16
AÑO 15 N.º 161 ABRIL de 2014

LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

AÑO 15 N.º 161ABRIL de 2014

Page 2: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

2 LA REVISTA AGRARIA / 161

agroDATAAGROdata

Los cuatro principales alimentos producidos en2013, en el Perú, son la papa, el arroz, el plátano yel maíz. Juntos suman más de 11 millones de tone-ladas, los cuales representan el 54% de la produc-ción nacional de cultivos alimenticios y más del 50%de la superficie cosechada, siendo esto último unaestimación, dado que aún no está disponible el áreaque corresponde al plátano (cuadro 1).

Siendo más minuciosos, uno podría evaluar ladistribución interna de la producción, así como dela superficie, y, en efecto, determinar qué departa-mentos lideran la producción y cuáles concentranmayores superficies cosechadas. Sin embargo,ambas variables por separado no brindan informa-ción acerca del potencial de rendimiento que cadahectárea de tierra tiene en el país.

Lo más evidente es la diferencia de rendimientosentre los cuatro principales cultivos (columna Ren-dimiento), que, lógicamente, podría deberse en bue-na parte a las características fisiológicas de cadacultivo, además de otros factores (biológicos, am-bientales, etc.). Lo menos evidente, pero bien lla-mativo, son las grandes diferencias de rendimien-tos que se revelan dentro de cada cultivo y que ter-minan formando brechas departamentales muypronunciadas: el rendimiento de la papa en Ica(35.3) es casi seis veces el de Lambayeque (6); elrendimiento del plátano en Piura (140) es veinticin-co veces el de Huancavelica (5.6); etc. (cuadro 2).

Detrás de estas brechas influyen los factores delocalización (región natural), de disponibilidad deagua (riego/secano), los factores climáticos, la ca-lidad del suelo, etc., pero también factores tecnoló-gicos (insumos modernos), que cobran un mayorénfasis en los últimos años. ¿Qué tan crucialesson estos últimos? El gráfico 1 muestra un breveejercicio. Se escogieron dos departamentos queen dos cultivos (papa y arroz) tienen rendimientosopuestos. Para evitar la potencial influencia de laaltura, el riego y el tamaño de las unidades agrope-cuarias (UA), se analizaron predios similares enambos departamentos (ver nota del gráfico 1).

El sentido común nos diría que la adopción deinsumos modernos debería ser menor en el de-partamento con menor rendimiento y viceversa. Porel contrario, Pasco muestra una tasa de adopciónde insumos modernos mucho más alta que la deArequipa en todas las técnicas, excepto la de semi-llas mejoradas. Lo que parece explicar, entonces,gran parte de las brechas entre ambos no es laadopción de insumos, sino más bien los otros fac-tores (naturales, de calidad del suelo, etc.). Final-mente, la que sí parece ser una variable clave es elriego: en UA menores de 20 ha y de zonas quechuay suni, Arequipa (97%) tiene gran ventaja sobre Pas-co (22%).

Una nueva miradaal rendimiento agrícola

Miguel Ángel Pintado

Gráfico 1. Factores detrás del rendimiento

Fuente: Cenagro 2012.

���

���

���

���

���

��

���

���

��

��

���

���

�� ��� ��� �� ��� ����

� �����������������

��� �������������

���� ���

!��� " ���#�$� ��

%��" � &��"��#�$� ��

'�������(� �

)�� �*

'��#� +�*

Cuadro 1. Principales cultivos alimenticios, ene-dic. 2013 (preliminar)

Cultivo: Producción Superficie cosechada Rendimiento

Miles de t % Miles de ha % t/ha

Papa 4,570.5 22% 316.9 15% 14.4

Arroz 3,035.2 15% 395.4 18% 7.7

Plátano 2,119.4 10% n.d. n.d. 16.2

Maíz* 1,363.8 7% 293.3 14% 4.7

Fuente: SIEA 2013.

Notas: Maíz* = Maíz amarillo duro. El «%» hace referencia al porcentaje querepresenta un cultivo dentro del subsector agrícola (solo alimentos).

Cuadro 2. Ranking departamental de rendimientos (t/ha) según cultivos,ene-dic. 2013 (preliminar)

Posición: Papa Arroz Plátano Maíz*

Ica Arequipa Piura Lima(35.3) (13.2) (140) (9.6)

Arequipa La Libertad Tumbes Ica(32.5) (11) (74.4) (9.2)

Lima Piura Ica La Libertad(23.9) (9.4) (31.2) (8.9)

Lambayeque Pasco Huancavelica Huancavelica(6) (1.4) (5.6) (1.5)

Piura Cusco Apurímac Pasco(8.9) (1.7) (6.8) (1.6)

Pasco Madre de Dios Cajamarca Cusco(9.4) (1.9) (6.8) (1.6)

Fuente: SIEA 2013. Maíz*: Ver nota del cuadro anterior.

Tresmejores(t/ha)

Trespeores(t/ha)

Nota: Los asteriscos sobre los departamentos indican que, dentro de ellos, sehan analizado las UA de las zonas quechua y suni, que cuentan con algunaparcela bajo riego y que son menores de 20 ha.

Page 3: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

ABRIL de 2014 3

4

6

11

13

Proyectos de aguapara Ica¿Vulneran el derechode las comunidadesde Huancavelica?

Las dos caras de lapolítica de tierras

¿Qué alimentosconsumimoslos peruanos?

LICENCIA CREATIVE COMMONSAlgunos derechos reservados

Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamen-te esta obra bajo las condiciones siguientes:- Debe reconocer los créditos de la obra- Debe ser usada solo para propósitos no comerciales- No se puede alterar, transformar o generar una obra deri-

vada a partir de esta obra.

contenidocontenido

editorial

Acomienzos de mayo se realizará, en Santiago de Chile, la 33 ConferenciaRegional de la FAO para América Latina y el Caribe, en la que participarán losministros de Agricultura de la región. La conferencia «estará centrada en

consolidar el avance regional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la

pobreza extrema, fomentar el desarrollo sustentable de la agricultura y el avancehacia sistemas alimentarios inclusivos y eficientes», según explica la FAO. Además,«los participantes [...] analizarán la gobernanza de la seguridad alimentaria en laregión, la adaptación al cambio climático, el desarrollo de la agricultura familiar [...]».

¿Qué tiene para mostrar el Perú en esa conferencia?Por el lado positivo, las autoridades peruanas podrán informar que, en los

últimos años, el porcentaje de niños crónicamente desnutridos, en promedio,atraviesa una evidente reducción (28% en 2005, 23.02% en 2010 y 17.9% en 2013).

El Perú también podrá informar, como aspectos positivos, que durante 2013 seaprobaron algunas normas importantes referidas al tema alimentario: en mayo, laLey 30021, de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas yAdolescentes; y, en diciembre, la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, así como la autógrafa de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional.Pero, al mismo tiempo, el Perú tendrá que reconocer varias limitaciones

importantes. En primer lugar, que los avances en la reducción de la desnutricióninfantil son muy desiguales; en las áreas rurales, dicha desnutrición sigue siendoinaceptablemente alta (33% en 2013) y el 43.7% de los niños menores de 36 mesessufren de anemia (en Puno el 81% y en Tumbes el 61%)1.

Tendrá que reconocer, asimismo, que la mencionada Ley 30021 no puede seraplicada porque, después de un año de haber sido promulgada, todavía no cuentacon un reglamento (debió darse a los dos meses); que la Estrategia Nacionalrequiere de un plan de ejecución, sin el cual tampoco puede aplicarse; y que laautógrafa de la Ley de Seguridad Alimentaria está estancada desde hace cuatromeses en el Congreso, debido a una observación no resuelta.

