48

Manuel López Santiago

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manuel López Santiago
Page 2: Manuel López Santiago

Manuel López Santiago

Escribiendo Ixil

e 2ª edición J

Universidad Rafael Landívar Instituto de Lingüística/ PRODIPMA

Guatemala, 1992

Page 3: Manuel López Santiago

PRESENTACIÓN

1. LA ESCRITURA

• EL GRUPO IXIL • LETRAS • NÚMEROS

2. ORTOGRAFÍA

• MAYÚSCULAS • EL ACENTO • EL APÓSTROFO • PALABRAS QUE SE ESCRIBEN JUNTAS

Y PALABRAS QUE SE ESCRIBEN SEPARADAS • VARIACIÓN Y CONTRACCIÓN

3. PUNTUACIÓN

4. AUTOEVALUACIÓN

5. GLOSARIO

6. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Manuel López Santiago

Decoración incisa en hueso . Entierro 116, Tikal , Guatemala. Período Clásico Tardío (alío 375 d. C.).

1 ~resentación W

La señorita Ma'l Tx'o'k es maestra de educación primaria y trabaja en una escuelita de Salquil Grande. Es hablante nativa de la lengua Ixil, la cual usa para comunicarse con familiares, amigos y conocidos. También habla con fluidez y propiedad el castellano, lengua en la que estudió toda su escuela primaria y secundaria, y en la que adquirió, y aún practica, sus conocimientos docentes. La señorita Ma'l Tx'o'k no sólo habla muy bien el castellano, sino que lo lee y escribe con mucha propiedad todo el tiempo. pues así lo exige su trabajo como maestra.

Ahora, la señorita Ma'l Tx'o'k quiere aprender a leer y escribir su idioma materno: el Ixil.

1. ¿Podrá ayudarse de sus conocúnientos y habilidades de lectura y escritura en castellano?

2. ¿Qué nuevos conocúnientos necesitará para aprender a leer y escribir en Ixil?

3

Page 5: Manuel López Santiago

3. ¿Cuáles serán las principales dificultades que encontrará? ¿Cómo podrá superarlas?

En hoja aparte, escriba las respuestas a estas preguntas.

Ahora, verifique sus respuestas.

l. En relación a la pregunta sobre si la señorita Ma'l Tx'o'k podrá ayudarse de sus conocimientos y habilidades de lectura y escritura en castellano, la respuesta es definitivamente sí. Recordemos que se aprende a leer y escribir una sola vez en la vida. Los conocimientos y habilidades adquiridos podrán luego aplicarse una y otra vez a la lectura y escritura de cuantas lenguas se desee. Este proceso es mucho más productivo y rápido cuando los alfabetos de las lenguas que se desean leer y escribir son semejantes. En el caso del castellano y de los idiomas mayas, los alfabetos usados actualmente para representarlos están basados en el alfabeto latino y son, por tanto, muy semejantes. Veamos algunos ejemplos:

Ixil Castellano pop "petate" b'aj "hueso" xo' "coyote" us "mosca"

