21
Página | 1 Especialización en Educación y Derechos Humanos MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. ¿Cómo trabajar temas de memoria en las aulas? ¡Hola colegas, bienvenidas y bienvenidos a nuestra sexta y última clase! A lo largo del módulo fuimos trabajando distintas temáticas. Empezamos con una primera clase dedicada a la memoria (donde abordamos cuestiones como la memoria y su relación con la historia, la memoria individual y la colectiva, la memoria como escenario de disputas); nuestra segunda clase se organizó en torno a dos ejes centrales: el clima político previo al golpe y el terrorismo de Estado. Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase se centró en la política económica de la última dictadura cívico-militar y la resistencia que dicha política tuvo por parte de los trabajadores. La quinta clase, por su parte, desarrolló las políticas de memoria, verdad y justicia en Argentina. Tomando como parámetro todo lo trabajado hasta ahora, nos pareció importante destinar nuestra última clase a pensar cómo trabajar los temas de memoria en las aulas. teniendo en cuenta, como estuvimos viendo a lo largo del módulo, que el encuadre normativo nacional estipula su enseñanza. El terrorismo de Estado no es sencillo de abordar, porque implica muchos desafíos. Pero, de hecho, hay muchas formas de hacerlo y la idea de esta última clase es que podamos abordar distintas herramientas para la construcción de propuestas de intervención educativa. Desde luego, esta clase no abarcará los múltiples modos de encarar la temática, pero queremos compartir con ustedes algunos recursos generales y otros más específicos pensados para los distintos niveles de enseñanza.

MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 1

Especialización en Educación y Derechos Humanos

MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA

MEMORIA

Clase 6. ¿Cómo trabajar temas de memoria en

las aulas?

¡Hola colegas, bienvenidas y bienvenidos a nuestra sexta y última clase!

A lo largo del módulo fuimos trabajando distintas temáticas. Empezamos con una

primera clase dedicada a la memoria (donde abordamos cuestiones como la

memoria y su relación con la historia, la memoria individual y la colectiva, la

memoria como escenario de disputas); nuestra segunda clase se organizó en torno

a dos ejes centrales: el clima político previo al golpe y el terrorismo de

Estado. Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase se centró en

la política económica de la última dictadura cívico-militar y la resistencia que

dicha política tuvo por parte de los trabajadores. La quinta clase, por su parte,

desarrolló las políticas de memoria, verdad y justicia en Argentina.

Tomando como parámetro todo lo trabajado hasta ahora, nos pareció importante

destinar nuestra última clase a pensar cómo trabajar los temas de memoria en

las aulas. teniendo en cuenta, como estuvimos viendo a lo largo del

módulo, que el encuadre normativo nacional estipula su enseñanza.

El terrorismo de Estado no es sencillo de abordar, porque implica muchos desafíos.

Pero, de hecho, hay muchas formas de hacerlo y la idea de esta última clase es que

podamos abordar distintas herramientas para la construcción de propuestas

de intervención educativa. Desde luego, esta clase no abarcará los múltiples

modos de encarar la temática, pero queremos compartir con ustedes algunos

recursos generales y otros más específicos pensados para los distintos niveles de

enseñanza.

Page 2: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 2

Especialización en Educación y Derechos Humanos

A) OPCIONES DE TRABAJO EN LAS AULAS

1. La vía del arte: el trabajo con los recursos culturales

El arte nos ofrece materiales interesantes para trabajar desde la perspectiva de

la educación y la pedagogía de la memoria. La producción artística, cuando se

plantea la representación del pasado, constituye una forma de rememorar y de

recordar que tiene sus propias características y que implica mediaciones necesarias

para hablar acerca de temas vinculados al horror.

Volviendo un poco a lo que vimos en nuestra primera clase, hacer memoria es un

proceso subjetivo que se construye y, en esta construcción, siempre existirán

disputas y conflictos sobre cómo nombrar un acontecimiento, sobre cómo

representarlo, sobre cómo entenderlo y, en consecuencia, sobre cómo explicarlo. En

este sentido, cómo representar lo que pasó durante la última dictadura

cívico-militar, caracterizada por el terrorismo de Estado, es también un

tema complejo y delicado porque, como estuvimos trabajando a lo largo del

módulo, se ponen en juego las sensibilidades y las subjetividades. Además, las

cuestiones relativas al pasado reciente argentino nos enfrentan

con acontecimientos del límite y del horror, que conllevan dilemas a la hora

de su representación y abordaje.

