12
Página | 1 Especialización en Educación y Derechos Humanos MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: La dimensión económica de la dictadura y la resistencia obrera Colegas, bienvenidas y bienvenidos a nuestra tercera clase. Como recordarán, la clase pasada la dedicamos a adentrarnos en lo que fue el terrorismo de Estado, así como el clima y el contexto político internacional y nacional que antecedieron a la última dictadura cívico-militar en nuestro país. En ella habíamos adelantado que uno de los objetivos estratégicos del golpe militar y los sectores de poder que lo acompañaron fue modificar la estructura económica y social de la Argentina. Para profundizar este tema, vamos a dedicar este encuentro a desarrollar las siguientes cuestiones: 1- La dimensión económica de la dictadura: ¿cuál fue el proyecto económico que querían llevar adelante? 2- El rol de los trabajadores durante este período: ¿cuáles fueron las resistencias obreras al proyecto desindustrializador, regresivo y atomizante? 1. El proyecto económico Para trabajar sobre esta primera dimensión proponemos mirar la entrevista a la historiadora Victoria Basualdo: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qYI-Vep-Vh0 Como habrán visto, Basualdo brinda muchas herramientas para comprender esta temática e instala el debate en torno a cómo los estudios sobre la dictadura han articulado –con mayor o menor énfasis– la dimensión económica y la dimensión política. Allí señala que durante la dictadura se estaban jugando “fuertes

MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 1

Especialización en Educación y Derechos Humanos

MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA

MEMORIA

Clase 03: La dimensión económica de la

dictadura y la resistencia obrera

Colegas, bienvenidas y bienvenidos a nuestra tercera clase. Como recordarán, la clase

pasada la dedicamos a adentrarnos en lo que fue el terrorismo de Estado, así como

el clima y el contexto político internacional y nacional que antecedieron a la última

dictadura cívico-militar en nuestro país. En ella habíamos adelantado que uno de los

objetivos estratégicos del golpe militar y los sectores de poder que lo acompañaron

fue modificar la estructura económica y social de la Argentina. Para

profundizar este tema, vamos a dedicar este encuentro a desarrollar las siguientes

cuestiones:

1- La dimensión económica de la dictadura: ¿cuál fue el proyecto económico que querían llevar adelante?

2- El rol de los trabajadores durante este período: ¿cuáles fueron las resistencias obreras al proyecto desindustrializador, regresivo y atomizante?

1. El proyecto económico

Para trabajar sobre esta primera dimensión proponemos mirar la entrevista a la

historiadora Victoria Basualdo:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qYI-Vep-Vh0

Como habrán visto, Basualdo brinda muchas herramientas para comprender esta

temática e instala el debate en torno a cómo los estudios sobre la dictadura han

articulado –con mayor o menor énfasis– la dimensión económica y la dimensión

política. Allí señala que durante la dictadura se estaban jugando “fuertes

Page 2: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 2

Especialización en Educación y Derechos Humanos

transformaciones económicas y sociales que definieron un rumbo para la Argentina

para las décadas siguientes” y que la represión tuvo como foco a los militantes

políticos y también a la clase trabajadora. Pasemos ahora a ver a qué transformaciones económicas se está refiriendo.

Vamos a empezar diciendo que el plan económico que pretendió instalar el gobierno

de facto era uno muy distinto al que venía practicándose desde la llegada del

peronismo al gobierno en 1946. Por eso, el gobierno militar, junto con los sectores

de la sociedad que lo apoyaron, diagnosticó que ese modelo económico y social estaba

agotado y que era el culpable de los males que acosaban a la Argentina, de su inestabilidad política y de los conflictos sociales.

¿Y de qué se trataba ese plan económico anterior al terrorismo

de Estado?

