11
Informe Técnico Temperatura Nombres: - Francisca Piña. - Isabel Jerez. Profesor: José Luis Muñoz. TECNICO EN PREVENCION DE RIESGO

Informe de temperatura Fisica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Informe Tcnico Temperatura

Agentes Fsicos Jos Luis Muoz Escuela De Construccin.

Informe Tcnico Temperatura

IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA OBJETO DEL ESTUDIO

Nombre Empresa: Tapia Ltda.Run: 80.702.546-6Direccin: Mandinga #123, comuna MelipillaTelfono: (56-2) 5263987Sito web: www.tapiafundiciones.cl Giro: Fundicin De MetalesSucursal: Regin Metropolitana (Santiago-Melipilla)Nmeros de trabajadores: 300 (Santiago-Melipilla)Persona de contacto: Javier Francisco Tapia Camus (98563214)

La empresa Innovacin nace en el ao 1983, fue fundada en la dcada de los sesenta. Esta empresa cuenta con 300 trabajadores a lo largo del pas, cada una de las sucursales cuenta con un experto en Prevencin de Riesgos y. El negocio principal de Tapia lta, es la produccin de fundicin de Metales. Nuestra empresa se ha caracterizado por la produccin, ya que el personal trabaja de muy buena forma, el cliente queda conforme y a gusto con la atencin. Asegurndoles a nuestros clientes confianza. Cada sucursal de la empresa cuenta con lugar aproximadamente de 1.500 m2 donde cada personal trabaja 8 horas diarias.

OBJETIVOS DEL LABORATORIO

Conocer el funcionamiento del QUESTemp 32, ANEMOMASTER A004. Funcionamiento de un monitor de ambiente trmico que mida temperatura de globo, temperatura de bulbo hmedo natural, temperatura del aire, humedad relativa y calcula el ndice TGBH para situaciones con carga trmica solar o sin carga trmica solar. Conocer el funcionamiento del anemmetro de aspas convencional, conjuntamente con un termmetro convencional, o un anemmetro de hilo caliente conjuntamente con un termistor para medir temperaturas (llamados normalmente termoanemmetros).

Aplicar los valores dados en Tabla entregada en el Artculo 96 del DS 594 para determinar, mediante su comparacin con los valores obtenidos del ndice TGBH interior o TGBH exterior calculados o que entrega el Monitor en forma directa, la magnitud del estrs trmico existente, generado por exposicin a temperaturas mayores a la normal.

Aplicar los valores dados en Tabla entregada en Artculo 99 del DS 594 para determinar, mediante comparacin con los valores de la temperatura del aire obtenidos mediante uso del Monitor ms la velocidad del aire medida con el anemmetro de aspas de la lectura del termmetro de aire del Monitor los TGBH dados por el Monitor, o de la lectura de la velocidad del aire ms el valor de la temperatura del aire, la magnitud de la sensacin trmica generada.

Criterios de evaluacin (estndares normativos)

El D.S. 594, Artculo 96, los efectos del presente reglamento, por carga calrica ambiental de temperatura, humedad y velocidad del aire y calor radiante, lo que determine el ndice de Temperatura de Globo y Bulbo Hmedo (TGBH).La carga calrica ambiental que los trabajadores podrn exponerse en forma repetitiva, sin causa de efectos a su salud, ser la que se indica en la tabla de Valores de Lmites Permisibles del ndice TGBH, los que se aplicarn a trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con provisin adecuada de agua y sal, con el objeto de que su temperatura corporal profunda no exceda los 38C.

Cuando los parmetros (TG, TBH, TBS) no tienen un valor constante en los alrededores del puesto de trabajo, en ese caso hay que determinar el ndice TGBH en tres posiciones a nivel de piso, altura de la cabeza, abdomen y tobillos, segn las siguientes alturas:

Trabajador de pie

Medicin Cabeza, 170 cm.

Medicin Abdomen, 110 cm.

Medicin Tobillos, 10 cm.

Trabajador sentado

Medicin Cabeza, 110 cm.

Medicin Abdomen, 60 cm.

Medicin Tobillos, 10 cm.

Metodologa de medicin

Al aire libre sin carga solar o bajo techo TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG

Para el clculo del TGBH promedio se usa la frmula:

TGBH promedio = (TGBH)1 Xt1 + (TGBH)2 X t2 +. + (TGBH)n X tn t1 + t2 +.. + tn

Las temperaturas deben alcanzar una lectura estable, lo que demora entre 20 y 30 minutos.TBH = Temperatura de bulbo hmedo natural.TG = Temperatura de globo.TBS = Temperatura de bulbo seco.

