ene 4,0 4,3 -1,9

    Feb -2,1 3,9 -18,8

    Mar 4,4 2,2 1,3

    Abr 3,8 10,1 16,6

    May -0,4 3,6 -29,0

    Ene-May -0,1 4,0 -7,9

    2013

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    25/60

    25JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    En busca de la promocinde la inversin privadaPara recuperar la conanza del

    empresariado nacional, el gobierno

    dio luz verde a dos paquetes de

    medidas econmicas para promover la

    inversin privada en el pas. Entre las

    iniciativas destacan la simplicacin

    administrativa y el impulso productivo

    a las mypes. Pero an se esperan un

    tercer y cuarto paquete.

    El discurso por Fiestas Patrias delpresidente Ollanta Humala dejclaro que uno de los objevosdel actual gobierno es dictar

    medidas para agilizar las inversionesa n de hacerle frente a la cada de laconanza empresarial producto delbajo crecimiento de la economa enel primer trimestre (4.8%). Es impor-tante la generacin de la conanza enlas inversiones privadas que, hoy da,son prccamente el 75 % del total

    que llegan al pas, haba informado elmandatario.

    El 25 de mayo pasado, en unareunin con la prensa, el presidenteHumala no slo reconoci la cada dela produccin de la economa peruana

    a la que calic de bache-, sinotambin declar de inters nacionalla promocin de inversiones en el pas,y para ello anunci siete medidas conla nalidad de dinamizarlas.

    Un proyecto para la reforma delmercado de capitales, una ventanillanica para los Estudios de Impacto

    Ambiental (EIA) de los inversionistasy un equipo especial para hacer se-

    INFORME

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    26/60

    26 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    Tercero, habr medidas de reformatributaria para impulsar la compevidadde todas las empresas y el lmo bloque,

    pretende que la gesn privada facilite lainversin pblica. El Mensaje a la Nacin nodio mayores alcances sobre estos lmos.

    Pese a ello, empresarios, lderes deopinin y polcos, inclusive los de oposi-cin, destacaron las normas que hasta elmomento han sido aprobadas (del primery segundo paquete). A connuacin, deta-llaremos dos de las ms celebradas.

    EL PER PIERDE MS DE S/. 4 MILLONESPOR TRABAS BUROCRTICAS

    Si bien existen leyes y reglamentos en

    materia de simplicacin administrava, loque falta es que las normas aprobadas seimplementen, se cumplan y se apliquen lassanciones a quienes las infringen.

    Es por este motivo que el Ejecutivodispuso otorgarle facultades al InstutoNacional de Defensa de la Competencia yde la Proteccin de la Propiedad Intelectual(Indecopi) para sancionar de manera pro-gresiva, desde una amonestacin hasta con20 Unidades Imposivas Tributarias (UIT)-equivalentes a S/.74, 000- a las endadesy funcionarios que traben las inversiones

    en el pas.El funcionario pblico que traba inne-

    guimiento a las inversiones, son parte dela agenda.

    Al mes siguiente se promulg el segundo

    paquete de medidas econmicas con cuatrobloques bien definidos. El primer com-

    ponente consiste en eliminar las barrerasburocrcas que no permiten agilizar laacvidad empresarial. El segundo, busca

    darle impuso producvo a las micro y pe-queas empresas (MYPEs).

    El 26 de junio, el Congreso de la Repblica aprob el segundo paquete de medidas econmicas.

    COMISIN DE ELIMINACIN DE BARRERAS BUROCRTICASSede Lima Sur

    Principales barreras burocrcas idenfcadas por la Comisin, segn materia, en al ao 2012

    Nota: La informacin corresponde a los expedientes en que la Comisin ha emido pronun-ciamiento. No se considera si stos fueron apelados o si se han subsanado posteriormentelas infracciones idencadas.Fuente:Comisin de Eliminacin de Barreras Burocrcas de INDECOPIElaboracin:Secretaria Tcnica de Comisin de Eliminacin nde Barreras Burocrcas - Sede

