Microcurriculo REM

  • Upload
    joalhe

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    1/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    IDENTIFICACIN DEL CURSO

    Programa (s): Administracin en Salud Ocupacional

    Nombre del curso Riesgos Mecnicos y Elctricos

    Periodo Acadmico Sexto Periodo Acadmico

    Componente y rea Profesional

    Crditos 3

    Trabajo con acompaamiento directo (Horas) 48

    Trabajo Independiente (Horas) 96

    GUA DIDCTICA DE APRENDIZAJE

    1. BIENVENIDA

    Va a ser una Universidad distinta, con propsitos grandiosos, con mtodos filosficos y cientficos,

    que sea la sntesis del pensamiento moderno acerca de la ciudad futura... vamos a formar jvenes

    soadores de Colombia, capaces de darle un rumbo totalmente nuevo al pas, para lograr dirigir la

    Repblica por los nuevos caminos que ella anhela y necesita... Queremos ofrecerle al pas una

    Universidad donde se formen los nuevos hombres de Colombia, los que estarn preparados para

    enrumbar el pas por los cauces de honradez, de progreso, de trabajo que l necesita. P. Rafael

    Garca-Herreros, cjm

    Con estas palabras nuestro fundador comparti la visin de futuro de la Universidad, esta asignaturaaporta a la formacin integral y el desarrollo del pensamiento crtico mediante el desarrollo decompetencias en el rea de Riesgos mecnicos y elctricos.

    Es propsito general de la asignatura, el estudio de los riesgos mecnicos y elctricos presentes en

    las condiciones de trabajo, que pueden generar efectos adversos en la salud de los trabajadores.Este aspecto negativo que coexiste en la relacin Salud Trabajo, es aqu motivo de estudio porcuanto corresponde al mbito de la higiene y la seguridad en el trabajo, componentes bsicos de laSeguridad y Salud en el Trabajo.

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    2/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    2. INTRODUCCIN

    En la asignatura de Riesgos mecnicos y elctricos se plantea que la electricidad es un gran apoyoen todas y cada una de las tareas de la vida cotidiana sin embargo se debe aprender a usarla yrespetarla. Su uso ha sido aprovechado por el hombre para su beneficio, sin embargo para quienesdeben manejarla ms de cerca existen unos riesgos que se deben conocer y tomar las precaucionesnecesarias para que no se exponga la integridad de los mismos, ya que la vida de cada uno esvaliosa. Es importante conocer los conceptos ms relevantes en el manejo de la energa elctrica,los requerimientos para el uso de la puesta a tierra y observar los efectos fisiolgicos de la corriente.

    Las mquinas fueron diseadas por el hombre para hacer ms fcil los quehaceres cotidianos; paramanejarlas se necesita un conocimiento sobre su composicin y su funcionamiento para poderoperarlas eficientemente y no correr riesgos.

    Dentro de los riesgos mecnicos se deben reconocer los tipos de movimientos, algunas de lasmquinas que los aplican, los riesgos que ellas generan y las protecciones que se necesitan.

    La asignatura se divide en dos Unidades bsicas, y cada una de ellas subdividida en tres temticasque corresponden al alcance esperado de la misma. La primera Unidad Riesgos Elctricos, desarrollalos temas relacionados con: energa elctrica, accidentes, prevencin y proteccin, finalizando conidentificacin de riesgos, Trabajo seguro y Normatividad vigente. La Segunda Unidad RiesgosMecnicos, contempla los temas relacionados con mquinas, Manejo de materiales y Riesgos,proteccin y normatividad.

    3. OBJETIVO GENERAL

    Orientar al estudiante sobre las diferentes situaciones a que estn expuestos los trabajadores frentea riesgos mecnicos y elctricos en los procesos productivos de las organizaciones donde sedesempean, con el propsito de mitigarlos y mantener un control efectivo de los mismos.

    4. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar los conceptos bsicos de la energa elctrica. Conocer el proceso de generacin de energa elctrica. Determinar los factores de riesgo. Determinar los daos a la salud generados por la corriente elctrica. Reconocer las intensidades peligrosas y no peligrosas de la corriente elctrica y sus efectos

    en la salud.

    Determinar los efectos en la salud dependiendo de la magnitud de la corriente y la resistencia. Conocer las normas de seguridad bsicas en el manejo de energa elctrica. Identificar los elementos de proteccin personal y colectiva. Determinar la importancia del uso y manejo de una puesta a tierra. Conocer los tipos de mquinas y su funcionamiento para utilizarlas de manera correcta. Reconocer las diferencias entre resguardos y dispositivos, determinando la importancia y

    finalidad de cada uno de ellos en el uso de las mquinas.

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    3/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    Identificar los diferentes factores de riesgo generados por las mquinas y algunasrecomendaciones para minimizarlos.

