9

Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 1/18

 

AIiiO XLVI/VOL. XLVI/NOM. 4 OCTUBRE·DICIEMBRE DE 1984

ITEMASURBANOS

MOVIMIENTOS

SOCIALES

URBANOSEN DASILVA.! _

LATI NOAM -ER ICA P AU LO MAGALH AES,I PEORO ROBERTO JACOBI

JO RD I BORJAM ANUEL CASTELLS

LUCIO KOWAR IC K

BERNARDO NAVARRO

MANUEL PE~Lb/

M AR TH A SC HTEIN GAR T

G ILM A MOSQUERA TORRES

ALIC IA ZIC CARDILU IS ANTONIO M ACHADO

IN ST ITUTO DE INVEST IGAC IONES SOC IALES / UNAM

Page 2: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 2/18

 

jNDICE

Presentacion

! l l S T I T U T O O E I N V E S T I G A C I O N E S

S O G I A l E SBIBLIOTECA

I. Temas urbanos

Descentralizacion: una cuestion de metodo

[ordi Borja

La crisis, la planificacion y la calidad de la vida:

el mancjo de las nuevas relaciones historicas

entre espacio y sociedad

Manuel Castells

Los caminos de encuentro

Lucio Kowarick

El metro de Ia ciudad de Mexico

Bernardo Navarro

Il. Movirnientos sociales urhanos en Latinoamerica

Movimientos sociales urbanos en Mexico

Manuel Perla y Martha Sch.teingnrt

EI movimiento de los destechados colombianos en

la decada de los alios 70

Gilmo Mosquera Torres

EI tercer gobierno peronista y las villas miseria de

la ciudadde Buenos Aires (1973-1976)

Alicia Ziccardi

Mata Machado: aspectos de las luchas sociales en

una favela carioca

Luis Antonio Machado da Silva y Paulo Magalhlies

Sao Paulo: las luchas de los excluidos de.la ciudad

por el derecho a Ia ciudedanfa, 1970-1982

Pedro Roberto jacobi

v

35

67

85

105

127

145

173

191

Page 3: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 3/18

 

VI

w. Secciim blbhogrefica

Urbanismo y urbanizacicn en Mexico(bibliografia selecta)

Compilador: Efrain Perez Espino

Page 4: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 4/18

 

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA

DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (1973-1976)

ALICIA ZICCARDI

Introduccicn

EI prescnte trabajo es parte de una investigacion sobre lasrelacionesque entablaronlos pobladores de las villas miseria de la Capital Fede-

ral con las -instituciones del Estado, en el marco de la sociedad global

y en diferentes coyunturas. EI perfodo que consideraremos aquf es el

del ultimo gobiemo peronista (1973.1976). tiempo en el que los vi-

Heros atravesaron por una etapa. de' alto desarrollo organizativo, en

una permanente busqueda por obtener respuestas del gobierno popu-

lar a sus postergadas demandas.

Ya desde -la decada anterior, este sectorpopular urbano constitufa

un conjunto social definido que, si bien desde el punto de vista cuan-

titativo era incomparablemente menor al de otras ciudades latino-

americanas, habfa sabido desarrollar diferentes tipos de agrupaciones

sociales.' Desde estas, los villeros se habfan tornado legitimos interlo-

cutores de diferentes agendas estatales; supieronenfrentarlos m a selaborados planes de erradicacion; fueron introduciendo Ja.problema-

tiea de susprecarias condiciones de vida en las causas economicas y

socialesque generabart supresencia en el medio urbanot mejoraron a

traves deltrabajo colectivo los mas graves problemas de su vida coti-

diana; en fin, fueron. formando una identidad propia e intentaron su

articulacion can las fuerzas polfticas populares. Trabajadores no cali-

ficados, particularmente obreros de la industria de la construccion y

trabajadoras de servicios domesticos remunerados, eran las ·activida-

des ocupacionales que predominaban en el interior de las villas mise-

ria y que explicaban, finalmente, las causas de Ia constitucion de estos

barrios populares urbanos. Su inestabilidad Iaboral, su bajo grado de

calificacion, sus limitados ingresos, la indocumentacion-de los migran-

I En 1975 la Ccmisicn Municipal rle Ia Vivienda estimaba que la poblacion ville-

ra de la Capital Federal era de 179322 habitantes.

[145]

Page 5: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 5/18

 

146

tes de pafses limftrofes; impedian que esta parcela de la fuerzade

bajo lagrase acceder a una vivienda digna y a bienes y servicios

tivos indispensables.

A partir de esa precaria agrupac i6n territoria l, las villas fueron

formandose en verdaderos barrios urbanos, en los cuales las

nes de habitabilidad mejoraban .a.rriedida que la organizacion de

villeros se iba consolidado.En todo este proceso de lucha por

brevivenc ia en eI media urbano, las organiz~ciones sociales

en su territorio fueron uno de los principales vehiculos

satisfacci6n de lasdemandas m a s inrrrediatas. Clubes deportivos

turales.: asoc iaciones-de madres, juntas y comisiones vecinales,

pamientcs de variasvillas miseria,ofrecian paliativos para

colectivamente ese conjunto de condiclones sociales adversas.mas - a nn , desde este ordenamientonaturaly de su organiaacion sec-

torial, los habitantes de villas miseria habfan conseguido cierto grado

de legitimidaden diferentes perfodos hist6ricos y desatado fuerte

oposicion a laspoliticas gubemamentalesque intentaron desconocerc:

los 0 subordinarlos a su propio proyccto de erradicacion .f

La Ilegada del gobierno peronista fue celebrada por lOS vrueros 11 .

pot. todo el pueblo argentino como el inicio de una nueva etapa.

expectativas de que sus principales reivindicaciones finalmente

traran satisfacci6n, crecieron intensamente en el senode las

clones villeras.Pero el camino atravesadc poreste sector

los anos del gobierno peronista, estuvo signado por sucesivas

ciones. La articulaci6nde las organizaciones villerascon la linea

liticade laJuventud Peronista y su inevitable enfrentamiento coil

los sectores mas reaccionariosdelMovimiento Peronista -cenquistadosen el ministerio de Bienestar Social-: llevaron a que una vez mas este

conjunto social fueseobjeto de un tratarniento discriminatorio-y

autoritario por parte de las instituciones del Estado.EI ritmo y la intensidad de la lucha de esos afioa, tiende aocultar la

dinamica propia que adquirieron diferentes frentes del campo popu·

lat.3 Los villeros, ciertamente, ocupaban un lugar periferico en el

acontecer nacional. Sin embargo, sus practicas y sus luchas se intro-

2 En 1967 se elaborc una acabada ley y ee puso en marcha un complejo plan de

erradlcacien de villasmiseria. Sobre la respuesta de los pobladores de las villas

frente a una alternative que supcnfa peores condiciones de vida de las que poseian

originalmente vease: A. Ziccardi (1977); O. Yujnovsky (1982).

3 EI periodoque estrictamente se considerara en este trabajo es el

entre los aftos 1973 y 1975, puesto que a partir de 1a segunda mitad de

mo afto la politica de vivienda hacia las villas ya se habia desarticulado y las

gan izaciones v il le ra s comenzaron a desmembrar se .

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 147

dujeron en el espacio politico donde se enfrentaron los sectores del

movimiento peronista que sustentaban estrategias polarizadas.

Investigar este comportamiento soc ialobliga a hacer re ferencia,de

un lado, .a las inatituciones del Estado que tenian facultad guberna-

mental para abordar el problema; en 10 fundamental el Ministen'o deBienestar Social (MBS) Y la ComisionMunicipal de la Vivienda (CMV).A ello. debera.agregarse la importancia que adquirio -la vivienda popu-

lar en e1 Plan Trienal elaborado e implementado porel Ministerio deEconomic ylas vinculaciones que se entablaron entre los habitantes

de las villasy la Unioersidod Nacional de Buenos Aires. Del otro, se

deben analizar las articulaciones entre el movimierito villero y dife-

rentes actores. de la sociedad civil: laJuventud Peronista UP), los Sa.

cerdotes para el..Tercer Mundo. y .los .grupos .de profesionales Perc-n istas: .Evidentemente, . no se-pretende ..establecer vlfneas -divisorias

~por 10 demas difusas 0 inexistentes en el interior de la dinamica

soclal-. sino simplemente organizar la informacion obtenida de mane.

raque Ia misma pueda ser- trascendida en explicaciones globales que

permitan obtener alguna luz para explicar Ia tragica derrota.popularargentma.

1..El Goblemo Peronista

El 11 de maTZO de 1973 el puehlo argentino consagro en las umas

el retorno y el triunfo del peronismo.EIFrenteJu$ticialistade Libe-racion (FREJVLI), obteniendo el49.5 por ciento del electcrado, anu-

16 el intento del regimen militar de condicionar la apertura democra-

tica.~ La formula Campora-Solano Lima, con el aval de las fuerzas

sociales mayoritarias, se impuso en medio de un clima de inconteni-ble movilizacion popular. La realizaci6n del acto eleccionario fue tan

solo el corolario de la opci6n planteada por ungobierno militar des-

legitimado socialmente frente al ritmo e intensidad de la luchasocial

y a un viejo Jrder que condujoa su Mov£miento hacia una salida de-

mocratica.

Desde fines de los setenta, los trabajadores habian comenzado a

cuestionar desde sus centrosde trabajo las polfticas economtcas que

afectabanconstantemente su salario real, las formulas de exclusion

4 EI balotaje como fonna de garantizar que el peronismo tuviese que realiaar arre-

gtos con otras fuerzas politicas y con lcs militaresvquedo de Iado, ante el abruma-

dor .triunfo del FREjUU.

