86
1 JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió en él no te calles (Señas de identidad, p. 435) 1 INTRODUCCIÓN En este trabajo investigaré el papel que tiene el ‘compromiso’ en tres novelas de Juan Goyti- solo, a saber: La resaca (1958) Campos de Níjar (1959) y Señas de identidad (1966) 1 . Un gran problema puede ser indicar exactamente cómo se deben interpretar los fenómenos ‘com- promiso’, ‘literatura comprometida’ y ‘compromiso literario’. En la segunda mitad del siglo pasado hubo muchas discusiones políticas y artísticas sobre estos temas que han llevado a diversas interpretaciones y teorías, pero casi nunca a definiciones. En la introducción a su tesis doctoral, De Brabander (2003) dice que generalmente se usan indistintamente los términos ‘literatura comprometida’ y ‘compromiso literario’ para in- dicar las relaciones entre la ética y política por una parte y por otra, la literatura. En la ‘literatura comprometida’ se trata la relación entre compromiso y literatura, o sea, ¿cuáles son los criterios según los cuales la literatura puede ser considerada como comprometida? Aquí tienen vigencia los criterios ético-políticos. Cuando hablamos del compromiso literario, debemos preguntarnos: ¿cuáles son los criterios que están en la base del compromiso literario? Por lo tanto los criterios aquí son de carácter estético-literario (De Brabander, 2003: 7). Seguiré esta distinción, investigando si en las tres novelas de Goytisolo se trata de ‘literatura comprometida’, de ‘compromiso literario’ o de combinaciones de estas dos formas. Primero, parece ser necesario investigar más detalladamente el fenómeno ‘compromi- so’ aunque no es fácil definir este fenómeno sobre todo cuando se considera con respecto al arte, por tanto, la literatura. Además de los problemas que generalmente son inherentes a la hora de determinar un género literario, otros factores como ideas políticas, sociales, culturales y filosóficas tienen una gran relevancia en este contexto. 1 Gonzalo Navajas (1979) divide la obra de Goytisolo en tres períodos: ‘Primer Crítica de España’ (1949–1958) en el que se halla La resaca, ‘Testimonio de España’ (1958-1962) en el que se halla Campos de Níjar y ‘Demiti- ficación de España (1962-1975) en el que se halla Señas de identidad. El propio Goytisolo divide su obra literaria en dos fases: la primera testimonial; la segunda problemática (Dobla- da, 1988: 66).

JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

1

JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO

deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió en él no te calles

(Señas de identidad, p. 435)

1 INTRODUCCIÓN

En este trabajo investigaré el papel que tiene el ‘compromiso’ en tres novelas de Juan Goyti-

solo, a saber: La resaca (1958) Campos de Níjar (1959) y Señas de identidad (1966)1. Un

gran problema puede ser indicar exactamente cómo se deben interpretar los fenómenos ‘com-

promiso’, ‘literatura comprometida’ y ‘compromiso literario’. En la segunda mitad del siglo

pasado hubo muchas discusiones políticas y artísticas sobre estos temas que han llevado a

diversas interpretaciones y teorías, pero casi nunca a definiciones.

En la introducción a su tesis doctoral, De Brabander (2003) dice que generalmente se

usan indistintamente los términos ‘literatura comprometida’ y ‘compromiso literario’ para in-

dicar las relaciones entre la ética y política por una parte y por otra, la literatura. En la

‘literatura comprometida’ se trata la relación entre compromiso y literatura, o sea, ¿cuáles son

los criterios según los cuales la literatura puede ser considerada como comprometida? Aquí

tienen vigencia los criterios ético-políticos. Cuando hablamos del compromiso literario,

debemos preguntarnos: ¿cuáles son los criterios que están en la base del compromiso

literario? Por lo tanto los criterios aquí son de carácter estético-literario (De Brabander, 2003:

7).

Seguiré esta distinción, investigando si en las tres novelas de Goytisolo se trata de

‘literatura comprometida’, de ‘compromiso literario’ o de combinaciones de estas dos formas.

Primero, parece ser necesario investigar más detalladamente el fenómeno ‘compromi-

so’ aunque no es fácil definir este fenómeno sobre todo cuando se considera con respecto al

arte, por tanto, la literatura. Además de los problemas que generalmente son inherentes a la

hora de determinar un género literario, otros factores como ideas políticas, sociales, culturales

y filosóficas tienen una gran relevancia en este contexto.

1 Gonzalo Navajas (1979) divide la obra de Goytisolo en tres períodos: ‘Primer Crítica de España’ (1949–1958) en el que se halla La resaca, ‘Testimonio de España’ (1958-1962) en el que se halla Campos de Níjar y ‘Demiti-ficación de España (1962-1975) en el que se halla Señas de identidad. El propio Goytisolo divide su obra literaria en dos fases: la primera testimonial; la segunda problemática (Dobla-da, 1988: 66).

Page 2: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

2

A causa de la complejidad del concepto ‘compromiso’, ahondaré ampliamente en al-

gunas ideas sobre este concepto provenientes de la filosofía, el arte y la literatura. Luego for-

mularé mis definiciones de ‘literatura comprometida’ y ‘compromiso literario’ y describiré los

correspondientes criterios tanto ético-políticos, como literario-estéticos que aplicaré a las tres

novelas.

Durante las últimas décadas los críticos de literatura y otras artes mantuvieron muchas

discusiones sobre la pregunta de hasta qué punto los datos personales del autor serían

relevantes con respecto a la interpretación de su obra. Hay partidarios del punto de vista de

que la obra tiene valor sólo en sí misma y que los elementos biográficos y la información

sobre los motivos del autor no deben influir en el mensaje implícito de la obra. Este principio

del ‘arte por el arte’ acentúa sobre todo el carácter especial de la manera en que se presenta, y

menos el hecho de que la obra es una forma también de la concienciación de la realidad, un

comprender esta realidad de manera personal y activa, o sea, una expresión existencial

(Oversteegen, 1970: 494).

Cuando está en juego el fenómeno ‘compromiso’, me parece inevitable implicar cier-

tos datos personales del autor para formar la imagen más completa posible del compromiso en

su obra. Factores como la juventud, los estudios, el ambiente social, el contexto político y

artístico pueden jugar un importante papel con respecto a la realización de una obra com-

prometida. Por eso aludiré a elementos biográficos de Goytisolo por cuanto son relevantes

para mi investigación.

Después de las reseñas y los análisis de las novelas de Goytisolo comprobaré si se

trata de novelas compromitidas o si tenemos que ver con un escritor que da prueba de su com-

promiso a través de sus obras literarias.

Page 3: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

3

2 LITERATURA Y COMPROMISO

Literatura y compromiso son dos fenómenos para los que es muy defícil formular definicio-

nes. Cuando hablamos de ‘compromiso’ no siempre está claro qué queremos decir. Es muy

notable que incluso en enciclopedias y diccionarios2 entre las descripciones del concepto

‘compromiso’ no se encuentra una que remita a la significación de tener una actitud en cuanto

a un situación social.

Generalmente, el término se relacionaba con la toma de posición en general de los

intelectuales y particularmente de los artistas y los escritores (Van Oudvorst 1991: 269). El

fenómeno ya existía sobre todo en el campo político-social, tanto en sentido positivo como en

sentido negativo, pero desde que Sartre (1948) aplicó el ‘compromiso’ a la literatura, el térmi-

no se extendió muy rápidamente. A causa de su carácter de moda, el fenómeno se popularizó

como una característica de una actitud contemporánea y solamente en sentido positivo. Se

recomendaron libros y películas siendo comprometidos, lo cual podía ser aplicable tanto al

producto como al creador. Hoy día compromiso, en el significado más amplia de la palabra,

es un término para una actitud de preocupación por la actualidad social y/o política. Como

término filosófico, político y literario sobre todo se relaciona con la toma de posición de un

filósofo, escritor o artista en cuanto a los grandes problemas de su tiempo (Van Oudvorst

1991: 269).

Al lado de ‘compromiso’ también se escribe muchísimo sobre los fenómenos ‘arte’ y

por eso ‘literatura’3, con lo que casi siempre se deja de describir qué se entiende exactamente

por esto. Es posible que tenga que ver con la imposiblidad de dar una definición válida para

todos los interesados y para todos los períodos, y parece que, cuando se habla de ‘arte’ o lite-

ratura’, se parte del punto de vista de que el lector sabe qué quiere decir ‘arte’o ‘literatura’.

Sin embargo, siempre cuando el concepto de ‘compromiso’ se vincula con el arte, y

por eso también con la literatura, se encuentran muchas interpretaciones de este término. Sin

duda alguna, una de las causas es el hecho de que la visión con respecto al ‘compromiso’ está

estrechamente unida con la manera en la que el interesado piensa por ejemplo como filósofo,

hombre de ciencia, filólogo, crítico de arte o como lector medio. También es de importancia

la manera en la que el individuo se siente comprometido con el mundo que le rodea y qué

punto de vista tiene en cuanto a los problemas políticos y sociales.

2 He consultado el Diccionario de la Lengua Española (2001)

3 Se presta más atención al concepto de la literatura en ‘2.6 Aspectos literarios y compromiso’ (p. 10).

Page 4: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

4

Para llegar a una delimitación del concepto, aclararé diferentes puntos de vista que

existen con respecto al fenómeno ‘compromiso’ en relación con el arte.

Al final de este capítulo formularé una definición tanto para la literatura compro-

metida, como para el compromiso literario. Al lado de eso, describiré un número de criterios

ético-políticos, y literario-estéticos según los cuales analizaré las novelas La resaca, Campos

de Níjar y Señas de identidad.

2.1 Compromiso

Es evidente que no es facil definir el fenómeno ‘compromiso’. Hablando filosóficamente,

compromiso tiene el carácter de un acto que ocurre voluntariamente y sirve para algo. Supone

un actitud de preocupación por, y un sentido de respondabilidad del mundo en el que se vive

(Van Oudvorst 1991: 273). En el sentido lexical la palabra ‘compromiso’ paulatinamente ha

obtenido la signifación de una elección consciente, un acto. Generalmente, compromiso

implica tomar posición o tomar partido4 (Van Oudvorst 1991: 271). Parece que solamente es

relevante un comportamiento activo.

Pensar en el arte (y por tanto también en la literatura) y en relación con lo social,

creaba muchas interpretaciones tanto negativas como positivas. En el siglo XIX, el filósofo

Nietzsche (1844-1890) ya tuvo una imagen bastante negativa del fenómeno ‘compromiso’. En

cuanto a la relación entre el arte y la revolución social hay dos peligros: adaptarse a la utilidad

social con lo que pierde su dignidad o ser devorado por lo cual el arte degenera a compromiso

(Safranski, 2005: 67).

Pero Sartre (1905-1980)5, que introdujo el concepto de ‘literatura comprometida’

(1948), reunió ambos elementos: lo activo y lo pasivo, formulado como: un escritor es com-

prometido cuando se da cuenta que está preocupado, o sea, “está en el barco” (Sartre 1948:

124).

Sartre es muy claro y unívoco con respecto al fenómeno ‘compromiso’. Piensa que

primero el autor debe preguntarse por qué escribe. Sartre tipifica al autor como alguien que

“ha abandonado el imposible sueño de describir una imagen imparcial de la sociedad y del

género humano” (Sartre 1948: 24, traducción mía). Por eso, solamente se puede escribir lite-

4 cf. Zeeman con respecto a tomar partido y tomar posición (en 2.3 Preocupación y compromiso, p. 7)

5 Anque Sartre popularizó la idea de ’compromiso’ , Paul Nizan fue el primero que usó el termino en el sentido

político (Van Oudvorst 1991: 271).

Page 5: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

5

ratura que es comprometida porque “se les debe recomendar a los autores transmitir un men-

saje.” (Sartre 1948: 31, traducción HM). La literatura comprometida quiere hacer tomar con-

ciencia a los lectores de su situación existencial e intenta enseñarles su respondablidad. En

cuanto a la significión literaria, Sartre fue de gran importancia. Hizo una campaña contra las

anteriores generaciones de autores que hacían causa común con la burguesía y le quiso devol-

ver a la literatura su función social (Van Oudvorst, 1991: 277). Por lo tanto, en el fondo, la

teoría de Sartre no parece ser una teoría que describe, sino que prescribe.

Entre las diversas acepciones de la palabra ‘compromiso’ figura una que está fuerte-

mente vinculada al arte. La pregunta que sigue es ¿comprometida con qué o con quién? La

respuesta no es clara ni fácil, pero a grandes rasgos podemos decir, que se trata de una vincu-

lación comprometida con lo social. Sin embargo los dilemas no terminan allí: ¿comprometida

con la política, con los grupos económicos, con grupos de poder, con una clase social, con de-

terminados sectores de la sociedad?

El neomarxista Georg Lukács (1885-1971)6 considera el arte como un reflejo de la

realidad socio-económica y la obra de arte va a llevar una vida aislada y objetiva, cada día

más alejada de la individualidad original y de las intenciones del artista. Esta obra estaría rela-

cionada fuertamente con la totalidad social. Por lo tanto, la obra de arte sirve como instru-

mento del socialismo y debe ser considerado como un fin en sí mismo. Por eso, Lukács

solamente acepta la forma realista. (Van den Braembussche 2000: 208, 209). Según esta vi-

sión deberían evaluarse las novelas de Goystisolo solamente según criterios ético-políticos,

sin prestar atención a la posible actitud de compromiso literario del autor. La fuerza de la obra

literaria se hallará en la implicación social que muestra el libro. Por lo tanto, según estas

ideas, una obra como Señas de identidad, escrita de manera experimental, no podría conside-

rarse como una novela comprometida. Adorno opina que Lukács juzga mal la importancia de

la forma, porque es exactamente la forma que expresa la realidad objectiva.

Según Adorno (1903-1969) nunca puede ser que toda la literatura sea compromitida,

porque según él, la literatura comprometida siempre da una imagen negativa de la realidad,

porque si no, no se puede hablar de una actitud crítica. Sí, la literatura puede remitir a lo

harmónico, pero solamente se puede alcanzarlo de forma negativa. La disonancia en el diseño

del arte es la llave de la liberación (Van den Braembussche, 2000: 225).

Una gran diferencia entre Adorno y Lukács es que Adorno opina que la forma estética

es la base del vínculo entre el arte y la sociedad. No es una cuestión de relación en cuanto al

6 Para una elaboración amplia de esta teoría y la reacción de Adorno a esta teoría, véase Van den Braembussche

(2000), capítulo 8, pp. 203-237

Page 6: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

6

contenido, sino en cuanto a la forma. (Van den Braembussche 2000: 225). Por lo tanto, en la

teoría de Adorno se enfatiza en gran medida la importancia del ‘compromiso literario’ por lo

cual la mayoría de las veces los criterios literario-estéticos prevalecerán.

Aunque tratan las características de ambos fenómenos, ni Sartre ni Adorno distinguen

explícitamente entre ‘literatura comprometida’ y ‘compromiso literario’. Los dos conceptos se

mezclan en sus contemplaciones. En el centro de sus teorías se encuentra el artista que debe

ser comprometido de modo que sus obras se clasifiquen como obras comprometidas. Para

Sartre toda la literatura es comprometida, para Adorno solamente aquellas novelas que

muestran una imagen negativa de la realidad, para Lukács sólo la obra de arte realista, es rele-

vante.

2.2 Objetivo y compromiso

En cuanto a las diferencias entre la literatura comprometida y el compromiso literario es

necesario contestar la pregunta: ¿con qué fin escribe el autor su libro? Sartre es muy claro

cuando dice: “No es verdad que uno escribe para sí mismo” (Sartre,1948: 37, traducción mía).

La literatura es comprometida y por lo tanto tiene un objeto implícito. Aquí Sartre se limita a

la propia literatura y no habla de las posibles acciones sociales que podrían ser causadas por

esta literatura. El lector debe preocuparse por el texto y no se le incita a tomar partido de

forma activa.

Mientras que Zeeman (2006) afirma que el compromiso se realiza a través de la cali-

dad de la descripción de una realidad, el crítico de arte Rutger Pontzen piensa que el efecto

del compromiso más bien se realiza a través de la acción sin rodeos y con intención. Opina

que el compromiso y el arte tienen una relación problemática y paradójica. “Un artista com-

prometido desea algo y el arte es un medio para alcanzarlo” y “compromiso social en el arte

debe considerarse como preocupación con una intención clara, con el objeto de cambiar algo”

(Pontzen, 2003: 127, traducción HM).

Según Pontzen los artistas siempre se sienten comprometidos con el mundo; es inhe-

rente al arte. Pero el arte comprometido es sólo esto, es decir, este arte pretende retratar

abusos con vistas a un posible cambio. Sin embargo, este cambio puede realizarse de distintas

maneras: tanto a pequeña escala, como también a nivel social, un cambio de mentalidad o

una acción con intención de producir resultados (Pontzen, 2003:126).

Page 7: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

7

Sin ahondarme en la cuestión también imposible de definir los fenómenos ‘arte’ y

‘artista’ no me parece realista afirmar que todos los artistas están comprometidos. ¿Debe

llamarse comprometido a un pintor que pinta un paisaje para un cliente, solamente para ganar

dinero? Además parece bastante ambicioso afirmar que un artista debe causar cambios, como

dice Pontzen. Es más realista considerar en primer lugar este cambio como un cambio de

mentalidad o de visión del consumidor en cuanto a algo. Tampoco me parece realista

considerar a todos los escritores como comprometidos; implicaría un empobrecimiento de este

término, porque hay diversos objetivos al escribir y para todas las distantas formas deben

existir distintos términos

Un autor, preocupado por el mundo que le rodea, que escribe una novela con la

intención de llamar la atención sobre un abuso político o social, por tanto con el acento en el

contenido de la obra, quiere escribir literatura comprometida. Siempre se dará cuenta de sus

motivos éticos-políticos. Van Oudvorst (1919: 278) llama esto ‘compromiso de la forma’

una forma que encontramos sobre todo en las novelas de tesis. En este caso se presenta la

pregunta por qué el autor no opta por un ensayo, un artículo en un periódico o un panfleto

para transmitir sus ideas.

Un autor, preocupado por su ambiente político-social, podría escribir una novela en la

cual daría voz a sus ideas político-sociales, pero con el objetivo de escribir en primer lugar un

producto literario. Para este autor el acento estaría en el aspecto literario y su objetivo sería

escribir una novela de alta calidad literaria.

Determinar la línea divisoria entre estos dos puntos de partida no será siempre fácil.

No cabe duda que en ambos casos el autor debe ser preocupado por algo, pero ¿hasta qué pun-

to?

2.3 Preocupación y compromiso

Es evidente que el autor de una novela comprometida está preocupado en gran medida por el

asunto que trata en su obra. Pero también un autor que quiere escribir en primer lugar un

producto de alto nivel literario, puede mostrar su compromiso en relación con los temas que

se tratan en su novela.

En un artículo sobre el autor turco Orhan Pamuk, el ganador del Premio Nobel de Li-

teratura 2006, Michael Zeeman afirma que Pamuk no toma partido. No obstante, el punto

fuerte de este autor es que toma una posición decidida. Por lo tanto, paradójicamente el com-

promiso se muestra tomando posición, y no tomando partido. A continuación, Zeeman afirma

Page 8: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

8

que en la literatura, en cuanto se trata de cosas importantes, “el estilo es más importante que el

resultado neto del compromiso” (Zeeman, 2006). Según este modo de ver, describir y

acentuar abusos sociales no tiene por qué ser necesariamente la característica de la literatura

comprometida. Más bien es importante presentar la realidad de tal modo, que el autor consiga

llamar la atención del lector sobre esta realidad. Por lo tanto Zeeman acentúa la importancia

del compromiso literario del autor y aquí pueden tener importancia criterios estético-literarios.

Van Oudvorst (1991: 278) se refiere a Schalk que dice que en la literatura comprome-

tida el autor aboga por un convencimiento o una ideología de carácter político, religioso o so-

cial. No se mencionan criterios estético-literarios; solamente parece necesario que el autor

tome partido.

Describir la realidad de tal manera que se llama la atención del lector, es según Zee-

man lo más importante. Pero ¿es suficiente solamente llamar la atención? Cuando uno tiene

un convencimiento o una ideología parece ser relevante también la manera en que se describe

y propaga esto.

2.4 Llamamiento al lector y compromiso

Cuando uno escribe un texto con el objetivo de comunicar algo, quiere que alguien lea este

texto, por tanto, hace un llamamiento a un lector. La consecuencia de un llamamiento es

según el filósofo Levinas (1906-1995) ser movido, lo que llevará a actuar. Cada texto es un

estímulo, un motor para hacer algo (Keij, 2006: 188). Se puede considerar la comunicación

como acertada cuando el emisor y el destinatorio interpretan el mensaje de la misma manera.

En este trabajo me ocupo con un género específico de textos escritos, a saber, la litera-

tura. De acuerdo con las ideas de Levinas, Sartre afirmó que todas las obras literarias hacen

un llamamiento al lector. El autor escribe una obra y apela a la voluntad del lector para

generar su ‘propia obra’. El lector debe revelar la obra para a continuación transformarla en

una existencia objetiva (Sartre, 1948: 40). Por tanto, el ‘llamamiento’ se considera como un

estímulo para reaccionar al mensaje. Cuando está en juego el compromiso, el llamamiento

contendrá una intención preconcebida: el autor quiere incitar al lector a tomar una posición o

a entrar en acción en cuanto a un abuso político-social.

En el caso de la literatura comprometida, el autor quiere transmitir un mensaje concre-

to. Cuando un autor escribe una novela con el fin de hacer tomar conciencia al lector sobre un

abuso social, es lógico que se pueda hablar de un llamamiento de carácter especial al lector.

Page 9: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

9

Lo esencial es que el llamamiento que hace el autor sea el mismo que el llamamiento que

interpretará el lector. Cuando un autor describe algo que piensa es un abuso con el objetivo de

llamar la atención sobre esto, es posible que el lector tenga una idea del tema completamente

diferente. También es posible que el lector extraiga otro abuso que el que el autor quiere

decir, pues, un lector tendrá su propias ideas sobre temas socio-políticos.

Cuando un autor solamente quiere transmitir un mensaje sobre un abuso político-

social, será importante prestar mucha atención al contenido. Quiere escribir en primer lugar

una obra comprometida que incite al lector a tomar una posición. Por tanto, el mensaje debe

ser claro e inequívoco: el lector debe quedar convencido de que el abuso descrito es criticable.

Por eso, es plausible que el autor de una novela comprometida tome partido con respecto al

abuso y que en su novela se hallarán soluciones y alternativas. Son recursos literarios que

pueden fortalecer el llamamiento al lector.

Un autor que solamente quiere mostrar su compromiso literario se preocupará más por

la forma de su obra que por el contenido. Su compromiso, que se deduce de la novela, podría

ser fuerte, pero es posible e incluso probable, que el autor no tome partido sino que tome una

posición objetiva y equilibrada en cuanto a lo que describe, sugiere, declara sin dar soluciones

claras y concretas. Quiere escribir en primer lugar una obra literaria y su llamamiento al lector

será más bien de carácter estético.

2.5 Emoción y compromiso

Bas Heijne describe en De werkelijkheid (Heijne, 2004: 151) la ‘carga social’ del autor y lo

formula como sigue: “No describe el mundo como se presenta, o como debe ser. Lo describe

como lo padece” (Heijne, 2004: 152, traducción HM). Heijne afirma que para un hombre

occidental de hoy, ya no es posible mantener una visión del mundo sin complicaciones. “Para

la mayoría de nosotros el mundo ha perdido su forma. Tampoco ayuda un bombardeo de

información” (Heijne, 2004: 160, traducción mía). Segun él, existe el riesgo de que el mundo

exterior desfile en forma de procesión de imágenes sin gran significado. Pero el arte puede

jugar un importante papel para contrarrestar esto, ya que “lo que tiene la gente en común son

casi solamente sus recuerdos y con esto hemos llegado en el dominio del artista” (Heijne,

2004:160, traducción mía).

Page 10: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

10

El artista podría reparar el vínculo perdido entre nuestra conciencia y el mundo

exterior mostrando la manera en que los hechos y las imágenes que registramos día y noche

influyen en nuestra conciencia, y qué tipo de hombre surge de esto.

Es una tarea que no es fácil para el artista que tampoco puede abarcar con la vista to-

do el mundo, “pero sí puede describir lo que hace el mundo con él” (Heijne, 2004: 161, tra-

ducción mía).

2.6 Aspectos literarios y compromiso

Ronald Barthes (1915-1980) distingue entre ‘écrivants’ y ‘écrivains’. Con ‘écrivants’ quiere

decir los escritores de panfletos o artículos de opinión, los columnistas y los periodistas, que

consideran la lengua solamente como un ‘medio transitivo’ que sirve para poner en escena sus

puntos de vista de la manera más clara posible. Para ellos son importantes los criterios ético-

políticos. Los ‘écrivains’, los autores, constantemente se ocupan con el problema de cómo

escribir. Un autor inserta el ‘por qué del mundo’ en el ‘cómo escribir’ su creación literaria (De

Brabander, 2003: 24). Por tanto, para él los criterios estético-literarios son normativos.

En el término ‘literatura compremitido’ se halla la palabra ‘literatura’ y este fenómeno

remite a cierta calidad literaria y por eso parto de la idea de que también las novelas compro-

metidas deben cumplir las normas de cierta calidad, por más que sean arbitrarias.

