MESA DE DISCUSIÓN medios de comunicacion y derecho a decidir.pdf

  • Upload
    giremx

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 MESA DE DISCUSIN medios de comunicacion y derecho a decidir.pdf

    1/1

    Medios de comunicacin y derecho a decidir:Los derechos reproductivos como tragedias personales

    Mesa de Discusin

    28 de febrero de 2013, 4:00 a 6:00 pmMuseo Memoria y Tolerancia

    Luis Moya 12, Centro. DF.

    La cobertura que los medios de comunicacin hacen de los temas relacionados con los derechosreproductivos se ha limitado a lo que se conoce como nota roja, en la que se presenta a las mujeres quedeciden interrumpir un embarazo o tienen abortos espontneos como delincuentes. Se les criminaliza yexhibe: los peridicos suelen publicar fotografas de mujeres, incluso de menores de edad, violando elderecho a la intimidad y a la propia imagen, creando con esto una percepcin negativa en los lectores.

    Thelma Gmez

    Periodista especializada en temas sociales, ambientales y cientficos. Ha sido reportera y coeditoraen Notimex, Milenio Diario, Da Siete, El Independiente, Diario Monitor, Exclsior, El Centro y ElUniversal. Fue docente de la carrera de Periodismo en la Escuela Carlos Septin Garca. Es coautora dellibro Migraciones vemos... Infancias no sabemos, del Programa Infancia en Movimiento. Colabor en lasrevistas Travesas, Etctera, Life&Style y el suplemento Equilibrio. Actualmente es editora en la RevistaQuo.

    Daniela Pastrana

    Periodista independiente, especializada en derechos humanos, movimientos sociales y poltica social. Esla Directora Ejecutiva de la Red de Periodistas de a Pie. Trabaj en los diarios Reforma, La Jornada y elCentro. Actualmente colabora en peridicos y revistas de Espaa, Brasil y El Salvador, y es corresponsalpara la agencia Inter Press Service (IPS). Es coautora de los libros Vamos a Portarnos Mal. La ProtestaSocial en Amrica Latina (Fundacin Friedrich Ebert, 2011), Horas Infaustas. La tragedia del News Divine(Ririki, 2009) y del manual de Periodismo Escrito sin D. Sugerencias para un periodismo sin Etiquetas(Conapred, 2011).

    Salvador Frausto

    Editor y reportero de investigacin. Ha participado con investigaciones narrativas en Crnicas de otroplaneta. Las mejores historias de Gatopardo (Grijalbo, 2009. Crnica del plantn de Andrs Manuel LpezObrador en el Zcalo del DF), Los amos de Mxico (Planeta, 2007. Perfil del empresario Lorenzo Servitje)y Agua. Retos, perspectivas y soluciones (Editorial Mapas, 2006. Reportaje sobre la problemtica de la

    zona del Bajo mexicano). Ha sido editor en las revistas Gatopardo, Cambio y Quin. Actualmente eseditor en el peridico El Universal.

    Alejandro Jimnez

    Licenciado en Ciencias de la Comunicacin por la Universidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco, conestudios de Maestra en Ciencia Poltica en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales UNAM. Ha sidoeditorialista poltico y colaborador regular de los noticieros internacionales de Radio Cadena Nacional deColombia en temas de seguridad nacional, Jefe del Centro de Documentacin y Hemeroteca del peridicoEl Universal y Editor de la seccin Destinos de ese diario. Se ha desempeado como profesor de lamateria Prcticas Periodsticas en la carrera de Periodismo de la Universidad Anhuac y ha sidocolaborador invitado para la reestructuracin del plan de estudios de la carrera de Comunicacin y

    Periodismo de la Universidad Iberoamericana. Actualmente es Subdirector de Opinin del peridico ElUniversal.