Aun así, el arte ha sido un portavoz de sentidos muy fructífero a la hora de trabajar

estas temáticas en las aulas. Además, existe una gran variedad de opciones para

reflexionar, ya que a lo largo de los años se han ido sumando cada vez más

productos culturales que tocan temas ligados con la memoria. Pasemos entonces a

ver un poco más en detalle algunas opciones de trabajo.

Cine

El cine nos brinda una vía de acceso de mucha riqueza para trabajar. En este caso,

se parte de una materialidad audiovisual que permite generar interrogantes en lo

relativo a los contenidos representados, así como respecto de las decisiones

estéticas que se pusieron en juego en las realizaciones cinematográficas que

tematizan el pasado reciente. Además, nos abre distintos caminos en función del

Page 3: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 3

Especialización en Educación y Derechos Humanos

género con el que se decida trabajar: no es lo mismo trabajar a partir

de producciones ficcionales que con documentales, por ejemplo.

En los últimos años, la producción audiovisual ligada al pasado reciente argentino

ha aumentado notablemente. En este sentido, para trabajar con los y las

estudiantes, recomendamos tener en cuenta el material Pasado argentino

reciente. Cine y memoria, que nos brinda una variedad de propuestas para

trabajar en torno a la imagen y al estatuto de lo visual. En la sección de actividades

por niveles que sigue más adelante se encuentra una propuesta que involucra al

cine, incluida en dicho cuadernillo.

A los y las interesadas en recurrir al cine les recomendamos que

consulten el catálogo de películas relativas al terrorismo de Estado y la

transición democrática que puede consultarse en la página web

de Memoria Abierta:

http://www.memoriaabierta.org.ar/ladictaduraenelcine/index.html

Otro recurso didáctico con el que cuentan, nuevamente en el marco de pensar al

terrorismo de Estado teniendo a la Shoá como acontecimiento clave y determinante

del siglo XX, es La Shoá en la pantalla. Representación de delitos de lesa

humanidad. En este caso, el material sirve para reflexionar acerca de los distintos

modos en los que el Holocausto fue representado en el cine.

Música

El rock en la Argentina supo ser una de las músicas populares que logró ponerle voz

y sonido al sentido de la calle. Durante la dictadura, cuando la censura acechaba,

los jóvenes encontraron en algunas canciones rockeras la clave para expresar

su inconformismo.

Page 4: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 4

Especialización en Educación y Derechos Humanos

“Canción de Alicia en el país”, compuesta por Charly García para

el grupo Serú Girán en 1980, es un buen ejemplo. Aquí tienen la

letra. Escuchemos la canción en el video y leamos un testimonio

del músico donde explica por qué y cómo la compuso. La misma es

un interesante material para analizar.

https://youtu.be/idb6f1XZg9k

“Lo que pasa es que vos ponés poesía para disfrazar al lobo de

cordero y al final decís lo mismo”, explicaría Charly García más tarde

en un reportaje para la revista Expreso Imaginario de diciembre de

1981. Así, explica Darío Marchini en No toquen, músicos populares,

gobierno y sociedad/utopía, persecución y listas negras en la Argentina

1960-1983 (Catálogos, Buenos Aires, 2008) que Charly refiere al

“contrabando ideológico al que debió apelar en ‘Canción de Alicia en

el país’, para burlar a los árbitros de la difusión y romper el cerco

expresivo, economizando riesgos personales”.

Desde luego, existen otras letras posibles de analizar. ¿Conocen algunas otras

canciones de la época? ¿Qué otras canciones se les ocurre que pueden ser

interesantes para que los estudiantes analicen sus letras y contextos de producción?

Una canción prohibida durante la dictadura cuya letra es

interesante para analizar es “Adagio de mi país”, del

uruguayo Alfredo Zitarrosa.

Aquí les dejamos la letra.

Cabe aclarar, por supuesto, que no es lo mismo tomar como material de análisis

una canción de la época que indirectamente estuviera haciendo referencia a la

dictadura, una canción que hubiera sido prohibida en ese momento, que tomar

como punto de partida una canción que problematice al respecto desde la

actualidad. Cada una de estas opciones nos habilita a reflexionar desde nuestro

lugar hoy, desde nuestro aquí y ahora, pero desde distintas formas; es decir, no

Page 5: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 5

Especialización en Educación y Derechos Humanos

debemos desconocer que no es lo mismo trabajar con una canción del momento

que una que mire retrospectivamente al pasado desde el hoy. Y esta distinción

también vale para otros productos culturales, como por ejemplo la literatura.

