53
TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002 1 CENTRIFUGA WESTFALIA El separador, es una centrifuga de alta velocidad, la cual, trabaja fiablemente, con la condición de que se observen nuestras instrucciones de operación. La velocidad de la bola ha sido ajustada para asegurar una segura operación del separador. Esto depende de la densidad de los sólidos y de los líquidos a clarificar. Si estas exceden las densidades mostradas sobre la placa del separador, consulte con el fabricante o el representante autorizado para información detallada, en la mayoría de los casos la velocidad de la bola debería ser reducida y cambiar varias partes. La cantidad de sólidos en el líquido alimentado debería ser mantenida tan constante como sea posible. Cuando ensamble la bola, siga estrictamente las instrucciones del manual de trabajo; para prevenir un indebido desbalance lo cual podría resultar en graves daños. Líquidos corrosivos y líquidos que contengan sólidos abrasivos, particularmente cuando se procesa a alta temperatura, podría atacar el material de la bola, después de un total o corto periodo de operación, resultando dañada. Para obviar el peligro de daños, mantenga revisiones regulares a todos los componentes de la bola. Una especial atención se debe de tener para las roscas en la parte baja de la bola y el anillo de cierre de la bola, como también al área entre el puerto de eyección de lodos, en la parte inferior de la bola. Nosotros, por lo tanto, recomendamos, para su interés, el mantener una inspección a su separador, por nuestros ingenieros de servicio a intervalos regulares. Tales inspecciones deben de mantener su separador trabajando fiablemente y prevenir indeseables paradas. Si se hace necesaria una reparación de la bola, por favor avise con tiempo, nosotros verificaremos, y entonces plantearemos con usted, el cómo evitar la interrupción de funcionamiento. Las fuerzas resultantes de las altas velocidades de rotación de la bola, pone una gran tensión sobre el material de la bola. El riesgo de daños de operación se asegura si se adhieren estrictamente a las instrucciones de este manual con respecto al montaje, arranque, corte y mantenimiento del separador. No suelte o afloje ninguna parte del separador o de las conexiones de alimentación o descarga antes que la bola este detenida totalmente. Se nota que la bola no esta detenida, hasta que en el visor de vidrio, este claro y limpio, es decir, cuando el gusano y la rueda hayan cesado de rotar. Cuando ensamble la bola, asegurese de seguir las instrucciones dadas en la sección 4, de acuerdo a un impropio desbalance. La bola no debería ser arrancada hasta estar totalmente ensamblada. Asegurarse de ajustar el anillo de cierre de la bola minuciosamente; la marca “O” sobre la parte baja de la bola y el anillo de cierre deben de estar las líneas una frente a la otra. Asegurase de sujetar la capucha, que alojan la bomba centrípeta de alimentación y descarga firmemente. Abra el suministro de agua o leche solamente después que la maquina haya alcanzado su velocidad de operación y la unidad de sincronismo esté activada. La bomba de alimentación debe detenerse antes de cada deslode total. Cuando ocurren vibraciones fuertes, detenga el separador inmediatamente. No deslode la bola si la bola gotea, abra la válvula de suministro de agua totalmente. Nunca use el soplete en las partes de la bola o exponga los mismos a calor de llama abierta.

Manual Clarificadora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

CENTRIFUGA WESTFALIA

El separador, es una centrifuga de alta velocidad, la cual, trabaja fiablemente, con la condición de que se observen nuestras instrucciones de operación. La velocidad de la bola ha sido ajustada para asegurar una segura operación del separador. Esto depende de la densidad de los sólidos y de los líquidos a clarificar. Si estas exceden las densidades mostradas sobre la placa del separador, consulte con el fabricante o el representante autorizado para información detallada, en la mayoría de los casos la velocidad de la bola debería ser reducida y cambiar varias partes. La cantidad de sólidos en el líquido alimentado debería ser mantenida tan constante como sea posible. Cuando ensamble la bola, siga estrictamente las instrucciones del manual de trabajo; para prevenir un indebido desbalance lo cual podría resultar en graves daños. Líquidos corrosivos y líquidos que contengan sólidos abrasivos, particularmente cuando se procesa a alta temperatura, podría atacar el material de la bola, después de un total o corto periodo de operación, resultando dañada. Para obviar el peligro de daños, mantenga revisiones regulares a todos los componentes de la bola. Una especial atención se debe de tener para las roscas en la parte baja de la bola y el anillo de cierre de la bola, como también al área entre el puerto de eyección de lodos, en la parte inferior de la bola. Nosotros, por lo tanto, recomendamos, para su interés, el mantener una inspección a su separador, por nuestros ingenieros de servicio a intervalos regulares. Tales inspecciones deben de mantener su separador trabajando fiablemente y prevenir indeseables paradas. Si se hace necesaria una reparación de la bola, por favor avise con tiempo, nosotros verificaremos, y entonces plantearemos con usted, el cómo evitar la interrupción de funcionamiento. Las fuerzas resultantes de las altas velocidades de rotación de la bola, pone una gran tensión sobre el material de la bola. El riesgo de daños de operación se asegura si se adhieren estrictamente a las instrucciones de este manual con respecto al montaje, arranque, corte y mantenimiento del separador. No suelte o afloje ninguna parte del separador o de las conexiones de alimentación o descarga antes que la bola este detenida totalmente. Se nota que la bola no esta detenida, hasta que en el visor de vidrio, este claro y limpio, es decir, cuando el gusano y la rueda hayan cesado de rotar. Cuando ensamble la bola, asegurese de seguir las instrucciones dadas en la sección 4, de acuerdo a un impropio desbalance. La bola no debería ser arrancada hasta estar totalmente ensamblada. Asegurarse de ajustar el anillo de cierre de la bola minuciosamente; la marca “O” sobre la parte baja de la bola y el anillo de cierre deben de estar las líneas una frente a la otra. Asegurase de sujetar la capucha, que alojan la bomba centrípeta de alimentación y descarga firmemente. Abra el suministro de agua o leche solamente después que la maquina haya alcanzado su velocidad de operación y la unidad de sincronismo esté activada. La bomba de alimentación debe detenerse antes de cada deslode total. Cuando ocurren vibraciones fuertes, detenga el separador inmediatamente. No deslode la bola si la bola gotea, abra la válvula de suministro de agua totalmente.

Nunca use el soplete en las partes de la bola o exponga los mismos a calor de llama abierta.

Page 2: Manual Clarificadora

Cada dos meses revise las partes de la bola por corrosión y/o erosión. “revise el área roscada del anillo de bloqueo al menos una vez por año.”

Esté seguro de adherirse estrictamente a las instrucciones del manual de " lubricación y mantenimiento”. Después de re-instalar el eje o intercambiar la altura de la bola, verifique por posibles re-ajustes. Desmantele una vez al mes la bola para la inspección: limpie minuciosamente y limpie las superficies de contacto y las roscas de la parte baja de la bola y el anillo de cierre y aplique una película delgada de la pasta lubrificante proporcionada con el separador, prevenir el desgaste de los hilos. Cuatro semanas después del arranque inicial del separador o después de reemplazar el empaque principal de la bola, asegurase de revisar el empaque por posibles rebabas las cuales se pueden haberse formado durante la operación. Retire las rebabas con una cuchilla. La excesiva formación de rebabas podría fácilmente destruir el empaque, y esto a su vez podría causar filtraciones en la bola. LA INSTALACIÓN DEL SEPARADOR Al instalar el separador, asegúrese que el cuarto tenga el espacio disponible, que es aquí donde se va a montar o quitar el motor y el árbol de la transmisión horizontal que será arrancado hacia el lado del freno de la base. (Por lo menos 300mm). Cuando instale varios separadores lado a lado este seguro de guardar un centro para mantener una distancia de 2, 2 metros. No instale una válvula de cierre en el desagüe de la base y no conecte este desagüe a un sistema de tuberías. El agua que opera debe poder descargar libremente en una cloaca o tanque de lodo, e. g. Vía un embudo. Otra parte subirá por la sección superior del marco, mientras se produce una reducción de la velocidad de la bola. También puede rezumarse abajo a través del cuello que lleva en la cámara de transmisión y puede dañar la corona. En la línea del suministro la tubería del agua de operación debe tener 25 mm de diámetro. La presión del agua de operación debe ser por lo menos 1, 5 bar. Las fluctuaciones de presión no deben exceder 0, 5 bar. El consumo de agua opera a 50 l/h. Para montar y quitar la bola se requiere una grúa de 500 Kg., En el pedido una grúa giratoria puede proporcionarse. Si es posible se recomienda el uso los tubos flexibles para las líneas de alimentación y descarga del separador en la línea de tuberías permanente para que vibraciones que ocurren durante la puesta en marcha y las paradas sean absorbidas.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

Page 3: Manual Clarificadora

Posee pernos en los cuatro bloques de la montura de la base del cimiento; asegúrese que estos estén firmes y empotrados en el marco de la base y en el suelo para que los bloques de la montura sean completamente nivelados. El marco debe fijarse firmemente con los pernos del ancla al cimiento y con el hormigón vertido. No apriete las tuercas del ancla antes de que el hormigón haya secado. Por medio de las pestañas y tornillos, sujete los pies con las gomas del encaje de caucho al marco del separador. Entonces levante el separador con los pernos de la base. Apriete los ejes roscados con una llave de tuercas. Las fuerzas resultantes de la alta velocidad de rotación de la bola, colocará sobre el material de la bola una gran tensión. Para evitar daños perjudiciales de operación, asegurese de seguir estrictamente las instrucciones de este manual, que contempla el ensamble, encendido, paradas y mantenimiento del separador. No suelte ninguna parte del separador o de las conexiones de alimentación y descarga, antes de que la bola este totalmente parada. Se nota que la bola no esta detenida, cuando el visor este limpio y la corona ha cesado de rotar. Cuando ensamble la bola, asegurese de seguir las instrucciones del manual en estricto orden, para prevenir un indebido desbalance. La bola no debe ser encendida antes de estar totalmente ensamblada. Asegurese de ajustar el anillo de cierre completamente, La marca “O” sobre la parte baja de la bola y sobre el anillo de bloqueo, deben de estar en línea una con otras.

Asegurese de ajustar le capuchón, y los soportes de alimentación y descarga y la bomba centrifuga firmemente. Abra el suministro de agua o leche solamente después que la maquina haya alcanzado su velocidad de operación y la unidad de tiempo esté activada. La bomba de alimentación no debe ser detenida antes de cada deslode total. Cuando ocurran fuertes vibraciones, detenga el separador inmediatamente. No deslode la bola. si la bola gotea, abra la válvula de suministro de agua totalmente. Nunca use soplete sobre partes de la bola o exponga partes de esta al calor de fuego abierto.