Page 6: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 6/18

 

148 REVISTA MEXICANA DE SO'CIOLO(}iA

pclftica 0 participacion subordinada a quepretendia someterlos

proyecto mil itar y lacapacidad de sus dirigentes gremiales para

dicarse la representacion del movimientosindical. Al mismo tiemu

y ante laausencia de canales de participacion, importantes

lapequefia burguesia generaban nuevas formas de politizacion

nando, principalmente desde el interior .del movimiento

por-instrumentar una estrategia popular queobligara a

retirada militar (vease: De Riz, 1981 ; Landi, 1971:

macchia,1980:10-12); Los sectores populates en

bien las fracciones-de la pequefia y mediana burguesfa

traban su reprobacion al intento militar de reestructurar

argentina a fin de.intorducirla definitivamente en el orden

internacional organizado por el capital transnacional

Asi,. enla Argentina se fueron gestando nuevos actoressociales

desde diferentes espacius -y . con distintas posibilidades de

exigfan participacion en el rumbo de la vida nacional.

Peroncdesde su exilio, .incorporc asu proyecto politico

mandas yotorg6 legitimidad-a nuevas fuerzas dentro del

to peronista.: A partir de 1972, la [uuentud Peronistaque hegemonizo e1 proceso de movilizacion y organizacior popular

caracteriao al penodo preelectoral. Los barrios

en medida decreciente, Ia Universidad y loscentros de

Ton los.Iugares donde recluto, rapidamente, sus adeptos, constituyen-

do en la Tendencia Revolucionaria del Peronismo. 5El 25 de mayo de 197-3, e1 doctor Hector J. Campora asumi

presidencia de Ia Republica en medio.de un clima de fuerte

cia popular. Las bases de sustentaciorisocial de este

fueron justamente ..ajP, el sindicalismo combative

de Ia burocracia politica del movimiento. Landi

que-el .nuevo gobierno no representabarealmente la

fuerzas entonces existente .. Ciertamente. aun cuando el

madodurante elperiodo presidencial de Campora

exceptiones" aeompefio a Peron en' su tercera presadencta,

.inicioiel gobierno peronista fue expresion de intensa

por la definicion del proyecto protagonizaron las distintas

del Movimiento.y de Iasociedad argentina. El retorno de Juan

el 20. de junio de·1973,lejos de constituir una fiesta nacional, se ,

virtio en una masacre pelf tica. Grupos armados de la derecha peronis-

5 En junio de 1972,un miembro de laJuventud Peronista ingreso aI Consejo

perior del Movimiento justicialista. Almismotiempo, Peron legitimaba la

tencia de las organieactonee armadas como formaciones especialee para la

en la coyuntura,

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y J~AS VILLAS MISERIA 149

ta impidieron que la movilizacicn popular, organizada principalmente

por la jP, pudiera expresarse frente al.Hder. EI saldo de muerte que

acompano el regreso a los barrios, las villas, los centros de trabajo,

marco muy probablemente.eI·comportamiento politico que las orga-

nizaciones populares peronistas asumieron en adelante. La violeneia

hacia su aparicicn en el gobiemo popular, augurando, en cierta medi-

da, la derrota de los sectores de la izquierda del peronismo.

A pesar de ello, Peron intento en adelante poner orden. La renun-

cia de Carnpora Ie permitio redefinir los lineamientos de su gobierno.

Sus discursos y acciones se orientaron entonces a redefinirgradual-

mente los espacios politicos que elconductor adjudicarfa a Ias dife-

rentes fuerzas sociales. Su proyecto de "democracia integral" basado

en la "comunidad organizada", pretendfa fincar la estabilidad del

pais en la participacion dela Confederacion General del Trabajo(CGT), y la Confederaci6n Generalde Empresarios (CGE) , el partido

Union CioicaRadical y las FuerzasArmadas.La Argentina habfa mostado, de manera contundente, que la mas

estructurada politica econemica sucumbfa ante la lucha social desata-

da por los sectores sociales afectados en sus intereses. Par ello, Peron

subordino laposibilidad del Plan Trienal a la firma del Acta de Com-promiso Social (ElPacto Social), mediante la eual el capital yeltraba-

jo (la CGE y la CGT) se comprometfan a respetar los-terminos de la

nueva polftica eccnomica. EstaIntervencion polftica sobre el cicIo

productive y el conflicto queel mismo encierra.eento los primeros Pe-

sos hacia un crecimiento economico basado en promover y diversifi-car las exportaciones y expandir la inversionpublica; Esto permitio

quec pese a Ia resistencia de Ia iniciativa privada a invertir, se produ-

jera una efectiva elevacion de las tasasde crecimiento global de Ia eco-

nomfa durante los eacs 1973 y 1974.

Sin embargo, .las demandas salariales no se hicieron esperar, siendo

presentadas ante un sector empresarial que no estaba dispuesto a sa*

crificar su tasa de ganancia.Esta situacion, sumada al deficit del sector

publico, llevo a que enlos primeros meses de 1974 quedaran c:laros los

lfmites sociales de los acuerdos pactados. EI resultadoeconomico

no podia ser otro que la vuelta a un proceso inflacionario Prove-

cado principalmente por el traslado de los aumentcs salariales a los

precios. Peron ya habfa demostrado su intencion de discipliner a

los sectores que no estuvieran de acuerdo con e 1 rumbo que el lfder im-

primfa al movimiento.6 Sin embargo, no consiguio alinear a las demas

6 Ell de mayo de 1974, la juventud Percnista concurrib a la concentracion po-

pular en la Plaza de Mayo con las consignas: "que pasa, que pasa, que pasa gene"

ral, esta lleno de goritas el gobierno popular", "asamblea popular, noqueremos

Page 7: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 7/18

 

150

fuerzas economicas y polfticas que vefan.desvanecerse nuevamcnte

esperanza de desarrollar un capitalismo autonomo, con crecimiento

economico y reforma.social. Lamuerte del presidente y Ia incapacidad.'

pol l tica de su. sucesora no hicieron mas que acelerar el fracaso

yecto national peronista.

Durante el gobierno de Isabel Peron se produjo la cafda del

tro de Economfa, J o s e Gelbard, y se sucedicron una serie de

mas econ6micos que contaron, alternativa 0conjuntamente,

apoyo ·dell6pezrreguismo y la.burocracia

corporativa que desataron Iosgremialistas y la~:11.~~~~~:~~~'~: '~alizada que permeaba la sociedad argentina.precipitaron

auna crisis que no s6Io afectabasu articulaci6n~n tanto

social, sino irnplicaba.la caducidad de unaaltemativa de desarrollo+

El Plan Trienal del ministro .d e Economfa joseGelbard

la poli tica devivienda: uri rol est rateglco en el proceso de recuperaciorr

de la 'economfa. A nivel nacional, e l organismo gubernamental

poseia .la -respcnsabilidad de asumir la puesta en . de una

tica de vivienda popular. era el Ministerio' de Bienestar Social .

Ministerio, como en epocas anteriores, constituia uno de In< resortes

camaval" ;"si Evit aviviera aerfa montonera" . El general.Peron,

rigio:a la JP calificandoa sus miernbros de "imberbes", "idiotas utiles", '

narios-ul servicio del extranjero", La juventud abandonc

plaza, El 24 de mayo, la rama juvenil quedo excluida del Consejo

cialista. efr. L. De Riz (1981: n n,7 En octubre de 1974 Eue reemplazado Jose Gelbard y se hace cargo-el

Gomez Morales en un intento de peronizar el gabinete, puesto que.el

bia sidomini stro de Economia del segundo gobiernoperonis ta (1952-55) ,

nio de.1975 asumio dichoministerio Celestino Rodrigo, representante del

rreguismo, quien fue derrocado por lalucha sindical y reemplazado por el

Antonio Caf iero, quien contaba con el apoyo de sindicalis tas y polit icos peronis tas .

8Portantiero sostiene: i'EI golpe militarde 1976-por cierto, como todos los que

tuvieron lugar en el cono surenesa epoca-. no fue el resultado de un.complotj

diabol ico de Ia CIA sino el producto de la crisis histortca de una alternativa de de-

sarrollc. En Argentina la forma que asumio esa crisis fue la ~e la desarticulacien

del peronismo: el fin de un tipo de pacto estatal.que solamente en el interior de

un preciso contexte pudo transformarse en un punto de referenda para una coa-'

Helen de distintos sectores. cuando el patron de consumo popular coinddio con

la dinamica del desarrollo capitalista, Fuemucho mas la presion corporativa de '

los sindicatos sobre Ia tasa de gananda que el desborde guerrillero 10 que descala-

bra el peoyecto". vea se j.O, Por tanti ero (1980: 12-14) .

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISE RIA 151

mas importantes de la gesti6n gubemamental. EI titular de esa cartera

fue, desde el inicio del gobiemo peronista hasta pocos meses antes de

su derrocamiento, ] os e Lopez Rega, representante de uno de los gru-

pos de derecha del Movimt'ento.

El que un pequefic grupo carente de base social obtuviera una ins-

tancia gubernamental cuya competencia era la distribucicn de bienes

y servicios a los sectores populares, abria la posibilidad de que este

ganara adeptos y, en consecuencia, espacio politico dentro y fuera del

peronismo. Si n embargo, en las villas, como veremos, 13 .actuaci6n mi-

nisterial pretendera desplegar una aeei6n tendiente a subordinar a las

organizaciones de los pobladores, a fin de legitimar un proyecto de

erradicaci6n abiertamente opuesto a las demandadas que las mismassustentaban desde hacia mas-de una decade.