Tendrá que reconocer, también, que las tasas de población con sobrepeso yobesidad no dejan de subir, con los riesgos que ello implica para la salud de la población.

Que, después de cuatro años, aún no se aprueba el reglamento que define eletiquetado de los alimentos envasados para informar al consumidor sobre lapresencia de insumos transgénicos.

Que, según el Ministerio de Desarrollo e Integración Social, el 73% de la

población del Perú está en una situación media, a muy alta, de vulnerabilidad a lainseguridad alimentaria2.

Que la reducción de la desnutrición crónica infantil está muy ligada alexcepcional crecimiento económico de los últimos años, pero que las tasas deempleo precario son tan altas que una reducción de ese crecimiento puederápidamente expresarse en un aumento de la desnutrición.

Que tampoco hay una política a favor de los principales productores de alimentosdel país —los pequeños agricultores—, a pesar de que este 2014 es el AñoInternacional de la Agricultura Familiar.

Finalmente, las autoridades peruanas tendrán que reconocer que, para lamayor parte de estos «reconocimientos», el Gobierno no tiene respuesta.

Publicación del Centro Peruano de Estudios Sociales

Av. Salaverry 818, Jesús María, Lima 11/ PerúTelf. (511) 4336610

Email: [email protected]: www.larevistaagraria.orgFacebook: /LaRevistaAgraria

Twitter: @RevistaAgraria

Directora fundadoraBertha Consiglieri (1950-2007)

DirectorFernando Eguren

Comité editorialLaureano del Castillo, Javier Alvarado,Beatriz Salazar, Ricardo Marapi, Pedro

Castillo, Jaime Escobedo, Miguel Pintado

Corrección/DiagramaciónAntonio Luya / José Rodríguez

Distribución gratuita con La República elúltimo miércoles de cada mes.

Fernando EgurenDirector

Política alimentaria: limitaciones que preocupan

Notas1 Fuente: INEI-Endes. En USMP. Boletín Estadístico Social, año 1, N.° 2, noviembre de 2013.2 <ht tp : / /b i t . ly /1mQm51k>.

Mesa Redonda:GREMIOS AGRARIOS:PROBLEMAS Y POSIBILIDADES

Page 4: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

4 LA REVISTA AGRARIA / 161

Proyectos de agua para Ica:Vulneran el derecho de las comunidades de

HuancavelicaBeatriz Salazar1

En LRA 1592 cuestionamos que el Go-bierno declarara 2014 como Año de laIndustria Responsable y el Compro-miso Climático, mientras impulsa in-versiones a costa de la flexibilizaciónde los estándares ambientales y pro-mueve concesiones forestales en laAmazonía, que permiten la deforesta-ción, e irrigaciones en la costa, queatentan contra la sostenibilidad am-biental.

En abril tuvimos otro ejemplo de esacontradicción: en un Consejo de Mi-nistros descentralizado, realizado enPalpa (Ica), el ministro de Agricultura,Juan Manuel Benites, ofreció S/.650millones para ejecutar obras hídricas«que permitan continuar con la provi-sión de agua a la actividad agrícola, loque contribuirá a seguir sosteniendoel potencial agroexportador de Ica».Específicamente, se refirió a los pro-yectos Choclococha Desarrollado, elcanal Ingahuasi y la presa Tambo.

Estos anuncios contarían con nues-tro aplauso si no fuera porque se tratade proyectos ubicados en medio deun frágil ecosistema de bofedales enHuancavelica. Diversos estudios hanadvertido que dicho ecosistema esta-ría en riesgo debido a efectos del cam-bio climático y el diseño inadecuadodel Proyecto Especial Tambo-Ccara-cocha, construido en la década de 1950y que sería ampliado de concretarselos anuncios del Gobierno.

La advertencia de variosestudios

Entre esos estudios destaca uno deIngemmet3, el cual advierte que «las re-servas de agua en las altas cumbresandinas disminuyen por el retroceso delos nevados y la disminución de losdeshielos a causa del calentamientoglobal», y estima que el aprovechamien-to del actual sistema Choclococha tie-ne una eficiencia mínima, pues solo el

30% de las aguas represadas llegaríahasta los cultivos de Ica. Esto dejaríaun amplio margen para mejorar el apro-vechamiento de las aguas del actualsistema, sin necesidad de ampliarlo.

Un estudio de la Administración Lo-cal de Agua de Ayacucho4 advierteque «el río Pampas solamente recibeaportes de las aguas de la laguna Cho-clococha cuando hay un exceso deagua», y recomienda que «se efectúeen el corto plazo la determi-nación del caudal ecológicocon énfasis en cada una de lassubcuencas [...], situación queconllevará ajustar el balancehídrico de la cuenca». Otra re-comendación es la de «reali-zar la estimación de la ofertahídrica de la cuenca en lospróximos veinticinco años,considerando el efecto delcambio climático sobre la llu-via y temperatura con el finde evaluar los escenarios enel futuro». Hasta donde sabe-mos, dichas recomendacionesno se han atendido aún.

Cabe mencionar que, segúnel Inventario de Glaciares y La-gunas difundido por la Autori-dad Nacional del Agua (ANA)el año pasado, el glaciar que mássuperficie ha perdido desde 1970es Chonta, ubicado en las inme-diaciones del Proyecto EspecialTambo Ccaracocha, en Huanca-velica. Aunque el aporte glaciara las lagunas donde se originael trasvase y a los bofedales enla zona es incierto, sería aplica-ble el principio de precaución,el cual manda que no se autori-ce una actividad, ni se otorgueun permiso, cuando no se ten-ga una identificación de los ries-gos que dicha actividad provo-cará posteriormente5.

Vulneración al derecho alagua y a la consulta previaPor si fuera poco, estos proyectos no

cuentan con la aprobación del Gobiernoregional de Huancavelica ni, mucho me-nos, de las comunidades campesinas encuyos territorios se desarrollarían, lo quevulnera el derecho a la consulta previa encumplimiento del Convenio 169 de la OITy la Ley 29785. La Ley de Consulta es apli-cable tratándose de medidas administrati-

Canal Choclococha en Huancavelica. La amplia-ción de diversos proyectos hídricos ubicados endicha región (pero para favorecer a Ica) podríaafectar el frágil ecosistema de bofedales.

Page 5: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

ABRIL de 2014 5

vas y proyectos que afecten directamentea las comunidades involucradas, como su-cede en este caso. Cabe recordar que, en2007, el Tribunal Latinoamericano del Aguadeterminó que la ejecución de estos pro-yectos vulneraba el derecho al agua de lascomunidades huancavelicanas.

De ejecutarse los proyectos ahorapriorizados, no se respetaría el artículo15.5 de la Ley de Recursos Hídricos,que indica que los trasvases de aguade cuenca deben ser autorizados solocomo último recurso, si no existieranotras alternativas.

Es muy probable que aumentar laoferta hídrica para sostener el poten-cial agroexportador de Ica no resuelvasus problemas de estrés hídrico a lar-go plazo. La principal causa de la si-

Visite: www.observatoriocambioclimatico.org

tuación crítica del acuífero es el au-mento de cultivos de agroexportación—de alto consumo hídrico, como el es-párrago—, que continuarán creciendomientras sean actividades rentables.Así, en algunos años volvería a pre-sentarse una situación de sobreexplo-tación del acuífero, incluso si se am-plía el trasvase desde Huancavelica.

En LRA hemos cuestionado que, des-de 1990, los gobiernos hayan invertidomás de US$6 mil millones en megaproyec-tos de irrigación6, subsidiando a los agro-exportadores. Los S/.650 millones anun-ciados por el Gobierno para ChoclocochaDesarrollado, el canal Ingahuasi y la pre-sa Tambo se sumarían a estos enormessubsidios, que servirían para «seguir sos-teniendo el potencial agroexportador de

Ica», como anunció el ministro Benites,quien no mencionó a los pequeños agri-cultores iqueños que producen para elmercado interno ni a la población urbanay rural de Ica, que ya enfrenta restriccio-nes en su acceso al agua potable.