Para quienes quieran ver un poco más sobre el rock a fines de la

dictadura, aprovechamos para recomendarles el documental La

primavera del rock, del ciclo “Quizás porque”, producido por canal

Encuentro:

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id

=50701

Literatura

La literatura ha sido uno de los principales recursos con los que contamos los y las

docentes a la hora de generar un intercambio reflexivo y crítico sobre el pasado

reciente argentino. Por eso, compartimos dos alternativas que pueden elegir:

1) La primera es ver un listado de los libros prohibidos durante la última

dictadura cívico-militar, en el marco de su política de persecución y censura de la

cultura. Con esta lista pueden generar un debate en el cual los estudiantes se

animen a pensar hipótesis sobre por qué fueron justamente esos los libros

prohibidos. ¿Qué características tienen en común? Y, si se quiere, se les puede

Page 6: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 6

Especialización en Educación y Derechos Humanos

proponer que piensen qué libros actuales cumplen con dichas características y

comparen cómo circulan y se leen hoy en día.

2) La segunda es trabajar directamente con libros de ficción que representen a

la dictadura y promover que los alumnos analicen qué metáforas, qué alusiones al

terrorismo de Estado aparecen. Aquí les dejamos un listado no exhaustivo de libros

que refieren, más o menos directamente, al dicho contexto histórico.

Si quieren contextualizar y tener más información sobre el vínculo entre cultura y

dictadura les recomendamos que lean la pregunta Nº 24 del libro Pensar la

dictadura, dedicada especialmente a presentar “Cómo se representó la dictadura

en el campo de la cultura” (página 152).

Poesía

Existe una serie de poemas que fueron escritos por el poeta y periodista

argentino Juan Gelman durante su exilio en Roma. Fueron publicados junto a una

serie de ensayos del historiador Osvaldo Bayer en un libro titulado Exilio. En cada

poema Gelman indicó la fecha y el lugar de escritura. La poesía, en este caso,

funciona como otro modo de acercarse a la experiencia de quienes fueron forzados

a salir del país durante la última dictadura.

Asimismo, Néstor Perlongher publicó en 1987 un largo poema,

titulado Cadáveres, que había escrito seis años antes y en el que buscaba

representar el impacto social del terrorismo de Estado. En la primer parte del

poema, puede leerse:

“Bajo las matas

En los pajonales

Sobre los puentes

En los canales

Page 7: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 7

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Hay Cadáveres

En la trilla de un tren que nunca se detiene

En la estela de un barco que naufraga

En una olilla, que se desvanece

En los muelles los apeaderos los trampolines los malecones

Hay Cadáveres

En las redes de los pescadores

En el tropiezo de los cangrejales

En la del pelo que se toma

Con un prendedorcito descolgado

Hay Cadáveres..”

Y sigue…

Palabra y dictadura: material de referencia sobre escritores durante

el terrorismo de Estado

Para seguir profundizando sobre las voces silenciadas durante la dictadura,

recomendamos el material Palabra viva, del Ministerio de Educación de la Nación. La

SEA (Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina) relevó los nombres de

103 escritores que fueron detenidos-desaparecidos entre 1974 y 1983. A

través de un minucioso trabajo de investigación, logró reunir en el libro textos

diversos de 71 de ellos con el objetivo de recuperar sus voces. Mientras continúa

con la tarea de encontrar escritos de los autores que restan, editó un material que

incluye poemas, cuentos, ensayos, entrevistas, artículos periodísticos, cartas, etc. Son

textos y fragmentos de textos que puestos en conjunto se proponen hilvanar un relato

colectivo.

http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/55932

Page 8: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 8

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Artes plásticas

Otro modo de abordaje de los temas relativos al pasado reciente es apelar a

las artes visuales y plásticas. Tampoco en este espacio realizaremos un repaso

exhaustivo de la multiplicidad de productos artísticos posibles de tener como

referencia. Simplemente queremos dejar sentado que, por ejemplo,

existen pinturas y esculturas que permiten desplegar debates significativos en

relación con la memoria, con el horror, con los traumas sociales.

