24
GRUPO MEMORIA HUMANA: Arianna Sánchez Horvath Juliette Benitez Gerard Vicente Gonzalez MEMORIA HUMANA

Memoria humana psicología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 1

GRUPO MEMORIA HUMANA:

Arianna Sánchez Horvath

Juliette Benitez Gerard

Vicente Gonzalez

MEMORIA HUMANA

Page 2: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 2

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3

1. La complejidad de la memoria. Neurofisiología de los sistemas de memoria y procesos

básicos de la memoria ................................................................................................................... 4

1.2. Procesos básicos ................................................................................................................. 4

2. Estructura de la memoria........................................................................................................... 5

2.1. Clases de memoria ............................................................................................................. 6

2.1.1. Memoria sensorial....................................................................................................... 6

2.1.2. Memoria a Corto Plazo ................................................................................................ 8

2.2.3. Componentes de la memoria operativa ..................................................................... 9

2.2.4. Memoria a Largo Plazo ........................................................................................ 12

3. Niveles de procesamiento de la información. Los procesos de recuperación de la

información y del olvido .............................................................................................................. 16

3.1. Recuperación .................................................................................................................... 16

3.2. Olvido .......................................................................................................................... 16

4. Estrategias para mejorar la memoria ...................................................................................... 18

5. La memoria colectiva .............................................................................................................. 19

5.1. La memoria colectiva y la memorialización ..................................................................... 19

6. Distorsiones y patología de la memoria .................................................................................. 21

6.1. El síndrome de Korsakoff ............................................................................................ 22

6.2.1. Alzheimer ................................................................................................................ 22

6.2.2. La amnesia anterógrada ....................................................................................... 23

6.2.3. Amnesia retrógrada ............................................................................................. 24

7. CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 24

Page 3: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 3

0. INTRODUCCIÓN

La memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada.

Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y consciente y

otras de manera involuntaria. En el estudio de la memoria, unos investigadores han

destacado sus componentes estructurales mientras otros se han centrado en

los procesos de memoria.

Posiblemente lo más importante para cualquier ser humano es su capacidad para

almacenar experiencias y poder beneficiarse de dichas experiencias en su actuación

futura.

El engranaje y los mecanismos que rigen el funcionamiento de este colosal proceso

psicológico funcionan con tal grado de perfección que la persona sana apenas es

consciente de que todas sus acciones y todas sus comunicaciones verbales dependen del

correcto funcionamiento de su memoria. Sin embargo, cuando la memoria falla, ya sea

de manera circunstancial y momentánea, ya sea de manera permanente, el individuo se

da cuenta, en medio de la frustración, de su importancia.

El presente se va a realizar con la finalidad de obtener más conocimiento sobre el

proceso de la memoria, clases de memorias, almacén de la memoria, teoría de los

Pensamientos, teoría del Olvido, y los trastornos de la memoria.

Page 4: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 4

1. La complejidad de la memoria. Neurofisiología de los

sistemas de memoria y procesos básicos de la memoria

El cerebro humano de un individuo adulto estándar contiene unos 100.000 millones de

neuronas y unos 100 billones de interconexiones (sinapsis) entre éstas.

La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente .La

memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica

en: memoria a corto plazo, memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo. El

hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje.

1.2. Procesos básicos

-Codificación: es la transformación de los estímulos en una representación mental. En

esta fase, la atención, es muy importante por la dirección y la intensidad con que se

procesan los estímulos.

-Almacenamiento: consiste en retener los datos en la memoria para su utilización

posterior. La organización se realiza mediante esquemas, unidades estructuradas de

conocimiento que reúnen conceptos, categorías y relaciones, formando conjuntos de

conocimientos.

-Recuperación: es la forma en que las personas acceden a la información almacenada en

su memoria

Page 5: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 5

2. Estructura de la memoria

La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre

neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los

recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad

de las sinapsis.

La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa

principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado

y planear el futuro. Respecto de su capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede

almacenar información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las

mayores bibliotecas del mundo”. Algunos neurocientíficos han calculado que en toda

una vida se utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del cerebro.

Page 6: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 6

2.1. Clases de memoria

Según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican,

convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de

la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo

(consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de

ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes):

2.1.1. Memoria sensorial

Es obvio que la memoria y la percepción son procesos cognitivos muy

cercanos y que difícilmente se puede entender el uno sin el otro. Las

sensaciones son el punto de partida de la percepción, y la percepción es el

primer paso hacia el recuerdo. Sin sensación no hay percepción (salvo en las

alucinaciones), sin percepción no hay recuerdo. O dicho de otro modo, sólo

llegará a formar parte de nuestros recuerdos aquello previamente percibido,

aunque, como en las alucinaciones, también hay recuerdos que no proceden

de la percepción, y entonces se habla de falsos recuerdos. Pero percepción y

memoria tienen más cosas en común: la percepción va más allá de las

sensaciones, habitualmente se define como el proceso mediante el cual

dotamos de significado a las sensaciones; la memoria procesa y almacena la

información significativa. Y aún más, entre los procesos básicos de la

percepción están la detección, la discriminación, el reconocimiento y la

identificación, procesos en los que interviene inevitablemente la memoria, en

un ciclo continuo que se retroalimenta. No olvidemos que Ebbinghaus,

Broadbent, o Neisser por citar sólo a algunos de los más relevantes, llegan al

estudio de la memoria a través de la percepción.

