77
ETAPA 2 DIRECCIÓN E IMPLEMENTACIÓN

Modulo 08

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo 08

ETAPA 2DIRECCIÓN E

IMPLEMENTACIÓN

Page 2: Modulo 08

Capítulo VII

La Puesta en Marcha

Page 3: Modulo 08

La Era Digital

Tecnología

3

Page 4: Modulo 08

La Transformación de la Organización Usando los Nuevos Medios Tecnológicos

TECNOLOGÍAFACILITADORA

LA PROMESA

LA ORGANIZACIÓN INTEGRADA

LAORGANIZACIÓN

EXTENDIDA

EL NEGOCIO ENTRELAZADO

EL CAMBIO

CREACIÓN DE RIQUEZA Y

DESARROLLO SOCIAL

REFORMULACIÓN DERELACIONES EXTERNAS

TRANFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

REDISEÑO DE LOS PROCESOS DEL TRABAJO Y

DE LOS NEGOCIOS

TAREAS Y EFICIENCIAEN APRENDIZAJEEL INDIVIDUO EFECTIVO

EL EQUIPO DE ALTODESEMPEÑO

MULTIMEDIA PERSONAL

D. Tapscott

“LA RED”

ESTRUCTURA INFORMÁTICA

DE LA ORGANIZACIÓN

COMPUTACIÓNENTRE

ORGANIZACIONES

COMPUTACIÓN DEGRUPOS DE TRABAJO

WAN

MAN

LAN

PC

Page 5: Modulo 08

Los Diez Cambios Tecnológicos

Cambio 1 De Analógico a Digital

Tecnologías digitales para la economía digital

Cambio 3 Del Computador Central al Cliente/Servidor

Computación centralizada en la red para la empresa enlazada. Computación cliente/servidor para la organización de servicio cliente/servidor dinámica. La red se convierte en el computador. La empresa se convierte en la red.

Cambio 2 Del Semiconductor Tradicional al Microprocesador

Procesamiento de Alto Desempeño para la Organización de Alto Desempeño

Page 6: Modulo 08

Los Diez Cambios Tecnológicos

Cambio 4 De anchos de banda limitados a las autopistas de la información

Comunicaciones de banda ancha para la economía enlazada en red

Cambio 5 De herramientas de acceso limitado a instrumentos útiles de información

Rampas inteligentes para la autopista de la Información

Cambio 6 De data, voz, texto, e imagen separados a multimedia

Multimedia interactiva para comunicaciones completas humanas

Page 7: Modulo 08

Los Diez Cambios Tecnológicos

Cambio 8 De redes operativas a inteligentes

Hipermedia (Hipertexto) para articular diferentes medios

Cambio 7 De Sistemas propietarios a sistemas abiertos

Sistemas abiertos para un mundo abierto

Page 8: Modulo 08

Los Diez Cambios Tecnológicos

Cambio 9 De computación artesanal a por objetos

Software desarrollable muy rápidamente para un mundo rápidamente cambiante

Cambio 10 De Interfase Usuario Gráfico (GUI) a Interfase Usuario Multimedia (MUI), Dominio

Multiusuarios (MUD), Orientación a Objetos (MOO) y Realidad Virtual (VR)

Nuevos ambientes colaborativos para una nueva economíaD. Tapscott

Page 9: Modulo 08

Las seis áreas críticas para estándares

OTROSSERVICIOS

6. SERVICIOS DEADMINISTRACIÓN

DE SISTEMAS

SOFTWARE DEAPLICACIONES

5. HERRAMIENTAS DESARROLLO SOFTWARE

3. BASE DE DATOS

1. SISTEMAS OPERATIVOS

2. SERVICIOS DE COMUNICACIONES

4. INTERFACES PARA USUARIOS

Adaptado de Tapscott y Caston

Relacionales

AmigablesPara protección

y seguridad

Efectivos

Satélites, fibra óptica,

telefonía clásica,

celulares y otros

9

Page 10: Modulo 08

Impacto de las TI en el Cambio de Procesos

GEOGRAFICO

INTEGRATIVO

INTELECTUAL

DESINTERMEDIADOR

COORDINAR PROCESOS A TRAVES DE DISTANCIAS.

COORDINACION ENTRE TAREAS Y PROCESOS.

CAPTURAR Y DISTRIBUIR ACTIVOS INTELECTUALES.

ELIMINAR INTERMEDIARIOS DE UN PROCESO.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10

ELIMINAR LABOR HUMANA EN UN PROCESO.

CAPTURAR INFORMACION DEL PROCESO CON PROPOSITOS DE COMPRENSION.

CAMBIO DE LA SECUENCIA DEL PROCESO O PERMITIR PARALELISMO.