Page 9: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 9

Especialización en Educación y Derechos Humanos

En esta línea, ponemos a disposición un link desde el cual descargar un

afiche elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación, que está

especialmente pensado a partir de la obra La muñeca, de la

artista Diana Dowek.

ftp://ftp.me.gov.ar/a30delgolpe/afiche_3_frente.pdf

En este otro link encontrarán propuestas de actividades para realizar

con los alumnos a partir de dicha obra:

ftp://ftp.me.gov.ar/a30delgolpe/afiche_3_dorso.pdf

En este mismo encuadre proponemos reflexionar en torno a lo que se conoció como

el “Siluetazo”. La realización de siluetas es la más recordada de las prácticas

artístico-políticas que proporcionaron una potente visualidad en el espacio público

de Buenos Aires y muchas otras ciudades del país a las reivindicaciones del

movimiento de derechos humanos en los primeros años de la década del ochenta.

Consiste en el trazado sencillo de la forma vacía de un cuerpo a escala natural sobre

papeles, luego pegados en los muros de la ciudad, como forma de representar “la

presencia de una ausencia”, la de los miles de detenidos desaparecidos durante

la última dictadura militar.

Como estuvimos viendo, uno de los rasgos característicos del

terrorismo de Estado fue la desaparición sistemática de personas y la

sustracción de identidades. En este sentido, sugerimos que los

estudiantes observen estas imágenes y reflexionen sobre las siguientes

preguntas:

¿Qué sentido social creen que tuvo la desaparición forzada de

personas? ¿Qué otras formas además de las siluetas imaginan o

conocen que se han utilizado para denunciar y nombrar estas

ausencias? ¿Cuáles se usan hoy?

Page 10: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 10

Especialización en Educación y Derechos Humanos

2. Sitios de memoria/memoriales y las marcas urbanas de la memoria

El terrorismo de Estado que tuvo lugar durante la última dictadura cívico-militar

argentina, como estuvimos viendo a lo largo de este módulo, especialmente en la

Clase 2, tuvo como una de sus características distintivas la instalación de alrededor

de 500 Centros Clandestinos de Detención (CCD). Tanto es así, que se ha

comprobado la existencia de CCD a lo largo y ancho de todo el país.

Mapa virtual CCD

http://www.memoriaabierta.org.ar/ccd/index.htm

Mapas imprimibles de lugares de detención transitoria y CCD:

http://www.memoriaabierta.org.ar/mapasimprimibles.html

Ya en democracia, muchos de los ex centros clandestinos de detención fueron

transformados en sitios de memoria. En este sentido, una de las vías posibles

para abordar los temas relativos a la memoria y el pasado reciente con los alumnos

en las aulas es trabajar con los memoriales existentes.

Como sabemos, por su magnitud e importancia, el caso al que usualmente suele

hacerse referencia es el de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Pero los CCD también existieron en muchas otras provincias y localidades de

nuestro país, y tuvieron distintas escalas. Por ejemplo, funcionaron en comisarías,

hospitales, etc.

Independientemente de los metros cuadrados que ocupaban, o de cuántas personas

pasaron por allí en condición de detenidos-desaparecidos, en todos ellos se llevaron

a cabo crímenes de lesa humanidad.

En este sentido, una posibilidad es rastrear en la ciudad en la que trabajan si

existieron centros clandestinos de detención e indagar cuál es la situación actual de

ese lugar. ¿Existe el lugar en donde funcionó? ¿Se puede ingresar? ¿Fue

Page 11: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 11

Especialización en Educación y Derechos Humanos

transformado en otra cosa? ¿Funciona como sitio de memoria? ¿Se realizan visitas

guiadas?

En el caso en el que sí haya existido un CCD y funcione allí un memorial, se puede

organizar una visita guiada con los/ alumnos/as. Por ejemplo, para los que viven

en Córdoba se puede visitar el ex CCD “La Perla”.

Y si funcionó un CCD pero ya no existe el lugar físico o simplemente funciona como

otra cosa, como una comisaría, se puede dar una vuelta por los alrededores

del barrio con los estudiantes y organizar una actividad en la cual se reflexione

sobre qué pensarían al respecto los vecinos del lugar. Es más, si están dadas las

condiciones se puede entrevistar a algún vecino que haya vivido en la zona en esa

época y ver qué cuestiones aparecen en lo que cuenta y recuerda.