Cada dos meses, revise la bola por partes de corrosión y erosión, especialmente el anillo de bloqueo de la bola y los espacios entre los puertos de eyección de sólidos en la parte baja de la bola. Revise las áreas roscadas del anillo al menos una vez por año. Asegurese de seguir estrictamente las instrucciones de la cartilla de lubricación y mantenimiento. Después de reinstalar el árbol de transmisión o cambiar la bola. La altura de la bola debe ser revisada por posibles reajustes.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Page 4: Manual Clarificadora

Desmonte la bola una vez por mes para inspección: Limpie minuciosamente y seque con trapo seco las superficies de contacto y roscas de la parte baja de la bola, y el anillo de bloqueo, y aplique una delgada película de pasta lubricante suministrado con el separador, para prevenir arrastres de las roscas. Cuatro semanas después del arranque inicial del separador o después de reemplazar el empaque de principal de la bola, asegurase de revisar el empaque por rebaba, las cuales podrían haberse formado durante la operación, Retire las rebabas con una cuchilla. Excesiva formación de rebabas, fácilmente destruirá el empaque, esto causara filtraciones de la bola.

LA LUBRICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS Y PARTES DEL PIÑON Toda la lubricación de los rodajes y partes de la transmisión son por salpicadura, lubrificada de un baño de aceite. EL NIVEL DE ACEITE Antes del arranque inicial del separador, llene la cámara con aceite. Para hacer esto, quite el tapón de aceite y rellene hasta que el nivel de aceite este ligeramente cerca del medio del visor. Se requieren aproximadamente 5.5 litros de aceite para un relleno. Durante el funcionamiento no debe permitirse nunca que el nivel de aceite caiga por debajo del nivel medio del visor; rellene si es necesario.

REVISION DEL ACEITE El nivel de aceite se revisa una vez por semana. De vez en cuando verifique si el aceite contiene agua. Para hacer esto, suelte el tornillo de desagüe de aceite y permita caer una cantidad pequeña de aceite. Si el aceite muestra una coloración láctea (Emulsificación) se hace necesario un cambio de aceite inmediato. LOS CAMBIOS DE ACEITE Haga el primer cambio de aceite después de aproximadamente 250 horas de operación; Luego cambie el aceite cada 750 horas de operación. Sin embargo asegurese de no esperar más de 6 meses para que cambiar el aceite.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Page 5: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

5

Cada vez que cambie el aceite, limpie minuciosamente la cámara de transmisión y fluya un aceite delgado, antes de rellenar con nuevo aceite. Retire toda partícula de metal de las paredes internas y de las esquinas de la cámara de transmisión. No use esponja de limpieza, trapo o restos de algodón. El visor debe también ser limpiado, ya que una capa de aceite esta probablemente depositada en la parte interna del visor y podría ser fácilmente confundida con el nivel de aceite. EL ACEITE LUBRIFICADOR Como lubricante usado para la transmisión se designa:

CLP 220 (según DIN 51502) O C.C.P. 220 (según ISO / DIS 3498).

El aceite lubrificante reunirá los requisitos siguientes: La viscosidad: 220 + / - 22mm. / s (el cSt) a 40º C.

Los aditivos: Aditivos que incrementan la protección contra la corrosión y aumentan la resistencia al

envejecimiento - con propiedades que previenen la corrosión en acero según DIN 51355/b, grado de corrosión 0. El efecto corrosivo de cobre según el DIN 51759/100 a3, el grado de corrosión 1.

2-Los aditivos para el desgaste y el incremento de la capacidad de carga. El “FZG” la prueba de equipo de transmisión según DIN 51354 así como la prueba según UN 16.6/90. el grado de carga < 12, también debe ser superado. El behaviour demulsificador según DIN 51599 < 60 minutos.

El aceite de la transmisión designado: “separador que lubrifica el aceite CLP 220” qué ha sido investigado extensivamente por nosotros y reúne los requisitos anteriores es el que debería de usarse preferentemente. Para el número del orden refiérase a página 20/1 de la lista de las partes. IMPORTANTE No use lubricantes de vehículo motor, ya que ellos pueden emitir olores molestos. LA LUBRICACIÓN DE LAS PARTES ROSCADAS Y SUPERFICIES DE CONTACTO DE LA BOLA. Antes de ensamblar la bola aplique una película delgada de uno de los lubricantes especificada, debajo de las roscas y superficies del contacto inferiores de la bola, el borde superior de la bola, el anillo de cierre, etc., Nosotros recomendamos que usted use los lubricantes siguiente para separadores que operen en la industria que procesa alimentos: MOLYKOTE D (LA PASTA BLANCA, APLIQUE ECONÓMICAMENTE), MOLYKOTE DX (LA PASTA BLANCA, PUEDE USARSE EN EL EXCESO), KLüBER GREASE KSB 8 (puede USARSE EN EXCESO). Para separadores que operan en la industria química nosotros sugerimos usar el disulfuro del molibdeno (pasta), Por ejemplo Molykote G o Molykote el rápido de G. MOTOR TRES FASES “AC” 37 KW El separador tiene una transmisión por un motor tipo paleta vía un embrague líquido (convertidor de torque). El motor se arranca por medio de una salida automática - un interruptor delta. El cambio de la conexión estrella a la conexión delta tiene lugar aprox. Después de 4 segundos.

Page 6: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

6

La protección del motor se asegura por una resistencia tipo PTC, con sondeos de temperatura conectado al bobinado del motor. Esta sonda de temperatura debe ser conectado a un dispositivo apropiado de tripeo. El voltaje externo superior a 2.5 voltios no debe ser aplicado a los terminales de sondeos de temperatura. Al probar la continuidad, no use una lámpara de prueba, sólo un óhmetro. La línea de circuito de medición (entre dispositivo de tripeo y motor) tiene que ser puesto separado de otras líneas. El dimensionado de los interruptores, la instalación eléctrica y fusibles no deben ser basados en la corriente tasada, pero en la corriente de arranque que alcanza aprox. de 1, 8 a 2 veces el valor de la corriente tasada. LA DIRECCIÓN DE ROTACIÓN DE LA BOLA. IMPORTANTE: La bola debe girar en el sentido de las agujas del reloj, La dirección de rotación de la bola se muestra en la tapa de la inspección de la capucha. Si gira en dirección anti-horario (incorrecto), dos cables tienen que ser intercambiados. LA VELOCIDAD Y TIEMPO DE ARRANQUE DE LA BOLA La velocidad de la bola es: 4500 rpm al clarificar la leche.

4700 rpm al clarificar el suero. Esto es indicado por el control de revoluciones. El arranque de la bola toma aproximadamente 8 minutos (10 minutos exactamente). Más de dos arranques sucesivos no se deben permitir. Si, por algún caso excepcional, un tercer arranque se hace necesario, no debe efectuarse antes de que 45 a 60 minutos hayan pasado. De otra manera la temperatura del aceite en el embrague del líquido subirá excesivamente. EL CONTROL DE RPM. El control de las RPM monitorea la velocidad de la bola. Esto consiste en un switch de proximidad, un instrumento de medición y un instrumento indicador con un valor de parada. Si la velocidad de la bola cae por defecto del embrague o la bola se ha abierto irregularmente, (4400 U/min. cuando clarifique leche, 4600 U/min. cuando clarifique suero) se debe tener una alarma acústica. El proceso de separación debe ser interrumpido manualmente por el personal de servicio y el separador debe ser detenido. Si la bola falla para alcanzar la velocidad de operación, dentro del pre-arranque de 10 minutos, el control de RPM, activara una señal acústica y evitara el arranque de la bomba de leche. SUGERENCIAS IMPORTANTES Las fuerzas resultantes de la alta velocidad de rotación de la bola pone fácilmente en peligro la seguridad de la operación del separador; si la bola ha sido inapropiadamente montada o limpiada. Cuando monte la bola siga estrictamente las instrucciones de este manual. En adición lo siguiente también debe ser considerado: Antes de ensamblar las partes de la bola, limpie cuidadosamente todas las superficies de contacto y engrase, también lubrique las áreas roscadas de la parte baja de la bola, y el anillo de cierre. Cuando instale las partes de la bola, asegurase que la marca “O” de la bola este alineada con la otra marca “O”, para asegurar que este en la posición apropiada y el bloqueo para fijar el pin y la guía transversal.

Page 7: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

7

Para prevenir daños a las superficies de la guía y fijar el pin, cuando instale o remueva las partes de la bola, asegure la grúa en la posición correcta. La grúa debe de ser operada en elevación de baja velocidad. Nunca use la fuerza cuando instale o remueva partes de la bola. Antes de insertar el empaque, revíselo por desgaste. Asegurese que la ranura para el empaque y el empaque estén limpios y que el empaque este en perfectas condiciones. Cuide de no girar el empaque cuando lo inserte, y revise para asegurar que encaja apropiadamente en sus ranuras. Si en la planta tiene varios separadores, cuide de no intercambiar partes de diferentes bolas, ya que cada bola ha sido balanceada con sus componentes para cada maquina en particular. Las partes de cada bola están marcadas con el número de serie del separador o con los tres últimos números de la serie. Coloque las partes de la bola sobre un material de goma o una paleta de madera, nunca sobre el piso. Maniobre las partes de la bola con cuidado.

Page 8: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

8

Page 9: Manual Clarificadora

ENSAMBLE DE LA BOLA. Aceite la parte superior del eje (roscas, cono y la superficie de la guía cilíndrica para la tapa del eje. El eje debe ser capaz de moverse libremente de arriba hacia abajo sobre el mismo.

Cuando limpie y seque el eje con trapo suave y seco. En adición, limpie el interior del cubo de la bola para asegurar una apropiado montaje.

Coloque la parte baja de la bola sobre el eje usando un dispositivo de elevación. Inserte el empaque en la tuerca del eje. Ajuste la tuerca sobre el eje (rosca izquierda).

Inserte el empaque en el cubo de la parte baja de la bola. Limpie minuciosamente la ranura del empaque en el pistón y aplique una delgada capa de grasa.

Si el empaque que se va a usar es nuevo, este debería ser estirado igualmente en todo su perímetro, hasta que el diámetro exterior casi corresponda al diámetro exterior del diámetro de la ranura en el

pistón. Inserte el empaque dentro de la ranura del pistón. Coloque un destornillador debajo del empaque y levántelo fuera de la ranura. Entonces deslízalo alrededor del pistón dos o tres veces. Golpee el empaque dentro de la ranura con un martillo de goma. El empaque esta ahora uniformemente estirado en todo su perímetro, y esto asegurara un óptimo sellado durante la operación. Engrase las superficies guías del pistón y la parte inferior de la bola.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

9

Page 10: Manual Clarificadora

Coloque la pieza de presión sobre el cubo de la bola inferior. Asegúrese que los pines de fijación de la bola inferior encajen en los agujeros de la pieza de presión. Entonces instale el pistón corredizo con la ayuda de una gata. Las marcas "O" deben alinearse. Entonces gire la gata roscada "A" en sentido contrario a las agujas del reloj, baje el pistón corredizo despacio hasta que los pines de fijación encajen en la bola inferior en los agujeros del pistón.