    Reconocer los tipos de herramientas de mano y mecanizadas determinando los riesgos quepueden generar. Analizar las causas de accidentes generados por herramientas.

    5. COMPETENCIAS

    Cognitivas

    Conocer todos los ambientes laborales de las diferentes actividades econmicas, puesto quees all donde se concentran la mayora de los factores de riesgo que inciden en la salud delos trabajadores.

    Conocer tcnicas para la identificacin y valoracin cuantitativa y/o cualitativa de losdiferentes factores de riesgo que se presentan en los sitios de trabajo.

    Praxeolgicas

    Adquirir mayor responsabilidad para su anlisis y estudio, ya que estos factores de riesgorepresentan un alto grado de peligrosidad para quienes laboran en todos los sectoresproductivos.

    Actitudinales

    Proponer estrategias encaminadas a la observacin y mitigacin de riesgos elctricos y

    mecnicos por medio de herramientas didcticas y pedaggicas que procuren un ambientelaboral seguro.

    6. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMTICOS

    Unidad Nombre de la Unidad

    1 Energa Elctrica

    2 Accidentes, prevencin y proteccin.

    3Identificacin de riesgos, Trabajo seguro y

    Normatividad vigente4 Mquinas

    5 Manejo de materiales

    6 Riesgos, proteccin y normatividad

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    4/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    7. CALENDARIO DEL CURSO

    UNIDAD DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DELAPRENDIZAJECONDICIN DE

    ENTREGAFECHA DEENTREGA

    INTRODUCCI N Y BIENVENIDAPresentacin del curso de

    induccinLista de asistencia Firma en la

    tutoraSemana 1

    DESARROLLO DE LA TEM TICA1. Energa elctrica.

    1.1. Definicin1.2. Clasificacin1.3. Fuentes generadoras

    1.4. Corriente alterna vscontinua1.5. Corriente elctrica1.6. Factores que influyen

    en el efecto elctrico1.7. Tensin elctrica.1.8. Resistencia elctrica1.9. Primeros auxilios en

    caso de electrocucin

    Se tendr en cuenta laparticipacin de cadaestudiante, en cada unode los foros, junto con el

    desarrollo de quices oactividadescomplementarias delaula virtual Moodle.

    El medio deentrega es digitalpor el correo o enaula virtual

    Moodle

    Semana 2

    2. Accidentes, prevencin yproteccin.

    2.1. Peligros de laelectricidad, yClasificacin deaccidentes elctricos

    2.2. Causas de losaccidentes producidospor la energa elctrica

    2.3. Comportamiento encaso de accidenteselctricos

    2.4. Instalacioneselctricas

    2.5. Prevencin de riesgoelctrico2.6. Prevencin de

    accidentes de origenelctrico

    2.7. Normas generales dela prevencin en

    Se tendr en cuenta laparticipacin de cada

    estudiante, en cada unode los foros, junto con eldesarrollo de quices oactividadescomplementarias delaula virtual Moodle.

    De igual forma sevalorara las asistenciasa las tutoras a las queasistan los estudiantes.

    El medio deentrega es digital

    por el correo o enaula virtualMoodle

    Semana 5

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    5/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    trabajos con riesgoelctrico

    2.8. Medidas de seguridadpara prevenircontactos elctricos

    2.9. Fundamentos yPrincipios deproteccin

    2.10. Tipos de trabajoe instalacin

    2.11. Elementos deproteccin personal

    3. Identificacin de riesgos,

    Trabajo seguro yNormatividad vigente3.1. Gua de control para

    identificar deficienciaspreventivas eninstalacioneselctricas

    3.2. Riesgos inherentes altrabajo

    3.3. Trabajo seguro3.4. Electricidad

    provisional

    3.5. Electricidad esttica3.6. Riesgos elctricos enel hogar

    3.7. Sistema de gestin dela seguridad y saluden el trabajo SG - SST

    En grupos conformados

    por 3 estudiantesdesarrollarn un trabajocolaborativo, cuyafinalidad es la derecopilar lo desarrolladoen el curso hasta elmomento, y donde seevidencie un trabajo deinvestigacin generadoa partir de un panoramade riesgos elctricos, enun sitio previamente

    determinado.

    El medio de

    entrega es digitalpor el correo o enaula virtualMoodle

    Semana 8

    4. Mquinas4.1. Definicin de riesgos

    mecnicos.4.2. Herramientas de

    mano.

    4.3. Herramientasmecanizadas4.4. Herramientas

    elctricas4.5. Herramientas a gas.4.6. Herramientas

    neumticas

    Se tendr en cuenta laparticipacin de cadaestudiante, en cada unode los foros, junto con eldesarrollo de quices o

    actividadescomplementarias delaula virtual Moodle.