Así, Broadbent (1958) propuso la existencia de un mecanismo de memoria inmediata

que registraría la información del estímulo proximal durante un breve periodo de

tiempo. Posteriormente Neisser (1967) lo denominó memoria sensorial y consistiría en

un registro precategorial de la información de capacidad limitada y escasa duración.

Inicialmente Neisser propuso dos tipos de memoria sensorial: memoria icónica,

responsable del registro precategorial de la información visual, y memoria ecoica, que

lo haría de la información auditiva. En su modelo, Atkinson y Shiffrin (1968) proponían

la existencia de un registro sensorial para cada una de las modalidades sensoriales,

aunque la mayoría de las investigaciones sobre memoria sensorial se centran en los dos

inicialmente definidos por Neisser. Su función consistiría en la persistencia de los

estímulos el tiempo suficiente para posibilitar su procesamiento.

Page 7: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 7

Memoria icónica

Fue Sperling (1960) quien exploró más en detalle las propiedades de la memoria icónica

mediante el uso del taquistoscopio y la técnica del informe parcial. Así estimó la

capacidad de este registro sensorial visual presentando a los sujetos un estímulo

compuesto por tres filas de cuatro letras durante cincuenta milisegundos, seguidas por

un campo blanco y neutro, debiendo informar de las letras que figuraban en la línea

señalada posteriormente por un sonido. Los resultados mostraron que los sujetos podían

informar al menos de tres de las cuatro letras. Puesto que los sujetos no sabían

previamente cuál era la línea objetivo se supone que debían tener disponibles tres letras

de cada una de las líneas, por tanto un total de nueve ítems. Sperling interpretó que los

resultados se debían a que los sujetos leerían las letras de la huella de memoria visual

que les quedaba tras la presentación del estímulo, que decaería muy rápidamente.

Variando el intervalo entre el final de la presentación de las letras y la presentación del

tono que especificaba qué línea debían recordar estimó que la persistencia de la huella

visual estaría en torno a los quinientos milisegundos.

Estas y otras investigaciones de Sperling (1963) sobre la persistencia de imágenes

permiten inferir la existencia de algún almacén periférico bastante frágil desde donde

posteriormente son transmitidas a un formato más duradero. Inicialmente hipotetizó que

las letras serían leídas directamente de un código de respuestas motoras, aunque más

adelante (Sperling, 1967) matizó la propuesta, a partir de los resultados que indican que

los sujetos tienden a cometer más errores cuando el sonido del ítem que debían recordar

era semejante al ítem correcto que cuando se asemejaban visualmente.

Estas evidencias de codificación fonológica llevarían más adelante a Baddeley y Hitch

(1974) a proponer la existencia de un bucle fonológico, como una estructura de la

memoria operativa. Por otro lado, investigaciones posteriores (Coltheart, 1983; Sakitt,

1976; Turvey, 1973) muestra que también parecen almacenarse atributos como el color,

la forma o la dirección del movimiento en condiciones de improbable verbalización, lo

que indicaría que la información icónica periférica se registra en un almacén visual

adicional en lugar de superponerse directamente sobre un código lingüístico.

Mediante técnicas de enmascaramiento, Turvey (1973) demostró que la memoria

icónica debía ser considerada como un almacenamiento que se produce en una serie de

fases del proceso de percepción visual, y no tanto el producto de un simple almacén

periférico pasivo. Estas distintas fases implicarían un almacenamiento periférico que

registraría algo parecido a una post-imagen (Sakitt, 1976) y un segundo nivel menos

periférico. Inicialmente se consideró que la información icónica se encontraría a un

nivel de características físicas y por lo tanto podría considerársela como de naturaleza

precategorial. Sin embargo, algunas investigaciones posteriores (Merikle, 1980;

Duncan, 1983) parecen indicar que la memoria icónica incluye información categorial,

lo que llevaría más a hablar de un registro perceptivo y no meramente sensorial.

Page 8: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 8

Memoria ecoica

Como en el caso de la memoria icónica, hay evidencias que indican la existencia de un

sistema de almacenamiento sensorial auditivo, que como la anterior duraría unos

milisegundos, el tiempo suficiente para posibilitar el procesamiento de estímulos

breves. El decaimiento de la memoria ecoica depende de las características físicas del

estímulo: frecuencia y amplitud (tono e intensidad); y de su complejidad: tonos puros o

compuestos. En el caso del habla la persistencia parece ser mayor que en otro tipo de

sonidos. Guttman y Julesz (1963) encontraron que el sistema auditivo puede almacenar

secuencias de al menos 250 milisegundos utilizando sonidos rítmicos. Darwin, Turvey y

Crowder (1972) comprobaron mediante la técnica del informe parcial que los estímulos

auditivos podrían permanecer hasta 2 segundos con estímulos verbales. Estas

diferencias podrían indicar la naturaleza categorial de la información ecoica (Massaro,

1975), aunque como en el caso de la icónica todavía no está completamente establecido.

Las diferencias en el decaimiento, con tiempos de persistencia en algunos experimentos

(Wingfield y Byrnes, 1981) de 2 hasta 6.4 segundos, llevan a pensar no en un almacén

sensorial precategorial sino en una memoria perceptiva (a la que nos referiremos en el

capítulo referente a la recuperación automática), tal y como propone Baddeley (1990)

distinguiendo entre memoria perceptiva a corto y largo plazo, muy relacionada la

primera con la memoria operativa.