EIPacto Social -,que soportaba al Plan Trienal-: fue presentado

porGelbard como la condici6n que permitirfa al gobiemo "socializar

los beneficios del progreso, fa vivienda.Ja educacion yJasalud". Este

aeuerdo se constituirfa en el esquema director de una pohtica econo-

mica cuyos objetivos generales eran: 1) implementar una politica sa-

larialque permitiese una justa dist ribuci6n_del ingreso; 2) eliminar la

marginalidad social mediante la acei6n efectiva del Estado en materia

de vivienda, educacion, salud y asistencia social, 3) absorber en forma

total y absoluta Ia desocupacion y el subernpleo, 4) mejorar Ia asigna-

cion regional del ingresoy 5), terminar con el descontrolado proceso

inflacionario y fuga de capitales (vease Gelbard, 1973r 6)_ Sibien una

de .las metas que condicionaba. el plan era Iograr una efectiva austeri-

dad en.el gasto publico, la cons: rucci6n masiva de viviendas pormedio

de la accicn estatal encontraba justificacion econ6mica y social en el

interior. del proyecto. Esta era una actividad productive que estimula-

ba la inversion privada generando al mismo tiempo un numero impor-tante de nuevos empleos. Por medio del financiamiento publioo se

ejercerfa una redistribuci6n delingreso al permitir el accesc aeste bien

necesario a los sectores sociales que, par su limitada 0inexistente capa-

cidad de ahorro, no pudieran participar del merdado privado. Otro ob-

jetivc adicional no menos importante, era reducir el marcado deficit haw

bitacional que afectaba agrandes contingentes de trabajadores.

En el programa econ6mico de Gelbard no podfan estar ausentes,

ni la tradici6n de participaci6n estatal que en materia de vivienda ha-

bian desarrollado los gobiernos peronistas anteriores, ni el compro-

miso que adquiri6 Campora en el inicio de su gestion. 9EI MBS conta-

9 Sobre 1a accion del sector publico durante el piimero y segundo gobiemos pe-

ronistas, vease: Schteingart y Brodie (1974: 235-286). Sobre loslineamientos ge-

nerales del programa peron ista de viv ienda de 1973 , vease: Campora (1973).

Page 8: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 8/18

 

152

rfa eon los recursos financieros necesarios para estimuiar ra rnousma

de la construccion que, entonces, presentaba cierto grade de

miento yun elevado nivel de capacidad ociosa. A la vez, podrfa

tizarse-que mediante adecuadas formas de pago se favoreciese a

sectores sociales de ingresos medios y ·bajos.l0 Concretamente, en el

Acta de Compromise Nadonalse est ipulaba que:

el Banco .Central [ . .'.] proveera que el80por ciento del credito

cosio para vivienda. sea destinado al financiamiento. de

de hasta 70 metros -ciuuirados desuperficie,· su repago se

a tasas de interes de fomento yeon cuotasque no superenel

POTcienta-del ingreso de codasolicitante. II

La Subsecretaiiade Vivienday Urbanismo del MBS y elBanco Hi-potecario National ( B H N ) . , en f u n c i o n conjunte, t e n d r f a n i n i c i a l m e n t e

a su .cargo Ia formulacicn ydesarrollo de .un programa' cuya efectivi-

zacion requerirfa de la participaci6n de .institutos provinciales, direc- ,\

dones, ...municipales ~e· viviel1da~ etcetera. Los recursos con ··los.que

contaban para dlo serfan lo s provenientes del Fonda Nacional de

Vivienda v Pronost icos Deportivos, recursos propios de BHN, Y el

descuento de. su cartera hipotecaria. 12 Asi, a mediados de 1

MBS -autodenominado el "MinisteriodelPueblo"-:- daba a

a-traves de una masiva.campafia.publicitaria, suprograma

popular. Como luegoveremos, los pobladores de las <nil•• 'M;.''';'

informaron del mismo pot los medias de comunicacionvno

las relaciones quese. habian eritablado ya entre este aparatomental y las-organizaciones villeras. Bajo los eslogan: "Hacer

no·es juegode niiios: Vamos a construir 500 000 oioietuias"

te~hopara cada :uno en el pats de todos", el.ingeniero Juan

Basile, subsecretario de Vivienda y Urbanismo, pondriaen

ambiciosoprograma habitacional. Los tres planes que 10 conformaban-:eran los .siguientes.-Plan Alborada: destinado a los residentes de las villas de emergen-

10 La cifra de 500000 viviendas fue anuttciada sin que se diera cuenta con base

en que estimaclones elEstado evaIuaba que podia: emprender una acc ton de talmagnitud. Posterionnente, elPlan Trienal especificaba que la.meta era 815 000

vfviendasr a ser construidas durante esos tree mos; 510 000 viviendas per medicdeb. accicn estatal y el resto por medic de la iniciativa privada. veaserMtntste-

rio de Hacienda y Finanzas (1974).

11 Acta de Coinpromiso Nacional (1973).

12 EI Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) lie fonnabacon el aportedel1.5%

por. concepto de gravamensobre la venta de ganado vacuno a faenar para todo

destino y un aporte del 2.5% sobre las remuneracionee a cargo del empleador, fue-

se eete el Estado 0 los factores. Sobre laimportancia y destine de estes recursos,

vease: o. Yujnovsky (1982).

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 153

cia, rancheros, personas que vivian en pensiones 0 en viviendas

precarias y para todos los que no encontraran vivienda. Tambien.se

inclufan en este plan los residentes de areas fronterizas. Las vivien-

das a ofrecer sedan conjuntos habitacionales definitivos, en.unida-

des indiviudales 0 colectivas con equipamiento comunitario.

-:-Plan Eva Peron: consistente en prestamos -individuales para la

construccion de viviendas familiares propias, bajo la exigencia de

tener en propiedad un terreno urbanizadc de 200 metros cuadrados

como minimo.

-Plan 17 de octubre: destinado a otorgar prestamos para la cons-

t~cd6n de viviendas a los sindicatos, cooperativas, asociaciones

sm fines de Iucro. ahorristas del Banco Nacional, mutualistas, ent i-dades comerciales (Ministerio de Bienestar ,Social, Ministeria del

Pueblo,1973).

Desde - los enunciados de estos planes se puede inferir hacia cuales

c~entelas orientaba su accion el MBS. Tambien 'se.desprende . la.pos ible

disputa entre los sectores sociales destinatarios de los recurscs.

La poblacicn.de las villas miseria quedaba incorporada alPlan Albo-

rada, pero .compartiendo sus beneficios con el grueso de los secto~es

sociales de mennres recursosque padecian condiciones de vida deterio-

radas yprecarias. Estos recursos eran comparativamente menores que

los.destinados a satisfacer la demanda de los trabajadores asalanados.P

Pero 10fundamental no era el tipo de vivienda ni la cantidad de ca-

sas que el MBSestaba dispuesto a otorgar a la poblacion de las villas

miseria.Lapolitica deconstruccioti de viviendas nuevas, aunque fue-

sen definitivas, se contraponia a la principal reivindicacion de los

trabajadores de las villas: la expropiacion de las tierras que ocupaban

y el mejoramiento de sus uioiendas o lo construccion de nuevas. »ioien-

das en sus localizaciones originales.No puede atribuirse aldesconocimiento de Ia lucha.villera la decision

de planear la erradicacion de .las villas de.Ia Capital Federal.Por ese

entonces, sus pobladores habian entablado.relaciones con las agencias

estatales "exponiendoles propuestas hahitacionales alternativas. Per

otraparte, el mismo Ministerio,en supublicacion, declaraba inicial-

mente que ser

construirian nuevas oioiendas dondese encontraban.los asenta-

mientos precarios, reseromdose la ermdicacion cuanda las dimen-

siones, ubicacilm y caracteris ticas del terreno no lo permitieran

(Minuteriode Bienestar Social , Minist f! .n·odel Pueblo, 1973:.7).

13Las metas plant ead as asi gnaban at Plan Alboradtl 188 700 viv iendas , al 17 de

octubre. 214 000 viviendas; y al EVIl Peron, 107 000 viv iendas. Cfr. SociedadCentral de Arquitectos(1976).

Page 9: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 9/18

 

154

Sin embargo, puesto en marcha el P l an A l bo O > T ~ .d ~ ~ a~ ;"s:e~;~r;~~o~,~~;=~las demandas de los pobladores, intentandose 81

Ia accion de equipos de "trabajo social", Ciertarnente, el

to del peronismo habfa alimentado en las organizacicnes

pe~tativas favorables ala satisfaceicn.de sus demandas. Pero.el

no nacional encargaba eltratamiento de la cuestion al sector

que mayoresdistancias ideologico-polfticas posefa con el campo

pular en su.conjuntoy, particularmente, con los habitantes de las

llasmiseria.

La Uniuersidad de Buenos Aires, particulamente la Facultad

Arqaitectum s Urbanis"!,o Intento tener alguna ingerencia. en los

gramas de habitaci6n popular en general y en losdestinados a losros en especial Sin embargo, aligual que Ia CMV, DO con .' .

en las decisiones ministeriales. Mienttas el MBS estaba en

derecha peronista, IaUniversidad de Buenos Aires fue

doctor Rodolfo Puiggros, representante de las corrientes

turales de izquierda del MoVim£ento.

La polftica que elabor61aUniversidadpara:insertarse en el

del.gobierno perorusta planreaba la articulacion efectiva entre

fesionales universitarios y.la sociedad nacional con el objeto-de

a .los intereses populares.