MONITOREO CERCANO DEL ESTADO Y OBJETIVOS DEL PROCESO.

MEJORAMIENTO DEL ANALISIS DE LA INFORMACION Y EN LA TOMA DE DECISIONES.

AUTOMATIZACIONAL

INFORMACIONAL

SECUENCIAL

SEGUIMIENTO

ANALITICO

Page 11: Modulo 08

El Aprendizaje Digital e-Learning

El Cuidado Digital de la Salud e-Health

El Movimiento de artículos apoyado digitalmente e-Procurement

El Apoyo Digital para las Ventas e-Commerce

Las Ventas Digitales e-Commerce

La Creación Digital de Ideas e-Design

La Ejecución Digital de Procesos e-Process

El Diseño Digital de Productos: Bienes y Servicios CAD

El Diseño y Manufactura Digital de Productos CAD/CAM

La Ingeniería de Software CASE

La Tecnología como Facilitador e - Business

D. Tapscott

Page 12: Modulo 08

Modelo Secuencial del Proceso EstratégicoFORMULACIÓN/PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN/DIRECCIÓN

SITUACIÓN

ACTUAL

● Estructura organizacional

● Políticas

● Recursos

● Motivación

● Responsabilidad social

● Medio ambiente/ecología

Estrategias Externas

Auditoría ExternaGlobalRegión

PaísSector

EntornoLejano

EntornoCercano

AnálisisPESTE

AnálisisCompetidores

C

PolíticoEconómicoSocialTecnológicoEcológico

Factores clave de éxito

ANÁLISIS INTUICIÓN DECISIÓN

EVALUACIÓN/CONTROL

Estrategias Internas

Proceso

Estratégico

InteresesOrganizacionales

SITUACIÓN

FUTURA

ESPERADA

Establecimiento de la VisiónMisiónValores

&Código Ética

Objetivosde

largo plazo

PrincipiosCardinales

AnálisisAMOFHIT

AuditoríaInterna

Administración/GerenciaMarketing

Operaciones/ProducciónFinanzas

Recursos HumanosInformática y Comunicaciones

Tecnología (I&D)

Organización

Objetivosde corto

plazo

Competitividad

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 13: Modulo 08

Modelo Secuencial del Proceso EstratégicoFORMULACIÓN/PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN/DIRECCIÓN

SITUACIÓN

ACTUAL

● Estructura organizacional

● Políticas

● Recursos

● Motivación

● Responsabilidad social

● Medio ambiente/ecología

Estrategias Externas

Auditoría ExternaGlobalRegión

PaísSector

EntornoLejano

EntornoCercano

AnálisisPESTE

AnálisisCompetidores

C

PolíticoEconómicoSocialTecnológicoEcológico

Factores clave de éxito

ANÁLISIS INTUICIÓN DECISIÓN

EVALUACIÓN/CONTROL

Estrategias Internas

Proceso

Estratégico

InteresesOrganizacionales

SITUACIÓN

FUTURA

ESPERADA

Establecimiento de la VisiónMisiónValores

&Código Ética

Objetivosde

largo plazo

PrincipiosCardinales

AnálisisAMOFHIT

AuditoríaInterna

Administración/GerenciaMarketing

Operaciones/ProducciónFinanzas

Recursos HumanosInformática y Comunicaciones

Tecnología (I&D)

Organización

Objetivosde corto

plazo

Competitividad

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 14: Modulo 08

Temas de Gestión

¡Una formulación exitosa de la estrategiaNO garantiza

una implementación exitosa de la misma!

Page 15: Modulo 08

Temas de Gestión

Implementación Estratégica• más difícil es hacer algo en la realidad

Formulación Estratégica• más fácil es voy a hacer algo en el papel

Page 16: Modulo 08

Temas de Gestión

Implementación EstratégicaFormulación Estratégica

Requiere coordinación entre muchas personas

Requiere coordinación entre algunos pocos individuos

Requiere habilidades de motivación y liderazgo

Requiere buenas habilidades analíticas e intuitivas

Priorizar el proceso operacionalPriorizar el proceso intelectual

Enfocarse en la eficienciaEnfocarse en la eficacia

Manejando fuerzas durante la acción

Posicionando fuerzas antes de la acción

Page 17: Modulo 08

Temas de Gestión

Transición de la formulación a la Implementación de la Estrategia

• Cambia la responsabilidad de los estrategas a los gerentes divisionales y funcionales

• Se pueden presentar serios inconvenientes al momento de aplicar las estrategias identificadas en la formulación como adecuadas para la organización