IMPORTANTE: Cuide de no dañar el labio del sello del Pistón.(Aplicado solo a las bolas con cámara auxiliar de apertura) Inserte el empaque “C” en la ranura en la ranura del pistón y coloque la base del distribuidor “D” sobre el pistón. Cuide una apropiada colocación. Coloque el empaque “E”.

Apile los discos sobre el cuello del distribuidor en orden numérico, empiece con el numero uno. Instale el distribuidor siempre con la pila de discos dentro de la bola inferior, usando la herramienta

apropiada. Asegurase que los pines de fijación encajen dentro del agujero del distribuidor. La marca “O” en ambas partes debe estar en línea una con otra.

Limpie y engrase la guía y la superficie del cono. Inserte el empaque dentro de la ranura del borde de la bola.

Antes de enroscar el anillo de bloque, comprima la pila de discos usando la herramienta de compresión. -Coloque el disco de tope sobre el borde superior - Rosque el tornillo, hasta que ingresen el distribuidor. - Inserte la unidad hidráulica en la entrada central del disco. - atornille en el anillo de bloqueo hasta que su borde superior asome por el borde final de la bola.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 11: Manual Clarificadora

PRECAUCION: Para prevenir daños sobre las roscas debido a la presión, la rosca de la bola debe ser roscada con el anillo en toda su longitud. Si la rosca del anillo no puede ser roscada completamente, entonces el pistón y el cilindro del dispositivo de compresión podrían estar separados. Para volverlos a su posición de arranque, suelte la rosca “F” dos vueltas y mueva la palanca de la bomba para esta posición. Ahora ud. Puede roscar la parte inferior del anillo de bloqueo por lo tanto coloque el pistón y el cilindro dentro de su nueva posición. Revise para asegurar que todas las conexiones del dispositivo de compresión esta ajustado y que el ducto de retorno de la válvula de control esta cerrada mediante la rosca “F”. Antes del primer uso del dispositivo de compresión, llene de aceite el contenedor de la bomba con aceite y purgue la cámara del hidráulico. Actúe la palanca de la bomba del pistón hasta que el manómetro indique una presión de 330 a 360 bares. Si la máxima presión no es lograda y el aceite fluya fuera por el agujero limitador de presión, entonces el perno no ha sido roscado lo suficiente dentro del distribuidor. Cuando comprima la fila de discos asegurase que se inserten la parte baja de la bola y se instale dentro de las ranuras del borde de la bola y que este borde no es incline.

11) Revise y engrase roscas y superficies de contacto (vea las flechas)

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 12: Manual Clarificadora

Use la llave anular 425 y el dispositivo de elevación 431 para colocar el anillo sobre la bola inferior. Rosque el anillo (roscado izquierdo) con la ayuda de la llave anular, (golpee la llave manual con un mazo) hasta que la marca “O” sobre el anillo y la bola inferior estén a 3 a 5 cm., una de la otra. IMPORTANTE: Si este anillo puede ser roscado hasta que la distancia entre las dos marcas “O” estén a menos de 3 cm., un disco de repuesto para compensación (perforado, con espaciadores) ha sido agregado por que la presión en la pila de discos la ha aflojado. Si la distancia entre la marca “O” es mayor de 5 cm., revise si todas las partes de la bola están apropiadamente colocadas en su lugar. Si la presión en la pila de discos es demasiado alta, esta puede ser reducida engrasando los espaciadores de los discos. Mueva la palanca de la bomba hasta donde esta llegue para prevenir los esfuerzos hacia atrás.

Solamente suelte la rosca “F” para activar el retorno del aceite al cilindro del hidráulico dentro del contenedor. Este dispositivo de presión puede ser retirado ahora.

coloque la bomba centrípeta (con el empaque insertado). Monte la tapa de la cámara de la bomba centrípeta. Cuide por su correcto posicionamiento.

Rosque sobre la bomba centrípeta, el anillo de rosca izquierda. Ajuste el anillo de la cámara de la bomba centrípeta con golpes sobre la llave anular (rosca izquierda). Revise si la bola puede ser girada manualmente.

ENSAMBLE DE LAS CONEXIONES DE ALIMENTACION Y DESCARGA

Sujete el elevador sobre la capucha por medio de tuercas de la tapa. Coloque la capucha sobre el colector de sedimentos. Conecte la línea de fluidos.

Sujete la capucha sobre el colector de sedimentos por medio de los pernos cabeza hexagonal.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 13: Manual Clarificadora

2. Coloque el disco sobre la capucha, hasta que ambos pernos allen estén posicionados sobre sus respectivos agujeros en la capucha.

3. Rosque la bomba centrípeta dentro del disco en sentido horario y ajuste con la llave 421, hasta que llegue. 4. Antes del arranque inicial, y después de reensamblar las partes del piñón vertical o recambio de la bola, revise por la altura apropiada.

5. Rosque los dos pernos allen en el disco en la capucha. 6. Instale la recámara de alimentación y descarga y ajústelos con las tuercas. 7. Instale el tubo de alimentación con el empaque insertado, dentro de la recámara de alimentación y

descarga, hasta su tope.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 14: Manual Clarificadora

RETIRANDO LAS CONEXIONES DE ALIMENTACION Y DESCARGA. DESMANTELANDO LA BOLA. IMPORTANTE: Trabaje en orden para evitar accidentes, no suelte ninguna de las partes antes que la bola esté detenida totalmente. Note que la bola no ha detenido su movimiento hasta que en el visor este limpio y la corona haya dejado de girar. Proceda en orden inverso al montaje. Lo siguiente debería de tenerse en mente: Maniobre las partes de la bola con cuidado, suelte los frenos para girar con las dos manos en sentido horario.

1) Retire los tubos de la cubierta de alimentación y descarga usando la llave 429. 2) Después de retirar la cubierta de alimentación y descarga, suelte ambos pernos allen “B” en el

disco. Entonces retire la bomba centrípeta “A” girando la con la llave 421 en sentido antihorario. 3) Levante la capucha.

Cuando comprima la pila de discos por medio del dispositivo de compresión, trabaje en orden para evitar la soltura del anillo de bloqueo de la bola. El anillo de la bola puede no ser tan fácilmente soltado, con golpes manuales con la llave anular 425 y con el mazo 405 (rosca izquierda).

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 15: Manual Clarificadora

.

Bloquee la llave anular 425 con los pernos hexagonales “A” dentro de la ranura del anillo de bloqueo, entonces levante la llave anular y el anillo de bloqueo con la ayuda de la herramienta 431. Levante el borde desde la bola inferior usando la herramienta 427.

Retire el distribuidor junto con la pila de discos por medio del dispositivo elevador 434.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 16: Manual Clarificadora

Coloque la pieza de presión 420ª sobre la bola de tal manera que encajen los pines de la bola inferior se agarren dentro de los agujeros de la pieza de presión. La gata roscada 428 sobre el pistón, gire la gata roscada “A” en sentido horario para tirar el pistón corredizo fuera del fondo de la bola. Entonces retire el pistón.

Importante: Asegurase que el labio “B” del sello del pistón no sea dañado.

RETIRO E INSTALACION DEL EMPAQUE PRINCIPAL DE POLIAMIDA DE LA BOLA: RETIRO: Empuje el empaque fuera de la ranura del borde de la bola con la ayuda del pin 432 el cual es suministrado con la maquina. Para esto, inserte el pin dentro del agujero alrededor del borde de la bola alternando y golpeando sobre el pin hasta que el empaque se llegue a soltar.

INSTALACION: Inserte el empaque (con su lado estrecho frente al borde de la bola) dentro de la ranura limpia de la bola. Usando una suave pieza de madera, martillee el empaque uniformemente dentro de la ranura hasta que se sellen las protuberancias de la superficie “A” pero no más de 1 mm. IMPORTANTE: Es posible que el nuevo empaque sea demasiado pequeño. Si el empaque es demasiado corto, remójelo al menos por cinco minutos en un baño de agua a una temperatura de 70º - 80º C (160º - 175º F). El empaque retornará a su tamaño original.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 17: Manual Clarificadora

Después de usar por primera vez y después que el empaque principal de la bola haya sido reemplazado, el exceso de material debe de ser recortadas con una cuchilla después de cuatro semanas de operación. El exceso de material puede causar daños extensivos cobre el empaque, llevando al la bola a gotear.

DISPOSITIVO DE COMPRESION DE LA PILA DE DISCOS.

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN: Por medio de la bomba “A” el aceite (grasa) es bombeado a alta presión dentro de la recamara hidráulica “B”. Debido al incremento de la presión en esta cámara, el pistón “D” es movido hacia abajo. El cilindro “C” es sostenido por el anillo roscado 430ª, roscado sobre el perno dentro del distribuidor. Cuando el pistón se mueve hacia abajo, la presión ejercida sobre el borde de la bola, vía el disco 430c, resulta en la compresión de la pila de discos. BOMBA DE ACEITE: La bomba de aceite “A” es capaz de producir una presión máxima de 400bar. Esta consiste en aceite contenido A2, cabeza de bombeo A1 y la válvula de control A4. La capacidad de contención dentro del contenedor es de350cm3. LLENADO DE ACEITE: Antes del primer uso de este dispositivo, desenrosque la tapa A3 y llene el contenedor con aceite. Entonces coloque la tapa y rósquela herméticamente. Purgue la cámara de presión “B”, para esto, suelte el perno de venteo “E” y actúe la bomba hasta que escape aceite a través del agujero de venteo, entonces reajuste el perno. FLUIDO HIDRAULICO: Como fluido hidráulico, el lubricante proporcionado con el separador y diseñado es: CLP 220. MANOMETRO DE PRESION: La presión ejercida sobre la pila de discos esta indicada en el manómetro de presión “G” (indicando un rango de 0 – 600 bar) fijada a la válvula de control A4. El rango de presión requerida para comprimir la pila de discos oscila entre 330 – 360 bar. Esta puede ser mayor que 360 bares, pero no debe bajar a menos de 330 bares. La presión máxima permisible es de 390 bares. AGUJERO DE LÍMITE DE PRESION: Para prevenir daños eventuales sobre el dispositivo de compresión por un incorrecto montaje de la unidad hidráulica, ésta está provista con un agujero testigo (de limite de presión) “H”. Si el perno 430d y el anillo roscado 430ª no puede ser roscado apropiadamente, el aceite hidráulico de la cámara “B” escapará por este agujero.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 18: Manual Clarificadora

DISPOSITIVO DE COMPRESION COMPLETO.

