5
Los AJÍES pertenecen al Género Capsicum, conformado por muchas variedades, 5 de ellas domesticadas desde épocas prehispánicas en Centro y Sudamérica. Los AJÍES tuvieron su origen en la zona andina y selvática de lo que antes se denominó el Alto Perú, y hoy pertenece a Bolivia. Desde allí se dispersaron al resto del continente por intermedio de las aves, quienes al consumir las frutas dispersaban las semillas, propagándolas a través de sus excreciones. Hoy en día los AJÍES son las especias más usadas en la culinaria mundial como ingrediente para sazonar comidas. Se le usa en forma fresca y procesada bajo diversas modalidades: deshidratado o seco, ahumado, entero, picado, congelado, enlatado, en encurtidos, en salsas, etc. La capsaicina es la sustancia responsable del sabor picante de los frutos del AJÍ y se encuentra concentrada en sus semillas y membrana. El poder de la capsaicina es tan alto que una gota de esta sustancia diluida en 100,000 gotas de agua siguen produciendo un persistente efecto picante o irritante. Actualmente, la capsaicina es empleada en la elaboración de medicamentos para combatir dolores musculares, como ingrediente para bebidas picantes como el ginger ale, en salsas para alimentos como el tabasco, y en sprays especiales contra asaltos. PIMIENTO—El pimiento posee una corola de color claro o blanquecino sucio, y flores solitarias en un nudo USOS: 1) Alimento: El fruto es usado como condimento por su agradable sabor, también como verdura en ensaladas y cocido en numerosos platillos. 2) Medicinal: Los pimientos dulces se utilizan como reguladores del sistema circulatorio; y para prevenir afecciones respiratorias, pancreáticas y hemorragias. Los picantes se usan como analgésico, antirreumático, galactóforo para estimular la producción de leche materna, antiparasitario, antigripal; y

Los-AJÍES mili.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Los AJES pertenecen al Gnero Capsicum, conformado por muchas variedades, 5 de ellas domesticadas desde pocas prehispnicas en Centro y Sudamrica.Los AJES tuvieron su origen en la zona andina y selvtica de lo que antes se denomin el Alto Per, y hoy pertenece a Bolivia. Desde all se dispersaron al resto del continente por intermedio de las aves, quienes al consumir las frutas dispersaban las semillas, propagndolas a travs de sus excreciones.Hoy en da los AJES son las especias ms usadas en la culinaria mundial como ingrediente para sazonar comidas. Se le usa en forma fresca y procesada bajo diversas modalidades: deshidratado o seco, ahumado, entero, picado, congelado, enlatado, en encurtidos, en salsas, etc.La capsaicina es la sustancia responsable del sabor picante de los frutos del AJ y se encuentra concentrada en sus semillas y membrana. El poder de la capsaicina es tan alto que una gota de esta sustancia diluida en 100,000 gotas de agua siguen produciendo un persistente efecto picante o irritante.Actualmente, la capsaicina es empleada en la elaboracin de medicamentos para combatir dolores musculares, como ingrediente para bebidas picantes como el ginger ale, en salsas para alimentos como el tabasco, y en sprays especiales contra asaltos.PIMIENTOEl pimiento posee una corola de color claro o blanquecino sucio, y flores solitarias en un nudoUSOS:1) Alimento: El fruto es usado como condimento por su agradable sabor, tambin como verdura en ensaladas y cocido en numerosos platillos.2) Medicinal: Los pimientos dulces se utilizan como reguladores del sistema circulatorio; y para prevenir afecciones respiratorias, pancreticas y hemorragias. Los picantes se usan como analgsico, antirreumtico, galactforo para estimular la produccin de leche materna, antiparasitario, antigripal; y