2.1.2. Memoria a Corto Plazo

Los modelos generales de memoria plantean que la información procedente de los

sentidos, tras pasar brevemente por el almacén sensorial y antes de almacenarse en la

memoria a largo plazo (MLP) es transferida a la memoria a corto plazo (MCP). La MCP

sería un almacén de retención a corto plazo, pero lo que es más importante, se la

considera responsable de los procesos de codificación de la información, aunque

también de la recuperación, pues es en ella donde se activa la información procedente

de la MLP. La mayoría de los primeros estudios se centraron en analizar su capacidad,

duración, codificación, recuperación y transferencia de información a la MLP. Así pues,

junto a las funciones de mero almacenamiento se le atribuyen funciones ejecutivas y de

control de la información. Son estas últimas funciones las que, en los ochenta

(Baddeley, 1986) y a partir de la propuesta de Baddeley y Hitch (1974), cobran cada vez

más importancia, hasta el punto de que hoy memoria a corto plazo es prácticamente

sinónimo de memoria operativa (Santiago y Gómez, 2006). Este cambio paradigmático

lleva a considerar la MCP ya no como un sistema unitario de almacenamiento sino

como una memoria de trabajo de múltiples componentes, relacionados con otros

procesos cognitivos como el razonamiento, la comprensión y el aprendizaje.

Page 9: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 9

La memoria operativa

Baddeley y Hitch (1974) se plantearon la utilidad de la memoria a corto plazo tras los

numerosos estudios de los años sesenta y setenta. Dado que las propuestas que hasta

entonces se habían hecho no les satisfacían, plantearon su propio modelo: la memoria

operativa, cuyo interés se mantiene hoy en día tanto en la psicología cognitiva como en

la neurociencia cognitiva.

El modelo de memoria operativa supone una reconceptualización de la memoria a corto

plazo. En la propuesta original de Baddeley y Hitch destacaban su arquitectura, sus

procesos y sus funciones. La memoria operativa se diferencia de la memoria a corto

plazo fundamentalmente en que implica un sistema multicomponente, en lugar de un

sistema único; y cumple una función prioritaria en el aprendizaje, el razonamiento y la

comprensión.

Podríamos definir la memoria operativa como “el conjunto de símbolos que, en un

momento dado, se encuentran activos y están siendo utilizados voluntariamente por el

sujeto” (Santiago y Gómez, 2006, pp. 74). La información con la que está trabajando la

memoria operativa se mantiene activa en tanto se le dedica atención, decayendo

rápidamente cuando la atención se centra en información distinta. Y como se ve en la

figura 17, está compuesta por un ejecutivo central y tres sistemas subsidiarios: el bucle

fonológico, la agenda viso-espacial y el almacén episódico. Estos cuatro sistemas

estarían a su vez relacionados con el lenguaje, la memoria episódica a largo plazo y las

representaciones visuales semánticas.

2.2.3. Componentes de la memoria operativa

-Ejecutivo central

Su función es el control y la regulación de todo el sistema de memoria operativa.

Inicialmente, esta función implicaba únicamente la coordinación de los sistemas

subsidiarios, la focalización de la atención, el cambio atencional y la activación de

representaciones en la memoria a largo plazo (Baddeley y Hitch, 1974). Posteriormente,

se le fueron añadiendo funciones como la inhibición o supresión activa de las respuestas

prepotentes o la información irrelevante, el control y actualización del contenido de la

memoria operativa, la codificación contextual de la información entrante, y la

planificación y secuenciación de las acciones deseadas (Miyake y Shah, 1999), mientras

que ha ido perdiendo la función de almacenamiento temporal que tenía en la propuesta

original.

Del ejecutivo central dependen tres sistemas subsidiarios (Baddeley, 2000, 2003), la

agenda viso espacial, el bucle fonológico y el almacén episódico, especializados en el

almacenamiento temporal y activo de huellas de memoria con características

específicas, viso-espaciales, verbales y episódicas, directamente relacionados con los

procesos perceptivos. No se descarta tampoco la posible existencia de otros sistemas

especializados en información de otro tipo, como olfativa o musical (Santiago y Gómez,

2006).

Page 10: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 10

-Bucle fonológico

Tiene como función el mantenimiento activo de información verbal mediante

mecanismos de repaso. Está formado por dos subcomponentes: un almacén fonológico

pasivo cuya función es representar la información en un formato proposicional

fonológico con una duración y capacidad limitada, y un subsistema de repaso

fonológico activo cuya función es refrescar las representaciones del almacén fonológico

para que no decaigan con el tiempo.

Así, sin la intervención del subsistema de repaso, la información en el almacén

fonológico decaería espontáneamente con el tiempo, perdiéndose completamente en

torno a los dos segundos. Y su capacidad vendría determinada por todo el material que

puede pronunciarse en este intervalo. Considerando que el procesamiento de la

información verbal se realiza de forma serial, su capacidad no es muy grande.

El bucle fonológico estaría implicado en la realización de cálculos matemáticos, en la

adquisición de la lectura y del vocabulario, y en la comprensión lectora.

-Agenda viso-espacial

Como el anterior, su función es el mantenimiento activo de información, pero en este

caso con un formato de imágenes, viso-espacial. También estaría formado por dos

subcomponentes: un almacén visual pasivo con la función de retener la información

visual que todavía no ha sido codificada, y un subsistema de procesamiento visual

activo cuya función es la codificación de la información visual, transformándola e

integrándola.