430ª anillo roscado. 430b unidad hidráulica. 430c disco. 430d perno. A bomba de aceite. A1 cabeza de la bomba. A2 contenedor de aceite. A3 tapa. A4 válvula de control. B cámara hidráulica. C cilindro D pistón. E perno de venteo. F perno de la válvula. G manómetro. H agujero de límite de presión.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRAULICO DE LA BOLA. La auto limpieza de la bola esta equipada para eyectar los sólidos durante la operación. Los sólidos acumulados en el espacio cónico 11 de la bola desde donde ellos son automáticamente descargados a través de los puertos de eyección en la bola inferior a intervalos predeterminados. El pistón 4 es actuado hidráulicamente para abrir y cerrar los puertos de la bola. La presión de agua creada en el llenado sellando la cámara 3 mantiene la bola cerrada. Entonces el agua drena fuera de la cámara de sellado después de abrir la válvula de apertura de agua, la presión producida sobre el pistón lo empuja hacia abajo y abre los puertos de la bola. SELLADO DE LA BOLA. Cuando la bola ha alcanzado su ratio de velocidad, la unidad de tiempo es activada para lo cual la válvula de agua de sellado abre por 60 segundos. El agua fluye dentro de la cámara 3 debajo del pistón. La presión de agua en la cámara empuja el pistón levantando y presionando contra el empaque 9, esto sella la bola. La cámara es sellada por la válvula de pistón 7 la cual es presionada a través de la fuerza centrifuga contra el empaque “B” y esta agua sella el canal de descarga 10. Para recuperar las perdidas de agua, es suministrada agua cada 60 segundos por un periodo de 1 segundo, controlado por un relay de pulso electrónico. APERTURA DE LA BOLA (EYECCION DE SEDIMENTOS). Cuando la válvula de apertura de agua es abierta para la eyección de sólidos, el agua fluye a través del canal 5 hacia la válvula 6.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 19: Manual Clarificadora

La presión de agua empuja el pistón de la válvula 7 hacia el interior abriendo de esta manera el canal 10. El agua contenida en la cámara 3 puede fluir hacia fuera. Como el nivel de líquido retrocede, la presión de sellado que actúa en la parte inferior del pistón disminuye rápidamente. En cuanto sea más pequeña que la presión de la apertura que actúante en el lado superior del pistón, este último es empujado hacia abajo, mientras se abren los puertos así en el fondo de la bola para la eyección de los sólidos. Durante el deslode parcial solo parte de los sólidos son eyectados, mientras que dure el deslode el contenido total de la bola es eyectado instantáneamente. RESELLADO DE LA BOLA. Después de la eyección de los sedimentos la válvula de apertura de agua cierra y la válvula de agua abre. La válvula de pistón 7 vuelve a sellar el canal 10 de descarga y la cámara 3 llenándola con agua. La presión del líquido en la cámara excede a la presión del producto en el espacio de centrifugación. El pistón es empujado hacia fuera, esto volverá a sellar el espacio de centrifugación. La eyección de sedimentos son iniciados por la unidad automática de tiempo.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

1

Page 20: Manual Clarificadora

RETIRANDO LA VALVULA DE PISTON. Retire el ensamble de la válvula de pistón 3 a-f una vez por mes para limpieza, al mismo tiempo revise los empaques y reemplácelos si es necesario.

Enrosque la llave 438 dentro de la válvula.

Introduzca los pines de la llave 438 dentro de los agujeros de la válvula. Ajuste la tuerca “b”, entonces desenrosque la válvula de la bola inferior usando la llave 438.

Si la válvula 3f, llegara a estar atascada en la bola, entonces retire la válvula, rosque la llave 437, dentro del pistón de la válvula y retire la válvula junto con la llave desde la bola.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

Page 21: Manual Clarificadora

Antes de reinstalar la válvula, humedezca el empaque 3b y engrase la rosca. Entonces enrosque en la válvula hasta donde dé, Por lo tanto no lo rosque demasiado ajustado. IMPORTANTE: Si la válvula encaja correctamente, la cara frontal del alojamiento de la válvula debe estar al ras con la pared exterior de la bola.

UNIDAD DE TIEMPO. La eyección parcial de sedimentos durante el proceso de la leche es iniciada por la unidad TVE 2-M de acuerdo con el preajuste del programa. Apretando el botón de “deslode parcial”, el programa en progreso puede ser interrumpido y una parcial eyección puede ser iniciada inmediatamente. La total eyección y el vaciado de la capucha (bola inundada) durante el CIP, es iniciada manualmente desde la unidad de tiempo o automáticamente desde la unidad separada de CIP. CONEXIONES DEL AGUA DE OPERACIÓN. El diámetro interior de la línea de suministro de agua debería ser de 25 mm (1”) y la presión en la línea debe ser no menos 1,5 bar. IMPORTANTE:

Las fluctuaciones de la presión no deben ser mayores a 0,5 bares. El consumo de agua de operación es de 2000 L / h.

Las conexiones del agua de operación esta provista con un reductor de presión “K” por medio de la cual la presión de la línea es estrangulada a 1 bar. Para reducir la presión del agua proceda como sigue: Abra la válvula de cierre rápido “D” totalmente. Ajuste la presión con el perno “J” hasta que el manómetro indique una reducción a 1 bar.

Cierre la válvula de cierre rápido nuevamente. El agua de operación debe estar limpia y cumplir con las siguientes especificaciones:

DUREZA: < 15º DUREZA INGLESA Y TEMPERATURA DE SEPARACION POR ENCIMA DE 55º C. < 7-5º DUREZA INGLEZA Y TEMPERATURA DE SEPARACION

CERCA DE 55º C. IONES DE CLORO: < 100 mg/l VALOR DEL PH: 6.5 A 7.5

La coladera del filtro (canastilla) “G” debe ser limpiada cada cierto tiempo. El manómetro “M” y “N” simplemente sirven para revisar el cierre y la apertura de operación.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

Page 22: Manual Clarificadora

DISPOSICIONES DE LAS VALVULAS SOLENOIDES, CONTROL MANUAL DEL SEPARADOR. En adición a las válvulas solenoides automáticas, las conexiones del agua de operación consta de dos válvulas de cierre rápido “D” y “F” conectadas en paralelo con las válvulas solenoides “A” y “B”, como también a dos válvulas de corte “a” y “b”. Estas disposiciones permiten cambiar a operación manual en una eventual falla de las válvulas solenoides “A” o “B” para la apertura o cierre de la bola o en la eventual falla de la unidad de tiempo. Cuando cambie a la operación manual, la válvula “D” de cierre rápido, estará abierta a tal grado que el agua de fluya fuera de la descarga del agua de operación y a un ratio de aproximadamente 50 l/h en el orden para asegurar la continuidad del proceso.

Si la válvula solenoide esta defectuosa, cierre manualmente la válvulas “a” y “b”.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

Page 23: Manual Clarificadora

EYECCION PARCIAL DE SEDIMENTOS INICIADA MANUALMENTE. Abra la válvula de cierre rápido “D” totalmente. Abra la válvula de cierre rápido “F” para abrir la bola, hasta que el ruido del deslode sea fuerte, cierre la válvula “F”, para cerrar la bola. Estrangule la válvula de cierre rápido “D” hasta que el agua de sello fluya fuera de la descarga a un ratio de aproximadamente 50l/h. EYECCION TOTAL DE SEDIMENTOS INICIADA MANUALMENTE. Detenga la bomba de alimentación de leche. Primero abra la válvula de cierre “D”, entonces abra la válvula “F”. Cuando el ruido del deslode haya cesado, cierre la válvula “F” y luego de alrededor de 5 segundos estrangule la válvula “D” hasta que el agua emerja desde la descarga de operación a un ratio de 50 l/h. SWITCH DE PRESION. Para un funcionamiento apropiado del sistema automático de control una presión de al menos 0.6 bar es requerida con lo cual la válvula de cierre rápido “D” es abierta. A una presión más baja, la bola no abrirá o cerrará. Por esta razón la línea del agua de operación está provista de un switch de presión “H”, la cual indicará la caída de presión por debajo del valor mínimo, dando una alarma auditiva o visual. Si esto no es posible para reestablecer los requerimientos de presión de agua inmediatamente, el switch “separador” sobre la unidad de tiempo estará abierto y el suministro de leche será detenido. Un deslode parcial no tendrá lugar, y la lámpara piloto “separador “ resaltará. VALVULA SOLENOIDES. Las válvulas solenoides incorporadas en el sistema de agua de operación son de 2/2 vías, flujo directo, válvula de diafragma pilotadas internamente. La bobina del solenoide esta totalmente incrustada con resina epoxica la cual asegura una protección contra la humedad, buena disipación de calor, y un perfecto aislamiento eléctrico. Las válvulas están totalmente tropicalizadas.

Enchufe/acople. Cabeza del solenoide. Resorte cilíndrico de presión. Núcleo del solenoide. Agujero de salida. Agujero de entrada. Diafragma. Alojamiento de válvula.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

Page 24: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN. Cuando la válvula esta cerrada (desernegizada), el lado superior y el lado interno de el diafragma es expuesta al agua de la línea de presión, ya que el agua puede fluir desde el interior de la válvula a través de un agujero pequeño en el diafragma dentro de la recámara por encima del diafragma. Como el área expuesta al agua de la línea de presión sobre el lado superior del diafragma es mayor que el área expuesta a la misma presión en el lado interno, el diafragma es mantenido presionado sobre la válvula de asiento. En la energizacion de la bobina de la solenoide, el enchufe el cual es íntegramente vulcanizado levanta el centro de la solenoide desde el asiento de la válvula piloto, por esta apertura un ducto entre el espacio cerca del diafragma y el lado de la descarga de la válvula de diafragma, Como este ducto es de mayor diámetro que el pequeño agujero sobre el lado interno, el agua puede fluir rápidamente fuera del espacio sobre el diafragma que fluye en él. Por lo tanto la presión de agua sobre el diafragma cae hasta que el diafragma sea levantado por acción de la presión sobre el lado interno; la válvula es abierta. Si la corriente de energizacion esta desconectada, el resorte impulsara el centro del solenoide hacia abajo y la válvula piloto cerrará. Por consiguiente la presión de agua sobre el diafragma es presionada contra la válvula de asiento; la válvula es cerrada. MANTENIMIENTO. La válvula de solenoide no requiere de especial mantenimiento. Por lo tanto, cuide que el manguito de soporte este siempre roscado y ajustado a la cabeza de la solenoide para asegurar una perfecta acción de sellado sobre el empaque. LOCALIZACION DE PROBLEMAS ELECTRICOS. Si se ha encontrado que la cabina de control de funciones es la apropiada y que el voltaje presente en los cables terminales corresponden al elemento de función de tiempo están operando, el problema tendrá que ser atribuido a la bobina de la solenoide, o por un cable terminal del circuito abierto entre el y la válvula, o por una mala conexión. En un eventual defecto de la bobina del solenoide, la cabeza del solenoide puede ser retirada de la válvula. Para esto, retire primero el acople roscado (suelte el perno y levante el enchufe), entonces afloje el perno de relleno. NOTA: Antes de hacer que, cierre la válvula principal el agua de operación. Ya que la bobina de la solenoide está enteramente incrustado en la cabeza de la solenoide, La cabeza de la misma deberá de ser reemplazada.

Page 25: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

DATA TECNICA.