    El medio deentrega es digitalpor el correo o enaula virtualMoodle

    Semana 10

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    6/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    5. Manejo de materiales5.1. Manipulacin manual

    de materiales5.2. Manipulacin decargas.

    5.3. Manipulacin demateriales con formasespeciales.

    5.4. Almacenamiento ytransporte demateriales.

    Se tendr en cuenta laparticipacin de cada

    estudiante, en cada unode los foros, junto con eldesarrollo de quices oactividadescomplementarias delaula virtual Moodle.

    De igual forma sevalorara las asistenciasa las tutoras a las queasistan los estudiantes.

    El medio deentrega es digital

    por el correo o enaula virtualMoodle

    Semana 13

    6. Riesgos, proteccin ynormatividad6.1. Riesgos generados

    por las mquinas.6.2. Niveles de riesgos en

    las mquinas6.3. Medios de proteccin.6.4. Proteccin personal.6.5. Mantenimiento de

    equipos6.6. Normas bsicas para

    la utilizacin de

    mquinas6.7. Antes y durante eltrabajo.

    6.8. Normatividad vigente.

    En grupos conformadospor 3 estudiantesdesarrollarn un trabajocolaborativo, cuyafinalidad es la derecopilar lo desarrolladoen el curso hasta elmomento, y donde seevidencie un trabajo deinvestigacin generadoa partir de un panoramade riesgos mecnicos,

    en un sitio previamentedeterminado.

    El medio deentrega es digitalpor el correo o enaula virtualMoodle

    Semana 15

    EVALUACIN FINAL Cuestionario escrito eindividual

    Presencial Semana 16

    8. METODOLOGA GENERAL DE LA ASIGNATURA

    El quehacer educativo de UNIMINUTO se enmarca en un enfoque pedaggico que se ha denominado

    praxeolgico, centrado en el desarrollo integral del ser humano, en el que se da un lugar privilegiadoa la experiencia y a la prctica, como generadoras de conocimiento y de innovacin, mediadassiempre por procesos reflexivos que permiten ir y venir, en un proceso en espiral, de lo concretovivido o percibido (la prctica y la observacin de la misma) a lo concreto pensado (el anlisis einterpretacin de la prctica), para retornar a lo concreto construido (la reconstruccin de la prctica)y de ah a lo concreto aprehendido (la conceptualizacin y evaluacin).

    La asignatura Riesgos mecnicos y elctricos se desarrolla en la modalidad de educacin a distancia,apoyados en una serie de recursos tecnolgicos a travs de los cuales el estudiante podr

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    7/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    desenvolverse libremente y de forma sencilla a lo largo de los contenidos temticos, objetos virtualesde aprendizaje (OVA) y dems materiales y recursos, incluyendo el uso intensivo de los recursos

    bibliogrficos dispuestos en la biblioteca fsica y virtual de la Universidad, lo que llevar al estudiantea alcanzar los objetivos propuestos.

    A lo largo de esta asignatura, existe una comunicacin permanente estudiante-tutor, a travs dedistintos medios como los foros de discusin, salas de conversacin (chat), mensajes personales conrepercusin en las cuentas de correo, entre otras, lo que permite la resolucin de incgnitas, elavance en temas de investigacin y la generacin de conocimiento tanto individual como colectivo.

    Los momentos de evaluacin son concertados y plenamente conocidos por el estudiante y sonllevados a cabo en tiempos especficos dentro del programa de la asignatura.

    9. ESTRATEGIAS PEDAGGICASLa Institucin ofrece una formacin integral, basada en valores cristianos (en la que aprender a seres el aprendizaje fundamental); lo anterior acompaado del aprendizaje basado en el servicio. Dichaintegralidad, como ideal de formacin, se concreta en las acciones educativas de desarrollo humano,responsabilidad social y adquisicin de competencias profesionales (entendidas como aprender aaprender) que orientan el modelo educativo institucional, que contempla entre otras: Una pedagogadialctica; es decir, un enfoque que relaciona acciones y ambientes educativos, que pueden ser enapariencia contradictorios (teora vs. praxis), alrededor del desarrollo de las competenciasprofesionales en el proceso cognitivo que supone el quehacer educativo y se expresa en el ejercicioprofesional de la enseanza y el aprendizaje. A los elementos socializantes del quehacer educativotradicional, como proceso de transmisin cultural, la pedagoga praxeolgica aade, en sinergia

    dialctica, la accin educativa que libera, responsabiliza y hace autnomo al individuo. Tomado delModelo Educativo UNIMINUTO, 2004

    Esta asignatura busca que el estudiante est en capacidad de generar herramientas conceptuales ymetodolgicas en seguridad y salud en el trabajo, para la formulacin de estrategias de gestindirigidas a la prevencin e intervencin en los diferentes factores riesgos mecnicos y elctricos enel ambiente laboral y personal.

