5
Historia Natural de la enfermedad Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinámico, en donde diferentes elementos ambientales y características propias del hombre entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis. Al ser parte de un proceso continuo que se origina antes o durante la concepción del ser humano, la enfermedad responde al fenómeno de adaptación ecológica del organismos humano y a las condiciones sociales y económicas que facilitan o dificultan el proceso adaptativo. No existe además un límite preciso entre salud y enfermedad, ya que ciertos eventos fisiológicos o patológicos suceden silenciosamente durante períodos de latencia más o menos prolongados durante los cuales el ser humano puede funcionar “saludablemente” dentro de su sociedad. Sólo con fines prácticos se encasilla a unos individuos como enfermos y a otros como sanos y así podemos calcular las llamadas tasas de morbilidad. Generalmente la definición de sano o enfermo es de tipo meramente clínico que muchas veces no vislumbra la parte silenciosa del proceso salud- enfermedad. Uno de los principales objetivos de la salud pública es conocer, a través de observaciones y de investigaciones bien diseñadas, cada una de las diferentes etapas o componentes de ese proceso con el propósito de intervenir lo más tempranamente posible y evitar que el deterioro de la salud siga su curso. Toda esa red de interacciones ecológicas y humanas que concluyen finalmente con manifestaciones clínicas, incapacidad o muerte es lo que se conoce como la historia natural de las enfermedades. La Historia Natural de la Enfermedad se divide en dos periodos: I.‐Periodo de génesis o prepatogénico II.‐ Periodo patogénico o evolución natural de la enfermedad. El periodo prepatogénico se caracteriza porque el organismo se encuentra en equilibrio, está en interacción el agente causal de enfermedad, huésped y ambiente (triada ecológica o epidemiológica).

Med-preventiva Historia Nat de La Enf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia natural de la enferemedad

Citation preview

Page 1: Med-preventiva Historia Nat de La Enf

Historia Natural de la enfermedad

Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinaacutemico en donde diferentes elementos ambientales y caracteriacutesticas propias del hombre entran en interaccioacuten y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis Al ser parte de un proceso continuo que se origina antes o durante la concepcioacuten del ser humano la enfermedad responde al fenoacutemeno de adaptacioacuten ecoloacutegica del organismos humano y a las condiciones sociales y econoacutemicas que facilitan o dificultan el proceso adaptativo No existe ademaacutes un liacutemite preciso entre salud y enfermedad ya que ciertos eventos fisioloacutegicos o patoloacutegicos suceden silenciosamente durante periacuteodos de latencia maacutes o menos prolongados durante los cuales el ser humano puede funcionar ldquosaludablementerdquo dentro de su sociedad Soacutelo con fines praacutecticos se encasilla a unos individuos como enfermos y a otros como sanos y asiacute podemos calcular las llamadas tasas de morbilidad Generalmente la definicioacuten de sano o enfermo es de tipo meramente cliacutenico que muchas veces no vislumbra la parte silenciosa del proceso salud-enfermedad Uno de los principales objetivos de la salud puacuteblica es conocer a traveacutes de observaciones y de investigaciones bien disentildeadas cada una de las diferentes etapas o componentes de ese proceso con el propoacutesito de intervenir lo maacutes tempranamente posible y evitar que el deterioro de la salud siga su curso Toda esa red de interacciones ecoloacutegicas y humanas que concluyen finalmente con manifestaciones cliacutenicas incapacidad o muerte es lo que se conoce como la historia natural de las enfermedades

La Historia Natural de la Enfermedad se divide en dos periodosI‐Periodo de geacutenesis o prepatogeacutenicoII‐ Periodo patogeacutenico o evolucioacuten natural de la enfermedad

El periodo prepatogeacutenico se caracteriza porque el organismo se encuentra en equilibrio estaacute en interaccioacuten el agente causal de enfermedad hueacutesped y ambiente (triada ecoloacutegica o epidemioloacutegica)La peacuterdida del equilibrio soacutelo se presenta por una multicausalidad

Triada EpidemioloacutegicaHueacutespedSe define asiacute a cualquier ser vivo que permite el alojamiento subsistencia y desarrollo de un agente causal de enfermedadCaracteriacutesticas del hueacutesped para mantener el equilibrio1048707 Estructura geneacutetica1048707 Raza1048707 Edad1048707 Sexo1048707 Integridad anatomo‐funcional1048707 Nivel de inmunidad1048707 Estado nutricional

