19
11 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)...2020/01/11  · 1. EL GOLPE MILITAR DE PRIMO DE RIVERA Las causas del golpe militar •En 1923, el Capitán General de Cataluña, Primo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

11

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

1. EL GOLPE MILITAR DE PRIMO DE RIVERAEl contexto previo: el reinado de Alfonso XIII

• Alfonso XIII accedió al trono en 1902 en plena crisis del sistema canovista y bajo la influencia del regeneracionismo. Etapas:

• El mantenimiento del turnismo (1902-1917) entre conservadores, dirigido por Maura, y los liberales, liderados por Canalejas. Ambos emprendieron una política regeneracionista sin éxito.

• El principal problema fue la guerra de Marruecos. La creación del protectorado español (Tratado de Algeciras de 1906) provocó un conflicto que obligó a movilizar a los reservistas. Este originó violentos disturbios en Barcelona (Semana Trágica de 1909), que fueron reprimidos duramente por Maura. Ante tal situación, los liberales rompieron el pacto turnista.

Mapa del Protectorado español en MarruecosImágenes de la Semana Trágica de Barcelona (1909)

1. EL GOLPE MILITAR DE PRIMO DE RIVERAEl contexto previo: el reinado de Alfonso XIII

• La crisis del sistema canovista (1917-1923). En 1917 se produjo una crisis militar (el Ejército reclamó mejoras), política (una asamblea de parlamentarios catalanes exigió un Estado descentralizado con autonomías) y social (huelga general contra la subida de precios con el fin de derrocar al gobierno).

• Tras la crisis, se dieron gobiernos de concentración que abordaron la creciente conflictividad social y el problema de Marruecos, agravado tras el Desastre de Annual (1921).

Desastre de Annual, en 1921

1. EL GOLPE MILITAR DE PRIMO DE RIVERALas causas del golpe militar

• En 1923, el Capitán General de Cataluña, Primo de Rivera, proclamó el estado de guerra y llegada de una dictadura militar transitoria. Alfonso XIII apoyó abiertamente al general sublevado y le confió la tarea de formar gobierno.

• Las razones de los golpistas se basaron en la inestabilidad parlamentaria; el miedo a la revolución social, el auge del republicanismo y de los nacionalismos y el descontento del Ejército tras el desastre de Annual. Alfonso XIII y

Primo de Rivera

1. EL GOLPE MILITAR DE PRIMO DE RIVERALas causas del golpe militar

• Militares y políticos monárquicos apoyaron la dictadura. También fue bien acogida por la burguesía, especialmente la catalana, que vio en ella la garantía para frenar al movimiento obrero.

• Amplios sectores de la población y la mayor parte de la prensa, aceptó el nuevo régimen pues aseguraba el orden. Incluso PSOE y UGT acabaron por colaborar con el régimen.

2. LA REORGANIZACIÓN DEL ESTADOEl Directorio Militar (1923-25)

• Gobierno integrado solo por militares. Se presentó como solución temporal. Sus primeras medidas dejaron claro su carácter dictatorial:

• Suspensión de la Constitución y las Cortes, prohibición de partidos y sindicatos, supresión de la Mancomunidad catalana y uso exclusivo del castellano, disolución de los ayuntamientos...

• Se creó un partido único, la Unión Patriótica, auxiliada por el Somatén, milicia cívica que tenía su origen en la Cataluña medieval.

• Se eliminaban todos los mecanismos electorales y no se abordaba la regeneración prometida: unos caciques fueron sustituidos por otros.

Emblema y se de la Unión Patriótica.Somatén armado.

2. LA REORGANIZACIÓN DEL ESTADOEl Directorio Militar (1923-25)

• El régimen restableció la “paz social” con una fuerte represión contra los sectores más activos del movimiento obrero (comunistas y anarquistas).

• En Marruecos se inició una política con Francia que dio lugar al exitoso desembarco de Alhucemas (1925. El líder rifeño, Abd-el-Krim, se rindió. Desde 1927, España finalizó la ocupación efectiva del Protectorado.

Desembarco de Alhucemas, 1925

2. LA REORGANIZACIÓN DEL ESTADOEl Directorio Civil (1925-30)

• Se incluyeron ministros civiles (tecnócratas), aunque el peso de los militares era importante y no se abandonó el estilo autoritario. El Directorio Civil trató de institucionalizar el régimen con una nueva Asamblea y Constitución.