Ma~alla Ae.las~ificultades que p r e s e n r o su pues~,aen

ta_·P91{tjca.se~poya~~eh un hechocierto: Ia v i v i end aun nucleI) movilizador de profesionales (medicos ..aboeado s.

tos, asistentes sociales, etcetera) que desde. distintas

trabaj<wdodentrodeIMc>v£me£ntoPeronista

~:~:;~~::r:~t~~~~:ses~:!1;~:5s: ~~{:llas. miseria

El asesoramiento a los extranjeros residentes,

sarios me~cos' que ofredan remedies y presraclon

apoyo tecnico en la construccicn.de viviendas, obras de

ra 0 planes alternatives a los-proyectcs estatales, habfan side

mas que estes profesionales-babfan atendido en algunas villas

Capital Federal, Que la t'Universidad Nacional y Popular"

tender estas pequenas experiencias, y generar apoyos masivamente,

como ofrecer altemativas habitacionales a del

irrvestigacion, eran metas legftimas hacia.les cuales orientar las

14 Un balance sobre la Universidad durante el ul tjmc gobierno

verse en: PuiggrOs, A. (1979a: 11-12) y Puiggrbs, A. (1979b: 16-19).

1.5A este agrupamiento se sumabanotros como el Gonaejo Tecnolegico

que habia elaborado una propuestade vivienda para el gobierno. Vcase:

miento NacionalJusticiaiista, Consejo Tecnojogico (1973).

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 155

d; doce~tes y alumnos. En diciembre de 1973,la Universidad convo-

co al Primer Congreso N_.act'onalde la Vioienda Popular, organizado

por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El.objetivo de.este en-

cuentro ru e abrirun dialogo entre lasentidades oficiales universitarias

empresariales y v:cinales que actuaban en el campo de'la vivienda po:

pular- En 10 particular, setratabadepresentarpropuestasy considera-

crones en.tomo alplan de 500 000 viviendas anunciado por elMBS.

~os rrabajos presentados en sus seis mesas expresaban el apoyo a los

Iineamientos programaticosespedficos del Plan Trt'enal, ofrecfan re-

comendaciones en to rno a1 problema de la vivienda de alquiler y dis-

c~swnes en tomo al papel de.la Universidadante el problema habrta-

clOn<!.1.16o obstante, la polftica de vivienda del MBS en nada considerolas ~~gerenciasy aportesofrecidosa traves demateriales de amplia divul-

gacion y q~e fuerondifun?idos sinteticamente en la prensa capitalina.

Ahora bien, ~?mo so.stle?e Yujnovsky (1982), si se considera gIo-

~almente la accron habitacional del gobierno peronista, puede adver-urse que:

se construy6 en promedio menos de un cuarto de le cantidadanual

propuestaP.or el Plan Ttienal. De todos modos elloimpl£c6 un £n-

c~:mento cterto de la actividad del sector publico y una par#cipa-

cIOn mayor de los sectoresde menores recursos en el mercado deLa oioienda.

. Per~ diffcilmente puede afirmarse que la poblacion villera fue des-

tIna~an~ de un mont? importante de recursos. Mas.bien, el programa

hab~t~clOnal s~p~sa crerto grade deequilibrio entre.los intereses.de la

POlt~IC~ ec~:momlcaglobal (CGE), el Iopezrreguismo (MBC) y la buro-

c:ac~a sindical (CGT). ~as organizaciones villeras, en cambia, no cons-

ntutan un~ fuerz~ S.OClal que necesitara ser incorporada al proyecto

p.ara. granuzar su exrto. Por ella el MBS optc por una relacion auto-

ntana, anulando toda posibilidad de que los importantes recursos es-

tatales con que 'contaba se orientaran amejorar las condiciones de vi-

dade estostrabajadores urbanos.t? La exclusion de los villeros en el

proceso de toma de decisiones fue la tonica de la polftica ministerial.

Tambien pueden introducirse consideraciones crfticas a esta pohti-

~: d~sdeuna._perspectiva estrictemente tecnica.Profesionales y asocia-

Veanse los mfonnes de las comisionesy documentospresentados en el Primer

~~' ;_~;;~ Nacional dela·Vivienda Popular, Buenos Aires, 20 al23 de diciembre

17 J ~se Gelbard en una carta dirigidaal presfdeme de la CGE en ocaaion de su re-

nuncra al .cargo de Ministro decfa- "No hay variables economicas de corte plazo

para rnedtr 10 que puede denominarse Ia 'eliminacicn de la marginalidad social'

pero los programas de erradlcacfon de villas, que Economfa financio haciendo

verdaderos esfueraos [.. . J deben comporrarse como elementos coadyuvantes" en

Oontrooersia, afro II, num, 5, Mexico,mano de 1980, pp. 10.17. '

Page 10: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 10/18

 

156

ciories dedicados al problema de la vivienda popular sefialaron

Iimitacioneade Ia accion buemamentalr L) -Mientras los,sectores

dales' de menores ingresos aportaba el 79.9 por ciento del deficit

bitacionalexistente, solamente se les asi 32 de los

disponibles. Esto e ra parte decuperacion de .

bien' ninguno de •" ; : ; ; ,; r l ~ ; ~ ~ ; ~ ' ; l O ; i t; : '; : ;; ; ~ ~ronIes decir, nose a,

fue elqu~ presenrb

cional, tres afios despues, -se

~ : K : ~ f ; ~ ; ~ f ~ ~ : ~ ~ ~ ~ ~ } f; ~ ~ ~ a ~ a~ ~ ":~~~~e~:ri~~~~;!/p~a~asetiva dirigida a los sectores de

sos especulativos y e x c e s o sue e h ; ~ ~ ~ t ; : ~ ~ g ~ ~ ~ ~ ; ~ ; ; fIo que,se',sum61a,jnsuficieri2:a

losconjuntos habitacionales tvease:1976).El MBS, pretendio combinar, enla gestion

tecnocracia Y,lit ltoritarismo; 'Para ,elloce,ntraliz6Ias

c1uy6 a otras agencies estatales que pose ianmiento de esta- cuestien social e-intenro ...1,o.";0,. ,,;0

organiaaciones de los residentes de las-villas

mente a la concrecion de sus planes.

3. EI gobierno municipal' y las Villas mlseria

E,l',retorno a Ia legalidad democratica, hizo posible que el

municipal.ven 1973, reactivara su.estructura institucional.bien el Intendente -dela comun~cle 'Buenos Aires era un

n~dopor,eI'I;'residentede Ia Republica, existiaDeiiberante; organo elegido mediante, votaci6n .

tantcsde la.ciudad, el cual podfacanalizar las ~" .. " .,~_.~.

sentantes. 18El organismo municipal

villas miseria; desde mediados de Idspal de.la Vivienda.Estasinstitucion tuvo.como funcicn-especifica

plementar.el Plan de' Erradicocion de ,Vz'llas de

durante el regimen militar, en el contexto dela

embargo, ensu interior, los jovenes tecnicos qlle componfan su

18EI ConcejoDeliberante de la'Cludad de Buenos Aires; habfa cumplldo

portante papel durante su ultimo perfodo deactuaci6n (1963-1966), el cual

pennitido laintroduccion de un eonjunto de mejoras enlasvillas [Ziccardi,

1',1. TFl{C]. 'R COl\lERN()l'l '~RONJSTA Y LAS VILLAS MISERIA 157

ILd ,-"illen/.li'l'Il;1 suuuuscal proccso de politizaci6n generalieada que

c\'l'nil\l"\lLdull LIS c;lpas medias del pais. A ello se sumc el hecho

dt' Ill! il\l<' Iuu-nclcntc del gcbiemo militar, pretendiendo trans-

l'i'icicll!is!ae inten tando ar ticujar.tm proyecto pelf-

lieu xiuo de largo plazo, condcdi6 Ia realizacion de una

cxpcricucia pilotor la construccion de viviendas en terrenos proximos

a una pequena villa .(la.num. quesc llcvo a cabo.con la participa-

cion-de los pobladores en Ladas etapa.~ del provecto (vease: Varies

autores, 1982:10~29). Ladcmostrucion de que los nucleos habitacio-

nales transitorics hacia los cuales la CMVhabfa trasladado. a los habi-

tantes de-las villaserradicadas no constituian mejora algunaen tela-

cion alas condiciones de vida originales de los trabajadores ytendiana convertirse.en una vivienda deteriorada y definitiva provocc tmpro,

ceso de ceitica entre sus cuadrcs tccnicos y asistentes sociales. Esto

permitio. un mayor acercamiento entre el. personal de la CMV y lasorganieaciones villeras, y comenze a prestarse-atencion.a.las deman-

das que presentaban los pobladores sobre rriejoramiento de.las condi-

ciones de vida en los asentamientoa existentes. .Es decir, Ia CMV se

distancic de Ios Iineamientos eseablecidos por eIPEVE.