Se ha escrito mucho sobre los criterios según los que una novela perteneciera a la lite-

ratura. Criterios parecidos son muy arbitrarios y sujetos al espíritu de la época. De manera

muy general se puede afirmar que una obra literaria supera en mucho lo común y por tanto

tiene un nivel artístico con gran medida de originalidad. Toda la literatura tiene un carácter

ambivalente. Por un lado es una fuerza social, vinculada con todas sus fibras con la situación

social, por otro lado es un permanente intento de liberarse de la actualidad (Oversteegen,

1970: 281). Será imposible indicar exactamente la frontera entre la ‘lectura’ que implica tex-

tos ‘comunes’ que se escribieron sin aspiraciones artísticas o que según los críticos no tienen

características artísticas y la ‘literatura’ que implica obras con cierto valor artístico según las

ideas vigentes.

La pregunta es hasta qué punto una obra comprometida debe tener cierta calidad

literaria. También uno puede preguntarse si el mensaje es más importante que la forma. En

otras palabras: ¿es importante que una novela comprometida tenga una alta calidad literaria

aunque que el autor pueda lograr sus aspiraciones a través de un texto malo?

Page 11: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

11

En su reseña de la nueva edición del Max Havelaar7 Rob van Erkelens dice: “Una obra

maestra es, entre otras cosas, una obra maestra porque se puede leer como una obra literaria

de alto nivel, independientemente del tiempo y el entorno en los que se originó y se publicó

esta obra” (Van Erkelens, 1995).

Por lo tanto, una obra maestra es significativa, accesible y fascinante también hoy día,

aunque se desarrolle en un pasado lejano o se haya escrito hace mucho, porque trata temas hu-

manos y universales que solamente perderían su relevancia o se harían incomprensibles si el

propio hombre cambiara sustencialmente.

Sin embargo, es imaginable que una novela mal escrita tenga éxito a causa de su

contenido actual, de modo que logra la meta. ¿Por qué no se la consideraría como una novela

comprometida? Van Erkelens se pronuncia acerca de esto de forma denigrante: “Lo que

debería ser una simbiosis entre fuerza expresiva política y artística degenera (…) en una

relación parasitaria en la que el arte está subordinado al panfletismo” (Van Erkelens, 1995).

En los manuales de literatura se buscará en vano la novela comprometida clasificándo-

se como un género literario. Como género de vez en cuando sí se encuentra en los manuales

‘la novela de tesis’ con la que se quiere decir una novela en la que “se trata de defender una

causa o posición determinada, exponiendo sus argumentos con la acción de los personajes”8.

Este género se presentaba entre 1875 y 1886, el primer periódo de la Restauración, y servía

sobre todo como medio para propagar las propias ideas de los autores o atacar las doctrinas de

sus oponentes (Alonso Hernández et al, 1988: 283). Este género carece de la preocupación

social que se encuentra en la posterior literatura comprometida y la novela de tesis solamente

se preocupaba por el contenido (Van Oudvorst, 1991: 278).

Es evidente que el concepto de ‘compromiso’ se usa más bien en sentido político-so-

cial más que en sentido literario y por tanto es más lógico considerar el carácter

‘comprometido’ como una ‘segunda capa’ de una novela de cualquier género que trata sobre

un abuso social.

7 La novela Max Havelaar (1859), escrita por Eduard Douwes Dekker (1820-1887), es la novela de tesis

holandesa más conocida. 8 fuente: Diccionario de literatura española (Madrid, 1972)

Page 12: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

12

3 DEFINICIONES Y CRITERIOS

3.1 Definiciones

De las consideraciones anteriores he inferido las siguientes definiciones:

Literatura comprometida es aquella que irradia en gran medida la preocupación del

autor, que aplica sobre todo criterios ético-políticos en cuanto a una censurable situación

social que es no ficticia, y la cual se describe críticamente, incluyendo posibles soluciones a

este abuso, de tal manera que el lector se sienta implicado en el asunto e invitado a adoptar

posiciones, después de lo cual puede eventualmente entrar en acción.

El compromiso literario es la actitud de un escritor que muestra una preocupación

fuerte por una o más situaciones politíco-sociales, que pueden considerarse como abusos, una

actitud que penetra en su obra que sin embargo se escribió con un objetivo más importante:

crear una obra literaria, para lo cual los criterios estético-literarios prevalen..

Me doy cuenta de que conceptos como ‘abuso’, ‘mala’, ‘críticamente’ son conceptos

subjetivos, de modo que estas definiciones siempre dejan sitio para discusiones.

3.2 Criterios

Con respecto a la literatura comprometida se podría partir de los siguientes criterios o carac-

terísticas, que tambíen pueden hallarse en una obra escrita con compromiso literario:

3.2.1 El planteamiento de un abuso social

El autor de una novela comprometida describe de manera clara por lo menos una situación

político-social que se puede considerar como abusiva. Las causas y los antecedentes de este

abuso se muestran claramente y la crítica del autor será evidente. Posiblemente, el autor

describa altenativas.

Un autor comprometido que escribe con la intención de escribir en primer lugar una

obra literaria, prestará atención al plantamiento de un abuso (a causa de su compromiso) pero

esto estará subordinado a sus afanes literarios.

Page 13: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

13

3.2.2 La importancia actual de los aspectos comprometidos descritos.

Para llamar la atención al público lector, el abuso descrito en una novela comprometida

deberá tener significado de actualidad. Es lógico, que haya una relación fuerte entre la situa-

ción criticada en la obra y la situación real en los tiempos de la escritura y de la lectura a ve-

ces.

Como el presente de hoy es el pasado de mañana, una novela comprometida perderá su

actualidad. Sin embargo, no tiene que perder su relevancia y su fuerza expresiva a causa de

una posible significación universal. Una novela, tratando un abuso como la violencia contra

niños en 1920 en una región de cualquier país, puede considerarse como relevante en el

sentido de que algo parecido también puede ocurrir hoy día. Por tanto, hay suficientes moti-

vos relevantes para que el lector identifique este abuso.

3.2.3 Apelar a la conciencia del lector

La literatura comprometida quiere hacer tomar conciencia al lector de su situación y le hace

observar las responsabilidades de su propia existencia y aquella del prójimo (Van Oudvorst,

1991: 277). En el caso de una novela comprometida se trata de transmitir un mensaje y

cuando un autor tiene una intención especial con su novela, debe preguntarse cuál es su grupo

meta de lectores, a los que adaptará su lenguaje. El escritor formulará sus ideas ético-políticas

en un lenguaje que tiene que ser claro, no complicado, y de atractiva lectura para su grupo

meta, cuanto más grande mejor. El autor desea que, a través de su libro, también el lector se

sienta comprometido de modo que el abuso obtenga mucha atención pública por lo cual,

ojalá, se realicen cambios. Por lo tanto, el llamamiento al lector para sentirse comprometido

es de carácter explícito.

Auque comprometido, el autor que se propone escribir una obra literaria, no se

preocupará sólo por las maneras de mostrar su compromiso. Quiere crear una obra de alto

nivel literario y para él solamente funcionan criterios estético-literarios. Su compromiso es un

aspecto de su personalidad que se muestra en su vida, por tanto en su obra, pero su objetivo

más importante no es llamar la atención al lector sobre un abuso, su lector debe disfrutar lo

literario, el lenguaje, el estilo. A esto se debe que el grupo meta pueda ser pequeño, a causa

del posible carácter intelectual e inaccesible de la novela. Por supuesto, el lector puede sentir-

se llamado a preocuparse por algo, elaborado en la novela. En el texto el posible llamamiento

al lector para sentirse comprometido es implícito.

Page 14: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

14

3.2.4 La verosimilitud

Una novela comprometida trata un abuso actual. El autor quiere hacer público este abuso

esperando que se mejore esta situación. Por eso, es de gran importancia que el núcleo du su

mensaje se presente de manera fidedigna y convincente a un gran público. Los hechos

principales, que dan testimonio del abuso, deben verificables, los lugares mencionados en

relación con este abuso, deben ser identificables, los fenómenos y las consecuencias del abuso

deben ser verosímiles.

Sin embargo, se trata de una novela y es evidente que el contexto, el ‘embalaje’ del

mensaje, puede ser ficticio. Es inherente a esta forma literaria que haya datos ficticios en la

obra. Personajes y acontecemientos pueden estar inventados, pero el hilo rojo, los elementos

esenciales siempre deben ser homólogos a la realidad.

Cuando el acento está más en la calidad literaria de una novela, la verosimilitud estará

subordinada a la fuerza literaria de la novela. Para el autor no será importante si aconteci-

mientos, hechos y personajes guardan semejanza con la realidad. Para él solamente hay una

realidad estética y literaria. Para el lector puede ocurrir que los elementos que están basados

en la realidad y por tanto son comprobables, le hagan sentirse preocupado por situaciones

descritas. Para el autor será un fenómeno adicional.

3.2.5 El papel de las cualidades literarias del libro

El primer objetivo de una novela comprometida es pasar un mensaje en cuanto a un abuso po-

lítico-social. Todos los aspectos de la novela deben servir este fin. El lenguaje es uno de los

recursos para lograr la más amplia publicación del abuso. La ventaja sobre un panfleto o un

artículo en un periódico es que una novela tiene una duración de vida más larga; una

desventaja podría ser que solamente los lectores de libros tomen nota de este mensaje. El

languaje debe ser tal que un gran público lector pueda apreciarlo: no demasiado difícil, cauti-

vador, claro e incitando a tomar posicón.

Un autor que en primer lugar pone altas exigencias para el nivel literario de su novela,

prestará mucha atención a su lenguaje. A través de su lenguaje se puede reforzar el efecto del

compromiso. El alto nivel literario puede dar un carácter elitista a la novela por lo cual el

mensaje que incita al compromiso, solamente alcanza un pequeño grupo selecto de lectores.

El autor comprometido no adaptará su estilo a la situación que revela con el fin de cambiar

esta situación, sino al lector al que quiere hacer sensible a la situación revelada (De Braban-

der, 2003: 22).

Page 15: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

15

Finalmente, la censura puede jugar un papel importante en cuanto al planteamiento de

la novela: un autor puede eligir someterse a la autocensura para evitar que se prohiba su obra.

Este enfoque puede tener como consecuencias por ejemplo: usar lenguaje adaptado, evitar

hacer observaciones demasiado claras y directas, utilizar situaciones ficticias que se refieren

más o menos crípticamente a situaciones reales y descripciones sutiles.

Page 16: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

16

4 JUAN GOYTISOLO

4.1 El autor y su ambiente literario e intelectual

Juan Goytisolo, cuya obra fue prohibida por la censura franquista desde 1963 hasta la muerte

del dictador, nació en Barcelona en 1931 en el seno de una familia de la burguesía de origen

vasco-catalán. En 1938 su madre murió en un bombardeo en la Guerra Civil y el padre se

posicionó a favor del franquismo. Al terminar la guerra, vuelve a la vida anterior y a su privi-

legiada posición de integrante de una familia burguesa acomoda. Su madre tenía una

biblioteca que incluía a numerosos autores extranjeros como: Dostoievski, Tolstoi, Flaubert,

Proust, Gide. Goytisolo sacó de ellos inspiración para sus primeros intentos literarios (Nava-

jas, 1979: 16).

Le criaron de manera muy religiosa y le enviaron a un Colegio de Jesuitas. In 1947

leyó a Unamuno y a partir de eso, empezó a tener dudas religiosas. El año siguiente se

matriculó en la universidad de Barcelona para estudiar Derecho, pero tuvo más interés en la

literatura francesa contemporánea que circulaba entre los estudiantes. Con la lectura de

Camus, Gide y Sartre perdió los últimos restos de su creencia católica (Bush en Campos de

Níjar: 8,9).

En 1957 se autoexilió a París, donde trabajó como asesor literario en la editorial Galli-

mard. Goytisolo se casó con Monique Lange, a la que había conocido en la editorial, de la que

era asesor literario. Monique era un gran amiga de Jean Genet, quien influyó notablemente en

Juan Goytisolo.

A finales de los años cincuenta la teoria marxista de la literatura de Lukács influyó

durante breve tiempo el grupo de Goytisolo: ‘la Generación del cincuenta’9 cuyos miembros

solían escribir de forma realista y crítica.

A causa de su preocupación, las novelas de Goytisolo muchas veces se sitúan en los

barrios de chabolas, como por ejemplo La resaca, que el autor considera como la última obra

del período en el que era obsesionado por este problema (Sanz, 1977: 26). Después, el propio

autor clasificó este período como bastante superficial y paulatinamente sus novelas empeza-

9 También llamado ‘la Generación del medio Siglo o ‘Grupo Formentor’ (Doblado, 1988: 66)

Page 17: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

17

ron a desarrollarse en el medio burgués (Ceelen en Goytisolo, 1985: 409). Campos de Níjar

muestra también muchas carácteristicas de la emoción social del autor.

A partir de su exilio su obra cambió significativamente en cuanto a su contenido, su forma

y a su difusión fuera de España. El tono de las novelas se tornó más agresivo y la intención

política más directa, (Navajas, 1970:17). Sin embargo, huellas de la influencia de esta época

de fuerte compromiso social ciertamente se encuentran en Señas de identidad.10

4.2 El autor como exiliado

El interés de Goytisolo por la política empieza a despertarse en 1954 y se consolida a partir de

1956, a raíz de los primeros movimientos estudiantiles de la Universidad de Barcelona. Va a

París alentado con la idea de liberarse del ambiente español y con el propósito de encontrar

perspectivas vitales e intelectuales más amplias (Navajas, 1979: 16). Por tanto, esta búsqueda

voluntaria llegó a liberarle de sus orígines nacionales y de los modos lingüisiticos y literarios

de un determinado lugar y tiempo vinculado estrechamente a las influencias que experimentó

en su patria .

El olvido no es siempre pasivo y la voluntad de olvidar resulta en un proceso lingüísti-

co de creación. Para Goytisolo el exilio ha sido una experiencia liberadora. Este destierro le

ha llevado a lugares apartados de España y también a una nueva forma de escribir y de

observar, como encontramos en Señas de identidad (Ugarte, 1999: 194).

En Señas de identidad muchas veces da prueba de sus dudas de si esta partida fue una

decisión justa. Un amigo de Álvaro le pregunta a Dolores por qué no vuelven a España. Ella

calla. En la crítica del autor por las “Voces” en las primeras páginas de la novela, parece que

se trata también de autocrítica. Las palabras con las que sus críticos refieran a su posición aco-

modada se parecen a las palabras de Álvaro, el narrador, que quizás se pueda considerar como

el alter ego del propio autor:

Lanzados tus amigos por el disparadero de la política, ¿qué hacías tú? La carta de presentación de un conocido mecenas suramericano te había abierto las puertas de la inteligentzia parisiense de izquierda y la acogida dispensada por aquel grupo de hombres y mujeres generosos habían halagado sutilmente tu vanidad (SI: 219).

10

Cuando en este trabajo se remite a una de las tres novelas investigadas, se usan las abreviaturas LR, CN y SI.

Page 18: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

18

De manera cínica se defiende señalando que se trata de “la posibilidad exaltante de apoyar

desde fuera la lucha noble de tus amigos, de contribuir eficazmente a la cabal solución de

todos los males de España…” (SI: 224).

Álvaro es consciente de la inutilidad del exilio y, de modo simultáneo, la imposibili-

dad del retorno (SI: 269). En Señas de identidad se muestra claramente que una de las

cuestiones más importantes de la literatura del exilio es la destrucción de la identidad anterior

(Ugarte, 1999: 195). Esta destrucción parece tener estrecha relación con la superación de las

dificultades que tiene con sus sentimientos de compromiso. Da prueba del hecho que

el conflicto y la aversión constituyen la fuerza catalizadora de su obra: una lucha que tiene raíces políticas pero que se torna en un alejamiento, existencial, moral e incluso sexual, de la corriente principal de la opinión pública: de la España de Franco, de la España democrática, o incluso del asilo prototípico del exiliado español, París (Ugarte, 1999: 195).

Goytisolo dice en una entrevista: “El exiliado cultural tiene todas las ventajas y ningún

inconveniente”(Kohut, 1983: 88). En cuanto a su compromiso dice el autor en la misma

entrevista: “Los exiliados siempre quedan al margen de la vida nacional o ven la vida nacional

desde la perifería (…) un gran sector de la literatura ha sido obra de gente situada en la

perifería o en la marginalidad ”(Kohut, 1983: 88). Por tanto, el autor opina que no podrían

crear cierta literatura los que estaban en el centro y esto se refiere claramenta a literatura

crítica, a saber, literatura con características comprometidas.

El exilio también tuvo ventajas para el nivel literario de Goytisolo: la experiencia le

desconectó de las ideas tradicionales de una manera radical. Por ejemplo, La resaca muestra

aún personajes y un contexto que corresponden totalmente con la realidad de la posguerra,

mientras que Señas de identidad tiene una localización física y humana más amplia y univer-

sal. El exilio universalizó su obra, la liberó de las circunstancias limitadoras (Navajas, 1979:

241, 242).

4.3 El autor y la censura

Bastantes libros de Goytisolo habían sido prohibidos por la censura. Los críticos y los medios

de difusión, fieles a la ideología oficial, silenciaron durante muchos años sus novelas, incluso

las ignoraron por completo (Navajas, 1979: 18). En primera instancia Goytisolo no tuvo

Page 19: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

19

problemas con la censura cuando se publicó Campo de Níjar a causa de la autocensura a la

que se sometió.

Con mótivo de la publicación de la edición italiana de Campos de Níjar en 1962 en

Milán, se estrenó una documental sobre sur de España. Unos falangistas robaron la película

después de haber echado una bomba de humo. En seguida, en la televisión española se

transmitió una versión manipulada para señalar que Goytisolo mostraba a España a través de

una distorsión de la realidad (Bush en CN: 10).

4.4 El autor y el compromiso

En los años cincuenta Goytisolo muestra en sus obras su adscripción a la estética del realismo

crítico con que se dio a la novela una función testimonial. Por medio de sus obras quiso com-

batir las estructuras sociales y políticas (Doblado 1988: 66). El propio autor escribe en su

Problemas de la novela (1959: 89) que es una obligación para cada escritor luchar contra la

tiranía e intentar revelar la verdad. (Schwartz, 1970: 81). Esta actitud de compromiso literario

es el punto de partida por exelencia para escribir novelas comprometidas.

Goytisolo rechaza etiquetas políticas, preferiendo una autonomia artística en su

descripción de la sociedad y sus problemas (Schwartz, 1970: 28). En su entrevista con Kurt

Kohut, Goytisolo contesta la pregunta de si se considera a sí mismo como escritor comprome-

tido: “El compromiso del escritor es consigo mismo y con la escritura. Si no es así, no creo

que pueda llamarse comprometido” (Kohut 1983: 100).

Esta pregunta ya indica que el fenómeno ‘compromiso’ no es un concepto bien defi-

nido. Si no, no se hubiera hecho una pregunta parecida. La repuesta es bastante confusa. El

autor no explica qué implica un actitud comprometida, no pone en claro cuándo una novela se

considera como novela comprometida. Es en primer lugar el autor el que define la medida de

compromiso tanto para sí mismo como para sus obras y luego los lectores y los críticos están

de acuerdo o no.

Pero Goytisolo parece poner énfasis unilateralmente sobre el autor. Cuando, por ejem-

plo, un autor de novelas rosas se considera comprometido consigo y con sus novelas ¿pode-

mas hablar de novelas rosas comprometidas? ¿Es el escritor la única persona que puede for-

marse un juicio sobre el hecho de si una obra se clasifica no como una obra comprometida?

¿No es posible tratar una novela sin conocer los antecedentes del autor?

Page 20: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

20

A causa de la falta de una definición clara del ‘compromiso’ sigue existiendo la dife-

rencia de opiniones en cuanto a considerar novelas como comprometidas o no. El lector tiene

la última palabra.

4.5 Elementos autobiográficos

A menudo el lector quiere saber hasta qué punto una novela es autobiográfica, sobre todo

cuando se trata de una novela como Señas de identidad en la que el personaje principal

muestra muchas de las características de la vida personal del autor. En diversas entrevistas se

le pregunta a un autor en cuanto a estos elementos posiblemente autobiográficos. General-

mente un autor de novelas de este tipo contesta de manera dudosa o evasiva. Quizás incluso el

propio escritor no sabe exactamente en qué medida su novela es autobiográfica.

Martin Walser, autor alemán, tipifica este problema de manera notable cuando dice en

una entrevista: “Claro que yo no soy lo mismo que uno de los personajes de mi novela. En mi

libros siempre estoy presente en todos los personajes. Soy todo el sistema moral en la novela.

No juzgo, sino que cuento” (Fogteloo, 2007: 12, traducción mía).

También a Goytisolo a menudo le preguntaron en qué medida su obra era autobio-

gráfica. En cuanto a este tema le contestó a Karl Kohut en una entrevista:

Lo lógico es ciertamente que un escritor describa más bien cosas que ha vivido, cosas que conoce de cerca. No me propuse hacer una autobografía en la medida en que Señas de identidad es una novela y no una autobiografía, y sí (sic) hay elementos autobiográficos se integran dentro la concepción novelesca (Kohut, 1983: 80).

Las tres novelas que he investigado irradian un carácter muy personal, a saber, parece que

escribe una persona que a partir de su fuerte preocupación y de sus propias experiencias

quiere transmitir un mensaje, con respecto a la deplorable situación de los emigrantes del sur

en Barcelona, con respecto a las condiciones de la gente que vive en Almería, con respecto a

la actitud del pueblo español durante la dictadura franquista. Pero Goytisolo quiso escribir

novelas solamente según criterios estético-literario. Su meta principal era hacer un producto

artístico y literario y porque es un hombre muy crítico, muy involucrado con la situación

española, este producto tiene un alto grado de compromiso. Es evidente que este compromiso

literario juega un papel importante en sus libros. El propio autor dice en la misma entrevista

con Kohut (1983: 82) en cuanto a Señas de identidad: “Lo que me propuse más bien fue

Page 21: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

21

generalizar un poco mis experiencias y tratar de hacer el retrato moral de un español de mi

generación.”

Por lo tanto, para comprobar si las tres novelas son comprometidas, no es de importan-

cia saber en qué medida las novelas son autobiográficas. Los motivos inmanentes para emo-

cionar al lector y estimularlo a tomar posición, deben hablar por sí mismos.

Page 22: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

22

5 LA RESACA (1958)

En la segunda mitad de los años cincuenta ciertos escritores emitían públicamente más que

antes sus ideas políticas en sus novelas, de modo que se originó la novela sociocrítica. En este

tipo de novela la crítica a España se manifiesta más que en la novela neorrealista. Se concen-

tra más en las circunstancias miserables de ciertos grupos de población, como mineros,

campesinos y vecinos de los barrios de chabolas. La resaca es un ejemplo muy claro de esta

categoría (Steenmeijer 1996: 91). Como epígrafe Goytisolo cita del Diario de Barcelona del

Martes 26 de febrero de 1957: “Pueden mezclarse en la resaca el trúhan, el pordiosero de ofi-

cio y el maleante, pero en general…” La elección de esta cita parece dar la nota: criticar el

tachar de antemano a los emigrantes como malos.

Goytisolo dijo que había descubierto una parte de la vida de Barcelona que nunca

había conocido a causa de su juventud protegida (Schwartz 1970: 78). La resaca se considera

como su obra más comprometida, como retrato de una clase social marginada cuya tristeza

oscura es un ataque tanto al sentimentalismo utópico de unos oponentes a Franco, como al

propio Régimen (Bush en CN: 16). Al escribir esta novela el autor quiso quitar sus propias

emociones y le dejó las manos libres al lector. Pero su conciencia social da sentido a su

objectividad (Schwartz, 1970: 79).

Esta novela, que es la última de una serie sobre la España de posguerrra, se anunció al

principio bajo el título Los Murcianos y la prohibió el Régimen. Abandonó tanto lo autobio-

gráfico que se hallaba en sus anteriores obras como la fantasía y elementos poéticos, para lo-

grar una realidad fotográfica de las víctimas frustradas de una parte de la sociedad que el

autor hasta aquel momento no conocía y estas víctimas intentan olvidar su desesperación be-

biendo (Schwartz, 1970: 78).

No está claro cuando y porque Goytisolo cambio el título. Es interesante analizar el

nuevo título. Tiene diversas significados11, por ejemplo: “movimiento en retroceso de las olas

después que han llegado a la orilla; limo o residuos que el mar o los ríos dejan en la orilla

después de la crecida; malestar que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exeso;

efecto o serie de consecuencias que produce algún acontecimiento o situación; persona de

baja condición o moralmente despreciable.”

Todas estas descripciones podrián remitir a la novela. Las personas del sur pueden

considerarse como ‘residuos’ de la población total de España y como personas inferiores12. La

11 Fuente: Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (2001) 12

cf. la cita de Ortega y Gasset en Campos de Níjar (CN: 77)

Page 23: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

23

situación de malestar después del uso exesivo de alcohol es comparable con la desilusión de ir

a parar en una situación también sin perspectivas después de los numerosos sueños de un

futuro prometedor. A través de este título Goytisolo da de antemano una visión muy pesimista

y negativa en cuanto a la situación y a las perspectivas de este grupo de población.

La resaca fue la primera novela de Goytisolo cuya publicación prohibió la censura

(Navajas, 1979: 71).

5.1 Resumen

La resaca, que es más un reportaje que una novela muy trabajada, tiene como tema la vida en

un barrio de chabolas en Barcelona. Aqui viven andaluces y murcianos que han emigrados

para escapar de las circunstancias muy pobres del sur.

Los capítulos son pequeñas historias, aparentamente no vinculadas. Los protagonistas

son diversos miembros de esta comunidad y cada uno da testimonio del ambiente muy duro.

