24
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI PAVIMENTOS MEMORIA DESCRIPTIVA “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA “ PROYECTO : “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA “ UBICACIÓN : Departamento : Moquegua Provincia : Ilo Distrito : Ilo Sector : PAMPA INALÁMBRICA – AAHH NUEVA GENERACION CALLE 49,52, 59, Altitud : 198.000 MSNM Latitud Sur : 17° 38’ 33.23’’ Longitud Oeste : 71° 18’ 50.03’’ 1 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA “

Informe Final de Pavimentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de pavimento para el informe final.

Citation preview

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

MEMORIA DESCRIPTIVA

“CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS CALLES

49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

PROYECTO : “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA

INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL

AAHH NUEVA GENERACION, LAS CALLES 49,

52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO -

MOQUEGUA “

UBICACIÓN : Departamento : Moquegua

Provincia : Ilo

Distrito : Ilo

Sector : PAMPA INALÁMBRICA – AAHH

NUEVA GENERACION CALLE

49,52, 59,

Altitud : 198.000 MSNM

Latitud Sur : 17° 38’ 33.23’’

Longitud Oeste : 71° 18’ 50.03’’

1 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

INDICE

Pág.

MEMORIA DESCRIPTIVA

I. INTRODUCCIÓN 3II. DESCRIPCION ACTUAL 4

- Ubicación Geográfica y Accesos- Características

Área y Perímetro LímitesTopografía y Suelo

- Sección vial referencial 8

III. SITUACIÓN FÍSICO – LEGAL 9

IV. PARAMETROS DE DISEÑO 10

V. IMPACTO AMBIENTAL- Posibles Impactos Negativos 12- Medidas de Mitigación 13

VI. OBJETIVOS 13- Generales 13- Específicos 13

VII. METAS PROPUESTAS 15

VIII. DESCRIPCION DEL PROYECTO 151) Construcción de Pista Pavimento Flexible 152) Construcción de Veredas de Concreto 163) Construcción de Bermas de Canto Rodado 16

IX. ACCIONES Y PARTIDAS 17

X. PRESUPUESTO 18

XI. TIEMPO DE EJECUCION 19

XII. CRONOGRAMA MENSUAL 19

XIII. CONCLUSIONES 19

2 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

I. INTRODUCCIÓN

La Provincia de Ilo se crea el 26 de Mayo de 1970. Según lo establecido en el

Articulo Nº 3 del Decreto Ley 18298, por el que se aprueba la creación de esta demarcación

con una área de 1,382.60 Km2. de superficie, ocupando territorialmente zonas desde el

litoral costero hasta las estribaciones próximas a la cadena costera (cordillera de la Costa).

Es en este espacio-territorio es donde se emplazan el puerto de Ilo y las zonas que

circundan el área urbana de Ilo.

El Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ilo, aprobado mediante Ordenanza

Municipal N° 187-202 MPI, cuya vigencia esta ampliada, establece el reconocimiento del

Plan Urbano para la ciudad de Ilo, el que tiene como objetivo principal el acondicionamiento

territorial urbano de Ilo.

Objetivos de Desarrollo: Lograr una ciudad atractiva, moderna y segura. Libre de

contaminación con índices adecuados de áreas verdes y recreacionales.

Objetivo Estratégico: Activar la Participación del gobierno y la comunidad local

en el control del medio ambiente y calidad de vida.

Programa: Programa de desarrollo urbanístico

El Proyecto a su vez se enmarca dentro de los alcances de la Ley Nº 27972; Ley

Orgánica de Municipalidades que promueve la consolidación de los Planes de Inversión en

infraestructura urbana mediante programas de proyectos de inversión, con la participación

directa de la población organizada.

Por lo tanto, la Municipalidad Provincial de Ilo como órgano de Gobierno Local, tiene

como función planificar, ejecutar e impulsar a través de los órganos competentes el conjunto

de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano el ambiente adecuado para la

satisfacción de sus necesidades vitales impulsando el desarrollo local en base a la gestión

participativa de la comunidad.

3 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

II. DESCRIPCION ACTUAL

Ubicación Geográfica y Accesos:

El Terreno del Proyecto de AAHH Nueva Generación, se encuentra ubicado en la

parte central de la Pampa Inalámbrica, al sur oeste a 24 de octubre.

Cuyo inicio del proyecto se encuentra a la derecha del colegio FE Y ALEGRIA, y

pasando por las calles 49, 52 y 59 en dirección a Santa Rosa.