A diferencia de las demas institucionesgubernamentales, .la 'CMV

habfa acumulado y procesado .una rica informacion y.experiencia so-

brela situacion que prevalecfa en Ias villas. En 1970, la ClIdVeyalua-

ba que de.las 34 villas miseria que habfan llegado a existir, solo queda-

ban 29; las restantes habfan sido erradicadas por el.PEVE. La poblacion

villera estaba conformada por 24"220 Iamilias, un total de 104429

personas. Pero 10 fundamental en estos asentamientos no.era la preca-

riedad de sus condiciones' habitacionales (las cuales eran compartidas

pOl' otros tipos de vivienda: conventillos, tugurios en general, urbani-

zaciones precarias.en terrenos propios en el area del Gran BuenosAires) sino su caracter de . " intrusos " en .relacion a las tierras ocupa-

das.La magnitud del problema habfa alentado expectativas institucio-nales de hallar soluciones por la via de ofrecer altemativas habitaciona-

les. Sin embargo, estudios realizadospor IaCMV en 1971 indicaban

que, al dividir a .Ia poblacicn-villera de acuerdc a nueve estratos de

ingresos, el44.17 porciento que conformaban los tres mas.bajos se

hallaba en una situacicn de abierto desahorro (Comision.Municipai

de la Vivienda, 1971). AI comparar estocon Iascuotas de amortize-

cion de los programas en curso y agregarle los gastos que deb ian pagar

los usuarios por concepto de . impuestos ytasas de servicios, se percibfa

que e1 porcentaje de Iamilias sin.solucion habitacional estatal se eleva-

ba a un 67.42 por ciento del total. En el otro extreme, tan s610 el

0.48 por ciento de Ias familias tenia capacidad de acceso a cualquiera

de los programas de Ia CMV arin con los plazos mas cortos de amorti-

Page 11: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 11/18

 

158 REVISTA MEXICANA DE_SOCIOLOGIA

zacion. Los estratcs intermedios, segtm su cornposici6n ~~iliar e in-

gresos, se encontraban en distintas condiciones de accesibilidad a

programas, en terminos de cuotas y plazas de amortizaci6,rt., .

mente, el que la gran maycrfa sehallara fuera,de laspos~b~hdade~~e

acceder a una -vivienda financiada por _el gobierno municipal exigfa

pensaI en otra respuesta institucional: ~ejorar los barrios exist~rit.es.

Poi' otra parte,la CMV comenzabaa tener recursos econorrncos

muy limitados. .Hacia 1972,-cuandodebia iniciarse la segunda

de-su programa habitacional en el Parque Alte. Brown, el

teramericano de Desarrollo no renovo su credito. La

carecfa de recursos propiospara ejercetuna action

a otras instituciones del Estado. Ellocontribuyo a quese

una polftica tendiente al mejoramientc de las vi~las~jseri~,cual habfa alcanzado una gran capacidady expenencla

se produjo un acercamiento con' algunas comisiones

plantearon sus demandas y encontraroneco en.la

Alformarse el.Frente Villero de Liberacion en

toral,el intendente 'deia co~un~" contador Saturnino .,

decidio reconocer ala orgamzaclOn como .representacron

de Buencs Aires y .otorgar unfondode500 millones de

nados a realizar las mejoras que los pobladores consideraran

rias.Se .iriicio un dia logo abierto , que se tranformarfa luego en

ticipacion de los villeros enia agenciamunicipaL Debe pensarse

al mismo tiempo,se producfa en .la CMVun proceso.de

sindical y movilizacicn-polftica generalizadaS entre su personal

co y admiriistrativo. Con posterioridad al triunfo delFREjULI, se

malizo -I a participacion de los vi l le ros a traves.de la creaci6n de

Oficina de VillaS enla oualtrabajaban tres pobladores

en la admirristracion y tres en el deposito de materiales.

En julio de 1973, comoresultado de los conflicto.sque se

ron' en "[a institucion municipal, se fijo el comprcrmso deddihitivamentela participaci6nde,lasorganizaciones sociales villeras.•·

para ese entonces'nuc1ea:das enelM ovimiento viue-o reronata

La forma de participacion de los pobladores en la

fueron las -mesas de tmbaio, experienciaque ya se habfa

practice. Estas mesas abarcaban temas particulares y

ban constitti idaspor representantes de los organismo ~sta?o

petentes en los distintos problemas trarados [Ohraa Sanitarias de

Nacion, Servicios Electricos del 'Gran Buenos Aires, etcetera).19

is vea s e : Comlsion Municipal de la Vivienda(1973a Y 1973b).Ambos

fueron presentados en el Primer Congreso Nacionaf de IaVivienda Popular,

nos Aires, del 20 a123 de diciembre de 1973.

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 159

Esta pelf tica de reconocimiento de lalegitimidad de los pobladores

para decidir sabre los proyectos que se dirigfan a modificar sus con-

diciones de vida, se oponfa abiertamente a la que efectivamente des-

pleg6 el MBS. Al mismo tiempo, la escasez de recursos financieros y

el desintcres del titular de la municipalidad par asumir la funcion de

promoci6n de vivienda popular que lecorrespondfa.a lacMven el

ambito de Ia Capital Federal, Ilevarcn a que se fueran desatando con-

flictos en, el interior de Iainstituci6n. EI apoyc que podfan ofrec_er

los representantes sindicales ylaJuventud Trabajadora Peronista. (JTP)

=agrupacion formada por Ios.tecnicos y profesionales de Ia institu-

cion-, a la laborefectuada par elMooimiento Villero Peronista, no

fue suficiente.para vehiculizar tin proyecto de gesti6n popular.

Aprincipios

de 1974, utilizando la ley de prescindibilidad aplica-

blea los trabajadores del Estado,se destituy6 de sus cargos tecnicos y

administrativos a los representantes del personal que conformaban un

cucrpo de delegados. La movilizacion de los empleados de la.institu-

cion y una huelga de hambre par parte de los doce despedidos, llevo

a que las .autoridadcs municipales los reincorpcraranv Sin embargo,

en medic .de una coyuntura totalmente desfavorable para la .izquierda

peronista, el saldo de la lucha erafrancamente negative. Los represen-

tantes no .regresaron a sus Iugares de trabejo originales sinoque pasa-

ron' a ocupar distintas funciones, en' orras reparticiones de la munici-

palidad. Esto coincidfa can un proceso de' desarticulacion del MVP a

eausa del fracaso de su lucha par Iograr participacion en el aparato

gubernamentaldel gobiemo peronista.

4. La organizacicn social de los residentes de las villas miseria

Sumandosc ala movilizaci6n que, protagonizo el pueblo, argentinodurante la campafia electoral .del FREJULI, los, pobladores de.Iasvi-

llas miseria comenzaron a participar aotivamente en el conjunto de

tareas polfticas que desarrollaba elMovimiento Peronista. Se trataba

de garantizarcl cumplimientodelacto electoral y, con posterioridad,

la entrega del gobicmo y la consolidacion del proyccto popular sus-

tentado por la formula vencedora en Ios comicios. Elperfodo, que en

realidad podrfa circunscribirse aI comprendido entre los anos 1973·

1975, constituye para la historia de este movimicnto social una de las

experiencias mas ricas de profundizacion y expansion de su capacidad

organizativa, aun cuando elmismo no escape a la dcrrota que sufrieron

elconjunto de las fuerzas populares.: La participacion del Frente Vi-

llero de Liberacion y del Movimiento Villero Peronista como organi-

Page 12: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 12/18

 

160

zaciones seotoriales que nucleaban al conjunto de las villas del

fueron indicadores del salto cualitativo -que experimento la

cion.villera en la coyuntura.

20 La Federacion de, Vil las y Barrios de Emergencia habfa side una

c a p e s d e g u a r d a r c i e r t o grade de autollomia r e s p e c t o a l o s Iire a r n i e n t o s p o l f t i c o s

generales que emanaban, del , PCA, Sin embargo, su ,' c ""'":"':"'"':.::vv",o, '''''w.

gia politica impidi6 que se sumara a Ia misma e1 grueso de

Ia mayor parte del pueblo, seadherian al peronismo. Esta organteacion sectorial

actuc en las villas miseria de 1958 a 1972.

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 161

n? superaran el 10 por ciento del salario y los seroicios el 5por

ctento, Sin. discriminaciones entre solteros.icasados, concubines,argentinos o extranjeros,.tengan'o no documentos.

A medida que el FVLNse iba consolidando, seprofundizaba su es-

tructura organiaativa.cdesignandose un mayor ruimero de represen-

tantcs por cada villa. En un principioseconstituyosolamente con

representantcs de Iu.comisiones vccinales de los tres.mayores.conglo-

merados villeros de la ciudad de Buenos-Aires: Retiro, Lugano y Bajo

Florcs.l,ucgo, paulatinamentc se fueron sumando las demas villas. .La

definicion.del nvt.x per el peronismo no fue demorada. aun cuando

llllClaMcnte sc 10 hiciese de.menera muy.general. Es decir, se.trato dc

no,adherir. expresamente

aninguna de suscorrientes intemas.

LosSacerdotes p_araet Terc,er Mundo constitufan unimportante apoyo pa-

ra las organisaciones villeras y al.constituirse elFrente, los medics de

ccmunicacion atribuyeron rapidamcnte Ia.patemidad del mismo a es-

tc ,gru~ode religicsos. Tampoco escaparon a,cstas,apreciaciones los

profe,sl?l1a1esde Ia~Myq.ue,desde sus.Iugarea de trabajo, consegufan

efectivizar el cumplimiento del compromisoasumido po r la Cornunaen_relacion a las mejoras.j'

. Durante el actc eleccionario y can' mayor intensidad con posterio-

ridad, e1 FVLN fue tom~douna serie de posiciones pohticas claras,

tanto en tomo al peronisrno como a sus corrientes intemas. Asf se

nombr6 al general Peron presidentc honorariodel misrno/,l sc envia-

ron_cartasalbloque de diputados de1,FREJULLsolicitando la Iibertad

de ',?os patriotas detenidos por iuchar.por laLibeniciimdenuestra

Patria y por entender ouebajo ei Gobierno Peronista no puede haber

presos politicos", 23 se opt6 por modificar su denominacion por la del

Frente vau-; Pero,nistade 1:ibe~?cion (FVPL),EI19 y20 demayo de

~,973.el ~V:~.Ilam() a Ia.realizacign delPrimerCongresodeL£berq.cion

Eva Peron . Recuperand() Ia tradicicn de 1<1Federacion de Vil lasse intentaba el acercamiento 'de los villeros alas organizaciones sindi-

ca1e~,_por10 eual el encuentro .se realizo en el Sindicato del Calzado.

Participaron en el mismo ,15 villas, .lo cual constitufa un numero me-nor de 10.esperado.