Las personas pobres y los parias son víctimas del ambiente en que han crecido. Hay escenas

en la taberna del Maño, que es el lugar de encuentro para los parados, los viejos, mendigos y

clientes ‘normales’. Maño es un tabernero muy humano y deja a sus clientes quedarse sin

obligarlos a tomar bebidas y incluso “Aquí, el que no puede pagar, no paga”(LR: 104). Hay

escenas en unos hogares y hay las aventuras de la banda de Metralla, especialmente de

Antonio cuya desarollo es un hilo rojo en el libro.

La Iglesia tiene un papel dominante, pero en el segundo plano como autoridad que se

glorifica de darles unos regalos a los niños, pero luego falla en cumplir con sus respondabili-

dades. Los clérigos le cuentan a la gente que no se vive sólo para el pan y que no sólo se

piensa en cosas materiales.

5.2 Personajes

Antonio, el personaje central, es un chico de alrededor de dieciseis años. Se relaciona con una

banda juvenil y entabla amistad con líder Metralla. Antonio simboliza las imposibilidades de

obtener un lugar normal en la sociedad. A través de su conducta criminal gana en unos días

más dinero que su padre en unas semanas. Un ladrón de mala fama, Sabater, es su ídolo y

siempre lleva su foto consigo. La esposa de un imaginero adopta a Antonio después de pagar

Page 24: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

24

un importe a sus padres. Antonio le roba una gran suma para emigrar clandestinamente a

America junto con Metralla. Pero éste le engaña a Antonio y parte solo con todo el dinero en

un barco hacia el mundo con posibilidades sin limites. Antonio está condenado a seguir

viviendo en la miseria.

Saturio, uno de los vecinos, pierde a su pequeña hija que se envenena y a consecuencia

de ello se da a la bebida. Su hijo Carlitos está elegido para pronunciar el discurso cuando

viene el Delegado de la Iglesia con motivo de las fiestas religiosas. Pero en el momento

culminante, cuando pasan las autoridades, solamente puede balbucear: “… somos pobres…mi

padre” (LR: 274).

Giner es la personificación del bando de los republicanos que tuvieron que sufrir por

sus ideales. Ni su esposa, que es muy religiosa, ni sus hijos le quieren o le respetan. Idealiza a

su amigo Emilio que vive y trabaja en Francia. Giner intenta movilizar a sus compañeros de

taverna para entrar en acción, pero da contra un muro de desinterés.

Evaristo es un veterano de cinco guerras y lleva sus medallas, lleno de orgullo. Gana

su dinero para vivir coleccionando colillas. Personifica la vinculación con el pasado y es

miembro de la Asociación de los antiguos combatientes de Cuba y Filipinas. A pesar del

eslogan del Régimen: “ni un hogar sin lumbre ni un español sin pan”, se le echa de su casita,

después de lo cual se suicida.

Un personaje curioso es la mujer del imaginero que odia a su marido y no tiene nom-

bre. Por todo el libro esta mujer aparece de vez en cuando. Perdió a su hijo y consigue adoptar

a Antonio contra dinero. Sabe que Antonio le roba, pero no da pasos. Parece enamorada del

joven.

5.3 Técnica narrativa

En esta obra, que se tipifica también como reportaje o ‘documentary novel’ (Schwartz 1970:

78) el autor usa a sus personajes para presentar los hechos que quiere criticar. No juzga,

solamente describe. El autor construye un conjunto de capítulos que cuentan algo sobre el

personaje central y no hay desenlace. Hay unos hilos de narración (las aventuras de Antonio

que quiere huir a América, Giner como activista, las fiestas religiosas) pero apenas hay

Page 25: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

25

complicaciones o trama, los personajes ni se desarrollan ni son elaborados muy detalladamen-

te por lo tanto apenas se puede hablar de una ‘novela’ de verdad13.

La obra se escribió con, por así decirlo, la técnica de cámara, por lo que La resaca pa-

rece más bien un guión cinematográfico. Al escribir en tercera persona singular e insertar

abundantes diálogos, Goytisolo intenta lograr la objetividad y omnisciencia de un narrador

que no está involucrado en la acción. Solamente cuenta y muestra lo que sucede en la vida tri-

vial de los vecinos (Schwartz, 1970: 85).

Una escena muy fílmica ocurre en la taberna del Maño, cuando Giner intenta con-

vencer a sus amigos para que entren en acción. Sus argumentos alternan con fragmentos de

discurso radiofónico del Delegado de la Igelesia; habla una Voz (sic) de la radio. El autor crea

aquí un fascinante juego de conjunto de las fuerzas contrapuestas: los pobres obreros impo-

tentes frente a la Iglesia, fiel respaldo del Régimen opresor, representada por la ‘Voz’ de la

radio.

Goytisolo usa un vocubulario especial para caracterizar el ambiente de prostitutas, la-

drones, encubridores, mendigos y por eso, al final de la novela, añade un glosario para el lec-

tor.

Para indicar la importancia de ciertos fenómenos, Goytisolo usa mayúsculas. ‘La Voz’

de la radio significa más que sólo una voz: representa la voz del Régimen. Giner habla de los

hombres del Centro y de los de las Afueras. Dos fenómenos frente en frente: el poder y la

pobreza, los fuertes y los debiles. El nombre de Franco solamente una vez se halla en la

novela. Las otras referencias a Franco son: el Nombre, el Caudillo y incluso el Pastor ( en el

discurso del Delegado).

13

Aunque las obras La resaca y Campos de Níjar carecen de diversas características principales de una novela, sin embargo sigo tipificándolas como ‘novela’ en favor de la legibilidad de este tesina y seguiendo la tradicional historia literaria.

Page 26: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

26

6 CAMPOS DE NÍJAR (1959)

Campos de Níjar, que se publicó en 1960, es la primera de las tres novelas de viaje. Las otras

son La Chanca (1962) y Pueblo en marcha (1960).

Generalmente esta obra se considera como perteneciente a la literatura de viaje. Como

es el caso con cada género: no es posible dar una definición clara de la literatura de viaje. Por

lo tanto, hay diversas opiniones en cuanto a la clasificación de esta obra, sobre todo a causa de

la mezcla con otras expresiones literarias (Lee Six 1996: 12). También la actitud del propio

autor tiene un gran papel.

En este caso la crítica consciente de Goytisolo provoca que esta obra traspase los

limites normales de la literatura de viaje (Bush en CN: 7). Paul Fussel tipifica la diferencia

entre guía y novela de viaje como: un guía de viaje se dirige a los que quieren seguir al

viajero, mientras una novela de viaje se diriga a lectores que no tienen del todo esta intención

(Lee Six 1966: 15). Está claro que Campos de Níjar sobrepasa ampliamente los limites de una

guía de viaje. Hay demasiada protesta socio-política en esta novela par llamarla una novela de

viaje (Lee Six 1966: 98).

En Barcelona Goytisolo tuvo contactos con emigrantes de Almería y quiso descubrir

de qué escaparon (Bush en CN: 7). En una entrevista con Rodríguez Monegal, Goytisolo dijo:

“Si hago un anális de este mundo, ya sea de una región pobre del sur o de Barcelona, estoy

obligado a hacerlo desde mi propio enfoque, desde mi propio punto de vista. (…) A partir de

La resaca me di cuenta que si me proponía reflejar una serie de fenómenos propios de la

sociedad española, tenía que (…) aceptar el subjetivismo”(Lee Six 1996: 9,10). Por lo tanto

esta novela no solamente quiere describir cierta regíon, sino que el autor tiene una idea de lo

que quiere mostrar con sus descripciones. En contraste con otros escritores-viajeros Goytisolo

habló con los habitantes y oyó su historias. Pinta al hombre y el paisaje en el que el hombre

nace, trabaja, pena y muere. Su empatía indignada es un ataque a quienes creen en caracterís-

ticas nacionales o regionales fijadas (Bush en CN: 19). Por lo tanto, aquí, el propio Goytisolo

señala que se trata de literatura comprometida.

El autor aprovecha al máximo las características tradicionales de la literatura de viaje y

al mismo tiempo explota las ambigüedades del género, a saber, la ficción y los hechos a través

de formas narrativas tanto personales como impersonales (Lee Six 1996: 15). Goytisolo, cuyo

objetivo era mostrar las contradicciones en la realidad, evita dar imágenes estereotípicas del

sur que suelen hallarse en muchas guías de viajes y logra combinar la belleza y la pobreza del

sur (Bush en CN: 18).

Page 27: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

27

Por lo tanto, no podemos considerar esta obra como literatura de viaje, pero en cuanto

a la forma literaria faltan características importantes de la novela: un desarrollo psicológico,

una trama y un desenlace. Sanz tipifica esta novela como “documento sociológico”, porque

“el autor no profundiza en detalles socioeconómicos, sino que los sustituye por una atenta

mirada que se detiene en los seres y las tierras” (Sanz, 1977: 64).

6.1 Resumen

El viajero (quizás el propio autor, pero en todo caso el narrador) recorre una parte de Almería

durante tres días y visita diversos pueblos. En el camino y en las posadas habla con mucha

gente. A través de los diálogos. las descripciones de cosas características de la región y las ob-

servaciones se informa al lector de las condiciones de vida, los problemas de pobreza y el

clima. Considerando las reacciones de la gente y sobre tode de los niños, es evidente que en

esta región raras veces vienen forasteros.

Los vecinos apenas creen que un español, y un español de Cataluña (la región rica y

próspera), venga voluntariamente y por placer a esta región que a su parecer no es interesante

sino muy aburrida. La gente muestra un complejo de inferiodidad persistente. No hay crítica,

sólo resignación. Con respecto al forastero los vecinos se muestran amables, serviciales,

hospitalarios y de vez en cuando prudentes. El viajero escucha, no entra en discusión.

6.2 Personajes

Figura en Campos de Níjar un personaje principal: el viajero, el narrador que informa acerca

de su viaje por una parte de Almería. La primera pregunta será: el narrador ¿es lo mísmo que

el autor? El narrador debe ser Goytisolo cuando consideramos el texto como una reportaje no-

ficcional, porque el narrador se llama ‘yo’ y en la portada está imprimido Juan Goytisolo

como autor. Cuando consideramos el texto como producto literario, o sea un texto con aspec-

tos ficcionales, el narrador es una invención literaria. Pero hay suficientes indicaciones que

justifican la suposición de que el narrador, aunque no siendo Goytisolo, representa de manera

convincente el retrato del autor (Lee Six 1996: 54).

El narrador del texto es, como el autor, nativo del norte de España y vive ahora en

Francia. En la opinón de los oprimidos andaluces es muy superior. Originario de Cataluña, la

Page 28: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

28

región con prosperidad y posibilidades y muchos derechos para los obreros en comparación

con Andalucía, el viajero se acerca a la encarnación del sueño de automejora de los Nijareños.

Por lo tanto el lector no tiene que subestimar la peculiaridad del narrador ante los vecinos

(Lee Six 1996: 16).

El narrador no se dedica a ahondar en los sentimientos y pensamientos de los pobres

habitantes y se limita a lo que le cuentan y a las opiniones que expresan ante el narrador testi-

go.

6.3 Técnica narrativa

Goytisolo usa para sus diálogos una forma dialectal, escrita de manera casi fonética. Hay

críticos que dicen que se trata de una creación literaria porque este dialecto no se podría oír en

ningún lugar en el sur.14 Quizás sea para lograr un efecto ‘exótico’, pero esta ‘deficiencia’ no

tiene influencia negativa en el objetivo de ser literatura comprometida.

Notable es que Goytisolo de vez en cuando cambia de la primera a la tercera persona

singular cuando se trata del narrador. Por ejemplo en el primer párrafo del capítulo V se habla

del “autor de estas líneas…” (CN: 78)

En la entrevista con Rodríguez Monegal Goytisolo dijo: “Escrito con un cuidado

extremo, a fin de sortear los escollos de la censura… (…) Para eludir las redes y trampas de la

censura, me había convertido yo mismo en censor.” (Lee Six, 1996: 10). Surge la pregunta

hasta qué punto esta actitud reticente influyó el carácter de compromiso. Los abusos no se

describieron abiertamente y el lector tiene que estar alerta para descubrir la crítica más o me-

nos escondida.

14

Para estas críticas véase Lee Six (1996) pp 71-75

Page 29: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

29

7 SEÑAS DE IDENTIDAD (1966)

En 1966 se publicó esta novela que significó el primer paso que daría Goytisolo en el camino

experimental. (Lee Six,1966: 23). La novela Señas de identidad constituye una trilogía junto

con Reinvindicación del conde don Julián (1970) y Juan sin tierra (1975). En estas tres

novelas el autor intenta liberarse de la identidad española, que según él, se caracteriza por la

intolerancia, el egocentrismo, los celos, la malignidad y el miedo a lo físico (Steenmeijer,

1996: 105).

En contraste con muchas obras anteriores de Goytisolo, Señas de identidad no es una

obra realista, sino una proyección del sentirse ‘español a disgusto’ a través del personaje

principal Álvaro Mendiola. Por lo tanto no se trata de una novela social crítica, sino más bien

un collage de muchos tipos de textos como: monólogos interiores, diálogos, memorias, cró-

nicas de viaje e informes de la policía. Con la ayuda de estos fragmentos Álvaro levanta un

mapa de su pasado para superar su crisis de identidad (Steenmeijer, 1996: 106).

Esta novela da prueba de una vida bajo la dictadura en la que hay una interrelación

entre los dos aspectos opuestos: ser un biznieto de un propietario de esclavos y convertirse en

un intelectual subversivo (Bush en CN: 11). El énfasis que pone la novela en el contexto

socio-político da un papel importante a la rebelión del autor (Ribeiro de Menezes, 2005: 67).

No es fácil clasificar Señas de identidad como género, sin embargo, porque el tema se

puede describir como el autoanálisis de Álvaro podríamos tipificar Señas de identidad como

una novela psicológica.

7.1 Resumen

Pocos años antes de la Guerra Civil, Álvaro Mendiola nació en el seno de una familia católica

perteneciente a la burguesía de origen catalán. Recuerda muchas experiencias de su juventud

mirando fotos del pasado. Los retratos evocan recuerdos de una familia formada por personas

ricas que simpatizaban con el bando de los nacionales. Algunos de ellos se han vuelto ricos en

Cuba, pero lo perdieron todo después de la revolución socialista de Fidel Castro.

Además, Álvaro viaja por España, entre otras cosas para reconstruir la muerte de su

padre, a quien ejecutaron los republicanos. Pero ni a través de las fotos, ni a través de sus

investigaciones, encuentra Álvaro su identidad. Tampoco lo logra en su vida de estudiante en

Page 30: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

30

Barcelona ni como un ilustre miembro de los exiliados en París. Finalmente se da cuenta de

que España tiene mala voluntad hacia él.

Después de su juventud en la que se le crió de manera muy religiosa, estudió economía

política y era amigo de Sergio, un compañero de estudios, que era adinerado, pero al mismo

tiempo un ‘ablandabrevas’, o sea, un inútil, que, animado por su extravagante madre, mostró

a Álvaro la hez de la sociedad.

Desde París, donde vive como exiliado voluntario, Álvaro vuelve a Barcelona para

asistir al entierro del catedrático Ayuso, un intelectual crítico de la izquierda.

Álvaro tiene una relación amorosa con Dolores que toma forma durante todo el libro a

través de diálogos y escenas retrospectivas. Ella es hija de exiliados, de los que salieron des-

terrados hacia México. Al principio los dos se sienten vinculados a causa de su exilio, pero

finalmente se alejan el uno del otro “asombrado cada uno con su ignorancia de la vida del

otro, algo desamparados también por el derrumbe de todos los proyectos, quimeras e ilusio-

nes…” (SI: 372)

Álvaro investiga el pasado como un individuo que está situado en un contexto socio-

político particular. Esta búsqueda del pasado es una búsqueda existencial de su identidad (Ri-

bero de Menezes, 2005: 63).

7.2 Personajes

Álvaro es el personaje principal. Se ha escrito mucho sobre el hecho de que Álvaro es el alter

ego de Goytisolo, como por ejemplo Gloria Doblado (1988, 86): “Álvaro, quien por momen-

tos se nos aparece como un desdoblamiento de su propio creador, el ‘alter ego’ del novelista”.

Sin alguna duda en la vida de Álvaro se puede reconocer muchos elementos de la vida del

propio autor, aunque dice el propio autor en una entrevista con Rodríguez Monegal:

“He volcado en él una serie de vivencias personales (…) y es que yo creo que el escritor debe escribir siempre sobre lo que conoce y evitar lo demás. La mejor forma para mí era situar a Álvaro en ambientes y lugares que yo conozco personalmente. Dicho esto no existe ninguna identificación de mi persona con el personaje Álvaro; creo que somos muy distintos. Si en cualquier caso ha habido una relación, ésta es, digamos, paterno-filial” (Elsener, 1994: 62).

Es notable que en esta novela falte un acontecimiento de gran importancia en la vida de

Goytisolo, a saber, el hecho de que su madre murió durante un bombardeo en Barcelona. En

su novela deja ejecutar al padre de Álvaro por los republicanos.

Page 31: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

31

Álvaro se distancia de su ambiente familiar que tipifica como una ‘casta’ de “comer-

ciantes, banqueros e industriales enriquecidos en Cuba y Filipinas, autonomistas y defensores

del proteccionismo económico, recia casta burguesa (ennoblecida luego) pilar y fundamento

de la bolsa. la industria textil y el tráfico ultramarino…” (SI: 70). Goytisolo esboza con estas

pocas palabras el bando social al que se opone.

Álvaro es un hombre joven, un intelectual, que elige el autoexilio. Goytisolo lo

describe como involucrado en el proceso creativo de la mirada retrospectiva al pasado con el

objetivo de inventar otro futuro (Ribero de Menezes, 2005: 64). Es un escéptico, lleno de

dudas ontológicas y no se siente en su casa en ningún lugar. No en España, donde el clima

espiritual es sofocante, ni en París donde la subcultura del mundo de los exiliados le da asco.

Busca de manera desesperada y persistente su identidad. Da prueba de la falta de

sentido de la realidad cuando vuelve tras un voluntario destierro de diez años y constata que

“el país seguía igual que a tu marcha, reacio al cambio de rumbo que tus amigos y tú habíais

intentado imponerle” (SI: 98). Vuelve a España para hacer un documental que según dice un

informe es “un film anti-español sobre la emigración obrera intervenido por la guardia civil de

Yeste…” (SI: 237).

Antonio, buen amigo, es un oponente activo al Régimen y por eso se le condena. Pare-

ce ser un castigo bastante ligero: vivir en un pueblo en el sur, comparable con un arresto do-

micilario: “encierro de límites vagos pero reales, mecanismo sabiamente dispuesto para impe-

dir la doble fuga corporal y anímica” (SI: 240). Por tanto, tiene bastante libertad de movi-

miento y en ningún lugar se da prueba de tratamiento inhumano. Incluso el médico local le

invita de cenar y en un restaurante el cacique don Gonzalo quiere conocerle. Pero Antonio lo

rechaza: “Dígale a este señor que (…) sé escoger por mí mismo la compañia y la suya no me

gusta” (SI: 232). Este incidente causa un escándalo después de lo cual se hace más pesada su

pena.

Enrique, que antes era un apasionado del bando de derecha, en el presente de la

novela, es un activista contra el Régimen. A causa de las instrucciones para organizar huelgas

y disturbios estudiantiles que traía y que la policía encontró, se le detiene y la manera en la

que se le tortura cruelmente, está detalladamente descrita.

Dolores, educada en “el universo gregal y anacrónico de los republicanos exiliados en

México” (SI: 328), es la amante de Álvaro y como todos los otros personajes, a exepción de

Álvaro, no se elabora de manera amplia. Las personas con las que Álvaro tiene contactos, se

quedan ‘flat caracters’, a saber, personajes elaborados de manera superficial y no muy detalla-

da, y figuran sobre todo en el segundo plano y apenas encontramos sus ideas políticas elabo-

Page 32: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

32

radas, sus pensamientos y sus motivos verdaderos. El autor podría haber eligido este enfoque

para acentuar optimalmente el desarrollo de Álvaro o para ilustrar la soledad del personaje

principal y su impotencia para relacionarse con algo o alguien.

7.3 Técnica narrativa

En una entrevista con Emir Rodríguez Monegal (Lee Six, 1996: 10) Goytisolo describió esta

novela como un experimento para reconsiderar su actitud con respecto a la novela. Además la

obra funcionaría como trampolín hacia una nueva estética. Señas de identidad se escribió,

según el autor, como un ‘examen de conciencia’, de modo que en muchos aspectos se debe

considerar a Álvaro y a él como iguales imprescindibles (Kohut,1983: 98). Debido a esto

podemos decir que esta novela es parcialmente autobiográfica.

Por lo tanto, la novela se escribió de forma experimental con claras características

posmodernas. Se escribió desde dos perspectivas: el ‘yo’ que desde sus memorias de vez en

cuando se dirige a si mismo, como si hablase con otra persona, llamándole ‘tú’, y un narrador

externo que describe los acontecimientos y las peripecias de Álvaro en forma de comentarios.

“El uso del tú reflexivo enfatiza aún más la agonía anímica del rebelde Álvaro perdido en el

remolino de su conciencia y alienado de su patria y de su gente” (Doblada, 1988: 85).

De vez en cuando la narración (por cuanto se trata aquí de una narración) se interrum-

pe a través de fragmentos en cursiva. Al principio estos fragmentos parecen enigmáticos, pero

paulatinamente se desprende que se trata de un informe de la policía que sigue a ciertas per-

sonas en su vida habitual para espiarlos.

La novela es una mezcla de fragmentos breves, crónicas de viaje, monólogos, diálo-

gos, informes, conversaciones y fragmentos en francés y junto con la gama completa de

personas gramáticas y tiempos verbales se pone de manifiesto la intención del autor de

describir la complejidad de su mundo ficticio con un lenguaje nuevo (Elsener, 1994: 158).

Al omitir el punto detrás de la última oración, el autor ilustra la imposibilidad y la

infinidad de la búsqueda de su identidad de una manera totalmente convincente.

Page 33: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

33

8 ABUSO Y CRÍTICA

8.1 La pobreza y la gente del sur

La resaca

La situación en la que viven los emigrantes del sur, sobre todo se muestra en las contem-

placiones de Giner: “Miles de hombres, venidos del sur como él, vivían a las puertas de la

ciudad, en condiciones miserables. Carentes de unión, de defensa, de portavoz, trabajaban,

penaban y morían, sin otro horizonte que las cuatro paredes de sus chabolas y barracas.” (LR:

71). La pobreza de esta gente de Andalucía, se describe de muchas maneras. De manera

directa, por ejemplo en cuanto a los niños: “Muertos de hambre, los pobrecillos, mientras su

padre se bebe el sueldo en la tasca…”(LR: 13) y de manera más sutil e indirecta por ejemplo a

través de la descripción de sus alojamientos como “miserables chabolas y barracas” (LR: 61),

“vestido de harapos, mostraba orgullosamente al desnudo el blanco acordeón de sus costillas”

(LR: 90). Un ejemplo fuerte es el deseo de la mujer del imaginero de adoptar a Antonio por

dinero. Pero sucedieron muchas veces hechos parecidos porque “muchas familias pobres,

cargadas de hijos, se desprendían de alguno a cambio de unas pesetas” (LR: 118).

Las condiciones en las que viven los vecinos son humillantes. Pero cuando el

Excelentísimo Señor Delegado va a venir con motivo de la inauguración de un nuevo bloque,

brigadas de carpinteros y peones trabajan para remozarlo. Se distribuyen emblemas y gallar-

detes de puerta en puerta para adornar las chabolas. Se “ocultaban la mugre y suciedad de las

chabolas y, a lo largo de los quinientos metros de explanada, no había un solo gramo de

basura” (LR: 269). Esto se puede comparar con la descripción del Paseo en Campos de Níjar

(CN: 72) que sirve como un exterior pulido para esconder la pobreza y la suciedad que do-

minan la vida de verdad de la población.

‘NI UN HOGAR SIN LUMBRE, NI UN ESPAÑOL SIN PAN’. Con este eslogan del Régimen

comienza el primer capítulo. Un comienzo cínico porque el resto de la obra principalmente da

testimonio de las circunstancias miserables en las que vive la gente en los barrios de chabolas.

Este eslogan lo encontramos otra vez casi al final de la novela en una escena muy emocionan-

te, después de que echaran de su casa al viejo Evaristo. Para él “expulsarle equivalía a conde-

narle a morir de hambre o de verguënza, en la calle o en el asilo” (LR: 264):

Page 34: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

34

… y su mirada se detuvo en la leyenda escrita en el muro. ‘NI UN HOGAR SIN LUMBRE,

NI UN ESPAÑOL SIN PAN’, decía. Evaristo se acomodó bien entre las hierbas y la observó durante largo rato, fijamente. Luego se sacó la navaja de afeitar del bosillo y, con las manos en los potes para no manchar el suelo, se abrió las venas de los brazos. (LR: 266)

Evaristo se suicida. Para él no hay hogar, ni lumbre. Sin embargo, el viejo es tan decente

como para no ensuciar el suelo con su sangre. El suelo que Evaristo ha servido como militar

en cinco guerras; su sangre que siempre quiso honesta como para devolver al Jefe de Policía

las medallas, que le dieron como veterano de guerra.

Los jóvenes apenas tienen la idea de que hay posibilidades para el futuro. Juntarse en

una banda es más lucrativo y el lugar donde se saben seguros se llama ‘el Refugio’, un nom-

bre simbólico de su situación social. El modo de obrar parece derivado del ideal socialista o

comunista: cada uno hace lo que puede y tiene su propia especialidad y lo comparten todo:

“Entre nosotros, ninguno se va al río. O si se va, nos la paga…” (LR: 60).

