51
59 MUYQUYTA

MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

59

MUYQUYTA

Page 2: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

5

M U Y Q U y T A

Maria Paula Sanabria López Asesor: Carlos Mery Concha

Page 3: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

6

Page 4: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

7

Trabajo de grado para optar por el título de maestra en Artes Visuales con énfasis plástico.

Pontificia Universidad Javeriana

Agradecimientos especiales a:

Carlos MerySandra Milena Ibagué

Miguel PaipillaMaria De Ospina

Ana Pinzon Olga HernándezMaria Montoya

Primera Edición: Abril de 2018

Derechos Reservados

©Maria Paula Sanabria López

Impreso en Bogotá, Colombia

Firma Asesor :

Page 5: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

8

Page 6: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

9

ESPACIO PARA NOTAS

Page 7: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

10

ESPACIO PARA NOTAS

Page 8: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

11

Desde que era muy pequeña, la ciudad, en especial la ciudad de Bogotá me

cautivaba con todas sus calles, sobre todo las que eran bastante coloridas

y llamativas. Recuerdo que, en aquellos viajes hacia Villavicencio que

realizábamos con mi familia varias veces al año, pasábamos por barrios

periféricos en donde el graffiti y el arte urbano, nacían con mucha fuerza. Ya

en el colegio, aproximadamente en el año 2010, decidí empezar a registrar

todos aquellos muros que llamaban mi atención. ¿Por qué? en realidad solo

era una cuestión de intuición: quería poder llevar conmigo esas imágenes

a todas partes y poder apreciarlas una y otra vez. Fue entonces cuando

empecé a encontrarme además con el mundo fotográfico, fotos que con

mi primera cámara compacta Sony, me permitieron a mi manera, entender

el espacio y el tiempo. Es interesante de hecho pensar el modo como en

esa época de mi vida, comencé a tener cierta inclinación por cosas tan

sencillas pero que a su vez tendrían un impacto enorme en la manera en

que hoy en día percibo cada cosa que veo, y sin darme cuenta, se volverían

parte de mis preocupaciones como artista.

Volviendo un poco a los barrios populares en la periferia de Bogotá, siempre

me llamó la atención su arquitectura, las personas que allí habitaban, los

colores y las formas que hacían parte de la decoración de las casas.

Page 9: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

12

Me parecía que era muy diferente a lo que estaba acostumbrada a ver, en

especial en Chapinero, el barrio donde yo vivía en aquella época. En Bogotá,

sentía que veía todo igual: de “color ladrillo” – como solía yo decir – que era

para mí el más predominante de todos, mientras que, al pasar por puntos

periféricos de la ciudad, sentía que entraba a una atmósfera diferente,

todo parecía tener características que los hacían especiales y llamativos a

mis ojos. Lo que más puedo recordar definitivamente, son los colores.

Una cuestión que me atrae a nivel cultural, es que la construcción popular

contiene una identidad propia, pero a su vez es diversa; es decir, en los

barrios o municipios donde predomina este tipo de arquitectura, me parece

evidente que las personas que allí habitan tienen gustos compartidos

de acuerdo con la cultura misma, donde se conforma una estética muy

particular capaz de reflejarse en las viviendas. Sin embargo, a pesar de

que existen semejanzas, sigue teniendo un carácter heterogéneo, lo que

se confirma con algunas conversaciones que he tenido con habitantes de

estos hogares, donde la decisión respecto a la fachada es finalmente una

manifestación de cada núcleo familiar que quiere otorgarle un aspecto

propio y que se destaque frente a las casas vecinas.