    Lima Sur

    TOTAL: 89 procedimientos

    Restricciones tributarias al libre trnsito playas 6%

    Restricciones al funcionamientode establecimientos 28%

    Silencio Administravo Posivo 1%Derecho de trmite 8%

    Anuncios 12%

    Trabajos en la va pblica 3%

    Arbitrios 1%

    Suspensin de procedimientosadministravos 7%

    Requisito no contemplado en la TUPA 2%

    Barreras diversas 14%Licencia de funcionamiento 18%

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    27/60

    27JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    cesariamente ene que ser sancionado. Esuna medida fuerte pero necesaria, resaltel ex presidente de la Conep, Ricardo Bri-ceo. Hay razones para hacerlo. En juniodel 2012, un estudio realizado por la mismainstucin dio a conocer que el Per pierde

    ms de S/. 4 millones en inversiones anua-

    les por ese problema.La restriccin al funcionamiento de

    establecimientos (28%), licencia de fun-cionamiento (18%), suspensin de proce-dimientos administravos (7%) son algunasde las principales barreras burocrticasque idenc en el 2012 la Comisin deEliminacin de Barreras Burocrcas delIndecopi (ver cuadro 1).

    Tal comisin, a travs de la Cmara deComercio de Lima (CCL), dijo que el Ministe-rio de Transportes y Comunicaciones (MTC)es la endad que ms trabas burocrcasgenera en perjuicio de los ciudadanos y delas empresas que realizan gesones en lasdependencias pblicas.

    A nivel de gobierno, es el local que haimpuesto casi la totalidad de barreras bu-rocrcas con 47%, seguido muy de cercapor el Nacional con 45%. Un 8% respondea otras endades (ver cuadro 2).

    INFORME

    MEDIDAS ECONMICAS QUE IMPULSAN LA INVERSIN PRIVADA

    PRIMER PAQUETE SEGUNDO PAQUETE

    - Publicacin de la ley de expropiacio-

    nes, que busca agilizar el uso de losterrenos para obras de infraestructura.

    - Presentacin al Congreso de la ley dereposicin de capitales, que dar unmayor valor a los bonos.

    - Publicacin de una norma legal paraacelerar la entrega de cercados deinexistencia de restos arqueolgicos.

    - Elaboracin de un decreto supremopara la creacin de una ventanilla nicapara los EIA de los inversionistas.

    - Nuevos criterios de calificacin delFondo de la Inversin Pblica Regionaly Local, para acelerar le entrega depermisos y licencias municipales.

    - Creacin de un equipo de trabajo quehar el seguimiento a los proyectosde inversin, minero-energcos y deinfraestructura a ser ejecutados.

    - Elaboracin del proyecto de ley dereforma del mercado de capitales.

    Simplicaci admiistrava

    El INDECOPI sancionar a los funcionariospblicos que traben las inversiones en elpas, desde una amonestacin hasta con20 UIT, que equivalen a S/. 74,000.

    Implso prodcvo de las MYPEs- Se establece una nueva clasicacin de

    las empresas peruanas basado en elmonto de sus ventas anuales y no por elnmero de sus trabajadores: Micro (150UIT), Pequea (1,700 UIT) y Mediana(1,700 UIT 2,900 UIT).

    - Las microempresas podrn subsanar

    infracciones laborales y tributarias sin laaplicacin de sanciones durante los tresprimeros aos de constuidas.

    - Las MYPEs, que funcionan bajo el rgi-men laboral 28015, ya no tendrn quepasar al Rgimen General (donde estnlas grandes empresas) sino que pasarnde frente a la Ley MYPE.

    - El MTPE y PRODUCE realizarn progra-mas de capacitacin a los trabajadoresMIPYMEs.

    - El nuevo tulo valor Factura Negociable

    ser de uso obligatorio para las MYPE.

    dadanos al Da (CAD) basada en la sasfac-cin del servicio de atencin al ciudadano.

    Las endades pblicas donde los ciuda-danos demoran ms en ser atendidos sonlos ministerios, con un promedio de dos ho-ras y 34 minutos (154 minutos), seguido porlos organismos pblicos (endades recau-dadoras, reguladoras o supervisoras) condos horas y trece minutos (133 minutos).

    Carolina Gibu, directora ejecutiva deCAD, dijo que actualmente el nivel de sa-

    sfaccin de atencin al ciudadano peruanoes 56%, aunque lo ideal es agreg- so-brepasar el 70%. Consider que cualquieriniciava que desarrolle el Gobierno Centralpara mejorar la capacidad de los municipioses muy importante, como es el anuncio delas medidas anbarreras burocrcas.