La memoria operativa estaría estrechamente vinculada con los procesos perceptivos y

de atención, de modo que trabaja con la información procedente de los diferentes

sistemas sensoriales, posibilitando su procesamiento para dar lugar a las percepciones

conscientes, activando la información necesaria para el sistema en función de los

recursos atencionales dedicados y el tipo de percepción de que se trate (percepción del

habla o percepción visual). Así ocurre, por ejemplo, con la percepción de objetos, en la

que estaría involucrada la agenda viso-espacial, y que según la teoría de integración de

características (Treisman, 1986, 1993) se lleva a cabo en varias etapas: una

preatencional, consistente en identificar los primitivos que componen el objeto, y otra

de atención localizada que posibilita la combinación de los primitivos, la percepción del

objeto y compararlo con la memoria para su posible identificación.

-Almacén episódico

Como los anteriores subsistemas, este almacén o agenda almacena información de

manera temporal, y su capacidad es limitada. Su función sería la de integrar información

procedente de una variedad de fuentes, mediante la codificación de la información en un

código multi-modal (visual, espacial y verbal) en una secuencia temporal o cronológica

(Baddeley, 2000).

El almacén episódico se encuentra controlado por el ejecutivo central, que accedería a la

información episódica, mediante procesos de atención consciente. La información en él

almacenada estaría relacionada con la memoria a largo plazo y con significados

semánticos.

Page 11: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 11

-Capacidad de la MCP

La MCP tiene una capacidad limitada para almacenar información. Los estudios

iniciales para determinarla mostraron que esta capacidad depende de varios factores,

como la modalidad del estímulo. Así, la capacidad de retener estímulos auditivos es

superior a la de los visuales. Pero además, la capacidad aumenta en la medida en que los

ítems pueden ser agrupados (Ryan, 1969). Así, la capacidad de la MCP está

determinada por el número de agrupaciones (chunks) y no por el número de ítems,

como demostró Miller (1956) en su artículo “El mágico número siete, más menos dos”,

y como indica el título estaría limitada por término medio a siete. Cada agrupación sería

una pieza de información integrada, en la que recordar una parte ayudaría a recordar la

siguiente. Por ejemplo, una fecha conocida es más que una sucesión de números, y una

palabra es más que una sucesión de letras. La fecha y la palabra constituirían una única

agrupación. Así, la amplitud de la MCP evaluada en función de los ítems puede

aumentarse incrementando el número de ítems en cada agrupación. La amplitud de

memoria para letras seleccionadas al azar (sin sentido unitario) sería de entorno a seis,

unas nueve cuando son sílabas consonante-vocal-consonante, unas cincuenta o más si

forman las palabras de una frase con sentido.

El uso de reglas mnemotécnicas que permitan dar sentido a la información y agruparla

incrementaría la capacidad de la MCP, por ello las últimas propuestas acerca de la

capacidad de la MCP en el marco de la memoria operativa ponen más énfasis en la

cantidad de recursos disponibles para trabajar con la información (Baddeley, 1999).

-El olvido a corto plazo

El paradigma más utilizado para estudiar el olvido en la MCP es sin duda la tarea de

Brown-Peterson (Brown, 1958; Peterson y Peterson, 1959). Consiste en presentar tres

ítems al sujeto (por ejemplo 3 consonantes, “LMP”), que a continuación realiza una

tarea distractora de duración variable (se le presenta un número, por ejemplo 357, que

debe repetir y desde el que debe contar hacia atrás de tres en tres hasta que se le indica),

con el objetivo de impedir que repita los ítems presentados inicialmente, finalizada la

tarea distractora debe tratar de recordarlos. Los resultados con esta tarea mostraron que

los sujetos olvidaban los ítems en función de la duración de la tarea distractora, siendo

prácticamente nulo el recuerdo tras una tarea distractora de 18 segundos.

Estos resultados permitieron postular la existencia de dos sistemas de memoria

independientes: un sistema temporal a corto plazo en el que el olvido se debe al

decaimiento de la huella y un sistema a largo plazo en el que el olvido es el resultado de

la interferencia. El decaimiento se produciría de forma automática por el paso del

tiempo y sería independiente de la naturaleza del material distractor. Sin embargo,

posteriores trabajos (Keppel y Underwood, 1962, Waugh y Norman, 1965) pusieron en

duda la hipótesis del decaimiento argumentando en favor de la interferencia también en

la MCP. La controversia no ha quedado resuelta todavía.

Page 12: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 12

-La curva de posición serial

Los trabajos sobre la curva de posición serial (Postman y Phillips, 1965; Glanzer y

Cunitz, 1966) proporcionaron datos adicionales sobre la dicotomía entre MCP/MLP.

La proporción de recuerdo de los ítems de una lista depende del lugar que ocupen, de

modo que se recuerdan mejor los ítems que se presentaron al principio de la lista, efecto

de primacía, y los que se presentaron al final, efecto de recencia. El efecto de primacía

se explicaría porque los ítems iniciales estarían almacenados en la MLP, protegidos de

posibles interferencias de los ítems posteriores. El efecto de recencia se explicaría

debido a que los ítems presentados en último lugar se recuperarían directamente de la

MCP.