Page 18: Modulo 08

Temas de Gestión

Preocupaciones importantes en la Implementación

• Gerentes y empleados son motivados más por sus propios intereses que por los intereses de la organización

• La necesidad de involucrar a gerentes divisionales y funcionales en la formulación de la estrategia

Page 19: Modulo 08

PROCESOESTRATÉGICO

MATRICESWOTS - FODASPACE - PEYEA

BCG - BCGIE - IE

GS - GE

MatricesEFE/EFE

O y A

OI/IO CP/PC RP/PR

FCEIFE/EFI

F y D

ENTORNO

COMPETIDORES

INTERNO

Sector Industrial

AnálisisResultados del

Análisis Equilibrio

PRESENTEPROCESO

ESTRATÉGICO

IMPLEMENTACIÓNFORMULACIÓN

Cambio Crisis

FUTURO

COMPETITIVIDAD

ConsistenciaConsonanciaVentajaFactibilidad

EstrategiasExternas

ORGANIZACIÓN

Productividad

OBJETIVOS DE CORTO PLAZO

ORGANIZACIÓN

Liderazgo

Cultura Organizacional

Estrategias Internas

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOS DELARGO PLAZO

Estrategias Políticas

ESCENARIOS

QSP - CPE

Rumelt

EVALUACIÓN

Recursos

Transición de la Formulación a la Implementación

PC Matriz de Decisión Estratégica

Matriz

FINAL

Page 20: Modulo 08

Principales Aspectos de la Implementación Estratégica

Adaptado de F. David

EstablecerObjetivos de corto plazo

Asignarrecursos

Responsab.social y manejo

del medio

ambiente y ecología

Desarrollarla

funciónde RR.HH.

Minimizar laresistencia

alcambio

Desarrollar una

cultura queapoye a laestrategia

Motivaciónde las

personas

Desarrollarla estructura

organizacionalnecesaria

Desarrollarpolíticas

Implementación

ReestructuraciónRightsizingDownsizingTurnaround

Reingeniería de procesos

Mejoramiento de procesos

Gestión del

cambio

Page 21: Modulo 08

Estructura de la Etapa de Implementación

I MPL

EMEN

TAC I

ÓN

Recursos

Estructura organizacional

Políticas

Objetivos de corto plazoEstrategias

VALORES

• Liderazgo

• Cultura organizacional

• Tecnología

• Innovación Motivación

Objetivos de largo plazo

VISIÓN

Insumos

Requisitos

MISIÓN

Page 22: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Base para asignar recursos• Mecanismo para evaluación de

gerentes y funcionarios• Monitorea el progreso de los

objetivos de largo plazo• Establece las prioridades

organizacionales, divisionales y departamentales

EstablecerObjetivos

de Corto Plazo

Page 23: Modulo 08

Características de los Objetivos de Corto Plazo

Deben facilitar la consecución de los objetivos de largo plazo.

Deben ser realistas, mensurables, consistentes, razonables, desafiantes, claros, correctamente

comunicados, y asumidos por toda la organización.

Deben establecer la cantidad, la calidad, el costo y el tiempo de uso de los recursos.

Deben ser lo más específico posible, porque esto conducirá a un mejor rendimiento, a diferencia

de aquellos enunciados vagos e indefinidos.

Deben estar vinculados con recompensas y sanciones, de tal manera que los empleados

comprendan que alcanzarlos resulta decisivo para la implementación de las estrategias.

Deben tener la facilidad de ser expresados, en términos de jerarquías y logros, por: Gerencia (Administración) Marketing Operaciones/Producción Finanzas/Contabilidad Recursos humanos Sistemas de información y comunicaciones Tecnología e investigación y desarrollo

Page 24: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Funcional• Divisional• Matricial • Unidades Estratégicas

de Negocio

Desarrollarla Estructura

OrganizacionalNecesaria

Page 25: Modulo 08

• Emprendedora

• Innovadora

• Profesional

• Máquina

• Diversificada

• Misionera

• Política

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

TIPOS DE

ORGANIZACIÓN

Page 26: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

Estructura

Sigue a la estrategia

Genera el cambio

Conduce la estrategia

Núcleo operativo

Línea Media

Tecn

oest

ruct

ura

PersonalIdeología

Cumbre Estratégica

Tipos de organización (Mintzberg, 1989)

Page 27: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

ConfiguraciónMecanismo de coordinación

principalParte clave de la

organización Tipo de descentralización

Organización emprendedora Supervisión directa Cumbre estratégica Vertical y horizontal