tambin contra la amigdalitis, infecciones a la piel, picaduras de insectos, hemorroides y orzuelo.PPRIKA--- El fruto de la pprika es de color rojo cuando esta madura, mide alrededor de 12 cm, posee un peculiar aroma muy agradable y un sabor caracterstico no picante.Lima, Lambayeque, Arequipa, Piura e Ica, son los principales productores de este recursoUSOS:1) Alimento: Especia para sopas, guisos, polvos al curry, pizzas, colorante y saborizante natural de embutidos, carnes y licores.2) Cosmetologa: Lpices labiales, polvos faciales y aceites esenciales.AJ AMARILLO---La corola del aj amarillo es blanca con manchas amarillas o rojas; su fruto es generalmente de color anaranjado, aunque vara en algunos casos; y posee semillas de color cremoso o blanquecino.USOS:1) Alimento: El fruto se usa como condimento por su sabor picante, como verdura en ensalada, y como base para la preparacin del aj de gallina, papa a la huancana, salsa de ocopa, cauchi de queso, escabeche y varios platos ms.2) Medicinal: Analgsico odontolgico; picaduras de abejas, avispas, araas y alacranes; tratar orzuelo, reumas, amigdalitis, hemorroides externas, hipo rebelde, galactforo, contra los sabaones, antigripal y sudorfico.3) Ornamental: Una vez secados los frutos son utilizados como adornos de cocina.ROCOTOEl fruto del rocoto puede ser rojo, amarillo o marrn, y se distingue de los otros ajes por contener semillas de color negro.USOS:1) Alimento: Debido a su sabor picante es empleado en la elaboracin de ensaladas, encurtidos, salsas picantes y la preparacin de potajes como el rocoto relleno, plato tpico del departamento de Arequipa, cebiches, tiraditos y chaupi de queso.2) Medicinal: Posee cualidades antigripales.3) Veneno: En algunas zonas del pas el sumo de las hojas machacadas sirve como veneno para flechas y cerbatanas.AJ LIMO---El aj limo presenta una corola de color blanco verdoso, y se le puede distinguir de las otras especies por poseer de 3 a 5 flores por nudo.Sus frutos son extremadamente picantes, miden de 1 a 12 cm de longitud, pueden adoptar formas esfricas o alargadas, y ser de colores rojo intenso, anaranjado, amarillo o marrn cuando alcanza la madurez.USOS:1) Alimento: Por tener un sabor picante el fruto es utilizado como condimento en diversas salsas y encurtidos, as como en la preparacin de platillos como el ceviche de pescado o mariscos, choritos a la chalaca, sudados, tiraditos y otros ms.Aj ua de gallina---Contenido bajo de capsaicinoides; contenido alto de vitamina ECaractersticas del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Forma del fruto: Elongado Longitud del fruto: 8.0 cm Dimetro del fruto: 1.6 cm Peso del fruto: 12.5 gAj charapita---Color fruto maduro: Amarillo-naranja Forma del fruto: Casi redondo Longitud del fruto: 1.2 cm Dimetro del fruto: 1.3 cm Peso del fruto: 1.2 gUsos actuales Platos tpicos: Aj de cocona, patarashca, patacones, tacaco, juane. Usos culinarios: Salsas, encurtidos, en vinagre o aceite de oliva, guisosAj panca

Es el aj colorado seco. No es de fuerte picante por lo que se usa para darle sabor y algo de color a los platillos a servir. Se usa mayormente en la preparacin de pasta, para lo cual se remoja, cocina y muele.Lista de ajies Aji AhuachapuAji AmarilloAji AngeloAji BenitoAji Cacho de CabraAji cachuchaAji CachuchaAji CerezaAji ChomboAji CitoAji Cochabamba HotAji ColoradoAji CristallAji CreoAji de GuiosoAji de JardinAji Dulce AmarilloAji Ecuadorian OrangeAji EscabecheAji Ethiopian FireAji GoldenAji HabaneroAji HuanucoAji ImbaburaAji LimoAji Minas GeraisAji MonagreAji NortenoAji OmnicolorAji PiuraAji Santa CruzAji Santa RosaAji TapachulaAji Umba Aji Valle de CancaAji VerdeGuajira grandeRocoto Aji LargoRocoto