Hay grandes contrastes entre la visión ‘oficial’ de los jóvenes criminales y la opinión

de la gente en el barrio. Un noticia de prensa clasifica a los chicos como:

Los agresores (que) formaban una cuadrilla de desaprensivos ‘guirlocheros’, esa escoria social, nutrida casi en su mayoría por adolescentes que, como una plaga, cae en cualquier momento sobre los industriales de la ciudad, haciéndoles víctimas de sus robos y de sus caprichosos tributos (LR: 61).

Los propios chicos se identifican con los grandes ladrones mientras los vecinos del barrio, sus

educadores, “hablaban con gran respecto de ellos y comentaban elogiosamente sus audaces

golpes de mano” (LR: 62). Por lo tanto, los jóvenes solamente tienen cosas negativas que les

sirven de ejemplo. Su lema es: “La honradez no renta en este país (…) Aquí, el que no bribo-

nea, se muerde los puños de hambre” (LR: 129). Sus padres no son buenos ejemplos y Anto-

nio no quiere acabar como su padre “abrumado de hijos y de deudas, arrastrando miserable-

mente su fracaso por las bodegas y las tascas. Si el mundo era una gigantesca empresa de

explotación no sería él quien iría a sacar las castañas del fuego a un puñado de vividores y

mangantes” (LR:129).

La historia de Coral es conmovedora. Es una joven prostituta que pertenece a la banda

de Metralla. Su padre biológico había abusado de ella y para vengarse de su vida anterior, una

infancia perdida, colecciona muñecas. Cada semana compra otra. Un día, cuanda Coral juega

con sus muñecas que están vestidas ricamente, entra un cliente, un cabo y la niña debe ser otra

vez adulta. Es significante que un representante de la autoridad abuse de una niña menor. Al

final Coral desaparece en un Reformatorio en el que puede tener que quedarse muchos años,

Page 35: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

35

incluso toda la vida. En la historia de Coral se muestra una terrible falta de atención del

gobierno con respecto a los niños.

Antonio no consigue huir a América. En los brazos de la mujer del imaginero se da

cuenta de “que su niñez había muerto y que, en adelante, jamás podría escaparse” (LR: 250).

Finalmente se puede concluir que el autor describe una sociedad en la cual no hay lugar para

un tratamiento adecuado de los jóvenes, ni por parte del gobierno, ni de la Iglesia.

Campos de Níjar

Después de haber escrito La resaca Goytisolo quiso informarse de las circunstancias de la

vida previa de los emigrantes y de la región de dónde vinieron.

Uno de los efectos más fuertes de Campos de Níjar es que crea una imagen verosímil

y emocionada de una región que es tratada de manera injusta por las autoridades madrileñas.

En una entrevista Goytisolo habla de “la necesidad que sentíamos los autores de suplir la

prensa y los medios de información españoles sobre situaciones reales del país” (Lee Six,

1966: 19).

En ningún lugar hay crítica de manera directa. El autor escribió la obra con cuidado

con respecto a la censura como si fuera una película, y mediante imágenes y diálogos el lector

se forma una idea de las circunstancias en el sur. De vez en cuando las historias son

conmovedoras y las descripciones provocan muchas veces compasión con los vecinos de esta

región e indignación en cuanto a la actitud indiferente del gobierno. La pobreza se muestra a

través de las descripciones de las casas, las observaciones de los habitantes y las descripciones

de la ropa. “…sucios, mal afeitados, con las camisas raídas y los pantalones llenos de

remiendos. Uno asoma los dedos de los pies por la punta de las alpargatas, otro se ciñe el

pantalon con una cuerda” (CN: 63).

No siempre es fácil juzgar las situaciones que se describen. Por ejemplo en una posada

se hallan tres maestras de la escuela primaria del pueblo. Los huéspedes le cuentan al viajero

que a causa del gobierno estas mujeres deben trabajar en el campo durante cierta época. En

primera instancia esto se puede apreciar como una medida muy razonable: de esta manera en

el campo también puede darse buena educación. Sería útil y educativo para las profesoras jó-

venes conocer una región completamente diferente. Pero al mismo tiempo se muestra el otro

lado: “Las que son ricas se amañan pagando a una sustituta” y tambíen un período tan largo es

desfavorable: “Cuando se dan cuentas son solteronas y ya no encuentran a nadie que las

salga” (CN: 59).

Page 36: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

36

La deplorable situación económica es causada por la falta de árboles lo que provoca

una intensa erosión del suelo. Esto explica que “el nivel de precipitaciones de la región es de

los más bajos de España” (CN: 68). La arenilla origina tolvaneras que son responsables del

elevado percentaje de tracoma y enfermedades de los ojos. El viajero visita una familia en la

cual un niño está ciego. Tendría que ser operado, pero no hay dinero. “Como no encontramos

naide que nos fíe el viaje…” (CN: 71). Como en casi todas las pobres regiones las mujeres

siempre están embarazadas. “Cuanto más pobres, cuanto más hijos” (CN: 71).

Señas de identidad

También en Señas de identidad la denuncia de la situación de la gente del sur tiene un papel

importante. De paso se encuentran observaciones sobre la situación en el sur, como “…en An-

dalucia hay un diecisiete por cien de niños tuberculosos” (SI: 85). Hablando de los emigran-

tes de las chabolas el autor los describe como: “La sempiterna miseria andaluza había econtra-

do allí un campo familiar donde explayarse…” Incluso les llama “muertos despiertos” (SI:

68).

Álvaro viaja por el sur de España. Se describen ampliamente las fiestas locales en

Yeste y se le enseña al lector la historia de la región en los años treinta con los problemas en

la construcción del embalse. En la costa se encuentran los pescadores luchando por su

existencia, hay historias de los que intentaron ir al extranjero, pero fueron víctimas de engaño.

Álvaro se asocia con los trabajadores emigrados en París y toma apuntes de sus peripecias

vitales. Elsener describe esta acción como prueba de una actitud que está condicionada por el

sentimiento de culpabilidad de haber nacido en el seno de la clase social responsable de esta

deplorable situación y de la convicción de que su deber es hacer algo por ellos (Elsener, 1994:

91).

En estas tres novelas la gente del sur se presenta como dentro de un círculo vicioso y

triste (Lee Six, 1996: 24). En Campos de Níjar se muestra en su suelo natal, soñando de un

futuro próspero en Cataluña, el paraíso supuesto. En La resaca estas personas del sur viven en

‘el paraíso’, que parece solamente una continuación de sus circunstancias miserables y ahora

sueñan con emigrar a Francia, la meca económica. Como Ciento Gramos dice: “En Francia

podrás vivir como un señor, mientras que aquí serás toa tu vía un manflis” (LR:11). El felíz

Emilio escribe en su carta a Giner: “En Francia, el obrero no vive aislado, como aquí. En

Francia tiene el sindicato.” (LR: 32). Cuando, en Señas de identidad, hablan los emigrantes

españoles en Paris, encontramos una nostalgia llena de ideas y sueños de una España liberada

del Régimen, una España que ahora ensalzan: “tras evocar nostálgicamente el queso de Ron-

Page 37: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

37

cales, el lacón con grelos y el chorizo de Cantimpalo, decretar, con unanimidad insólita entre

españoles, que agua pura y fresca y restauradora como la de Guadarrama no había, pero que

no señores, ninguna otra en el mundo” (SI: 261).

Es evidente que Goytisolo siente compasión por la gente del sur y da testimonio de su

sentimientos en estas tres novelas. La situación de los almerienses y murcianos se describe

claramente en Campos de Níjar donde se comprueba que los vecinos piensan que la vida en

Cataluña es mucho mejor. Sin embargo, en La resaca se pone de manifiesto que las

condiciones de vida en ‘el paraíso del norte’ no son mejores. El problema de la pobreza no ha

desaparecido, incluso se suman otros problemas como el problema del alojamiento y el de la

criminalidad.

Por lo tanto, en cuanto a la gente del sur en las tres novelas se trata de un círculo vi-

cioso: pobreza aplastante y necesidad para las personas que se quedan en su suelo natal, des-

ilusión y añoranza para los que se marchan (Lee Six, 1996: 25).

8.2 La Iglesia y resignación

La Iglesia, que ha sido uno de los pilares básicos del Régimen y una fuente esencial de su

legitimación, seguía rechazando cualquier forma de renovación. La presión conservadora se

muestra en casi todas las novelas de Goytisolo como protagonista y también antagonista,

como una organización que no cumple sus responsabilidades (Schwartz, 1970: 16).

La resaca

Uno de los hilos de narración son las preparativos de una fiesta religiosa. El sacerdote del

barrio se llama ‘Padre Bueno’, un apodo que parece irónico a la luz del papel que jugaba la

Iglesia. La gente descrita no da la sensación de ser muy religiosa, aunque la conciencia

religiosa parece tener cierta importancia. En la taberna Cien Gramos da a su hijo Hombre-

Gato un duro cuando el chico demuestra que le han enseñado la Doctrina. Recibe el dinero

cuando murmura unos términos como “Gloriam eterna…Cristum…. Anima” (LR: 99).

Pero generalmente, las ideas de los vecinos sobre la moral y forma de vivir cristianas

no ocupan el primer lugar y los contactos con la Iglesia muchas veces están relacionados con

el interés propio. En el barrio existían varias catequesis, organizadas por Órdenes distintas.

Como señuelo les ofrecían un traje nuevo a los chicos si hicieran la Primera Comunión. Uno

de los vecinos, Cien Gramos, obligaba a sus hijos a apuntarse todos los años y unos chicos ya

Page 38: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

38

hicieron tres veces la Primera Comunión. El siguiente fragmento sobre la matriculación de los

chicos para la Comunión, muestra perfectamente la distancia que existía entre los sacerdotes y

el mundo real de los ‘creyentes’:

Los chiquillos se reunieron en un aula amueblada con una tarima, una pizarra, un escritorio y cuarenta sillas. A medida que entraban un catequista les alargaba un impreso, lleno de preguntas. -Guárdenselo ahora. Ya lo leerán cuando lleguen a sus casas. -Yo no sé leer- dijo Hombre-Gato, al cogerlo, con voz plañidera. -Los que no sepan leer, se lo darán a sus padres. -Mi padre tampoco sabe- manifiesto el niño. -Bien. En este caso….- El joven se interumpió, cortado. –En este caso…- La inspiración le falló de nuevo y concluyó, apresuradamente. –Circulen… Hala…. Circulen… (LR: 92, 93).

Inmediatamente depués, se ilustra la hipocresía de la Iglesia, compañera fiel del Régimen, en

un texto escrito bajo una cruz de madera y el retrato de Franco y José Antonio: EL HOMBRE

NO SÓLO VIVE DE PAN. NUESTRO RÉGIMEN NO ES MATERIALISTA’ (LR: 93).

El autor se burla de la avaricia de la Iglesia y del esnobismo de la gente rica cuando

describe la ‘Cruzada Cordimariana’. La idea es hacer un álbum llamado ‘Libro de oro de la

Consagración’ que será ofrecido al papa Pío XII. Este álbum contendrá los nombres de las fa-

milias “consagradas al Corazón de María”. En una carta la Iglesia espera que “lo mejor de Es-

paña (…) querrá colaborar (…) y entregarnos un pequeño donativo…” (LR: 97, 98). Es una

prueba de una acción completamente inútil con la que la Iglesia solamente se dirige a la pom-

pa externa dejando de lado la pobreza de aquella parte de la población que es pobre y por eso

obviamente indigna. La banda de Metralla se ha apoderado de un paquete de estas cartas y la

usa de engañar a personas ricas.

Es evidente que la Iglesia se sirve del Régimen. Las evocaciones de los sentimientos

religiosos se mezclan con mensajes políticos. Durante ‘la Semana del Suburbio’ los altavoces

transmitieron el discurso de un hombre “que aconsejó la devoción al Sagrado Corazón y el

rezo del Rosario en familia para atajar los progresos del bolchevismo” (LR: 150). Se cita una

afirmación de un obispo en una noticia de prensa: “Se habla mucho del derroche de los ricos

pero dudamos seriamente que este derroche iguale siquiera al dispendio en tabaco y alcohol -

excluímos el vino corriente- a que se entregan las llamadas clases menos favorecidas” (LR:

115). El adjetivo ‘llamadas’ expone públicamente la duda de si la gente es ‘menos foverecida’

Page 39: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

39

de verdad. Este representante de la Iglesia ni busca las causas de estos excesos, ni habla a

favor de investigar las circunstancias que pudieran causar el alcoholismo.15

Cuando muere la pequeña niña de Saturio lo primero que el sacerdote dice es: “Resig-

nación. Hay que aceptar la Voluntad de Dios.” (LR: 208). No hay palabras de consuelo, ni

apoyo moral, solamente murmura tópicos intranscendentes como “el Señor enviaba las des-

gracias para poner al hombre a prueba” y “la vidad es un eterno Valle de Lágrimas” (LR:

209).

La esposa de Giner es la personificación de la manía religiosa. Trata a su marido con

odio y con acusaciones injustificadas instiga a sus hijos contra su padre mientras se muestra

muy religiosa al comprar muchas imágenes de santos. Cuando uno de sus hijos resulta herido

ligeramente en una becerrada, le echa la culpa a Giner y sufre otros ataques religiosos. “Una

estatua luminosa de Nuestra Señora de Fátima se instaló junto a la Sagrada Cena de escayola

del comedor y, a la complicada bendición de la mesa, se añadió una plegaria para la pronta

conversión de Rusia al Inmaculado Corazón de María” (LR: 259). Por tanto, al mismo tiempo

se trata de una observación maliciosa del comunismo por parte de la Iglesia.

Campos de Níjar

Es notable que en esta novela apenas se encuentren descripciones de tipo religioso. Parece

probable que en una región pobre y aislada en la que la vida transcurre de manera tradicional,

la Iglesia pueda ejercer un gran poder. No se encuentran afirmaciones de la gente de las que

se desprende que existiera odio, crítica, o miedo con respecto a la Iglesia, ni se describen

acontecimientos en los que los clérigos jueguen un papel posiblemente inquietante. Mientras

que Goytisolo en La resaca crítica a la Iglesia de manera sutil e indirecta describiendo actos

religiosos y por ejemplo a través del carácter de la esposa de Giner, en Campos de Níjar

pierde la oportunidad de escribir algo por el estilo. El viajero asiste a un entierro donde el

sacerdote queda en segundo plano. En La resaca el sacerdote, que visita a la familia de la niña

fallecida, causa una mala impresión por beber Coca-Cola en vez de ofrecer palabras de con-

suelo. Por tanto el autor, que es un declarado enemigo de la Iglesia, evita hacer observaciones

críticas. La única razón podría ser que Goytisolo, a causa de la autocensura, solamente quiso

escribir de la manera más objetiva posible, partiendo de la idea de que el lector a través de las

descripciones y de los diálogos, puede formarse su propia opinión.

15

cf. la cita de Ortega y Gasset en Campos de Níjar (CN: 77) y mis observaciónes sobre esto en el párrafo ‘Crítica y autocrítica’ (56)

Page 40: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

40

Una referencia breve al poder de la Iglesia y a la creencia en el ejercicio de acciones

religiosas, podría ser el fragmento en que se habla de una larga sequía. Se dice: “El alcalde

dijo el otro día que si continaba asín, tendríamos que sacar el santo”(CN: 98). Una pequeña

burla de las costumbres supersticiosas.

Señas de identidad

En la primera parte se describe la educación muy religiosa de Álvaro. Al comienzo de la

Guerra Civil, después de la ejecución de su padre, una niñera cría a Álvaro de forma muy

religiosa. Un día, muy impresionado por un libro sobre niños mártires, Álvaro quiere entrar en

una iglesia incendiada por los republicanos, como mártir voluntario. ¡Tenía cinco años! Es

una referencia crítica al poder enorme del fanatismo religioso que incluso puede inducir a los

niños a sacrificar su vida por un ideal abstracto. Después de este incidente Álvaro conoce la

religión solamente como medio opresor por parte de sus parientes y educadores (Elsener,

1994: 79).

En un monólogo interior Álvaro describe en unas palabras su vida religiosa: “Cuando

ganaron los nacionales y la sociedad te recuperó, tus educadores te impusieron por el temor

un culto supersticioso y masoquista del que -enfrentado a las realidades de la vida- te liberaste

pronto. Desde entonces el Cristo te había desalojado y sin él vivías en paz…” (SI: 34).

Es evidente que Álvaro (como Goytisolo) es un oponente encarnizado de la Iglesia.

Aunque recibió una educación religiosa, más tarde se opone a este ‘culto supersticioso y ma-

soquista’ (SI: 34). De forma sutil e ingeniosa critica la Iglesia, aliada fiel del Régimen fran-

quista, como un bastión satisfecho de sí mismo que rechaza ayudar a la gente pobre, aprueba

tácitamente los desmanes del Gobierno y se dirige hipócritamente sólo a los valores cristianos

de puertas hacia fuera.

En La resaca se manifiesta más claramente la crítica indirecta, mostrando el aire de

importancia de los representantes de la Iglesia. En Campos de Níjar apenas hay referencias a

la iglesia y en Señas de identidad, generalmente la crítica con respecto a temas religiosos se

limita más bien a sentimientos personales de Álvaro que a la actitud de la Iglesia como

compañera y cómplice del Régimen falangista (Schwartz, 1970: 82).

El epílogo a la inutilidad de la educación religiosa de Álvaro es su ateísmo en el

presente (Navajas, 1979: 180). El personaje principal muestra una repulsa total del Dios

cristiano cuyo papel de redentor de la humanidad es visto por él como una ‘rocambolesca

fábula’ (SI: 83).

Page 41: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

41

8.3 La opresion franquista

Los años de la posguerra representaron, desde todos los puntos de vista, una época sombría

para la sociedad española. A las dificultades económicas se sumó una represión desmedida,

con la que los vencedores buscaron eliminar hasta sus últimos vestigios cualquier afán de

resistencia de la España derrotada y la influencia social o cultural que aún pudieran ejercer sus

representantes (Lemm, 2003: 202). Los vencedores establecieron un férreo control sobre la

cultura. La censura cinematográfica y literaria, en manos de sacerdotes, falangistas y

militares, impedía la publicación de cuantas obras discreparan en lo más mínimo de los

criterios morales, políticos o religiosos (Lemm, 2003: 202).

Goytisolo era un duro oponente del Régimen, aunque en ningún lugar de sus novelas

se exprese de manera directamente negativa o agresiva. Es notable que en cada una de las tres

novelas el nombre del generalísimo Franco se halla solamente una o dos veces. En ningún

lugar se encuentran actos, desmanes o afirmaciones del caudillo. Pero a través de su estilo y

de la técnica narrativa Goytisolo logra presentar casi permanentemente la presencia

amenazadora del gobierno franquista. En las tres novelas no se encuentran en ningún lugar

formas de crítica directa. Las descripciones y los diálogos le dan al lector la suficiente

información como para formarse una opinión.

La resaca

En La resaca Goytisolo protesta mediante la descripción. Por ejemplo ilustra a través de una

noticia de prensa la voz de las autoridades cuando se habla por boca de un “eminente soció-

logo” sobre “el bajo índice de moralidad de las clases menos favorecidas” (LR: 254). Sólo

Giner da testimonio de los ideales republicanos e intenta en vano persuadir a sus amigos de

que entren en acción en contra del gobierno. Sobre todo acentúa la libertad de palabra, pero

sus compañeros se muestran indiferentes.

En esta novela apenas se hallan referencias directas al Régimen pero en el segundo

plano encontramos muchos elementos que dan prueba de la opresión franquista, la cual junto

con la Iglesia, constituye el collar de fuerza que domina a la gente. En las circunstancias

concretas y miserables de los vecinos, el Estado y la Iglesia parecen ser fuerzas abstractas que

desde muy lejos influyen en sus vidas y que al mismo tiempo son intangibles. Por eso el autor

habla de “la Voz” (LR: 211), “el Nombre” (LR: 214), “los hombres del Centro” (LR: 217). La

posible resistencia solamente podría ocurrir de manera pasiva, pero la crítica implícita era

para la censura tan evidente que se prohibió la novela.

Page 42: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

42

Campos de Níjar

Como he escrito, en esta novela el autor ha elegido sus palabras con cuidado ya que él era el

censor de sí mismo. El nombre de Franco solamente se menciona cuando el viajero y un

vecino pasan delante de un muro con inscripciones con el nombre del caudillo. De forma

indirecta el autor deja al vecino contar que “Su Exelencia el Jefe del Estado visitó la mina de

oro de Rodalquilar durante su triunfal recorrido por la provincia.” (CN: 54). El uso de la

terminología oficial para tipificar a Franco y la palabra ‘triunfal’ se hacen bastante cínicamen-

te porque ni en el texto ni en el contexto da prueba de que se trate de un jefe del estado que

merezca respeto y que tenga motivos para sentirse triunfal.

Un ejemplo de posible crítica muy sutil, y por eso más fuerte, es la manera en que el

autor critica la falta de libertad de prensa. En la última página de la narración el viajero está

sentado en un autobus y ve el periódico de su vecino.

Mientras nos alejábamos del suburbio almeriense me entretenía hojeando las no-ticias: ‘La selección española de baloncesto logra su séptima victoria consecutiva sobre la de Portugal’, ‘Primera Feria Regional de Actividades Leonesas’, ‘Despla-zamiento de la alpargata’… (CN:125).

En comparación con la existencia amarga de los Níjareños estas trivialidades al final del texto

destacan extraordinariamente.

Pero aparte de esta posible referencia a la falta de la libertad de palabra, en esta obra

no hay afirmaciones políticas o evidentes pruebas de la crítica al gobierno falangista. Parece

que el mundo de la gente del sur solamente se compone de su casa, su pueblo y una parte de

su región. Las autoridades responsables del subdesarrollo y de la pobreza pertenecen a otro

mundo y se encuentran muy lejos e inaccesibles. No hay posibilidades de oponerse. Más bien

utilizan su energía para sobrevivir. Quizás la autocensura de Goytisolo pueda jugar un papel.

Pero también es posible que los diálogos den testimonio del miedo a hablar de y a criticar

abiertamente al Régimen.

Por lo tanto, el lector tiene que permanecer atento para descrubir posibles elementos

críticos. Unos vecinos comentan: “-España es el mejó país del mundo. –No tendrá el adelanto

de otra naciones, pero pá vivir… -Caray, que no lo cambiaba yo por ninguno” (CN: 47). Sue-

na como propaganda y parecen palabras bastantes improbables en boca de personas pobres.

Este ensalzamiento contradice la realidad amarga, una realidad que implica que las víctimas

del hambre que aceptan la visión oficial como consuelo (Bush en CN: 21).

Page 43: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

43

Una forma de crítica evidente es cuando se describe el ‘Paseo’ de un pueblo, una ave-

nida monumental, alquitranada y con jardines, con una hilera de faroles con tubos de neón.

“El conjunto parece directamente trasplantado desde Sitges16 o alguna otra playa de moda.”

(CN: 72). Esta forma de lujo innecesario constituye un contraste marcado con la pobreza de

los otros lugares. Los caminos que se usan a diario están mal cuidados, polvorientos y son

poco transitables.

En Campos de Níjar Goytisolo describe claramente una parte de la población española

que vive en condiciones malas debidas a la mala política del Gobernio. Tampoco en esta

novela se hallan referencias directas al Régimen; el propio lector debe estar atento a descubrir

pistas que revelen el compromiso del autor.

Señas de identidad

Esta novela se considera como el ataque más marcado al Régimen franquista (Schwartz,

1970: 98). Las ‘Voces’ cuentan el comienzo de ‘todo’: “nosotros no tenemos la culpa en reali-

dad no sabíamos nada cierto que en el 39 adherimos masivamente a la Falange…” (SI: 34).

Había ignorancia: “…ajenos por completo a los abusos de una represión cuya existencia des-

conocíamos confiando ingenuamente en la probidad y el civismo de los hombres que regían

los destinos del país...” (SI: 35). Hablan las ‘Voces’ del orden establecido que se excusa por el

pasado. Pero al mismo tiempo mantiene en el presente el statu quo de los abusos.

En esta novela en muchos lugares se ilustra la falta de libertad para ir a donde se

quiere, hacer y decir lo que se quiere. Álvaro vuelve a España para filmar y los policías de la

Guardia Civil le espían constantamente cuando quiere investigar los acontecimientos cerca de

Yeste. Un vecino le advierte: “Si les interesa hablar de toros y encierros, todo lo que ustedes

quieran… Pero de lo otro, no… Unos porque no saben y otros porque tienen miedo. Nadie les

dirá una palabra” (SI: 122).

De paso se señala la posición de la mujer, cuando la madre de un estudiante dice: “Las

mujeres, en España, vivimos oprimidas. Si fuese un hombre iría al prostíbulo con vosotros…”

(SI: 94). Sólo esta frase podría haber justificado la prohibición del libro o la supresión de esta

frase en el contexto del catolicismo de la época.

Se describen las aventuras de dos amigos de Álvaro: Antonio y Enrique. Los nombres

de estos hombres de vez en cuando aparecen en distintos fragmentos. En cuanto a sus expe-

riencias con el Régimen las descripciones son más amplias. A consecuencia de sus activida-

16

Un balneario de moda en Cataluña

Page 44: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

44

des políticas se trata a Antonio de manera aparentemente tolerante. Se le somete al régimen de

arresto domiciliario y le dejan mucha libertad de movimiento. Pero a Enrique se le tortura de

manera muy cruel. Se habla de los métodos de interrogación a través de violencia y corrientes

eléctricas (SI:178).