Organización máquina Normalización de

procesos de trabajo Tecnoestructura Descentralización

horizontal limitada

Organización profesional

Normalización de habilidades Núcleo operativo Descentralización

horizontal Organización diversificada

Normalización de resultados Línea media Descentralización vertical

limitada Organización innovadora Ajuste mutuo Personal de apoyo

Descentralización selectiva

Organización misionera

Normalización de normas Ideología Descentralización

Organización política Ninguna Ninguna Varía

Page 28: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Reduciendo el tamaño de la organización (Downsizing)• Empleados• Divisiones o unidades• Niveles jerárquicos

• Adaptarse al tamaño adecuado (Rightsizing)

• Benchmarking con relación a competidores• Relaciones de comparación

• Beneficio primario = reducción de costos

ReestructuraciónRightsizingDownsizingTurnaround

Page 29: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Bienestar empleado/cliente• Rediseñar las labores• Rediseñar el trabajo• Rediseñar los procesos

• Mejorar en:• Costos• Calidad• Servicio al cliente• Respuesta

ReingenieríaProcesos

Page 30: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Base para solucionar problemas recurrentes

• Fija fronteras, restricciones y límites sobre las acciones administrativas

• Fija expectativas para gerentes y empleados

• Base para el control y coordinación de la gestión

DesarrollarPolíticas

Page 31: Modulo 08

Estrategias - Políticas

Estrategia 1

Estrategia 2

Política 1 Política 3Política 2

Política 1 Política 4Política 3 Política 5

Page 32: Modulo 08

Políticas

Algunas posibles políticas:

• Centralizar o descentralizar las actividades para la captación de empleados• Reclutar por medio de oficinas de empleo, universidades y/o periódicos• Promover a personal del interior o contratarlo del exterior• Promover al personal en base a sus logros o teniendo en cuenta su antigüedad• Vincular la remuneración de los ejecutivos con los objetivos a largo plazo y/o

anuales• Ofrecer muchas o pocas prestaciones a los empleados• Negociar con los sindicatos en forma directa o indirecta• Delegar la autoridad de los gastos grandes o retener la autoridad en forma

centralizada• Ofrecer talleres y seminarios, amplios o limitados para el desarrollo

administrativo

Page 33: Modulo 08

Políticas

Algunas posibles políticas:

• Autorizar muchas, pocas o ninguna hora extra• Establecer un nivel alto o bajo de inventarios de seguridad• Usar un proveedor o varios para el mismo insumo• Comprar, arrendar o alquilar un equipo de producción nuevo• Fomentar mucho o nada el control de calidad• Establecer muchas o pocas normas para la producción• Operar uno, dos o tres turnos• Desalentar el uso de información para provecho personal• Desalentar el acoso sexual• Desalentar el consumo de tabaco en el trabajo• Desalentar las transacciones entre miembros de la organización• Desalentar que las personas tengan dos empleos a la vez

Tomado de F. David

Page 34: Modulo 08

Relaciones entre los Recursos, las Capacidades y las Ventajas Competitivas

de una Organización

Adaptado de Grant

Estrategias

Factores Claves de Éxito en la Industria

Capacidades de las organizaciones

RECURSOS (7M)

TANGIBLESMaquinarias

Activos financierosMaterialesProcesos

INTANGIBLESTecnologíaReputación

Cultura organizacional

HUMANOS Liderazgo

Conocimientos y habilidades especializadas

Comunicaciones y habilidades interactivas

Motivación

Ventajas Competitivas

Page 35: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Permite la ejecución de la estrategia

• Fija el plan de asignación basado en los objetivos de corto plazo

• Asignación basada en cuatro tipos de recursos: financiero, físico, humano y tecnológico

AsignarRecursos

Page 36: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Generar sensibilidad al ambiente por los clientes y trabajadores

• Requisitos legales• La tierra se ha convertido en parte

de la comunidad vinculada para todas las empresas

• Preservar y conservar los recursos naturales

• Énfasis en desarrollar una perspectiva ambiental

Manejodel

Medio Ambiente,Ecología y

Responsabilidad Social

Page 37: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• El cambio origina ansiedad y temor

• Desarrollar una estrategia que fuerce el cambio

• Desarrollar una estrategia educativa que ayude al cambio

• Desarrollar una estrategia racional y que motive el autointerés por el cambio

Minimizar laResistencia

alCambio

Page 38: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Cambios en la cultura de empresa que pueda beneficiar la implantación de las estrategias

• Unión débil entre la gerencia estratégica y la cultura organizacional puede comprometer el desempeño y éxito