Page 10: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

13

La siguiente cita puede complementar esta idea que describo, es un aparte

de un texto del arquitecto Hernando Carvajalino Bayona, que ha realizado

varias investigaciones sobre la estética de lo popular:

“La intención de originalidad no se manifiesta consciente e individualmente,

entre otras razones porque la fachada popular raras veces es producto

del trabajo de una sola persona o resultado de un momento único de

ejecución. Propietarios, albañiles, carpinteros, ornamentadores, artesanos

y pintores, intervienen en una especie de creación colectiva cuyo punto

de convergencia es el consenso en torno de los valores de la cultura local,

proceso colectivo liderado por el propietario, en el cual, el componente

estético está íntimamente relacionado con el ideal de consolidar el que

seguramente será el mayor patrimonio de su vida, y con el cual, el poblador

y su familia, buscarán expresarlo hacia fuera, de la manera más llamativa

posible, destacándose en la cuadra o haciendo de su casa un referente en

el barrio, la casa de los rombos, la de color verde con bordes amarillos o la

de enchape cerámico en primer piso. Esta casa, cuya fachada como plano

perimetral de la calle, participa en la configuración del espacio urbano,

establece esa barrera que, si bien permite esconder, proteger, limitar y

filtrar, también sirve para aparentar, destacar y simbolizar” 1.

1 Carvajalino, H. (2000) “Estética de lo popular: los engalles de la casa. Serie Ciudad y Hábitat, 11, Expresión formal de la vivienda popular espontánea.” Bogotá, Colombia.

Page 11: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

14

De las ideas anteriormente expuestas es interesante resaltar la “finalidad”

de la fachada y de cada elemento que se encuentra inscrito allí. Se habla

de un proceso creativo por cuenta de su construcción colaborativa y a la

vez, de un gusto específico y singular que quiere marcar diferencia. Es

igualmente clave tener siempre presente la imitación como un factor

importante, donde elementos decorativos como las formas geométricas

pintadas, los ornamentos o el rebordeado de las estructuras son acogidos

por muchas personas para hacer parte de su propia y “única” composición.

Por otro lado, un elemento que siento que tiene un gran impacto es que

no todos los municipios cercanos y barrios que se encuentran en Bogotá,

se mantienen igual a través de los años, ya que la modernización también

ha tenido un papel fundamental en la arquitectura y su transformación. Es

por esta razón que en la nueva arquitectura popular se mantienen algunas

características antiguas, pero también contienen intenciones más fuertes en

cuanto al manejo de materiales y elementos decorativos de los que hablaba

anteriormente: baldosines que conforman mosaicos, ornamentación en

metal, estructuras en concreto y el uso de pintura industrial de color. Este

elemento -el color- “ha ingresado como modificador de la apariencia visual

de la arquitectura tradicional, la que ahora es vistosamente marcada

Page 12: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

15

por su uso y aparece también como parte esencial de la nueva arquitectura

popular, en la que combina con una amplia gama de elementos artesanales

e industriales.” 1

Al tratarse el color como un elemento fundamental, no puedo evitar recordar

que cada casa parecía tener una identidad propia al vestirse de un color

diferente; de hecho, cuando era pequeña, solía pensar en que aquel color

con el que la casa se vestía todos los días, hablaba a su vez de la familia que

allí vivía o de la actividad económica que se desarrollaba. Era interesante

encontrar que cuando se trataba por ejemplo de supermercados, en sus

colores predominaban los verdes, amarillos y naranjas, mientras que las

viviendas familiares casi siempre partían de una sola tonalidad de color.

Fue entonces cuando me pude dar cuenta que las fachadas de las casas,

además de ser un atractivo visual, pueden llegar también a contar historias

y mostrar una identidad particular. Al llegar a este punto, me resultan de

mucha utilidad y complemento las ideas de Friedensreich Hundertwasser,

un artista y arquitecto austríaco que entiende la creación arquitectónica

como un conjunto de pieles que expone claramente en el siguiente esquema:

1 Fonseca, L. y Saldarriaga, A. (1992) “Arquitectura popular en Colombia.”, Bogotá, Colombia: Altamir Edicio-nes

Page 13: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

16

Dice Hundertwasser sobre las diferentes capas:

“La primera de ellas es la nuestra la epidermis; la segunda, la vestimenta;

la tercera la casa, los edificios; la cuarta piel es la identidad, es nuestro

*Foto # 1 : Forqués N. (2014) Ilustración Recuperado de: http://revistamito.com/la-piel-que-habitamos/

*Foto # 1

Page 14: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

17

entorno más cercano, nuestra familia, nuestro barrio o ciudad, en

resumen, todo aquello ajeno a nosotros que nos ayuda a definirnos.