La entrada hacia Santa Rosa seria el límite del proyecto. Su emplazamiento conecta

diversas áreas de los que predominantemente son ZUM (Zona de Uso Mixto), E

(Equipamientos) y RDM (Residencial Media), como áreas de servicio inmediato, sin

embargo por su carácter troncal conecta transversalmente otras áreas emplazada a lo

largo de la Pampa Inalámbrica.

PLANO 1: UBICACIÓN

4 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

PLANO 2: VISTA SATELITE

Características:

Área y Perímetro: Ocupa un área aproximada de 13 163.46m2, dentro

de un perímetro de 467.45ml.

Límites:

-Por el Norte-Este, se encuentra Nueva Alianza

-Por el Sur-Este, se encuentran las pampas

-Por el Sur-Oeste, 24 De Octubre

-Por el oeste, Alto Chiribaya

5 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

- Topografía y Suelo:

Topografía. Las características topográficas actuales predominantes son la

presencia de terreno predominantemente plana, ocasionando que la calzada, este

por encima de las veredas, por tanto predispone la colocación de elementos de

protección de veredas.

Suelos: Se aprecia un con composiciones de arenas mal graduadas limo gravoso,

en estado compacto y semi compacto. En el nivel siguiente se aprecia afloramiento

rocoso entre fracturado e ígnea, con potencia indeterminada. Para la valoración de

estos estratos referirse al EMS. E igualmente se indica la Capacidad Admisible del

Terreno y la composición química de los mismos.

PLANO 2: TOPOGRAFICO

6 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

7 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

- SECCIÓN VIAL REFERENCIAL:

De acuerdo al Sistema Vial Urbano de Ilo, del Plan Director de la Provincia de Ilo, de

vigencia ampliada, de acuerdo al plano de “Secciones Viales Normativas 02” , no establecen

secciones viales para la carretera que se ejecutaran, es por ello que se utilizaron secciones

referenciales que se describen a continuación:

Para la calle 59 se establece la sección C-C Vías Principales del Centro Urbano, desde la

Vía llamada Avenida 03 hasta la Calle 52.

Para la calle 49 y 52 se establece la sección 27-27 Vías Urbanas Secundarias:

- Calle 49: Desde la Vía llamada Avenida 05 hasta la Calle 59.

- Calle 52: Desde la Vía llamada Avenida 05 hasta la Avenida 04.

8 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

III. SITUACIÓN FÍSICO - LEGAL

Los terrenos de intervención del proyecto en mención son de Uso Público y están

considerados dentro de las áreas destinadas para circulación de peatones, vehículos y

estacionamiento para vehículos y dentro de los alcances de la Normatividad Urbano- Vial de

la Ciudad de Ilo, están libres de construcciones en la actualidad.

De acuerdo a los trabajos de intervención, los que básicamente son de

pavimentación y construcción de veredas, de las calles 52, 59, 49 existente, no se efectuara

trabajos que acarren la modificación de secciones viales, limitándose únicamente a

consolidar bermas, veredas y pavimento, concordantes con las secciones del Plan Director

de Vías de la Ciudad de Ilo vigente, en cuanto a las características de los elementos que

componen la sección vial; veredas bermas, jardines , calzada y pavimento.

9 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

IV. PARAMETROS DE DISEÑO

Calle 49, 52: De acuerdo a Secciones presentadas en Grafico, se establecerán para el

proyecto las secciones y dimensiones de elementos presentadas en tramos 2 y 3, por tanto

la pista planteada tendrá 6.60 m de ancho, en las calles 49 y 52. En tanto que el ancho de la

berma es de 2.25 m para el tramo 2 y 3. El ancho final predominante de las veredas será de

1.80 mts de acuerdo a sección referencial de Planos de catastro. En los cruces peatonales

tanto como en esquinas de intersección vial y cruces de berma se construirán plataformas

denominadas martillo en los que se deben construir rampas para acceso a discapacitados.

Calle 59: De acuerdo a Secciones presentadas en Grafico, se establecerán para el proyecto

las secciones y dimensiones de elementos presentadas en tramos 1, por tanto la pista

planteada tendrá 9.00 m de ancho, en las calles 59. En tanto que el ancho de la vereda es

de 1.80 m para el tramo 1. En los cruces peatonales tanto como en esquinas de

intersección vial y cruces de berma se construirán plataformas denominadas martillo en los

que se deben construir rampas para acceso a discapacitados.