Si bien hubo diferencias entre distintos períodos, podemos encontrar una serie de

características comunes al modelo económico implantado en nuestro país desde los

años cuarenta. Como factor común, podemos decir que ese modelo económico

contaba con una fuerte intervención del Estado con el objetivo de favorecer el proceso

de industrialización. Se trataba del proceso de sustitución de importaciones. ¿Qué

quiere decir esto? Dejar de importar de otros países mercancías que se podían

producir en el nuestro. Así crecía el número de industrias locales y la demanda de

mano de obra. Esto trajo necesariamente aparejado el protagonismo y el consecuente

fortalecimiento de un movimiento obrero organizado.

Este modelo fue criticado por los sectores ligados al gobierno militar, que lo calificaban

de “intervencionista”, “paternalista”, “populista”, “proteccionista”. Para ellos este

esquema debía ser reemplazado por uno en donde el mercado no estuviera

intervenido por el Estado, sino que actuara con la mayor libertad posible. Para la

mayor parte de estos sectores la libre competencia es la clave de un sistema

económico rentable. El mercado era considerado el instrumento más eficaz para la

asignación de recursos y la satisfacción de necesidades. Es decir, se promovía “menos

Estado y más mercado”. En consonancia con ello, se buscaba conformar un sujeto a

la medida del orden socioeconómico que se deseaba instaurar, poniendo el acento en

el individuo como responsable final y único de su destino, anulando los colectivos sociales.

Tal como expresa Basualdo en la entrevista, este sistema económico estaba muy

relacionado con el objetivo de disciplinar social y políticamente a la sociedad. El

gobierno militar llevó a cabo este propósito a través de dos vías:

Por un lado, suprimiendo las condiciones económicas que convertían a los

trabajadores en un actor social clave.

Por el otro, volcando sobre la clase obrera gran peso de la represión política,

apuntando a sus integrantes más activos y a las organizaciones sindicales.

La profunda transformación de la estructura económica implicó la desarticulación y

liquidación de la pequeña y mediana industria en favor de los sectores exportadores

Page 3: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 3

Especialización en Educación y Derechos Humanos

agropecuarios e industriales nucleados en torno a los grandes grupos económicos y, especialmente, para beneficiar a los sectores financiero-especulativos.

Veamos entonces cuáles fueron las medidas llevadas a cabo que determinaron la

primacía de la valorización financiera del capital sobre la valorización

productiva. Entre las de mayor impacto estuvieron la apertura de la economía a

través de la eliminación de los mecanismos de protección a la producción local, lo que

terminó afectando directamente a la industria nacional frente a la competencia de los

productos importados; y la creación de un mercado de capitales a través de la reforma financiera de 1977 que liberó la tasa de interés y dio impulso a la especulación.

En diciembre de 1978, como parte de dicha reforma, el ministro de Economía decidió

instrumentar su experimento más “famoso”: la llamada “pauta cambiaria”,

conocida como “la tablita”. La misma fijaba una devaluación mensual decreciente del

peso, que lo llevaría en algún momento a cero: se fijaba un valor del dólar inferior a la inflación. De esta manera se aseguraba la apreciación/revaluación del peso.

En esta época se produjo una gran afluencia de dinero del exterior (afluencia que

sería uno de los orígenes del gran aumento de la deuda externa). Los dólares fueron

colocados sin riesgos, aprovechando las altas tasas de interés y las garantías que

ofrecía el Estado respondiendo por los depósitos bancarios de los particulares. “Estos

capitales obtenían grandes beneficios: se colocaban a corto plazo, los intereses que

recibían eran altos y podían salir del país sin trabas. La rapidez y la especulación se

impusieron entonces sobre la inversión productiva y el riesgo empresario. Muchas

empresas compensaban sus pérdidas y hasta sus quiebras invirtiendo en la actividad

financiera o tomando créditos en dólares que colocaban en el circuito financiero:

ninguna actividad podía competir con la especulación. La época de la ‘plata dulce’ se

había instalado” (Dussel et al., 1997).