Por último, la quinta piel es la Tierra, nuestro planeta (…).” 1

Es bastante atrayente la manera en cómo este artista define lo que sería

cada piel, cada capa que hace parte de nuestra vida y que finalmente se

convierte en formas de cubrir y de mostrarse ante el mundo. La fachada en

las casas empieza a tener un carácter análogo al acto de vestir y muestra

la relación de nosotros mismos con la forma en que cada día elegimos

qué usar en nuestro cuerpo, es un límite entre el exterior y el interior, una

barrera de protección, pero igualmente una interfase de comunicación, de

acceso y salida.

Me parece importante rescatar lo que es la fachada por definición:

Especialmente la parte exterior principal de un edificio que da acceso

al mismo. Del latín Facies y del italiano Facciata: Cara exterior 2. Es

interesante como el origen mismo de la palabra habla sobre un rostro que

es mostrado ante el mundo, conectándose con las relaciones de las que

hablaba Hundertwasser sobre la piel y la arquitectura, y así mismo, su

vínculo con el ser humano.

1 Forqués N. (2014) “La piel que habitamos”. Recuperado de: http://revistamito.com/la-piel-que-habitamos/

2 Lajo Pérez, R. (1990) “Léxico de arte”, Madrid, España: Akal.

Page 15: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

18

He descubierto que aquellas intuiciones de años atrás tomaron forma, y

empezaron a aflorar como preferencias por tipos de arquitectura que en

particular resaltan elementos como los colores, las interacciones espaciales

y las estructuras compositivas: todas ellas comenzaron a ser parte de la

mayoría de mis trabajos, constatando relaciones y vínculos muy precisos.

Ahora comprendo la fachada como un elemento fundamental a la hora de

entender mi inclinación por el espacio urbano, y la manera en como este

“rostro exterior” puede abarcar diversos aspectos que crean un impacto en

la manera como se percibe un lugar determinado.

En los últimos años me he acercado con mucha frecuencia a diferentes

calles de la ciudad y de municipios cercanos, las he recorrido para realizar

diferentes intervenciones creativas. Mi acercamiento más reciente fue a

dos municipios de Colombia a las afueras de Bogotá: Funza y Mosquera.

Son en realidad dos municipios que no recordaba haber visitado antes,

pero tenía la intuición de que podrían tratarse de pequeñas poblaciones

que contenían la arquitectura popular que tanto me atraía.

Page 16: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

19

Al llegar a estos municipios, me interesaron sus habitantes y sus pequeñas

casas en medio de algunas urbanizaciones modernas. Sus calles angostas

dieron lugar a que empezara a recorrer el lugar de una manera mucho más

detallada; y me sorprendió que a diferencia de algunos barrios populares

que se encuentran en Bogotá, estas viviendas resultan estar en buen

estado y con pintura renovada, conservado su estructura y fachada de una

manera vistosamente atractiva.

*Foto # 2 : Funza, Cundinamarca. 1 abril 2018. Escala indeterminada, Google Maps: https://www.google.com/maps/place/

Funza,+Cundinamarca/@4.7142783,-74.2274442,12z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f82a935a650d5:0x7bcbcfe2307bb094!8m2!3d4.717029!4d-74.21225

*Foto # 2

Page 17: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

20

Esto puede ser consecuencia de que al tratarse de un municipio pequeño

donde existe una identidad cultural mucho más fuerte, da paso a

preocupaciones como la estética de todo el entorno y finalmente a su

conservación.