Un uso más equitativo y sosteniblede estos recursos sería financiar el pagode servicios ambientales de regulaciónhídrica que las comunidades campesi-nas de la parte alta de la cuenca del ríoPampas, en Huancavelica, proporcionana los agricultores iqueños al conservarel ecosistema de bofedales, como lo re-portamos en LRA 1577; o financiar pro-yectos que mejoren la eficiencia de rie-go en Ica y reemplacen paulatinamentelos cultivos de alto consumo hídrico porotros más adecuados a un territorio de-sértico como el iqueño.

La sobreexplotación del agua subte-rránea por los agroexportadores iqueñosafecta no solo a las comunidades cam-pesinas huancavelicanas: la población deIca sufre restricciones en la provisión deagua potable y muchos centros pobla-dos cuentan con el servicio sólo algu-nas horas al día. La solución más sensa-ta pasa por gestionar la demanda del aguacon criterios de sostenibilidad ambientaly equidad social, y no solo priorizar elaumento de la oferta de agua en benefi-cio de la agricultura de exportación.

Notas1 Coordinadora del Observatorio de Cambio

Climático del Cepes.2 Rivera, Nelly; Salazar, Beatriz. «2014: ¿Año

de la Industria Responsable y el Compromi-so Climático?». La Revista Agraria 159,noviembre de 2013.

3 Peña, Fluquer; Sánchez, Mauro; Pari, Wal-ter (2010). «Hidrogeología de la cuenca delrío Ica (Regiones Ica y Huancavelica)». In-gemmet.

4 ALA Ayacucho (2010). «Evaluación de re-cursos hídricos superficiales de la cuencadel río Pampas».

5 Vargas, César. «Principios rectores del dere-cho ambiental». <http://bit.ly/1irE10r>.

6 Eguren, Lorenzo (2014). «Subsidios a laagroindustria costeña: cifras millonarias».La Revista Agraria 160, marzo de 2014.

7 Salazar, Beatriz; Rivera, Nelly (2013). «Lainvalorable labor comunal para conservarlos bofedales». La Revista Agraria 157, no-viembre de 2013.

Fot

o: E

ddie

Ros

azza

Page 6: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

6 LA REVISTA AGRARIA / 161

Es reconocida la importancia de los gre-mios, pues permiten que los asociadosnegocien apoyados en la fuerza de launión; institucionalizan la canalizaciónde intereses comunes; asumen la repre-sentación de intereses de grupos so-cioeconómicos determinados; contribu-yen a una sociedad más equitativa; y,por último, aportan a la democratizaciónde la sociedad.

Por una diversidad de razones, nosiempre los gremios logran satisfacer aplenitud funciones tan importantes, puespueden padecer de deficiente liderazgo;escasez de recursos económicos; debili-dad de planteamientos; insuficientes oinadecuados mecanismos de presión;incapacidad para establecer alianzas;poca visibilidad; etc.

El Perú ha tenido periodos en los quelos gremios han logrado cumplir con es-tas funciones o han estado cerca de ha-cerlo, y periodos donde las condicioneshan sido adversas. En términos muy ge-nerales, podría afirmarse que la décadade 1960 y parte de la década de 1970 secaracterizaron por gremios fuertes, perodesde la década de 1980 los gremios sedebilitaron.

La Revista Agraria (LRA) dedica lamesa redonda de esta edición a explorarlos actuales problemas y desafíos queenfrentan los gremios agrarios peruanosy, además, las propuestas que planteanpara lograr su fortalecimiento.

Participan cuatro destacados dirigen-tes agrarios nacionales: Lucila QuintanaAcuña, productora cafetalera en Amazo-nas y presidenta de la Convención Na-cional del Agro Peruano (Conveagro);Blandina Contreras Yance, dirigente aya-cuchana y secretaria de relaciones exte-

riores de la Confederación Campesina delPerú (CCP); Héctor Guevara Rivera, ge-rente de la Asociación de Ganaderos Le-cheros del Perú (Agalep); y MarcelinoBustamante López, dirigente ancashinoy secretario de actas y archivos de laConfederación Nacional Agraria (CNA).

LRA: ¿Qué opinan sobre el actual mo-mento político del país y del sector agro-pecuario? ¿Es favorable o no para losgremios agrarios?

Héctor Guevara: Históricamente, hahabido gremios que siempre han tenidomomentos políticos favorables: habla-mos de los gremios de exportadores, fi-nancieros y empresariales, pero no es elcaso de las organizaciones agropecua-rias. Lamentablemente, esta debilidad delos gremios agrarios y la falta de desa-rrollo del sector agropecuario se debena décadas de olvido de este sector. Loúnico que hacen políticos y candidatos—en el momento de las elecciones— esponerse el chullo y el poncho. Es ahídonde se acuerdan de los productoresagropecuarios, que son los que dan mástrabajo y garantizan la alimentación.

Como lo indica el último censo agrope-cuario, en su mayoría se encuentran enla sierra del Perú. Pero, a pesar de todoello, son los más olvidados. Las políti-cas del presente gobierno están dirigi-das, básicamente, a apoyar programasde agroexportación y no para el merca-do interno, que es fundamental en laproducción, generación de trabajo ycontribución al PBI.

Lucila Quintana: Las organizacionesde productores están de acuerdo en que,en este momento, no se constata la exis-tencia de políticas de fomento para lapequeña agricultura: todas las propues-tas e iniciativas de leyes van para la granexportación. Si bien es cierto hay inicia-tivas y nos hacen promesas, estas se di-luyen en el tiempo, por falta de decisióny voluntad política. Tampoco existenpolíticas diferenciadas para nuestrospequeños productores; por ejemplo, enel tema de incentivos tributarios, las me-didas tributarias se toman para todos porigual, desde los grandes exportadoreshasta los pequeños. Asimismo, no existeun programa nacional dirigido a las pe-queñas organizaciones de productores,

Héctor Guevara: «En el caso de losgremios y las políticas agrarias del

Gobierno, somos siameses inseparables:unidos por un solo corazón y una sola

columna vertebral. El futuro de lasorganizaciones va a depender de lo que

se haga con las políticas agropecuarias».

Mesa redonda

Gremios agrarios: problemas yposibilidades

Fernando Eguren y Ricardo Marapi

Page 7: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

ABRIL de 2014 7

que se oriente a garantizar la productivi-dad y el mercado o a que los productos alos que están abocados los pequeñosagricultores sean rentables. Las grandesinversiones que hoy se ven —como losgrandes proyectos de irrigación—, sola-mente favorecen a la gran agriculturaasentada en la costa norte, pero no a lospequeños productores.

Blandina Contreras: Es necesario ha-cer un rápido recuento histórico del mo-vimiento campesino. La CCP represen-ta a las comunidades campesinas indí-genas del Perú. Es un gremio que ha lo-grado varios cambios con la gesta detoma de tierras, desde la década del se-senta hacia adelante. Luego, en los añosochenta, entramos a una etapa muy fuer-te de violencia política interna. Eso pro-vocó una descomposición del movi-miento campesino y comunal y debilitóa las organizaciones. Durante la dicta-dura de Fujimori, los líderes campesi-nos eran confundidos con Sendero Lu-minoso y se violaron los derechos hu-manos. Luego, con la Marcha de losCuatro Suyos, creímos recobrar la de-mocracia participativa. Sin embargo,con el gobierno de Toledo, también em-pezaron los acuerdos comerciales inter-nacionales. Ahí intentamos recomponerel movimiento campesino y luchar con-tra los acuerdos comerciales en la cam-paña «TLC, así no», desde 2001 hasta2006. Después, con el gobierno de AlanGarcía, nuevamente se implementannormas como la criminalización de laprotesta social y una serie de decretoslegislativos que atentaron contra lascomunidades campesinas: el gobiernode Alan García no fue nada fácil. La ra-zón de existencia de las comunidadescampesinas es su tierra, el territorio ylos recursos naturales que existen ahí.Debido a la implementación de ciertas

políticas, el movimiento campesino seempezó a debilitar. Estas mismas políti-cas se vienen implementando y profun-dizando en el actual gobierno.