Se duplicó el número de bancos –de 119 en mayo de 1977 a 219 en mayo de

1980–, que pasaron a competir sobre la base de un respaldo ficticio por quién ofrecía

la mayor tasa de interés. Las calles se colmaron de miles de ahorristas recorriendo el

centro bancario cotejando las tasas de cada banco para decidir dónde colocar el

dinero. Esta estrategia le permitió obtener cierta popularidad a Martínez de Hoz,

construyendo, por parte de ciertos sectores de clase media, una valoración “positiva” de la dictadura durante sus primeros años.

La sobrevaluación del peso favoreció la realización de viajes de compras al

exterior. El dólar barato alentó los viajes a Europa y Estados Unidos donde los

argentinos ganaron fama de fanáticos compradores. La obsesión por el dólar y esa

compra compulsiva de televisores, videocaseteras, equipos de música por partida doble, produjo que se nos conociera en el mundo por la frase “deme dos”.

Page 4: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 4

Especialización en Educación y Derechos Humanos

En 1981 se estrenó la película Plata

dulce dirigida por Fernando Ayala, que reflejaba

los efectos que la política económica de Martínez de

Hoz había tenido sobre la economía de nuestro

país. “Mostraba aspectos de la vida cotidiana de

muchas familias de los sectores medios de

entonces, obsesionados por aumentar y demostrar

frente a los demás sus niveles de consumo, sobre

todo de artículos importados. […] Mostraba

también los mecanismos de algunos de los delitos

económicos muy frecuentes durante esos años –

como el vaciamiento de empresas– y concluía

planteando que los principales responsables –los

especuladores en gran escala que integraban la

llamada Patria financiera– quedaban libres y sin ser juzgados” (Alonso et al., 1997).

En suma, el país pasó de un esquema centrado en la industrialización destinada

principalmente al mercado interno hacia otro que, en un contexto de creciente

endeudamiento, privilegió la valorización financiera del capital y la

transferencia de recursos al exterior. La deuda externa durante la dictadura

aumentó de 8.000 millones a 43.000 millones de dólares. Como corolario del

enorme traspaso de riqueza de los sectores populares a los sectores concentrados de

la burguesía local y trasnacional, en 1982, el entonces presidente del Banco Central, Domingo Cavallo, estatizó la deuda externa privada.

Repasemos hasta acá:

Con el plan económico impuesto por la dictadura, el país pasó de un esquema

centrado en la industrialización destinada, principalmente, al mercado interno hacia

otro que, en un contexto de creciente endeudamiento, privilegió la valorización

financiera del capital y la transferencia de recursos al exterior.

Antes de pasar a la segunda pregunta nos interesa señalar que al interior de los

sectores que sostuvieron la dictadura también existieron discusiones sobre cuál era

el rumbo económico que había que imprimirle a la etapa. Dentro de las Fuerzas

Armadas había algunos sectores “estatistas”, expresados, por ejemplo, en la fracción

alineada detrás del General de brigada Ramón General Díaz Bessone, que fue durante

corto tiempo ministro de Planeamiento del régimen.

En este sentido, podemos citar a la investigadora Paula Canelo, quien señala que las

interpretaciones ex post que han orientado algunos análisis sobre el derrotero de la

política económica de la dictadura militar sostuvieron que el régimen militar fue el

resultado de las necesidades de adaptación del capitalismo local a los cambios

económicos internacionales caracterizados por el avance del capital

Page 5: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 5

Especialización en Educación y Derechos Humanos

financiero. Sin embargo –concluye Canelo– estas explicaciones de carácter

instrumental no han podido visualizar ni explicar el carácter político de las Fuerzas

Armadas en tanto actor del proceso político argentino, identificando sus conflictos internos y sus recursos de cohesión y legitimación.