La aparición de estos efectos depende de diferentes factores, que afectan de forma

desigual a los dos efectos, y apoyarían la dicotomía MCP/MLP. La longitud de la lista,

la frecuencia de las palabras, la tasa de presentación y el estatus mental de los sujetos

(amnésicos vs. normales) afectan negativamente al efecto de primacía, pero no tienen

ninguna consecuencia sobre el efecto de recencia (Baddeley, 1976; Crowder, 1976). Por

el contrario, la introducción de una tarea que incremente el intervalo de recuerdo afecta

al efecto de recencia pero no al de primacía.

Además, reforzaron la importancia de la repetición en la generación del efecto de

primacía y en la transferencia de información desde la MCP a la MLP, distinguiendo

dos tipos: repetición de mantenimiento y repetición elaborativa (Shiffrin, 1975). La

repetición de mantenimiento implica un modo superficial y mecánico de repaso de la

información, que se perdería en cuanto se interrumpe la repetición. La repetición

elaborativa es un tipo más complejo de procesamiento que afecta al significado de la

información a fin de analizarla y elaborarla más profundamente con el objetivo de

asociarla a otros significados previamente almacenados en la memoria. Sólo esta última

produciría una huella a largo plazo, aunque la repetición de mantenimiento también

tendría efectos beneficiosos sobre el recuerdo de la información

2.2.4. Memoria a Largo Plazo

La memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia

cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es la estructura en la

que se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del

mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.

Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se

considera como la base de datos en la que se inserta la información a través de la

Memoria Operativa, para poder posteriormente hacer uso de ella.

Page 13: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 13

Tipos de Memoria a Largo Plazo

Una primera distinción dentro de la MLP, es la que se establece entre Memoria

Declarativa y Memoria Procedimental. La Memoria Declarativa es aquella en la que se

almacena información sobre hechos, mientras que la Memoria Procedimental sirve para

almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten interactuar

con el medio ambiente, pero que su puesta en marcha tiene lugar de manera

inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su verbalización.

Memoria procedimental (Implícita)

La Memoria Procedimental puede considerarse como un sistema de ejecución,

implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas

como información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se activan de modo

automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las demandas de una tarea.

Page 14: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 14

Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer

un cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente.

El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a

través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga de esta; sin embargo,

también pueden influir las instrucciones (sistema declarativo) o por imitación

(mimetismo). El grado de adquisición de estas habilidades depende de la cantidad de

tiempo empleado en practicarlas, así como del tipo de entrenamiento que se lleve a

cabo. Como predice la ley de la práctica, en los primeros ensayos la velocidad de

ejecución sufre un rápido incremento exponencial que va enlenteciéndose conforme

aumenta el número de ensayos de práctica.

La adquisición de una habilidad lleva consigo que ésta se realice óptimamente sin

demandar demasiados recursos atencionales que pueden estar usándose en otra tarea al

mismo tiempo, de modo que dicha habilidad se lleva a cabo de manera automática.

La unidad que organiza la información almacenada en la Memoria Procedimental es la

regla de producción que se establece en términos de condición-acción, siendo la

condición una estimulación externa o una representación de ésta en la memoria

operativa; y la acción se considera una modificación de la información en la memoria

operativa o en el ambiente.

Las características de esta memoria son importantes a la hora de desarrollar una serie de

reglas que al aplicarse permitan obtener una buena ejecución en una tarea.

Memoria declarativa (Explícita)

La Memoria Declarativa contiene información referida al conocimiento sobre el mundo

y las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica), así como información

referida al conocimiento general, más bien referido a conceptos extrapolados de

situaciones vividas (memoria semántica). Tener en cuenta estas dos subdivisiones de la

Memoria Declarativa es importante para entender de qué modo la información está

representada y es recuperada diferencialmente.

La distinción de Memoria Semántica da cuenta de un almacén de conocimientos acerca

de los significados de las palabras y las relaciones entre estos significados,

constituyendo una especie de diccionario mental, mientras que la Memoria Episódica

representa eventos o sucesos que reflejan detalles de la situación vivida y no solamente

el significado.

La organización de los contenidos en la Memoria Episódica está sujeta a parámetros

espacio-temporales; esto es, los eventos que se recuerdan representan los momentos y

lugares en que se presentaron. Sin embargo, la información representada en la Memoria

Semántica sigue una pauta conceptual, de manera que las relaciones entre los conceptos

se organizan en función de su significado.

Otra característica que diferencia ambos tipos de representación se refiere a que los

eventos almacenados en la Memoria Episódica son aquellos que han sido explícitamente

codificados, mientras que la Memoria Semántica posee una capacidad inferencial y es

capaz de manejar y generar nueva información que nunca se haya aprendido

Page 15: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 15

explícitamente, pero que se halla implícita en sus contenidos (entender el significado de

una nueva frase o de un nuevo concepto utilizando palabras ya conocidas).

Memoria semántica

Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del

significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos. Almacena datos

generales e información (memoria tipo enciclopedia o diccionario).

Memoria episódica

Referida al significado personal y biográfico (por ejemplo, lo que hice ayer; memoria

modelo "diario")

En este tipo de memoria se almacenan recuerdos que permanecerán permanentemente al

alcance nuestro, generalmente son los recuerdos que comprendemos o usamos con

frecuencia; por ejemplo las tablas de multiplicar las aprendemos de niños, primero

leyéndolas (memoria sensorial), luego repitiéndolas (memoria a corto plazo), y

finalmente las comprendemos y pasaron a la memoria a largo plazo.