Desarrollar una

Cultura que apoye a laEstrategia

Page 39: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

• Evaluar las necesidades y costos del personal

• Desarrollar programas de incentivo de desempeño

• Beneficios Sociales• Políticas de bienestar• Balance trabajo/vida

Desarrollar la Función

deRecursosHumanos

Page 40: Modulo 08

OCP 11 OCP 22OCP 12 OCP 21 OCP 23 OCP 33OCP 24 OCP 31 OCP 32

RECURSOS

OLP 1 OLP 2 OLP 3

VISIÓN

Jerarquía de ObjetivosVisión - Objetivos Largo y Corto Plazo -

Recursos

VALORES MISIÓN

Page 41: Modulo 08

Temas de Gestión e Implementación Estratégica

Preocupaciones importantes en la Implementación

• Implementación estratégica significa cambio• Implementaciones Exitosas requieren:

• Soporte• Disciplina• Motivación• Trabajo intenso

Page 42: Modulo 08

Organización

Políticas

Objetivos Corto Plazo (OCP)

Recursos

Operaciones

Finanzas Marketing

I & D

Implementación CrisisCambio

Estratégico Operativo

Implementación

SIG

Gerencia

Page 43: Modulo 08

MALES ENDÉMICOS SÍNTOMAS CAUSAS

Cambio

Cultura OrganizacionalLiderazgo

Crisis

Cambio - Crisis

1. Estructura

2. Sistemas

3. Cultura

Page 44: Modulo 08

Gerenciar el Cambio

Lo único constante hoy es el

cambio

Page 45: Modulo 08

Qué Hacer para Transformar la Organización

1. PLANEAR LA ESTRATEGIA DEL CAMBIO- Desarrollar un plan de acción

2. ESTABLECER UN SENTIDO DE URGENCIA- Examinar el mercado y la competencia.- Identificar y evaluar crisis actuales y potenciales.- Identificar oportunidades

3. CONFORMAR UN GRUPO DIRECTOR FACULTADO- Constituir un grupo con poderes para guiar el cambio- Conseguir que el grupo trabaje en equipo

4. CREAR UNA VISIÓN PARA EL CAMBIO- Desarrollar una visión que haga exitoso el cambio- Desarrollar una estrategia para alcanzarla

Page 46: Modulo 08

Qué Hacer para Transformar la Organización

5. COMUNICAR ESTA VISIÓN DEL CAMBIO

• Usar todos los medios posibles para comunicar la visión y estrategias

6. FACULTAR A OTROS PARA LOGRAR LA VISIÓN

• Eliminar los obstáculos al cambio

• Cambiar los sistemas y estructuras que afectan la visión

• Fomentar el asumir riesgos y acciones, actividades e ideas no

tradicionales

7. USAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

COMO FACILITADORES

Page 47: Modulo 08

Qué Hacer para Transformar la Organización

8. USAR PERMANENTEMENTE LA REFERENCIACIÓN

9. TERCERIZAR CUANDO SEA POSIBLE, OPORTUNIDAD INMEJORABLE PARA ALIGERAR LA ORGANIZACIÓN

10. PLANEAR RESULTADOS Y CREAR ÉXITOS TEMPRANOS• Planear por conseguir mejoramientos visibles en la performance• Crear esos mejoramientos• Reconocer y recompensar empleados involucrados en los

mejoramientos

Page 48: Modulo 08

Qué Hacer para Transformar la Organización

11. CONSOLIDAR MEJORAMIENTOS Y PRODUCIR MÁS CAMBIOS

• Usar la credibilidad conseguida para cambiar sistemas, estructuras y políticas que no se

ajustan a la visión

• Contratar, promover, y capacitar empleados que fomenten el cambio

• Vigorizar el proceso con nuevos proyectos, aspectos y ajuste de cambio

12. INSTITUCIONALIZAR LOS NUEVOS ENFOQUES

• Articular las conexiones entre el nuevo comportamiento y el éxito de la organización

• Desarrollar los medios para asegurar el desarrollo del liderazgo y sucesores

Page 49: Modulo 08

Trabajar con una Visión Triunfadora

1. SEA SIMPLE

2. USE METÁFORAS, ANALOGÍAS, Y EJEMPLOS

3. USE DIVERSOS FOROS PARA DIFUSIÓN

4. REPETIRLA, REPETIRLA, Y REPETIRLA

5. PREDICARLA CON EL EJEMPLO

6. ELIMINE INCONSISTENCIAS APARENTES

7. ESCUCHE Y QUE LO ESCUCHEN

Page 50: Modulo 08

Consejos para Favorecer el Cambio

1. ESTABLECER UNA NECESIDAD PARA CAMBIAR

2. CREAR UNA VISIÓN CLARA Y CONVINCENTE QUE NOS IRÁ MEJOR

3. BUSCAR RESULTADOS POSITIVOS Y PRODUCIR ÉXITOS TEMPRANOS

4. COMUNICAR, COMUNICAR, Y MÁS COMUNICAR

5. FORMAR UN EQUIPO DE ALTOS DIRECTIVOS COMPROMETIDOS

6. CAMBIO RADICAL Y NO INCREMENTAL

7. COMPROMETERSE Y PARTICIPAR PARA CAMBIAR

Page 51: Modulo 08

La Resistencia al Cambio

O’Toole

1. PERCEPCION DE CONSECUENCIAS NEGATIVAS

¿Qué pasará conmigo con el cambio?