Sin incurrir en descripciones plásticas, sin embargo, el autor indica los repugnantes

métodos de interrogatorio cuando se tiene preso a Antonio, un amigo del personaje principal.

Durante su libertad restringida, este Antonio rechaza la amable aproximación de un cacique

por lo cual se le castigan a Antonio. Su libertad de movimiento está reducido. Pero al mismo

tiempo la situación de ser prisonero es más claro:

La ambigüedad desapareció. De nuevo podía pasear por el pueblo como un proscrito, adivinando en la condena muda de los otros la señal indeleble que le marcaba. La ilusión de libertad se había desvanecido al fin y la prisión atenuada era simplemente prisión: encierro de límites vagos pero reales, mecanismo sabiamente dispuesto para impedir la doble fuga corporal y anímica (SI: 240).

Aquí también Goytisolo matiza. No lo presenta todo de manera solamente blanca o

negra. Un teniente de la Guardia Civil le dice a Antonio: “Una cosa es el uniforme que uno

viste y otra muy distinta las convicciones personales. (…) Usté sabe tan bien como yo que en

este dichoso país no se puede hablar libremente” (SI: 210). Los guardias civiles eran soldados

y no pertenecían a una agrupación política, sin embargo, es notable oír estas palabras de la

boca de un ‘representante del orden’.

La represión falangista se muestra claramente en las tres novelas, pero en ningún lugar

se hallan descripciones llenas de violencia, no hay formas de crítica intensa. Al lado de los fe-

nómenos franquistas Goytisolo muestra las debilidades de los republicanos. Aunque esta ma-

tización pueda desvirtuar la manifestación de un fuerte compromiso, precisamente la presen-

tación de distintos aspectos del problema podrían incitar al lector a formarse su propia opi-

nión.

8.4 Guerra Civil, republicanos y acciones

Goytisolo escribió las tres novelas investigadas durante la dictadura franquista. Es la época de

posguerra y de la opresión de la libertad de expresión. En estas obras el autor se muestra

preocupado por los vencidos, aunque relativiza de muchas maneras y critica los dos bandos

mencionando y describiendo las faltas y el comportamiento censurable tanto de los falangistas

Page 45: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

45

como de los republicanos. Es notable la apatía, la pasividad de muchas personas que solían ser

combativas, pero ahora se presentan como pasivas, fatalistas e incluso indiferentes.

La resaca

Giner es la personificación de la problemática de los republicanos. Su esposa y sus hijos le

desprecian por sus ideales y le reprochan la miseria en la cual se encuentran. “No… el señor

quería meterse a redentor del género humano. había que verle, entonces, orgulloso, como si

fuera a comerse el mundo… Todo para terminar picando piedra, mientras su mujer y sus hijos

reventaban de hambre en la calle…” (LR: 78).

Emilio, su única esperanza y amigo suyo, emigró a Francia y para Giner funciona co-

mo símbolo de la realización de los ideales de los obreros. Cuando recibe una carta de Emilio,

se la lee a todos su amigos hasta el cansancio. “…Desde hace más de seis años trabajo en una

empresa de construcción… Casi la mitad de los obreros somos españoles… El Sindicato nos

defiende bien… La semana pasada hicimos tres días de huelga…” (LR: 10). En resumen pre-

senta los ideales de la izquierda: el empleo fijo, un Sindicato libre y el derecho a huelga. El

comentario de un compañero de trabajo: “En Francia podrás vivir como un señor mientras

aquí serás toa tu vía un manflis”17 (LR: 11).

Emilio es veinte años menor que Giner y no tiene padre. Giner le solía enseñar a

Emilio, que era para él como un hijo. Se aplicó a despertar su conciencia política. “Nos lo han

robado todo, hasta las palabras. (…) Somos más pobres que los esclavos” (LR: 30). Por lo

tanto la libertad mental es lo más importante.

Giner está muy aislado. Sus viejos ideales y deseos de entrar en acción no despiertan

eco en el ánimo de sus compañeros. Su esposa le prohibide escuchar programas clandestinos

de la radio. “¿No comprendes que cualquiera puede oir? ¿Quieres que vuelven a denunciar-

te?” (LR: 75).

La visión pesimista y fatalista de Goytisolo, que se muestra también claramente en

Señas de identidad, se manifiesta de forma óptima en la escena en la tasca de Maño donde

Giner intenta estimular a sus compañeros a entrar en acción. Impresionado por las historias de

Emilio sobre las circunstancias en Francia, Giner abriga de nuevo esperanzas. Es una parte

que muestra claramanente la impotencia de los republicanos que perdieron sus ideales.

En el segundo plano la radio transmite un discurso del Delegado. Los presentes dedi-

can más atención a este discurso que a las ideas de Giner, que no consigue encontrar las pala-

17

un cualquiera

Page 46: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

46

bras adecuadas. Aquí Goytisolo enfatiza la importancia de la palabra y por tanto de la propa-

ganda. Pone frente a frente el gobierno y los pobres, los obreros. “Los hombres del Centro se

habían apropiado el lenguaje de los hombres de las Afueras” (LR: 216). El núcleo de la

preocupación del autor por la situación, el fundamento de su crítica a los republicanos que

desisten sus ideales y su combatividad, se formula en este fragmento:

Antes las palabras eran como las monedas: había monedas verdaderas y monedas falsas. Ahora, sólo circulaban monedas falsas. Pan, Justicia, Hombre, habían perdido su significación. Eran nombres huecos, instrumentos al servicio de la mentira. Daba igual decir SÍ que NO. Los hombres de las afueras podían decir NO, que su NO siempre sería un SÍ. O decir SÍ, que su SÍ siempre sería un NO. Los hombres del Centro habían absorbido su vocabulario para esterilizarlo, trasplantándolo a un terreno yermo. La verdad no podía salir de su boca, como la hierba no crecía en el asfalto de sus aceras. Anchos de conciencia, estrechos de manga, su Pan no era Pan, su Hombre no era Hombre. Cada fórmula encerraba una ratonera; cada frase, una trampa… Y los hombres de las Afueras debían callar. No podían servirse del habla… (LR: 216, 217).

Pero sus compañeros no muestran interés, no quieren entrar en acción. “A mí me han

cascao y abastante. (…) Lo que es ahora, mi menda no sacará las castañas del fuego a nadie”

(LR: 218). Lo cínico es que los fragmentos del discurso del Delegado que se describen en el

texto, hablan de “…vuestros antiguos sufrimientos y de vuestra lucha victoriosa por el orden y

la justicia social” (LR: 219), pero solamente remiten a la lucha y al sufrimiento de los nacio-

nales.

Giner opina que “para reclamar la libertad no hemos de esperar el momento en que

nuestra reclamación sea factible, para que sea factible un día, hay que pedirla ahora, cuando

todavía es utópica.” (LR: 220). Pero Giner es demasiado teórico y filosófico; los hombres no

comprenden. Sólo Emilio entiende lo que quiere sugerir Giner: “lo que nos propones es actuar

aceptando de antemano el fracaso.” “-Sí- dice Giner, -El sacrificio.” La atronadora salva de

aplausos que sigue no es de los campañeros, sino de la radio. “El Delegado pronunció las

invocaciones rituales18 y, como al comienzo, la multitud repitió el Nombre a gritos” (LR:

222). Giner se da cuenta de que nunca constituyeron una unidad porque fueron “gotas de

agua, (que) no creaban un mar. Abejas obreras no constituían siquiera un enjambre” (LR:

262).

Goytisolo tipifica a Giner, en boca de la esposa de Saturio que dice: “Usté que tiene

letras y educación….” (LR: 261). Después, en Señas de identidad, encontraremos otro

hombre de letras y educación, Álvaro, que puede considerarse como el propio escritor, que

18

¡Viva Franco! ¡Arriba España!

Page 47: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

47

también es solitario en cuanto a sus ideas. Por lo tanto, es posible que el autor exprese los

sentimientos de su impotencia y sus ideales perdidos mediante del personaje de Giner.

Hay unas referencias a la Guerra Civil que vemos por los ojos de Maño que piensa en

“…la lucha en el Ebro. La retirada hasta la frontera. Argelés. Las playas llenas de gente. Las

bayonetas de los senegaleses” (LR:110) y el tabernero caracteriza la situación de los comba-

tientes: “Había millares, centenares de miles, esparcidos por todo el país, faltos de aire como

bajo una campana de vidrio, solitarios sin norte y sin guía, ignorantes de su fuerza secreta…”

(LR: 110).

Apenas hay motivo para la idea de que los jóvenes tengan los mismos ideales que an-

tes tuvieron los republicanos. A través de Antonio se muestra este pesimismo:

Cada vez que oía hablar de la Revolución y de la Guerra, se sentía como estafado. Haciéndole nacer en una época carente de heroísmo, el destino le había jugado una mala pasada. La gente de antes luchaba con el fusil en la mano y ventilaba sus contiendas a tiros. Al cabo de veinte años, la prensa hablaba con horror de violencias, muertes, robos y asesinatos. Y la monotonía y mediocridad de la vida presente le inspiraban aún mayor desprecio y lástima.

-Ojalá hubiera vivido entonces- murmuró (LR: 147).

Goytisolo no describe ninguna idea política que pudieran tener los jóvenes. Lo que

queda de los ideales socialistas, de los ‘rojos’, es el ensalzamienteo de la violencia y la

sensación de la aventura. Los chicos no tienen ojos más que para el heroísmo supuesto de sus

padres. Metralla dice que si hubiera nacido antes, hubiera sido pistolero, como su padre y otro

chico califica a su padre como un ‘sirlero’19 también, que trajaba con los de FAI”20 ( LR:

147).

Tampoco los hijos de Giner muestran interés: “La política no nos interesa”, y “-Mamá

nos ha prohibido oirte hablar de política” y “La república fue una porquería. Por culpa de ella,

mamá tuvo que mendigar de puerta en puerta, mientra estabas tú en la carcél” (LR: 155, 156).

Campos de Níjar

En Campos de Níjar apenas se refiere a la Guerra Civil. Solamente Don Ambrosio cuenta

“las atrocidades de los rojos y las persecuciones que sufrió durante la guerra. (….) Propieta-

rios, sacerdotes, personalidades, las cárceles estaban llenas” (CN: 103). Está claro que se

habla aquí desde el punto de vista falangista. El autor no da un complemento republicano.

19

atracador 20 Federación Anarquista Ibérica, fundada en 1927

Page 48: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

48

Señas de identidad

La Guerra Civil muchas veces juega un papel en esta novela. En 1936 ejecutaron al padre de Álvaro. El texto en un monumento dice: “por la canalla roja de Yeste” (SI: 111), por tanto por los republicanos. Pero Álvaro se da cuenta de que

los ejecutores de tu padre se pudrían igualmente en la fosa común (…) y ninguna

lápida solicitaba para ellos un recuerdo ni una oración (…) Evocados unos y

olvidados otros, fusilados del verano del 36 y de la primavera del 39 eran todos

juntamente, verdugos y víctimas, eslabón de la cadena represiva iniciada meses

antes de la guerra a raíz de la matanza acaecida en Yeste en pleno gobierno del

Frente popular (SI: 114, 115).

En unas palabras Goytisolo describe lo trágico de una guerra civil, que al mismo tiempo

tipifica como “la lucha demente y fratricida” (SI: 162) en que compatriotas se pelean. No

toma partido como si tuviera razón solamente uno de los bandos. Como homenaje a las vícti-

mas republicanas del tiroteo del 29 de mayo de 1939 se publicó una lista21 con sus nombres y

apellidos (SI:117). De manera sarcástica habla del “cancer rojo” y “…muertos no, inexisten-

tes. Negados por Dios y por los hombres” (SI: 128).

En un amplio fragmento en el tiempo de las acciones estudiantiles se describe la

actidud de un abogado y ex-lider de Estat Catalàn22. Es 1951, el período del ‘despertar cívico’

y parece que hay mayor diposición a entrar en acción. Pero en los largos monólogos ante Ál-

varo y sus amigos, el abogado hace solamente observaciones prudentes como “no se precipi-

ten, no malogren sus posibilidades (…) la verdad se halla siempre en un justo término medio”

(SI, 108). Los estudiantes no encuentran apoyo ni estímulo. Es característico de la distancia

entre los ideales frustrados de las personas mayores y los de la nueva generación.

Las referencias a la Guerra Civil se hallan sobre todo en Señas de identidad. Aunque

la imagen de esta guerra es fragmentaria por la falta de suficientes datos históricos, el lector

medio puede encontrar suficientes argumentos sobre ambos bandos para formarse una opinón.

Es evidente que la dictadura franquista siempre se presenta como una amenaza terrible, un

mal contra el que se debe luchar, pero al mismo tiempo el autor muestra suficientes elementos

como para darse cuenta de que ambos bandos cometieron crímenes. Junto a la opresión

21

Esta lista se publicó en la primera plana de Solidaridad Obrera (un periódico anarcosindicalista) del 3 de ju-nio de 1936 (Blas López-Angulo (2006). 22

‘Estat Català’ es un partido independentista catalán fundado por el coronel Francesco Macià como organiza-ción política y de combate nacionalista en 1922. Durante la dictadura las acciones militares fueron las principales actividades de Estat Català. Durante la dictadura franquista ‘Estat Català’ se reorganizó en el exilio francés y mantuvo cierta estructura en el interior de Cataluña (Lemm, 2003: 224).

Page 49: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

49

franquista Goytisolo describe y critica la actitud de los republicanos. Es notable que el autor

sugiera que la combatividad anterior desapareció casi completamente y que el pueblo español

se hundió en una enorme letargia.

8.5 Turismo y adelanto

El gobierno franquista apenas había sufrido una evolución muy limitada desde su fundación, y

al mismo tiempo sentaba las bases sociales que, en cierto modo, condicionaban la salida a un

régimen democrático (Reder San Roman, 1993: 21). El período entre 1960 y 1975 se llama

‘El gran salto adelante’ en el que España se abre. En un período de tiempo reducido el número

de las empresas extranjeras aumentó considerablemente. Entre 1959 y 1962 ocho millones de

turistas visitaron España. El país se convirtío en una sociedad de consumo (Lemm, 2003:

249).

El aumento del turismo no sólo fue una ventaja económica, sino también promovió la

introducción de nuevas ideas y la aceptación de una ideología neocapitalista industrial en la

sociedad (Schwartz, 1970: 18). Pero es evidente que Goytisolo trata de manera negativa las

tranformaciones con respecto al adelanto de España que llevarían a la apertura. Sobre todo se

muestra sarcástico en cuanto al turismo. Con una mirada previsora al autor se refiere al

desarollo del país dirigiéndose a sus compatriotas: “….ahora que sois como quien dice

europeos y el turismo os obliga a remozar la fachada, o por la vía expedetiva y un tanto brutal,

preciso es reconocerlo, del moderno y pujante neo-capitalismo de organización…” (SI: 65).

La resaca

A la luz de la evidente aversión de Goytisolo hacia el comercialismo es notable que en La

resaca Goytisolo mencione en diversos lugares de esta obra el fenómeno Coca-Cola, el

símbolo por excelencia de la expansión comercial mundial de los Estados Unidos. Manolo, el

cuñado de Saturio, es chófer de un camión de Coca-Cola. y lleva un uniforme imponente. Es

un buen empleo e incluso el fenómeno de la esponsorización ya se introduce. Manolo es un

boxeador y cuenta: “La empresa se porta bien conmigo. Tanto el gerente como los otros me

dejan hacer lo que quiero… El gachó dice que les sirvo de propaganda. Ayer, sin ir más lejos,

me regalaron un albornoz de seda con COCA-COLA escrito en letras grandes, a la espalda”

(LR: 51). En diversos lugares se encuentra la marca de Coca-Cola, incluso se le ofrece una

Coca-Cola al sacerdote que viene al velatorio de la hija de Saturio. Se muestra claramente la

Page 50: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

50

influencia de los Estados Unidos que se desarrolló por ejemplo con las bases militares. Sobre

todo en Señas de Identidad Goytisolo se muestra opuesto a la imitación servil de las tenden-

cias comerciales, pero en esta obra menciona muchas veces esta marca, sin contexto crítico o

cínico, como si aquí se tratase de una esponsorizacíon de verdad.

Sin embargo es significantivo el momento en que Giner, después de haber hablado del

‘utopismo’, mire unos instantes el anuncio en colores de Coca-Cola, diciendo la Voz (sic) por

la radio: “Camaradas, la empresa es dura, pero es propia de hombres bien glandulados, bien

bregados en luchas viriles, como las que vosotros y vuestros padres, librasteis en las trinche-

ras…”(LR: 221). Es un mensaje de dos caras. Por supuesto el Delegado habla del asunto

nacionalista. pero literalmente se podía también referir al asunto de los republicanos. Dos

mundos tropiezan aquí: los viejos ideales deben ser inferiores al mundo nuevo de la dictadura

y también a las influencias comerciales, representadas por Coca-Cola.

Campos de Níjar

En esta novela Goytisolo describe burlándose a un turista francés: “…va vestido como un

explorador de película, con pantalones cortos de color caqui y camisa blanca. Sólo le falta el

casco” (CN: 80).

La causa de esta actitud cínica podría ser una protesta contra la imagen del sur que

tienen los turistas. A través de la opera de Carmen (1875) de Bizet, la imagen estereotípica de

Andalucía se hizo aplicable a toda España. Costumbristas como Estebánez Calderón estimula-

ban la formación de esta imagen y la mayoría de las guías de viajes confirmaban la imagen

romántica, evitando la miseria de los habitantes, los cuales se consideraban como elementos

del paisaje (Bush en CN: 17). Quizás por eso Goytisolo no se burla de una pareja sueca (CN:

95), a los que nunca llama ‘turistas’ ya que los dos solamente disfrutan el paisaje y no se

comportan de manera estereotípicamente turística.

Tampoco unos marineros americanos que vienen a una posada en la que también el

personaje principal se encuentra, se describen de manera favorable. Son personas que beben

demasiado, no pagan y pelean. Como los turistas, quedan reducidos a caricaturas de gente que

se comporta ridícula e inadaptadamente, y cuyo sitio no está en esta región, aunque la influían

tanto politíca como económicamente.

Esta actitud crítica en cuanto al turismo también se encuentra cuando describe el faro

de Testa del Cabo: “Uno piensa con tristeza que un sitio así debería ser baza turística

importante y contempla melancólicamente la carretera estrecha, polvorienta y sinuosa, por la

que apenas cabe un automóvil, y cuyo acceso, para colmo de la ironía está prohibo a los

Page 51: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

51

coches particulares que – según leo en un cartel – no dispongan previamente de permiso.”

(CN: 94).

El autor no está claro con respecto al dilema de traer la prosperidad para la población

estimulando el desarrollo del sur, o sea industrialización y turismo, con lo que al mismo

tiempo el atractivo de la región desaparecería. Se describe la vida dura de los alfareros, pero

no se contesta la pregunta ¿por qúe los ceramistas no piensan y negocian más comercial-

mente?

Tampoco los vecinos se muestran entusiastas en cuanto a los turistas, aunque podrían

ganar mucho dinero a través del turismo. Sólo Don Ambrosio ve las ventajas: “El día en que

hagan la dichosa carretera, las casas cuadruplicarán de valor. En verano podré alquilarlas a los

turistas (CN:107).

Señas de identidad

Aquí se encuentra la otra cara de la imagen positiva que se desarrolló poco a poco en cuanto a

las ventajas económicas. La prosperidad en aumento formaba un factor de gran importancia

en el proceso de democratización, apertura y asociación de España con el resto del mundo.

Pero un factor de gran importancia, el emigrante económico que provoca un flujo de

dinero hacia España, es ridiculizado por Goytisolo que describe al Emigrante (sic) como una

persona que vestido en “unos estrechos y descoloridos tejanos cortados aposta como para

realizar sus nalgas de toreros y bailadores” (SI: 249) le cuenta a los extranjeros el tópico de

que “se vive en España mejor que en ningún lado, que él ha salido como quien dice a pasear y

ver mundo y que como el sol, las gachís y el vino de Andalucía ni hablar…” (SI: 249) y como

una persona que “desde el país de inmigración, mantenía el contacto espiritual y humano con

la madre patria gracias a la atenta lectura de los resultados de campeonato nacional de fút-

bol…” y que “regresaba a la tribu refiriendo extraordinarias proezas sexuales (…) con una

máquina de fotografiar alemana o un soberbio reló chapado de oro, símbolo de su nueva ri-

queza” (SI: 250).

El emigrante solamente está vinculado con la mentira, la superficialidad, la avaricia y

no hay aprecio por su situación económica, su voluntad de buscar empleo y su papel de

eslabón entre la España cerrada y aislada y el mundo libre. Pero, ¿en qué se diferencia el

propio autor en su exilio voluntario?

Goytisolo se muestra bastante negativo en cuanto a los beneficios, a la hora de apreciar

la creciente prosperidad, aunque este progreso económico fue un factor importante en el

proceso de la ‘apertura’ de España. A fomentar la crisis del régimen franquista contribuían

Page 52: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

52

también los problemas que planteaba la relación del Estado con las clases dominantes, a

saber, la oligarquía terrateniente, la burguesía financiera e industrial y ciertos sectores de las

clases medias. Muchos miembros de estas clases “apostaban por conseguir algunas reformas

internas, y en algunos casos por una amplia democratización, lo que permitiría una mejor

integración de la economía española en el capitalismo internacional” (Reder San Roman,

1993: 28, 29)

El capítulo VII empieza con un texto en el que se habla largo y tendido de las ventajas

de la prosperidad material, como si estuviera expresado por fuentes oficiales. Se habla de:

un país que secularmente pobre lanzado hoy gracias a veinticinco años de paz y orden social por la esplendorosa y ancha vía de la industria y el progreso desde hace casi cinco lustros tenemos el privelegio de un orden bienhechor como no lo saborearon nuestros padres ni nuestros abuelos ni nuestros bisabuelos… (SI: 382)

Pero Goytisolo se opone a esto hablando de una “inesperada plaga salvadora de un solar con-

denado y baldío” y constata que “la modernización había llegado, ajena a la moral y la justicia

y el despegue económico amenazaba anestesiar para siempre a un pueblo no repuesto todavía,

al cabo de cinco lustros, del largo y denso sueño en que permaneciera aletargado desde su

derrota militar durante la guerra” (SI, 1966: 386). El autor da pruebas de su pesimismo y

visión negativa con respecto a diversas consecuencias del progreso, por ejemplo la arquitectu-

ra: “… el concepto utilitario de la moderna civilización urbana cristalizaba acá en una fórmula

arquitectónica común… (…), casas fabricadas en serie para burócratas y oficinistas,

igualmente deshumanizados y asépticos… (…) aquella (¿involuntaria?) parodia del mundo

industrial. Cemento y piedra. Ni una flor ni un pájaro” (SI, 76: 77).

La implicación de Álvaro en la situación de su patria es frustrada por la posición final

a la que España ha ido a parar, una situación en la que Álvaro, como español, no se reconoce

más y que provocó su crisis de identidad.

Desde toda la descripción de la degeneración de su pueblo se desprende amargura.

Opino que en esta parte está el núcleo de esta novela. Aquí se encuentra la enorme desespera-

ción de un español. Aquí habla un hombre que vuelve la vista sobre la historia de su patria y

ve sus ideales violados por el pragmatismo superficial del desarrollo avanzado.

Poco a poco, gracias a la doble corriente de forasteros y emigrantes, expatriados y turistas en España y fuera de ella, el español aprendía, por primera vez en la Historia, a trabajar, comer, viajar, explotar comercialmente sus virtudes y defectos, asimilar los valores cremastísticos de las sociedades industriales, mercantilizarse, prostituirse y todo ello –paradoja extrema de una tierra singularmente fértil en burlas sangrientas y feroces contrastes- bajo un sistema primitiva y originariamente creado para impedirlo: bandera enarbolada un día para justificar la horrible matanza,

Page 53: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

53

abandonado luego como un traje usado o un zapato viejo; causa sagrada (…) por la que falanges de jóvenes de pecho generoso y mente estrecha habían ofrendado la vida. Unos y otros muertos se pudrían ahora exactamente inútiles y absurdos, devorados hasta en el recuerdo, por obra de Historia caprichiosa, no sólo indiferente, sino alérgica, a las virtudes de la inmolación y el sacrificio (SI: 386, 387).

Generalmente se opina que el crecimiento del turismo ha significado un enorme impulso

económico para España y también ha contribuido al fortalecimiento de los contactos entre la

España aislada y el resto de Europa. Sin embargo, en Señas de identidad la imagen del

turismo no es muy positiva.

El autor no presta ninguna atención a las ventajas del turismo y casi solamente lo

describe de manera negativa. Habla de “la ruidosa ola turística” (SI: 162), de “un siniestro

grupo de alemanes despechugados e hirsutos” (SI: 92), “el rebaño de turistas” (SI: 418) y se

caracteriza al turista de forma cínica como “Monsieur Dupont, Mister Brown, y Herr

Schmidt”, con la que ilustra el carácter estereotípico de su comportamiento. El turista se

presenta como una persona que solamente viene a ver corridas de toros; beber manzanilla;

tenderse al sol “como saurios…” y cínicamente el autor habla del “ejercicio indispensable de

los valores industriales y cremastíticos” para que el pueblo español se convertiera en un

“fértil y lozano semillero de trepadores y chorizos” (SI:162). El autor cuenta “la escalofriante

noticia de un estudiante de Filosofia madrileño que se costeaba sus estudios universitarios

retratándose con los turistas vestido de torero…” (SI: 422). Pero, el autor se da cuenta de que

su resistencia se parece a una lucha contra los molinos de viento cuando se dice a sí mismo:

Imaginaste al caballero Don Quijote (…) en medio de las bárbaras caravanes de Hunos Godos Suevos Vándalos Alanos que con gafas oscuras shorts sombreros de paja botijos porrones máquinas de fotografiar castañuelas sandalias alpargates de payés bandarillas…. (SI: 414).