Marcelino Bustamante: La CNA na-ció a raíz de la reforma agraria, en el go-bierno militar de Juan Velasco Alvarado.Antes de ello, los hermanos indígenascampesinos eran explotados por los ha-cendados: una semiesclavitud dondeeran tratados como si fueran menos queanimales. Lo he visto y no estoy hablan-do por historia. Frente a ese oprobio sur-gió el general Velasco, que dio la reformaagraria, posiblemente una de las más ra-dicales de América Latina y del mundo,gracias a la cual las tierras pasaron amanos de sus trabajadores. La CNA nace,precisamente, para cautelar las tierrasreformadas. Sin embargo, cuando se dael golpe militar de Morales Bermúdez,viene la decadencia y el retroceso. Des-de esa época, ningún gobierno ha dadoatención a las organizaciones gremialescampesinas y, al contrario, han implemen-tado una serie de medidas y dispositi-vos legales para desarticular nuestra or-ganización. Para la derecha y la oligar-quía peruana, el campesino es un retra-so, un ente improductivo, que sólo sabepedir y que no aporta; eso es lo que di-cen los oligarcas, que siempre están almando de cualquier gobierno que llegue.En 2011, los campesinos elegimos aOllanta Humala como nuevo presidente,pensando que —por los discursos quedaba— iba a fortalecer a las organizacio-nes; sin embargo, el Gobierno no ha he-cho nada a favor de la pequeña agricul-tura familiar, que es la que conduce másde 14 millones de hectáreas de tierrassegún el último censo agropecuario. Estesector, tan vulnerable, compuesto porfamilias campesinas, no tiene la atencióndebida del actual gobierno, ni de los que

han pasado. La atención solamente espara la gran agroindustria, donde se es-tán propagando los monocultivos. Nohay un momento político favorable parael sector campesino. La FAO ha declara-do 2014 como el Año de la AgriculturaFamiliar; sin embargo, el gobierno actualno se ha pronunciado sobre la agricultu-ra familiar ni le da mayor atención. ComoCNA, no vemos que el Estado esté inte-resado en favorecer a la pequeña agri-cultura familiar.

H. Guevara: El enfoque histórico so-bre la organización gremial, mencionadopor los compañeros, es muy interesante.Durante el gobierno militar de VelascoAlvarado empezó una política de controlde precios y de la producción interna.Mal o bien, esto le dio fuerza a las orga-nizaciones gremiales y productoras por-que les permitía, entre otras cosas, finan-ciarse mediante la venta de insumos asus propios socios. Luego, en 1991, conla nueva política liberal, el gobierno deFujimori aplicó algunos mecanismos,como la protección arancelaria. Al mis-mo tiempo, también se crearon los pro-gramas sociales, que debían ser atendi-dos por los productores agrarios localesde cada una de las regiones, como losprogramas de desayunos del Pronaa ylos comedores populares. Luego, con elgobierno de Toledo y los famosos trata-dos de libre comercio, empezó la debacley la pérdida del concepto gremial, dondelos agricultores vivieron una derrota enlas negociaciones del tratado de librecomercio con Estados Unidos (por to-dos es conocido que el gran perdedorfue el sector agropecuario). Para remataresto, el gobierno de Alan García conti-nuó la firma de tratados comerciales, cadavez con mayor desventaja para los pro-ductores locales.

LRA: ¿Cuáles son los problemas másimportantes que deben afrontar, en laactualidad, los gremios agropecuarios?

M. Bustamante: Un tema es la institu-cionalidad de las comunidades campesi-nas agrarias. Teníamos el Instituto Na-cional de Desarrollo de Pueblos Andi-nos, Amazónicos y Afroperuano (Inde-pa), pero fue desarticulado. Hay gran-des intereses que no permiten que lasorganizaciones campesinas indígenasnos organicemos y tengamos represen-tatividad a través de un ministerio. Estoha sido desestimado por los gobiernos

Blandina Contreras: «No hay respeto porla organización comunal: el Estado la hadebilitado, en lugar de fortalecerla. Ese esun problema muy fuerte. También existedebilidad debido al desconocimiento denuestros derechos: nos falta información y,también, un mayor compromiso».

Page 8: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

8 LA REVISTA AGRARIA / 161

de turno que han venido después deToledo, y ahora los pueblos campesinosindígenas nos encontramos sin repre-sentación. Otro problema es la falta deaplicación de la Ley de Consulta Previaen los actuales conflictos entre nuestrascomunidades y las grandes empresasextractivas. Existe la ley, pero no se estáaplicando. Dicen que solo los indígenasde la selva son sujetos a consulta y quelos campesinos no lo son, cuando elConvenio 169 de la OIT indica lo contra-rio. Es necesario que el Gobierno imple-mente esta ley. Ese es uno de los puntosálgidos que enfrentan nuestras organi-zaciones.

H. Guevara: Como organización deproductores de leche tenemos problemasmuy fuertes; el principal es la competen-cia desleal de la leche en polvo que vie-ne de países que subsidian a sus pro-ductores ganaderos, como Estados Uni-dos e Inglaterra. Debido a esos mecanis-mos de subsidios, estos países exportansus excedentes a países como el Perú,que necesita impulsar su ganadería y queno tiene ningún tipo de ayuda ni protec-ción interna, como sí la tienen los paísesexportadores. Otro problema grave es laenorme posición dominante de una solaempresa industrial: es sumamente ries-goso que una sola empresa maneje el 80%de las compras de insumos locales y, tam-bién, el 80% del mercado local. Eso, defi-nitivamente, genera deficiencias en elmercado. Esto se refleja en las cifras deconsumo de leche per cápita: el Perú tie-ne una de las más bajas del mundo, entre65 y 68 kilos per cápita anual, en plenoaño 2014. En 1971 se consumían más de70 kilos per cápita; es decir, hemos retro-cedido. La FAO dice que, por lo menos,deberíamos consumir 120 kilos per cápi-ta al año. Estamos sumamente lejos deeste tipo de consumo.

L. Quintana: Todo este diagnósticorefleja la cruda realidad de nuestro sec-tor, pero aún más cruda es la realidaddel órgano rector al cual estamos ads-critos: el Ministerio de Agricultura yRiego (Minagri), un aparato que, gobier-no tras gobierno, ha resultado un pro-blema. El desgobierno institucional quetiene el Minagri es desastroso. En ape-nas tres años se ha cambiado a variosministros, lo que no garantiza la conti-nuidad de políticas públicas a favor denuestro sector. Ese es un problema se-rio. Por eso, las organizaciones de pro-

ductores deberíamos ser fortalecidaspara que nuestra voz se escuche y, así,garantizar un mínimo de institucionali-dad dentro del sector y lograr una ver-dadera inclusión de propuestas y polí-ticas. Las instituciones que conformanel Minagri, como el Senasa, el INIA, etc.,deben estar dotadas de presupuesto yde profesionales capaces que orientenla política. La reciente creación de dosviceministerios, que pueden estar deacuerdo o no con nuestra realidad, tam-bién afecta las políticas del sector, quedeberían haber avanzado. Estamos enuna situación de desbalance general. Siel ente rector no está organizado —ade-más, nuestras organizaciones han sidodebilitadas por diversos gobiernos—,no podrá promover el fortalecimiento denuestras organizaciones o lograr quelos gremios asuman una mirada empre-sarial o con una productividad a gran

escala. Algunos se aprovechan de ladesarticulación total, para que imperenlas políticas que favorecen a los gran-des exportadores.