2. MIEDO A TENER QUE TRABAJAR MÁS, A FALLAR, O A NO SABER COMO

3. NECESIDAD DE ROMPER PARADIGMAS, HÁBITOS Y EL STATU QUO DE LA RELACIÓN

FORMAL, PSICOLÓGICA, Y SOCIAL EN LA ORGANIZACIÓN

4. LA FALTA DE COMUNICACIÓN DEL QUÉ, PORQUÉ Y CÓMO SE HARÁ Y QUÉ SE ESPERA

5. NO CONSIDERAR QUE LOS ESFUERZOS PARA EL CAMBIO DEBEN SER GLOBALES E INCLUIR TODOS LOS ASPECTOS DE LA ORGANIZACIÓN

6. CREER QUE SE LES OBLIGA MÁS ALLÁ DE SU CAPACIDAD Y CONTROL

Page 52: Modulo 08

Características de un Equipo Directriz Eficaz

1. ESTÉN CONVENCIDOS DEL CAMBIO

2. ESTÉN DISCONFORMES CON EL STATU QUO

3. COMPARTAN UNA VISIÓN COMÚN

4. SER MULTIFUNCIONALES

5. TENER BUENA IMAGEN Y REPUTACIÓN

6. TENER MANEJO ADECUADO Y PERTINENTE DE RECURSOS

Page 53: Modulo 08

Características de un Equipo Directriz Eficaz

7. CONTROLAR PREMIOS Y CASTIGOS

8. SER CONSCIENTES DEL SACRIFICIO QUE A TODOS IMPLICA EL

CAMBIO

9. SER FACILITADORES, APOYADORES Y BUENOS NEGOCIADORES

10. TENER UN COMPROMISO A LARGO PLAZO

Cooner y Kotter

Page 54: Modulo 08

Qué Deben Saber los Miembros de una Organización

1. CONOCER LO QUE SABEN LOS DIRECTIVOS COMO EL BALANCE, EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Y LA DE LOS COMPETIDORES

2. CONOCER LAS AMENAZAS A LA ORGANIZACIÓN Y LOS PLANES PARA HACERLES FRENTE

3. COMPRENDER LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES, CRITERIOS, Y RIESGOS

4. CONOCER LAS CONSECUENCIAS DE LAS MALAS DECISIONES5. CONOCER LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y CÓMO CUMPLIRLAS6. COMPRENDER LA ECONOMÍA GLOBAL

Page 55: Modulo 08

7. CONOCER COSTOS RELACIONADOS CON LA SALUD E HIGIENE EN

EL TRABAJO. CONOCER LOS COSTOS DE INVENTARIOS, DEL

MANTENIMIENTO, DEL LUCRO CESANTE, DE LOS SEGUROS, DE

LAS RESPONSABILIDADES ECOLÓGICAS Y CIVILES

8. CONOCER EL SISTEMA TÉCNICO DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y

SERVICIO

9. CONOCER OTRAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS

10. DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES

Qué Deben Saber los Miembros de una Organización (II)

Page 56: Modulo 08

Gerenciando la Crisis

1. EVITAR LA CRISIS

2. PREPARARSE PARA MANEJAR LA CRISIS

3. RECONOCER LA CRISIS

4. CONTENER LA CRISIS

5. RESOLVER LA CRISIS

6. SACAR PROVECHO DE LA CRISIS

Page 57: Modulo 08

Algunas Reflexiones para el Cambio

1. ¿Qué podemos hacer mejor que los competidores en ese mercado?

2. ¿Qué activos estratégicos necesitaremos para tener éxito en ese mercado?

3. ¿Podemos alcanzar a nuestros competidores? Progresiva o radicalmente.

4. ¿Tendremos que usar activos estratégicos usados para otros objetivos?

5. ¿Seremos un jugador más o un ganador en ese mercado?

6. ¿Qué aprenderemos del cambio y estaremos organizados para ello?