VALVULA SOLENOIDE

MODELO

40 A / 121

NUMERO DE PARTE

0018-3711-600

TUBERIA DE CONEXION

R

3/8”

VOLTAJE

V

220 AC

FRECUENCIA

HZ

50 / 60

VOLTAJE OPCIONAL

V

24 AC, 115 AC, 24 DC

CONSUMO DE ENERGIA: PULL - IN ( OPERACIÓN AC) OPERACIÓN (OPERACIÓN DC)

VA VA W

APROX. 20 APROX. 16 APROX. 12

CICLO DE SERVICIO

% 100

FRECUENCIA DE OPERACIÓN

/h 1000

MODELO DE HERMETICIDAD

IP 65

RANGO DE PRESION

BAR 0,5 – 10

TEMPERATURA MEDIA AMBIENTE

ºC ºC

+ 90 + 35

CABLE DE ENTRADA

PG 9

ENCENDIDO DEL SEPARADOR. Cada vez que el separador sea encendido, revise para asegurar que: Los frenos estén liberados, para girar con la mano en sentido horario. El nivel de aceite en la recamara de transmisión este ligeramente al medio del visor. Que los pernos hexagonales de cierre de la capucha, y las tuercas para asegurar el alojamiento de alimentación y descarga estén asegurados y ajustados. Que la válvula de descarga esta abierta. La válvula principal en la línea de agua de operación esté abierta. La función del elemento de tiempo sobre la unidad esta ajustada como especifica el manual. Encienda el interruptor principal de la unidad de sincronismo. Encienda el motor, después un delay de tiempo de 10 minutos cerrando el agua que es suministrado automáticamente; la bola cierra. Después de algunos dos minutos encienda el agua de circulación como es comúnmente practicado a diario.

Page 26: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

Después encender el proceso de leche, opere el interruptor del separador desde el armario de mando. Entonces ajuste el rendimiento y opere la presión de la descarga como sigue: Rendimiento: ► Arriba de los 50 000 l/h

Presión de operación: ► Estrangule la válvula de presión constante en la línea de descarga ajustando la válvula de reducción de presión incorporado en la cabina de control hasta que un ligero desbordamiento ocurra. Para revisar el desbordamiento, abra la tapa de inspección de la capucha. La presión indicada por el manómetro en la línea de leche en el momento del desbordamiento es considerado como máxima presión. Cuando ajuste la válvula de reducción hasta una Presión de 0.3 – 0.5 bar menos que la presión máxima obtenida.

Cuando hay inundación constante a pesar de una presión de baja descarga, inspeccione las empaquetaduras en la tapa de la cámara de la bomba centrípeta y en la descarga y revise si el recubrimiento de los bordes de la tapa de la cámara de la bomba centrípeta y de la descarga estén dañados los puntos de sellado. TEMPERATURAS DE CLARIFICACION: La temperatura puede ser de 4 a 70º C. DESLODE PARCIAL: El programa de separación es controlado automáticamente por la unidad de

temporización cuando hay inundación constante a pesar de una presión baja de la descarga, inspeccione las empaquetaduras en la tapa de la cámara de la bomba centrípeta y en la descarga y revise si recubriendo los bordes de la tapa de la cámara de la bomba centrípeta y de la descarga se dañan los puntos de sellado.

TIEMPO DE SEPARACION: Una hora cuando se clarifique leche. 15 – 30 minutos cuando clarifique suero.

CANTIDAD DE SÓLIDOS EYECTADOS: 5 Litros cuando clarifique leche. 10 Litros cuando clarifique suero.

TANQUE DE ESTERILIZACION: Aproximadamente 20 litros de liquido fluyen dentro del tanque de esterilización durante cada ciclo de deslode parcial. (5 litros de barro y 15 litros de agua de enjuague) El tanque puede mantener el líquido de 5 ciclos de deslodes. Después en adición de 1 Kg. De agente alcalino limpiador. El liquido en el tanque esterilizador es entonces calentado es calentado a una temperatura de 95º C y mantenida a esta temperatura por un periodo de 10 minutos. Entonces puede ser descargado.

DESLODE DE LA BOLA (EYECCION DE SÓLIDOS) DESLODE PARCIAL; La eyección de los sedimentos parcial durante el proceso de leche significa vaciar parcialmente el espacio de la bola del sedimento. La leche proporcionada a la bola no se interrumpe durante la eyección parcial del sedimento. Para lograr una parcial eyección, Se abre el agua de alimentación brevemente a la bola mediante la válvula solenoide “A”. La duración de la apertura del suministro del agua para lograr la eyección parcial, (= la duración de eyección parcial: 0.5 a 2 segundos), varia con la cantidad de sólidos arrojados y debe por consiguiente, determinarse por prueba, que puede llevarse a cabo con el agua.

Page 27: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

Durante cada eyección parcial una cantidad adicional será deducida del volumen total moderado. Al clarificar leche, ajuste la duración de eyección parcial para que aprox. se arrojen 5 litros de la bola. Cuando se clarifica suero, ajuste la duración de eyección parcial para que aprox. se arrojen 10 litros de la bola. PROGRAMA DE SECUENCIA / PROGRAMA DE TIEMPO. Cuando el tiempo ajustado en el elemento de función de tiempo en la cabina de control a transcurrido (Clarificando leche: 1 hora, clarificando suero: 15 – 30 minutos) El primer ciclo de deslode parcial sigue automáticamente y es repetido subsecuencialmente a intervalos regulares. El elemento de tiempo "pre-flujo" debe estar listo para asegurar la apertura de la válvula solenoide "B" sellando el flujo del agua, 10 segundos antes de cada expulsión parcial. El agua es inyectada en la capucha para impedir que los sólidos se adhieran a las paredes de la bola. Para la expulsión de sólidos, la válvula solenoide "A" de agua se abre por un periodo de 0,5 - 2 segundos, que asimismo deberá estar ajustada en el elemento de función de tiempo "de-deslode parcial" en el gabinete de control. El período de tiempo para el cual esta válvula permanece abierta después de la expulsión de los sedimentos que (en menos 60 segundos) puede estar ajustada por medio del elemento de función de tiempo "subsiguiente flujo". Operando el botón "expulsión parcial del sedimento", el programa de "separación" se entrecorta y una expulsión parcial del sedimento es iniciada inmediatamente, cuando este ciclo parcial implementado de de-deslode está acabado, el programa de separación se reestablece automáticamente. DESLODE TOTAL. El total deslode durante el CIP, sólo puede ser iniciado manualmente con la unidad TVE-2-M. (Para un CIP automático, una unidad separada CIP es requerida). El interruptor “separación” en la cabina de control debe estar encendido. Para iniciar la eyección parcial. El botón de “total deslode” debe ser actuado. Con tal de que la instalación eléctrica se haya llevado a cabo apropiadamente (vea plan de la instalación de la unidad de tiempo) las bombas de alimentación se apagarán automáticamente presionando el botón de - deslode" y re-iniciar automáticamente 1 minuto aprox. después de la eyección total. La interrupción del suministro de líquido a la bola por la parada de la bomba de alimentación es necesaria para la recuperación de la velocidad de la bola que cae ligeramente durante la eyección total. Después del rellenado de la bola (revise el incremento de la presión de descarga en el separador) otra total eyección puede ser iniciada, presionando nuevamente el botón de deslode total. Podría ser que la bomba de alimentación falle al parar automáticamente durante la eyección total, apague la bomba manualmente y re-reenciéndala después de 1 minuto de la eyección total. CONTROL MANUAL DE DESLODE. En caso de emergencia (como fallas en la unidad de tiempo o de la válvula solenoide), la bola puede ser vaciada abriendo y cerrando las válvulas de by-pass asociadas a las válvulas solenoides. Durante la eyección de sedimentos, la velocidad de la bola caerá ligeramente. Tenga en mente que la eyección de sedimentos es permitida al ser repetida sólo cuando la bola ha vuelto restablecer su velocidad de operación.

Page 28: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

DETENIENDO EL SEPARADOR. 1)- Limpie la unidad con agua (no necesariamente si el CIP se ha llevado a cabo después del proceso

de leche). Corte el suministro de leche al separador (detenga la bomba). Desplace los restos de leche fuera de la bola con agua. Limpie la zona con agua minuciosamente. Inicie el deslode total presionando el botón de deslode total en la cabina de control. Lleve a cabo 1 o 2 veces el flujo de deslode para asegurar que los restos de sólidos en la bola sean eliminados. Limpie la capucha después de cada deslode presionando el botón de desborde. 2)- Apague el motor. 3)- Aplique los frenos girando ambos manubrios en sentido antihorario. IMPORTANTE:

No afloje ninguna parte de la bola hasta que esta este detenida totalmente. CIP. (cleaning-in-place). El separador es generalmente incluido en el ciclo CIP de los pasteurizadores. Para la limpieza del separador, los detergentes usados para la limpieza del pazteurizador debe de ser el adecuado. Por lo tanto, asegurese que el último agente de la limpieza a circular sea ácido. Después del proceso de leche, los residuos de leche están desplazados en todo el equipo, limpie minuciosamente con agua completamente el equipo. La limpieza es llevada a cabo por dos eyecciones totales, presionado el botón “total ejection “en la unidad de tiempo TVE 2-M. Debe vaciarse la unidad con el agua y el flujo subsecuente de-deslode tiene que ser realizado aun cuando la unidad no pueda ser limpiada por el CIP por alguna razón después del proceso de leche. El programa CIP, debe comprender los siguientes pasos de programa: Lavado con solución cáustica. Lavado con agua, Lavado con solución de ácido, Lavado con agua. IMPORTANTE:

Cada paso del programa del 1 al 4 debe ser finalizada con una eyección total. Durante cada paso del programa el resorte de control de la válvula de presión constante incorporada en la línea de leche debe de ser estrangulada varias veces para actuar el cierre rápido (tapa). Esto causará la inundación la recámara de la bomba centrifuga del separador, resultando un completo lavado de la capucha y del colector de sedimentos. Si el separador no esta equipado con una válvula de presión constante, la válvula en la línea de leche debe de ser estrangulada varia veces manualmente. IMPORTANTE:

Tenga en mente, que las partes de la bola de acero inoxidable podrían ser atacadas por los cloratos. Por lo tanto asegurese que los detergentes usados estén libres de cloro.

LIMPIEZA DE LA BOLA. No es necesario desmantelar y limpiar la bola en la realización del proceso de la separación, con tal de que el CIP, se haya realizado adecuadamente, mientras la bola todavía se estaba moviendo; qué a menudo es necesario limpiar la bola a mano, dependerá de la naturaleza del producto y puede ser sólo determinada por una prueba.

Page 29: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

2

Por lo tanto la bola debe de ser desmantelada una vez al mes con el propósito de revisar y limpiar manualmente.

“Nunca use rasquetas o brochas de metal para la limpieza de los discos o partes de la bola”.