Laaus.e~:ia de mas representantes se debic a que, pecos dfas antes,

Ia jr decidio agrupar a un conjunto de representantes villern, y con

el apoyodc Sacerdotes para el Tercer Mundo, Ianzaron un nuevo

21 Un pericdico de Buenos Aires deda: "El Frente ViIlero de Liberad6n es orten.

~~~S~~~b:~~:;'~ ~ ; : T ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ : ~ ~ ~ : 1 . i ~ a X e~::~c!~~~~~nundadaen la Capilla

22 Cominicadd de Prensa del FYLN, Buenos Aires. 10'de abrf de 1 9 7 3~ : ; : r ; ; 7 ~ ~ 1FVLN a1 Bloque de diputados del FREjUi ..J :,Buenos Aire~, 3 de rna-

Page 13: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 13/18

 

162

agrupamientc: elMovimientoVillero Peronista. En cierta medida,

explicaci6n de porque se ere6 otra organizacion sectorial debe

se en la tendencia prevalenciente en el peronismo de

crear frentes de masas controladosen ultima instancia

duccion vertical de la que emanaban las lfneas poll tic

particulates y a la que debfa ajustarse cualquier lucha

cativa.Esto llevaba a que, en lugar de intentar

con otras organizacionea popuiares de la

a la autcsuficiencia polftica y conello al-abandono de

que requerfan de apoyos extemos para su satisfaccion. A

e1Congreso contc con el apovo. explfcito- de .

de izquierda, aSI como tarribien de' diputados de

los representantes .que participaron del, mismo eran exclusivamcr

villercs, actuando los demas comoobservadores. Se

mesas' de .trabajo en las .cuales se analizaron temas

ca eeonam,'ca, oioienda, educacion, saiud, problemas

nasresolucionesdelcongreso Iuerom.ze e x pro pi ac io n d erras dondehubiese oillas.Ia creacion. de una' empresa

truccion, lapartiC£padon de todos los oiileros en todos los

reconstruccion. de villas y .poner fin a la represion'.en. las

mismo- tiempo el Frente expreso su posicion anted gobie

sosteniendo:

EI,Frlmte' Villero Peronista de Liberacion empenara todo

zoen la Reconstruccion. Nacional considenindola c

24 Comunicado de prensa del FVPL. Buenos Aires, 21 de mayo de 1973.

EL TERCER GOB1ERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 163

mas imperiosos que existew en las villas. Nuestros asesores y nues-

tro subsecretario mant£enen las puertas abiertas paraconocer y dar

'soiucicn a los problemas de los oilleros pero esto debe hacerse con

un concept» peronista y coordinadamente: Convoco a LaComision

del Frente V£llero para que venga a instalarse en el Ministerio, paraque sean losimpulsores de las soluciones. 25

EI Frente acepto el ofrecirniento , en la creencia de que con ello se

Iegitimaba su participacion en la gestion gubemamental. ' I'ambien im-

pulse. una ,reunion con',las"mas altas autoridades del MRS y las_tres

agrupaciones villeras que existfan entonces: el- FVPL, el MVP e Inter-

v£llas.26 La misma actitud tomaba Irente.a laCMV y la Intendencia

M~~c~pal" a fin de que se diese continuidad alas cbras de mejoramien-

to iniciadas.

Por otra parte,la aparicion del Mvp.lejos de set evaluada como ne-

gativa, ,11evabaa estos dirigentes, portadores de gran experiencia po-

litica,aintentarla unlficacion. Asfen su organodedifusi6nexpresaban:

ElFVPL' haee un ltomodo a los compafierosdel MVP y a los Sacer-dotes para el Tercer Mundo que han participado, a deponer 'discre-

pancias esteriles v enfrentomientos artificiales. EIII de mcrzo el

pueblo peronista dio un ejemplo de lucha dejando de lado 10 se-

cundario y derrotando Ia dictadura militar. iQue sentido tiene

diuidir [uerzast Inoitomos nuevamentea los compaiieros del MVP

al didiogo franco y a Launidad de los oilleros. Pero al mismo tiem-

po dejabari claro: La moyoria de nosotros somas de la Unidad

Bdsica y de la JP. de afuera vecibimos aportes, ayuda, pero noordenes. Las ordenes las demos nosotros en la villa. 27

EI anuncio del MBSdel plan de viviendas populares, cambio total-

mente la posicion delasdos organiaaciones villeras. Como sevio, elFVPL

no fue consuitado sabred Plan Alborada, 10eual evidenciaba que los

asesores gubernamentales intentaban utilizar esta agrupaci6n tan solo

para legitimar su polftica. Esta, en eI mejor de los cases, podrfa tor-

narse clientelfstica, pero estaba lejos de orientarse hacia el reconoci-

mienro de las reivindicaciones y 'Ia autonomfa que reclamaban his or.

ganizaciones villeras. A partir de alli, el Frente VtUeroy elMovimiento

Villero Peronista constituyeron Una'Comt"s£6n Unificadora, lacual

tom6 como principal interlocutor de Sus reclamos a Ia CMV.Un mes

despues se fusionaron definitivamente.

25Frente VilZ,;fTo,Organo de difuslon del FVPL, Buenos Aires, jui tio de 1973.

~6 Idem. Intervillas era una pequefia organixacion Iiderada per dirigentes que no

formaban parte de los otros dos agruparr iientos y que pretendfan acercase a1 mi.

nistro de Blenestar Social.

27 Idem.

Page 14: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 14/18

 

164

b)'EI Mooimiento. VUlero Peronista

Como ya se dijo, ell7 de mayo de, 1973 otro grupo de villeros

apoyo de los Sacerdotes del Tercer Mundo y de las Unidades

de la'JP organize elMovimiento Villero Peronista (MVP).

Desde sn .inicio, se definic como -una agrupacion pohtica de

villeros para participar en el.Gobierno.] usticialista de Reccnstruccio

Nacional, que llevarfa.a la imposici6n del socialismo

rigentes villeros que 10.lmpulsaban ~c:o~;ni~tar~b~~an~1~~'~~~.~~~:~~~[?:;

f e r i ~ ~ t s ° ~ o l :~U~P~;::!i~er~i:::J:~gir.la participaeien popular en la

mentales, de.profundizar .laorgani: zacion.polftica vilierayaei,ntrodl

las tareas colectivas de mejoras 0 laspropuestasproyecto polftico global. .

El prindpaly quiza unico recurso C,<?ll, q)J.e~~",~,._ ,~ "

cuadros politicos, toque permitio que, al poco .~~:X~et~.~~~~::~:.~:do-el MVP; dcsplegaran uri .ccnjunto .de tareas de

las villas. Estas acciones fructificaron.en.un acelerado

de adeptos.

Las campanas de alfabetizacion de adultos, de

iacion de dispen,sarios que atendfan gratuitamente y suministraban

remedies, campamentos infantiles de recreaci6n para

organizacion de brigadas de trabajo para el cavado de

taci6nde calles, asesorfa legal a los extranjeros par. ontener su

mentacion, reparto gratuito de Ieche.Tueron,

a traves de las cuales el Mvs se constituyc

de .niveljiacional. Par .otra

posefa ta je entre .

nos. Aires aceptaranc por p""". ,,",

afucra" v confiaran en los

sus condiciones de vida. Rapidamenteel credo y

pulsar Ia participaci6n.desusrepresent(U1tes ante.las mesas

de la CMV '. A pesar de haberasistido a reunionea en .e l MBS,

paci6n,dados sus vfnculos, can la JP , fue Ia primera fuerza

tarse alministro de-Bienestar Social.Por.ello, cuando el

mente excluido deIa politicagubemamental y se apart6

ee. pudo .concretar Ia Comision Unif icadora Vil lera

Comision actu6 principalmente en el interior de la

la misma, juIlto con los trabajadorcs de,olClo,,,'nsr'ltu,,wrl, nerenuer ra

propia existencia de .las.mesas de trabajo.. '

tas. AI poco tiempo, el FVPY el rvtVPsefUSlonaron aefinitivaJ",Cllt~,

optando por utilizar en adelante la denominacion de esta ultima

nizaci6n y adhiriendose a su estrategia polftica.

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 165

Durante la.campafia electoral que llcvarfa al general Peron a.su ter-

cera presidencia, el MVP desplego un conjunto de actividadcs de pro-

pagandiz acion y movilizacicn polftica que contribuyeron aun mas a

su crecimiento. En poco tiempo, elMVP adquirio el caracter de agru-

pecion nacional, celebrando su Primer Congreso Nacional en [a ciu-

dad de Santa Fe el20_ y 21 de octubre de 1973. Meses despues.da no-

ticia.de quc las villas de la "Zona Eva Peron" iban a scr erradicadas,

marcaba definitivamente cual era la pol itica que elEstado estaba

dispuestoa implementer hacia las villas: la erradicacion:

La rcalizacion dePr£mer Congreso Nacional de ViviendaPopular,

como vimos, habfa ofred do bases para que los pobladores participasen

del proceso dediseiio y construccion de las viviendas. La Universidad,

asi como tambien institutos c .instituciones de algunos gobiernos pro-vincialcs.y municipales, estaban dispuestos a.rrabejar para la concre-

cion-de estas propuestas. QueeI MBS no. diese cabida a los reclamos

villeros, no hacfa mas que reafirmar el acierto de Ia JP al identificaral ministro de Bienestar Social como repre~entante de Ioa.intcreses

mas reaccionarios introducidos en cl aparato estatal.

Durante Ia realizacion del Segundo Congreso Nacional Villero • .el

MVP se definio como una-organizacion polftica reiviudicativa y no

ya como un movimicnto de maims.Su funcion especffica.era enunciada