7. ¿Diversificar o no?Markides

Page 58: Modulo 08

Diez Principales Formas de Fallar

1. NO HACER NADA Y DECIR QUE SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EL CAMBIO

2. NO ENFOCARSE EN PROCESOS

3. USAR MUCHO TIEMPO ANALIZADO LA ACTUAL SITUACION

4. PROCEDER SIN EL LIDERAZGO EJECUTIVO

5. SER TÍMIDO EN EL CAMBIO

6. IR DIRECTAMENTE DEL DISEÑO CONCEPTUAL A LA IMPLEMENTACIÓN

7. HACER EL CAMBIO LENTAMENTE

8. LLEVAR ALGUNOS ASPECTOS FUERA DE LOS LÍMITES

9. ADOPTAR UN ESTILO DE IMPLEMENTACION CONVENCIONAL

10. IGNORAR LAS PREOCUPACIONES DE LA GENTE

Page 59: Modulo 08

Qué Tienen en Común las Organizaciones Exitosas

1. Sensibles al entorno para aprender y adaptarse

2. Cohesionadas y conscientes de su identidad

3. Tolerantes a las nuevas ideas y a construir relaciones

4. Conservadores en el manejo financiero como habilidad para su crecimiento

Arie De Geus

Page 60: Modulo 08

Qué Hacen los Gerentes Exitosos

1. Valoración de las personas, no de los activos

2. Flexibilidad en el comando y control

3. Organizarse para el aprendizaje

4. Modelar la comunidad humana

Arie De Geus

Page 61: Modulo 08

Áreas Funcionales para el Desarrollo deEstrategias Funcionales Internas

Mercadeo Finanzas AdministraciónProducción / Operaciones

Mercado (Plaza)

Alcance geográfico y segmentos objetivo. Potencial no servido.

Producto

Bien Físico o Servicio. Beneficios Suplementarios. Nivel tecnológico. Alcance de la línea del producto. Enfoque de su desarrollo. Desarrollo del Producto. Ciclo de vida.

Precio

Alcance y nivel relativo. Uso de los cambios.

Promoción

Uso y rol de la fuerza de ventas. Elección y uso de publicidad. Descuentos. Énfasis.

Distribución (Lugar)

Número de canales. Rol de canales. Márgenes permitidos.

Alcance Operaciones

Integración vertical. Propias o Contratadas.

Funciones Desarrolladas

Suministros. Número, tamaño y ubicación de plantas. Desarrollo logístico. Valor agregado. Línea de productos.

Tipo de Operaciones

Tipo de Proceso. Flexibilidad / Especialización. Volumen de equilibrio. Apalancamiento operativo / Márgenes de Contribución. Diseño de las plantas (Layout). Intensidad Capital / Mano de obra.

Desarrollo

Proceso / Producto. Nivel de riesgo tecnológico. Capacidad de ingeniería.

Control de Operaciones

Planta – Productividad. Estabilidad de la línea. Tamaño y rol de los inventarios. Control / Operaciones. Calidad / Costos Operativos. Trabajo / Labor. Aptitudes operarios. Supervisión. Aspectos laborales. Nivel experiencia / aprendizaje. Posición del Costo. Economías de escala.

Fuentes de Fondos

Uso de la deuda. Uso del patrimonio. Uso de la rentabilidad. Venta de activos.

Usos de Fondos

Porcentaje pago dividendos. Aumentos al activo fijo y capital de trabajo. Liquidez. Estructura del Capital. Beneficios por acción.

Patrón de Performance

Estable o variante.

Crecimiento

Interno. Adquisición. Stocks. Caja.

Estructura

Tipo. Rol jerárquico. Alcance de Control. Estructura formal/informal.

Sistemas

Calidad de los objetivos. Medidas de performance. Evaluación de performance. Asignación de recursos. Planeamiento y Control de la información.

Recursos Humanos

Reclutamiento. Desarrollo. Compensación. Incentivos. Promoción. Seguridad laboral.

Cultura Organizacional

Principios. Actitud al riesgo. Recompensas. Ubicación.

Page 62: Modulo 08

MERCADO - PRODUCTOS

Segmentación Posicionamiento

PRODUCIR - VENDER

Producir - Vender

COMPETENCIAS VENTAJAS

DISTINTIVAS COMPETITIVAS

Page 63: Modulo 08

Máximo Beneficio

Tercel Corolla

CoronaCressida

CrownLexus

Calidad

Tecnología

Valor para el consumidorPEE

Costos de Producción

$

Precio

Starlet

Productos - Calidad - Precio

Page 64: Modulo 08

Operaciones/Producción

PROCESOTRANSFORMACION

(VALOR AGREGADO)

PLANTA

(ACTIVOS)

TRABAJO

(MANO DE OBRA)

CLIENTES

PROVEEDORES

INDIRECTOS (MATERIALES)