    Pero seal que este po de accionesdeben ir acompaadas por otras que incen-ven, por ejemplo, a las municipalidadespara no cometer este po de faltas. ParaCAD hay que tener mecanismos claros desancin pero tambin mecanismos posi-

    vos de mejora, sostuvo.La impresin en el mundo tampoco es la

    mejor. En el lmo Reporte Doing Business,estudio elaborado por el Banco Mundial y laCorporacin Financiera Internacional (IFC),la posicin del Per respecto al factor iniciodel negocio sufri un retroceso del puesto53 el ao pasado al puesto 60 el 2013.

    La nueva norma elimina la barrera bu-rocrca al caso concreto y genera fuertesdesincentivos para la imposicin en elfuturo de dicha traba a los dems agenteseconmicos, sostuvo la citada comisin del

    Indecopi. Sin embargo, la opmizacin detrmites depender siempre de la endad.

    Otro cantar es el empo de atencin. As,un ciudadano o un empresario pueden seratendidos en una hora y 45 minutos (105minutos) en promedio cada vez que realizanuna gesn en una endad pblica, segn elRankinCAD 2013, encuesta bianual de Ciu-

    COMISIN DE ELIMINACIN DE BARRERAS BUROCRTICASSede Lima Sur

    Procedimietos reseltos por la Comisi drate el ao 2012

    n Gobierno Local 47%

    nGobierno Nacional 45%

    nOtras edades 8%

    TOTAL: 276 entdades denunciadas

    Nota: La informacin corresponde a los expedientes en que la Comisin ha emido pronun-ciamiento. No se considera si stos fueron apelados o si se han subsanado posteriormentelas infracciones idencadas.Fuente:Comisin de Eliminacin nde Barreras Burocrcas de INDECOPIElaboracin:Secretaria Tcnica de Comisin de Eliminacin ne Barreras Burocrcas - Sede

    Lima Sur

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    28/60

    28 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    La mayor

    satisfaccin para las

    MYPEs es aquella

    medida que concede

    a las nuevas un

    periodo de gracia

    de tres aos para que

    puedan adecuarse a

    las normas laborales

    y tributarias

    Ante una posible dilacin del proce-dimiento es de aplicacin el rgimen delsilencio administravo posivo y de ser elcaso los procedimientos sancionadores quecorrespondan, aadi.

    Ahora bien, aunque estas medidas

    son saludables, a sugerencia del directoracadmico de economa de la PonciaUniversidad Catlica del Per, Jos Tvara,no hay que perder de vista velar por elbienestar de las personas.

    MS FLEXIBILIDAD PARA LAS MYPESEN MATERIA LABORAL Y TRIBUTARIA

    El 2 de julio, al conocer la promulgacinde la norma que impulsa el desarrollo pro-ducto de las MYPEs, Francisco Marno,ex presidente del Comit de la Pequea In-dustria (COPEI) de la Sociedad Nacional deIndustrias (SNI), se encontraba elaborandouna carta dirigida a la ministra de la Produc-cin, Gladys Triveo para agradecerle suapoyo a nombre del sector que representa.

    Atrs qued el descontento de ms de300 gremios de microempresarios queaseguraban que el Gobierno de Humalasolo promulgaba leyes que los afectaban.La pgina se ha volteado.

    En efecto, la presente ley tiene porobjeto establecer una nueva clasicacinde las empresas peruanas, tomando comoreferencia el monto de sus ventas anualesy ya no el nmero de sus trabajadores (Ver

    cuadro 3). As nace la denominacin delas micro, pequeas y medianas empresas(MYPYMEs), que conforman el 99% de lasempresas en el pas hoy en da.

    Con esta modificacin, el Gobiernobuscar mejorar el actual rgimen para lasMYPEs ofrecindole ms incenvos para suformalizacin. El presidente de la SociedadPeruana de PYMEs, Jorge Panizo, ya esmque gracias a esta norma el 5% de los 2.4millones de MYPEs informales pasarn a laformalidad este ao.

    Se busca impulsar el crecimiento

    empresarial, para lo cual se redenen lascategoras empresariales y se elimina elcriterio del nmero de trabajadores, lo cualles permir concentrarse en los costosde produccin y sus ventas, sin restringirla contratacin de personal, dijo CasllaRubio.