Cómo explicarían, por ejemplo, estas perspectivas

las resistencias presentadas a los objetivos de

Martínez de Hoz por parte de diversos sectores

militares. O, en el mismo sentido, cómo interpretar

el creciente deterioro de los beneficios de la

burguesía agraria provocada por el plan económico

implementado por uno de sus “más claros

representantes”. Debería comprenderse que durante

la dictadura militar las Fuerzas Armadas estuvieron

atravesadas por múltiples conflictos internos,

determinados fundamentalmente por los

posicionamientos ante la salida política y la política

económica, frente a lo cual la “lucha antisubversiva”

operó como un recurso central de cohesión

institucional.

Los grupos económicos, como la Sociedad Rural

Argentina o las empresas financieras, brindaban su apoyo a la dictadura de forma explícita.

2. La resistencia de los trabajadores

Pasemos ahora a la segunda pregunta:

¿Cuáles fueron las resistencias de los trabajadores durante la

última dictadura?

Page 6: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 6

Especialización en Educación y Derechos Humanos

29 de mayo de 1969. El dirigente sindical Agustín Tosco al frente de las movilizaciones del Cordobazo. AGN.

Siguiendo con lo que veníamos desarrollando, podemos decir que uno de los focos

centrales sobre el que el terrorismo de Estado quería actuar era el de la clase

trabajadora y el movimiento obrero organizado. Fueron la principal presa del

accionar represivo. El mismo día del golpe de Estado, el 24 de marzo, la Junta Militar

y sus aliados civiles intervinieron los sindicatos y las confederaciones obreras y

empresarias, la CGT fue primero intervenida y luego disuelta, y se intervinieron 175

sindicatos. Sus máximos dirigentes fueron encarcelados, se prohibió el derecho de

huelga, se anularon las convenciones colectivas de trabajo y se congelaron los salarios.

Se trataba de fragmentar y desmovilizar socio-políticamente a la clase

trabajadora. En pocas palabras: se intentaba reducir al máximo sus conquistas

sociales. Para esto, como decíamos antes, estuvo el accionar represivo, pero además, se realizaron profundas modificaciones en el plano legislativo laboral.

Así, los intentos que hubo desde algunos trabajadores de protestar o resistir ante

estos avances fueron tajantemente reprimidos. Se buscó eliminar todo tipo de

organización obrera, de comisiones internas, para lo cual se operó directamente sobre

muchos delegados y dirigentes de base. Todos los lugares de trabajo y producción pasaron a ser considerados objetivos militares (Abos, 1984).

Se intentaba desmantelar toda la organización laboral y sindical que se había

construido por más de 30 años. En la fábrica Ford, por ejemplo, “el Ejército entraba

en las plantas fabriles y se instalaba en el mismo lugar de trabajo. Los obreros tenían

que trabajar con los fusiles apuntándoles. A los ritmos infernales, contra los que no

Page 7: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 7

Especialización en Educación y Derechos Humanos

podían protestar, y el aplastamiento de viejas conquistas relativas a derechos

individuales, se sumaba la intimidación del Ejército” (Abos, 1984). Otro ejemplo es el

de la empresa ACINDAR, que contó con un centro clandestino de detención dentro de su propia fábrica, como mencionaba Basualdo en la entrevista.

Un aspecto fundamental del accionar represivo sobre los trabajadores fue la estrecha

colaboración y apoyo del sector patronal en la tarea de represión y

eliminación sistemática de un sector del movimiento obrero. Esta colaboración

de distintas empresas con las fuerzas represivas tomó distintas formas, una de ellas

fue la provisión de materiales como vehículos, infraestructura, dinero y personal. Pero

también el libre acceso a las plantas para ejercer allí la represión. Existió también

pasaje de información, de servicios de inteligencia entre una parte y la otra (Basualdo,

2006).

Es decir que el objetivo último del terrorismo de Estado no era eliminar a la

insurgencia guerrillera –justificación recurrente del discurso de la dictadura– sino que

lo que se pretendía, además, era exterminar a la oposición obrera y popular que

estaba encuadrada fundamentalmente en organizaciones sociales como sindicatos,

centros barriales y nuevas formas de organización de base que surgieron en aquella época.