10 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

Para el diseño Urbano Arquitectónico; se han observado las Normas A-010 para las

Condiciones Generales de Diseño, A-120 Acceso para Discapacitados y las normas A-130

para Requisitos de Seguridad durante la ejecución de las obras, todos del Reglamento

Nacional de Edificaciones. Se ha empleado en el diseño de las estructuras la Norma E-030 y

la norma E-010 para cargas, se ha adicionado las juntas de dilatación en pisos y muros

entre tramos a determinada distancia a fin de absorber los cambios bruscos de temperatura.

Se ha considerado la Norma E-040 para el diseño de elementos de concreto, del

Reglamento Nacional de Edificaciones y el Reglamento del ACI vigente y la modificatoria de

la Norma CE 010 para Pavimentos Urbanos.

V.I

MPACTO AMBIENTAL

11 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

La evaluación del proyecto, se ha determinado un mínimo de generación de Impacto

Ambiental sin mayor daño al medio ambiente o por la característica de los eventos son

considerados reversibles. Por lo que la programación de Plan de Medidas de Mitigación, se

obtendrá a partir de un Estudio de Impacto Ambiental, cuyas conclusiones del informe

valorara si se necesita únicamente medidas básicas durante las etapas del desarrollo frente

a efectos que perturben el medio ambiente.

Posibles Impactos Negativos

La generación de estos impactos negativos al medio ambiente son mínimos, los

mismos que son considerados poco significativos y se presentaran solamente en la etapa

de ejecución de la obra como son:

a. Polvo durante el movimiento de tierras.

b. Contaminación del aire por ruidos.

c. Perturbación en la Morfología de la superficie del terreno del botadero del terreno.

d. Contaminación de canchas de preparado de Asfalto en Frio.

Medidas de Mitigación

Acerca de la determinación de Medidas de Control necesarias del lugar del botadero

de escombros y de las canteras de extracción de material en Coquina, no se tiene un EIA

específico para el lugar o los lugares en referencia o no se tiene al alcance, sin embargo

entre los diversos aspectos del impacto del Proyecto en zona que se refieren a la

perturbación ocasionadas en la morfología del terreno y de las capas superiores del suelo

en el proceso de los movimientos de tierras.

Se ha incluido partidas en el presupuesto referidas a trabajos de compactación del

terreno y a la readecuación morfológica de los mismos, de riego continuo de superficies de

movimiento de tierra y de vías alternas habilitadas provisionalmente para el transporte

público y retiro de la cama relleno contaminado de las canchas de Mezcla de Asfalto en Frio,

para para los que se han incluido costos referenciales que deben ser efectuados dentro del

cronograma de ejecución de la obra.

12 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

VI. OBJETIVOS

Generales

“ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS

CALLES 52, 59, 49, EN AAHH NUEVA GENERACION DE LA PAMPA INALÁMBRICA EN

EL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO”.

Específicos

Contribuir a mejorar el tránsito vehicular en este sector de la Pampa Inalámbrica por

medio de espacios viales que permitan el flujo adecuado, ordenado, sistematizado y

adaptado a las condiciones topográficas de su emplazamiento.

Consolidar espacios urbanos acorde con los Usos de Suelos colindantes y con la

Normativa vigente, insertándose en el sector dentro de la franja de Miradores

Paisajísticos Naturales, denominado Malecón Superior. Adaptar las características

urbanísticas a las condicionantes del entorno: en cuanto a accesos, continuidad

espacial, visual, recorridos, todos los aspectos que valores la intensidad del paisaje

del sitio.

Contribuir en la reducción de contaminantes ambientales del sector con el propicia

miento y acondicionamiento de áreas verdes.

VII. METAS PROPUESTAS

Las metas propuestas del proyecto “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA

INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA”, son:

Componente 1: Construcción de Vía Pavimento Flexible

Construcción de 7,200.00 m2 de Pavimento flexible de e=0.10 m, de un carril doble.

13 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

Construcción de 7,000.00 m2 de pavimento flexible con carpeta asfáltica

en frio de 4”, de una calzada de doble carril de 6.60 m y 9.00m de ancho

de la vía a lo largo de tres tramos denominados en el plano adjunto.

Componente 2: Construcción de Veredas con escoria

Construcción de 186.857 m2 de Veredas de concreto con Escoria y Olas de Ocre de e=0.10 m de f’c=175 kg/cm2.

La losa de las veredas tienen una de f’c=175 kg/m2 espesor de 0.10 m y

sección1.80 m, asentado sobre una base granular de 0.10 debidamente

compactada, asimismo la construcción de sardineles sumergidos de

f’c=175 kg/cm2 de las veredas. Los bordes de vereda obtendrán acabado

solaqueado.