LRA: ¿Cuáles son los principalesdesafíos internos y organizacionales queenfrentan sus gremios agropecuarios?

M. Bustamante: Uno de los desafíosconsiste en enfrentar la debilidad denuestras organizaciones de base, comolas ligas agrarias. Nuestras comunida-des campesinas ya están organizadas ycuentan con representatividad legal,pero las ligas y las federaciones tienenmuchas falencias; por ejemplo, la faltade buena representatividad. En la actua-lidad no podemos fortalecer la organi-zación debido a la falta de recursos eco-nómicos. En el Perú, ningún gobiernose ha responsabilizado del financiamien-to de las organizaciones, como lo hacen

Fernando Eguren, director de LRA, en conversación con los dirigentes agrarios que participaronpriorice el fortalecimiento de los gremios agrarios del país.

Page 9: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

ABRIL de 2014 9

solo debemos ser abastecedores demateria prima, sino que debemos añadirvalor agregado al producto. Nuestrasorganizaciones gremiales tienen que ar-ticularse a la descentralización, porqueallí hay mucho presupuesto. Los gobier-nos regionales son los que están ga-rantizando el desarrollo rural y produc-tivo, donde las organizaciones —orgá-nicas y con una debida representativi-dad— podrían ser capaces de acceder alos programas de dichos gobiernos. Losgremios tienen que tomar la decisión deestar allí, pero, insisto, solo en la medi-da en que sean orgánicas, representati-vas y que puedan canalizar rápidamen-te los recursos. Al estar organizados sepuede adquirir la capacidad de hacerproducción a escala, abaratar costos deproducción, etc. Hoy, nuestras organi-zaciones de productores están desca-pitalizadas; los asociados no tienen la

en Estados Unidos o en países de Euro-pa, donde las organizaciones indígenasy campesinas son financiadas por elEstado. En el Perú, los gobiernos quellegan nos ven a los gremios como unproblema; ¡hasta nos han dicho quesomos como el perro del hortelano!Queremos que se revierta esta situación.Para tener una buena representatividad,nuestro reto es fortalecer a nuestras or-ganizaciones de base.

L. Quintana: El desafío interno deConveagro es contar con una auténticarepresentación de los gremios agrarios.Existe una desnaturalización de muchosgremios, por los factores que se han ex-plicado, y por eso hay que garantizar lareconversión de las organizacionesagrarias, pues estamos en otra coyun-tura. Tenemos que mirar el futuro conuna mirada productiva y empresarial.Estamos en una coyuntura donde no

capacidad de contribuir ni siquiera a lamembresía de sus gremios, pues no tie-nen capital. Esa dificultad económicadebilita a la organización. En resumen,necesitamos una verdadera institucio-nalidad de los gremios, su capitaliza-ción, y su articulación con los gobier-nos regionales. Las organizaciones tie-nen que efectuar una mirada de intros-pección para observar sus falencias. ElMinagri y el Gobierno deben apoyar di-cha introspección y los planes estraté-gicos de las organizaciones de produc-tores. Así, el ministerio tendría la capa-cidad de saber cuáles son las organiza-ciones representativas debidamente for-malizadas. De esa manera, las organiza-ciones de productores podrán asumir unnuevo rumbo, en donde sean ellas quie-nes lideren el desarrollo rural.

B. Contreras: Ante diversos proble-mas, como la dación indiscriminada delos denuncios mineros o la falta de apli-cación de la consulta previa, las comu-nidades campesinas nos encontramosdebilitadas en el interior y nos falta li-derazgo. Desde la época de Fujimori, enlugar de fortalecer a las comunidadescampesinas, se ha promovido la apari-ción de organizaciones paralelas a lascomunidades, como los comités conser-vacionistas. Es decir, no hay respeto porla organización comunal: el Estado la hadebilitado, en lugar de fortalecerla. Esees un problema muy fuerte. Tambiénexiste debilidad debido al desconoci-miento de nuestros derechos: nos faltainformación y, también, un mayor com-promiso. Somos pocos los dirigentesque se comprometen a asumir este reto;no es nada fácil, porque no es rentable.Muchos de los que asumen la dirigen-cia priorizan su responsabilidad familiary dejan a la organización a un costadoporque ésta no cuenta con recursoseconómicos.

H. Guevara: Uno de los problemas in-ternos que enfrentan las organizacioneses la falta de financiamiento. Eso tieneque revertirse mediante una propuestalegislativa sobre el autogravamen, queen Agalep vamos a impulsar a través delCongreso de la República o el Poder Eje-cutivo. El autogravamen es una recau-dación obligatoria, donde un pequeñoporcentaje del precio de venta se desti-na al financiamiento de las organizacio-nes. Otro porcentaje importante se diri-ge a la investigación de mercado, la co-

Fot

o R

icar

do M

arap

i

n en nuestra mesa redonda. Un consenso mayoritario fue la urgente necesidad de que el Estado

Page 10: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

10 LA REVISTA AGRARIA / 161

mercialización, etc. Hay ejemplos prácti-cos que se están dando en el Perú sobreel gravamen, que también deberían dar-se en el sector agropecuario.

LRA: Ante estos problemas y desafíos,¿cuáles son las perspectivas y plantea-mientos de los gremios agrarios?

L. Quintana: Evaluando la importan-cia de la agricultura familiar, lo primero esdeterminar una propuesta, con indicado-res y estadísticas, sobre la contribuciónde la pequeña agricultura —ahora queestamos en el Año Internacional de laAgricultura Familiar—, y hacerles ver alos políticos y tomadores de decisionesque estamos frente a una perspectiva defuturo, que es necesario apostar por eldesarrollo de inversiones, capacidades,innovación y tecnología en este sector,pues el crecimiento económico no solopuede beneficiar a los grandes exporta-dores. Tenemos que garantizar la restruc-turación de las organizaciones a travésde mecanismos de asociatividad, comola Ley de Cooperativas, y aplicando unincentivo como el gravamen o la parafis-calización, que alcance a todas las orga-nizaciones del sector. Solo así se empe-zará a gestar la sostenibilidad de éstas.

H. Guevara: En el caso de los gremiosy las políticas agrarias del Gobierno, so-mos siameses inseparables: unidos porun solo corazón y una sola columna ver-tebral. El futuro de las organizaciones vaa depender de lo que se haga con laspolíticas agropecuarias, comerciales y deinfraestructura. Todos los gremios he-mos hecho propuestas para mejorar elsector; lo único que buscamos es que seimplementen. Por ejemplo, los temas deinformación y de capacitación son im-portantísimos. El ministro de Agriculturaha dicho que se creará el Instituto delCafé, lo que es una excelente propuesta.

Por nuestra parte, hemos planteado unsistema de control lechero, con enfoqueintegral, que sea financiado por priva-dos y no por el Minagri. Estas propues-tas que hacemos no implican ningún tipode gasto para el Gobierno; son medidasque permitirán una mejor equivalenciaentre los diferentes participantes de lacadena láctea: productores, industrialesy consumidores. A eso apuntamos. Es-peramos que las autoridades nos ayu-den, pues solos no vamos a poder y esoes evidente. En ninguna parte del mun-do los productores se han desarrolladopor su cuenta, sino con una participa-ción importante del Estado.