Desde el plano de la legislación laboral, lo que se buscó fue profundizar la

estrategia de atomización y debilitamiento de los trabajadores organizados

instrumentando diferentes normativas.

Seguimos para esto el estudio de Arturo Fernández (1985). Según él, entre estas

leyes podemos encontrar:

a) Las leyes que regularon las

relaciones laborales. Suspensión por

tiempo indeterminado de las

negociaciones de las comisiones

paritarias, suspensión del derecho de

huelga y de toda medida o acción

directa, se decretó la prescindibilidad de

los empleados públicos, se suspendió la

vigencia del estatuto docente y se modificó la ley de contrato de trabajo.

b) Las normas referentes a la

organización y a la actividad

sindical. Se intervinieron la CGT y las

principales organizaciones sindicales de

segundo grado y se nombraron oficiales

de las tres armas como interventores. Se

prohibieron las elecciones sindicales, las

asambleas y en general toda actividad de tipo gremial.

Las comisiones paritarias son un

espacio de interacción entre los

representantes de los trabajadores

con personalidad gremial y los

representantes de los empleadores,

sean estos del ámbito privado o

público. Allí se negocian diversas

medidas: mejoras en las condiciones

de trabajo, aumento de salarios, y se

acuerdan los conflictos de los

colectivos laborales. Esta práctica

otorga importantes beneficios a los

trabajadores. Por un lado, porque los

induce a organizarse como colectivo,

y a su vez, porque esa organización

es reconocida como un ente

fundamental, y en pie de igualdad

para negociar las condiciones de

trabajo.

Page 8: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 8

Especialización en Educación y Derechos Humanos

c) Las normas referentes a las obras sociales. Su objetivo fue distorsionar este

importante instrumento de la política social logrando, entre otros puntos, el

desfinanciamiento por la reducción en el número de afiliados, el desmantelamiento debido a la privatización de algunos servicios o la falta de personal médico.

Las intervenciones militares en los conflictos obreros, la detención de trabajadores y

dirigentes gremiales y sindicales y el despido de cientos de miles de obreros, entre

otras prácticas represivas, “estuvieron amparadas bajo un aparato que llamaremos,

entre comillas legal, elaborado desde el primer día del golpe de 1976. A pesar de la

inconstitucionalidad de los decretos ley emanados del gobierno militar, estos fueron

amparados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación” (Ríos, S/F). Este aparato

“legal” fue invocado por empresarios y empleadores de fábricas ante cualquier tipo

de movilización o protesta obrera. La consecuencia de esa invocación era, en la mayor parte de los casos, la ocupación de los lugares de trabajo por efectivos armados.

A pesar de todo este accionar represivo, no dejaron a los trabajadores sin

respuesta, y éstos buscaron modos de manifestarse y protestar. La mayor parte

de los conflictos obreros a partir de 1976 se registraron en el sector industrial, entre

los metalúrgicos, los obreros textiles y los de las automotrices, entre otros.

Especialmente fuerte fue el desarrollado por los trabajadores de Luz y Fuerza –

sindicato de trabajadores de la electricidad nacido en 1943–, incluso en una protesta

llegaron a concentrar a 10.000 personas, y este conflicto sólo terminó cuando desaparecieron al dirigente Oscar Smith, quien estaba encabezando dicho conflicto.

Oscar Smith

Fue un dirigente peronista del sindicato Luz y Fuerza.

Era Secretario General de la sección de Capital

Federal de su sindicato durante el gobierno de Isabel

Perón y cuando aconteció el golpe militar. Durante los

primeros tiempos de la dictadura intentó llevar a cabo

distintas negociaciones con las nuevas autoridades

para dar marcha atrás con muchas de las nuevas

medidas represivas. Finalmente, junto con sus

compañeros, encararon un plan de lucha, por el cual

lo desaparecen en febrero de 1977. Con su

desaparición, el plan de lucha de los trabajadores de

Luz y Fuerza pierde intensidad y son derrotados por

el gobierno militar.