GLIFOS MAYAS

~ -,~ ~~ . . ' .. . .

~~~~ tS·~ ~~

l .~'.:········ i ; 1 •• t a

~ ' . . o

~ o o

[lflffa~I

4

Page 6: Manuel López Santiago

Así, toda persona que maneje el alfabeto del castellano reconocerá las letras usadas hoy para escribir el lxil y las demás lenguas mayas, como también reconocerá sin dificultad la escritura de cualquier otra lengua que use el alfabeto latino.

Como bien sabemos, esto no fue siempre así. Hasta el siglo XVI las lenguas mayas tuvieron una escritura diferente.

Si la señorita Ma'l Tx'o'k tuviera que aprender a leer y escribir su lengua materna en esta escritura maya, sus conocimientos de la lectura y escritura del castellano la ayudarían menos, pero aún serían vitales para la nueva adquisición. Gracias a que la señorita Ma'l Tx'o'k sabe leer y escribir ya en castellano (la lengua no importa, sería igual si supiera leer y escribir en japonés, alemán o quechua). es capaz de codificar* sus ideas en signos escritos y de decodificar estos signos para comprender el mensaje que encierran y representan.

ESCRITOR-> MENSAJE--> CANAL--> LECTOR (CODIFICACIÓN) ( ESCRITO (DESCODIFICACIÓN)

CODIFICADO)

Por lo tanto, podemos afirmar que la expe­riencia que la señorita Ma'l Tx'o'k tiene como persona alfabeta en castellano, la ayudará de manera fundamental al aprendizaje de la lectura y escritura en lxil.

• Vea el glosario (pág. 42) cada vez que encuentre términos escritos con este tipo de letra.

2. En cuanto a si la señorita Ma'l Tx'o'k necesitará nuevos conocimientos para aprender a leer y escribir en lxil debe partirse de tres hechos fundamentales:

a. La señorita Ma'l Tx'o'k habla Ixil. La lengua Ixil es su lengua materna. La usa oralmente con su familia, con muchos de sus amigos y con la mayoria de gente de su comunidad y comunidades vecinas.

b. La señorita Ma'l Tx'o'k sabe leer y escribir en castellano.

c. Los alfabetos que actualmente usan tanto el castellano como el Ixil están basados en el alfabeto latino y tienen, por tanto, muchas semejanzas y muchas letras en común.

Alfabeto Ixil:

a, aa, b', ch, ch', e, ee, h, i, ii, j, k, k', 1, m, n. o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tch, tch', t.x, t.x', tz, tz', U, UU, V, X,

xh. y. ' (saltillo).

Alfabeto castellano:

a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, 1, m, n, ñ, o, p, q, r, S, t, U, V, w, X, y, z.

¿Qué nos dicen estos tres hechos fundamentales para el caso de la señorita Ma'l Tx'o'k? Por supuesto nos indican que en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en Ixil, ella se encontrará con:

5

Page 7: Manuel López Santiago

l. Un conjunto de letras que son iguales en castellano y en Ixil y que, además, están representando fonemas iguales o muy parecidos en las dos lenguas.

Por ejemplo:

Letra

p m s

Ixil

pach ("rancho") muu ("sombra") sib' ("humo")

Castellano

padre monte silbar

2. Un conjunto de letras que se usan en castellano, pero que no aparecen en la escritura Ixil. Este conjunto es muy pequeño: b, e, d, g, f, ñ, w, z.

3. Un conjunto de letras que no se usan en castellano, pero sí en Ixil.

Ejemplos:

LETRA' IXIL CASTELLANO

b' b'aj "hueso" ch' ch'ich' "hierro" k' k'um "ayote" q qu's "zopilote" q' q'uuq' "quetzal" t' rat'a'l "roto, reventado" t.x t.xut.x "madre" t.x' t.x'imay "güisquil" tz tzimay '~ícara" tz' tz'a' "caliente" X xamal "fuego" xh xhu'l "José"

a' "agua"

• Nótese que todas estas letras están representando fonemas que el castellano no tiene.

La tarea que ha de enfrentar la señorita Ma'l Tx'o'k para transferir sus habilidades de lecto­escritura al lxil va a encontrarse en el tercer conjunto: el de las letra.s que no conocía y que pertenecen propiamente a la escritura de la lengua Ixil.

3. Respecto de cuáles serán las principales dificultades que la señorita Ma'l Tx'o'k encontrará al ir profundizando la lectura y escritura en ool, hay que señalar que, desde luego, éstas rebasan el simple aprendizaje de las letras que la maestra desconocía.

U QATINE'

1 Vrtz'in vatzik, k'asajo',

1 qiltaj, kusajitaj.

Kam vet kub'anla', kam ni kub'ane', kam sa kub'ane', tr u qatine' tza.

Ke'ch q'u kutat, ke'ch q'u kunan kuk'atza, ke'ch q'ul iyo\one', ke'ch q'ul b'~ze, ke'ch q'u techb'une·, ke'ch q'u toksa'rn ke'ch q'uli uq'ayb'al, ke'ch q'ul ib'ano'm kajayil.

Aatz cheel, ab'il sa q'aav ~z'an, ab'il sa q'aav lakon, ab'il sa q'aav b'anon, ab'il sa q'aav chikon, a' u qaq'on kukajayil.

3

6

Page 8: Manuel López Santiago

Un completo aprendizaje de la lectura y escritura de su lengua materna incluye, entre otras muchas tareas, las que se refieren al aprendizaje de la ortografia, la puntuación, la estructuración de oraciones y párrafos, las normas de redacción para diferentes clases de documentos y las reglas para la composición. Así, quien escribe, por ejemplo, un cuento en Ixil, o en cualquier otra lengua, tendrá que poner en práctica todas estas normas para lograr comunicarse.

Sumamente importante será que la señorita Ma'l Tx'o'k cuide de no aplicar las normas ortográficas y de redacción del castellano al Ixil, pues si lo hace estaría forzando la estructura de esta última lengua. Es bien sabido que toda lengua que ha conseguido ir estableciendo una forma escrita -esto es, que ha ido normalizando su escritura­tiene sus propias reglas.

Tomemos por ejemplo el caso del acento en castellano: en esta lengua la mayoría de palabras son graves, por ello las palabras graves son las que menos se tildan pues son la generalidad. Sin embargo, la tilde, que no es más que la representación gráfica del acento, ocurre cuando terminan en otra consonante que no sea n o s. Ejemplo: lápiz, mármol, etc. Nótese que estas palabras que terminan en otra consonante que no es n o s son también excepciones, pues la mayoría de palabras del castellano terminan en vocal, n o s. Por otro lado, el acento en castellano tiene carácter fonológico, es decir que es capaz de cambiar significado. Cuando se da este caso, es necesario

señalarlo, para lo cual sirven las reglas de acentuación.

Un ejemplo: número - numero - numeró

Estos tres términos, iguales en todas las letras que los componen, cambian de significado según lleven el acento en la última, penúltima o antepenúltima sílaba.

Por el contrario, en lxil, el acento no es fonológico. Todas las palabras de la lengua lxil tienen sus características propias, por lo que el acento ocurre en formas especiales, pero nunca significa cambio de significado. Por ello, el acento nunca se marca en esta lengua. Marcarlo por medio de la tilde sería redundante y sin sentido.

7

Page 9: Manuel López Santiago
Page 10: Manuel López Santiago

La Escritura

La Lengua lxil

Las lenguas Ixil, Mam, Awakateko y Tektiteko, forman un conjunto entre las lenguas mayas que ha sido denominado Grupo Mam.

Estas lenguas comparten ciertas carac­terísticas fonológicas, morfológicas, sintácticas y léxicas que las sitúan hermanadas entre sí más estrechamente que otras lenguas de la familia maya, principalmente por razones históricas. Sin embargo, el Ixil es una lengua que mantiene sus rasgos propios.

El resultado de esta cercanía histórica se ve reflejado .claramente en cuestiones prácticas como la de la escritura. En efecto, estas lenguas no sólo comparten con las otras lenguas de la familia el alfabeto básico usado hoy en día para escribirlas (Decreto 1946-87), sino que también comparten entre sí en gran medida aquellos elementos de la escritura que son particulares de grupos de lenguas de la familia (ALMG, 1989).

~

Área en la gue se habla el idioma lxil.

9

Page 11: Manuel López Santiago

P11tOTO-MA't'A

Familia de las lenguas mayas*

División

--------------

Occidental

' ' ' ' ' ' ' ' ' \ ' ' '

Rama Grupo

Wasteka w~

Yukateka

~ Tzeltal Mayor

O'anjob'al Mayor Chuj __ _ -- - ...

Mom

b<il

K'iche' Mayor

• Fuente: England, N. y Elliot, S. (1990) Lecturas sobre la llngülstlca maya. Antigua Guatemala: CIRMA.

Idioma

Wosteko Chikomuselteko

Yukateko Lakandon

ttza' Mopan

Ch'orti' Ch'olti' Ch'ol Chontal

Tzotzil Tzettat

Tojolob'ol ChuJ

O'anjob'al Akateko Jakalteko

.Mocho' Muchu'

Mam Tektiteko

Awakateko lxil

O'eqchi'

Uspanteko