como la de: elevar el nioei de conciencia de Ios compoeeros oilleros

para encarar Ia lucha politica desde un proyecto politico peronista

reoolucionario (Movimiento Villero Peronista, s/f). EI MVPorientaria

su accion junto can Ia de otros sect.ores de la clase trabajadora para

queel Movimiento Peronista fuese realmente una herramienta de li-bcracion. En realidad, [a evaluaci6n de la que partfan era que cl Pacto

Social no .representaba, en los hechcs, a1 Frente de Liberacion Nacio-

nal y que para efectivizar.este se requerfa que e1miemo fuesehege-

monizado por los trabajadores. La mancra como el MVPseinsertada

en el Frente era.creando cooperativas y empresas populates, y partici-

pando en las mesas de trabajo. Estas propuestas especfficas.requerfan

obviamente toda.una reestructursbion de las organizaciones naturales

quc habfan desarrollado los villcros can anterioridad ..Pero.debe de-

cirse que no fueron pocas las villas en las cuales se intentaron poner

en marcha estas propuestas, a u n cuando su efectivizaci6n requerfa una

modificacion sustancial de las relaciones can el aparato gubemarnen-

tal. Hasta esc momento, salvo las experiencias Hevadas a.cabo.puntual-

mente en [a CMV yen otrosorganismos provinciales, no existfa ninguna

participacion activa de los villeros en la toma de decisiones polfticas.

Sin embargo, el MVPsostenfai

Page 15: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 15/18

 

166 REVISTA MEXICANADESOCIOLOGiA

[~··lonsideramos que el General no estd cercado. La posibilidad

inmediata de una saiida realmerue popular es la apertura de los sec-

toresmayoritarios {villeros y toda Ia dose trabajadora) (Movimicn-

to Villero Peronista; s/f).

Es decir, el pueblo no .estaba participando, pero debfa ill?vilizarsepara Iograrlo. Para eIlo, cl MVPpropon{a:

1)Sol ic£tar at gobierno nacional el reconocimiento oficial del MVP

como org(fnizaC£6~ politica de los oilleros; 2)ped£r ta oficialixacion

de las mesas de trabajo ya existentes y la creaciim de otrasen to-

das las areas del gobiemo; a nivei nacionol, 'prooincial o .y; . concretamentecrecomendar Increacion de esas

el Ministerio de Bienes tor Social, con el fin de

mosejercer en una forma un control en los proyectos y ejecuciones 'de. ese Ministerio; 3) solicitar en nombre Congreso una

treoista con el General Peron para interioriiarlo de la

objet ioos que hacen a nuestro movimiento (Movimiento Villero

ronista,·s!f).

Ninguno de estos objetivos Cue logrado y elMBS comenz6 a

tivizar sua propositcs de traslado de los residentes de la Villa

conjuntos habitaoionales en Ia perifcria de la ciudad.P" Peron

cargo de aclarar cui! era laposicion del gobierno nacional

cuestionvillera. E123 de enero de 1974,.laJu~tade Delegados de

lla 31 y el MVPconsiguieron entrevistarse con el General,

gode expresar SU opini6n sobre los problemas generales que

taba elurbanismo actual (espacios verdes, carrcteras, esmog,

como consecuencia del rapid? crecimiento de las ciudades,

que las villas deb ian ser erradicadas:

Nuestro deseo es erradicor totalmente las villas de

peeialmente por los chic os, porque sonpeligrosas. Es

surgen las epidemics per falta de.serricios y de higiene

que esten. apiiiadosuno encima del otro y porque estan ende contaminacion; quees otra ccse que hay que ir .

Muchosde ustedes que son joveiJ,;esquiza no 10aprecien-pero

do tengan -hiios entonces empeeardn a pensar. EI Estado,

construye, debe pensarlo todd I...29

AI·mismo tiempo, evidenciaba que los villeros.estaban

por eI camino dela "ilegalidad" sosteniendo :

Tambien tenemos interes en solucionar pronto el problema de

28 Sobre las luchas que protagonizaron durante mas de una decada los

Ia Zona Retire 0Villa 31 para evitar la erradicacion, elaborando

puestas alter'nativas a 105 sucesfvos proyectos gubemamentales,

(1980: 124.142).

29 Pcriodico La Nadon, Buenos Aires, 24 de enero de 1974.

ELTERCERGOBIERNOPERONISTAYLASVILLASMISERIA 167

documentacion: A nosotros nos pagan por cumplir fa ley y para ha-

ceria cumplir. Ustedes estan la mayoria fuera de laley, pero no por

culpa de ustedes, s ino por la incuria de las cutoridades que deberian

haber ido regularizondo esto situacion a medida que iban entrando

at pais. Aca puede entrar cualquiera. Nosotros queremos poner or-

den.St' no se van aproducir toda clase de dificultades en el juturo,

Estar en una situaciow irregular es un pelt 'gro permanente, entonces

tque cuesta regularizarla y ' tenerla documentac.ion correspondientet

Asi estanm. de derecho, no de hecho, porque estar fuera de fa ley

es siempre cuestion peligrosa. Estandodentro de la ley no huy pe-

ligro part(nadie,_fuera de la.ley se estd en el filo de la nauaja [... ];30

Los villeros habfan recurrido al lfder para exponerle un proyecto

alterrtatjvo segun el cual la autopista costera podja realizarse sin aban-donar la posibilidad de que construyesen sus nuevas viviendas en el

mismo lugar. Frente a esto el General expresaba que el proyecto del

MBS contaba con su aval, can 10 .cual estaba marcando Iimites muy

precisos al comportamiento futuro de Ios villeros.

Las altemativas eran, en realidad,pocas.HabiasidoelMBS y no

los. villerosquien habfa descartado la posibilidad de dialogo y partici-

paci6n ..La erradicacion.es siempre clmemento en el cual Jas relacio-

ncs entre villeros e instituciones delEstadosetcnsanenmayorgrado~

Las opciones del-MvP y la villa. de Rctiro en particular se reducfan a

que, 0bien los dirigentes abandonaban definitivamente las reivindica-

c~olies que durante muchos anos habfan sostenido Con su lucha,o

bien tratahan de dar continuidad a-la misma aun durante elgobiemo

peronista. Aunque el momcnto politico yano era propicio.para impul,

sar.la movilizacion popular, los villeros de la Zona Eva Peron. optaron

par mantencr cierta fidelidad a sus ideas y pro.yectos originales.A! En

el seno del Mvr existfan pocas posibilidades de sostenerul1aHnea po-

Utica que desembocara en un enfrentamiento con el gobiemopopular.

Asf, las disputas ideologicas sabre el rumbo que dcbfa tomar elMooi-miento Vi llero se libraron en el seno mismo de su conduccion. Lo

que estaba en jucgo, en ultima instancia, era continuar coli IajryIa

lfnea que emanaba de su organizacion polftico-militar, 0 distanciar al

movimiento de esta posicion. Los representanres del MVPde la Capi-

30-1dem.

31 El.desalojo de Ia31 comenaaba el19 de febrero del 74 con un acto eimboltco

en eIque IaV icepresidenta de la nacion hizo entrega de un "departamento del

Edificio 38, complejo habitacional de VillaCelina, Partido. de IaMatanza,a laSra.[ . . . J quien rectbio tambien Iacorrespondien te documenracfon de la vlvienda" ...

"La medida fue recibida con sumo desagrado. por parte de los vil leros quienes

alegan que tal dispos icion atenta contra su propia u.nidad y obstaculfza sus poai-

bilidades de trabajov.Periodlco El Mundo, Buenos Aires, 24 de febrero de 1974.

Page 16: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 16/18

 

168

tal, con una {mica excepci6n; reafirmaron su adhesion a

tegia pohtica. Algunos de los Sacerdotes para el Tercer Mundo,

cambio, conrenzaron a res tar su apoyo.al Movimiento Villeroe

taron recuperar su rol de religiosos en estos harrios populares.

E1.13' de maTZO de 1974, '400 vecinos, en una Asamblea,

ron, entre otras cosas:

Que ningitn vect'no firme boletos de compra oenta de la s

de' Ciudadela, en tanto no se derogue y se anuleel art.

072-74 C6digo SEVU; quefiJa el reajustedelas cuotas

por eleoacion- de los eostos de eonstruccion y1-e acuerdo at

minima vital y movil quetornaria imposible el pogo de las

mensuales [. .. ]No estamos en contra-de "m' <pam »r-adiauesi estamos distniestos

a luchar pom. que La fijaci6n de las cuotas de haga con

ticipaci6ny atendiendo a nuestros intereses y, nuestra

economico aotual.y futura { ... ]

NO' ecs moueremos a otro aloiamiento, hasta que logremos ser

cuchados con, nuestros reclamoe r , . . ]Noestamos en contra de Laerradicacion; ni de nuestro

Si-queremos un.dialogo. francoy constructioo.para

El 25 de marzo; Ja1untade Delegados y elMvpllamaron

vilieacion frente al MBS bajo las consignas: Aquiestan. estes

oilleros.de Peron y QuetemO's casas sin trampas.

En Ia'Plaza deMayo los esperaban2 000 compaiierosy dos

dos de.Ia JP. 'Elsaldo -fue tragicc: en esa ocasion

berto. Ohejclan abatido por undisparo de Iasfueraas represivas.

tir de aquf, las posibilidades de cualquier dialogc. estaban

El MVP';en adelantc, ,comenzo a desmembrarse.ante la pohtica

hostigamiento generalizadoqueemprendieron las .fuerzas .

contra Iosdirigentes villeros.32