Page 9: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 9

Especialización en Educación y Derechos Humanos

En 1977, los trabajadores de la mayoría

de las empresas automotrices (Ford,

General Motors, Fiat, Renault) y del

ámbito portuario protagonizaron varias

huelgas. A lo largo de todo el gobierno

militar los trabajadores buscaron la

manera de responder a los ataques.

Incluso, el 27 de abril de 1979 se logró

convocar al primer paro nacional, y el

segundo recién se convocó el 22 de julio

de 1981.

En síntesis, desde la faz represiva se

pretendió alcanzar un doble objetivo:

“a) Inmovilizar al conjunto de la

clase trabajadora, dictando duras

normas represivas de las huelgas,

interviniendo las principales

organizaciones sindicales, apresando

dirigentes “moderados” y prohibiendo la

actividad gremial. Y b) Exterminar a la

minoría combativa clasista o

contestataria, cuya influencia era local

y radicaba en las comisiones internas de un cierto número de empresas. En este caso

se secuestraron dirigentes, militantes de base o simples trabajadores que habían

manifestado adhesión a posiciones radicalizadas, no siempre relacionados con

organizaciones armadas” (Ríos, S/F).

Se preguntarán, en este contexto que acabamos de describir, ¿cómo hacían para

manifestarse ante tanto control militar y empresarial? Las acciones de resistencia

de los trabajadores se tuvieron que instrumentar a través de otros métodos.

Muchas de las comisiones internas de las fábricas y muchos de los delegados

gremiales asumieron una posición que podríamos llamar de “resistencia defensiva”,

lo que implicaba la lucha por mantener los niveles salariales y las condiciones de

trabajo y el cuidado frente a las represalias empresariales en contra de los dirigentes

y las organizaciones gremiales. Eran también muy comunes las formas de protesta

que evitaban el choque de fuerzas directo, como el trabajo a desgano o el sabotaje.

Para concluir les dejamos el testimonio de un trabajador sobre la resistencia en el ámbito fabril durante la dictadura.

Pozzi, Pablo. La oposición obrera a la dictadura (1976–

1982),Buenos Aires, Imagomundi, 1988.

En junio de 1978 se formó

el Movimiento Sindical Peronista,

y su primera acción pública fue

convocar al primer paro nacional de

este período, el 27 de abril de 1979,

el cual fue duramente reprimido. Por

este paro caen presos la cúpula del

Movimiento. Otros sectores del

sindicalismo no adhirieron al paro. En

noviembre de 1980 después de varios

años de estar prohibida, un sector del

sindicalismo decide recomponer la

CGT, que desde abril de 1981 se

instala en un local en la calle Brasil.

Allí se consagró como secretario

general a Saúl Ubaldini. Entre sus

primeras acciones como dirigente

estuvieron la convocatoria el 22 de

julio a la “Jornada de Protesta” que

fue el segundo paro nacional contra la

dictadura con alto acatamiento.

Page 10: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 10

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Para trabajar con nuestros estudiantes…

En la primera de las preguntas del libro Pensar la dictadura se

explica qué actitudes tomaron algunos sectores sociales poderosos

ante el golpe de Estado de 1976. Sugerimos que lxs estudiantes lean

esa primera pregunta y la relacionen con la primera fuente del

capítulo, una selección de solicitadas que dan cuenta de la posición

de distintos actores. Para ampliar las relaciones se pueden también

revisar las segundas fuentes del capítulo, las primeras planas de los diarios en el día del golpe y los días posteriores.

Las siguientes preguntas pueden servir para orientar la relación entre

unas y otras: ¿Qué sectores sociales apoyaron el golpe de Estado?