Componente 3: Construcción de Bermas

Construcción de 4,671.43 m2 de berma lateral para estacionamiento de concreto f’c=175 kg/cm2 con piedra de canto rodado de 3”.

Construcción de 4,671.43 m2 de bermas de concreto de espesor 0.10 m,

de f’c=175kg/cm2 con colocación de piedra canto rodado de 3” acabado

lavado y base granular de 0.15 m de espesor, en sección de 2.50m. y

sardineles sumergido de f’c=175 kg/cm2. Se vaciaran las losas entre

juntas de e=1” con tecnoport y relleno asfaltico posterior.

VIII. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1) Construcción de Pista Pavimento Flexible

El Pavimento Flexible estarán conformados por una estructura compuesta por una

sub base , colocada sobra una sub rasante nivelada y compactada, una base y una carpeta

14 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

asfáltica los que de acuerdo a los factores considerados soportara cargas de tránsito

vehicular adecuada para el tipo de vía.

2) Construcción de Veredas de Concreto

Las veredas serán con acabado escoria lavada de ¼” y olas o cintas de ocre rojo

según detalles de trazado, los que irán sobre una sub-rasante nivelada y compactada sobre

la cual irá un relleno de material granular e=0.10 m y sobre este. Las veredas deben quedar

para todos los casos a un nivel del nivel de la carpeta asfáltica, para niveles menores o

negativos se construirán sardineles de protección y superiores al nivel promedio se

adaptaran gradas de acceso peatonal.

En lo referente a las cajas de agua y desagüe se considera la construcción de cajas

y tapas, por el proceso de demolición de las veredas y la antigüedad de las cajas estas

deberán ser remplazadas, las tapas de desagüe mantendrán las mismas características de

acabados que las veredas y las tapas de medidores de agua serán de material

termoplástico.

3) Construcción de Bermas de Canto Rodado

Las zonas comprendidas entre la vereda y la pista vehicular que está definido como

estacionamiento tendrán un ancho variable. Se efectuaran cortes de terreno

Los procedimientos para el colocado de carpeta asfáltica son las mismas condiciones

para pista de carpeta asfáltica, pero con el uso de equipos menores o manuales tanto para

la imprimación, traslado y colocado de la carpeta asfáltica.

Los pisos de Bermas de Cemento frotachado se refieren se ubicaran principalmente

en zonas de tránsito peatonal por las bermas, adaptándose estos acabados para facilitar la

transitabilidad peatonal.

15 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

IX. ACCIONES Y PARTIDAS

ITEM DESCRIPCIÓN UND. METRADO

01 CONSTRUCCION DE VIA PAVIMENTO FLEXIBLE

01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.01.01 CORTE Y PERFILADO DE PAVIMENTO FLEXIBLE E = 0.05 M. m2 467.14

01.02 EXPLANACIONES

01.02.01 CORTE Y PERFILADO

01.02.01.01 CORTE EN TERRENO CALICHOSO C/MAQUINARIA m3 5,427.33

01.02.01.02 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE LA SUB RASANTE m2 7,200.00

01.02.02 ACARREO Y ELIMINACION

01.02.02.01 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m. m3 60.73

01.02.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO m3 7,055.53

01.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15 M3 D=5km m3 7,116.26

01.03 SUB BASES Y BASES

01.03.01 SUB BASE GRANULAR E=0.27 m. m2 7,200.00

01.03.02 BASE GRANULAR E=0.25 m m2 7,200.00

01.04 PAVIMENTOS FLEXIBLES

01.04.01 LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE BASE GRANULAR m2 7,200.00

01.04.02 IMPRIMACION ASFALTICA m2 7,200.00

01.04.03 DISTRIBUCION DE ARENA Y BARRIDO m2 7,200.00

01.04.04 PREPARACION DE LA MEZCLA ASFALTICA EN FRIO E= 4" m2 7,200.00

01.04.05 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA D=2KM m3 7,200.00

01.04.06 ESPARCIDO Y COMPACTADO DE MEZCLA ASFALTICA EN FRIO E=3" m2 7,200.00

02 CONSTRUCCION DE VEREDAS CON ESCORIA

02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

16 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

02.01.01 CORTES Y EXCAVACIONES

02.01.01.01 EXCAVACION EN TERRENO SEMIDURO CON EQUIPO m3 504.52

02.01.02 RELLENOS Y NIVELACION

02.01.02.01 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE LA SUB RASANTE VEREDAS m2 3,363.48