Retire los empaques de las partes de la bola y limpie ranuras y empaques para evitar la corrosión. Reemplace los empaques dañados. Empaques hinchados deben de ser dejados en un lugar seco y caliente para que ellos puedan retomar sus dimensiones originales y se puedan reutilizar. Limpie cuidadosamente los pequeños agujeros de la alimentación y descarga del agua de operación en la parte inferior de la bola así como el pistón de la válvula para asegurar un funcionamiento libre de problemas En el proceso de eyección de los sólidos. Lave, limpie y seque las superficies guías roscadas de la bola y engráselas. El cono del eje interior en el cubo de la bola, deben de ser aceitadas y limpiadas con un trapo suave y limpio. Ensamble la bola inmediatamente después de lavar. LIMPIEZA DE LA SECCION SUPERIOR DEL MARCO. De vez en cuando, el interior de la sección superior del marco tiene que ser limpiado en el área inferior de la bola. Después de quitar las salpicaduras de los lugares de la bola, tapa 406, encima del eje para impedir al líquido de lavado ingresar en la transmisión y dejar el aceite lubricante inútil. Nunca use agua a presión directamente al separador con el propósito de limpiar. Límpiela a mano con una esponja o tela. LIMPIEZA DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA. Los pequeños agujeros en los dispositivos de alimentación del agua de operación, deben ser limpiados cada 3 a 6 meses. LIMPIEZA DE LA RECAMARA DE TRANSMISION. Cuando cambie el aceite, limpie minuciosamente la recámara de transmisión con kerosén. Asegurese de retirar toda partícula de metal de las paredes y esquinas. No use trapos suaves o de algodón. LIMPIEZA PREVIA A UN PERIODO LARGO DE PARADA DEL SEPARADOR. Previo a un largo periodo de parada, limpie el separador minuciosamente. La limpieza de las partes de la bola y toda la máquina deben de ser limpiadas, secadas y engrasadas para prevenir la corrosión. La grasa de la cubierta debe ser mantenida en un lugar seco. Para impedir que las empaquetaduras se pongan quebradizas, guárdelas en un cuarto fresco y seco, protegido del polvo y la luz. Drene los lubricantes y grasa de la cámara de transmisión del aceite con anti- corrosión, por ejemplo: SHELL Ensis grasa 30. El nivel de aceite debe estar en medio del vaso del visor. Permita la carrera del separador sin hacer rodar la bola durante aprox. 10 minutos para asegurarse que todas las partes de la transmisión son cubiertas con el aceite anti-corrosión. Entonces drene el aceite. Aceite el borde superior del eje a mano y lo pretéjalo con la tapa 406. Revise los dispositivos de corte (válvulas) por goteras. Si es necesario, quite las tuberías de conexión defectuosas entre los dispositivos de corte y el separador para evitar daño que puede causarse por el agua de goteo. Detenga el suministro de agua de operación en el punto de la tubería principal de agua para prevenir precipitaciones de agua en el separador, causado por la apertura imprevista de la válvula corte (cerrada).

Page 30: Manual Clarificadora

Antes de re-iniciar el separador, llene la recámara de aceite con el aceite especificado paginas anteriores. El nivel de aceite debe estar ligeramente al medio del vaso del visor. Entonces permita el separador correr sin la bola durante 10 minutos. DESMONTAJE DE LAS PARTES DE LA TRANSMISION VERTICAL. Después de desmantelar la bola, suelte el tapón de aceite y drene la totalidad del aceite. Desenrosque el perno de cabeza hexagonal del visor de aceite y retire el visor.

Suelte los pernos de cabeza hexagonal del plato de ajuste de la rueda corona (Fig. 8/1b). Luego palanque el plato hasta que la corona pueda ser retirada del eje (Fig. 8/1c) empuje la corona hacia la izquierda.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Page 31: Manual Clarificadora

FIG. 8 / 2 a FIG. 8 /2 b FIG. 8 / 2 C Fig. 8/2 a: Suelte el tornillo 14 y quite la alimentación de agua que opera dispositivos 15 y la tapa del eje 5t. Enderece las arandelas de seguridad 11n y destornille el perno hexagonal 11p del cuello del alojamiento del rodamiento. Quite la tapa de protección 11m y el resorte del eje 5s. Atornille la herramienta 418 en el eje del gusano y levante fuera el eje junto con el cuello del puente del rodaje. Fig. 8/2 b: Quitar el cuello del rodamiento, sosteniendo el eje en posición invertido, levántelo invertido, y golpee el eje ligeramente contra una superficie de madera. El cuello del rodamiento resbalará fuera entonces. Fig. 8/2c: Desenrosque el fondo la capucha inferior del rodaje 1 y quite la empaquetadura 2. Desenrosque el fondo que lleva el rodaje, la pieza 6 roscada y quítelo junto con el resorte de columna 7 y la pieza de presión 8.

Podría darse el caso de levantarse el alojamiento inferior del rodamiento 10, pues tenga que ser reemplazado, entonces proceda como sigue: Enderece las arandelas 4 y suelte el perno hexagonal 3. Tome dos de éstos pernos y los enrosquelos en los agujeros del fondo del alojamiento del rodaje. Haciendo que el fondo de este se suelte fuera del marco.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Page 32: Manual Clarificadora

MONTAJE DE LAS PARTES DE LA TRANSMISION VERTICAL. Para el re-ensamblado proceda en orden inverso al desmontaje. Fig. 8/1.

INDICACIONES IMPORTANTES PARA EL MONTAJE. Antes de re-ensamblar las partes de la transmisión vertical, limpie minuciosamente la recámara de transmisión. Revise la condición del rodamiento de bolas, antes de acoplar sobre el eje del sinfín. Use solo rodamientos de precisión de alta velocidad. Por razones de seguridad el rodaje de bolas de este eje y del eje de la rueda corona deben de ser reemplazados cada 5000 horas de operación. Antes de acoplar el rodaje, los anillos de protección 5d, 5g y 5n sobre el eje; caliente estas partes en aceite a aproximadamente 80º C. Si uno de los dos rodamientos de contacto angular 5b, necesita ser cambiado, asegurese de reemplazar ambos.

Note que los rodajes de contacto angular pueden ser cargados axialmente en una sola dirección.

Estos podrían ser montados como indica la Fig. 8/3. El cerco estrecho del anillo exterior de cada compostura debe estar por encima. El montaje defectuoso inevitablemente resultará en daño

para los rodamientos. Para el ensamble proceda como sigue: Deslice el rodaje de contacto angular caliente encima del eje, deslice el anillo seeger 5c sobre el cojinete de bolas y deje enfriar los cojinetes de bolas. Entonces ajuste el alojamiento inferior presionando la pieza 5a sobre el rodamiento, y coloque el anillo seeger 5c dentro de su ranura el parte inferior del alojamiento.

Es posible montar el eje, con el rodamiento montado, sin tener que golpear sobre el borde superior del eje, moviendo el eje montado axialmente a mano. Si este no es el caso, suavice el alojamiento interior del rodamiento con una lija muy fina.

Cuando instale un nuevo gusano 5k, la rueda corona 10, debe de ser reemplazada al mismo tiempo. Cuando instale el cuello (neck) del rodamiento 11c-h, revise las cubiertas para asegurar que los empaques 11b y 11k esté en buenas condiciones, asegurese de instalar el anillo separador 11 a. Antes de instalar la tapa de protección del cuello (neck) de rodamiento asegurese que este mantenga una distancia de 3 – 3,5 mm. Entre la leva del anillo distanciador 11 a (Fig. 8/5b) el puente del rodamiento 11d. Después de reensamblar estas partes, revise la altura de la bola por posibles reajustes. (Ver Fig. 8/3)

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

MONTAJE DEL CUELLO (neck) DE RODAMIENTO.

Page 33: Manual Clarificadora

El rodamiento superior del eje esta contenido en un anillo de presión 11c, el cual es mantenido por nueve resortes 11g, distribuidos radialmente. Inserte el anillo de presión 11c en el cuello (neck) del rodamiento 11d de manera que las nueve caras de descanso del anillo de presión coincidan con los nueve agujeros ciegos del conjunto (neck). Engrase los resortes y los pistones 11h minuciosamente. Monte los resortes del neck 11g dentro de los pistones. Entonces coloque los pistones y resortes dentro del tapón roscado 11f. Instale los nueve resortes de la misma manera y ajuste.

MONTANDO LA COLUMNA DE RESORTES DENTRO DEL RODAMIENTO INTERIOR. Deslice la tapa de resortes 7 sobre el perno de la pieza roscada del rodamiento inferior ilustrada en la Fig. 8/4 b. Inserte esta pieza (8) dentro de la pieza roscada, deslícela sobre la tapa de resortes. ALTURA DE LA BOLA. REVISANDO LA ALTURA DE LA BOLA. IMPORTANTE: La altura de la bola es ajustada en los talleres de fabricación antes que el separador sea enviado. Pero puede ser revisada antes del primer arranque del separador, antes de reensamblar la transmisión del eje vertical, después de cambiar la bola o la bomba centrípeta, y tan pronto como la bomba centrípeta muestre algunas marcas de desgaste. Los prerrequisitos para el correcto ajuste de la altura de la bola son: La bola deberá estar apropiadamente cerrada (La marca “O” sobre el anillo de ajuste de la bola inferior debe de estar en línea con la otra marca.). La capucha debe estar correctamente ajustada sobre el colector de sedimentos y los pernos hexagonales este ajustados. La bomba centrípeta deberá estar roscada en todo su perímetro dentro del disco.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Page 34: Manual Clarificadora

La altura de la bola está en correcta posición cuando el disco de la bomba centrípeta pueda ser elevada alrededor de 4mm. De otra manera la altura de la bola debe ser reajustada. REAJUSTES DE LA ALTURA DE LA BOLA. Para reajustes de la altura de la bola, proceda como sigue: Desenrosque la tapa inferior del rodamiento 1, ajuste la altura de la bola girando la pieza roscada 6. Girando esta totalmente a la derecha o a la izquierda, elevara o bajara la bola en 2 mm.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Si la luz mostrada en la figura 8 / 5 a, es más de 4 mm., la bola está demasiado alta. Baje la bola girando la pieza roscada 6, en sentido antihorario. Si la luz mostrada en la figura 8 / 5 a, en menor a los 4 mm., la bola esta demasiado baja, Eleve la bola girando la pieza roscada 6, en sentido horario. Si la bola tiene que ser levantada por más de 1mm., entonces tiene que ser quitada la conexión de agua de operación, quitar los manguitos 37 y 39. Destornille la parte 14 (el Fig. 8/2 a), y quite la alimentación de agua que opera los dispositivos 15. Retire fuera del eje la tapa 5t, desenrosque la parte 11p, quite la tapa de protección del cuello de rodamiento (neck). Entonces gire la pieza roscada inferior en el sentido de las agujas del reloj hasta que la bola se ajuste a la altura apropiada. Cada vez que la bola se haya bajado o se haya levantado, revise si hay una holgura de 3 a 3,5 mm., entre las levas de distancia del anillo 11a (el Fig. 8/5 b) y cuello- puente 11d del rodamiento.