En el caso de que no hayan existido un CCD en la localidad de trabajo de ustedes,

se puede investigar un caso más cercano, o también se puede trabajar a través de

algún documental sobre ellos.

Un ejemplo es este documental sobre el Centro Clandestino de

Detención “Campo de la Ribera”:

https://youtu.be/_Qsrq8l-gyw

Dentro del archivo de Contenidos Digitales Abiertos (CDA) existe mucho

material, como por ejemplo el siguiente, dedicado a los espacios de

memoria: http://cda.gob.ar/serie/97/espacios-de-memoria

Y si buscamos, por ejemplo, por la palabra clave “Dictadura”, nos encontramos con

varias series y documentales de libre acceso.

También podemos buscar por palabras clave en el Banco Audiovisual de

Contenidos Universales Argentino (BACUA): en el catálogo online hay una

entrada específica dedicada a los derechos humanos.

Page 12: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 12

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Asimismo, existe la posibilidad de trabajar

con lo que se conoce como las marcas

urbanas de la memoria. En algunas

ciudades del país, por ejemplo, se

intervinieron baldosas de las veredas

incluyendo una señalización respecto de

que en ese lugar vivió una persona que

luego fue detenida-desaparecida.

Con esto nos referimos a que otra de las posibilidades es indagar si en la localidad o

ciudad en donde trabajamos existe algún tipo de marca que convoque a hacer

memoria respecto de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado: ¿existe algún

monumento? ¿Existe alguna placa conmemorativa? ¿Algún mural? ¿Alguna pintada?

Y si quisieran llevar la reflexión a un nivel que exceda las fronteras de nuestro país,

y encarar una indagación sobre lo que fueron los campos de exterminio nazis,

existen varias posibilidades:

Se puede realizar un recorrido virtual por lo que fue el campo de

concentración de Auschwitz, en Polonia. Aunque el sitio está en polaco e

inglés, la posibilidad de acceder al material fotográfico existente ya de

por sí brinda un gran repertorio de escenas de gran potencia sobre las cuales

reflexionar en las aulas.

Visitar la página del Museo del Holocausto de Buenos Aires.

Allí hay una sección dedicada a Publicaciones y también, de ser posible, se

pueden coordinar visitas guiadas de las escuelas.

Otra posible institución interesante a la cual conocer es el Centro Ana

Frank Argentina, que tiene opciones para trabajar en el aula

y material educativo online.

Trabajar con el material Holocausto. Preguntas, respuestas y propuestas

para su enseñanza, que en su introducción menciona:

Page 13: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 13

Especialización en Educación y Derechos Humanos

“El estudio, la reflexión y el debate en torno al Holocausto nos permiten no sólo ejercer la memoria sobre un hecho clave de la historia y de profundas consecuencias en la cultura humana, sino abrir una serie de interrogantes acerca de la comprensión y el respeto de la otredad en nuestras propias comunidades, la defensa y el respeto de la diversidad, capitales para la construcción de ciudadanía. Es en este sentido que consideramos que su estudio, en tanto acontecimiento histórico, puede ser un ‘puente’ para interpelarnos sobre nuestra propia

experiencia: cómo participar de una vida ciudadana activa y responsable; cómo no ser indiferentes ante el dolor de los demás; cómo exigir que las sociedades y los gobiernos respeten los derechos humanos universales”.

SITIOS DE MEMORIA

Coordinación Red Federal de Sitios de Memoria

(Archivo Nacional de la Memoria, Secretaría de

Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos, Presidencia de la Nación)

www.derhuman.jus.gov.ar/anm/sitios_memoria.html

Ente Público Espacio para la Memoria (ex CCD

ESMA)

www.espaciomemoria.ar

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

(Archivo Nacional de la Memoria, Secretaría de

Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos, Presidencia de la Nación)

www.derhuman.jus.gov.ar/conti

Museo de la Memoria de Rosario, ex Comando del II

Cuerpo de Ejército

www.museodelamemoria.gov.ar

Sitio de Memoria “Campo de la Ribera”, ex CCD

Campo de la Ribera, Córdoba

www.apm.gov.ar/content/ex-ccd-la-ribera

Parque de la Memoria, Monumento a

las Víctimas del Terrorismo de Estado,

CABA

www.parquedelamemoria.org.ar

Archivo y Comisión Provincial de la

Memoria, ex CCD D2, Córdoba

www.apm.gov.ar/content/ex-ccd-d2

Espacio para la Memoria, Promoción y

Defensa de los Derechos Humanos, ex

CCD “La Perla”, Córdoba

www.apm.gov.ar/content/ex-ccd

-la-perla

Casa de la Memoria / Comisión

Provincial por la Memoria, ex CCD

Brigada de Investigaciones,

Resistencia, Chaco:

http://comisionporlamemoria.