B. Contreras: En la CCP buscamos elfortalecimiento de las organizacionescampesinas desde las bases, porque soloasí podremos ser un gremio fuerte. Si solohacemos un trabajo de nivel nacional —en el comité ejecutivo— y no nos articu-lamos con las comunidades campesinas,seremos un gremio de cascarón: nuestroreto es ser una organización bien estruc-turada, desde las comunidades campesi-nas. Debemos impulsar el fortalecimien-to de las organizaciones campesinas conla participación de las mujeres dentro dela junta directiva; debe existir una alter-nancia, como la que se da en el comité

Marcelino Bustamante: «En el Perú,los gobiernos que llegan nos ven a los

gremios como un problema; ¡hasta noshan dicho que somos como el perro del

hortelano! Queremos que se reviertaesta situación».

Lucila Quintana: «Hoy, nuestrasorganizaciones de productores estándescapitalizadas; los asociados notienen la capacidad de contribuir nisiquiera a la membresía de sus gremios,pues no tienen capital. Esa dificultadeconómica debilita a la organización».

ejecutivo de la CCP. También queremosimpulsar un plan para el desarrollo co-munal de las comunidades campesinas,donde estén plasmadas las demandassociales, con un enfoque de desarrollohumano: solo así podremos salir de lapobreza. Este plan debería articular a lasociedad, la comunidad campesina y losgobiernos locales.

L. Quintana: Hay que destacar la im-portancia de innovar en los cuadros deliderazgo. En Conveagro vamos a pro-mover una escuela de líderes para reali-zar un cambio generacional, donde loshombres y las mujeres participen en to-dos los procesos de toma de decisiones,porque en la actualidad muchas mujeresestán invisibilizadas. Las mujeres sonactores válidos dentro de sus organiza-ciones, al igual que los jóvenes, que noson los actores del mañana, sino del pre-sente, y tienen que estar dentro de lasestructuras de sus organizaciones. Tam-bién debemos garantizar que el presidenteHumala cumpla el compromiso que asu-mió con el agro cuando nos visitó enConveagro: todavía no cumple, por ejem-plo, con asignar S/.700 millones a Agro-banco. Otra iniciativa es apostar por unaley con presupuesto para la agriculturafamiliar y garantizar la sostenibilidad deeste sector. Necesitamos estar a la ex-pectativa frente al presupuesto que debeser asignado al sector agrario, pues a úl-tima hora siempre nos dicen: «No haypresupuesto». Por último, debemos in-sistir en que las mismas organizacioneshagan una introspección de sus proce-sos. Tienen que analizar su situación demanera crítica, con el fin de reconvertir-se y retomar la condición política dentrode sus organizaciones. Al reconstituir lainstitucionalidad de nuestro sector agra-rio, podríamos ser un contrapeso para elactual gobierno.

Page 11: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

ABRIL de 2014 11

Visite: www.observatorioseguridadalimentaria.org/

¿Qué alimentos consumimoslos peruanos?

Brecha alimentaria: la población rural está en desventaja ante peruanosurbanos y con mayores ingresos

Fernando Eguren1

Es obvio que no todos comemos losmismos alimentos, ni en las mismas pro-porciones. Esto depende de muchosfactores, entre ellos, las tradiciones ylas costumbres alimentarias, la edad yel grado de educación de los consumi-dores, su nivel de ingresos, la varie-dad de la oferta de productos alimenti-cios, el hecho de vivir en el campo o enla ciudad.

Una fuente útil para conocer y anali-zar las variadas canastas de consumode alimentos en el Perú es la EncuestaNacional de Presupuestos Familiares2008-2009 (ENPF), que ofrece informa-ción interesante sobre la variedad y lacantidad de alimentos que consumi-mos, según los ingresos, la región na-tural —costa, sierra y selva— y el ám-bito geográfico —rural o urbano.

¿Qué alimentos consumimoslos peruanos?2

Hagamos una primera distinción en-tre los habitantes pobladores de las

ciudades y los del campo. Según laENPF, el poblador rural consume enpromedio un volumen bastante mayorde productos alimenticios que el urba-no: nada menos que 85 kg más al año(el consumo total anual es, respectiva-mente, 450 kg y 365 kg). Esta informa-ción parece que va contra el sentidocomún, pues se asume generalmenteque el poblador urbano está mejor ymás alimentado que el rural ¿Qué es loque explica esta gran diferencia de vo-lúmenes de alimentos consumidos? Lainformación recogida por la ENPF esclara: la diferencia está en la gran can-tidad de tubérculos que consumen losperuanos rurales, sobre todo de papa,cuyo consumo es tres veces mayor queel del poblador de la ciudad. La papaes, largamente, el principal alimento enel ámbito rural, pues significa más deun tercio del volumen total que consu-me una persona en un año.

Ahora bien, comer más no necesa-riamente es estar mejor alimentado. Los

� �� �� � �� ��� ��� ��� �� ��������� �����

���,��

' � "��

-( "���

.�����

/����"���

���"�� &��

.�������

��� ���

)�� ����

)��"��

)������$�

'&0 ��

%��"��

1��2� ����

Gráfico 1. Consumo anual de alimentos por ámbito geográfico, urbano y rural (kg perConsumo anual de alimentos por ámbito geográfico, urbano y rural (kg perConsumo anual de alimentos por ámbito geográfico, urbano y rural (kg perConsumo anual de alimentos por ámbito geográfico, urbano y rural (kg perConsumo anual de alimentos por ámbito geográfico, urbano y rural (kg percápita). 2009cápita). 2009cápita). 2009cápita). 2009cápita). 2009

Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 2008-2009. Elaboración propia.

ABRIL de 2014

Page 12: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

12 LA REVISTA AGRARIA / 161

tubérculos son ricos en carbohidratos,pero no en proteínas: tienen aproxima-damente la décima parte de proteínasque contienen las carnes y la quintaparte de la que tienen los huevos. Encontraste, el poblador urbano come eldoble de carnes y de huevos que elrural. Como puede apreciarse en el grá-fico 1, más de un tercio del total consu-mido por el poblador rural son tubér-culos, mientras que el poblador urba-no distribuye mejor la variedad de ali-mentos que consume, lo que sugiereuna canasta de consumo de alimentosmejor balanceada.

Diferencias regionalesLas tres regiones naturales —costa,

sierra, selva— son distintas no solopor su geografía y biodiversidad, sinotambién por sus rasgos culturales. Unaexpresión de estas diferencias son losalimentos que consumen.

En el gráfico 2 se aprecia que el pobla-dor serrano es quien consume más ali-mentos, en términos de volumen (422 kgper cápita por año), seguido por el de laselva (367 kg) y el de la costa (345 kg). Enel caso de la sierra, ello se explica por laimportancia de los tubérculos (140 kg, queequivalen a un tercio del total de alimen-

� �� �� � �� ��� ��� ��� ��

��� ����� ����)�� ����

' � "��

)������$�

'&0 ��

.�����

%��"��

.�������

���,��

��� ��

/����"��

-( "���

)��"��

���"�� &��

1��2� ����

Gráfico 2. Consumo anual de alimentos por regiones naturales (kg per cápita). 2009Consumo anual de alimentos por regiones naturales (kg per cápita). 2009Consumo anual de alimentos por regiones naturales (kg per cápita). 2009Consumo anual de alimentos por regiones naturales (kg per cápita). 2009Consumo anual de alimentos por regiones naturales (kg per cápita). 2009

Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 2008-2009. Elaboración propia.

tos consumidos en la región), y en el de laselva, por las frutas (116 kg: 32% del totalregional). La concentración en esos dostipos de alimentos se explica, también, porla vocación productiva de esas regiones.