Page 18: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

21

Al realizar los diversos recorridos en Funza y en Mosquera, empecé a

encontrarme con aquellas repeticiones de elementos decorativos de los

que hablaba anteriormente. Esto me llevó a constatar y cuestionarme

sobre patrones que empezaban a aparecer y especialmente un elemento

recurrente que se destacó: la figura del rombo como un componente que

se repite constantemente en la mayoría de las fachadas. No obstante, este

hecho me hace pensar ¿por qué el rombo, y no el círculo o el cuadrado o el

triángulo?

Page 19: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

22

Rombo,

Rombo azul, verde, amarillo, naranja, blanco, rojo,

Con contorno y sin contorno,

Con relleno y sin relleno,

Grande, pequeño, mediano,

En la puerta, en la ventana, en la pared, en el techo, en la esquina,

A la derecha, a la izquierda,

Dentro de un cuadrado o solitario,

Con un círculo en el medio,

Un rombo casi triangulo,

Un rombo chueco,

Un rombo simétrico,

Un rombo que se alinea con la puerta, la ventana y el techo,

Un rombo...

Page 20: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

23

Page 21: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

24

El rombo se ha vuelto parte del paisaje urbano propio de los barrios y

municipios populares, y es, en definitiva, la forma con más repeticiones:

“quizás su utilización tenga que ver con que éste permite que, dentro de la

ortogonalidad propia de estas viviendas, se pueda hacer cierto rompimiento

formal, en cuanto, se dispone de una figura que se conforma a partir de

diagonales, dándole cierto movimiento a la fachada” 1. Así mismo, es

atrayente ver como en la mayoría de los casos, esta figura adquiere un

papel fundamental en la composición del color, ya que el rombo siempre

se destaca en la fachada al ser de una tonalidad cromática diferente al

color base de la casa, otorgándole un protagonismo decorativo bastante

evidente, así como lo hace también un segundo componente gráfico: el

rebordeado.

El rebordeado va comúnmente en las ventanas, puertas y en el rectángulo

global de la estructura de la vivienda. Según los testimonios de algunos

habitantes, la función del rebordeado es destacar cada uno de estos

elementos de la casa y que además sirva como una especie de marco que

contraste con el color de fondo.

1 Carvajalino, H. (2000) “Estética de lo popular: los engalles de la casa. Serie Ciudad y Hábitat, 11, Expresión

formal de la vivienda popular espontánea.” Bogotá, Colombia.

Page 22: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

25

“Esta delimitación se hace con líneas rectas paralelas, de un ancho

aproximado entre los cinco y los doce centímetros, al borde de los

componentes antes mencionados, sin embargo, puede darse también a

través de curvaturas, medios círculos, que contrastan y juguetean con el

contexto de ortogonalidad en el que se ubican”. 1

1 Carvajalino, H. (2000) “Estética de lo popular: los engalles de la casa. Serie Ciudad y Hábitat, 11, Expresión

formal de la vivienda popular espontánea.” Bogotá, Colombia.

Page 23: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

26

Finalmente, la ornamentación en hierro adquiere también una importancia

a la hora de exponer las características que componen la arquitectura

popular. Estas figuras que se presentan comúnmente en las ventanas y

puertas, son de carácter geométrico o de motivos naturales, los cuales

ayudan principalmente a la seguridad de la vivienda. Estos ornamentos

muchas veces incluyen también al rombo u otras figuras que se encuentran

plasmadas en la pintura de la fachada; sin embargo, es encantador ver la

manera en que tienen su propia “personalidad” y le aportan un componente

compositivo a la casa. Así mismo, las rejas u ornamentos manifiestan aquel

límite entre lo público y lo privado, protegen una ventana, una puerta, un

vidrio translucido que da paso a la intimidad e identidad de la persona que

muestra la piel de su casa ante el mundo.

Page 24: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

27

Page 25: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

28

Las características de las fachadas populares observadas y analizadas

anteriormente cobran especial importancia al estar íntimamente ligadas a

nuestra percepción del entorno y al impacto que pueden tener en nuestros

sentidos.

