10
PRIMERA Evaluación a Distancia Introducción a la Ingeniería de Sistemas Ciclo I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROFESOR : Ing. Silvia Sialer Carhuattocto EVALUACIÓN : PRIMERA EVALUACIÓN PERÍODO : 2013-0 FECHA DE ENTREGA VIRTUAL: hasta el 09 de febrero NOMBRE DEL ALUMNO:

lecturay redaccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lecturay redaccion

Citation preview

PRIMERAEvaluacin a Distancia

INDICACIONES GENERALESEste examen consta de dos partes:

Primera parte: Prueba objetiva que tiene un valor de 10 puntos (0.25)c/u Segunda parte: Prueba de ensayo tiene un valor de 10 puntos

I. Lea con detenimiento cada pregunta y encierre en un crculo/subraye/sombree la letra V si es verdadero o F si es falso, en cada una de las siguientes afirmaciones:

1. VFLos mbitos de un sistema son el entorno, intorno y contorno.

2. VFUn sistema cerrado es aquel que interacta con su entorno.

3. VFTodo sistema tiene retroalimentacin.

4. VFEl QU de un sistema es el objetivo de ste.5. VFLa reduccin de costos no es una ventaja competitiva.6. VFLas definiciones raz son hiptesis de actores de un problema.

7. V FLos estadios 1 y 6 de la MS, pertenece al mundo conceptual 8. VFLa conducta mejora antes de empeorar, es una barrera de aprendizaje.

9. VFYo soy mi puesto, es una ley de la quinta disciplina.10. VFEl aprendizaje en equipo, es una disciplina de la organizacin inteligente.

11. V FEl pensamiento de sistemas, se formaliza hace 40 aos

12. V Fformular planes estratgicos de desarrollo organizacional es un competencia del Ingeniero de sistemas.

13. VFEl pensamiento sistmico es integrador

14. VFla Infotecnologa, consiste en definir un horizonte y las estrategias para lograrlo

15. VFla visin, es la descripcin formal de la razn de ser de la organizacin

16. VFapoyar en la toma de decisiones en la organizacin, es un propsito de los SI.

17. V Fsegn Laudon, el hardware, software, redes y tecnologas de datos son componentes tecnolgicos de las TI.

II. Lea con detenimiento cada pregunta y completa los enunciados:

18. El Sistema Operativo.., asigna recursos, planifica el uso de los recursos y tareas de las computadoras.

19. La memoria secundaria, mediante los dispositivos de almacenamiento secundario., proporcionan capacidad de almacenamiento fuera de la Unidad Central de Procesamiento y de la memoria principal.

20. El ..procesador Constituye el cerebro y corazn de la computadora.

21. ...Byte..Es una posicin de memoria que puede contener ocho bits.

22. La memoria ROM, almacena informacin de modo permanente en la que no se puede escribir, ya que es una memoria de Slo Lectura.23. Discos Duros Virtuales..., es un dispositivo, de almacenamiento de informacin que no se encuentra en la computadora del usuario, si no en un espacio virtual.

24. Servidor..., proporciona recursos y servicios a otras computadoras de la red.

III. Subraya o Encierra en un crculo la alternativa correcta:

25. Es un conjunto de elementos que se interrelacionan entre s formando una Unidad.a) Objetivo

b) Ingeniera

c) Sistema

d) Pensamiento de Sistemas

e) Entropa26. El pensamiento sistmico es :

a) La disciplina que permite aclarar y ahondar nuestra visin personal.

b) La actitud del ser humano, que se basa en la percepcin del mundo real en trminos de totalidades para su anlisis.

c) La bsqueda de mejorar los resultados con base en aprendizaje de sus miembros a travs de su equipo de trabajo.d) La transferencia de informacin entre los componentes del sistemae) Conjunto de mtodos y soluciones tecnolgicas. 27. El reduccionismo, replicacin y refutacin son caractersticas de:a) El pensamiento de Sistemas

b) El pensamiento Cientfico

c) El Ingeniero de Sistemas

d) La Teora General de los Sistemas e) Los Sistemas de Informacin

28. La planeacin estratgica, Consiste en:

a) Definir un horizonte y sus estrategias para lograrlo

b) Aclarar nuestra visin personal

c) Disear un programa

d) Aprender en equipo

e) Integrar informacin de la cadena valor

29. Para la solucin de problemas se requiere estudiar de manera interdisciplinaria la naturaleza del sistema, expresin de:

a) Peter Senge

b) Peter Drucker

c) Ludwing Von Bertalanffy

d) Peter Checklane) Sosa Flores30. Busca mejorar sus resultados con base en el aprendizaje de sus miembros y estn continuamente aprendiendo a aprender en busca de la excelencia:a) Las cinco disciplinas de la organizacin inteligenteb) Las organizaciones Inteligentesc) Las Leyes de la Quinta disciplina

d) Las siete barreras del aprendizaje

e) Los modelos mentales31. Son caractersticas principales de los SISTEMAS

a) Interaccin, isomorfismo, equifinalidad, entropa

b) Emergencia, isomorfismo, comunicacin, control

c) Retroalimentacin, homestasis, sinergia, entropa

d) Emergencia, Jerarqua, comunicacin, control

e) N.A.

32. Las organizaciones inteligentes fueron analizadas por:

a) Peter Drucker

b) Ludwing Von Bertalanffy

c) Peter Checklan

d) Philip kotler

e) Peter Senge

33. Son limitantes y no permiten a las organizaciones convertirse en un ente inteligente?

a) Los 7 estados de la MSBb) Las etapas de la planificacinc) Los Sistemas de Informacind) Las 7 barreras del aprendizajee) Las 5 disciplinas de la organizacin inteligente34. Uno de los siguientes enunciados no es una barrera del aprendizaje

a) Yo soy mi puestob) La ilusin de hacerse cargo

c) La parbola de la rana hervida

d) Lo ms rpido es lo ms lento

e) El mito del quipo administrativo

35. Conjunto de datos, procesos y TI, que interactan para recopilar, procesar, almacenar y proporcionar informacin necesaria para dar soporte a una organizacin:a) Sistema de Informacin Gerencial

b) Sistema de Informacin

c) Sistema de Soportes Decisiones

d) Sistema Informacin Ejecutivos

e) Sistema Informacin de Transacciones

36. Segn su cantidad de procesadores, de usuarios y tareas son tipos de :

a) Sistemas e Informacin

b) Tecnologa de la informacin

c) Software

d) Sistemas Operativos

e) Redes de datos

37. Elemento principal, donde se conectan todos los dispositivos del computador:

a) BIOS

b) Chipset

c) Pila

d) Conectores

e) La tarjeta madre

38. Tipos de Sistema Operativo, segn su cantidad de procesadores:a) Procesamiento por lotes

b) Mono y multi usuario

c) Mono y multi procesamiento

d) Multi programados cooperativose) De tiempo real39. Segn Vonn Neuman, cul es la arquitectura de un computador, Describe y representa grficamente?

1. Cual ha sido el Impacto de la Tecnologa de Informacin y Comunicacin en las Organizaciones. Argumenta. (3 puntos).2. Menciona y Explica cada una de las ventajas de los Sistemas de Informacin.(3 Puntos)

3. CASO PRCTICO: (4 puntos).

Aplica y desarrolla, las cuatro primeras etapas de la Planeacin Estratgica en tu centro laboral o empresa.

a) Breve historia, Misin, Visin, objetivos

b) Diagnstico de oportunidades y amenazas (Externo)

c) Diagnstico de Fortalezas y debilidades (Interno)

d) Estrategias

Criterios de Evaluacin:

3.1 Para su desarrollo, debers utilizar un programa de presentacin. (ppt. etc).3.2 Para ello, debers de enviar en una carpeta comprimida lo siguiente:

El desarrollo del CASO PRCTICO de la pregunta de ensayo.

Adems de la EVDistancia en formato Word, con su desarrollo.

3.3 Los archivos a enviar y registrar en su campus virtual de esta asignatura, debern de incluir su sombre ejem: 1EVD_CARLOS_PAZ.ZIPNo olviden, de tener alguna duda para realizar este caso prctico, debers de realizar tus consultas por tu campus virtual. Espacio asignado para dar respuesta a las consultas realizadas por los alumnos de esta modalidad de estudios.

SUERTE Y XITOSIntroduccin a la Ingeniera de Sistemas

Ciclo I

DATOS DE IDENTIFICACIN

PROFESOR : Ing. Silvia Sialer Carhuattocto

EVALUACIN : PRIMERA EVALUACIN

PERODO : 2013-0

FECHA DE ENTREGA VIRTUAL: hasta el 09 de febrero

NOMBRE DEL ALUMNO:

Programa Acadmico de Educacin Superior a Distancia

Recuerde que esta evaluacin a distancia debe desarrollarla y enviarla por tu campus Virtual hasta el 09 de febrero 2013.

PRUEBA OBJETIVA

PRUEBA ENSAYO