    Se har un seguimiento a travs del aula virtual de los aportes e intervenciones de cada estudiante,con el fin de planificar y dirigir las experiencias de aprendizaje hacia los objetivos previamenteestablecidos y para tener parmetros extras para la evaluacin de la asignatura.

    En el marco del desarrollo de las actividades acadmicas de la metodologa Virtual y Distancia seestablecen actividades de trabajo independiente, trabajos colaborativos y acompaamiento tutorial,con lo que se espera conseguir los resultados del curso. A continuacin se comentan los tiposmencionados:

    Estudio Independiente: Se desarrolla a travs del trabajo personal con acciones deinvestigacin, lectura de textos, libros y/o artculos relacionados con el tema, el anlisis dematerial audiovisual y en general desarrollo de actividades de autoaprendizaje y apropiacin

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    8/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    de conocimiento, algunos de estos recursos se encuentran disponibles en el aula virtual yotros sern encontrados por iniciativa propia del estudiante.

    Acompaamiento tutorial: Corresponde a todas las actividades en las que participaactivamente el tutor en interaccin con el estudiante para discutir temticas, ampliarconceptos, reforzar competencias, practicar con casos de aplicacin prctica o aclarar dudas,con miras a incrementar el grado de apropiacin del conocimiento por parte del estudiante.

    Trabajo colaborativo: Mediante la conformacin de pequeos grupos de estudiantes, quetrabajan de manera colaborativa y organizada, en temticas especficas relacionadas con laasignatura El grupo colaborativo desarrolla competencias de trabajo en equipo, liderazgo yempoderamiento en los roles del grupo, con ello se adquiere adems de conocimientodisciplinar, fortalezas de desempeo profesional y social.

    10. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    Se evala el conocimiento adquirido y el desarrollo de competencias conforme a los objetivos de laasignatura, por medio de actividades valorativas de la evolucin positiva del estudiante y su posicinfrente a los objetivos y el contenido de la asignatura. Para cuantificar lo anterior se cuenta conherramientas evaluativas, algunas de ellas a travs del aula virtual y otras en momentos deevaluacin presencial directamente en el aula de clase. A continuacin se mencionan las estrategiasde evaluacin que hacen parte de esta asignatura:

    Herramienta evaluativa Caractersticas Peso EvaluativoForo Participacin activa en espacios de interaccin,

    discusin y construccin de conocimiento. Elcurso cuenta con un Foro de discusin y suparticipacin aportante ser valorada por eltutor.

    10%

    Quiz 1 Se realiza una valoracin acadmica tipo Quizcon duracin no mayor a 15 minutos, en la quese evala el aprendizaje de conceptos yresolucin de problemas cuando se hayacompletado al menos el 20 % del contenidotemtico

    5%

    Evaluacin Parcial 1 Una valoracin tipo evaluacin parcial se realizacuando se haya cumplido al menos el 40% del

    contenido programtico y est constituida porun examen VIRTUAL donde se evale eldesarrollo integral y el aprendizaje decontenidos vistos hasta el corte

    10%

    Quiz 2 Se realiza una segunda valoracin acadmicatipo Quiz con duracin no mayor a 15 minutos,en la que se evala el aprendizaje de conceptos

    5%

  • 7/24/2019 Microcurriculo REM

    9/9

    DIRECCIN ACADMICA Versin : Fecha Julio de 201

    y resolucin de problemas cuando se hayacompletado al menos el 60 % del contenido

    temticoEvaluacin Parcial 2 Una segunda valoracin tipo evaluacin parcialse realiza cuando se haya cumplido al menos el80% del contenido programtico y estconstituida por un examen VIRTUAL donde seevale el desarrollo integral y el aprendizaje decontenidos vistos hasta el corte

    10%

    Trabajo Colaborativo Es una actividad grupal que se constituye conmximo 3 estudiantes del curso por cada grupode trabajo. En ella se desarrolla un trabajo deinvestigacin formativa en aula con un temarelacionado con la asignatura y que se

    evidencia mediante la presentacin de undocumento escrito y registrado en el campus.

    20%

    Talleres de Tutora Son actividades individuales o grupales que sedesarrollan al momento de asistirpresencialmente a la tutora y que tienen comoobjetivo fortalecer los conceptos pre aprendidosen el autoaprendizaje de la semana, Mximo sedeben desarrollar 3 talleres durante el curso ysu nota equivale al promedio aritmtico de losmismos.

    10%

    Evaluacin Final Comprende la valoracin de conocimientos ycompetencias del 100% de la asignatura y se

    realiza mediante una evaluacin escrita en elltimo de los encuentros tutoriales

    30%

    11. BIBLIOGRAFIA

    Texto ObligatorioHENAO, Fernando, Riesgos Elctricos y mecnicos, ECOE Ediciones, 2daEdicin, BogotD.C. 2014