Esta expresión es más acertada que la anterior por cuanto implica claramente el largo

plazo, pero también necesita algunas precisiones en cuanto a su naturaleza. Si la

memoria a medio plazo se va configurando como un sistema multidimensional, la

memoria a largo plazo está formada, independientemente de la famosa fecha del

cumpleaños, por un sistema exclusivamente multidimensional en el cual existen menos

dimensiones que en el anterior, y éstas son la base del carácter esencial de una persona y

no de sus conocimientos. Nos referimos a lo que comúnmente se denominan principios

personalizados de los generales, como justicia, igualdad, libertad, respeto, educación,

beneficio de la duda, etc. (…)

Es una especie de depósito o almacén en el que se encuentran todas las cosas que no

están siendo utilizadas en el momento presente, pero que son potencialmente

recuperables. Una de las ideas más importantes entre los investigadores es que todo lo

almacenado en la MLP no desaparece nunca, sino que en ocasiones alguna información

determinada no se encuentra accesible.

Al respecto se puede decir que la MLP, ha sido considerada como la base de datos en la

que se almacena la información a través de la MCP y la cual se procesa para recuperar

las respuestas o la información para poder resolver o llevar a cabo la actividad que se

presente."

Una de las propiedades básicas de la memoria humana es la tendencia a formar enlaces

o reacciones entre los elementos. Estas asociaciones parecen constituir el núcleo de

nuestras capacidades de memoria y nos permite relacionar nuestras diferentes vivencias,

de descubrir similitudes y utilizar la fase pasada para interpretar el presente."

Aquí se almacena lo que recordamos a diario o constantemente y también todo lo que

hemos percibido sensorialmente y además lo hemos comprendido. En este tipo de

memoria los recuerdos se almacenan de manera permanente.

Page 16: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 16

3. Niveles de procesamiento de la información. Los

procesos de recuperación de la información y del

olvido

3.1. Recuperación

En esta fase es cuando el individuo recuerda la información que en cualquier

momento puede ser evocada. La recuperación se realiza ordenadamente, y el

material almacenado al igual que su organización se producen cuando buscamos

información almacenada para encontrar lo que necesitamos, es decir se realiza

mediante estrategias de recuperación. Según Tulving y Osler (EN: Ruiz 1991),

“los procesos de recuperación son fijos e iguales para distintas tareas, siempre

implican el acceso a la información almacenada en la memoria por medio de

alguna clave de recuperación”.

El principio de la especificidad de la codificación en su forma original postulaba

que ninguna clave de recuperación, aun estando muy fuertemente asociada al

ÍTEM a recordar, puede ser efectiva, a no ser que este fuese codificado

específicamente con respecto a la clave que se utiliza. Es decir como señala Ruiz

(1991), una clave de recuperación facilitara el recuerdo solo en la medida en que

se iguala la información que se codifico.

3.2. Olvido

Se entiende por olvido a la perdida de información almacenada debido a la

adquisición de nuevos conocimientos que interfieren con los que anteriormente

se tenían.

Una idea fundamental de la psicología es comprender por que se produce el

olvido tras el aprendizaje. Para poder explicar esta cuestión, existen varios

enfoques teóricos, los cuales postulan diferentes puntos de vista.

El olvido se debe algunas veces a una pérdida de interés sobre algo, es decir, se produce

por una despreocupación total sobre un tema determinado.

Page 17: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 17

Memoria colectiva

Memoria colectiva es un término acuñado por el filósofo y sociólogo Maurice

Halbwachs que hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca

la sociedad en su conjunto. La memoria colectiva es compartida, transmitida y

construida por el grupo o la sociedad.

La memoria colectiva de una nación está representada en parte por los

monumentos que decide erigir. La memoria pública está consagrada en los

monumentos, como por ejemplo desde el monumento que conmemora el

Holocausto en Berlín al Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington

DC. Todo lo que un país elige para honrar la memoria en el monumento físico, o

tal vez más significativamente, que eventos no recordar, es un indicador de la

memoria colectiva.

Page 18: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 18

4. Estrategias para mejorar la memoria

Existen estrategias o técnicas para mejorar la memoria que han sido comprobadas de

forma científica por la psicología cognitiva, que pueden ayudar a retener cualquier

información de carácter extenso con el objetivo de superar una determinada prueba

llamada examen.

Si se implementan las siete estrategias que a continuación voy a nombrar, en poco

tiempo se empezará a notar unos mejores resultados en el aprendizaje:

I. Centra toda tu atención en la información que quieres aprender o memorizar. No hay

memoria sin atención. Elimina cualquier posibilidad de distracción en tu lugar o zona de

estudio (televisión, teléfono, videojuegos, chats, redes sociales,…).

II. Estructura y Organiza de la información que estás estudiando. Trata de agrupar

conceptos y términos, haz resúmenes, esquemas o, mejor aún, Mapas Mentales.

III. Elabora y ensaya la información que estás aprendiendo. Por ejemplo, primero

puedes leer la definición de un concepto, después estudiar esta definición, para

finalmente leer una descripción más detallada de esa materia. Repite este proceso varias

veces para que el recuerdo de la información sea más fácil.

IV. Relaciona la nueva información con lo que ya sabes, con tus conocimientos

actuales.