Page 35: Manual Clarificadora

Para poder verificar esta holgura, quite la bola, el dispositivo de alimentación de agua, la tapa del eje y la tapa de protección del neck, a menos que estas partes ya han estado alejadas antes de levantar la bola por más de 1 mm, Esta revisión no se requiere si ha sido hecha después del re-ensamble de las partes de la transmisión vertical y la bola no haya tenido que ser levantado por más de 1 mm. Si la holgura entre el borde del anillo y el neck, es menor a 3mm, los bordes tienen que ser fijadas a la dimensión apropiada. Si la distancia es mayor que 3,5 mm, aumente la altura del borde y verifique con la fábrica para un nuevo anillo distanciador con los bordes apropiadamente clasificados según tamaño. Después de revisar la holgura entre el anillo distanciador y el neck, reinstale las partes desmontadas. Cuando monte las conexiones de agua de operación asegurese que los empaques 38, estén en buenas condiciones. Reemplace la tapa inferior 1, empaque incluido 2 y asegurese de que esta quede ajustada. Tenga en mente que después de ajustar la tapa del neck, la distancia del anillo 11ª a, y desde el interior del rodamiento 5p debe ser presionado hasta que la columna de resortes en la parte inferior del rodamiento sea comprimido por el peso de la bola.

DESMONTAJE DE LAS PARTES DE LA TRANSMISION HORIZONTAL. RETIRANDO EL MOTOR.

Retire los cables de los terminales del motor. Desenrosque los pernos 2g y retire la guarda 2h. Enganche el motor con estrobos y sujete al tecle con la cuerda. Entonces desenrosque las tuercas hexagonales 2 a, a través de la abertura de la tapa la cual puede ser girada hacia los lados. Retire las arandelas 2b. Use el tecle para levantar el motor junto con el acople. (Fig. 8/6 a). Para retirar el acople del eje del motor use el extractor de poleas 414 (Fig. 8/6b).

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Page 36: Manual Clarificadora

DESMONTANDO EL EMBRAGUE (SISTEMA LÍQUIDO). Después de quitar el motor, suelte los pernos Allen 2m y quitelos del borde 2k (Fig. 8/6 a). Suelte los 3 pernos Allen, con la llave de torque 416. Y consecutivamente dé a cada uno de los tres pernos un cuarto de vuelta hasta que la tensión de la tapa / resorte 5, esté flojo. Entonces retire los tres pernos, junto con las arandelas 4 y la tapa / resorte 5. Puede ser que uno de los tres pernos pueda ser aflojado aplicando una gran fuerza. En este caso reajuste los otros dos pernos para que los tres pernos estén igualmente ajustados. Entonces empiece nuevamente a soltar como se describe arriba. Para retirar el embrague del cono del eje, use el dispositivo 419.

GENERAL. El embrague líquido (turbo-embrague) lleva gradualmente a la bola a su velocidad especificada, eliminando desgaste prematuro sobre las partes de la transmisión y sobre el motor. La transmisión de poder es transmitida por medio de un circuito cerrado de aceite entre una primera rueda de transmisión por medio del eje del motor a una rueda secundaria de transmisión al eje de transmisión del separador. El nivel de aceite en el embrague de sistema líquido debe estar por arriba de la marca del indicador de nivel de aceite, para asegurar que la bola llegará a su velocidad especificada dentro del tiempo de arranque. Cuando se llena menos aceite, el desprendimiento en el embrague podría ser demasiado grande y el tiempo de arranque de la bola demasiado largo. Si el embrague contiene demasiado aceite, el tiempo de arranque de la bola seria demasiado corto, resultando en una sobre carga sobre el motor y la transmisión. El aceite del embrague deberá ser cambiado cada 10,000 horas de trabajo. Este podría ser cambiado junto con los rodamientos de bolas del eje de transmisión y también el del eje de la corona. El embrague requiere:

Aprox. 7.0 litros de aceite cuando usa un motor de 1455 RPM. Aprox. 6.1 litros de aceite cuando usa un motor de 1745 RPM.

Asegurese de usar el aceite especificado por el fabricante.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Page 37: Manual Clarificadora

REVISANDO EL NIVEL DE ACEITE. El nivel de aceite deberá ser revisado antes de cada arranque del separador y cada vez que se rellene de aceite. Además, el nivel de aceite debe de ser revisado cada mes, ya que en el curso de un lapso pequeño de tiempo podrían ocurrir perdidas de aceite. Antes de revisar el nivel de aceite asegurese que el aceite se haya enfriado, de lo contrario se podría tener una lectura errónea del nivel.

REVISANDO EL NIVEL. Grabando un nuevo separador: La marca sobre la placa de nivel B debe estar en línea con el borde inferior del agujero A. El nivel de aceite deberá de estar arriba del borde inferior del agujero A. Separador con nuevo embrague: Si es reemplazado el embrague, entonces la placa indicadora de nivel de aceite no tendrá vigencia. Se tendrá que medir el pico de consumo de energía, o de la velocidad del eje, para la correcta cantidad de aceite que se tendrá que usar y poder asi determinar, y modificar en la placa el nivel correspondiente. Para revisar el nivel de aceite proceda como sigue:

El embrague del separador aún es el original; Quite la reja de ventilación para que la placa indicadora del nivel de aceite pueda verse. Traiga el embrague a una posición en que se pueda desenroscar el tapón "A" (el Fig. 9/1). Quitar sin que el aceite fluya hacia fuera. Destornille el tapón roscado con una llave. Gire el embrague hasta que borde inferior del agujero esté en línea con la marca en la placa indicadora de nivel de aceite (FIG. 9/1). En esta posición, el aceite empieza a salir. Si éste no es el caso, rellene de aceite.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Page 38: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

Si el embrague del separador ha sido reemplazado;

Si los embragues fueron reemplazados, entonces la placa indicadora del aceite en la placa original del embrague no será de valido. el embrague ha sido el relleno con la cantidad correcta de aceite, si el consumo de poder máximo cuando la máquina es puesta en marcha alcanza un nivel el cual es dos veces tan alto como el consumo del poder tasado. Si su medida exacta de consumo de energía no es posible, entonces la cantidad correcta de aceite puede ser determinada midiendo la velocidad del eje de transmisión horizontal en el separador. Cuando el separador está operando a su rendimiento tasado, el árbol debe estar girando a 1420 RPM (frecuencia principal a 50c/s) o a 1710 RPM (la frecuencia principal a 60 c/s). Si el consumo de energía máximo o la velocidad del árbol son más altos que estas cifras, entonces hay demasiado aceite en el embrague; si ellos son más bajos que estas cifras, entonces el aceite no es suficiente. Una vez que la cantidad correcta de aceite haya sido establecida, la palanca indicadora de aceite en la placa debe de ponerse de acuerdo a este ratio. RELLENANDO EL ACEITE. Quite el tapón roscado "H." Suelte el perno de grasa "E" con la llave "F." Entonces quite la llave y desenrosque manualmente el tornillo de aceite hasta que salga. Ahora rosque la tubería de llenado "C" en el agujero de llenado de aceite, "D" introduzca al embudo y vierta el aceite. Entonces revise el nivel de aceite antes de reemplazar el perno de llenado de aceite e incluso la empaquetadura. Use la llave "F" para apretar el tornillo de llenado de aceite firmemente. TIPO DE ACEITE. Para llenar el embrague de fluido, use sólo aceite para turbinas de vapor. TDL 32 según DIN 51515. Qué ha demostrado ser satisfactorio en funcionamiento, reuniendo los requisitos respecto a la viscosidad, punto de fusión *, propiedades lubrificantes, la compatibilidad con metales y empaquetaduras, envejecimiento, etc., Este aceite obedece las especificaciones siguientes: Designación:

El aceite lubrificante TDL 32 (según DIN 51515) (El aceite de la turbina de vapor con aditivos que dan protección elevada contra la corrosión y aumento a la resistencia al envejecimiento). El viscosidad de la cinemática ► 32+ / - 3.2 mm2 / s (el cSt) a 40º C La densidad a 15º C ► el máximo. 0.900 g/ml El punto de rocío ► < / - 6º C El efecto corrosivo en el cobre ► El grado de corrosión 2 - 100 A3 (según Fragor 51759) en el acero ► El grado de corrosión 0 - UN (según FRAGOR 51585) Las características envejeciendo ► El aumento del número de la neutralización después de 1000 h: Máximo 2.0 mg KOH/g engrasan (según DIN 51587). Contrariamente para DIN 51515: el punto de fusión según Cleveland: aprox. 220º C.

Page 39: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

3

La siguiente marca de aceite que reúne este requisito: SHELL turbo oil T32. Los aceites de turbina de vapor TDL 32 de otras marcas puede usarse, con tal de que ellos tengan un punto de fusión según Cleveland de aprox. 210º C qué es contrario DIN 51515. Cada separador se proporciona con una cantidad de aceite TDL 32, que es suficiente para un relleno. DESMONTANDO EL EMBRAGUE. Este embrague no debe ser desmontado en el sitio. Si ocurren daños el embrague debe ser retornado al fabricante para reparar y asegurar el correcto armado de las partes y su apropiado funcionamiento del embrague. Por otra parte el embrague debe de ser balanceado después de repararse. Mientras tanto otro embrague se puede poner a su disposición. Sin embargo, si decide reparar las filtraciones del embrague en el sitio, le recomendamos revisar primero el anillo de cierre 17 (retén) ya que este se de más fácil acceso que el anillo de sellado (reten) 4. Después de de retirar el embrague fuera del lugar, retire el perno 19 y las arandelas de bloqueo y retire la tapa 18. Ahora revise el anillo de sellado (retén) y reemplácelo cuando el labio de sellado no este suave y elástico. Sin embargo. Si el retén 4 o el rodaje de bolas deben ser reemplazados, el embrague debe ser desmontado de la siguiente manera: Afloje el perno 24 y drene el aceite. Suelte las tuercas 11 y retirelas con las arandelas de seguridad 10. Entonces retire los pernos 7. Presione la rueda primaria fuera de la cubierta 8 del embrague roscando los dos tornillos 7 en los agujeros de la rueda primaria 12. IMPORTANTE: Tenga en mente que el embrague ha sido balanceado en la fábrica, por tanto asegurese de marcar ambas ruedas 12 y la carcaza del embrague 8, antes de retirarlos, para que, cuando sea re-ensamblado, estas partes vuelvan a su posición original. Presione el rodamiento 15 fuera de la rueda primaria 12. Suelte los pernos 2 y retire el borde 1. Fuerce el cubo secundario, con la rueda secundaria 16 fuera del cubo de la carcaza. Asegurese de no dañar las superficies de carrera con el anillo de cierre. Suelte el perno 26 y retire el anillo de control de aceite 25. Presione el rodamiento 6 y el retén 4 fuera de la carcaza del embrague.