    Pero sin duda, la mayor sasfaccin para

    las MYPEs es aquella medida que concede alas nuevas un periodo de gracia de tres aospara que puedan adecuarse a las normaslaborales y tributarias. En este periodo, elEstado acompaar a las microempresasque recin se crean para ensearles qu

    signica ser formales y cmo integrarse aeste proceso.

    En ese sendo, detall la ministra Trive-o, este po de empresas que comeeranalgn error en los aspectos antes men-cionados no sern sancionados inmedia-tamente sino que le dar un plazo parasubsanen su error. Por otro lado, arm

    que las MYPEs, tuteladas actualmente bajoel rgimen laboral 28015, ya no tendrnque pasar al Rgimen General (donde seencuentran las grandes empresas) sinoque pasarn automcamente a la actualLey MYPE.

    Se ha puesto clara la disposicin quetodo lo concerniente a la SuperintendenciaNacional de Fiscalizacin Laboral (SUNAFIL)y a la contratacin de personas con disca-

    pacidad reciban un tratamiento especial,sostuvo el ex presidente del COPEI.

    Hay ms. Para el economista Tvara,quien simpaza con estas iniciavas, va aser dicil desarrollar a las MYPEs sino sefortalece el sistema educavo. Las empre-sas de pequeas escalas no estn en con-diciones de generar una serie de serviciosesenciales para su desarrollo empresarialcomo acceso a la informacin, mercados,tecnologa, procesos producvos, temas desoporte, etctera, seal citando algunasde las consecuencias de no contar con una

    adecuada educacin.Por ello, el docente de la PUCP fusg a

    la empresa y al Estado a trabajar juntos parasacar adelante a las mypes. Se deben darlas condiciones para facilitar el trnsito deuna micro a una pequea y mediana em-presa, dijo por su cuenta Ricardo Briceo,adems de sealar que se debe apuntar ams medidas de po producvas.

    Hay otras medidas que no son de carc-ter administravo, como las producvas,que requieren de ms reformas. Faltamucho por hacer, pero est bien que se

    haya comenzado, destac el ex tular dela Conep.n

    CLASIFICACIN DE LAS MICRO, PEQUEAY MEDIANA EMPRESA

    VENTAS ANUALES (MX.)

    MICROEMPRESA 150 UIT

    PEQUEA EMPRESA 15 UIT 1700 UIT

    MEDIANA EMPRESA 1700 UIT 2300 UIT

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    29/60

    29JULIO / AGOSTO 2013 l INDUSTRIA PERUANA

    ACTUALIDADINFORME

    29

    Por qu el mundo apuestapor laindustrializacin?

    Estados Unidos y los pases europeos durante

    la post crisis - han regresado a la estrategia de

    reindustrializacin. Esto les ha permitido subir el

    porcentaje de empleo en la industria fabril de Europa.

    En reiterados discursos el presidentede la Sociedad Nacional de Indus-trias, Luis Salazar, ha destacado lanecesidad de que el Per apueste

    por la industrializacin, tomando comoreferencia la importancia que los gobiernosde los pases desarrollados le estn dandoa la reindustrializacin de sus economas.En la misma lnea, el presidente OllantaHunala, reri en su discurso del 28 de julio,la necesidad de impulsar la industrializacindel pas.

    Es conocido que los pases desarrolladosfueron los primeros en aplicar la desin-dustrializacin, esto debido al elevadocosto de la mano de obra, la proteccin delmedioambiente y la escasez de los recur-sos. Desde los aos 60, muchas empresasoccidentales trasladaron sus plantas deprocesamiento y ensamblaje, que reque-ran ardua mano de obra, a otras regionesdel mundo con menores costos.

    El desplazamiento de las industriaspermi, en sus inicios, una distribucin ra-

    cional de los recursos globales beneciandoa los pases desarrollados y en desarrollo.Sin embargo, este proceso trajo efectossecundarios ms obvios para los pases

    avanzados (EE.UU. y pases europeos), puesaument el desempleo y la brecha entrericos y pobres, as como otros problemaseconmicos y sociales que desencadenaronen la crisis nanciera del 2008.

    Esto llev a los EE.UU. y a los paseseuropeos, durante la post crisis, a aplicarla reindustrializacin. Pues sin la industriamanufacturera las economas desarrolladasno pueden reducir ecazmente la tasa dedesempleo.