Sipakopense Sakopulteko Achi K'iche' Kaqchikel Tz'utujil

Poqomom Poqomchi'

10

Page 12: Manuel López Santiago

Letras

Las letras que se utilizan en el Grupo Mam son las siguientes:

a, aa, b', ch, ch'. e, ee, h, i, ii, j, k, k', 1, m, n, o, oo, p, q, q', r, s, t, t', tch, tch', t:x, t:x', tz, tz', U, UU, V, :X, :xh, y, '(saltillo).

a) Consonantes

(Tómese en cuenta que muchas de las palabras citadas son comunes a las cuatro lenguas. Aquí se atribuyen a una sólo por conveniencia, para ilustrar el uso de la letra que se explica.)

Consonantes

b'

ch

ch'

Ejemplo

b'ey b'aJ b'a'n

chisi chem chuu

ch'el ch'uu ch'ich' ch'em ch'im

Traducción

"camino" "hueso" "bueno"

"zorrillo" "banco" "temascal"

"pertca" "zanate" "metal, hierro" ·~abalí" "paja"

J

k

k'

m

n

p

q

q'

Jab'al Jal jul jub'

kab' ka'va'l kajva'l kamchil ku'k

k'aj k'um k'am k'ay

!aval laavuxh Lixh Luxh

mes Maxh Me'k Ma'l

nan Ni'l naj ne'

pe' pach pop

qetz qaleen

q'ab' q'ooq' q'uuq'

"lluVia" "mazorca" "hoyo" "cerbatana"

"panela, dulce" "dos 11

"cuatro" "muerto" "ardilla"

"pulga" "ayate" "prestado" "amargo"

"diez" "clavo" "Andrés" "Luis"

"gato" 'Tomás" "Miguel" "María"

"señora, doña" "Petrona" "hombre" "nene, nena, tierno"

"sitio" "rancho" "petate"

"nuestro" "mañana"

"mano" "chilacayote" "quetzal"

11

Page 13: Manuel López Santiago

r

s

t

t'

tx

tx'

tz

tz'

Ro's rtp

sam suutz' se'm saach

Te'k Taa tun To'n

t'ok t'usel t'e's

txutx txii txaa txoo txe'n

tx'ava' tx'eb' tx'imay tx'oj tx'ut

tzaji tzaa tzimay tzot tzuu

tz'il tz'in tz'a' Tz'olo

"Rosa" "murciélago"

"morral'' "nube" "cangrejo" ·~uego"

"Diego" "Marta" "gato" "Antonio"

"tocar (puerta)" "limpio" "creído"

"madre, mamá" "hilo" "pecado" "animal" "cántaro"

"tierra" "esperar" "güisqui!" "deuda" "miltomate"

"seco" "pino, acote" ]ícara" "ciego" "tecomate, calabaza"

"suciedad" "yuca" "caliente" "Santa Catalina (planta)"

V

X

xh

y

vetz "mío" vaakaxh "vaca" vi' "cabeza" vujva'l "siete"

xamal "fuego" xikin "oreja" xul "silbar" xol "colores"

xhab'on xhaalo Xhe'l Xhaal

yal yol yana's

·~abón" ·~arrilla" "Gerónimo" "Baltazar"

"chichicaste" "palabra" "prostituta"

' (golpe glotal) a' a'uxi u'u o'va'l

"agua" "aguado" "papel" "cinco"

b) Vocales:

Las lenguas Q'anjob'al y Jakalteka sólo tienen cinco vocales que son: a, e, i, o, u; en cambio, las lenguas Ixil y Akateka tienen 1 O vocales, cinco cortas y cinco prolongadas: a, aa, e, ee, i, ii, o, oo, u, uu.

12

Page 14: Manuel López Santiago

Ejemplos:

LETRA EJEMPLO

a awal "siembra"

e ek "pie de gallo" (planta)

i ich "chile"

o Oj "pie"

u us "mosca"

ªª ªª "caña de carrizo" aaxuxh "ajo"

ee ee "diente" tee "su diente" (de él/ella)

ti ti "nieto" q'ii "sol"

00 00 "aguacate" Joo "cuervo"

uu tuul "adentro de"

Números

El pueblo maya, como toda civilización, creó su propio sistema de numeración para cuantificar el tiempo, el espacio, para contar personas, animales, plantas, objetos, procesos y todo lo que rodea al hombre.

El sistema de numeración maya es vigesimal; esto es, tiene como base el veinte.

Los signos numéricos mayas se encuentran abundantemente en fuentes históricas, sobre todo en estelas y códices.

Para escribir los números se utilizan dos sistemas:

a) el de los puntos y barras, el más común y conocido; y

b) el de caras, más complejo y especial, pues requiere de habilidades artísticas.

Ejemplo:

Número

vaajil (Ixil) "seis"

Como se ha señalado, el sistema numenco maya es vigesimai, o sea que tiene como base el número 20.

Este sistema está íntimamente ligado a la cosmovisión maya. La persona (el hombre) con sus 20 dedos ( 1 O de las extremidades inferiores y 1 O de las superiores) está representando la base del sistema: el número 20.

13

Page 15: Manuel López Santiago

A continuación, el sistema de puntos y barras:

Números mayas

• -~

el punto, con valor de uno

la barra, con valor de cinco

la concha, con valor de cero

En la utilización de estos símbolos para representar un numeral, se siguen las siguientes reglas:

* El punto sólo puede aparecer cuatro veces en una posición numérica.

** La barra sólo puede aparecer tres veces.

*** La concha se utiliza para la representación de veintenas, cuatrocentenas, ochomillares completos, etc. y/o en ausencia de la unidad.

De acuerdo con estas reglas se entiende que el punto podrá representar los números del uno al cuatro, y la barra del cinco al quince. El cero sólo se utilizará para indicar veintenas completas.

Para escribir los números (del O al 19), solamente se combinan los números presentados:

~

--

• -. -• --

• •

• •

. . --•• --

... • •••

• •• ....

••• • •••

••• . ... -Los nombres de los números no se diferencian

mucho de una variante dialectal a otra.

Arábigo

l 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Maya

-..-...a. .J.&L ---..... .a..!. ,,¡,¡:. Ala ---.... IEal ii¡ii ~

Ixil

ma'l ka'va'l oxva'l kajua'l o·va'l vaajil vujva'l vaaxiil b'eluval !aval junlaval kab'laval oxlaval kaalaval o'laval vajlaval vujlaval vaaxajlaval b'ele'aval viinqil / unk'alal

14

Page 16: Manuel López Santiago

Escritura de cantidades

La escritura del sistema de numeración maya, a diferencia de la del arábigo o del latino que se basan en posiciones horizontales, se basa en las posiciones verticales. Estas posiciones tienen un orden lógico y se escriben de abajo (menor) hacia arriba (mayor).

En el sistema de escritura de numeración maya se llamará primera posición a la de abajo, segunda posición a la posición inmediatamente superior a la primera y así sucesivamente.

En resumen, se puede tener de O a 19 uni­dades en la primera posición; de O a 19 veintenas en la segunda (de 20 a 380); de O a 19 cuatrocen­tenas en la tercera ( de 400 a 7,600); de O a 19 ochomillares en la cuarta (de 8,000 a 152,000) y así sucesivamente.

De lo anterior se concluye que el punto en la primera posición toma valor de uno; en la segunda, toma el valor de 20; en la tercera, valor de 400; en la cuarta, el valor de 8,000 y así sucesivamente.

Posición Valor

Quinta Ciento sesenta millares (160,000J (20 x 20 x 20 x 20)

Cuarta Ochomillares (8,000)

Tercera Cuatrocentenas (400)

Segunda Veintenas (20)

Primera Unidades (ll

(20 X 20 X 20)

(20 X 20)

(20 X 1)

(1 X 1)

En cada una de las posiciones se puede escribir desde cero (O) a diecinueve (19). Así, el máximo de puntos en un número es 4 y el número máximo de barras es 3. Los puntos van sobre las barras horizontales.

Uso de los números

Los números mayas se pueden utilizar para:

• conteo de tiempo • escritura de cantidades • numeración de páginas • numeración de capítulos, títulos, subtítulos,

incisos, etc. • escritura de fechas del calendario maya

y/ o gregoriano, etc.

15

Page 17: Manuel López Santiago

Recomendaciones para el uso de los números mayas en . textos.

Para que haya unidad en el uso de los números mayas proponemos aquí algunas normas:

Para poder emplear los números mayas mayores de diecinueve, en los textos, éstos deben escribirse en forma horizontal de modo que corresponda con la manera de leer y escribir (de izquierda a derecha) establecida y aceptada actualmente para las lenguas mayas.

Cantidades en general:

Las cantidades se pueden escribir de dos maneras: con números o letras.

Las cantidades que se escriben con números se deben escribir en forma horizontal, de izquierda a derecha (del menor al mayor): primero escribir unidades, luego veintenas, luego cuatrocentenas y así sucesivamente (1, 20, 400, ... ). Cada posición debe separarse por medio de comas.

Ejemplo en lxil:

Ib'ane' viinqix q'ii, b'ex unmutx'ul uq'a kumool vatz vikab'al u ijlenaale' ti' ixochone', tan ti' u va' kam kuxh ni tulb'el uq'a kumoole'.

"Hace 20 días, fueron 80 mayas a manifestar frente al palacio presidencial porque no les respetan sus derechos."

Numeración de pá~inas:

Se recomienda utilizar los números mayas para numerar las páginas de textos o libros escritos. Para numerar páginas no es necesario cambiar el orden posicional vertical.

A' U VOL CHI TI' INQ'A LAQ TUCH' U TZIMA _

Tan 9Chlcl'I tatin inq'a xaol ~ .. n,'ya ec:l'lf u•,q·a lfuy QU!Nm lM y,'lch lnq'a b'a'nlt IOq s-n•)'•. nacmz, chl ..,,, u crea lchokor