02.01.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO E=0.10 M. m2 186.86

02.01.03 ACARREO Y ELIMINACION

02.01.03.01 ACARREO MANUAL DE MATERIAL DE RELLENO D=50m m3 17.46

02.01.03.02 ACARREO DE MATERIAL DE RELLENO CON EQUIPO m3 18.69

02.01.03.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15 M3 D=5km m3 18.69

02.02 VEREDAS

02.02.01 VEREDAS - CONCRETO F`c=175Kg/cm2 C/ESCORIA Y CINTAS DE OCRE f'c =140 kg/cm2 e=10 cm m2 3,363.48

02.02.02 VEREDAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 186.86

02.02.03 MARTILLOS - CONCRETO f`c=175Kg/cm2 C/ESCORIA Y CINTAS DE OCRE f'c =140 kg/cm2 e=10 cm m2 432.00

02.02.04 MARTILLOS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 24.00

02.02.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 3,795.48

02.03 JUNTAS

02.03.01 VEREDAS - JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1", H=4" m 311.43

02.04 RAMPAS

02.04.01 RAMPAS EN VEREDAS 1.00 X 0.90 e=0.10m TIPO 1 ABANICO und 40.00

02.04.02 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 1.80

03 CONSTRUCCION DE BERMAS DE CANTO RODADO

03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01 CORTES Y EXCAVACIONES

03.01.01.01 CORTE MANUAL EN TERRENO SEMIDURO m3 233.57

03.01.01.02 CORTE EN TERRENO SEMIDURO C/MAQUINARIA m3 233.57

03.01.01.03 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION DE LA SUB RASANTE m2 4,671.43

03.01.01.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 140.14

03.01.02 ACARREO Y ELIMINACION

03.01.02.01 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m. m3 303.64

03.01.02.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO m3 303.64

03.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE D=6 KM. m3 607.29

03.02 BERMAS

03.02.01 BASE GRANULAR E=0.10 m m2 4,671.43

03.02.02 BERMAS DE CANTO RODADO E=0.15 f`c=175 kg/cm2 m2 4,671.43

03.02.03 BERMAS DE CANTO RODADO - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 186.86

03.02.04 BERMAS DE CEMENTO FROTACHADO E=0.15 f`c=175 kg/cm2 m2 4,671.43

03.02.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN BERMAS m2 186.86

03.02.06 JUNTA DE DILATACION C/TEKNOPORT E=1", H=4" m 778.57

03.02.07 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 4,671.43

03.03 SARDINELES

17 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

03.03.01 SARDINELES - CONCRETO f´c=175 Kg/cm2 m3 280.29

03.03.02 SARDINELES - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA m2 140.14

03.03.03 SARDINELES - JUNTA DE DILATACION C/TECKNOPORT E=1" m2 46.71

03.03.04 SARDINELES - JUNTA DE DILATACION C/MICROPOROSO E=1" m2 46.71

03.03.05 CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO m2 280.29

X. PRESUPUESTO

Los costos unitarios representan los costos directos que se han elaborado en base al

mercado local indicando que el precio de los materiales está incluido el IGV (18%). En

cuanto a los jornales de mano de obra es según CAPECO. El costo de la maquinaria es de

acuerdo a la tabla de alquileres que elabora el Programa Maquinaria y Equipo.

El costo total de la obra a precios de Octubre del 2015 asciende a la suma de S/. 1, 773,

896. 47 (Son: UN MILLON SETECIENTOS SETENTITRES MIL OCHOCIENTOS

NOVENTISEIS Y 47/100 NUEVOS SOLES).

XI. TIEMPO DE EJECUCION

El tiempo de ejecución de la “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA

INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA”, se estima en

6 meses, el que en días se estima en 174 días calendarios.

XII. CRONOGRAMA MENSUAL

CRONOGRAMA DE EJECUCION EXPEDIENTE TECNICO

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7

und EJECUCION DE OBRA

1 Ejecución de Obras

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO m2

CONSTRUCCION DE VEREDAS m2

CONSTRUCCION DE BERMAS m2

2 Gastos Generales glb

18 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIPAVIMENTOS

3 Supervisión glb

4 Liquidación glb

19 “CONSTRUCCION Y ASFALTADO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION EN EL AAHH NUEVA GENERACION, LAS

CALLES 49, 52, 59, EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DEILO - MOQUEGUA “