7
Facultad de Humanidades LIC.PEDAGOGÍA Dra. Verónica concepción Castellanos León Metodología Alumna: Mariel Abigail Peña Lara 5 “ B”

Metodología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

posturas constructivistas de investigación

Citation preview

Facultad de Humanidades

LIC.PEDAGOGA

Dra. Vernica concepcin Castellanos Len

Metodologa

Alumna: Mariel Abigail Pea Lara

5 B

TEMATEORAAUTORPOSTURA CONSTRUCTIVISTA

Nios nias y perspectiva de gnero.Para comprender la concepcin de gnero en nias y nias, se tom como referencia el cuestionario propuesto por Castaeda Olivares y Muoz Parcero (1997), sobre ideas y creencias de lo femenino y lo masculino. A partir de este cuestionario, se dise un instrumento que desde el contexto de la infancia, aborda su propia concepcin de gnero.El instrumento comprende cuatro secciones; las dos primeras contienen diferentes estereotipos de gnero, ubicados en situaciones concretas para los nios en torno a las relaciones familiares y las relaciones entre nios y nia. En estas dos secciones se aborda su postura respecto a estereotipos tales como la autoridad del padre en el hogar, la responsabilidad de la madre en el cuidado de los hijos, las labores domsticas como propias de las mujeres la funcin del padre como proveedor de la familia y la diferencia en juegos en funcin del sexo. As se toma en cuenta si los nios y las nias estn o no de acuerdo con afirmaciones que aluden a tales estereotipos adems de la argumentacin de su postura. Las dos secciones restantes del instrumento, abordan la conceptualizacin que realizan en torno a ambos sexos; en el tercer apartado se les cuestiona como son los nios y las nias y la diferencia entre ambos; mientras que el cuarto apartado sugiere identificar que sentimientos y acciones caracterizan a cada uno de los sexos. Vargas M. (2005) Nios, nias y perspectiva de gnero. DIF Estudios sobre las familias. Vol.4 p.p. 7-8.-Mara de la luz Ortega Vargas.-Laura Adriana Rubio Guzmn-Rosa Estela Torres Briseo.

Constructivismo radical

Actitud en nios y adultos sobre los estereotipos de gnero en juguetes infantiles.Este es el caso de la Teora Social-Cognitiva del Desarrollo del Gnero y la Diferenciacin en la que se considera que la evolucin humana crea la estructura biologica sobre la cual actuan los factores psicologicos y sociales. En relacion con el aprendizaje por observacion y expe- riencias en el entorno, los teoricos del aprendizaje social consideran que los estereotipos de genero son pautas de conducta aprendidas mediante la experiencia directa e in- directa, la observacion. Las personas, durante la infancia, reciben la aprobacion social cuando realizan actividades propias de su sexo, y se les corrige en sus preferencias, cuando estas no coinciden con los estereotipos tradicionales. En esta etapa de la infancia las personas interiorizan progresivamente las normas de conducta propias de su genero, para poder actuar conforme a ellas. Toman conciencia del concepto genero, al diferenciar a que juegan los chicos y a que las chicas, utilizando como referencia las personas de su entorno familiar, social, educativo, e incluso personajes televisivos. Martnez M. C. & Cea M. (2003 Agosto 19) Estereotipos de Gnero en el juego y en el ocio tecnolgico interactivo. P.3 -Mara del Carmen Martinez Reina.-Manuel Vlez Cea.CONSTRUCTIVISMO SOCIAL