twurnb'a.l 11' kMl'I la~IC:h ib'amb'e lnq'a rOOI 111 lt' t'l'IO\rieh h1q' va11W ila'l, tan y•~ ~mva'q nen. chl p111 naq chl u cfM 9• \IIÍ\l til naq ,Ciar u t.tuf !ljl!Cl't vtit,· OQklich .,... lptk',t1cr, tze· u t1uj , 11.a'ctf u:,· "", u tztma, q'atU,iq¡iichrh "11 tr Uirna eh!, ...t· 11.ze,., 11.vn vli"Q loq vaq' Vi'll b'er, lnq'a tu' Um Joq lnOII 1rt1'1n S·I...C:l''I' xt't 1'11<1 Cl'II ... 1.1 q'e5 •111'y a

Toq YIQ' o Jolol ~11,.,.,., WI IIOq Vlb'arib 'e S111.r 1.1lfb' al va¡a·, toqi<Ntl'ant·e a-UX'b'al a· x,, n.aq chl u q·"·

-Pet u lllJJ \an 1oq ID'an llole ,ou IQell' , · ul toq b e-n liQ'o u \IIJ'OQ a· etulJt 1111 ltf'lln naq chl ua q·., •na·)'a. u":, 1 u,tl u~n q ·; ,..ia. ya,ie,t1, 1kfo U:lé'tft n«¡ chi u a·e, •: tz,,.,• 1vc.n· ln ., 1.11.11, vf .,.., nac¡ ch' u cf•s tu 1011'0\.t, tul .. e I Vill naq c:tll 1,· ID'•ne.• ,~· hrot ..-ot naq 11zi· ~ tul }otQl lenll:fl .,.... m. ech<!1z 1111 nlQ Cl'l i lfl U 11~ J•tt:l'le

-B'•IMtr .,..., va~t, i.i lnl1lm1 1IOQf'll ...ot vuk'l)'f wa¡."'I ;¡·,.11 "et la MI. val ,...¡a· a1u.il :t•l n.a,q cl'II 1, u 11~. ·

-Apa v•fe•r, • ve¡..• fifWi, pel b1t 1.i,ua. lul Qll(Z vtl la" lb"11'1& a'ttl: koq o· ,.. GJM' uk'11a1 a· tan b'Nno11,.,.1.z .,.1 u,...· i..a, eot.!'1 1-.a.1, tu! jol4'1hh ..,.., ,..., WII 1r!ffia uk"b"al a·; Xel ª" r;l'II

u liiqel neq """ u q· ... 1M liamyiotu.h ...i q·M 11xoe1 ~ srr u 1a1 1.tima.

------~ 18

Numeración de títulos. subtítulos, incisos. índices:

Ejemplo: Nimia q'ii tetz tenam (feria titular del pueblo)

. / . Nimia q'ii (feria)

. / . / . Nimla q'ii as at k'ayib'al (feria y mercado)

16

Page 18: Manuel López Santiago

Fechas con números mayas:

Recomendamos usar los números mayas para escribir tanto en los calendarios mayas como en el gregoriano.

§~~ ~ .. o ~.

Fechas del Tzolich q'ii o calendario reli~ioso:

Las fechas del calendario religioso Tzolich q'ii deben escribirse con números: el número del día debe escribirse con número y no con letras para evitar la confusión con los nombres propios calendáricos.

Ejemplo en lxil:

Ib'an tzitza' tu oxlaval tachb'al ich' , ik'ul tib' oxlaval uxchil, as tu Oxlaval Chee.

"Aqui en Nebaj, el dia 13 se reunieron 13 personas y era Oxlaval Chee."

Pero también puede decirse en esta forma:

Ib'ane' tu Oxlaval Chee, ik'ul tib' oxlaval uxhchil tzitza' tu u tename', as antik u Ixchele'.

"Sucedió en el día 13 Chee, se reunieron 13 personas aquí en el pueblo y estuvo Ixchel también."

Fechas del Yaab' (año):

Ejemplo en I.xil:

Itz'eb' ma'l u tal ne' tu oxlaval Chee, as Oxlaval Chee u ne'e b'anaxi.

"Nació un niño el dia 13 Chee, y le pusieron por nombre Oxlaval Chee."

Fechas del calendario ~re~oriano:

En Ixil estas fechas suelen escribirse con letras:

Ejemplo:

Eche' scheel kab'laval maayo, a's ik'ujeb' u kutename'.

"Asi como ahora 12 de mayo, fue fundado nuestro pueblo."

17

Page 19: Manuel López Santiago

~l(ffll~ ~~SI~

Estos glifos representan algunos de los meses del calendario maya.

18

Page 20: Manuel López Santiago

································ ....••••••.......•.....•••••.... ................................

:¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡i¡i¡i¡~ ::;::::t~:::::i¡i¡¡¡¡¡¡I¡¡¡¡

::::::::::::·:::::::::::::::::::

Page 21: Manuel López Santiago

Ortografía

Mayúsculas

Antes de entrar al estudio de la ortografía es necesario recordar que el lenguaje escrito es "convencional". Entonces, para escribir en forma adecuada, es necesario conocer las reglas del lenguaje escrito, llamadas también reglas ortográficas.

Se escribe con mayúscula:

• Al iniciar un párrafo. • Después de punto seguido y punto y

aparte. • Nombres propios de personas, lugares

(topónimos) y títulos de obras o textos. • Nombres de los días y meses vinculados con

el calendario maya. • La primera palabra de una oración.

Las letras mayúsculas tienen la función de indicar el inicio de algo escrito o de hacer resaltar

por alguna razón el nombre de alguna persona o personaje. Así, se utilizará la mayúscula en los siguientes casos:

Al iniciar un párrafo o una oración

Ejemplos:

Tulu va' ni tok jab'al, as ni xu'matu ve't uq'a tze'e'.

"Cuando empieza el invierno, los árboles florecen."

Después de si~no de interro~ación y admiración

Ejemplos:

¿Kam naale'? "¿Qué dijiste?"

¿Ma' qal ul ixoj aatzike'? "¿Será que viene tu hermana mañana?"

¿Ma' b'an kuxh axh? "¿Qué tal estás?"

¡11 aak kub'aal tule'! "¡Ahí viene papá!"

¡Ma'l u tx'i'la txoo! "¡Una culebra!"

20

Page 22: Manuel López Santiago

¡Ta'ntiixh paapl "¡Gracias Padre/"

Título de una obra o cualquier escrito:

Ejemplo:

Kam u va' uch na'ytzan "Lo que sucedió en aquellos días"

En letras compuestas. sólo se escribe con mayúscula la primera:

Ejemplo:

Ch, Ch', Tz, Tz', Tx, Tx', Xh, Aa.

Nombres propios:

Se escribirán con mayúscula todos los nombres propios: nombres de divinidades mayas, nombres y apellidos de personas, días, meses y todos los nombres relacionados con la religión maya.

Ejemplos en Ixil:

Mam kajiq' jab'al B'itol Kub'aal Tiixh Pap Me'k

"Huracán" "Creador" "Nuestro Señor" "Señor" "Miguel"

Nombres y apellidos:

Los nombres de la época prehispánica podían ser de los siguientes tipos:

1. Calendáricos: esto es, que llevan el nombre de la fecha de nacimiento.

Por ejemplo:

B'eluval B'aatz'

2. Patrilineales: es decir, aquellos nombres que son heredados de los padres y los abuelos. Por ejemplo:

Lu' Pa'l Xhun Si'm Lu' Pa'l Xhun Si'm Lu' Pa'l

(nombre del abuelo) (nombre del hijo) (nombre del nieto) (nombre del bisnieto) (nombre del tataranieto)

En Ixil todos estos nombres siguen una cadena, es decir que no se cambia el apellido y el nombre se hereda de una generación a otra. En los apellidos anteriores, algunos son nombres de animales, por ejemplo: Xhiv Tz'u'n, Xhiv es Juana, Tz'u'n es colibrí; otros apellidos vienen de algunas frutas, por ejemplo: Lu' Oo, Lu' es Pedro, Oo es aguacate. Generalmente estos apellidos tienden a pasar a los hijos, nietos, bisnietos, etc.

21

Page 23: Manuel López Santiago

Al igual que en otras regiones, en aquéllas en las que se habla Ixil también es frecuente observar que, debido a una tradición española que data de tiempos de la colonia, a los niños se les otorga también el nombre del santo que corresponde al día de su nacimiento. Por ejemplo: si un niño nace el 29 de junio (Día de Santo Domingo) recibirá el nombre de Domingo.

4. Nombre de cargo o título político que también podría ser parte del nombre de una persona.

Por ejemplo:

B'aal Vatz tiixh Aaq'ii Aatz'ib' Aakun

"Sacerdote Maya" "Astrólogo" "Escritor" "Brujo"

Al analizar documentos mayas como el Popol U'uj, se encuentra que una persona aparece a lo largo del texto con nombres o combinaciones de nombres que integran los diversos tipos señalados.

Por ejemplo:

B'alam Chej Ixhb'alamke Junchob'en

Con la invasión española. se 1mcia una época diferente en la historia de los nombres propios: en

algunos casos éstos se combinan con nombres o apellidos españoles; en otros, desaparecen.

Actualmente se está dando un renacimiento de nombres mayas. Así, no es raro encontrar niños y jóvenes que se llaman Ixhchel, Ixhim, B'alam.

Ortográficamente, los nombres de persona y los apellidos van siempre con inicial mayúscula.

Nombres propios de personajes:

En los cuentos mayas. regularmente se en­cuentran animales como personajes que emplean su nombre común como nombre propio. En estos casos deben escribirse con mayúscula porque funcionan como nombres propios.

Ejemplos en Ixil:

Unk'am vavuk'e' txaj, ti'k u Chee' tal te u Umule'.

"Prestame tus cuernos vos, dijo el venado al conejo."

Al final de los cuentos suele aparecer una explicación o moraleja. Cuando es una explicación, el cuento termina diciendo algo como: Ech ti'e' u va' ye'l ve't tuk' u umule' ati ("por eso es que el conejo no tiene cuernos"); el nombre del animal ya no se escribe con mayúscula sino con minúscula,

22

Page 24: Manuel López Santiago

porque ya no se refiere solamente al personaje del cuento sino que a todos los animales en general.

Nombre de los Idiomas Mayas:

Todos los nombres de los idiomas mayas deben escribirse con mayúscula*. Los nombres deben tener esta estructura: modificador + Mayab', porque en maya el modificador antecede al modificado y en este caso el modificado es Mayab'. La forma abreviada de los nombres de los idiomas mayas es solamente el modificador.

Ejemplos:

Nombre completo

Kaqchikel Mayab' Q'eqchi' Mayab' Q'anjob'al Mayab' Chorti' Mayab' K'iche' Mayab' Mam Mayab' Ixil Mayab'

Nombre abreviado

Kaqchikel Q'eqchi' Q'anjob'al Chorti' K'iche' Mam Ixil

* Nótese que en castellano, por el contrario, los nombres de las lenguas, así como los gentilicios, se escriben con minúscula.

Nombres propios de lugares (topónimos):

Aquí se incluyen todos los nombres propios de lugares y accidentes geográficos, tales como las ciudades mayas, municipios, barrios, cantones, aldeas, caseríos, ríos, cerros, volcanes, montañas, etc.

Los topónimos mayas originales se mantienen para gran número de accidentes geográficos y lugares, sobre todo para aquéllos que no son muy grandes o conocidos. En muchas ocasiones, la escritura castellanizante ha contribuido a modificar la pronunciación de estos nombres causando la pérdida de los sonidos mayas. Por ejemplo: Chi Xoy se pronuncia con frecuencia "Chiksoy", etc.

Otros topónimos mayas desaparecieron con la llegada de los españoles: fueron sustituidos por nombres náhuatl o del castellano (particularmente cristianos). Otros muchos combinaron el nombre del santo patrono con el nombre maya o náhuatl: San Pedro Sacatepéquez, San Andrés Xecul.

Ejemplos de topónimos:

Lugares:

Chapul Ak'ul Tzi' Jul Chee

"Río Azul" "San Juan Akul" "Caserío de Tzalbal"

23

Page 25: Manuel López Santiago

Accidentes geográficos:

Laa Vitz Vi' Su'mal Tzi' Chel

"Cerro al oriente de Nebaj" "Cerro de Sumal" Río que nace en el occidente de Nebaj

Nombres que expresan títulos:

Son nombres de personas que expresan la función especial que éstas desempeñan dentro del sistema . de organización social maya. Cuando se usan como referencia general se escriben con minúscula.

Aaq'ii "Sacerdote Maya (adivino, astrólogo)" B'aal Vatz Tiixh "Sacerdote Maya" Aakun "Sacerdote Maya (brujo)"

Deben escribirse siempre con mayúscula cuando se refieren a títulos de personas que tienen estrecha relación con la organización propia del pueblo maya: líderes, cofradías. comités, cooperativas, municipalidad, etc.

Nombres de las fiestas de acuerdo al calendario maya:

Q'ii Saanto "Día de los Santos"

Ij Yaab' "Año Nuevo del calendario maya"

El Acento

El acento es el énfasis sonoro que se hace sobre la vocal de una sílaba. En castellano se distinguen las palabras por su acento y se nombran de la siguiente forma: agudas, que son las que llevan el acento en la última sílaba: graves, que son las que llevan el acento en la penúltima sílaba: y esdrújulas y sobreesdrújulas, que son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba o en las anteriores: de acuerdo a reglas especiales, el acento puede escribirse por medio de la tilde.

En el caso del idioma Ixil, el acento cae en las "sílabas pesadas", es decir en la última sílaba con vocal larga ( aa, ee, ii, oo, uu), o la que tenga cierre glotal (a', e', i', o', u'). o en la última sílaba de la raíz que tiene una vocal seguida de una consonante, si no hay vocal larga o cierre glotal, según las leyes fonológica o fonética. El acento se marca cuando aparece una pausa o coma en una oración, cuando hay complementación de palabras, cuando hay complementación de palabras interrogativas. Como el acento siempre cae de manera regular, no se hace necesario escribirlo por medio de tilde.

Ejemplos en Ixil: (Las letras en negrita representan el lugar en donde recae el acento

o énfasis).

q'ankoo b'a'la'aj ixk'aj

"trueno" "alote" "uña"

24

Page 26: Manuel López Santiago

jab'al ljvil tenam

"lluvia" "lazo" "pueblo"

En castellano el acento no es predecible, ya que existen palabras que son iguales excepto por el acento, que recae en diferentes sílabas, por ejemplo en las palabras número, numero, numeró; cada una tiene el acento en diferente sílaba y esto es lo que hace que tengan un significado distinto. Por eso la tilde se hace obligatoria en castellano.

Como se ve en este ejemplo, hay lenguas en las que el acento tiene valor fonológico; es decir, en las que el acento sirve para variar significado. El castellano está entre estas lenguas. Por ejemplo: máscara, mascara, mascará; las tres palabras tienen diferente significado, determinado por la ubicación del acento.

El Apóstrofo.

La lengua Ixil tiene un conjunto de consonantes glotalizadas, entre ellas: b', ch', k', q', t', tz', tx'. A estas consonantes se opone un conjunto igual de consonantes no glotalizadas: ch, k, q, t, tz, tx. Este conjunto hace que dichos fonemas se consideren "glotalizables".

Además, las lenguas mayas tienen consonantes "no glotalizables": esto es que no aparecen nunca glotalizadas: j, 1, m, n, p, r, s, v, x, y; y un fonema representado gráficamente por medio de un saltillo o apóstrofo. que representa el golpe glotal (').

El golpe glotal, después de vocal, se escribe, porque es una consonante común, como las demás, pero desconocida totalmente en el castellano.

Se utiliza el apóstrofo cuando se unen dos vocales con valores propios. Ejemplo:

a'uxi ("aguado") u'u ("papel")

También se utiliza después de s y antes de una vocal, como en los siguientes ejemplos:

almika aama ixoj

s'almika' s'aama s'ixoj, s'ixojil

25

Page 27: Manuel López Santiago

e'te aal iku'e' tx'ava' ti' naj chanal

s'e'te s'aal iku'e' stx'ava' sti' snaj, snajil schanal

Así como en los anteriores ejemplos. cuando encontramos un cierre glotal después de la s. no significa la glotalización del fonema s sino únicamente la separación entre éste y la vocal.

Palabras que se Escriben Juntas y Palabras que se Escriben Separadas

Las palabras están formadas por morfemas. Un morfema es la parte más pequeña de una palabra que tiene algún significado y que ya no se puede dividir en partes más pequeñas con significado propio.

Dependiendo de su función, los morí e mas pueden clasificarse en raiz, afijos y cliticos. La raíz es el morfema que da el significado principal de una palabra.

Ejemplos:

unkab'al .. mi casa" raíz

unchlk "mi corte" raíz

El afijo se agrega a la raíz para dar más información gramatical sobre ella. Por ejemplo, los afijos de inflexión que agregados a la raíz indican tiempo/aspecto, persona y número de un poseedor, de un sujeto u objeto, etc. También sirven para cambiar el significado o la clase de palabra a la que pertenece la palabra o raíz que modifican (afijos de derivación).

vunkab'al afijo

vunchik afijo

"mi casa"

"mi corte"

Los afijos siempre se escribirán unidos a sus raíces por estar ligados a ellas en su función y fonología. Los afijos de inflexión son los que más se prestan a confusiones en cuanto a su escritura. Se suelen escribir separados de la raíz de la palabra, lo cual es incorrecto.

Un clítico es el que comparte características de una palabra suelta y de un afijo. Funciona como palabra suelta, pero se escucha ligado a la palabra que acompaña, por eso suena como un afijo; o viceversa, funciona como un afijo, pero se escucha como palabra independiente.

Ejemplo:

aatenam aako'm

"pueblerino" "aldeano"

26

Page 28: Manuel López Santiago

Juego A y Juego B

Las lenguas mayas tienen dos juegos de afijos de inflexión, llamados Juego A y Juego B.

Juego A

Existen dos conjuntos de afijos de juego A: los que se usan antes de palabra que empieza con consonante (/-C) y los que se usan antes de palabra que se inicia con vocal (/ -V).

Los afijos del Juego A indican el sujeto de un verbo transitivo y el poseedor de un sustantivo.

Afijos del Juego A

Prefijos de posesión antes de vocal:

la. pers. sing. v- (un- / in- ) 2a. pers. sing. av- (ee-) 3a. pers. sing. t-la. pers. plural q-2a. pers. plural e-3a. pers. plural t- chaj naj/ cha'ma

Prefijos de posesión antes de consonante:

la. pers. sing. 2a. pers. sing. 3a. pers. sing. la. pers. plural 2a. pers. plural 3a. pers. plural

un- / vun a- (va) i- ixoj / naj q-e-t- chaj naj / cha'ma