INSUMOS MATERIALES DIRECTOS PERSONAS PRODUCTOS

BIEN FISICO: MATERIALESSERVICIO : PERSONAS

CURVA DE APRENDIZAJE O EXPERIENCIA

TECNOLOGIA CONOCIMIENTOSKNOW-HOW

CONTROL

REALIMENTACION

PROCESO PRODUCTIVOOPERACIONES

Page 65: Modulo 08

Operaciones/Producción

•Prioridad en la gestión • Los procesos de las Operaciones Productivas

manejan el 75% de los Activos, el 80 % del Personal y el 85% o más de los Costos•Constituyen las Actividades primarias en la Cadena

de Valor

Page 66: Modulo 08

Operaciones/Producción

Decisiones que pueden requerir de políticas:

• Ubicación y Dimensionamiento de Planta• Diseño de Productos, Procesos, Planta y

Trabajo• Pronósticos, Planeamiento Agregado, y

Programación de Operaciones• Control de la Cantidad, Calidad, Costos, y

Tiempo• Tecnologías en los Sistemas Productivos• Sistemas de Mantenimiento

Page 67: Modulo 08

Marketing y Ventas

Nivel de Servicio

Garantía

TransporteLínea del producto

Niveles de inventario / ubicaciones

Empaque

PublicidadTerritorios de venta

Marca

Términos de pago y financiamiento

Promoción de ventas

Locación de tiendas

Estilo

Descuentos y asignaciones

Fuerza de ventasCobertura de distribución

Características

NivelAnunciosCanales de Distribución

Calidad

PrecioPromociónPlazaProducto

Page 68: Modulo 08

Marketing y Ventas

Dos variables de vital importancia para la implementación de estrategias:

• Segmentación del mercado• Posicionamiento del producto

Page 69: Modulo 08

Segmentación del Mercado

Basado en:• Variables geográficas• Variables demográficas• Variables psicográficas• Variables de comportamiento

Page 70: Modulo 08

Posicionamiento del Producto

• Después de dividir el mercado en segmentos, determínese qué clientes se desea y espera tener.

• Análisis e investigación

• Desarrolle las representaciones esquemáticas de productos.

• Compare con los competidores en las dimensiones de éxito de la industria

Page 71: Modulo 08

Marketing y Ventas

Decisiones que pueden requerir de políticas:• Recurrir a distribuidores exclusivos o múltiples

canales de distribución• Utilizar publicidad en TV: alta, mediana o baja• Ser líder o un seguidor en precios• Ofrecer una garantía completa o limitada• Estructurar comisiones para los vendedores• Definir el “Perfil” del consumidor• Seguir los movimientos en Internet

Page 72: Modulo 08

Finanzas/Contabilidad

Aspectos a considerar:

1. Adquisición y fuentes de capital2. Preparación del presupuesto financiero3. Valoración financiera

Page 73: Modulo 08

Finanzas/Contabilidad

Decisiones que pueden requerir de políticas:

• Obtener capital con deuda a corto plazo, deuda a largo plazo, acción ordinaria o preferente

• Comprar o leasing de activos fijos • Determinar la política de dividendos• Contabilidad basada en LIFO, FIFO, o valor del mercado• Acelerar/ Prolongar el tiempo de las cuentas por cobrar/pagar• Establecer ciertos porcentajes de descuento en las ventas,

especificando períodos de tiempo• Determinar la cantidad de efectivo en caja

Page 74: Modulo 08

Informática/Comunicaciones

• Los sistemas existentes ayudan a gerenciar la empresa

• Sistemas informáticos y de comunicaciones• Tecnologías emergentes en producción y logística• Automatismos• Internet/Intranet

Page 75: Modulo 08

Tecnología/I&D

• Desarrollo de productos nuevos y mejora de productos existentes

• Las estrategias de desarrollo de productos, de penetración al mercado y de diversificación concéntrica, requieren de Investigación y Desarrollo (I&D)

• Las políticas de I&D emparejan las oportunidades del mercado con las capacidades internas

Page 76: Modulo 08

Tecnología/I&D

• Las políticas realzan los esfuerzos de la implementación de la estrategia:

• Mejoras en Productos o Procesos• Enfatizar la Investigación básica o aplicada• Ser Líderes o seguidores en I&D

• Las políticas realzan los esfuerzos de la implementación de la estrategia

• Desarrolle robótica o procesos manuales.• Invierta alto, medio o bajo en I&D.• Ejecute la I&D internamente o externamente• Utilice los recursos de las universidades o de privados

Page 77: Modulo 08

Tecnología/I&D

Tres Enfoques Importantes

• Líder en productos tecnológicos nuevos.• Imitador innovador de productos exitosos.• Productor de bajo costo por medio de producción

en masa, similar a productos recientemente introducidos.