chaco.gov.ar

Page 14: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 14

Especialización en Educación y Derechos Humanos

3. El trabajo con testigos, documentos y fuentes

Testimonios

Como estuvimos trabajando a lo largo del módulo, la memoria constituye un

proceso subjetivo y en construcción. En este sentido, en el proceso de seguir

reconstruyendo la memoria, los testimonios cumplen un rol central. Siguiendo con

la intención de pensar en acciones concretas de trabajo con nuestras/os

estudiantes, otra de las alternativas es, especialmente para el nivel secundario, de

ser posible, conversar con algún/a sobreviviente de un CCD. Para ello es importante

que exista un trabajo previo del docente con sus estudiantes, para poder elaborar

conjuntamente una serie de preguntas que no hieran la sensibilidad del/de

la testigo.

En el caso de no poder contactarse con ninguno de ellos/as, les contamos que

pueden acceder a la sección del Archivo oral de Memoria Abierta cuyas entrevistas,

tal como figura en su página “en tanto contienen relatos y recuerdos de vivencias

personales, ofrecen perspectivas de la historia no siempre presentes en los

documentos escritos y constituyen un aporte fundamental para la documentación, el

estudio y la interpretación de este proceso histórico”.

Por otra parte, también se puede trabajar con la historia oral entrevistando

a gente que haya vivido los años de la dictadura. No necesariamente acá

pensamos en sobrevivientes. Por ejemplo, se puede entrevistar a docentes que

hayan ejercido su función educativa en esos años.

Si les interesa esta alternativa, les recomendamos el material Treinta ejercicios

de memoria, en el cual treinta escritores, poetas, educadores, psicoanalistas,

periodistas, cineastas, artistas plásticos, fotógrafos y actores eligieron una imagen

significativa que les resultara representativa de su propia experiencia durante

aquellos años y a partir de esa imagen escribieron un texto breve acerca de los

porqué de su elección, realizando un ejercicio personal de memoria.

Page 15: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 15

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Documentos y fuentes

Como dijimos, otra modalidad de trabajo es recurrir a las fuentes y documentos de

la época de la última dictadura militar. Estas fuentes pueden ser de distinta

procedencia:

- Medios de comunicación

Para un primer acercamiento a la posición de los medios de comunicación masivos

durante la última dictadura puede consultarse la sección de Fuentes, del capítulo 2

“Dictadura y Sociedad” (páginas 73 a 97) del libro Pensar la dictadura. Allí

podrán ver publicidades, editoriales, notas de la revista Gente y solicitadas de

apoyo al gobierno de facto; así como tapas de los principales diarios del 24 de

marzo de 1976.

- Leyes, decretos y normativas/Declaraciones de sus responsables

Una de las vías posibles para ingresar al estudio y reflexión sobre la dictadura

también está dada por el trabajo con la normativa y las declaraciones de la época.

En la sección Fuentes, del capítulo 1 (páginas 36 a 51) de Pensar la

dictadura, encontrarán comunicados, directivas y fragmentos de entrevistas:

palabras dichas por los responsables del terrorismo de Estado o por representantes

de grupos de poder que apoyaron a la dictadura.

- Fotografías

Para aquellos/as interesados/as en el trabajo con material fotográfico,

recomendamos que consulten el material Hijos, fotos y legados, que presenta una

serie de trabajos realizados en torno a los hijos de los desaparecidos. El material

forma parte de la fotogalería del Ministerio de Educación, el cual propone un

espacio de exhibición de ensayos fotográficos producidos durante los últimos veinte

años sobre la dictadura militar en la Argentina y sus consecuencias.

Varios de estos documentos pueden consultarse online en la sección dedicada a las

“Fuentes” que acompaña cada capítulo del libro Pensar la dictadura.

Page 16: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 16

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Todas estas opciones pueden articularse y complementarse según los tiempos

con los que se cuenta para trabajar el tema, o el grado de profundidad que

querramos darle.