En efecto, las sensaciones frente a lo que nos rodea, y que se presentan

cada vez que caminamos por las calles, permiten experimentar una

relación directa y personal con el espacio. A lo anterior se suma mi propia

experiencia, al ser un cuerpo que está en constante encuentro con el

espacio urbano, y que lleva varios años siendo sensible a cada cosa que

percibe y que halla en él, para poder transformarlo o representarlo. Es así

como mi propio cuerpo me ha permitido crear un vínculo con la atmósfera

misma. A la hora de realizar una acción y/o intervención en el espacio, por

ejemplo, es interesante cómo mi cuerpo se está enfrentando a un formato

muchas veces más grande que él.

Cuando me he propuesto realizar prácticas como el graffiti o cualquier otro

tipo de intervención en grandes estructuras, el cuerpo recorre, se desplaza

por un espacio determinado, donde adquiere la capacidad de volverse “más

grande de lo que ya es” para crear algo.

Page 26: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

29

Es entonces como desde esta acción se empieza a modificar un espacio y es

en ese momento donde se percibe con mayor claridad, el bello encuentro

entre mi ser y las demás personas, aún siendo desconocidas, que observan

e interpretan mi obra.

Lo anterior tiene que ver mucho con el recorrido, ya que siento que es una de

las mejores maneras de tener un contacto directo con la realidad y sentirla

corporalmente. Cuando recorro un espacio, todas las condiciones físicas

del mismo empiezan a tener una relación directa conmigo, me permiten

encontrar vínculos con cada objeto, cada estructura y cada fenómeno que

se descubre en un lugar, para así entenderlo y por ende transformarlo y/o

resignificarlo. Esto me recuerda a un texto de Olafur Eliasson en el que

afirma que “Experimentar los espacios, desplazarse por ellos y beneficiarse

(de vuestro sentido) del tiempo os ofrece la ventaja de la presencia, de

tener un cuerpo. Moverse e implicarse en vuestros entornos es finalmente

lo que constituye el espacio (y a vosotros mismos).” 1

Las intervenciones en el espacio público ofrecen distintos puntos desde

donde podemos analizarlas, pero tienen definitivamente un origen común,

y es el momento en que cada una de ellas son pensadas para crear una

1 Eliasson, O. (2012) “Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson”. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, SL.

Page 27: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

30

narrativa nueva en un lugar determinado. Cada uno de nosotros tiene el

“deber” de tener una relación particular con el entorno, relación que se

genera mediante el recorrido, construyendo así una re-significación siempre

cambiante del espacio. Por ejemplo, la relación de un transeúnte común

con el espacio es muy distinta a la que tiene un artista urbano, ya que en

el caso de prácticas como el graffiti, se quiere cambiar la piel de la ciudad

para dejar un rastro muy particular; mientras que cualquier otra persona

que va caminando por la calle puede simplemente tomar un papel pasivo

frente a lo que lo rodea, probablemente percibiendo superficialmente cada

fenómeno visual que se va dando en la ciudad.