Agente causal de enfermedad

Se le llama asiacute a todo poder principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y ser nocivo

Clasificacioacuten Bioloacutegicos Bacterias virus hongos yo sus toxinas protozoarios

aneacutelidos Sus caracteriacutesticas sono Patogenicidad Capacidad de producir enfermedado Virulencia Grado de malignidad yo toxicidado Poder antigeacutenico Capacidad de producir respuesta

inmunoloacutegica en el hueacutesped Fiacutesicos Cambios de temperatura presioacuten de gases o liacutequidos

electricidad radiaciones Quiacutemicos faacutermacos y sustancias toacutexicas Mecaacutenicos Choque violento contra los tejidos abrasiones

laceraciones desgarres incisiones proyectiles fracturas luxaciones Nutricionales Deficiencias de vitaminas y minerales Dietas

inadecuadas Psicoloacutegicos g estreacutes depresioacuten Sociales Tabaquismo alcoholismo drogadiccioacuten Poliacuteticas de salud

economiacutea de la saludMedio ambienteEs la totalidad de los factores fiacutesicos quiacutemicos bioacuteticos y socioculturales que rodean a un individuo o grupoFactores del medio ambiente que determinan el estado de salud o enfermedad de un individuo

Aire Ag a Ingreso (trabajo) Agua Suelo Habitacioacuten Promiscuidad yGeografiacutea hacinamiento Animales Nivel de escolaridad Flora Acceso a los servicios de salud

Periodo patogeacutenicoTiene las siguientes etapas

Subcliacutenica Es la fase de invasioacuten de un agente causal a un hueacutesped En esta etapa se presentan siacutentomas miacutenimos o generales cuyo diagnoacutestico soacutelo puede confirmarse con exaacutemenes de laboratorio

Horizonte cliacutenico Es el momento en el que aparece la primera manifestacioacuten de la enfermedad

Etapa cliacutenica Comprende los signos y siacutentomas de una enfermedad complicaciones secuelas dantildeo incapacidad recuperacioacuten cronicidad (en cualquier caso puede recuperar el equilibrio y por lo tanto la salud) y muerte

Conclusioacuten

Es de gran importancia apreciar la evolucioacuten natural de un proceso patoloacutegico desde su inicio hasta su resolucioacuten sin la intervencioacuten del hombre las fases de la enfermedad y las reacciones que el cuerpo adopta para asiacute mismo para analizar detalladamente y poder intervenir correctamente porque sin la observacioacuten no se hariacutea una respuesta efectiva y adecuada Asiacute mismo los factores alrededor que afectan a que esta enfermedad evolucione o la provoque De los factores descritos con anterioridad afectan directamente

No obstante la importancia de la Medicina y nuestro trabajo para intervenir a favor del paciente en la historia natural de la enfermedad y lograr la restauracioacuten del equilibrio entre Agente Huesped Ambiente El buen estado de la salud

Bibliografia

httpwwwmonografiascomtrabajos92historia-enfermedadhistoria-enfermedadshtmlconclusioa

httpwwwcampoverdeedumxprepasalud002pdf

httpwwwacademiaedu6341435HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_Y_NIVELES_DE_PREVENCIC393N

bullhttpwwwcolegiovirgendeeuropacomPDFsapuntes20maria20jesussegundaevSALUD20Y20ENFERMEDADpdf

ArticuloLA NOCION DE ENFERMEDAD Ruben Dario ndash AriasProfesor Grupo de epidemiologiaFacultad Nacinal de salugraved publica Universidad de AntioquiaEntorno virtual de aprendizaje Epidemiologia para la salud publicaMedellin septiembre 2003

Page 2: Med-preventiva Historia Nat de La Enf

Se le llama asiacute a todo poder principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y ser nocivo

Clasificacioacuten Bioloacutegicos Bacterias virus hongos yo sus toxinas protozoarios

aneacutelidos Sus caracteriacutesticas sono Patogenicidad Capacidad de producir enfermedado Virulencia Grado de malignidad yo toxicidado Poder antigeacutenico Capacidad de producir respuesta

inmunoloacutegica en el hueacutesped Fiacutesicos Cambios de temperatura presioacuten de gases o liacutequidos

electricidad radiaciones Quiacutemicos faacutermacos y sustancias toacutexicas Mecaacutenicos Choque violento contra los tejidos abrasiones

laceraciones desgarres incisiones proyectiles fracturas luxaciones Nutricionales Deficiencias de vitaminas y minerales Dietas

inadecuadas Psicoloacutegicos g estreacutes depresioacuten Sociales Tabaquismo alcoholismo drogadiccioacuten Poliacuteticas de salud

economiacutea de la saludMedio ambienteEs la totalidad de los factores fiacutesicos quiacutemicos bioacuteticos y socioculturales que rodean a un individuo o grupoFactores del medio ambiente que determinan el estado de salud o enfermedad de un individuo