Ejemplos de palabras con vocal inicial:

la. pers. sing. 2a. pers. sing. 3a. pers. sing. la. pers. plural 2a. pers. plural 3a. pers. plural

la. pers. sing. 2a. pers. sing. 3a. pers. sing. la. pers. plural 2a. pers. plural 3a. pers. plural

voch' avoch' toch' qoch' etoch' toch' (chaj naj)

vixi'm avixi'm (eexi'm) tixi'm qix:i'm etixi'm tixi'm (cha·ma)

"mi elote" "tu elote" "su elote" "nuestro elote" "elote de ustedes" "elote de ellos o ellas"

"mi maIZ "tu maíz" "su maíz" "nuestro maíz" "maíz de ustedes" "maíz de ellos o ellas"

Ejemplos de palabras con consonante inicial.

la. pers. sing. 2a. pers. sing. 3a. pers. sing. la. pers. plural 2a. pers . plural 3a. pers . plural

unsi' asi' isi' naj / ixoj kusi' es!' isi'

"mi leña" "tu leña" "su leña" "nuestra leña" "leña de ustedes" "leña de ellos"

El lxil no presenta problemas en el uso de los prefijos del Juego A, en los sustantivos y en los verbos. Ya hemos presentado la tabla del Juego A. pero existe una excepción, en el caso de la palabra

27

Page 29: Manuel López Santiago

ixi'm ("maíz), que al ser poseído pierde la vocal inicial, después de la segunda persona singular, y la vocal prolonga su pronunciación (vea "tu maíz", en la página anterior). Hay que aclarar, a su vez, que el prefijo de segunda persona singular es av-, pero la gente utiliza más e-, lo que es incorrecto gramaticalmente.

El prefijo de la 3a. persona posesivo se usa cuando un sustantivo empieza con vocal, y se usa cuando un sustantivo empieza con consonante.

Juego B

Los afijos del Juego B indican el sujeto del verbo intransitivo y el objeto directo de un verbo transitivo. También se usan para indicar los estativos. Se escriben ligados a la raíz verbal.

Afijos del Juego B

la. pers. sing. 2a. pers. sing. 3a. pers. sing.

la. pers. plural 2a. pers. plural 3a. pers. plural

Prefijos

in/un axh/a i / 0 (naj/ixoj)

o"/ku ex/e

cha'ma

Ejemplo de Juego B

la. pers. sing. tx'a'nin "comi" 2a. pers. sing. tx'a'naxh "comiste" 3a. pers. sing. tx'a'ni "comió" la. pers. plural tx'a'no' "comimos" 2a. pers. plural tx'a'nex "comieron" 3a. pers. plural tx'a'n ch'arna "comieron"

Ejemplos de oraciones con el Juego B:

b'itz

nunb'itza nab'itza nib'itza naj/ixoj nikub'itze' neb'itze' nib'itze' ch'ama

Otros afijos

"canción"

"yo canto" "tú cantas" "él / ella can ta "nosotros cantamos" "ustedes cantan" "ellos / ellas cantan"

Marcadores de Tiempo. Aspecto y Modo (TAM)

Tiempo: se refiere al momento en que se realiza la acción del verbo: presente, pasado o futuro.

Modo: se refiere a la actitud del hablante: mandato, solicitud, ruego, etc.

Aspecto: se refiere a características de la acción; por ejemplo, si la acción fue acabada

28

Page 30: Manuel López Santiago

(completada) o si está en proceso. En los idiomas mayas, el tiempo, el modo y el aspecto suelen indicarse juntos, a través del mismo afijo marcador.

En el idioma Ixil, el afijo lanan o ipan indica una acción que aún no se ha completado: indica el tiempo presente progresivo.

Afijos que indican Tiempo. Aspecto y Modo en Ixil:

Prefijo

-a un­la'

Ejemplos:

Verbo: Tiempo: Aspecto:

Conjugación:

nunxaane' naxaane' nixaan naj nikuxaane' nexaane' nixaan chanaj

Verbo: Tiempo: Aspecto:

Tiempo Aspecto Modo

pasado completivo presente futuro

xaan ("caminar") presente incompletivo, potencial

"yo camino" "tú caminas" "él camina" "nosotros caminamos" "ustedes caminan" "ellos caminan"

b'ey ("caminar") presente, pasado y futuro potencial, futuro

Conjugación:

la' xaanin la' xaanaxh la' xaan (naj ixoj) la' xaano' la' xaanex la' xaan cha'ma / chanaj

"yo caminaré" "tú caminarás" "él, ella caminará" "nosotros caminaremos" "Uds. caminarán" "ellos, ellas caminarán"

Variación y Contracción

La variación y la contracción son dos fenómenos que se presentan en todos los idiomas.

Al hablar, la persona pronuncia las palabras con pequeñas variaciones y a veces utiliza contracciones (no dice completas las palabras o expresiones). La distancia existente entre las personas y los pueblos que hablan el mismo idioma, puede causar estas y aún mayores variaciones. Es por eso que el Ixil y otros idiomas mayas, que se encuentran en distintas regiones, tienen un número considerable de variantes entre sus dialectos.

La variante entre los pueblos se llama VARIANrE DIALECTAL y la variación que se da en un mismo pueblo se le llama VARIACIÓN LIBRE. En los dos casos se debe tomar en cuenta que lo mejor es escribir la forma más original, porque ésta suele ser la más entendible en la escritura.

29

Page 31: Manuel López Santiago

Para ello se debe analizar la forma en que pronuncian las palabras otras personas, principalmente las mayores, quienes conservan mejor el idioma. A veces se puede tomar en cuenta la forma más entendible que utiliza un grupo de personas más o menos representativo de la población (en cuanto a número), aunque se puede caer en el error de tomar una forma distorsionada que se haya generalizado por diversos factores.

Ejemplos:

Variación libre:

Salauil Grande va'l va't ma't

Variación dialectal:

Neba· Cha'ul naj naq naj (vinaj) vinaq aak q'es

Neba' ma'l ma't

Cotzal vinaj vinaj q'etz

"un" "otro"

"hombre" "hombre" "don"

Las variaciones libres no presentan un problema ya que las diferencias son muy pequeñas y el habfante entiende cualquiera de las formas que se le presenten, sin embargo es conveniente que exista consenso entre los hablantes para estandarizar la escritura de una de las formas.

La contracción, a diferencia de la variación, necesita mayor cuidado ya que el hecho de quitar o no escribir una letra dentro de una palabra o una construcción gramatical puede provocar una pérdida progresiva de la estructura original del idioma. Por tal razón se debe escribir la forma correcta, es decir, la forma que contenga la información completa para que el lector al analizar pueda encontrar todas las partes que debe contener según la estructura idiomática. Se debe entender que lo que se pretende con lo anterior es estandarizar la forma escrita del idioma y no obligar a las personas a hablar de determinada forma. Es aceptable que cada persona tenga su propio estilo o forma de hablar, . tomando en cuenta que la forma oral es mucho más fluida y espontánea que la escrita; pero lo más recomendable es que se escriba de la mejor forma posible, para ayudar también a fortalecer el idioma.

A continuación se presentan algunos ejemplos de palabras contraídas y su forma correcta o completa:

Forma escrita contraída

ma't'in ma't'axh

ma't'o'

ma't'ex

Forma escrita correcta

ma't in ma't axh

ma't o' ma't naj ma't ixoj ma't chajnaj ma't ex

"me voy"

"te vas" "vámonos"

"él se va" "ella se va" "ellos se van" "uds. se van"

30

Page 32: Manuel López Santiago

:;:::::::::::;:;:;:;:::::::::::;:;:;:;:::::::;:::::::;:;:;:;:;:

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;'.~~;¡¡:!;!;!:''.~i:¡:¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

t~f)jf tf tttt~~~~~tf II

Page 33: Manuel López Santiago

Puntuación

La puntuación que cada quien utiliza en sus escritos está íntimamente relacionada con su estilo personal; es por ello que no siempre pueden darse reglas exactas que gobiernen los usos de los signos de puntuación en todas las ocasiones. Sin embargo, para toda lengua existe un inventario (en realidad, bastante breve) de normas de puntuación que han de respetarse si se quiere lograr una comunicación efectiva.

La función propia de los signos de puntuación es aclarar el significado de una frase o cláusula. El uso de un determinado signo de puntuación se hace obligatorio cuando su omisión oscurece el sentido de la frase o hace que la misma comunique otro significado distinto del que el emisor desea enviar. Recuérdese que la puntuación correcta es uno de los pocos recursos con que el emisor cuenta para enviar con propiedad y eficacia sus mensajes al lector.

Jacinto Benavente, en su obra Los Intereses Creados, nos proporciona un ejemplo muy ilustrativo de cómo la ausencia de un signo de puntuación puede llegar a cambiar completamente el mensaje. En la escena última de la obra, cuando acusadores, acusados y autoridades han llegado a un acuerdo y se enfrentan al problema de tener que cambiar el documento acusador, el pícaro Crispín pregunta:

-Y ahora, Doctor, ese proceso, ¿habrá tierra bastante en la tierra para echarle encima?

El Doctor, experto en casos como aquél, responde:

-Mi previsión se anticipa a todo. Bastará con puntuar debidamente algún concepto ... Ved aquí: donde dice ... "Y resultando que si no declaró ... " basta una coma y dice: "Y resultando que sL no declaró .•. "

Y aquí: "y resultando que no, debe condenársele", fuera la coma. y dice: " Y resultando que no debe condenársele" .

El ejemplo muestra cómo la presencia o ausencia de la coma puede modificar sus­tancialmente el significado de lo que se escribe.

Así, de la misma manera que omitir un signo de puntuación necesario puede crear problemas en la comunicación y es una grave falta de redacción, escribir más signos que los necesarios se considera un error y muestra de inexperiencia en el arte de escribir. El exceso de puntuación provoca un rompimiento de la fluidez que requiere un buen estilo. Estas consideraciones obligan a establecer, como regla primordial, evitar el uso excesivo de los signos.

No debe olvidarse que los signos de puntuación se utilizan para marcar y clarificar las estructuras de lo que se escribe. Los signos de puntuación sirven para aclarar el sentido dudoso u obscuro del significado de una expresión. Su uso debe ser adecuado y estar de acuerdo con las características lingüísticas de cada lengua.

32

Page 34: Manuel López Santiago

Con el propósito de conocer mejor y usar adecuadamente los signos de puntuación que se utilizan en la escritura de las lenguas del Grupo Ixil se presentan los signos (su símbolo, su nombre y su uso) y algunos ejemplos:

SIGNO NOMBRE

" "

Coma

Punto y coma

Punto

Comillas

Dos puntos

Puntos suspensivos

Guión Mayor

( ) Paréntesis

¿ ? Interrogación

¡ ! Admiración

FUNCIONES PRINCIPALES

Separa elementos de la serie, las interjecciones, los elementos incidentales, las cláusulas explicativas y las coordinadas.

Separa elementos que tienen comas incluidas. y frases que guardan relación estrecha entre SÍ.

Separa oraciones y párrafos.

Encierra citas textuales.

Antes de citas textuales y de la enumeración de elementos.

Indica interrupción, suspenso.

Indica, en el diálogo, que habla algún personaje.

Para marcar información incidental.

Indica pregunta o duda.

Indica admiración y llamada de atención.

/ Diagonal Separa números para fechas de cuenta larga.

A continuación se presentan algunos ejemplos para cada signo. Se tratará de explicar su uso lo más ampliamente posible con el propósito de clarificarlo.

Usos y ejemplos para cada uno de los signos de puntuación:

La coma (,)

La coma en la serie:

La coma debe utilizarse para separar los elementos análogos de una serie, sean palabras, frases u oraciones.

Ejemplos en Ixil:

Kat b'ex iloq' ixoj tal Ma'le' itza, ich tuk' chib' tu k'ayib'al.

"La señorüa María compró hierba, chile y carne en el mercado".

En el anterior ejemplo "itza, ich tuk' chib' ", son elementos de la serie que se separan por medio de la coma.

33

Page 35: Manuel López Santiago

La coma después de una interjección:

Es necesario escribir una coma después de una afirmación o negación enfática.

Ejemplos:

Ye'le, ye' unsa' tx'ix.

"No, no quiero comer."

Con relación a este ejemplo, hay que aclarar que en el idioma Ixil esta forma es poco común; generalmente se expresa de una sola emisión.

La coma en elementos incidentales dentro de la oración:

Todo elemento de carácter incidental deberá separarse del resto de la oración por medio de comas. Generalmente, estos elementos son palabras, frases u oraciones explicativas, a tal punto que su expresión no altera el significado de la oración en general.

La aposición:

La aposición es una palabra o frase que amplia la información de un nombre dentro de la oración. La aposición debe separarse por medio de comas.

Ejemplo:

Aak pap Kaxhe', u ve' tzaanaj tu Salch'il, pal chit taq'onvu aaki.

"Don Gaspar, el que viene de Salquil Grande, es buen trabajador."

Aquí la aposición es u ve' tzaanaj tu Salch'il, que funciona como una segunda forma de nombrar. La característica de la aposición es que puede ocupar el lugar del nombre al que modifica. Así podría decirse:

Aak pap aa Salch'ile', pap Kaxhe', pal chit taq'onvu aaki.

"El señor que viene de Salquil Grande, don Gaspar, es buen trabajador."

La coma en elementos explicativos:

Todo elemento explicativo que se añade a la oración debe colocarse entre comas.

Ejemplo:

Jank'al u o'e', ve' o' kumool, eche' la' koj i'l o', ni qaq'omvu sq'iil, as aq'b'al unpajtej.

34

Page 36: Manuel López Santiago

"Todos nosotros, los mayas, nunca descansamos, trabajamos de día y de noche.

Aquí eche' la' koj i'l o'. es el elemento explicativo que está añadiendo información. Si se omitiera, el sentido general de la oración se mantendría.

La coma en oraciones coordinadas:

Cuando las oraciones coordinadas son breves, deben separarse por medio de una coma.

Ejemplo:

Ye' esa' echusat etib', ye' esa' aq'on, as ¿kam nesa' q'ii ti' u yote'?

"No quieren estudiar, no quieren trabajar, entonces ¿qué quieren?"

O bien:

Ye' esa' eb'en tu aq'on, ye' esa' eb'en tu chusb'al ib', as ¿kam nesa'?

" No quieren ir al trabajo, no quieren ir a la escuela, entonces ¿qué quieren?'

Punto y coma (;)

El punto y coma es un signo de puntuación que se utiliza para separar proposiciones entre las cuales existe tan estrecha relación que el punto y seguido resulta demasiada separación.

Ejemplos:

At uq'a tal intxa'e' u va' ni kuxh isaache'; as xamtel kuxh kat max yolon ve't svatzaj.

"Algunos niños comienzan a jugar; después se hablan."

Ul ine'; pet ye'l axh atik axh.

"Vine; lo que pasa es que usted no estaba."

El Punto (.)

El punto es un signo que se utiliza para separar oraciones que complementan la oración principal; oraciones que se relacionan, pero no de manera inmediata. Estas oraciones forman un párrafo y el punto que utilizan entre sí se llama punto y seguido. El punto que se utiliza para separar párrafos se denomina punto y aparte. Y el punto que cierra un texto completo se llama punto final.

35

Page 37: Manuel López Santiago

Ejemplo:

Tul u va' s'ib'en ixoj vatzike' ti' ichusat tib' tu ma't tenam, as va'lik chit untxumune' tul u va' s'ib'en ixoj, tan ti' u va' ye'l ve't unmool ni vale'. Na' ve't stuul, as q'oon kuxh chiaan ve't svej, as ye'l in ni kat untxumun ve'te', tan toksa ve'tinaak unb'aale' tu chusb'al ib' umpajtej tu tenam.

"Cuando mi hermana mayor se fue a estudiar a otro pueblo, yo me quedé muy triste, porque ya no tenía compañía. Pasó el tiempo, poco a poco fui acostumbrándome, ya no estuve triste, porque mi papá me puso en la escuela del pueblo."

Comillas (" ")

Las comillas se utilizan para citar textualmente palabras dichas por otras personas distintas del narrador o del que escribe. También se utilizan para resaltar alguna palabra. Los préstamos también se escriben entre comillas.

Ejemplo:

Tal aak unb'aale': " ... o' chit kamchile ', o' chit palchile'."

Dijo mi papá: " ... somos mortales, somos pasajeros".

Dos Puntos (:)

Los dos puntos se utilizan al final de una frase, oración o párrafo cuando se quiere explicar, demostrar, aclarar, listar o citar.

Ejemplo:

Tatin tib' u kuyolb'ale', tuk' tetz aa Tzelule'.

"Son familiares nuestro idioma y el de Aguacatán."

Uq'a mam kuk'uye' u ve' atin vatz u tx'ava'e b'axaj yol, a' chajnaje' u vi'la': B'alam K'iche', b'alam Aq'ab', Majukutaj, lki B'alam, a' chanaje' u ve' atik b'axaj, as ina'sa chajnaj u tename' uva'o't naj ni talaxe', as o' ve't tiial chajnaj scheel, tan cheel tx'ava' kuxh ve'te', as tza'aj ve't umpajtej.

"Nuestros abuelos, que habitaron la tierra por primera vez, fueron: B'alam K'iche', B'alam Aq'ab', Majukutaj e Iki B'alwn; ellos poblaron y acrecentaron el pueblo".

Puntos Suspensivos ( ... )

Los puntos suspensivos se utilizan para indicar que una oración no se ha expresado completamente.

36

Page 38: Manuel López Santiago

Ejemplo:

Ib'ane' unpajul, yolon in tuk' ma'l u q'opo ixoJ:. tul b'a'nxi, as b'ex in tikab'al ixoJ, as ...