Epflogo:

La llegada al gobierno de un partido 0 fuerza social que

cierto grade de compromiso can la defcnsa de los intereses de

populares, provoca.inevitablemente un incremento de las

vas:d~' estas y, por-lo general, un proceso de movilizacion

va generalizada. La vuel ta del peronismo despues de 18, dentificacionconjuntode las organizaciones populares que, desdc su ir

32 En mayo de 1914; ungrupo de derccha il la ta al cura villero Carlos Mujica.

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 169

general conIa estrategia polftica del lfder ydel Movimiento Nacional

hicieron. su reaparicion en cl tcrrcno de la polftica portando deman,

das'cspecificas., Los villeros de la ciudad de Buenos Aires, recuperan-

do una decada, de experiencias organizativas, frente a los agresivos

planes de erradicacionque implementaron Io~ sucesivosgobiernosmi_

Iitares, impulsaron nuevas agrupaciones sectoriales desde .laa cuales

.ntentaron Iegitimar s~ participacion en la gestion estatal y en Ia

es<:eIlapclitica global.

Sin embargo,en ,relacipn ,~,lacuestion villera, fueron vari?s los pro-

yectos -en definitiva polfticoa-, que entraron en juego en la coyuntu-

ra. El fundamental, en terminos A e l " po~er para implementarlo que

poselan, sus, portadores, .fue el promovidoporel MRS.' EI pequenogrupo de la derecha del Movimiento Peronista que obtuvo esta agencia

minis~erial., incluyo el problema villero en un programa de vivienda

popular globalrpara elcualelgobierno hahia asignado un iinportan-

te monto de recursos. Su cfectivizaci6n sirvio para reforaar Ia alianza

de este grupo con el empresariado de la industria dela c?nstJ:uc;c~6ny

con la burocraciasindical, mediatizando Ia participacion de}o_susua~

rios a quienes se pretendfa subordinar. EI Plan de las 500000 vivien-

das tenfagarantizado su exito:cont~ba con el apoyo de las masaltas

esferas gubernamentales y, parael caso de las villas, con el a~al delgeneral Peron.

~,'a?~n~ia9ue en el ambito de laCapitalFederal, pose/a compe -tencia institucional para actuar frentea .Ia cuesti6n~illera intent6

impulsar, unpr~yecto alternativo de rclacion representcmtes-;epresen~

tados.~lpers~n~ .deIa CMV, contando con una importante experienciaen matena,devIVlen~a I>0pular, impuls6laparticipaci6n de losusua-

rio~en lagestion gubernamental; La oficina villera ylas mesas de tra-

bajo fueron experiencias_que -:--aunqueIimitadase_n su alcance y en

particular en cuanto asusposibilidades de generar practices departi-

cipacion .•ernocratica .•en. organismos .•gubemamentales-. .fueron,em-

bri~ne~,d~ ,formasde :autogesti6tl popUlar: Sin ernbargo, estf!proyec~

to insutucional =como el que en.menor escala intent6 promover Ia

Un£v;ersi4a~de Buen.0s Aires-:-- se in~ertaba e n e l proyecto polftico de

u n a .izquierda peromsta que de~d,e lo s primeros mementos del gobier-

no popular empezo a sufrir undesplazamiento que termino en derro-

ta politica. El.Iimitado acceso a puestos en el aparato.estatal que pudo

conseguir fu~ insuficiente para concretizar sus plantcos.Es'dedr ni

Ios villeros ni Ios profesionalcs progresistas ni los docentes universita-

rios, Plldieron afirmarse en eI.terreno politico para dirimir con cfica-

cia el acierto o error de sus planteos frente a Ia cuestion de las villas

miseria.La lucha ideoI6gica~ la identificacicn del problema con estra-

tegias globales y las cambiantes alternativas de poder que se dieron en

Page 17: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 17/18

 

170 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

el interior del Movimiento, asf como la definitiva decision del Iider

en favor del sector cuyos intereses estaban mas distanciados de las

piraciones villeras, impidieron que el tema de las villas miseria

trasladado a un debate abierto. En ningilll.,momento estuvo en

sion Ia viabilidad de las cooperativas,las ernpresas populareso

caciaque habfan demostrado tenet las mesas de trabajo que

naron en la Municipalidad.

La erradicacion era presentada como

de la ejecuci6n del Plan de.las500 000 .

mas reivindicaciones villeras:

I., necesitabanzBl

EL TERCER GOBIERNO PERONISTA Y LAS VILLAS MISERIA 171

que la magnitud del problema 10 tornaba abarcable,sobre todo si se

piensa que se contaba con recursos financieros y tecnicos, EI proble-

ma entonces fue exclusivamente politico, perdiendose esi laoportu-

nidad de atacar una de las manifestaciones mas crudas dela pobreza

urbana y rransfiriendose nuevarnente su solucion en el tiempo.

Pocos afios despues, Itt dictadura militar impuesta en 1976·emple6

los mas crueles metodos de erradicaci6n definitive de las villas mise-

riacapitalinasv.En un clima politico de brutal represion, algunos de

los pobladores debieron huscar albergue en los municipios de Iaperi-

feria de 1a ciudad de Buenos Aires; otros regresaron a sus provincias

de origen y Ios oriundos de los pafses limitrofes , en su mayorfa arrai-

gados desde decades en Buenos Aires, fueron compulsivamente obli-gadcs a retornar a los mismos.

Bibliografia

"Acta de compromiso nacional": (1973), en Polit ica economica yso-

cial: rupture de la dependencia, 31 dejulio, Buenos Aires.

Campo-a, Hector J.; (1973), "Mensaje ante IaAsamblea legislativa el

25 de mayo de 1973" en La reoolucion peronista, Buenos Aires,EUDEBA_

Comisi6n Municipal de Ia Vivienda: (1971), Sintesis de su accion,Buenos Aires.

Comisicn Municipal de la Vivienda: (1973a), Informe sabre su creo-

cion, desenuoloimiento y tareas realixadas por la .CMV .(mimeo),

diciembre, Buenos Aires.

Comision Municipal de Ia Vivienda:(1973b),Part£ctp,acion en lavi-oienda popular (mimeo}, diciembre, Buenos Aires.

De Rizy Liliana: (1981), Retorno y derrumbe: 1J1tl timo gobiemo pe-

ronista, Mexico, Folios Ediciones.

Landi, Oscar: (1979), "Argentina 1973-76: la genesis de Ia nueva

crisis pohtlca" en Reoista Mexicana de Sociologic, num. 1, enero

marzo, UNAM, Mexico.

Gelbard, Jose: (1973), "Mensaje del Sr. Ministro de Hacienda y Fi-

nanzas, J cse GeIbard en la Zda. Reunion de Gobernadores del go-

bierno del pueblo" en Politico economica y social: rupture de ladependencia, Publicacion oficial, 31 de julio, Buenos Aires.

Page 18: Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología)

5/11/2018 Movimientos Sociales Urbanos en Latinoamérica. (Revista Mexicana de Sociología) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/movimientos-sociales-urbanos-en-latinoamerica-revista-mexicana-de-sociologia 18/18

 

172 REVIs'l'A MEXICANA DE SOCIOLOGiA

Landi, Oscar: (1979), "Argentina 1973-76: la genesis de.Ia nueva eric

sis politica"en Revista Mexicona de Sociologia, nurn.L, enero.mar-

zo., UNAM, Mexico.

Ministerio.de Bienestar Social, Ministerio del Pueblo: (197 3), Un techoparacada uno en el pais de todos,Buen6sAires.

Ministerio de Hacienda yFinanzes: (1974),Plan Trienal (1974';'1977).

Buenos Aires.

Movimiento NacionalJusticialista,ConseJo,Tecno16gico: (1973), Ba-

ses para un programa devivienda.Marco politico y propuestas ge~

neralef-(mimeo),el)erQ; Buenos Aires.

Mocimiento Villero Reronista: (sjf);'Consideracionesgenerales del te-

mario politico delu Congeso Nac£(jnalde,MVP,'Buenos Aires.

Pastrana, Ernesto: (1980},'''Historia de una'Villa Miseria en la Ciudad

de Buenos Aires (1948~ 19 73) "enRevista Iateramericana de Plani-

ficacion, num.: 5 4 , junio; Mexico.

Portantiero, Juan Carlos: (1980), "Peronismo, socialismo, clase obrera"

en Controoersia, num. 8, septiembre, Mexico.

Puiggros, Adriana: ('1979a),' "La.universidad argentina de. 1973-74" ,:]

(La. parte) en Controoersia, numv l , octubre, Mexico.

Puiggros, .Adrianar. (1979b), "La universidad argentina de 1973-74"

(2a. parte)enControversia, num. 2/3, diciembre, Mexico.Saltalamacchia, Rodolfo.. (1980), "Capas medias: ideologfa ypolitica'<:

del 60". en 'Controiersia, mim. 9/10, diciembre, Mexico. . . . .,;'

Schteingart, M. y . B.Broide: (1974),'.'Procesos soci<iles,politicas'de,

vivienda ydesarrollo metropolitano. El caso.de Buenos Aires", enM Castella. Estructura de closes y politica urbana en America La-

tina, Buenos AireS',Ed.SIAP.Sociedad Central de Arquitecros: (1976),Boletin, julio,Buenos Aires.

Varies aut~res: ..(198,2), "Barrio Justo Suarez, relata de tina experienv..cia -de participaciorr" 'esx T r a n u u Reoista de Arquitectura; mim. 3;:

Buenos Aires.Yujnovsky, Oscar: (1982),.Clavespoliticas del problemo.habitacional "

argentino 1955-1981, Buenos Aires, CEUR.

Ziccardi, Alicia: (1977), Politicas de oioiendo y mooimientos urbanos.

EI caso de Buenos Aires (1963~1973), Buenos Aires, CEUR.