Dentro de mi trabajo personal se pueden encontrar diversas características

que lo componen y que a su vez son importantes conceptualmente, ya

que mi obra en términos generales, se basa en elementos ¨puros¨ dentro

del marco artístico. Esto quiere decir, que mi trabajo acude a nociones

y decisiones que tratan sobre el color, la forma, y el espacio; aspectos

que se asimilan al arte abstracto, acogiendo la tradición en la que “los

nuevos estilos acostumbraron a los pintores a la visión de colores y formas

desconectadas de los objetos y crearon una inmensa cofradía de obras de

Page 28: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

31

arte que traspasaban las barreras del tiempo y el espacio. (….) Lo que

en alguna época se consideró monstruoso, ahora era forma y expresión

pura, la prueba estética palpable de que, en el arte, el sentimiento y el

pensamiento son anteriores al mundo representado”. 1

Desde este contexto que me pregunto en cómo los seres humanos estamos

o no conscientes del mundo en el que vivimos y las posibilidades de

percepción que nos permiten nuestros sentidos. Como diría George Perec,

“Interrogar lo que parece tan natural que ya olvidamos su origen”.2 Sin

embargo, se trata también de una experiencia estética, una aproximación

hacia un espacio en el que el ser humano da cuenta de una descomposición

del mundo en sus partes, en sus colores y en sus formas, donde se va a

sentir finalmente acogido, como en el mundo de la abstracción. Se trata de

“Interrogar lo que ha dejado de sorprendernos”.3 Cuando interrogamos lo

que pasa a nuestro alrededor diariamente, es cuando los seres humanos

podemos apreciar aspectos físicos y conceptuales que no habían sido

tomados en cuenta dentro de la vida cotidiana; es por esta razón que los

artistas somos los llamados a poner ante los ojos de los demás una nueva

percepción del mundo, donde el recurso más importante es finalmente la

1 Schapiro, M. “La Naturaleza del Arte Abstracto”, Recuperado de: http://abstractpossible.org/2011/04/10/la-na-

turaleza-del-arte-abstracto/

2 Perec, G. (2008) “Lo infraordinario.”, México, D.F: Editorial Verdehalago S.A de C.V

3 Perec, G. (2008) “Lo infraordinario.”, México, D.F: Editorial Verdehalago S.A de C.V

Page 29: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

32

experiencia estética. Todo lo ya mencionado tiene eco con un proyecto

anterior en el que decidí resaltar aspectos físicos que me parecían

interesantes del espacio urbano mediante el color. Se trata de una serie

de intervenciones en distintos lugares de la ciudad de Bogotá, titulada

Metamorfosis.

Page 30: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

33

En Metamorfosis no se trataba de dar un mensaje totalmente claro al

espectador, era un trabajo de carácter abierto para que quien lo observara

tuviera una interpretación propia. Enmarcaba la manera como se pueden

llegar a relacionar las características resaltadas por mi intervención, con el

espacio en el que se encontraban. Dentro de este proyecto, en algunos casos

se trataba de muros con grandes formatos, donde tenía que desplazarme

por el mismo lugar varias veces, y en el acto del recorrido pude darme

cuenta de muchas cosas en las cuales no me hubiera fijado “de paso” en un

día normal. Esto me ayudó a ser sutil con los detalles que quería resaltar

en mi trabajo, e invitar a que las personas empezaran a apreciar de una

manera diferente lo que antes no percibían, tal y como yo lo hice.

Así mismo, cada acto en Metamorfosis fue meramente intuitivo, puesto

que, al no haber una planeación anterior, hubo espacio para un acto

performático, y donde el transeúnte empezaba a ser consciente del entorno

en el que habita para así entenderlo y por ende transformarlo. Aquí las

decisiones cromáticas y compositivas fueron esenciales a la hora en que el

espectador - tanto el que estaba en la calle como el que veía las imágenes

en un espacio expositivo – se encontrara con una manera diferente de ver

el espacio y a su vez, perciba las relaciones entre los elementos que allí

existentes y los nuevos elementos que le fueron otorgados.

Page 31: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

34

“La arquitectura es espacio. Dicho de otra forma, la arquitectura permite

que esa dimensión, carente en sí de materialidad, se convierta en algo

concreto, perceptible, comprensible. En la experiencia cotidiana el espacio

se capta a través de los elementos y materiales que lo configuran.” 1

Otro proyecto que tiene relación con Metamorfosis, se titula

Reconstrucciones, que fue un trabajo en Chía – Cundinamarca, en el que,

identifiqué unos espacios en particular de este municipio, y quise hablar

sobre la reconstrucción de su memoria y de su historia. Fue así como

intervine algunas casas y construcciones que se encontraban en diferentes

puntos visibles del municipio donde a partir elementos que hablaban de su

pasado, realicé diferentes imágenes que cambiaron de forma significativa

la apariencia de las estructuras.