La costa, la región más urbanizada ycon ingresos promedio más altos quelas otras dos regiones, es la mayorconsumidora de las principales fuen-tes de proteínas (y también las máscaras): carnes, huevos y leche.

Diferencias entre ricos ypobres

La información presentada hasta elmomento, se refiere a promedios; perolos promedios tienen una significaciónmuy limitada, no solo porque el país esmuy heterogéneo, sino también porquepresenta una distribución de ingresosmuy desigual. La ENPF ofrece intere-sante información de cómo estas des-igualdades de ingresos se manifiestanen el consumo de alimentos.

Se observa, en el gráfico 3, que los sec-tores de la población que consumen lasprincipales fuentes de proteína animal sonlos del quintil V (el 20% más rico), y amedida que nos acercamos al primer quin-til (el 20% de la población más pobre), di-cho consumo es menor. Estas diferenciasson especialmente evidentes en el casode la carne y los productos lácteos. Enagudo contraste, el consumo de tubércu-los en los quintiles más pobres es muchomayor que en los quintiles más ricos.

Lo que ocurre en el ámbito nacional,también sucede en las tres regiones:los sectores de la población con ma-yores ingresos consumen mucho máscarnes y lácteos y menos tubérculosque los sectores más pobres.

Puede afirmarse, después de esta pri-mera revisión de tan interesante en-cuesta, que si bien son varios factoreslos que condicionan qué y cuántos ali-mentos se consumen, la importancia delos niveles de ingresos es uno de losmás determinantes.

Nota1 Presidente del Cepes.2 Se consideran los siguientes grupos de ali-

mentos: cereales, harinas, productos depanadería, pastas, carnes, pescados y ma-riscos, lácteos, huevos, aceites y grasas,frutas, hortalizas, menestras, tubérculos yderivados, azúcar refinada. Fuente: INEI.Encuesta Nacional de Presupuestos Fami-liares 2008-2009.

��

��

��

���

���

3� �" ��! 3� �" ��!! 3� �" ��!!! 3� �" ��!4 3� �" ��4

5��+��� (+ "�

����� ���������������� ������������������� ���������

Gráfico 3. Perú. Consumo de fuentes de proteína animal según quintiles (kg por año).2009

Page 13: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

ABRIL de 2014 13

Las políticas de concesiones de recur-sos naturales y de saneamiento físico le-gal de la propiedad tienen una gran ca-pacidad de transformar las condicionesde vida en el área rural. Ello se debe aque involucran millones de hectáreas ymillones de personas. Cualitativamente,surten efectos en áreas donde, por lo ge-neral, la intervención del Estado es inci-piente.

El ámbito de la política de saneamien-to de la propiedad, según el INEI y Cofo-pri, se extiende sobre 38.7 millones dehectáreas de uso agropecuario existen-tes en el país; 6.6 millones de pobladoresrurales, incluyendo 2.2 millones de pro-ductores agropecuarios; y más de sietemil comunidades campesi-nas y nativas reconocidaspor el Estado. En cuanto a lapolítica de concesiones, losdatos del Minem y del Mi-nagri indican que de las 128millones de hectáreas delpaís, alrededor de un 23% esobjeto de un contrato de hi-drocarburos; un 15% estáconcesionado para activida-des mineras; poco menosdel 6% forma parte de con-cesiones forestales; y 0.75%

son concesiones de conservación y eco-turismo.

Lamentablemente, pese a su importan-cia, el saneamiento de la propiedad y lasconcesiones no tienen el mismo respal-do político.

La política de saneamiento se caracte-riza por sus incongruencias y obstácu-los, entre los cuales cabe mencionar la

ausencia de una política de Estado, lainexistencia de un catastro rural integra-do y la aplicación de un marco normati-vo complejo y desfasado.

La inexistencia de una política de Es-tado ha ocasionado un cambio perma-nente del aparato institucional encar-gado de dirigir y ejecutar el proceso desaneamiento2. Tal ausencia impide ha-

cer una evaluación de la si-tuación real del procesopor dos razones: en primerlugar, porque en cuanto atitulación individual noexiste información actuali-zada sobre el universo depredios rurales que debenser titulados y tampocosobre cuántos títulos ya sehan entregado. Según Co-fopri, hacia 2008 existían3’750,700 predios rurales,de los cuales ya tenían tí-

Las dos caras de lapolítica de tierras

Jaime Escobedo1

Visite: http://www.observatoriotierras.info

�6���7���

�6���7���

�6���7���

�6���7���

�6���7���

6���7���

.8%8)�!������� !9:!�������

',�� ��������" "��� ;�

9<����+��� �����

�����

����������

��������

�6��7��

Fuente: Cofopri, INEI. Elaboración propia.

Gráfico 1. Titulación rural individual

Fo

to C

ofo

pri

Page 14: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

14 LA REVISTA AGRARIA / 161

tulos individuales alrede-dor de 2’124,471. Casi unlustro después, el IV Ce-nagro reporta, tan solo enel sector agropecuario, laexistencia de 5’191,655 par-celas, de las cuales1’495,785 tienen títulos.Entonces, ¿cuántos pre-dios necesitan un título ac-tualmente? El Estado notiene información al res-pecto.

Y, en segundo lugar,porque en materia de sa-neamiento de la propie-dad comunal las fuentesoficiales no coinciden, aun cuandoexiste información más actual. Por unaparte, Cofopri (2010) indica que exis-ten un total de 5,110 comunidadescampesinas y 1,271 comunidades na-tivas tituladas colectivamente; porotra, el INEI (2013) sostiene que son4,160 comunidades campesinas y 873comunidades nativas las que cuen-tan con un título de propiedad colec-tiva. Finalmente, según la Sunarp, lacantidad de predios inscritos de lascomunidades campesinas es de 7,147,mientras que en el caso de las comu-nidades nativas la cifra alcanza los701 predios (ver gráfico 2). Es proba-ble que las razones de esta dispari-dad de cifras tengan relación con lasdiferentes metodologías para el reco-jo de datos, las fuentes de informa-ción, las unidades de análisis, e in-cluso los propios conceptos de ur-bano y rural que utilizanCofopri, la Sunarp y elINEI. Pero, en su conjun-to, lo que evidencian sonlos problemas que le ge-nera al país la carencia deuna política de Estado quepor lo menos ofrezca a lapoblación cifras confia-bles sobre su estado ac-tual.

Pasando al segundo pun-to, tanto la titulación indi-vidual como la comunal ca-recen de un catastro inte-grado, instrumento quepermite visualizar los perí-metros de una propiedad,sus colindancias y las po-sibles superposiciones con

otros predios. Ello ha determinado que,por lo menos en el caso de la titulacióncomunal registrada por Cofopri (2010),alrededor del 61.5% de las comunida-des campesinas y el 93.3% de las co-munidades nativas tituladas no puedanacreditar fehacientemente sus dere-chos (ver LRA 144).

Finalmente, también el marco nor-mativo sobre saneamiento físico dela propiedad ha jugado un papel de-cisivo en los avances y retrocesosdel proceso. En primer lugar, porquese trata de un régimen normativocomplejo, en donde coexisten normasgenerales con leyes específicas, tan-to para la titulación de comunidadescampesinas como para la de comuni-dades nativas. En segundo lugar,porque todo este régimen normativofue aprobado en el marco de las ante-riores constituciones políticas de

1933 y 1979, pero su apli-cación efectiva se realizaen el marco de la actualConstitución neoliberal,de 1993. Y, por último,porque la puesta en prác-tica del saneamiento físi-co legal exige superar másde diez etapas administra-tivas y cumplir una seriede condiciones que resul-tan agobiantes para cual-quier interesado.

