16
Hoja, principal órgano sintetizador de alimento de los vegetales; es una excrescencia lateral del tallo y las ramas. Las hojas no modificadas con fines particulares tienen por lo general dos partes principales : un tallo llamado pecíolo y una porción ensanchada y plana llamada limbo. El color verde del limbo de casi todas las hojas se debe a la presencia de clorofila, un pigmento que las plantas utilizan para fabricar los azúcares llamados hidratos de carbono a partir de agua y anhídrido carbónico (véase Fotosíntesis). No todas las hojas son verdes; muchas contienen otros pigmentos que enmascaran el verde de la clorofila, y algunas carecen de clorofila en todo el limbo o en partes de él.

LAS HOJAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro hojas

Citation preview

Page 1: LAS HOJAS

Hoja, principal órgano sintetizador de alimento de los vegetales; es una excrescencia lateral del tallo y las ramas.

Las hojas no modificadas con fines particulares tienen por lo general dos partes principales: un tallo llamado pecíolo y una porción ensanchada y plana llamada limbo.

El color verde del limbo de casi todas las hojas se debe a la presencia de clorofila, un pigmento que las plantas utilizan para fabricar los azúcares llamados hidratos de carbono a partir de agua y anhídrido carbónico (véase Fotosíntesis).

No todas las hojas son verdes; muchas contienen otros pigmentos que enmascaran el verde de la clorofila, y algunas carecen de clorofila en todo el limbo o en partes de él. La coloración que las hojas adquieren en otoño se debe casi siempre a la

Page 2: LAS HOJAS

descomposición de la clorofila, que deja al descubierto estos otros pigmentos. La estructura interna de las hojas, como la de raíces y tallos, es una modificación de una pauta básica común a casi todas las plantas vasculares.

SECCIÓN DE LA HOJA

El tejido fotosintético de la hoja está formado por dos tipos de células flexibles de pared delgada: parénquima en empalizada, con células largas dispuestas en columnas (aquí tienen lugar casi todas las reacciones químicas), y parénquima esponjoso, de estructura más irregular. Ambos tipos de células tienen cloroplastos, órganos fotosintéticos que ajustan su posición en el citoplasma para recibir la mayor cantidad de luz. Los nervios transportan agua y nutrientes

Page 3: LAS HOJAS

a las células parenquimatosas. En conjunto, parénquima y nervios forman el mesofilo, encerrado entre capas de células epidérmicas. Los estomas son unas aberturas que regulan la entrada y salida de gases. La capa más externa es una cutícula transparente de cera.

PARTES DE LA HOJA

La hoja típica se compone de un limbo y de un pecíolo. Tanto en la cara superior (haz) como en la inferior (envés) se suelen apreciar los nervios principales y secundarios.

Los dos tipos básicos de hoja son:

1) hoja simple, Que tiene un único limbo sin dividir, como en el roble.

2) hoja compuesta, con un limbo formado por varios foliolos, como en el trébol.

Las hojas compuestas con foliolos dispuestos en dos hileras opuestas que parten de un nervio central, como en el codeso, se llaman pinnadas; aquéllas cuyos foliolos irradian en forma de abanico a partir de un único punto, como en el castaño de Indias, se llaman palmadas.

Page 4: LAS HOJAS

LA FORMA DE LAS HOJAS

Muchas de las características utilizadas para identificar las plantas son rasgos estructurales externos de las hojas.

Page 5: LAS HOJAS

DISPOSICIÓN DE LAS HOJAS

La disposición de las hojas puede ser de varios tipos. Si las hojas están dispuestas siguiendo una línea espiral a lo largo del tallo, se llaman alternas, si dos hojas están insertas a igual altura, una enfrente de otra, las hojas son opuestas. Cuando dos pares sucesivos se sitúan en planos perpendiculares entre sí, se habla de hojas decusadas. Si hay más de dos hojas por nudo, son verticiladas.

Page 6: LAS HOJAS

ESPECIALIZACIÓN DE LA HOJA

Como principal órgano fotosintético, la hoja adopta muchas formas especializadas ajustadas a las necesidades de nutrición de cada planta. Además, las hojas presentan adaptaciones de defensa, al clima, a la especialización de la hoja.