V. Visualiza la información o los conceptos aprendidos. Crea una imagen mental de

aquello que quieres aprender. Está estrategia mejorará drásticamente su memorización y

recuerdo.

VI. Enseña lo que has aprendido a otra persona. Leer en voz alta favorece la memoria

porque implica la participación de otros sentidos (el oído).

VII. Varía tus rutinas de estudio. De vez en cuando, no siempre, debes modificar tus

hábitos de estudio. Si estás acostumbrado a estudiar en un lugar concreto, prueba a

hacerlo en otro lugar. Si estudias por la noche, trata de dedicar unos minutos por la

mañana a repasar la información que estudiaste la noche anterior. Añadir elementos

novedosos en tus rutinas de estudio, puede aumentar considerablemente la eficacia de tu

memoria a largo plazo.

Page 19: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 19

5. La memoria colectiva

Memoria colectiva es un término acuñado por el filósofo y sociólogo Maurice

Halbwachs que hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca la

sociedad en su conjunto. La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida

por el grupo o la sociedad.

El debate sobre el término fue tomado por Jan Assmann, quien escribió Das kulturelle

Gedächtnis (La memoria cultural). Assmann distingue entre la Memoria cultural y la

Memoria comunicativa: mientras que la primera cumple una función de

almacenamiento, la segunda realiza la función de una memoria de todos los días que se

sitúa en la actualidad.

Intelectuales como Pablo Connerton han ampliado el concepto para incluir al cuerpo

humano como un sitio para los procesos colectivos de retención y propagación de la

memoria. También son significativos las contribuciones de Pierre Nora en cuanto al rol

del lugar y los espacios de memoria compartida (la "lieux de mémoire" que todos

vivimos).

5.1. La memoria colectiva y la memorialización

La memoria colectiva de una nación está representada en parte por los monumentos que

erige. En la imagen puede verse el Monumento en Berlín que recuerda el Holocausto.

La memoria colectiva de una nación está representada en parte por los monumentos que

decide erigir. La memoria pública está consagrada en los monumentos, como por

ejemplo desde el monumento que conmemora el Holocausto en Berlín al Monumento a

los Veteranos de Vietnam en Washington DC. Todo lo que un país elige para honrar la

memoria en el monumento físico, o tal vez más significativamente, que eventos no

recordar, es un indicador de la memoria colectiva.

La memoria colectiva se sustenta también a través de una producción continua de

formas de representación. En nuestra época los medios de comunicación - y tal vez

sobre todo durante la última década, de la creciente digitalización - esto genera un flujo

de, y producción de memorias de segunda mano (véase, por ejemplo James E Young).

Las narrativas particulares y las imágenes se reproducen y reformulan, pero también se

cuestionan e impugnan a través de imágenes nuevas y así sucesivamente. La memoria

colectiva de hoy difiere mucho de la memoria colectiva de una cultura oral, donde no

existe una técnica de impresión o transporte. Esto contribuyó a la producción de las

comunidades imaginadas (véase Benedict Anderson), donde llegamos a compartir un

sentido de herencia y puntos en común con muchos seres humanos que nunca se

reunieron - como en la manera de que un ciudadano puede sentir una especie de

"parentesco" con la gente de su nación, región o ciudad.

Page 20: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 20

El concepto de memoria colectiva, inicialmente desarrollado por Halbwachs, se ha

explorado y se expandió desde varios ángulos, algunos de ellos se presentan a

continuación.

James E. Young ha introducido la noción de "legado de la memoria" (en oposición a la

memoria colectiva), la memoria de marcado de por sí fragmentado, recopiladas y de

carácter singular, mientras que Jan Assmann desarrolla la noción de "memoria

comunicativa", una variedad de la memoria colectiva basada en la comunicación

cotidiana. Este tipo de memoria es similar a los intercambios en una cultura oral o las

memorias recogidas (y hechas colectivas) a través de la historia oral. Como otro

subformulario de memorias colectivas, Assman menciona formas separadas de todos los

días, esto pueden ser especialmente puntos fijos o materializados, como por ejemplo

textos y monumentos

La teoría de la memoría colectiva también se discutió por los residentes de la ex-

Hiroshima, y sobrevivientes de la bomba atómica, Kiyoshi Tanimoto en su gira por los

Estados Unidos como un intento de conseguir apoyo y fondos para la reconstrucción de

la Iglesia Metodista Memorial en Hiroshima. La teoría de que el uso de la bomba

atómica había sido siempre sumar a la memoria colectiva del mundo y servirá en el

futuro como una advertencia contra estos dispositivos. Ver la novela de John Hersey:

Hiroshima.

La idea también fue discutida más recientemente en La Profecía de Celestino y las

novelas posteriores escritas por James Redfield como un proceso continuo que conduce

a la transcendencia final de este plano de existencia. La idea de que un desarrollo

futurista del inconsciente colectivo y de la memoria colectiva de la sociedad permite un

medio con el cual uno puede trascender de la existencia es una idea que se expresa en

algunas variantes de las religiones de la Nueva Era.

Page 21: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 21

6. Distorsiones y patología de la memoria

Para poder entender las patologías de la memoria debemos tener claro que partes del

cerebro se relacionan con ella.

De entre todas las patologías existentes estudiaremos las siguientes:

Las Amnesias

Alzheimer

El síndrome de Korsakoff

Page 22: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 22

6.1. El síndrome de Korsakoff

Es una enfermedad neurológica que provoca en el paciente una pérdida

grave de la memoria episódica o de las experiencias vividas.