• Se creó la Asamblea Nacional Consultiva (1927), cámara legislativa antidemocrática, para elaborar una Constitución. Esta establecía un régimen autoritario, confesional e intervencionista en materia económica. Nunca llegó a aprobarse, por la mala acogida que tuvo entre la opinión pública.

Directorio Militar

3. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL

• Beneficiado por la coyuntura económica internacional (felices años veinte), el régimen fomentó la economía industrial y las obras públicas. La idea central fue la nacionalización y la intervención estatal:

• Se construyeron ferrocarriles, carreteras, centrales hidroeléctricas, etc.

• Se concedieron grandes monopolios, como el de Telefónica, así como la exclusiva del petróleo a CAMPSA.

• Se construyeron en varias ciudades barriadas populares.

• Esta política provocó un fuerte endeudamiento, que en 1929 era seis veces superior al de 1924.

Monopolios estatales creados durante la dictadura: CAMPSA, Telefónica, Iberia.

3. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL

• En el ámbito agrario no se produjo reforma alguna, por lo que siguió bajo control de los grandes propietarios. Se fomentó el regadíocon la creación de las Confederaciones Hidrográficas y la construcción de pantanos.

• Se creó la Organización Corporativa Nacional, que, sobre la base de las profesiones, creaba comités paritarios de obreros y patronos. Su misión era establecer los salarios y las condiciones de trabajo y mediar en los conflictos. UGT aceptó el plan y colaboró. La CNT no lo aceptó y fue prohibida.

4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA

• Los partidos del turno se inquietaron por la excesiva duración del régimen militar. Algunos de sus dirigentes participaron en complots como la “sanjuanada” de 1926 o la intentona de Sánchez Guerra en 1929.

• Los republicanos se agruparon en la Alianza Republicana, que promovió una intensa campaña propagandística en el exterior.

• En el movimiento obrero, el PSOE empezó a entender desde 1928 que la única salida era la República, como también proponía el Partido Comunista de España. El sector duro de la CNT creó, en 1927, la Federación Anarquista Ibérica (FAI), partidaria de la insurrección popular.

4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA

• La dictadura pretendió controlar la cultura mediante la censura, llegando a cerrar universidades. Personalidades como Unamuno, Ortega y Gasset o Blasco Ibáñez se opusieron a la dictadura. Los estudiantes, agrupados en la Federación Universitaria Española (FUE), participaron con huelgas y manifestaciones.

• Uno de los conflictos políticos más destacados tuvo como eje la represión de las señas de identidad de Cataluña. Medidas como la liquidación de la Mancomunidad (1925), la prohibición de usar en público el catalán o la clausura del campo del Barcelona, provocaron gran descontento en amplios sectores. Incluso la burguesía de Cataluña, que apoyó inicialmente al dictador, mostrará su más firme oposición.Miguel de Unamuno

Federación Universitaria Española (FUE)

5. LA CAÍDA DEL DICTADOR

• Cuando el rey y su camarilla se convencieron de que Primo de Rivera era un peligro para la monarquía, le retiraron su confianza. Este dimitió el 30 de enero de 1930.

• Tras la dimisión del dictador, le sustituyó el general Dámaso Berenguer (dictablanda)con la misión de celebrar elecciones para retornar a la normalidad constitucional. Este proceso se hizo tan lento que oposición y opinión pública comenzaron a impacientarse.

• Entonces republicanos, catalanistas de izquierda y PSOE firmaron el Pacto de San Sebastián (1930). Formaron un comité revolucionario que debía convertirse en gobierno provisional de la futura república.

Firmantes del Pacto de San Sebastián. Agosto de 1930

5. LA CAÍDA DEL DICTADOR

• En febrero de 1931, a Berenguer le sustituyó el almirante Aznar, quien se comprometió a convocar elecciones en un fracasado intento de volver a la situación previa a la dictadura. Pero el descrédito de la monarquía (tan vinculada a Primo de Rivera) y el apoyo a la causa republicanaeran crecientes.

Miguel Primo de Rivera General Dámaso Berenguer Almirante Aznar

5. LA CAÍDA DEL DICTADOR

• Las elecciones municipales del 12 de abril, se convirtieron en un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. Aunque salieron elegidos más concejales monárquicos que republicanos, estos ganaron en las principales ciudades de una España progresivamente urbana.

• Tras conocerse los resultados electorales, miles de personas salieron a la calle para manifestarse a favor de la república. El 14 de abril de 1931 se proclamaba la Segunda República española.