ADAPTACION DE LAS HOJAS

La forma y la estructura de la hoja están adaptadas a las condiciones en que vive la planta. Las hojas típicas de regiones templadas, sometidas a una humedad moderada, son muy

Page 7: LAS HOJAS

distintas de las propias de regiones tropicales, húmedas o frías, y secas.

Casi todas las hojas tienen un limbo plano orientado de forma que capte la mayor cantidad posible de luz solar; en cambio, las coníferas, adaptadas a regiones frías y ventosas, tienen hojas aciculares que presentan una superficie mínima al desecamiento, al agua y al viento.

Las hojas tienen uno o dos nervios embebidos en el centro y una capa de fuerte tejido de sostén justo por debajo de la capa externa, gruesa y muy cutinizada. En plantas propias de regiones áridas, como el áloe, las hojas suelen ser mucho más esponjosas y retienen gran cantidad de agua.

Las hojas de muchas plantas de las selvas tropicales están adaptadas para destilar por el ápice el exceso de humedad.

Page 8: LAS HOJAS

HOJAS VARIEGADAS

El color verde de la hoja normal del acebo se debe a la distribución uniforme de la clorofila, el pigmento fotosintético dominante.

En las hojas variegadas, este pigmento falta en algunas partes de la hoja o en toda ella. Aunque las espinas de las hojas defienden al acebo de los ramoneadores, esta deficiencia pigmentaria hace que las plantas variegadas casi nunca sobrevivan en el medio natural.

Page 9: LAS HOJAS

HOJA SIMPLE

Las hojas simples del roble o el arce contrastan con las hileras de foliolos propias de plantas como el nogal.

La nerviación reticular apreciable en la figura es característica de las dicotiledóneas.

AGUJAS DE PINO

Page 10: LAS HOJAS

Las agujas o acículas del pino de Weymouth se agrupan en haces de cinco. Las agujas del pino son en realidad hojas muy modificadas que no caen en otoño, sino que permanecen mucho tiempo en el árbol. Tienen una capa externa gruesa, llamada cutícula, con un recubrimiento de cera que limita la pérdida de agua.

HOJAS DIMÓRFICAS

El eucalipto forma hojas de formas completamente dispares en un mismo tallo. Las hojas jóvenes son pequeñas, circulares y abrazan por completo la rama; en cambio, la maduras son largas y planas y crecen en el extremo de pecíolos cortos.

Page 11: LAS HOJAS

SUCULENTAS

La carne gruesa de las plantas suculentas, propias de marjales y zonas semidesérticas, se hincha con la humedad para acumular agua. Formaciones adaptativas, como el color claro y el revestimiento con cera, reducen la evaporación. Las hojas se arrugan cuando se consume el agua que contienen.

HOJAS PERENNES

Page 12: LAS HOJAS

El rododendro es una planta de hoja perenne; esto significa que no pierde todas las hojas a la vez en cierto momento del año.

Para soportar los efectos del viento, la lluvia, el sol y los insectos, las hojas del rododendro tienen la superficie recubierta por una gruesa capa de cera; el envés de algunas está revestido de una especie de fieltro que retiene el agua y repele a los insectos.

HOJA COMPUESTA

Las hojas compuestas, aunque parecen grupos de varias hojas, brotan de una sola yema y los foliolos caen en otoño todo a la vez. La hoja ilustrada aquí, de aralia espinosa, es compuesta pinnada, con pares de foliolos iguales que brotan del nervio central.

Page 13: LAS HOJAS

En las hojas compuestas palmadas, como la del castaño de Indias, los foliolos irradian de un punto común.

HOJA DE MONOCOTILEDÓNEA

Las hojas de las monocotiledóneas, como la de palmera ilustrada aquí, suelen tener nervios paralelos. En cambio, la nerviación de las dicotiledóneas es reticular. Las palmeras, propias de lugares ventosos y secos, tienen hojas fuertes que resisten la sequía.

Page 14: LAS HOJAS

HOJA CARNÍVORA

Los dos lóbulos de la hoja de la Venus atrapamoscas forman una superficie atractiva para insectos y otros animales.

Menos de un segundo después de que la rana active los pelos disparadores, que son unas cerdas dispuestas en la superficie interna de la hoja, los lóbulos se cierran lo suficiente para atrapar a la víctima entre sus espinas entrelazadas.

Si los órganos sensoriales determinan que el objeto capturado contiene proteínas, la hoja se cierra aún más y empieza a segregar hormonas digestivas.

Page 15: LAS HOJAS