Equipos utilizados

Monitor de Ambiente Termico QUESTemp 32

Procedimientos Utilizacin del Monitor de ambiente trmico QUESTTERM 32 en ambientes calurosos

LUGAR ALTURATBH CTBS CTG CTGBH CTGBH INDICE PROMEDIOTGBH PROMEDIO

OPERACIN HORNOCABEZA34.347.374.246.346.2 C

36 C

ABDOMEN33.750.573.845.7

TOBILLO 3548.375.847.2

DIMENSIONADOCABEZA32.341.239.534.534.6 C

ABDOMEN 33 42 4035.1

TOBILLO31.840.738.233.7

CroquisOPERACIN DE HORNOYDIMENSIONADO

Evaluacin Por Puesto De Trabajo

En base al D.S. 594.

El trabajador desarrolla 2 tareas diferentes, En donde se calcul el costo energtico y la temperatura a la cual estaba expuesto, esto se compara con el D.S.594, el trabajador est en un trabajo continuo, de carga de trabajo de costo energtico liviano inferior a 375 Kcal/H expuesto a 36C, est expuesto a una temperatura superior a 30C.

Formula Costo energtico

M promedio = M1 x t1 + M2 X t2 + . + Mn x tnM promedio = M1 x t1 + M2 x t2 +........... + Mn x tn t1 + t2 +........+ tn

M promedio = M1 x t1 + M2 x t2 +........... + Mn x tn t1 + t2 +........+ tn

t1 + t2 + . + tn t= tiempo en horas. M= se refiere a costo energtico.

M promedio = (150 x 1) + (270x 7) = 2040 = 255 kcal/H 1 + 7 8

Conclusiones

La presente revisin, es un bosquejo de la gran cantidad de aspectos a tener en cuenta al trabajar en sitios muy calurosos, factores que hay que tener presente, complicaciones, enfermedades, baja de la productividad en el trabajo y sobre todo tener consciencia de la importancia de las medidas preventivas a implementar tanto externas como internas, as como para el trabajador y el ambiente donde se desempea o labora normalmente. El empleador debe considerar el rea adecuada para el trabajador y proporcionar ciclos o ritmos de trabajos alternados con perodos de descanso y tener en cuenta la ventilacin, lquido, ropa idnea para desarrollar el trabajo y sobre todo las condiciones del ptimas de trabajo y del trabajador, chequeos peridicos en caso de tener alguna enfermedad asociada y otros factores que ayuden a permanecer al trabajador en condiciones ideales.Realizar induccin y mantener al empleador como al empleado de los riesgos existente y si se detectar alguno, es importante reportarlo y corregirlo a la brevedad posible para evitar posibles daos a futuro y generacin de accidentes y / o a largo plazo enfermedades profesionales.Recordar siempre en Prevencin, induccin, observacin, reporte, correccin, vigilancia permanente, son las claves para evitar o minimizar los riesgos de los potenciales accidentes.

RecomendacionesMuchas industrias han intentado reducir los peligros del estrs causados por el calor implementando controles de ingeniera y entrenando a los trabajadores en el reconocimiento y prevencin de estrs de calor, e implementando ciclos de trabajo descanso, parte el estrs por calor depende de la cantidad de calor que produce el cuerpo durante el tiempo laboral. La cantidad de calor producido durante el trabajo duro y constante es mucho ms que la cantidad producida durante el trabajo ligero e intermitente. Por lo tanto, una manera de reducir el potencial estrs de calor es hacer ms fcil por reducir la duracin con tiempo adecuado de trabajo y perodos de descanso. Otra manera de disminuir el nivel de estrs de calor es usar controles de ingeniera, como la ventilacin o alguna barrera contra el calor.Para evitar la exposicin al calor por largos perodos durante el trabajo, los empleados deben, cuando sea posible, distribuir el volumen del trabajo e incorporar ciclos de trabajo descanso. Estos ciclos permiten al cuerpo eliminar el calor excesivo, disminuir la produccin de calor interno, y proveer ms circulacin de sangre a la piel.Los que trabajan al aire libre estn ms vulnerables a los cambios de tiempo. Una poca de calor o un aumento de temperatura puede crear condiciones de mucho estrs. Los pasos siguientes pueden ayudar a reducir el estrs por calor:

1. Postergue los trabajos no esenciales,2. Permita que solamente los que estn aclimatados por calor hagan los trabajos ms extenuantes, o3. Provea trabajadores adicionales para los trabajos extenuantes. Todos los trabajadores tienen que tener la capacidad fsica para hacer el trabajo y deben ser aclimatados.8