¿Usa el autor la imagen de Don Quijote para sugerir que oponerse al turismo es negar la reali-

dad o para decir que la realidad derrota las illusiones?

Al lado del monumento consagrado a la memoria de los “Caídos por Dios y por

España”, el guía les cuenta a los turistas que ahí está el lugar donde fueron fusilados “par les

Rouges pendant notre guerre de Libération un grand nombre de hauts officiers de l’Armée de

prêtres de personnalités relevantes de la vie sociale de notre ville” (SI: 430).

La novela termina de manera cínica con las instrucciones en cuatro lenguas que

muchas veces se hallan en los máquinas expendedoras: “introduzca la moneda, introduisez la

Page 54: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

54

monnaie, introduce the coin, geldstück einwerfen” (SI: 435). El mensaje cínico parece ser: el

país es como un autómato: introduzca el dinero y todo irá bien.

También los oportunistas y los aprovechados salen malparados: “…republicanos y se

volvieron la chaqueta después de la guerra. Luego se hicieron falangistas y (…) ahora se

dedican a vender playas a los alemanes.” (SI: 183)

Pero como en Campos de Níjar Goytisolo llama la atención hacia un cacique. Antonio

se encuentra exiliado en un pueblo en el sur y el médico local habla con estima de don

Gonzalo, un cacique: “Lo que cuenta es el extraordinario hombre de negocios de hoy; él, y

nadie más que él, ha sabido crear una industria en el pueblo, ha revalorizado la tierra, ha

atraído el turismo. Si la gente vive mejor que antes se lo debe a don Gonzalo. Las palabras no

alimentan a nadie…” (SI: 214). Aquí también se puede notar la ambigüedad: un representante

del latifundismo, un explotador odiado por la población pobre es de hecho una persona que

puede realizar posibilidades para mejorar las circunstancias de vida para los vecinos. Al lado

de eso es filántropo: “…todos los meses envía un cheque a la escuela de niños huérfanos de

Murcia” (SI: 215). Es notable que Goytisolo aquí solamente le conceda la palabra a un

representante del bando de la derecha. Aunque es evidente que estas personas eran las únicas

que podían hablar y actuar, Goytisolo tal vez pudiera dejar oír de manera sutil un ruido en

contra.

Las transformaciones en la economía y en la sociedad española, desde los finales de

los años cincuenta, dificultaban a largo plazo la perviviencia del Régimen franquista (Reder

San Roman, 1993: 21). Por tanto, un oponente y crítico del Régimen como Goytisolo, debería

haber estado de acuerdo con estas tranformaciones, que implican un turismo en progreso. Pero

sobre todo en Señas de identidad el autor muestra una visión muy cínica y pesimista en

cuanto a los turistas y las motivaciones económicas de los españoles. Es verdad, la España de

después de 1975 apenas se distingue del resto de Europa occidental y esto no es necesaria-

mente una cosa buena. La uniformidad a dónde el mundo actual parece dirigirse, reduce el

carácter de cada pueblo en particular (Lemm, 2003: 258). Pero parece discutible rechazar

integramente el adelanto, sobre todo cuando uno es partidario de la democracia.

Quizás encontremos aquí lo que queda de un representante de la alta burguesía anterior

con sentimientos conservadores a causa de la desaparición de los viejos valores del pasado.

Page 55: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

55

8.6 La letargia del pueblo español

La resaca

Cuando Giner intenta estimular a sus compañeros a entrar en acción, parece que éstos se

interesan más por el discurso del Delegado que oyen por la radio. Su exposición fervorosa

tropieza con una actidud benévola pero indiferente de los habituales de la tasca. Aunque Giner

se expresa de manera quizás demasiado teórica, los hombres no dan la impresion de

esforzarse por comprenderlo. De vez en cuando sus amigos “le observaban con una mezcla de

decepción y estupor” (LR: 219) “-To esto es muy complicao – dijo el de los mostachos,

rascándose la cabeza” (LR: 221). El mensaje de Giner no alcanza su meta.

De manera muy amable pero al mismo tiempo indiferente, el público en la tasca

tipifica la actitud de la gente: “-Pero, a estas alturas, nadie está pa ideales ni santisidades. –La

gente sólo va a lo suyo- dijo el tercer estibador. –El café, un buen carajillo… -El cine, el

fútbol, los toros… - Un polvete por ahí de vez en cuando…”(LR: 223). Los compañeros se

limitan a gritar: “Por la Libetá, y por la Anarquia.” pero acto seguido: “Queremos que to sea

gratis” (LR: 227). La disposición a la acción es nula. No había nadie exepto Giner que diera

prueba de cualquier ideal republicano. Parecen vivir al día aceptando con fatalismo su

situación sin perspectiva. Giner incluso es el único que sale públicamente en defensa de

Evaristo cuando se le echa de su casa, lo que muestra que incluso la solidaridad se perdió.

Campos de Níjar

Muchas veces se muestra la resignación de la población. En los diálogos la gente habla de sí

misma en terminos negativos, como “Aquí la gente nace, vive y muere sin refelxionar” (CN:

83). Su complejo de inferioridad se describe en palabras como: “Cataluña es el paraíso soñado

por todos los hombres y mujeres de Almería, una especie de legendario y remoto Eldorado”

(CN: 50) o “Si viviera en Cataluña es que no me asomaría yo por Almería, vamos, ni que me

mataran” (CN: 63). De vez en cuando se muestra al hombre del sur como un ingenuo que da

prueba de no tener ninguna idea de lo grande que es Barcelona cuando está sorprendido por-

que el viajero no conoce a cierto “Paco González, uno con una cicatriz” (CN: 53). Uno puede

preguntarse porqué los alfareros venden sus mercancías por tales precios bajos. Sus productos

famosos tienen gran demanda y ¿por qué no pudieran preguntar otros precios? Solamente se

quejan de que es “un oficio muy cansay, en realidad, rinde poco” (CN: 75).

La cerámica de Níjar es famosa en todo el sur y es una de las más importantes de

España. “Se venden en Madrid, Barcelona y Valencia a precios que sorprenderían sin duda a

Page 56: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

56

sus humildes autores. En Níjar puede llenar un automóvil de cacharros por unas pocas

pesetas” (CN: 75). No se pone en claro porqué los ceramistas aceptan esta situación desigual.

Cuando la demanda es grande ¿por qué no suben los precios? Aunque la gente sea ignorante,

sí sabe que en otro sitio sus productos se venden a precios más altos.

También significativa es la reacción del amo de una fonda en cuanto a unos turistas

que son apasionados por la pesca submarina: “-Locos, sí…” (CN: 95). Hoy día es inconce-

bible que un hombre trabajando en una fonda en la costa, no tenga una actidud más abierta y

comercial ante los turistas.

Señas de identidad

En muchos lugares Goytisolo da prueba de su pesimismo en cuanto a la actitud de sus

compatriotas. Casi veinticinco años después del fin de la Guerra Civil vuelve a su patria para

constatar que “el pueblo español aprendía a aplicar por sí mismo los designios catárticos y en

aquel espurio verano de 1963 tu patria se había convertido en un torvo y somnoliento país de

treinta y pico millones de policías no uniformados…”(SI: 238). Piensa que “dentro de poco

los funcionarios ya no serían precisos puesto que en mayor o menor medida, el vigilante, el

censor, el espía se habían infiltrado veladamente en el alma de sus paisanos” (SI: 238). “Triste

pueblo, patria triste, ¿qué psicoanálisis puede recobrarte?” (SI: 239).

Goytisolo muestra en las tres novelas su desaprobación de la actitud pasiva y letárgica

de sus compatriotas, tanto en España, donde los republicanos perdieron su combatividad co-

mo en París, donde los exiliados viven de manera pasiva.

8.7 Crítica y autocrítica

La resaca

La resaca es el testimonio de una realidad injusta y trista. En esta novela la manera de criticar

ciertas situaciones consiste en describirlas. Con estilo cinematográfico Goytisolo lleva al

lector por los barrios de chabolas en Barcelona. No hay crítica directa, no hay acusaciones

literales contra el Régimen. La crítica es sutil. Por ejemplo, a través de una oración como “En

medio del astrado corro de mirones, sus sotanes relucían al sol, negras y limpias” (LR: 5) el

autor señala las diferencias entre la Iglesia y la gente pobre.

Una breve referencia al abuso por un militar de una niña muy joven que se prostituye,

acusa la mala situación de los jóvenes. Cuando muere una niña, el cura dice: “Hay que aceptar

Page 57: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

57

la Volutad de Dios” (LR: 208) y “que el Señor enviaba las desgracias para poner al hombre a

prueba y (…) que la vida era (…) un eterno Valle de Lágrimas” (LR: 209) lo que ilustra la

actidud de la Iglesia: no tener ojos para los problemas reales de la gente pobre, sino

solamenta para los asuntos bíblicos.

La crítica más fuerte se halla en la escena en la taberna de Maño. La crítica se presenta

de dos maneras: como pensamientos de Giner y como palabras dirigadas a sus compañeros.

Alternando los pensamientos con el lenguaje coloquial el autor muestra claramente la

diferencia entre la teoría - a saber, los ideales republicanos- y la manera en que los obreros de

posguerra experimentan estos ideales. Giner habla de:

“Pan, Justicia, Hombre, habían perdido su significación. Eran nombres huecos, instrumentos al servicio de la mentira. Daba igual decir SÍ que NO. Los hombres de las afueras podían decir NO, que su No siempre sería un SÍ., o decir SÍ, que su SÍ siempre sería un NO. Los hombres del Centro habían absorbido su vocabulario para esterilizarlo, trasplantándolo a un terreno yermo. La verdad no podía salir de su boca, como la hierba no crecía en el asfalto de sus aceras. Anchos de concien-cia, estrechos de manga, su pan no era Pan, su Hombre no era Hombre. Cada fór-mula encerraba una ratonera; cada frase una trampa… Y los hombres de las Afueras debían callar. No podían servirse del habla…” (LR:217).

La crítica de los oyentes de las palabras de Giner se halla en las descripciones de su pasividad,

su falta de disposición para entrar en acción y un de los compañeros expresa la duda, la

impotencia y la imposibilidad de posibles acciones cuando dice a Giner: “lo que nos propones

es actuar aceptando de antemano el fracaso” (LR: 221).

Campos de Níjar

Como ya he comentado, en Campos de Níjar la mayoría da la crítica está elaborada a través

de las descripciones de la pobreza y la situación económica en Almería. En esta obra el autor

describe a los turistas de una manera bastante negativa, pero al mismo tiempo Goytisolo evita

un tono de superioridad y remite a su propia culpa de turista privilegiado que va a abandonar

a sus nuevos amigos al volver a su existencia comfortable en Barcelona (Bush en CN: 19).

Al final del capítulo IV, el autor contempla las experiencias de su primer día y cita a

Ortega y Gasset23 que en La rebelión de las masas (1937) hizo referencias a la borrachera de

muchos vecinos níjareños con motivo de la coronación del rey Carlos III. Indirectamente

Goytisolo se muestra como su antítesis al condenar a la élite: “Son las minorías selectas, no

23 José Ortega y Gasset (1883-1955) era un filósofo del ala derecha que volvió a España después de la Gurerra Civil. No se mostró públicamente pro-Franco, pero sí dio prueba de su amor por el militarismo alemán y el centralismo castellano. En España invertebrada (1921) afirmó que solamente los castellanos serían capaces de solucionar los problemas de España (Bush en CN: 24).

Page 58: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

58

el pueblo, quienes suelen echar el dinero por la ventana…” (CN: 77). La crítica no se hace

abiertamente, sino envuelta en una cita, las contemplaciones del viajero y sus referencias

sutiles al “hombre de fé que sabe distinguir, más alla de la anécdota (la de la borrachera),

quienes son las víctimas y quiénes los culpables”(CN: 77). Pero seguidamente, también

Goytisolo se declara satisfecho de sí mismo. De manera despreocupada habla de las bebidas y

tapas de la posada y al final, a pesar de su preocupación, constata que su vida es completa-

mente diferente de la vida de la gente del sur. Lo ilustra acentuando las cosas básicas de la

vida:

…la comida con un olvido tan completo de los (sic) que en el mundo ocurre que luego le hace avergonzarse. La cama es buena para quien tiene el estómago lleno y sabe que al día siguiente no habrá de faltarle lo necesario, pudiendo ir de un sitio a otro sin ser esclavo en ninguno, y mirar las cosas desde fuera, como un espectador al drama. Uno sabe también eso y, cuando apaga la luz, piensa en los otros. Las horas se suceden en el cuadrante del reloj y el sueño se le escapa (CN: 77).

Aquí encontramos la desesperación del autor que se manifestará después tan claramente en

Señas de identidad: por un lado su precocupación fuertísima por sus compratriotas y por otro

lado su impotencia para hacer algo y por eso muestra ora indiferencia y ora la tendencia a huir

de los problemas. Esta impotencia incluso se muestra a través de la mentira. Un vecino le su-

plica al viajero sacarle de su pueblo. El viajero usa un pretexto: “-Vendré otro día”. El propio

autor lo clasifica como “una mentira piadosa, horrible” (CN: 120).

Parto de la idea de que Goytisolo quiere describir en Campos de Níjar una parte del

país con el fin de llamar la atención sobre la pobreza y el subdesarrollo. Ciertos problemas

destacan, por ejemplo, la situación económica. Es lógico que se pueda reprochar al gobierno

que abandone a su suerte a la población almariense. Faltan árboles, hay una infraestructura

muy mala e insuficiente y es evidente que se presta poca atención a esta región. Pero, al

mismo tiempo se da prueba de la pasividad y de la resignación de la población. Su complejo

de inferioridad respecto a Castilla y Cataluña parece ser el lema y la disculpa por la falta de

acciones para mejorar las condiciones de vida. El ejemplo de los ceramistas es el más evi-

dente: aceptan sin rechistar que se vendan sus productos a precios muy bajos para que después

se vendan en las grandes ciudades a precios mucho más altos. Esto no es una cuestión de

opresión del Régimen, sino un asunto de oferta y demanda. En ninguna parte del libro se

habla de cualquier oposición o de tomar la iniciativa con el fin de cambiar su situación eco-

nómica.

Page 59: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

59

Una parte de la crítica se puede encontrar en las palabras de Don Ambrosio. Es un ca-

cique, de origen castellano y oponente de la población ‘normal’, representante de la clase

opresora muy odiada por los republicanos. Da cuenta de las posibilidades de desarrollo de la

región cuando dice: “-Si hubiese una buena carretera los turistas vendrían como moscas” (CN:

102). Critica a sus compañeros de la región: “Cuando tienen dinero lo gastan en seguida”… y

“En Andalucía dicen que los catalanes son agarrados, pero es envidia. Lo que ocurre es que

trabajan y conocen el valor del dinero. Todo lo contrario de aquí” (CN: 103). Habla un hom-

bre de negocios, un hombre realista a quien le gustaría desarrollar la región, sin duda alguna

en primer lugar para mejorar su situación, pero toda la población podría aprovecharse del ade-

lanto.

En esta novela la actitud ante la vida de la gente del sur se muestra de boca de un

partidario del bando de la derecha. ¿Podemos tomar en serio esta crítica? ¿Por qué el autor

deja decir a un latifundista estas palabras que echan otra luz sobre los vecinos? Entre las

mismas expresiones se hallan observaciones de gran ambigüedad: “Cuanto más pobres, más

generosos son” (CN: 103). Don Ambrosio lo dice como una crítica negativa pero lo mismo se

puede interpretar como un cumplido: no son materialistas. Por lo tanto, el lector debe liberarse

tanto de sus opiones como de sus posibles prejuicios ante los ricos para formarse una opinión

basada en todos los elementos con respecto a la mentalidad del habitante del sur.

En el capítulo IX Don Ambrosio le cuenta al viajero el trasfondo del carácter de los

almerienses y la historia de esta parte de España. La imagen del almeriense no se plantea de

manera positiva. Almería no se integró verdederamente en España a causa de muchas ocupa-

ciones por fenicios, cartagineses, romanos, visigodos y muselmanes. “Una leyenda de incom-

prensión y olvido debía mantenerla alejada de todos los movimientos renovadores que en

España se produjeron.” (CN: 112) Ambrosio llama la región la ‘cenicienta’ de las otras pro-

vincias y cuenta de manera poética:

Nunca habían sido grandes conquistadores como los castellanos o extremeños, navegantes intrépidos como los gallegos o vascos, ni comerciantes de fortuna como los sevillanos o catalanes. Su aportación fue casi siempre anónima. Formaron la callada tripulación de los galeones, la sufrida tropa de los ejércitos, la mano de obra oscura y abnegada (CN: 113).

Parece que Goytisolo da aquí una explicación del hecho de que los almerienses son como son.

Pero se trata de una defensa expresada por un hombre que, como castellano, se siente mucho

mejor que los almerienses y que como hombre de negocios durísimo rechaza alquilar una

casita a una familia con problemas de alojamiento: “Somos cinco y no hay más que una

Page 60: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

60

habitación” (CN, 108). Un hombre que se las da de gran bienhechor al repartir caramelos a los

chiquillos. ¿Se debe creer a tal hombre? ¿Puede alguien, que clasifica a los castellanos como

‘nobles y leales’, dar una idea matizada de los almerienses?

Parece que el autor confirma la opinión de Ortega y Gasset. El viajero no hace ninguna

pregunta, ni realiza ningúna observación. Tampoco en otras partes del libro se encuentran ma-

tizaciones de esta forma de etnografía. La amplia exposición parece ser una disculpa por la

actitud de resignación, pero al mismo tiempo esta excusa basada en el determinismo es irri-

tante o hipócrita, aunque debida a la situación política de la época de la escritura.

Señas de identidad

Cuando hablan ‘las Voces’ (voces de los falangistas y sus conocidos y parientes

pertenecientes al bando de la derecha) se describen las causas y con esto, las justificaciones de

la situación de España. La mayoría de las veces esta justificación transcurre a modo de crítica

hacia el personaje principal (en gran parte el propio autor) en cuanto a su ‘fuga’ a Francia y su

visión sesgada. Por eso se puede interpretar parcialmente esta crítica como una autocrítica.

Las largas oraciones sin puntuación en las que se describe la crítica y la justificación de la

situación política en España, ilustran la complejidad y la confusión de las ideas sobre las

circunstancias españolas.

En la introducción en que el autor remite a la crítica falangista al personaje principal,

se halla una referencia a la actitud de esta persona (¿Goytisolo?) ante el sur.

claro que hay hambre y sequedad y desamparo en el tuétano de todo este escenario de Murcia y Andalucía mas hay también algo que el amanerado personajillo parisiense olvida y este algo es la esperanza más que en ningún otra parte es preciso mirar estas regiones secularmente pobres con los ojos limpios y el corazón abierto sin abrigar la insensata pretensión de trasponer su secreto mediante una visión fugaz y trashumante (SI: 13).

¿Se trata aquí solamente de palabras de reproche de los falangistas ante Álvaro? En vista de la

conciencia de su posición privilegiada de la que distintas veces da prueba en Campos de

Níjar, es posible que el autor a través de estas palabras también se refiera a sus propias dudas.

La parte de la introducción es una oración muy larga en la que hablan ‘ellos’ al divul-

garse el incidente del documental hecho por Álvaro. Los que hablan, ‘las ‘Voces’, son los

críticos falangistas, pero tambíen “los hombres y mujeres satisfechos que un decreto irrisorio

del destinote había otorgado, al nacer, como paisanos, borrosos amigos de infancia, inocuos

compañeros de estudio, parientes de mirada frígida y torva, familiares virtuosos y tristes…”

Page 61: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

61

(SI, 14). Es evidente: al comienzo de la novela el autor da prueba de su sentimiento de

distancia respecto a sus compatriotas y España.

De manera cínica ‘las Voces’ clasifican a Álvaro como alguien que “está instalado en

París cómodamente con más años en Francia que en España con más costumbres francesas

que españolas (…), evadido de las realidades del momento en un fácil confortable y

provechoso inconformismo….” (SI: 11). Hablan con desdén, pero en este fragmento se hallan

muchos puntos que, pensándolo mejor, les dan la razón. El autor deja a la ‘Voces’ decir esta

crítica, pero también pueden relacionarse con sus propias dudas. Las últimas oraciones de esta

introducción presentan el carácter de la búsqueda imposible de Álvaro de su identidad:

al fin y al cabo no serás el primer español que ha desamado a su patria pero entonces para qué volver mejor te quedas fuera y renuncias de modo definitïvo a nosotros reflexionando aún estás a tiempo nuestra firmeza es inconmovible y ningún esfuerzo de los tuyos logrará socavarla piedra somos y piedra permaneceremos por qué buscas ciegamente el desastre olvídate de nosostros y te olvidaremos tu nacimiento fue error repararlo (SI: 15).

Parece ser crítica de las ‘Voces’, pero también se puede interpretar como una forma de auto-

crítica: a pesar de una situación irreversible el autor sigue preocupándose por los problemas

de su patria. Su compromiso no vale la pena, pero al mismo tiempo, este ‘vano’ compromiso

es la base de su búsqueda de su identidad.

Luego, además de la crítica al Régimen, se halla mucha autocrítica que se expresa

describiendo la actitud apática y pasiva de los españoles: “…ajenos por completo a los abusos

de una represión cuya existencia desconocíamos confiando ingenuamente en la probidad y el

civismo de los hombres que regían los destinos del país…” (SI: 35). Se describen a los

republicanos como “los que, habiendo hecho la revolución y perdido la guerra, vivían desde

entonces condenados al recuerdo estéril de su juventud...”, y muchos “se volvieron la chaque-

ta después de la guerra. Luego se hicieron falangistas (…) y ahora se dedican a vender playas

a los alemanes” (SI: 181). Parece que no se hace un llamamiento a la resistencia activa ni a la

desobediencia civil. “Meterse a redentor no arregla las cosas. Ellos son más fuertes que usté y

que yo, y ganarán siempre. A menos que uno tenga vocación de martirio…” (SI: 214).

El autor no tiene muy buena opinión de los españoles ‘mejores’. Lo auténtico se halla

en el Barrio Chino: “La única gente interesante de Barcelona se encuentra acá” (SI, 78).

También el propio Álvaro (¿Goytisolo refiere a sí mismo?) se presenta como una persona

pasiva. Durante sus estudios de economía política asiste sin interés a las clases “persuadido de

que la política era cosa de imbéciles…” (SI: 85).

Page 62: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

62

En busca de las huellas de su pasado Álvaro pide información, pero se le contesta

cínicamente: “Si les interesa hablar de toros y encierros, todo lo que ustedes quieran… Pero

de lo otro, no… Unos porque no saben y otros porque tienen miedo. Nadie les dirá una pala-

bra.”(SI: 122). Entonces, no se dice nada de la actualidad y la política es un tabú.

Pero tampoco se perdona a sí mismo. Fue un joven que abandonó su patria, abandonó

a sus amigos envueltos en la lucha política, para realizar en París la obra que se sentía llamado

a efectuar. Habla de sus amigos “que persistían en el noble empeño de transformarla pagando

con sus cuerpos el precio que por indiferencia o cobardía habías rehusado pagar tú…” (SI:

166). Al fin y al cabo, Álvaro debe constatar: “Desertaste de la acción para ser un artista y, a

fin de cuentas, ¿qué eres?: un desterrado voluntario que duerme (…), fuma (…) , come (…),

bebe (…) va al cine “(SI: 388). Cuando vuelve a España se siente desilusionado y crítica de

manera amarga a los españoles. Pero también se da cuenta de su propio comportamiento: “Y

cuantas veces tú, el propio Álvaro, no habías pactado con el conformismo ambiente, censu-

rándote en público y en privado, ocultando a los demás tu verdad irreductible…” (SI: 238).

El personaje principal busca desesperadamente su identidad. El desgarramiento de sí

mismo es provocado por el desgarramiento de su patria con su historia tan triste. Vinculando

la búsqueda de sí mismo con la búsqueda de su patria, logra presentar una gran preocupación

por la deplorable situación de España. Pero, parece condenado al fracaso en cuanto a la

búsqueda de su identidad española. En un largo diálogo con Dolores, dice Alvaro: “España se

acabó para mí” y a continuación: “He perdido mi tierra y he perdido mi gente (…) No puedo

hacer nada. Ni siquiera sé quién soy” (SI, 348: 349).

Por lo tanto siente desaparecer la añoranza de lo que piensa que es la verdadera

España. Ve fracasar la síntesis entre lo viejo y lo nuevo, entre lo propio y lo extraño cuando

constata que “aquella España errante, la España peregrina, sustituía en tu corazón a la España

oficial aprendida de señores y siervos, al pueblo cerril de las fallas y los sanfermines, los

cosos taurinos y las procesiones de Semana Santa” (SI: 1966: 354).

Álvaro se da cuenta de que ha fallado y es inútil completamente. “Tu rebeldía tampoco

cabía allá y era una mera prolongación (…) de vuestro mundo español precapitalista y feudal,

hoy en vías de liquidación y derribo sin necesidad de tu intervención (…) por la escueta

simple dinámica del proceso económico” (SI, 392: 355).