¿Qué argumentos brindaron para sostener ese apoyo? ¿Qué palabras

utilizó cada uno para nombrar el pasado que se dejaba atrás y para

lo que se venía? ¿Qué tipo de posición mantenían frente al golpe

(tomar en cuenta los matices planteados en la pregunta N° 9)? ¿Por

qué dirían que esos sectores apoyaron el terrorismo de Estado? ¿Qué

relación tenían con el Estado? Por otro lado, se pueden comparar

esas mismas fuentes con la publicidad oficial reproducida también en

la primera de las fuentes (la que se titula «Unámonos»): ¿Qué

diferencias y qué similitudes hay entre el discurso oficial y el que

sostenían los sectores de poder mencionados.

Propuesta de actividades

Avance del trabajo final

El objetivo de esta actividad es contar con suficiente antelación con un avance del

Trabajo Final para poder acompañar, sugerir, despejar dudas o dificultades antes de

la entrega definitiva del trabajo necesario para aprobar el módulo.

Para este avance, les pedimos que realicen un trabajo de búsqueda en la web, en

bibliotecas, una pequeña investigación acerca de qué recursos podrían utilizar para

trabajar en las aulas temas de memoria y porqué. Dichos recursos culturales pueden

ser: libros, películas, poemas, documentales, obras artísticas, etc.

La idea es que esta búsqueda funcione como insumo para el trabajo final, para que

vayan pensando para cada uno de los niveles en los que trabajan qué materiales o recursos les podrían servir para trabajar con sus estudiantes.

El avance del trabajo final debe:

Contextualizar del marco en donde va a implementarse la propuesta:

descripción del lugar de trabajo y nivel del sistema educativo en el cual se

piensa para implementar, etc.

Elegir una dimensión de trabajo: áulica, institucional o comunitaria.

Page 11: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 11

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Presentar la problemática que se quiere trabajar: ejemplo, la censura, la

reapertura de los juicios, la restitución de la identidad, la resistencia política,

etc.

Mencionar el tipo de recursos que se van a poner en juego (sitios de memoria,

testimonios, marcas urbanas, recursos artístico-culturales, etc.) y

ejemplificar.

Justificar el porqué de la elección para el nivel del sistema educativo en el que

trabajan.

Explicitar si ven alguna posible dificultad que tuvieran que resolver antes de encarar concretamente la propuesta de trabajo.

Extensión: máximo 2 carillas.

Actividades

Envío del avance del Trabajo Final.

Fecha de entrega: 1 de septiembre

Plazo para la realización de la actividad: una semana.

Bibliografía complementaria

Abos, Álvaro (1984). Las organizaciones sindicales y el poder militar (1976-

1983). CEAL. En Caraballo, L-Charlier, N. –Garulli, L.: La dictadura (1976-1983). Testimonios y documentos. Eudeba. 1999.

Alonso, María; Elizale, Roberto y Vázuqez, Enrique (1997). Historia: La Argentina del Siglo XX. Buenos Aires: Aique.

Basualdo, Victoria (2006). “Complicidad patronal-militar en la última dictadura

argentina. Los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine Siderca, Ford, Ledesma y

Mercedes Benz”, en revista Engranajes de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA), Número 5 (edición especial), marzo 2006.

Canelo, Paula (2009), El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone, Prometeo Editorial, Buenos Aires.

Dussel, Inés; Finocchio, Silvia y Gojman, Silvia (1997). Haciendo memoria en

el país de Nunca Más. Buenos Aires: Eudeba.

Page 12: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 03: …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/.../EPM_Clase3.pdf · 2016-07-27 · Por el otro, volcando sobre la clase obrera

Página | 12

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Ríos, Sabrina. El movimiento obrero durante la última dictadura militar, 1976-

1983, Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, S/F, en RIEHR (Red

Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente).

Fernández, Arturo (1985). Las prácticas sociales del sindicalismo (1976-1983), Buenos Aires: CEAL.

Cómo citar este texto:

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Derechos Humanos (2016).

Educación y pedagogía de la memoria: Clase 03: La dimensión económica de la dictadura y

la resistencia obrera. Especialización en Derechos Humanos. Buenos Aires: Ministerio de

Educación y Deportes de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0