Aire Ag a Ingreso (trabajo) Agua Suelo Habitacioacuten Promiscuidad yGeografiacutea hacinamiento Animales Nivel de escolaridad Flora Acceso a los servicios de salud

Periodo patogeacutenicoTiene las siguientes etapas

Subcliacutenica Es la fase de invasioacuten de un agente causal a un hueacutesped En esta etapa se presentan siacutentomas miacutenimos o generales cuyo diagnoacutestico soacutelo puede confirmarse con exaacutemenes de laboratorio

Horizonte cliacutenico Es el momento en el que aparece la primera manifestacioacuten de la enfermedad

Etapa cliacutenica Comprende los signos y siacutentomas de una enfermedad complicaciones secuelas dantildeo incapacidad recuperacioacuten cronicidad (en cualquier caso puede recuperar el equilibrio y por lo tanto la salud) y muerte

Conclusioacuten

Es de gran importancia apreciar la evolucioacuten natural de un proceso patoloacutegico desde su inicio hasta su resolucioacuten sin la intervencioacuten del hombre las fases de la enfermedad y las reacciones que el cuerpo adopta para asiacute mismo para analizar detalladamente y poder intervenir correctamente porque sin la observacioacuten no se hariacutea una respuesta efectiva y adecuada Asiacute mismo los factores alrededor que afectan a que esta enfermedad evolucione o la provoque De los factores descritos con anterioridad afectan directamente

No obstante la importancia de la Medicina y nuestro trabajo para intervenir a favor del paciente en la historia natural de la enfermedad y lograr la restauracioacuten del equilibrio entre Agente Huesped Ambiente El buen estado de la salud

Bibliografia

httpwwwmonografiascomtrabajos92historia-enfermedadhistoria-enfermedadshtmlconclusioa

httpwwwcampoverdeedumxprepasalud002pdf

httpwwwacademiaedu6341435HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_Y_NIVELES_DE_PREVENCIC393N

bullhttpwwwcolegiovirgendeeuropacomPDFsapuntes20maria20jesussegundaevSALUD20Y20ENFERMEDADpdf

ArticuloLA NOCION DE ENFERMEDAD Ruben Dario ndash AriasProfesor Grupo de epidemiologiaFacultad Nacinal de salugraved publica Universidad de AntioquiaEntorno virtual de aprendizaje Epidemiologia para la salud publicaMedellin septiembre 2003

Page 3: Med-preventiva Historia Nat de La Enf

Es de gran importancia apreciar la evolucioacuten natural de un proceso patoloacutegico desde su inicio hasta su resolucioacuten sin la intervencioacuten del hombre las fases de la enfermedad y las reacciones que el cuerpo adopta para asiacute mismo para analizar detalladamente y poder intervenir correctamente porque sin la observacioacuten no se hariacutea una respuesta efectiva y adecuada Asiacute mismo los factores alrededor que afectan a que esta enfermedad evolucione o la provoque De los factores descritos con anterioridad afectan directamente

No obstante la importancia de la Medicina y nuestro trabajo para intervenir a favor del paciente en la historia natural de la enfermedad y lograr la restauracioacuten del equilibrio entre Agente Huesped Ambiente El buen estado de la salud

Bibliografia

httpwwwmonografiascomtrabajos92historia-enfermedadhistoria-enfermedadshtmlconclusioa

httpwwwcampoverdeedumxprepasalud002pdf

httpwwwacademiaedu6341435HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_Y_NIVELES_DE_PREVENCIC393N

bullhttpwwwcolegiovirgendeeuropacomPDFsapuntes20maria20jesussegundaevSALUD20Y20ENFERMEDADpdf

ArticuloLA NOCION DE ENFERMEDAD Ruben Dario ndash AriasProfesor Grupo de epidemiologiaFacultad Nacinal de salugraved publica Universidad de AntioquiaEntorno virtual de aprendizaje Epidemiologia para la salud publicaMedellin septiembre 2003