Se contrapone a lo ex-puesto la posición de lapolítica pública de conce-siones de recursos natura-

les. Actualmente, son alrededor de 54mil los titulares de concesiones en elpaís, y casi un 99% pertenecen al sec-tor de minería. En mayor o menor gra-do, todos ellos son respaldados nosolo por una política de gobierno, sinode Estado.

Así, en el rubro de las concesionesen minería, hidrocarburos, madera, con-servación y ecoturismo, el Estado seha preocupado por contar con infor-mación vigente, uniforme y georrefe-renciada (ver gráfico 3), pero, finalmen-te, esto aporta poco a la determinaciónde cuánto de la superficie total del Perúestá sujeto a un derecho de concesión,cuántos de los derechos mineros secontraponen a concesiones forestales,o cuánto de la superficie concesiona-da se superpone a la propiedad de co-munidades campesinas o de comuni-dades nativas.

Junto a esa información,útil para el inversionista, elGobierno ha diseñado unmarco institucional que,por un lado, promueve laparticipación de capitalesprivados en el aprovecha-miento de los recursos na-turales, y, por otro, blindaesta clase de iniciativasfrente a cualquier amena-za, interna o externa, me-diante una gestión centra-lizada de la política porparte del MEF y el Minem,la suscripción de tratadosde libre comercio, un mar-co normativo idóneo a lasnecesidades de la inver-sión —como los conocidos

�7���

�7���

�7���

�7���

�7���

7���

7���

�7���

.���� ����� ��+�� ��� �7��� 7�� �7��

.���� ��������" ,�� �7�� �� ��

�������.8%8)�! ��������=9'�) �������!9:!

9<���� �

��� �����

�" "������

.8%8)�! �=9'�) !9:!

Fuente: Cofopri; INEI; Sunarp. Elaboración propia.

Gráfico 2. Titulación comunal

��6���7���>�

��6��7���>�

6���7���>�

�7��>�

�������

�����������

�����������������

�������� ����������

Gráfico 3. Superficie concesionada, según tipo de concesión(en hectáreas)3

Fuente: Perúpetro, 2014; Minem, 2013; Minagri, 2013. Elaboración propia.

Page 15: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)

ABRIL de 2014 15

Agricultura y clima futuro enAmérica Latina y el Caribe:impactos sistémicos y posi-bles respuestas. Vergara,Walter; Ríos, Ana; Trapido,Paul y Héctor R. Malarín. Ban-co Interamericano de Desa-rrollo, 2014.Documento que se centra en loscambios que enfrentan AméricaLatina y el Caribe en la agricultura.Hay ciertos cambios que serán in-ciertos y variables (como, por ejem-plo, cambios en los patrones de eventos extremos del climay de precipitación), donde se requiere más investigación paradeterminar con mayor grado de certeza sus efectos en laagricultura. Este informe tiene como objetivo resaltar la ne-cesidad de un mejor entendimiento de las consecuenciasdel clima futuro para el sector agrícola latinoamericano y pla-nificar las acciones de adaptación correspondientes. Con

este fin, se presenta un panoramageneral de los desafíos climáticos,incluyendo los impactos proyectadosen la actividad agrícola. Descargabledesde <http://bit.ly/1tRCNPu>.

Las tierras comunales. Castillo,Pedro y Laureano del Castillo.Lima: Centro Peruano de Estu-dios Sociales, 2014.El texto analiza la situación de las tie-

rras comunales y los derechos de la comunidad y de loscomuneros e intenta presentar —en forma didáctica y senci-lla— la información que se encuentra en las leyes o normasque regulan el tema. Hace permanente referencia a la Ley26505, Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de Activi-dades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y delas Comunidades Campesinas y Nativas, más conocidacomo Ley de Tierras, que fue aprobada en 1995. También serefiere a los reglamentos de esta ley. Puede descargarse de<http://bit.ly/PI7lms>.

Comida chatarra, Estado ymercado. Schwalb, María Ma-tilde y Cynthia A. Sanborn (edi-toras). Lima: Universidad delPacífico, 2014. Publicación que analiza la Ley de Pro-moción de la Alimentación Saludablepara Niños, Niñas y Adolescentes —aprobada por el gobierno de Humalaen 2013— a partir de una serie de en-sayos, desde perspectivas diversas yantagónicas, de un grupo de investi-gadores de la Universidad del Pacífi-co. El texto destaca que, en la actualidad, la gastronomía y suscomponentes autóctonos son una fuente de orgullo nacional;sin embargo, y de manera contradictoria, la desnutrición cróni-ca infantil asciende a 18% y el sobrepeso afecta a más de19% de niños. La publicación aborda la polémica desatadapor la mencionada ley, acerca del rol del Estado en la regula-ción de la publicidad, el consumo y las decisiones familiares.

publicacionespublicacionespublicacionespublicacionespublicacionespubl

TUO de minería e hidrocarburos—, e,incluso, vía acciones judiciales, comolas demandas de inconstitucionali-dad ante el Tribunal Constitucional4.En la tabla 1 se resumen las principa-les características de las concesionessobre recursos naturales renovablesy no renovables, recogidas en la ac-tual legislación del país.

Finalmente, y a diferencia del engo-rroso procedimiento existente en ma-teria de saneamiento de la propiedadrural, en el rubro de las concesionesexiste un trámite más expeditivo y sim-plificado que permite, por ejemplo, ob-tener una concesión minera en un pro-medio de cinco pasos.

En conclusión, las dos principalespolíticas asociadas a la tierra en el país,ofrecen dos caras totalmente opuestas:por un lado, la que caracteriza al proce-so de saneamiento de la propiedad, quelinda más con la indiferencia; por otro,la que representa a las concesiones,donde existe, más que un aspecto eco-nómico, un apetito por asegurarse elcontrol de territorios.

Notas1 Coordinador del Observatorio Tierra y De-

rechos del Cepes.2 En un inicio, ambas funciones estuvieron a

cargo del Gobierno nacional, a través delPETT y Cofopri. Luego, desde 2009, la con-ducción y ejecución fueron transferidas a losgobiernos regionales. Finalmente, las incon-sistencias, vacilaciones y poca capacidadoperativa de estos últimos han ocasionadoque la dirección (rectoría) del proceso retor-ne al Gobierno central (Minagri), pero quela ejecución de la tarea se mantenga en losgobiernos regionales.

3 Es necesario precisar que, al menos en el sec-tor de industrias extractivas de minería e hi-

drocarburos, la superficie que se encuentrabajo concesión no es sinónimo del área enexplotación o exploración efectiva, pues estasúltimas son por lo general una fracción de laprimera. Según Perúpetro (2014), de las pocomás de 30 millones de hectáreas que vienensiendo objeto de un contrato de hidrocarbu-ros, están en uso efectivo alrededor de 270mil. En el caso de la minería, las cifras indicanque de las poco más de 19 millones 300 milhectáreas concesionadas, se encuentran enactividad alrededor de 1 millón 500 mil.

4 Por esta vía, el MEF consiguió la deroga-ción de ordenanzas de gobiernos regio-nales o locales que suspendían o prohi-bían el otorgamiento de más concesionesdentro de su territorio.

Tabla 1. Extensión y duración legal de las concesiones

Sector Superficie máxima Duración de la concesión

Minería 100 a 1,000 hectáreas Ilimitada

Hidrocarburos Indefinida 7 años (fase de exploración)30 o 40 años (fase de explotación)

Forestal maderable 5,000 a 40,000 hectáreas 40 años renovables

Conservación Indefinida 40 años renovables

Ecoturismo Máximo 10,000 hectáreas 40 años renovables

Fuente: legislación nacional. Elaboración propia.

Page 16: LA REVISTA AGRARIA Nº 161 (ABRIL 2014)