Los exiliados parisienses no dan la sensación de que formen un bloque fuerte en

cuanto a sus aspiraciones para entrar en acción con respecto a los abusos en España. Goytiso-

lo les describe muchas veces de manera irónica por ejemplo como los contertulios con “un

único e inagotable tema de conversación común: España, cuyas enfermedades y eventuales

Page 63: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

63

remedios creían conocer los contertulios en proporción directa al número de años de su

exilio” (SI, 258). Se describe una subcultura con sútiles reglamentos y leyes que se regían por

el riguroso escalafón de la antigüedad. Los exiliados se reunían en el café de madame Berger

para:

discutir, criticar, desmenuzar, debatir, pronunciar anatemas feroces y redactar cartas de injuria, aquejados de una megalomanía incurable y una violenta indigestión de lecturas que se traducían, de ordinario, en el ejemplo de fórmulas marxistas desvalorizadas por sus múltiples y contradictorios usos o de frases invariablemente comenzadas por la primera persona del singular (SI: 266).

Muchas veces se usaban palabras como “acciones”, “luchas”, “masas”, “desarrollo”, “oligar-

quía”, “monopolios”, “recrudecimiento”, “avance” (SI: 267) y Álvaro había formado parte del

consejo de “las revistas tituladas Cuadernos de Cultura, Hojas libres, Futuro de España,

Cuadernos Españoles, La Piel de Toro y otras de nombre ya olvidado, y cuya característica

esencial consistía en no haber sido publicadas nunca” (SI: 269).

La unidad está muy lejos aún: hay un gran número de representantes de partidos de iz-

quierdas (véase ‘Verosimiltitud y compromiso’, p. 74) y un mitín para “la elaboración de una

política de concordia y acción común que termine de inmediato y para siempre con las

funestas divisiones entestinas creadas por el exilio” (SI: 274) y fracasa a causa de un

desarrollo caótico y tumultuoso en el que nadie escucha a nadie.

En una entrevista (Doblado, 1988: 82) Goytisolo dice: “El escritor más patriota es el

que más crítica su país”. España y su entorno político, social y cultural se han convertido para

el escritor en el tema capital de su obra, y acomete este tema de manera muy crítica.

Generalmente la crítica de Goytisolo se muestra de manera sutil. En las novelas apenas hay

formas de crítica directas, ni se hallan acusaciones fuertes.

La resaca es la obra que contiene más elementos ético-políticos de modo que es la

única novela de las tres, que se puede considerar como novela comprometida.

En Campos de Níjar el lector encuentra descripciones de la región con sus habitantes

con las cuales se puede formar una imagen de esta región pobre que ha sido abandonada por

el Gobierno. Al mismo tiempo es evidente que los vecinos se muestran pasivos, sobre todo en

cuanto a sus posibilidades económicas en el terreno del turismo y de la cerámica.

En Señas de identidad el compromiso del autor está proyectado en el personaje

principal Álvaro. Este compromiso forma parte de su carácter y es la base de su búsqueda de

su identidad. Álvaro muestra una crítica que está entrelazada con mucha duda ontológica, por

Page 64: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

64

lo cual la crítica a menudo se convierte en autocrítica. Es evidente que para la escritura de esta

novela los criterios estético-literarios fueran los más importantes.

Page 65: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

65

9 EL LECTOR Y COMPROMISO

9.1 Apelar al lector

La resaca

Giner es un veterano del bando de los republicanos. Su esposa se lo toma a mal y rechaza a su

marido quien a través de su elección política sumerge en la miseria a su familia: “la política

no nos da más que disgustos” (LR: 77). La mujer se hunde en una religiosidad fanática y

mete sin ton ni son muchas imágenes de santos en su casa. El lector crítico y políticamente

correcto tiende a sentir simpatía solamente por Giner. Pero a causa de la oposición bastante

inesperada de su mujer se hace un llamamiento al lector para considerar más de cerca por qué

estas dos personas se han vuelto pareja. ¿Por qué han permanecido juntos? La inclinación

política de Giner ¿no estaba presente cuando eran novios? La mujer en aquel tiempo ¿no tenía

cualquier tipo de preferencia política? Ella da la sensación de no dejarse pisar y tiene una

opinión clara, por tanto ¿por qué esto no apareció antes? Giner es un hombre que parece vivir

solamente por sus ideales políticos. ¿Por qué se casó con una mujer que odiaba el bando de la

izquierda? Quizás en otros tiempos ella fuera prorrepública. Pero en ningún lugar de la novela

se muestra que Giner le eche en cara a su mujer un eventual cambio de opinión. Por tanto no

es un matrimonio muy lógico.

Pero al mismo tiempo se puede mostrar comprensión por la posición de esta mujer. El

período en que Giner estuvo prisionero ha sido muy duro y era muy difícil alimentar a sus

hijos. Para un hombre en una familia tradicional, esto causaría inquietud. No obstante,

Goytisolo invalida cualquier compasión hacia la esposa de Giner describiéndola como una

arpía antipática que instiga a sus hijos contra su padre. Aquí parece como si se mostrara

conscientemente el dilema: ¿hasta qué punto se mantienen los ideales cuando uno tiene

hambre? La mujer guarda muchos resentimientos y reprocha a su marido la miseria en la cual

se halla la familia. “Mira cómo vivimos: peor que los cerdos” (LR: 77). Pero esto no se corre-

sponde con la realidad: a pesar de todo sí tiene dinero para comprar imágenes de santos de

todo tipo.

Todos los demás habitantes del barrio de chabolas también viven en circunstancias la-

mentables. Engañosos motivos económicos les atrajeron a los andaluces y murcianos hacia

Barcelona. Sería injusto echarle la culpa a los antecedentes políticos de Giner.

Goytisolo pone dos pasiones frente a frente: devoción por un ideal político relacionado

con el bando de izquierdas y devoción por un fanatismo religioso, relacionado con el bando

Page 66: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

66

de la derecha. Se invita al lector a identificarse con la problemática de aferrarse a principios

políticos, a pesar de todo.

Campos de Níjar

Esta obra se lee como un informe de viaje. Es interesante tomar nota de las muchas caracterís-

ticas del paisaje, de la naturaleza, de la agricultura. Las conversaciones con los vecinos son

animadas y muestran muchas de sus costumbres, sus problemas, su estilo de vida y sus

esperanzas del futuro. Escribir es eligir. El autor seleciona lo que quiere mostrar. A pesar de la

apariencia de objectividad, se trata de un reportaje muy personal. El lector se percata de las

circunstancias miserables de la gente en una parte de España y, como si se tratase de lo mismo

que las noticias de prensa, las fotos diarias de la miseria en todo el mundo, puede encogerse

de hombros y pasar al orden del día. La pregunta es: las descripciones ¿son suficientemente

fuertes para causar preocupación por el sur?

El llamamiento al lector también pierde fuerza por observaciones positivas de los veci-

nos en cuanto a su situación. “El país es pobre, pero hermoso…. (…) En España no hay el

adelanto d’otras naciones, pero se vive mejó que en ningún sitio… (…) Por esto me gusta

Almería. Porque no tiene Giralda ni Alhambra. Porque no intenta cubrirse con ropajes ni

adornos. Porque es una tierra desnuda, verdadera…” (CN: 123). Cuando los habitantes pien-

san así, ¿debemos sentir lástima por ellos?

Aparte de la gravedad de varios ejemplos de pobreza que se describen, las enferme-

dades, y los problemas económicos, el libro carece de imágenes tan chocantes como para

provocar una indignación fuerte en la mayoría de los lectores. Ojalá, el lector sin embargo se

deje influir por las muchas referencias a la injusticia en Almería y comparta la cólera que

siente el autor con respecto a la desesperanza de la población del sur (CN: 121).

También es posible que el lector se de cuenta de que el gobierno debe hacer algo en

está región, por ejemplo estimular el turismo. Para los lectores de fuera de España esta novela

puede parecer comprometida: se trata de una denuncia implícita de la miseria, del analfa-

betismo, del caciquismo y de la explotación por las empresas mineras.

Señas de identidad

En cuanto a esta novela, uno puede preguntarse si un autor puede escribir literatura ‘compro-

metida’ sin pretenderlo. Como motivos para escribir Señas de identidad, Goytisolo mencionó

argumentos estético-literarios y argumentos en cuanto a la técnica narrativa, pero nunca dijo

que quisiera escribir una obra comprometida.

Page 67: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

67

La novela no se escribió de manera provocadora o en estilo panfletario. En ningún

lugar se hace al lector un llamamiento para movilizarlo e ir a las barricadas. Un español en el

extranjero, como Goytisolo, pudo haber alborotado fácilmente a la gente de su patria al

escribir un libro que instigase contra las autoridades. Pero parece que el autor no pretendió

criticar duramente al régimen franquista y escribir antipropaganda.

La búsqueda inquieta de sus propios motivos, la relación dificultosa entre él mismo y

su patria llevan a la formación de esta novela. Sin embargo es un libro en el cual muchos

españoles pueden reconocerse, así como la situación en la que vivían o todavía viven. La

crítica con respecto a la apatía y a la pasividad y la autocítica del narrador podrían estimular a

la gente a pensar independientemente y podrían también llevar a una actitud más activa y

crítica.

Los hechos están sobradamente claros. Pero por supuesto, estos hechos son descritos

por un autor de modo que se presentan de manera subjetiva y tendenciosa, aunque en ningún

lugar se encuentran términos condenatorios y en ningún lugar se acusa de manera áspera.

Ciertos acontecimientos, que pueden ser hechos históricos, se describen de manera

impasible e indiferente. Los reportajes, por ejemplo en forma de informes policiacos, mues-

tran una imagen nítida de la represión de los españoles y el miedo a las ingerencias extranje-

ras. Se describe irónicamente la escena en la que se le limita al periodista italiano Gasparini su

libertad de una manera extremamente civilizada y amable. “Yo creo que no ha captado usted

bien la realidad de nuestro país… ¿Por qué se empeña usted en retratar niños tristes y chozas

en ruina? ¿Cree usted de verdad que eso es España? No; a usted le han guiado mal” (SI: 315).

El propio lector puede formar su propio juicio.

Muy fuerte y apasionado es al contrario el fragmento, expresado en forma casi poética,

después de describir la ventaja dudosa del adelanto y del turismo, sobre todo por las primeras

dos palabras ‘sin embargo’:

Sin embargo en este mismo ámbito de calcinada tierra cielo remoto imposibles pájaros luz obsesiva durante el reino de los Veinticinco Años de Paz reconocidos y celebrados ya hoy por los bienpensantes del mundo hombres armados habían golpeado a compatriotas indefensos con látigos fustas bastones se habían cebado en ellos con sus culatas correas botas, fusiles hombres cuyo único delito fuera defender con las armas el gobierno legal cumplir su juramento de fidelidad a la República proclamar el derecho a una existencia justa y no-ble creer en el libre albedrío de la persona humana escribir la palabra LIBERTAD en tapias cercados aceras muros (SI: 423).

Page 68: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

68

Es el núcleo de la duda y de la crítica de Goytisolo al pueblo español. El propio narrador no la

resuelve.

Por lo tanto, aparte de lo que el propio autor haya querido pretender escribiendo esta

novela, cuando se encuentran en una novela tantos elementos que incitan al lector a tomar

posición, y a formarse un juicio con respecto a un abuso social, se puede clasificar esta novela

como perteneciente a la literatura comprometida. Esta literatura es escrita por un autor que

muestra en alta medida una forma de compromiso literario.

Goytisolo dice en la entrevista con Kohut: “El lector ideal es siempre el contempo-

ráneo y paisano del escritor y si es posible, el que haya tenido experiencias semejantes”

(Kohut, 1983: 94). En cuanto a los acontecimientos históricos en España el número de lec-

tores que tienen experiencias semejantes, descritas en estas tres novelas, disminuirá. No creo

que esto sea un problema para identificarse con temas tales como: la actitud mental hacia la

pobreza, la conciencia política, la oposición contra un gobierno opresor, o el progreso ecóno-

mico desenfrenado. Son temas universales que en todos los tiempos pueden hacer un

llamamiento a cualquier lector y pueden incitarlo a formar su propia opinión.

9.2 Importancia relevante

La fuerza de una novela comprometida podrá consistir en que su mensaje tenga un valor uni-

versal y siga siendo relevante para el lector de cada período. Por ejemplo, la novela

comprometida mundialmente famosa, La cabaña del Tío Tom (1851) de Harriet Beecher-

Stowe tuvo gran influencía en cuanto a la formación de opiniones sobre la esclavitud. Aún

hoy día se lee a menudo esta novela, ya sea por su curiosidad, ya sea por sus méritos

literarios. Pero la pregunta es ¿también se sigue leyendo por la relevancia del tema, aún

cuando la esclavitud tal como se describe no sigue existiendo (o se ha pasado a otro tipo de

esclavitud)?

La resaca

El tema central es la deplorable situación de los imigrantes del sur en Barcelona. Viven en

chabolas en circunstancias muy tristes. Aunque la dictadura franquista se ha terminado y ya

no existe aquella situación de las chabolas en Barcelona, sin embargo este tema sigue siendo

muy relevante, porque en muchos lugares de casi todos los países modernos existe el

problema de la imigración. Problemas semejantes empeoran muchas veces por la formación

Page 69: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

69

de ghettos en que los habitantes se encuentran con problemas comparables con los que se

indican en La resaca.

También el problema de Giner: una lucha inútil para mantener los ideales en una

situación caracterizada por la letargia y la impotencia, es relevante, desgraciadamente, en

cualquier época.

Por lo tanto, aparte de sus cualidades literarias, La resaca tiene un gran valor para

incitar al lector a pensar en los problemas de cualquier inmigración y sobre la pregunta de

hasta qué punto los ideales políticos pueden conservar su fuerza en circunstancias difíciles.

Campos de Níjar

Un turista de hoy, viajando por el sur de España, se asombraría si leyera Campos de Níjar. En

medio del fenómeno del turismo de masas, con el espectáculo de una costa casi completamen-

te al servicio de los turistas, parece inconcebible que se tratase de una región en la que raras

veces hubo turistas, una región cuyos habitantes incluso sentían aversión al turismo.

La región descrita en Campos de Níjar forma definitivamente parte de un país

moderno y adaptado al desarrollo de Europa. Por lo tanto, esta obra puede considerarse como

un documento histórico, muy interesante e informativo sobre la situación anterior en Almería.

Un posible efecto de compromiso, que podría provocar Campos de Níjar, es que un

turista, después de haber leído un libro semejante, vaya a leer las guías de viaje de otra

manera, a saber, más criticamente. Sería útil que uno se diera cuenta de que detrás de lo

pintoresco de las regiones pobres generalmente hay un mundo lleno de miseria y de tristeza.

Señas de identidad

En Señas de identidad, cuando Álvaro se halla en España para hacer su documental, se da

cuenta de que “soñabas despierto en una España real, en unos compatriotas elevados a la dig-

nidad de personas, en una existencia humana impuesta frente a los voraces enemigos de la

vida” (SI: 144). En términos generales Goytisolo describe su ideal: una España pura, sin ‘e-

nemigos de la vida’. Podemos deducir de sus obras quiénes son estos enemigos: el poder

político dictatorial, el poder comercial inconsiderado, la pasividad y la indiferencia con

respecto a la patria. En las tres obras estos ‘enemigos’ se relacionan con situaciones

anteriores. Sin embargo, el valor universal de esta concienciación consiste en que también hoy

día estas fuerzas siempre podrían jugar un papel negativo.

Goytisolo es pesimista y da prueba de su miedo al nacimiento de un mundo en el que no se

integrará (quizás por esto vive gran parte del tiempo en Marruecos), hablando de:

Page 70: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

70

…la nueva y helada religión industrial de los europeos” que te había hecho comprender que “estabas luchando por un mundo que sería inhabitable para ti. Bajo una apariencia engañosa de confort las condiciones de vida eran duras, los sentimientos tendían a desaparecer, las relaciones humanas se mercantilizaban. Tu rebeldía tampoco valía allá y era una mera prolongación de vuestro mundo español precapitalista y feudal, hoy en vías de liquidación y derribo, sin necesidad de tu intervención (…) por la escueta y simple dinámica del proceso económico (SI: 355).

La relevancia de esta novela es que un lector, y sobre todo un lector español, se puede

preguntar hasta qué punto los valores españoles del pasado se pierden en la creciente

prosperidad del presente. Esta novela podría ser un punto de partida perfecto para considerar y

apreciar con otros ojos la unidad europea.

9.3 ¿Tomar partido o tomar posición?

La resaca

Goytisolo solamente describe lo que ocurre sin dar comentario, de modo que el propio lector

puede decidir (Schwartz, 1970: 85). Pero la elección de los acontecimientos, el lenguaje de las

descripciones y de los diálogos, la composición de todos los elementos narrativos crean una

imagen de las ideas del autor. El lector podría concluir que existe cierto optimismo en los

ideales de Giner, pero al mismo tiempo no se encuentra una sola prueba de la solaridad de sus

compañeros. Goytisolo no toma partido, describe. Describe lo que le parece ser importante.

Podría haber optado por otro desenlace en la tentativa de fuga de Antonio, pero en vez

de hacerle ‘merecer’ a Antonio un futuro favorable en los Estados Unidos, le abandona a su

suerte en los brazos de una mujer más vieja. Da una visión muy pesimista. En La resaca no se

hallan indicaciones de que el futuro de los emigrantes mejorará.

Campos de Níjar

En cuanto al problema de subjetividad y objectividad que se manifiesta en esta obra que se

presentó como una ‘novela de viaje’, se ha escrito mucho24. El propio autor da una pista muy

clara en la primera oración de la novela: “Recuerdo muy bien la profunda impresión de

violencia y pobreza que me produjo Almería” (CN: 45). Sugiere que se trata de una impresión

de caracter muy personal. Además en el curso de la narración hay muchas expresiones como

24

Vease el capítulo 3 ‘Subjectivity and objectivity’ en Lee Six (1966) en el que se encuentran diveras opiniones ampliamente elaboradas sobre este tema.

Page 71: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

71

‘me parece’ y el uso de adjetivos como ‘pobre, ‘fea’ etcétera, de modo que se puede constatar

que en Campos de Níjar se expresan las ideas y los sentimientos del escritor-narrador ante la

población y los lugares que visita.

Tenemos que tener en cuenta que Goytisolo no tuvo problemas con la censura. Dijo en

una carta el editor: “Lo escribí de manera que no tuviera nada a que agarrarse – un ejercicio

de gimnasia mental que me dejó el gusto amargo en la boca de ser el censor de mí mismo”

(CN:11). Por lo tanto al escribir de esta manera tuvo que evitar exabruptos cuyas

implicaciones no hubieran resultado gratas a la censura franquista. Por esto es autocensura

clara.

Goytisolo no toma partido claramente. A través de un narrador interno describe de

manera muy personal. Describir es eligir; describe lo que quiere describir. Al eligir los asun-

tos, los temas y las situaciones muestra su implicación. Un ejemplo claro es la descripción de

‘El Paseo’ (CN: 72), el único símbolo local de modernidad. Pero al mismo tiempo es una

acusación contra el desperdicio de dinero en una región en la que la población necesita urgen-

temente cosas más utiles.

En esta novela la preocupación evidente es de carácter doble: se encuentra entre líneas

una protesta contra la injusticia con que se trata esta población y por otro lado el autor da

prueba de su amor hacia el país y los habitantes. Uno podría preguntarse si el autor hubiera

sentido las mismas simpatías si hubiera sido gente rica. La mayoría de las veces la pobreza es

pintoresca y atractiva para viajeros y turistas. Cuando viajamos por un país en desarrollo sería

más interesante visitar los barrios de chabolas que las construcciones nuevas y modernas en

los barrios periféricos.

Goytisolo ha sido educado con la idea de que los Andaluces eran perezosos e

inferiores biológicamente; nacidos para trabajar. Según Ortega y Gasset los andaluces

disfrutan un “sentido vegetal de la existencia” (CN: 19n). En Campos de Níjar Goytisolo

ataca este tópico a través de las descripciones y tipificaciones de los vecinos. El autor presenta

una combinación de descripciones de la belleza de la naturaleza, la hospitalidad de los vecinos

y su indignación en cuanto a los problemas existenciales, el analfabetismo, las enfermedades

por subdesarrollo económico e indica problemas del desarrollo de la región (Bush en CN: 19).

Como en Señas de identidad Goytisolo aquí también lucha con dos fuerzas claramente

opuestas: el statu quo en que se mantiene la situación tradicional de la vieja España a pesar de

la pobreza y el subdesarrollo al lado del adelanto industrial en aumento. Pero quizas la tensión

entre indignación y afecto le da a Campos de Níjar su dinamismo y vitalidad (Lee Six, 1966:

32).

Page 72: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

72

El narrador (el autor) es el personaje principal que se halla en la situación que Goytiso-

lo caracteriza en una entrevista como sigue:

He vivido atrapado en un dilema insoluble: el que opone la visión estética y hedonista del mundo a un enfoque exclusivamente moral. Mi indignación ante las condiciones de pobreza y desamparo en que viven los hombres a quienes más cercano me siento chocan de frente con la seducción de una serie de virtudes primitivas inexorablemente barridas por el progreso e industrialización (Lee Six, 1966: 27).

A través de una forma literaria que sugiere grandemente un tratamiento objetivo, Goytisolo

describe de una manera, al final extremadamente subjetiva, la situación miserable de una

población marginada y de una región muy pobre y al mismo tiempo muy atractiva.

Señas de Identidad

Esta novela se mueve en torno a la realidad de la patria del autor. En la presentación de esta

realidad, Goytisolo no toma partido con respecto a la Guerra Civil o la dictadura de Franco,

sino que más bien funciona como investigador de los acontecimientos históricos. Está claro

que el autor es un oponente al régimen franquista de modo que en esta obra se hallan muchos

ejemplos de la represión y de distintos abusos. Pero al mismo tiempo se describen defectos y

delitos de los republicanos. Además de las referencias a la ejecutación del padre de Álvaro

por los rojos, descrita de manera distante, se encuentra el relato extendido de la instalación del

embalse cerca de Yeste en la que las autoridades republicanas no jugaron un papel honesto

con respecto a la población local e incluso favorecieron al cacique de la zona cerca Yeste. Se

le vendieron al cacique la casi totalidad de los bosques comunales. Las crueldades

consiguientes por parte de ambos bandos se describen como si fuera un reportaje (SI: 130).

La preocupación del autor se muestra a través de la manera en que se presentan estos

acontecimientos desde diversas perspectivas. Las palabras con las cuales Zeeman tipifica a

Pamuk, tienen vigencia integramente para Goytisolo: “Y como es autor, un autor genial e in-

teligente, no resuelve la lucha interior, la contradicción, no toma partido, sino deja sonar la

complejidad en lo que escribe” (Zeeman, 2006, traducción mía).

Goytisolo no es un hombre que toma partido sin más, sin embargo el llamamiento que

hace al lector es muy fuerte a causa de los elementos de sus novelas que pueden estimular al

lector a pensar en los temas tratados y a formar sus propias ideas sobre los problemas socio-

políticos que se hallan en las novelas y con la relación con situaciones actuales.

Page 73: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

73

El hecho de no tomar partido por parte del autor puede evocar en el lector una gran

preocupación. Cuando un autor toma partido sin matizar, el simpatizante de la parte contraria

podría retirarse e incluso no leer el libro.

En estas tres novelas Goytisolo ofrece muchos matices y dudas con respecto a distintos

abusos en su patria, como la dictadura franquista, la pobreza de la gente del sur, pero al

mismo tiempo a la actitud de las víctimas de la dictadura que a menudo se muestran pasivas y

letárgicas. El lector no encuentra soluciones claras, ni opiniones inquebrantables y debe

juzgar él mismo.

Page 74: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

74

10 ASPECTOS LITERARIOS

10.1 Verosimilitud y compromiso

En la parte introductoria de Señas de identidad se hallan distintas críticas que se publicaron en

la prensa falangista25. El tono es cínico pero sin alguna duda una observación como: “no es

lícito ni honesto mirar con un solo ojo no es posible negarse a ver el conjunto entender única-

mente de la parte…” (SI: 13) es irrefutable. De hecho, podría ser uno de los más importantes

puntos de partida para describir la literatura comprometida. La crítica de los falangistas es el

hecho de que Goytisolo llama la atención solamente hacia unos aspectos de la situación de

España. En efecto, Goytisolo describe situaciones en las que opina que existen abusos. La

pregunta es ¿hasta qué punto se debe describir la ‘totalidad’ para criticar un elemento?

Describir es eligir y eligir es seguir la propia voluntad y el entendimiento personal. Por

supuesto, es posible desfigurar la realidad reflejando sólo un aspecto de esta realidad. Es en-

gañoso sacar una foto de una manzana podrida para comprobar que todas las manzanas en la

caja están podridas. Sacar una foto de una manzana podrida con el fin de llamar la atención

para que esta manzana no contagie al resto de las manzanas, es honesto y lícito. Por lo tanto,

es una cuestión de integridad eligir las diferentes maneras para mostrar los puntos de crítica.

Este problema se muestra en la descripción del enfrentamiento de los policías con el

periodista italiano (véase la página 67). Los argumentos de los policías muestran solamente su

parte de la razón, vinculada a conclusiones sin matizar, por eso se trata de mentiras.

Una novela comprometida siempre es una mezcla de realidad y ficción. Tanto los

elementos verdaderos como los aspectos ficticios deben ser utilizados para crear la imagen

más honesta y pura posible. No es necesario que todos los elementos que parecen ser reales,

lo sean realmente pero finalmente, el mensaje que se puede deducir de la novela, debe

referirse a una situación social o política que existe (o ha existido) realmente.