B) PROPUESTAS POR NIVELES

1. Nivel inicial

Para el nivel inicial la idea es trabajar con la literatura. Para ello les proponemos

que tomen de referencia el material Las Abuelas nos cuentan que permite que

los alumnos y las alumnas más pequeños trabajen el tema de la memoria desde un

lugar amigable que ofrece la posibilidad de iniciar un diálogo en torno a temas

fundamentales como son la memoria y el derecho a la identidad. Las Abuelas

nos cuentan es una realización de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y el

Ministerio de Educación de la Nación. La colección está integrada por seis libros con

cuentos de siete autores y un cuadernillo de trabajo.

En la primera parte, “Las voces en el silencio”, se relata la historia de las Abuelas de

Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos

desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título “Sugerencias para la lectura

en el aula”, brinda orientaciones posibles para el uso del material. Los seis libros de

cuentos, ilustrados por Mónica Pironio, fueron elegidos por las Abuelas de acuerdo

con su gusto personal: porque les recordaban algo que habían leído a sus hijos

cuando eran chicos, porque les parecieron bellos, interesantes, divertidos. Así, el

material permite reflexionar sobre la importancia de la lectura y las interpretaciones

de los cuentos, sin la necesidad de tocar temas que podrían ser muy sensibles para

ellos/as por su edad.

2. Nivel primario

Para empezar, cuentan con el material Las Abuelas nos cuentan, que tiene su

versión de trabajo especialmente pensada para el nivel primario.

Page 17: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 17

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Otra alternativa que ofrecemos para trabajar con la literatura es a partir de uno

de los afiches que formaron parte del proyecto “A 30 años del golpe en las aulas”.

La propuesta de este primer afiche consiste en trabajar el golpe con los más chicos

a partir del cuento “Caso Gaspar” de Elsa Bornemann. Este cuento fue censurado,

junto con todos los que integran el libro Un elefante ocupa mucho espacio,

durante la última dictadura, en el marco de una política de estricto control cultural

llevada acabo por el gobierno militar, que impuso la censura como uno de los

mecanismos para vigilar las maneras de pensar y sentir de los ciudadanos.

La intención de recuperar “un cuento prohibido” y ofrecerlo para su lectura abre la

posibilidad de vincularnos no sólo con sus palabras y sus imágenes, con las

fantasías y la imaginación que despierta, sino también con lo que su propia historia

nos evoca. Para ello, les proponemos abordar en el aula el tema de la censura

cultural y las prohibiciones durante la dictadura a partir del cuento ”Caso Gaspar”.

Nuestra intención es ligar el problema de la censura cultural con cuestiones como la

intolerancia a la diferencia y la imposición de ciertos valores como los únicos

aceptables. Al mismo tiempo, nos preguntamos cómo pensar lo prohibido y lo

permitido, lo considerado correcto y lo que transgrede la norma, habilitando la

reflexión sobre aquello que no se pregunta y no se cuestiona.

Trabajar desde la literatura nos ofrece otros modos de posicionarnos ante el desafío

de transmitir a los más chicos lo sucedido en la historia reciente de nuestro país. En

este sentido, invitar a leer este y otros cuentos forma parte de un ejercicio de

memoria, que habilita un espacio para el encuentro entre generaciones. A través de

este ejercicio puede tener lugar un diálogo sobre nuestro pasado reciente, su

incidencia en relación con nuestro presente y las posibilidades que desde aquí

puedan tejerse para la construcción de otro futuro. Un futuro que empieza a cobrar

otra forma si colectivamente hacemos efectiva la tarea de reconstruir lazos sociales,

proponiéndonos pensar y soñar nuevos mundos y, porqué no, imaginar nuevos

relatos.

El material reunido en este afiche intenta brindarle al docente una serie

de herramientas de trabajo y propuestas de interpretación, producción

Page 18: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 18

Especialización en Educación y Derechos Humanos

escrita y debate. Esperamos que este afiche resulte un recurso útil para

acompañar el trabajo en el aula en torno al terrorismo de Estado en nuestro país.

Ojalá la presencia sostenida del afiche de Gaspar en el aula funcione como una

ayuda-memoria para todos nosotros sobre aquello que no queremos olvidar.

Otra opción es recurrir al canal PAKAPAKA y acudir desde allí auna de sus

producciones más conocidas: La asombrosa excursión de Zamba a la Casa

Rosada.