Identificado por Sergei Korsakoff entre bebedores de vodka, el síndrome,

también llamado psicosis de Korsakoff o síndrome amnésico-confabulación, está

causado por ausencia de tiamina (vitamina B1). Esta inducida por el alcoholismo

crónica o mas raramente una grave malnutrición. Los vómitos prolongados,

enfermedades nutricionales o los efectos de la quimioterapia pueden provocar

también esta deficiencia.

Patológicamente, hay una pérdida neuronal, hemorragia en los cuerpos

mamilares.

El síndrome de Korsakoff se presenta con síntomas graves de amnesia

anterógrada y amnesia retrógrada, así como variedad de problemas sensoriales y

motores, confusión extrema, cambios en la personalidad y riesgo de muerte

debido a problemas cardíacos, de hígado o gastrointestinales.

Los enfermos de Korsakoff sufren amnesia anterógrada para recuerdos

explícitos. En las primeras fases, las lagunas pueden ser rellenadas y pasar

inadvertidas incluso para quienes la padecen. A medida que avanza la

enfermedad, también se produce amnesia retrógrada, que en casos graves puede

abarcar incluso extensos episodios de la vida del paciente.

Estos síntomas son causados por daño en el hipotálamo y otras áreas del cerebro

debido a un déficit de tiamina (vitamina B1). En casos excepcionales, el daño se

ha encontrado en los núcleos medio dorsales del tálamo.

El único tratamiento descubierto a día de hoy es la inyección intravenosa o

intramuscular de tiamina aunque la recuperación es lenta y a menudo

incompleta.

6.2.1. Alzheimer

Demencia senil o alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se

manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se

caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades

mentales, a medida que las neuronas y diferentes zonas del cerebro se

atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después

del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa

con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. Es incurable,

terminal y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de

edad.

Page 23: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 23

La amnesia es un trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual el

individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con

anterioridad. Las causas son:

- Orgánicas (Incluyen daño al cerebro por enfermedades, traumas y drogas).

- Funcionales (son factores psicológicos, como mecanismos de defensa).

Asimismo hay dos tipos de amnesia:

6.2.2. La amnesia anterógrada

Es un tipo de amnesia, o pérdida de memoria, donde los nuevos

acontecimientos no se guardan en la memoria a largo plazo, es

decir, la persona afectada no es capaz de recordar algo si deja de

prestarle atención unos segundos.

Este tipo de amnesia es a menudo llamada «pérdida de memoria a corto plazo».

Sin embargo, técnicamente se usa el término amnesia anterógrada puesto que el

problema no está en la memoria inmediata sino en los recuerdos a largo plazo.

Las personas que sufren esta enfermedad teóricamente pueden recordar

episodios vividos antes del comienzo del trastorno, aunque casi todos los casos a

largo plazo de amnesia anterógrada están relacionados con la amnesia

retrógrada.

La amnesia anterógrada puede afectar de manera diferente a los distintos tipos

de memoria (nuevos movimientos, palabras, sucesos del día, hechos históricos,

etc.). Algunos pacientes pueden aprender y recordar algún movimiento (como

tocar una nueva canción) y luego no acordarse de cuándo lo han aprendido. Hay

algunos casos de pacientes que aprendían y recordaban nuevas palabras o hechos

históricos (memoria semántica) pero no eran capaces de recordar algún suceso

del día anterior (memoria episódica).

Este trastorno neurológico se produce por lesiones en determinadas partes

del cerebro dedicadas a la memoria (como el hipocampo). Algunos

medicamentos (como benzodiacepina, clonazepam, entre otras) pueden provocar

síntomas temporales de este tipo de amnesia. También consumir grandes

cantidades de alcohol en un corto período puede producir una amnesia temporal.

Page 24: Memoria humana psicología

MEMORIA HUMANA Página 24

6.2.3. Amnesia retrógrada

Es un tipo de amnesia caracterizada por la incapacidad de recordar los eventos

ocurridos antes de la lesión cerebral (o deterioro cerebral) que causó la amnesia.

Esta es una amnesia del tipo declarativa ya que no se pueden recuperar

recuerdos de eventos o hechos de la vida propia.

Las amnesias cronológicamente se clasifican en retrógradas o anterógrada.

7. CONCLUSIÓN

Al finalizar el presente trabajo hemos llegado a la conclusión de que la memoria se

describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante

procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos

previamente experimentados, así como toda la información que se ha aprendido

conscientemente.

Según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican,

convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de

la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo

(consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de

ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).

La información ingresa primeramente a los registros o almacenes sensoriales, de los

cuales hay varios tipos según el estímulo recibido: almacén visual o memoria icónica,

almacén auditivo o memoria ecoica, etc.

Una fracción de la información pasa del almacén sensorial a esta nueva estructura

llamada Almacén a corto plazo, donde se evalúa si la información es pertinente y si vale

la pena enviarla al almacén más permanente (largo plazo).

La teoría del procesamiento de la información adopta como modelo a la computadora,

pues considera que ambas absorben información, operan con ella, la guardan y la

recuperan cuando es necesario responder a cuestionamientos situacionales.

El olvido se puede comprender como un fracaso para transferir información de la MCP

a la MLP.

Las alteraciones más comunes de la memoria son las amnesias, el alzheimer y el

síndrome de Korsakoff.