La resaca

En esta obra se crea una ilusión de objetividad. Los nombres de los lugares, las calles y los

barrios de Barcelona mencionados en la novela, están conforme con la realidad topográfica.

El origen de la gente del sur y sus motivos para trasladarse hacia Barcelona, tal como se

muestra en la novela, son verosímiles.

25 Para las fuentes de esta parte véase Riberio de Menez, 2005: 70

Page 75: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

75

Aunque en la novela no se trata necesariamente de personajes reales, sus decripciones

y sus vicisitudes parecen muy reales. Además el problema de Giner, el mantenimiento de los

ideales republicanos era muy real. Todos estos aspectos pueden crear una gran preocupación

en el lector.

Campos de Níjar

En esta novela no todo es verosímil. Por supuesto el autor aporta un matiz de subjetividad. Al

mismo tiempo el autor se esfuerza por sugerir una gran verosimilitud. En el libro se halla un

mapa en que el lector puede seguir al narrador durante su viaje y se incluyen fotografías de los

lugares recorridos, lo que contribuye a aumentar el carácter de documento objectivo de la obra

(Navajas, 1979: 120). Todos los lugares, todas las indicaciones geográficas existen verifica-

blemente, aunque Goytisolo nunca hizo el viaje descrito en esta obra. Por otro lado ha estado

en distintos momentos en todos los lugares descritos (Lee Six 1996: 56). Tal vez este hecho

sea interesante para clasificar la obra en cuanto a su género, pero aquí tenemos que

preguntarnos hasta qué punto un planteamiento semejante afecta la veracidad para evocar el

compromiso.

Goytisolo proporciona datos precisos que ayudan al lector a entender de manera más

exacta la vida infrahumana de los habitantes de la región (Navajas, 1979: 123). El autor cede

la palabra a los habitantes muchas veces y estos monólogos y diálogos parecen muy realistas.

En cuanto a un encuentro dice el autor: “Sólo recuerdo su apellido…” (CN: 92). Es un

recurso literario clásico para lograr mayor verosimilitud.

Don Ambrosio es una invención literaria (Lee Six 1996: 59) pero es el prototipo del

conservador en España, el de los latifundistas, los caciques. Sus reacciones y su comporta-

miento son muy verosímiles.

Los diálogos, por más que parezcan auténticos, puedan ser mezclas de hechos y

ficción. Las impresiones del narrador, su uso de ciertos adjetivos, su elección de los asuntos

descritos, todo eso podría tener un matiz de ficción, pero el hilo de narración: la situación de

la miseria almeriense existía realmente. Todos los sentimientos de compasión y preocupación

de las personas de la novela se podrían relacionar con personas de verdad. Por eso el impacto

de la crítica socio-política aquí no depende del hecho de si se trata de ficción o no, sino de la

medida de credibilidad de las descripciones.

Page 76: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

76

Señas de identidad

En Señas de identidad se muestra la historia de España del período de la Guerra Civil hasta el

momento de la escritura de la novela: 1966. Los datos históricos de la Guerra Civil y del

período franquista hasta 1966 forman el ambiente en el cual transcurre el desarrollo de

Álvaro.

Se describen importantes acontecimientos históricos como la huelga de los pasajeros

en Barcelona. Cuando, en enero de 1951, el Gobierno autorizó el aumento del billete de

referencia de 50 a 70 céntimos en Barcelona, mientras que en Madrid, en cambio, se congela-

ba en 40 céntimos, la indignación popular se echó a la calle. Durante los seis primeros días de

marzo de 1951 una espontánea y masiva huelga de usuarios de tranvías puso, por primera vez,

a la dictadura contra las cuerdas (Marc: 2003). Incluso, se habla en la novela de un “despertar

cívico” (SI: 103).

El monumento a los Caídos, que se menciona al comienzo del capítulo tres es un mo-

numento verdadero. También la frase encima del monumento es la del monumento real. En

1984 se cinceló parcialmente la palabra ‘canalla’ y el resto del texto se encaló dejándolo par-

cialmente invisible.

Se encuentran innumerables referencias a la Guerra Civil y al tiempo posterior, como

“la ruptura del frente del Ebro, la toma de Belchite, la derrota de los italianos en Guadalajara”

(SI: 260).

La desunión del bando de la izquierda, que jugó un gran papel en la derrota de la

República en la Guerra Civil, sigue teniendo repercusiones para los exiliados en París. Se

describe un mitín, para poner fin a la desunión del bando de la izquierda que se ilustra a través

de una enumeración de agrupaciones: “Izquierda Republicana, Partido Republicana Federal,

Unión Republicana, Esquerra Catalana, Partido Republicano Gallego, (…) Alianza Democrá-

tica Valenciana Sección Exterior”(SI: 274)26. La participación era mínima. De vez en cuando

se mencionan nombres de periódicos que existían en 1966 y que hoy día todavía se publican,

como La Vanguardia, El Diario de Barcelona y El Correo Catalán (SI: 38).

La historia de tres tristes decenios de historia española se presenta como un hilo rojo a

lo largo del libro. Esta historia es el decorado en el cual transcurre la búsqueda de Álvaro de

su identidad. Este decorado es verosímil aunque el autor trata la historia desde varias perspec-

tivas. Sin embargo, en ningún lugar se impone una opinión al lector. Debido a la falta de

26

“La mayoría de estos partidos estaban activos al comienzo de la Segunda República en 1931. Había una multitud de partidos izquierdistas por lo cual la oposición contra los clérigos y los capitalistas estaba muy dividida” (Smeets, 1997, 34, traducción mía).

Page 77: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

77

puntos de vista claros y por los muchos matices, más bien se invita al lector a pensar por sí

mismo sobre la historia y la situación de la España de aquel momento. En esta novela el lector

puede encontrar suficientes datos para formar su propia opinión.

10.2 Cualidades literarias y compromiso

La resaca

El estilo de esta obra es bastante sencillo. El lenguaje se hace entretenido por los muchos

diálogos y las descripciones verosímiles de la gente y las situaciones en que viven los habi-

tantes de las chabolas. A causa de las muchas escenas casi cinematográficas, el lector se siente

involucrado en los acontecimientos y podría llegar a sentir gran preocupación por los pro-

blemas de los vecinos. Por tanto, el lenguaje contribuye en gran medida al carácter compro-

metido de esta novela.

Campos de Níjar

También en esta obra el lenguaje es muy accesible. El narrador habla mucho con los vecinos y

sus impresiones del paisaje y los problemas de la región se describen de manera muy cautiva-

dora.

A causa de la prudencia con la que el autor escribió esta novela, tal vez los problemas

y la crítica al Gobierno se muestren bastante opacos, lo cual puede disminuir el carácter com-

prometido de esta obra. Es un reportaje de un viaje que da una imagen verosímil, clara e im-

presionante de una región abandonada y, en el lector que sabe leer atentamente, Campos de

Níjar podría causar una gran preocupación por la población y sus problemas.

Señas de identitad

Es una novela que no es de muy fácil lectura y por eso no parece accesible a un amplio

público, tal vez solamente a una capa superior de intelectuales. Por ello se produce la desven-

taja de que quizás bastantes pocas personas puedan sentirse motivadas a leer esta novela.

El lenguaje de Goytisolo varía desde el estilo ‘staccato’ hasta el elevado, ora poético y

sensible, ora duro y, de vez en cuando, bastante inasequible. Inicialmente, el estilo en que se

escribió la novela se hace desorientador. Lo fragmentario de la narración y los muchos

cambios de perspectiva dificultan encontrar una clara estructura en la narración. Pero al final,

esto parece ser la gran fortaleza de esta novela: la vida del personaje principal y la estructura

Page 78: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

78

de la novela son paralelas; pues la vida de Álvaro también es ‘desordenada’, y bastante

complicada. Su vida y sus recuerdos se componen de fragmentos, o sea, retazos de historias,

mezclados con fragmentos actuales. El personaje principal no consigue lograr una síntesis

aceptable entre el pasado y el presente y el planteamiento del libro es un reflejo sorprendente

de esto.

La novela trata asuntos universales como el patriotismo (¿hasta qué punto?), el

materialismo, la prosperidad a expensas de ideales y se escribió a un nivel literario muy alto.

Es muy probable que el libro se mantenga vigente tanto por su valor artístico como por su

relevancia. Por lo tanto, se puede calificar Señas de identidad como una novela que pertenece

a la literatura comprometida

10.3 Características comunes de las tres novelas

La primera parte de la introducción de Señas de identidad es una larga oración en la que

‘ellos’ hablan en términos altivos y despectivos de Goytisolo. Es un resumen de las críticas de

los falangistas. El autor no usa los términos usuales para los representantes del bando de la de-

recha y tipifica a estos críticos falangistas como ‘las Voces’. En La resaca Goytisolo tampoco

menciona de manera directa a las personas del bando de la derecha por ejemplo al llamar al

orador de un discurso por radio: ‘la Voz’.

En la introducción de Señas de identidad también se halla un reproche con respecto a

la actitud de Álvaro (Goytisolo) ante la situación del sur. Es curioso que Goytisolo describa a

las personas del sur como: “tu sabías que eran más pobres que los otros y pensabas, asimismo,

menos inteligentes. Como realizaban los trabajos más duros dabas por descontado que habían

nacido para bregar” (SI: 393). Un pensamiento del tipo de Ortega y Gasset27.

El autor se refiere al origen de La resaca y Campos de Níjar al escribir: “las familias

hacinadas en los suburbios huían de algo. La pobreza de las chabolas barcelonesas era una

evasión de otra pobreza aún más dura, cruel e inhumana. Este descubrimiento te inspiró el

deseo de viajar por el sur” (SI: 393). Aquí se muestran otra vez las dos caras del sur, Álvaro

dice: “Es el país más hermoso del mundo.” El dueño de un ventorro contesta: “Para nosotros,

señor es un país maldito…” (SI: 394).

27

cf. la cita de Ortega y Gasset en Campos de Níjar (CN: 77) y mis observaciones sobre esto en el párrafo ‘Crítica y autocrítica’ (p. 56).

Page 79: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

79

Álvaro describe cómo, durante sus viajes por el sur, “hábilmente trababa amistad” con

los habitantes. El siguiente fragmento no hacen simpáticos sus motivos:

A salvo tú de la necesidad, gracias al destino aleatorio que te brindara nacer en una cuna rica, les oías hablar por espacio de unas horas de su vida, familia, trabajo, priva-ciones, esperanzas con un interés apasionado que tus interlocutores tomaban cándida-mente por hermandad pura y que tú sólo sabías en tu trasfondo, aunque al momento no lo reconocieras, dictado por el mezquino propósito de llevar a cabo tu ansiado docu-mental sobre la emigración (SI: 405).

Las tres novelas investigadas dan una buena imagen del desarrollo de la expresión de

los sentimientos de compromiso de Goytisolo, por lo que opino que la novela está el servicio

del compromiso social (Schwartz, 1979: 26). La resaca da una imagen impresionante de las

condiciones de vida de los inmigrantes del sur en Barcelona, Campos de Níjar, al estilo de

una novela de viaje, muestra de manera profunda, ya sea prudentamente, la vida de esta gente

y Señas de identidad deja a Álvaro experimentar los sentimientos de un intelectual de

posguerra que vive como exiliado en París.

Las tres novelas están basadas en partes de la historia española que tienen gran impac-

to. La resaca y Campos de Níjar tratan situaciones de posguerra, mientras que Señas de

identidad también se refiere a la Guerra Civil. La medida de verosimilitud, y con esto, la

medida de credibilidad, es grande y a causa de la preocupación de Goytisolo por la verdad, las

novelas muestran muchos matices de las fuerzas opuestas debidas a la situación de la Guerra

Civil y al período de la dictadura franquista (Schwartz, 1979: 26). Por eso, el lector está en

una situación ideal para pensar por sí mismo y formar su propia opinión.

Goytisolo muestra su pasión tanto por su patria como por la literatura de modo que su

obra es de alto nivel literario y vinculada estrechamente con temas españoles. El lenguaje en

La resaca y Campos de Níjar es más facil que en Señas de identidad, que por su carácter

experimental y complicado puede ser accesible solamente a un público lector bastante elitista.

En la entrevista con Kohut, Goytisolo dice que hay una relación estrecha en Señas de

identidad con mucha obra anterior. “La novedad es que todos estos elementos son integrados

en una dinámica artística que ya no tiene que ver con lo anterior” (Kohut, 1983: 80).

Page 80: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

80

11 CONCLUSIÓN

Definir el fenómeno ‘compromiso’ no es fácil. A menudo una actitud comprometida está vin-

culada estrechamente con las ideas político-económicas del artista y durante el último siglo se

escribieron muchos tratados sobre el tema, tanto por filósofos y escritores como por críticos

del arte. Las discusiones, la mayoría de veces, se concentraron más bien en la actitud mental

del artista y en sus opiniones sobre la sociedad que en el objeto artístico concreto: el cuadro,

la novela, la película… Por eso carecemos de criterios claros con los que podríamos definir si

una obra es comprometida o no.

Incluso el propio autor apenas puede afirmar si sus novelas son comprometidas:

Goytisolo se limita a declarar que el compromiso es consigo mismo y con la literatura. Una

afirmación bastante confusa que no nos ayuda a analizar sus novelas en cuanto al compromi-

so.

Para un análisis sí es útil la distinción que hizo De Brabander (2003) entre una novela

comprometida en la que prevalecen los criterios ético-políticos y una novela escrita por un

autor comprometido para el que los criterios estético-literarios son lo más importante. El

objetivo de una novela comprometida no es más que transmitir un mensaje, en cuanto a un

abuso social, al mayor público posible. Un autor comprometido que quiere escribir una obra

artística al máximo nivel literario, no se esforzará por mostrar en primer plano su compro-

miso. Sin embargo este compromiso podrá jugar un papel que dependerá de la preocupación

del autor en cuanto al tema de su novela. Además de eso, el compromiso también puede tener

una función en el planteamiento de la novela.

Sin duda alguna, Juan Goytisolo es un escritor muy preocupado por la situación de

España. Se preocupó por la situación de su patria bajo el Régimen de Franco y su exilio vo-

luntario a París habla por sí mismo. Pero además de por la situación política, también se pre-

ocupó por la situación cultural de su patria. Tuvo problemas con la aparente actitud carente de

espíritu crítico de los españoles con respecto a la situación política, al turismo y al progreso

económico.

En La resaca se muestra la gran preocupación social de Goytisolo. Esta obra, más un

reportaje que una novela en el sentido literario, muestra de manera profunda la vida de los

emigrantes almerienses. El objetivo del autor parece ser mostrar una realidad caracterizada

por circunstancias deplorables. La letargia de posguerra, la impotencia de los pobres y la

pasividad del Régimen y la Iglesia podrían causar una gran preocupación en el lector.

Page 81: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

81

La obra carece de un hilo narrativo claro y de elementos novelescos que enfaticen el

carácter de una novela ‘normal’. Los criterios ético-políticos parecen prevalecer, de modo que

se puede clasificar La resaca como una obra comprometida.

Tampoco Campos de Níjar es una novela pura. Tiene características de una guía de

viaje e introduce al lector en la vida de los almerienses que viven en el sur en circunstancias

miserables. Se puede comprobar que el autor escribió esta obra con prudencia a causa de la

censura. Apenas hay críticas claras: el lector debe estar atento para descubrir posibles

elementos de crítica. Cuando encontramos opiniones sobre la situación almeriense, se trata de

opiniones conservadoras en boca de un cacique. Los propios vecinos callan sobre la situación

política y económica y permanecen pasivos frente a las oportunidades para mejorar sus

circunstancias, por ejemplo, vendiendo sus productos cerámicos a precios más altos. Tampo-

co muestran interés en investigar las posibilidades del turismo para atraer a los turistas..

Es una obra informativa e interesante a causa de las descripciones cautivadoras de la

gente y de la región pero opino que no se trata de una novela comprometida. Para escribir esta

obra podrían haber estado vigentes tanto criterios ético-políticos como criterios estético-

literarios. Es evidente que este libro fue escrito por un autor preocupado por la situación de la

gente de Almería, aunque su compromiso no se muestra claramente, y también está claro que

el resultado literario recibió la atención del autor. Finalmente, es una obra con bastantes

cualidades literarias escrita por un autor que muestra su compromiso literario pero, a pesar de

los elementos comprometidos, esta novela carece de suficiente fuerza como para convencer de

que se trata de un abuso escandaloso.

Señas de identidad es la novela más complicada de las tres obras investigadas. Es

evidente que para Goytisolo solamente los criterios estético-literarios fueron el hilo conductor

de la novela. Es una obra en la que el autor prestó mucha atención a la estructura y al

lenguaje. El tema: la búsqueda de la identidad del personaje principal, está vinculado

estrechamente a la situación española. Esta situación se caracteriza por los abusos de la

política franquista, las condiciones de vida de la gente del sur, la letargia del pueblo español y

el desarrollo económico. El personaje principal, muy similar al propio autor, toma posición de

tal manera que la novela muestra un fuerte compromiso.

Juan Goytisolo es un hombre muy comprometido. De las tres novelas se desprende

que está muy preocupado por tanto lo bueno como por lo malo de su patria. Es evidente que

era un duro oponente del Régimen franquista pero su crítica es matizada y sutil. No utiliza

descripciones dramáticas o llenas de violencia. Sus novelas muestran precisamente la astucia

del Gobierno que justifica su sistema de opresión subrayando la importancia de la patria y el

Page 82: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

82

bienestar de los españoles. Al mismo tiempo critica el comportamiento de los oponentes del

Régimen: rechaza la actitud pasiva y letárgica de las víctimas de la dictadura. Tampoco se

perdona a sí mismo: en Señas de identidad se halla mucha autocrítica, por parte del personaje

principal.

El autor también se opone con fuerza a la Iglesia, que describe como una organización

que no cumple con sus responsabilidades hacia las personas oprimidas. Sobre todo en España,

la Iglesia católica seguía siendo un bastión conservador que respaldaba a la dictadura, apro-

baba tácitamente los desmanes del Gobierno y se dirigía hipócritamente sólo a los valores

cristianos de puertas hacia fuera. En La resaca se describe irónicamente la aversión y la

crítica del autor por medio de las descripciones de los preparativos de las fiestas religiosas

mientras que faltaba la ayuda adecuada para la gente pobre y en Señas de identidad el

personaje principal acaba para sí mismo con este “culto supersticioso y masoquista”. Es

notable que en Campos de Níjar no se hallen referencias a acciones de la Iglesia.

En su obra Goytisolo mostró sus dudas en cuanto al progreso económico, un fenómeno

que contribuyó en tan gran medida a la apertura de España y la adhesión al resto de Europa.

Rechaza las apariencias con las que no puede reconciliarse y su aversión hacia el turismo es

evidente. Es notable que un autor, que generalmente se expresa de manera sutil, se burle casi

sin matizar de los turistas que se describen de manera estereotípica y parece que no tiene ojos

para las ventajas tanto económicas como culturales que surgen de los contactos internaciona-

les.

La situación de muchos españoles, seguramente la propia situación del autor, está

caracterizada por muchas contradicciones y a menudo se trata del círculo vicioso: miseria –

fuga – desilusión – añoranza. Precisamente este círculo vicioso dificulta tomar una posición

objetiva y causa la ambiguëdad que muestra Goytisolo a menudo. Para el lector la presencia

de muchos matices y la existencia de las contradicciones impiden tomar partido unila-

teralmente. La ventaja es que el lector no encuentra opiniones preconcebidas y se ve incitado

a formar su propia visión.

En primera instancia Goytisolo es un autor con el objetivo de escribir novelas de alta

calidad literaria, de modo que para él los criterios estético-literarios prevalecerán, seguramen-

te en sus novelas después de su autoexilio. El compromiso de Goytisolo en sí es muy fuerte y

este compromiso es perceptible en las tres obras investigadas. Siendo un hombre que no toma

partido sin más a favor de un sólo bando, el autor revela diversos aspectos de los problemas

descritos. A causa de estos matices el compromiso podría perder su fuerza en el sentido de no

ser un mensaje claro y unívoco.

Page 83: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

83

Juan Goytisolo ama su patria, ama los viejos valores del país con su rica cultura y

muestra gran temor ante la pérdida de la identidad española por dejarse absorber completa-

mente en una gran Europea occidental que aparentemente se dirige solamente a la prosperidad

económica, sin atención por la identidad cultural.

Pero al mismo tiempo la obra de Goytisolo, cuando trata de manera tan matizada

abusos político-sociales, podría ganar en fuerza porque el lector está incitado a tomar una

posición por sí mismo, basándose en la información equilibrada que ofrece Goytisolo.

Juan Goytisolo escribió en Senas de identidad: “no te olvides … no te calles” (SI: 435)

y dijo muy reciente en una entrevista28: “Y si no tengo nada que decir, me callo.” Ojalá, tenga

que decir aún mucho para que nunca calle.

.

28 Entrevista con J. Rodríguez Marcos en El País (Babelia) de 28 de abríl de 2007

Page 84: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

84

Bibliografía: J.L Alonso Hernández / H.L.M. Hermans/ Spaanse letterkunde M. Metzeltin/ H.Th. Oostendorp (1988) Utrecht: Het Spectrum B.V. (1981) Hans Bertens y Theo D’Haen (1988) Het postmodernisme in de literatuur

Amsterdam: De Arbeiderspers Richard de Brabander (2003) Engagement in spiegelschrift. Een confrontatie tussen Mau-

rice Blanchot en Jacques Derrida

Rotterdam: Totemboek A.A. van den Braembussche (2000) Denken over kunst. Een inleiding in de kunstfilosofie

Bussum: Coutinho Gloria Doblado (1988) España en tres novelas de Goytiolo

Madrid: Collección Nova Scholar Markus Elsener (1994) Juan Goytisolo: Señas de identidad

Zürich: Studentendrückerei Juan Goytisolo (1958) La Resaca

Paris: Club del libro español (1958) Juan Goytisolo (1984) Campos de Níjar

Edición: Peter Bush London: Tamesis Texts Ltd. (1959)

Juan Goytisolo (1985) De identiteit :

traducción: Ton Ceelen

Amsterdam: Meulenhoff (1966)

Juan Goytisolo (2005) Señas de identidad Edición utilizada: Madrid: Alianza Editorial (1966)

Jan Keij (2006) De filosofie van Emmanuel Levinas Kampen: Klement/Pelckmans Karl Kohut (1983) Escribir en París Frankfurt am Main: Verlag Klas Dieter Vervuert Abigail Lee Six (1996) Goytisolo: Campos de Níjar London: Grant & Cutler Ltd. Robert Lemm (2003) Geschiedenis van Spanje

Soesterberg: Aspekt Gonzalo Navajas (1979) La novela de Juan Goytisolo Madrid: Sociedad General Española de Librería S.A. A.F. van Oudvorst (1991) De verbeelding van de intellectuelen. Literatuur en maat-

schappij van Dostojewski tot Ter Braak

Amsterdam: Wereldbibliotheek J.J. Oversteegen (1970) Vorm of vent Amsterdam: Atheneum, Polak &Van Gennep (1969)

Page 85: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

85

Manuel Reder San Roman (1993) Transición a la democracía y poder político en la España

postfranquista (1975-1978)

Salamanca: Librería Cervantes Alison Ribero de Menezes (2005) Juan Goytisolo: the autor as dissident

Suffolk: Boydell & Brewer Ltd. Rüdiger Safranski (2005) Nietzsche. Een biografie van zijn denken Amsterdam: Amstel uitgevers BV (20001) Santos Sanz (1977) Lectura de Juan Goytisolo Madrid: Nuevas Estructuras J.P. Sartre (1968) Wat is literatuur? Amsterdam, de Bezige Bij (1948) Kessel Schwartz (1970) Juan Goytisolo Nueva York: Twayne Publishers, Inc. Joris Smeets (1977) De Spaanse burgeroorlog

Amsterdam: Babel Boeken Maarten Steenmeijer (1996) Moderne Spaanse en Spaans-Amerikaanse literatuur.

Van 1870 tot heden. Groningen: Martinus Nijhoff

Michael Ugarte (1999) Literatura española en el exilio. Un estudio comparativo

Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.

Artículos: Rob van Erkelens (1995) ‘Mad Max’

en De Groene Amsterdammer de 9 de agosto de 1995 Margreet Fogteloo (2007) ‘Eerst de ervaring, dan de kennis’

en De Groene Amsterdammer de 16 de marzo de 2007 Bas Heijne (2004) ‘Schrijven tegen de bierkaai. Over engagement’

en De werkelijkheid: essays. Amsterdam: Prometheus, pp 147-163

Rutger Pontzen (2003) ‘Kritisch-geëngageerde kunstenaars? Die bestaan niet!’ En

Nieuw engagement. In architectuur, kunst en vormgeving.

Rotterdam: NAi uitgevers, pp 125-127

Michael Zeeman (2006) ‘Kritiek als een doorleefde vorm van liefde’ en de Volkskrant, el 13 de octubre de 2006

Page 86: JUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISOarts.studenttheses.ub.rug.nl/9103/1/Ma-1433040-J.W.Mooi.pdfJUAN GOYTISOLO Y EL COMPROMISO deja constancia al menos de este tiempo no olvides cuanto ocurrió

86

Internet: Marc Andreu (2006) Dos siglos de transporte colectivo al servicio de Barcelona

enero 2003 (consultado el 15 de octubre 2006) http://www.bcn.cat/publicacions/b_mm/bmm_transporte/bmm_transport_58.htm

Blas López-Angulo (2006) Tres testimonios de Yeste

La Guerra Civil comenzó en Yeste

(el 30 de mayo de 2006)

consultado: el 2 de febrero de 2007) http://www.insurgente.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=610