13

Click here to load reader

Lecc 6 Sistema Medios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociedad y Comunicación en la era de las Masas

Citation preview

Page 1: Lecc 6  Sistema  Medios

HCS“SISTEMA MASS MEDIA”

“Sociedad y Comunicación en la era de las Masas (1880-1990)

Introducción a la Comunicación del siglo XX

Prof. Jesús Timoteo Álvarez.

Marzo 2009

Page 2: Lecc 6  Sistema  Medios

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

2.010

Sistemas

SISTEMA MITO

SISTEMA MEDIA

1.8801.300/400 00

S. M. M*.

* Sistema “Mass Media”

¿?

(Modosorganizados ysocialesde accesoa la Información y al Conocimiento)

Page 3: Lecc 6  Sistema  Medios

Configuración histórica de las masas

“Nadie ha inventado la sociedad ni la cultura de masas”

➲ Grandes Estratos de la Sociedad de Masas

➨ Ciudadanos (de una sociedad censitaria y liberal) (1800>)➨ Masas (de una sociedad igualitaria y socializante)(1880>)➨ Audiencias (de una sociedad del espectáculo)(1880>)➨ Consumidores (de una sociedad de mercado)(1880)

➲ Los Medios perfilan y cartografían la sociedad de masas

Page 4: Lecc 6  Sistema  Medios

1880-1989. Sociedad de Masas

Una “tercera sociedad”: la sociedad de masas:o El fenómeno por excelencia del siglo XXo El “hombre masa”, objetivo:

o Político: Ciudadanos, liberales, socialistas, fascistas, comunistas, demócrataso Psicológico: Paulov, le Bon, Freud, Reich, Goebbels….o Filosófico: Spengler y Ortega, Lenin, Musil, Sartre, Existencialistaso Consumo: mercadotecniao Ocio y espectáculo: arte, fotografía, deporte, cine, innovación

Herenciaso De la Sociedad y Cultura ruralo De la Sociedad y Cultura urbana

➨ Se Configura en una evolución de + 100 añós➨ Se Configura en circulos concéntricos

Page 5: Lecc 6  Sistema  Medios

Configuración en círculos concéntricos

Masas (iletrados y proletarios)

Ciudadanos(Votantes yContribuyentes)

Consumidores yProductores

Audiencias (Cine, Ocio y Deporte)

Sociedad De

Masas

Page 6: Lecc 6  Sistema  Medios

La Comunicación en el siglo XX (1880-1990)

“Mass Media” M.Elite Com.Política Com.Comercial Ocio/Deporte (“Quality Papers”) (Propaganda Cient.) (Mercadotecnia)

AREAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1880 1892 1914

1880 1900

1980

Page 7: Lecc 6  Sistema  Medios

Generaciones de Medios de Masas

1ª. P.Popular (1840>>)

2ª. Sensacionalismo (1880>>)

3ª. Amarillismo (1990>>)

4ª. Tabloides(1920>>)

5ª. “Bild” (1945>>)

6ª. “Usa Today” (1970>>)

7ª. “Basura” (1989>)

Page 8: Lecc 6  Sistema  Medios

Generaciones de Calidad o Élite

• Antecedentes: Advertiser, The Times (< 1800) • 1ª Generación de prensa de élite: N.Y.T 1892• 2ª Generación: la prensa blanca y de precisión

(1930/40)• 3ª Generación: la Responsabilidad Social

(1945)• 4ª Generación: “Periodismo de convalidación”,

“magazinización” y “compactos” (1989>)

Page 9: Lecc 6  Sistema  Medios

Generaciones de Comunicación Política

1ª Generación: Propaganda “Científica” MECANICISTA o CONDUCTISTA 1915 >

2ª Generación: Propaganda “Científica” BLANCA (1930’ >)

3ª Generación: Propaganda “Científica” NEGRA (1940 >)

4ª Generación: “Manufacturando el Consenso” (Propaganda Científica “POR SIMBIOSIS”) (1945 >)

5ª Generación: Mercadotecnia o Marketing Político “SPIN” y “BASURA”

Page 10: Lecc 6  Sistema  Medios

Mercadotencia o Comunicación Comercial

Fase 1(1880-1945): Configuración de los Mercados de Masas•Nacimiento de grandes mercados nacionales >< locales•Con infraestructuras modernas: ferrocarriles, teléfono…•Centrado en la producción y Estandarización de los productos•Culturización y educación de los consumidores•Estrategias de venta: la mayor cantidad posible a bajo precio con pequeños márgenes de beneficio

Fase 2 (1945-1980) Consumo de Masas (“Mass Consumption Society”)”)•Sociedad de la abundancia: se triplica el poder adquisitiv•Organización de la distribución:Supermercados e Hipermercados•Modos científicos de producción para la distribución•Diversificación de productos y cultura de “moda”•Nueva cultura: progreso es capacidad de consumo

Fase 3 (1980>) Turboconsumo / Hiperconsumo•Pluri-confort doméstico: hi-fi,fotografía, tv, teléfono y Confort individual •Cultura definitiva del consumo•Consumo permanente (24x24) (turboconsumismo)•Dominado por la economía del tiempo•No definido por clase sino por edad y grupos de interés

Page 11: Lecc 6  Sistema  Medios

CONVENCIONALES (< 1980)

– Fotografía– Música– Libros– Cine– Radio– Televisión– Deporte– Comics– Regalos Publicitarios– ….otros

TECNOLOGIAS IC (1980>)

• Red• VideoJuegos• Comics• Programas y Concursos

para TV y TDT• Shows• Com Basura• …otros

Generaciones de Ocio/ Deporte

Page 12: Lecc 6  Sistema  Medios

Fuentes Recomendadas

J.ORTEGA Y GASETLa Rebelión de las Masas

MERRIL,J., The Elite Press, Pitman, Nueva York. (Cuenta con reediciones periódicas en que se enumeran y recogen los diarios de elite más importantes del mundo)

Biografías. La mayoría de los grandes diarios cuentan con sus propias biografias. El NYT, el Washington Post, etc., etc.

Page 13: Lecc 6  Sistema  Medios

BibliografíaBARTH,G., City People: The Rise of Modern City Culture in nineteeth Century America, Oxford U.P.,

N.Y. 1980

BENEVOLO,L., La ciudad europea, Crítica, Barcelona, 1993

BRETON,P.y PROULX,S., La explosión de la comunicación, Ed. Civilización, Barcelona, 1989

CHARLOT,M. Y MARX,R (eds) Londres 1851-1945, Alianza, Madrid, 1993

HABERMAS,J., Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili, Barcelona, 1981

KASPI,A., La vie quotidienne aux Etats-Unis au temps de la prosperité: 1919-29, Hachette, Paris, 1980

RICHAR,L., Berlín 1919-1933, Alianza, Madrid, 1993

STROÑMBERG,R., Historia Intelectual de Europa desde 1789. Debate, Madrid, 1990

TIMOTEO ALVAREZ, J., Historia y Modelos de la Comunicación en el siglo XX. Ariel,Barcelona, 1987 y vv.eds.posteriores

Películas:

ALLEN,W., Días de radio (1987)

BERTOLUCCI,B., Novecento (1976)

KAZAN, E., America America (1970)

JUTZI,P., Berlin Alexanderplatz (1931)

WELLES, O., Ciudadano Kane