    Al respecto, Xavier Marcet, socio fun-dador de LTC Project (consultora espaola

    especializada en temas de desarrollo e in-

    novacin para empresas), explic en un ar-

  • 7/22/2019 Industria Peruana 882

    30/60

    30 INDUSTRIA PERUANA l JULIO / AGOSTO 2013

    INFORME

    culo publicado en www.economiadigital.es, que esmular la manufactura avanzadano signica volver a las empresas del sigloXIX o de la mayor parte del siglo XX. Setrata de impulsar empresas que fabricancomo resultante de una suma de talento,

    innovacin sistemazada y capacidad deestar (y adaptarse) en muchos mercadosal mismo empo. Lo que da estabilidad aestas empresas es su capacidad de cambioconstante, de exibilidad, de innovacinsistemca.

    Marcet considera que si Espaa y losdems pases desarrollados, son capacesde tener estas y otras premisas presentes,volvern a estar en condiciones de comperdesde una estructura econmica que vuelvaa generar empleo.

    FRUTOS DE LA REINDUSTRIALIZACINARGENTINA

    Hay que destacar que no solo los paseseuropeos y los EE.UU. se encuentran en unproceso de reindustrializacin, sino tam-bin diversos pases lanoamericanos comoBrasil, Chile, y Argenna. Este lmo iniciel proceso en el 2003 lo que le ha permidoduplicar la industria que posean hace 10aos, segn inform a un medio argennola ministra de Industria, Dbora Giorgi, en

    junio pasado.Entre los aos 2001 y 2003, Argenna

    perdi el 25% de su riqueza y muchas em-

    presas se iban del pas. Hoy las localidadesde Caada de Gmez y Las Parejas sonun ejemplo de la recuperacin industrialiniciada en el 2003. Ambos lugares hanfortalecido su entramado industrial y ge-nerado empleo.

    Las Parejas es considerada en Argenna,la capital nacional de las pymes agroindus-triales y estn exportando al mundo ms deUS$200 millones al ao. Son empos dedeniciones y tenemos que ganar, s o s, lasiguiente dcada. La reindustrializacin espilar fundamental de una sociedad inclusi-

    va., arm Giorgi.Mientras varios pases lanoamericanos

    estn trabajando para sacar adelante a suindustria nacional, reindustrializndola,el Per an se encuentra camino hacia laindustrializacin, esperando tener a nesde ao tal como lo asegur la ministrade la Produccin, Gladys Triveo - el PlanNacional de Desarrollo Industrial Inclusivo.

    RUMBO A LA INDUSTRIALIZACINCun importante es tener un plan in-

    dustrial? Pues nos sirve para indicarnos por

    ejemplo, cmo sacar un producto si quieroinverr en la sierra o qu puedo hacer para

    que llegue a los mercados. El plan deberade resolver este po de preguntas, sose-ne Luis Salazar, presidente de la SociedadNacional de Industrias.

    Es necesario tener un plan industrialtambin porque donde hay manufacturase reduce la pobreza, se genera empleos decalidad y si se elaboran productos con valoragregado se contribuye a la prosperidadeconmica del pas.

    Los industriales y el Ministerio de Produc-cin manenen una comunicacin uida,lo que ha permido evaluar la situacin delas industrias y encontrar 69 obstculos queestn en camino de ser resueltos. La simpli-cacin de trmites o la eliminacin de lasbarreras burocrcas son una muestra delcompromiso del Gobierno con el desarrolloindustrial.

    A fines de julio, se dio a conocer uninforme de Straor (rma de inteligenciageopolca), que ubica al Per entre los

    16 pases que liderarn el crecimientomanufacturero en el mundo, destacandoel inicio del proceso de industrializacin ennuestra nacin.

    Este proceso comprende todas lasformas posibles para que los clusters co-miencen a funcionar sobre la base de unproducto terminado, reri Samuel Glei-

    ser, presidente de la Cmara de Comerciode Lima.

    PARQUES INDUSTRIALESMs de la mitad de la industria nacional

    se encuentra en Lima y el resto en ciertas

    ciudades de la costa. Actualmente sebuscar cambiar este panorama, desarro-llando corredores logscos (Ministerio deTransportes y Comunicaciones), proyectosde conecvidad energca (Ministerio deEnerga y Minas), saneamiento (Ministeriode Vivienda y Construccin). Lo que hacemulsectorial al Plan Industrial.

    Sin embargo, existen zonas que ya po-se