"Una vez, hablé a una señorita; después fui a la casa de ella, y después ... "

También se utilizan al comienzo de una cita no expresada completamente.

Ejemplo:

.. . tal svej u va' kam ib'an tu initxa'il eche' u ve' unb'ana; tul b'a'nxi, as ik'uch ve't svej u va' kam tuch uq'a aq'one' skajayil.

" ... me dyo qué fue lo que había hecho en su niñez, después me enseñó cómo se hacen los trabajos."

Guión Mayor (-)

El guión mayor se utiliza para indicar diálogo.

Ejemplo:

-Ixh paap - Buenos días señor.

-Ixhnaan, ¿kam toole'l axh? -Buenos días señora, ¿cómo está usted?

- Kache pap. -Hola papá.

Paréntesis ( )

Los paréntesis sirven para anotar datos que se deben agregar a un texto, para hacer ciertas aclaraciones .

Ejemplo:

Kamye' chi vas nan Mate' (u ve' k'uyin intxa'ik tu Tz'alb'al.

"Dicen que ya se murió doña Magdalena (que era comadrona de Tzalbal)."

Signos de Interrogación (¿ ?)

Los signos de interrogación se utilizan con las oraciones interrogativas porque indican pregunta o duda. Con el propósito de facilitar la comprensión de la lectura se sugiere escribir el signo de interrogación al inicio y al final de la pregunta. Aunque existan partículas interrogativas, los signos facilitan la comprensión del sentido de la oración.

37

Page 39: Manuel López Santiago

Ejemplos:

¿Kam ab'ii? "¿Cómo te llamas?'

¿Kat jejle'l kat axh? "¿Dónde vives?'

¿Kam tal aak pape' ti' u tx'ava'e'? "¿Qué dyo el señor sobre el terreno?'

Signos de Admiración (¡ !)

Los signos de admiración se utilizan para expresar admiración, emoción o susto. También se utilizan para llamar la atención.

Ejemplos:

¡Etab'ita me'al unk'a'ool*! "¡Escuchen hijos míos!"

¡11 aak kub'al tule'! "¡Ahí viene papá!

¡Ma'l u tx'i'la txool! "¡Una serpiente!"

¡Kat ichi' in ma'l u tx'i'! "¡Me mordió un perro!"

Diagonal ( / )

La diagonal se utiliza para separar números mayas que indican fechas de la cuenta larga; también se utiliza para enumerar incisos.

Ejemplo:

Tu vujva'l/vaajil/Laval to'k'al. "Un día siete/seis/noventa (07 /06/90)."

Para fmes de estética en la redacción de textos se recomienda dejar los siguientes espacios después de los signos de puntuación:

Signo Número de espacios

Después de coma, dejar un espacio.

Después de punto y coma, dejar dos espacios.

Después de punto y seguido, dejar dos espacios.

• Nótese que el cierre glotal que se encuentra entre las vocales a y oo solamente sirve para separarlas.

38

Page 40: Manuel López Santiago

-- ·:··········--,-.·,-,:-:-

··· ...... .

. . ·.·... : ~·.:·. . . . . :· .

. :::. ::::•:•:• ,: ..... ; ......... .

Page 41: Manuel López Santiago

Autoevaluación

Ahora que ya ha leído el manual, escriba en su lengua materna, aplicando las reglas que se explican en él, los siguientes documentos, cada uno de página y media de extensión.

1. Carta a un compañero contándole sus experiencias como docente de Educación Bilingüe.

2. Informe de actividades de un día de trabajo en la escuela.

Muestre a un compañero, hablante de su misma lengua, los documentos que escribió y pídale que los lea y comente.

40

Page 42: Manuel López Santiago
Page 43: Manuel López Santiago

Glosario

Afijo: Letra o sílaba que se antepone o pospone a algunas voces para añadir algo a su significación.

Aguda: Dícese de la palabra cuyo acento carga en la última sílaba.

AnAlogo: Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.

Analogia: Relación, semejanza. Parte de la gramática en que se estudian los accidentes y propiedades de las palabras consideradas aisladamente.

ClAusula: En el sentido de oración.

Clitico: Tipo de afijos.

Codificar: Transformar (por ej. una intención o un pensamiento) en signos de un código a efectos de comunicación.

Contracción: Fusión de dos elementos que conlleva su redacción.

Decodificar: En la teoría de la información: la transformación de las señales comunicativas en nuestro conocimiento del mensaje.

Enfocar: Resaltar.

Esdrújula: Dícese de la palabra que se acentúa en la antepenúltima sílaba.

Estructura: La tendencia más manifiesta de la lingüística moderna es hacia el "estructuralismo": con ello se entiende que todo lenguaje es considerado como sistema de relaciones cuyos elementos -sonidos­no tienen ninguna validez independientemente de las relaciones de equivalencia y contraste que mantienen entre ellos.

Familia de lenguas: Conjunto de lenguas de origen común.

Fonema: Cada uno de los sonidos simples del lenguaje hablado, sea sílaba o letra.

Fonología: 1. Teoría estructural de las formas de los sonidos en su relación mutua: ciencia que enfoca en el sonido sólo aquello que cumple en la configuración lingüística una función determinada. 2. Análisis y clasificación de los fonemas en el plano de la forma de la expresión excluyendo la sustancia fonética. 3. Estudio de los fonemas como unidades distintivas sin considerar su naturaleza acústica.

Glotal: Sonido formado en la glotis.

42

Page 44: Manuel López Santiago

Glotal, constricción: Las constricciones glotales se forman por reducción de la abertura glotal más allá de su posición neutra. Semejantes constricciones pueden acompañar a muchos tipos diferentes de configuraciones articulatorias supraglotales.

Glotal, oclusión: Abertura brusca (explosiva) de la glotis sin articulación de ninguna vocal ni consonante.

Grave: Dícese de la palabra cuyo acento carga en la penúltima sílaba.

Inflexión: Cada una de las terminaciones de una palabra variable.

Interjección: Voz que formando por sí sola una oración elíptica expresa algún afecto o movimiento súbito del ánimo.

Léxica: Referente al léxico o vocabulario.

Modificador: Elemento lingüístico (palabra. frase u oración) que determina de modo más preciso a otro elemento. Por ·ej.: un adjetivo atributivo en relación con su sustantivo como palabra de referencia.

Morfema: Mínima unidad lingüística recurrente que tiene un significado y no puede ser analizada en unidades significativas recurrentes menores. Se distinguen morfemas libres (que pueden estar solos) de morfemas ligados (que no pueden estar solos).

Morfológica: Perteneciente a la morfología.

Morfología: Estudio de las reglas generales que rigen la forma hablada o escrita de las palabras de una lengua.

Normalizada: Que tiene una norma que la rige.

Oración transitiva: Oración que tiene por núcleo del predicado un verbo transitivo.

Préstamo: Palabra de otra lengua.

Raíz: Elemento más puro y simple de una palabra.

Saltillo: Apóstrofo.

Sintáctico: Relativo a la sintaxis.

Sintaxis: Parte de la gramática que enseña a ordenar y enlazar las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos.

Sufijo: Morfema de formación de palabras que en la estructura superficial se encuentra detrás de un morfema radical.

Topicallzación: Proceso de topicalización: procesos para aislar un constituyente de una oración como "tema". Son procesos que colocan a un determinado constituyente de una oración en el punto céntrico, por así decir.

Transitividad: La expresión lingüística de procesos, y de los participantes (y. por extensión, de las circunstancias) asociados a ellos, se conoce con el término general de transitividad.

43

Page 45: Manuel López Santiago
Page 46: Manuel López Santiago

Bibliografía

England, N. y Elliot, S. (1990). Lecturas sobre lingüística maya. Guatemala: CIRMA.

Kaufman, T. (1975). Proyecto de alfabeto y ortografías para escribir las lenguas mayances. Antigua Guatemala: Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.

Id. (1974). Idiomas de Mesoamérlca. Guatemala: Editorial José de Pineda !barra.

Solis, D. y otros (1989). Gramática del idioma ixil. Guatemala: URL, PRODIPMA.

Thompson, E. (1971). Maya hieroglyphic wrlting. EUA: University of Oklahoma Press.

Werner, A. (1981). Diccionario de terminología lingüística actual. Madrid: Editorial Gredos.

45

Page 47: Manuel López Santiago

r¡¡¡¡·¡; La elaboración e impresión de este manual han sido posibles gracias al apoyo

financiero del gobiemó de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia para el Desarrollo Intetpacional (AID ).

t, f

r ,

Page 48: Manuel López Santiago