En este episodio Zamba visita nuestra historia reciente para conocer

las causas y los hechos ocurridos en la última dictadura militar entre

1976 y 1983. Junto con Niña y el Niño que lo Sabe Todo, conocen a

los integrantes de la Junta Militar, las causas y las consecuencias de

la dictadura y la vuelta a la democracia:

https://youtu.be/KeBqYf3oQBA

También encontramos un episodio dedicado al derecho a la

identidad: https://youtu.be/Uoutyr6QhOk

Al cumplirse los treinta y cinco años del golpe de Estado, el Ministerio de Educación

de la Nación, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, puso a disposición

de todas las escuelas primarias del país un cuadernillo para el docente con

información y propuestas de actividades, al que podemos acceder desde aquí.

3. Nivel secundario

Para la escuela secundaria, la propuesta es trabajar con películas argentinas sobre

el pasado reciente argentino. En este sentido, recomendamos nuevamente volver al

material Pasado argentino reciente. Cine y dictadura, especialmente el

apartado dedicado a la película Los rubios, de Albertina Carri. Esta sección

Page 19: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 19

Especialización en Educación y Derechos Humanos

cuenta con un análisis del film, de Julia Rosemberg y Javier Trímboli, y concluye con

una serie de actividades que apuntan a la reflexión, poniendo el énfasis en las

formas del recuerdo así como en un eje que nos interpela fuertemente: la

transmisión de la experiencia argentina a las nuevas generaciones. Link

Ponemos además a disposición un cuadernillo de trabajo

diseñado para las escuelas secundarias:

http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2010/12/Cuadernillo

-Secundaria.pdf

Para terminar esta clase, organizamos algunos links de sitios que

seguramente les serán de utilidad.

Así concluye nuestra Clase 6, la última del recorrido del módulo de “Educación y

pedagogía de la memoria” de la Especialización en Educación y Derechos

Humanos del Programa de formación docente Nuestra Escuela.

A lo largo de la cursada, buscamos ofrecerles un repertorio de herramientas

conceptuales que permitieran reflexionar sobre el terrorismo de Estado en nuestro

país.

Para ello, comenzamos indagando sobre el concepto de memoria en tanto terreno

de disputas; trabajamos sobre el clima político internacional previo a la última

dictadura, y vimos sus principales características. Luego, focalizamos en lo que fue

la política económica en dicho contexto así como las resistencias obreras que tuvo

que resistir.

Page 20: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 20

Especialización en Educación y Derechos Humanos

En las últimas clases nos adentramos en las políticas de memoria, verdad y justicia

en Argentina y, como consecuencia, en lo que implica trabajar en el ámbito

educativo desde el encuadre de la pedagogía de la memoria. Finalmente, dedicamos

esta clase a ofrecer recursos concretos para trabajar los temas antedichos con las y

los estudiantes en las aulas y en las escuelas.

Esperamos que este recorrido haya sido de su interés y les haya resultado fructífero

para abordar en sus ámbitos de trabajo un tema tan indispensable como es el

terrorismo de Estado, a los fines de propiciar y profundizar una pedagogía de la

memoria que problematice y ponga en juego un pensamiento crítico sobre una

etapa tan determinante para nuestro país y para nuestra sociedad.

¡Les dejo un afectuoso saludo y les deseo que tengan una excelente cursada en el

próximo módulo que inicien!

Actividades

Entrega del Trabajo Final conforme a las consignas planteadas.

Plazo para la realización de la actividad: una semana

Bibliografía obligatoria

Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas

para su enseñanza, Ministerio de Educación de la Nación, Equipo Educación y memoria, Buenos Aires, 2014. Fuente I. “La voz de los responsables”, página 36. Fuente VIII. ¿Qué recuerda el 24 de marzo de 1976? (página 48). http://www.abuelas.org.ar/educacion/Pensar_la_Dictadura.pdf

Page 21: MÓDULO: EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Clase 6. …postitulo.derechoshumanos.infd.edu.ar/archivos/... · 2015-09-16 · Llegando a la mitad del módulo, nuestra tercera clase

Página | 21

Especialización en Educación y Derechos Humanos

Cómo citar este texto:

Área de Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria, INFD (2015). Educación y

pedagogía de la memoria: Clase 06: ¿Cómo trabajar temas de memoria en

las aulas? Especialización en Derechos Humanos. Buenos Aires: Ministerio de

Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0