Page 40: Manual Clarificadora

RE-ENSAMBLE EL EMBRAGUE. Humedezca los retenes. Presione el reten 4 dentro de la cubierta del embrague y el reten 17 que sella la tapa 18. Para hacer esto, use la herramienta especial. La perno de la herramienta puede atornillarse en cualquier lado de la herramienta. Esto permite usar la herramienta para montar ambos anillos de sellado. Inserte los anillos espaciadores 5 en la cubierta del embrague y el anillo espaciador 13 en la rueda primaria. Los lados cónicos de cada anillo deben ingresar fácilmente en la ranura del cuello neck. Esto asegurará que los anillos espaciadores no puedan moverse axialmente.

Presione el rodamiento 6 en el cubo del embrague y el rodaje 15 en la rueda primaria. Revise si los rodajes presionados en los anillos espaciadores tiene un ajuste completamente firme. Si éste no es el caso, los anillos espaciadores tienen que ser reemplazados. Si necesario, devuelva el embrague a la fábrica para la reparación.

Aplique un poco de aceite resistente al compuesto para el anillo de control. Entonces ajuste el anillo a la cubierta con el perno 26. Asegurese de que las arandelas de la cerradura encajen seguras.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Page 41: Manual Clarificadora

Inserte la empaquetadura 14 en la ranura de la rueda primaria. Entonces sujete la tapa 18 a la rueda primaria con perno 19. Vea que las arandelas de resorte encajen seguras. Prense el cubo secundario con la rueda 16 secundaria en la cubierta del embrague.

IMPORTANTE: Las superficies de contacto de los anillos de sellado 4 y 17 deben ser absolutamente lisas para asegurar la estrechez en el aceite del embrague. Si es necesario, las superficies de contacto se deben pulir. Sujete la pestaña 1 para asir la cubierta con el perno 2. Asegurese que las arandelas de presión encajen. Ponga empaquetadura de cordón de teflón 9, para sellar las superficies del embrague como se muestra en la Fig. 9/4c. Asegure el cordón en su lugar, cúbralo con grasa. Las superficies de sellado de la rueda primaria y cubierta del embrague deben estar en la condición perfecta; ellos no deben cubrirse con un compuesto de sellado. Prense la rueda primaria en el cubo secundario para que las marcas en la rueda primaria y en la cubierta del embrague estén en línea. Entonces emperne la rueda primaria y cubierta del embrague junto.

SOLUCION DE PROBLEMAS. *) LA BOLA NO ALCANZA EL RATIO DE VELOCIDAD O TOMA DEMASIADO TIEMPO EN

ALCANZARLA.

CAUSAS.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

1- ) Frenos activados. 2- ) Motor incorrectamente conectado. 3- ) El embrague no contiene suficiente aceite o

Page 42: Manual Clarificadora

el embrague esta filtrando. 4- ) La bola esta demasiado bajo o demasiado alta, y por lo tanto, roza con la bomba centrípeta. 5- ) La pila de platos no esta ajustado lo suficiente. 6- ) La rueda-corona se desliza sobre el eje. 7- ) La válvula de alimentación de producto esta abierta. SOLUCIONES.

1- ) Suelte el freno y gírela en sentido horario. 2- ) Vea el diagrama de cableado. 3- ) Rellene de aceite. Reajuste las tuercas 11, de los pernos 7, sobre el embrague. 4- ) Coloque la bola en su altura apropiada. 5- ) Ajuste los pernos hexagonales sobre la rueda corona firmemente. 6- ) Ajuste transversalmente, con un torque de 45Nm. 7- ) Cierre la válvula de producto.

*) LA VELOCIDAD DE LA BOLA CAE DURANTE LA OPERACIÓN.

CAUSAS.

El embrague no contiene suficiente aceite. Velocidad del motor cae durante la operación. Empaque principal de la bola 15, en el borde de la bola esta dañado. El empaque en la válvula de la bola 3 están dañados, la bola pierde el sello.

SOLUCIONES.

Rellene aceite. Inspeccione el motor y la línea de voltaje. Reemplace el empaque. Reemplace el empaque. La bola puede ser mantenida cerrada temporalmente por la apertura de la válvula de cierre rápido “D” para sellar el agua.

*) LA BOLA ALCANZA EL RATIO DE VELOCIDAD DEMASIADO RAPIDO (EN MENOS DE 6

MINUTOS), CORRIENTE DEL MOTOR DEMASIADO ALTA EN EL ARRANQUE. CAUSAS.

EL embrague contiene demasiado aceite.

SOLUCIONES.

1. Revise el nivel de aceite. 2. Reduzca el contenido de aceite.

*) DESIGUAL CARRERA DEL SEPARADOR.

CAUSAS. Incompleta eyección de sólidos. Los sólidos restantes quedan depositados desigualmente en la bola. La bola no esta apropiadamente ensamblada, o si en la planta hay varios separadores, las partes han sido intercambiadas. La tensión de la pila de discos esta floja. La bola esta dañada y por lo tanto desbalanceada.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Page 43: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Los resortes en el neck, están vencidos o rotos. Los rodamientos están gastados. Partes de los engranajes están en mala condición debido a: Desgaste normal. Desgaste prematuro causado por : Falta de aceite. Aceite de baja viscosidad. (Reconocido por la coloración azul de alta temperatura. Metales abrasivos presentes en el aceite, debido a viscosidad demasiado la baja viscosidad de aceite, aceite demasiado tiempo en uso, o la recamara de aceite esta sucia. Infiltración porque los sellos para agua estaban abiertos por un periodo largo durante la parada del separador. Recambio de una sola de las partes de la transmisión, en vez de ambas.

SOLUCIONES.

Deslode la bola varias veces. Si esta condición no mejora, cierre la bola y llénela con agua para atenuar el incremento de vibraciones que pueden ocurrir durante la lenta parada de la bola. Detenga el separador y aplique los frenos, si la bola tiene filtraciones, deje la alimentación abierta. Limpie la bola minuciosamente. Retire los bordes salientes del empaque con una cuchilla. Ensamble la bola apropiadamente. Asegurese que el anillo de bloqueo este roscado y ajustado. Revise la cantidad de discos. Si es necesario, agregue un disco de repuesto para compensar. Envíe la bola a la fábrica para reparación, no intente reparar la bola UD. mismo. Nunca suelde o exponga la bola al calor, ya que esta fabricada de acero inoxidable tratado. Reemplace los 9 resortes del neck. Reemplace los rodamientos dañados (rodamientos de alta precisión de lata velocidad). Limpie la recamara minuciosamente. Reemplace las partes dañadas. Cambie el aceite, si es necesario hágalo más frecuentemente. Con respecto a las filtraciones de agua, lo siguiente se debe de tener en mente: Durante los cortes del separador las válvulas “D” y “F”, deben mantener cerradas.

*) EL ANILLO DE CIERRE DE LA BOLA ES DIFICIL DE SOLTAR.

CAUSAS.

La bola no ha sido desmantelada a intervalos regulares.

SOLUCION. 1. El desenrosque del anillo de la bola, puede ser fácil si se bloquea la bola, la cual se puede llevar a Cabo, colocando cuñas entre la parte inferior de la bola y el colector de sedimentos.

FUNCIONAMIENTO DE LA BOLA. *) LA BOLA NO CIERRA TOTALMENTE: EN ESTE CASO APAGUE LA BOMBA DE ALIMENTACION INMEDIATAMENTE. CAUSAS.

La cantidad de agua de alimentación es insuficiente por: La presión de agua en la línea de suministro es demasiado baja.

Page 44: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Los agujeros de descarga en el borde de la superficie del agua de operación están tapados o con caliche. La empaquetadura 12, no ha sido bien insertada o ha sido dañada. El filtro “G” en la línea de agua de operación esta tapada. Empaques del pistón de la válvula 3, esta dañado. Válvula solenoide “A” no funciona apropiadamente, a causa de que el diafragma llega a ser quebradizo y por lo tanto, falla al no sellar apropiadamente. La válvula de cierre rápido “F”, esta dañada. Allí estar un continuo flujo de agua a la bola. El empaque 5 en el pistón esta dañado, o estos bordes han sido raídos mediante el movimiento de arriba hacia abajo del pistón. La línea de alimentación de agua esta tapada.

SOLUCIONES.

Revise la línea de suministro de agua. La presión debe ser al menos 1.5 bar. La reducción de la presión debe de ser ajustada a 1 bar. Revise también si allí llega suficiente agua. Las válvulas de agua abren por 60 segundos después que el separador a alcanzado su velocidad de operación y después de cada eyección de sólidos. Durante este tiempo la cantidad de agua descargada debería ser medida en la descarga. El agua en la descarga debería de ser de 550 l/h. El agua puede ser suministrado tan a menudo como desee, encendiendo o apagando el interruptor principal en la unidad de tiempo. Limpie los agujeros de descarga.

Reemplace e instale el empaque. Limpie el filtro. Retire la válvula e instale nuevos empaques. Instale un nuevo diafragma. Asegurese que el agujero en el borde exterior del diafragma quedan

sobre el agujero del alojamiento de la válvula. .Instale una válvula de cierre rápido. Reemplace el empaque (5) dañado. Si, no obstante los bordes de los empaques no están dañados

de otra manera, este puede ser rehusado después de esmerilar los bordes. Limpie la línea de agua de alimentación.

*) LA BOLA NO ABRE NI CIERRA APROPIADAMENTE.

CAUSAS.

El empaque 5 en el pistón no esta colocado apropiadamente en la superficie guía, esto fallara el cierre.

El empaque 7, en el borde de la bola esta dañado. El empaque 10, en la parte inferior de la bola, no ha sido bien insertada, o esta dañada. El empaque 5, en el pistón tiene desigual altura. La superficie de sellado 8, del pistón esta dañada.

SOLUCIONES.

Si es necesario estire el empaque (5), antes de instalar el empaque engrase la ranura de encaje del empaque.

Reemplace el empaque (7). Inserte el empaque (10) o reemplácelo. Reemplace el empaque (5). La diferencia en la altura sobre el empaque no debe exceder en

0,25 mm. reemplace el pistón (8).

Page 45: Manual Clarificadora

*) LA BOLA NO ABRE EN ABSOLUTO O NO ABRE TOTALMENTE. CAUSAS.

Suciedad o partículas de caucho están asentados entre el pistón 1 y la bola inferior. Recamara de sellado 2, entre la bola inferior y el pistón están sucios. Los agujeros taladrados en la válvula (3) de la bola esta tapada.

SOLUCIONES.

Limpie las partes de la bola. Redondee los bordes de los empaques. Reemplace los empaques dañados. Engrase las superficies guía con lubricantes adecuados.

Retire el pistón 1 y limpie la recamara de sellado. Retire la válvula (3) y límpiela.

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Page 46: Manual Clarificadora

Página 46

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Page 47: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Page 48: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Page 49: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

4

Page 50: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

5

Page 51: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

5

Page 52: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

5

Page 53: Manual Clarificadora

TRADUCCION: Luís E. Fuentes Bonilla. Marzo 2002

5