1 Saldarriaga, A. (2002) “La Arquitectura como Experiencia. Espacio, Cuerpo y Sensibilidad”, Bogotá D.C.: Ville-

gas Editores, Universidad Nacional de Colombia.

Page 32: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

35

Page 33: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

36

Page 34: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

37

Teniendo en cuenta esta experiencia y al poseer siempre un contacto directo

con las personas dueñas de estas viviendas, pude entender que mediante

estas intervenciones logré encontrar un vínculo con lugares de la memoria,

devolviéndole un recuerdo en particular a cada persona, tanto de lo que se

vivió años atrás en la historia de Chía – por ejemplo, el maíz como principal

producto de su agricultura-, o asuntos personales y muy particulares, que

al estar plasmados en sus propias fachadas encontraron un lugar con el

que sentirse identificados: donde antes había un muro de color neutro, se

convirtió luego en un espacio de encuentro con el recuerdo.

Aquí la noción de re-significación para mi fue importante, ya que la

intervención en algo ya existente, demostró mi manera de ver aquello que

en la vida real ya está impuesto, pero que, gracias a los atributos nuevos,

pude generar una experiencia estética diferente.

Como lo mencioné al inicio del texto, suelo recorrer con frecuencia la

ciudad en la que vivo, y aunque no tenga mayores conocimientos sobre las

formalidades de la arquitectura en general, siento que tengo una conexión

con cada elemento que me rodea en el espacio urbano.

Page 35: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

38

Así mismo señalé, que la fotografía ha sido el medio por el cual registro

todas aquellas imágenes de mi propia percepción. La fotografía es el medio

en el que logro capturar la esencia de lo que se encuentra frente a mí para

darle un significado e interpretación propia.

Page 36: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

39

Recuerdo que hace pocos años le prestaba especial atención a cómo

se comportaba el color y las formas en las calles, y cómo eso se podría

llegar a transformar en algo más, algo que nadie se imaginara que podría

salir de un edificio por el que se pasa todos los días para ir al trabajo.

Fue de esta manera como comencé a registrar imágenes de “retazos” de

edificios que llamaban mi atención, ya fuera porque alguien más los había

intervenido pictóricamente, o por las formas que en la arquitectura misma

se encontraban, simulando una pintura abstracta.

Page 37: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

40

Realicé un tercer proyecto de carácter audiovisual titulado Inexistencias.

En este caso, construí un maletín que contenía un espejo en una de sus

caras. Al ver este objeto y la manera en como el reflejo que proporcionaba

el espejo empezaba a crear una doble imagen de la realidad, me decidí a

realizar un video en el que se mostrara el recorrido de una persona por la

ciudad que llevaba consigo este maletín.

*https://vimeo.com/176825205

Era bastante atrayente la manera en cómo se empezaba a visualizar una

“segunda dimensión” dentro del maletín, como si una nueva realidad

estuviera emergiendo constantemente de aquel objeto y que a la vez jugara

con el espacio en el que se encontraba el personaje en ese instante.

Page 38: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

41

Desde el momento que realicé este proyecto, me surgió un gran interés por

el reflejo como un fenómeno por el cual pude traer una segunda imagen a

otra ya existente, evidenciando lo que se encuentra alrededor y, por ende,

al yuxtaponer ambos escenarios, se crea una unión de presencias que

dialogan entre sí.

Teniendo en cuenta estos intereses y mis trabajos anteriores, empecé a

explorar las diversas maneras de cómo distintos materiales y composiciones

podían reflejar mi percepción a cerca del color y la forma, y de esta manera

se convirtieran en una guía para la materialización de mi trabajo de grado.

Pensando en lo anterior, decidí primero jugar con la espacialidad y el color,

realizando un modelo a pequeña escala de planos de color – simulando

una instalación - para entender la manera como se comportaba el color

con respecto a la luz, y los diferentes planos que se proyectaban. En este

ejercicio me imaginaba cómo una persona podría pasar por estos grandes

planos y darse cuenta de los colores que se forman por las sombras y la

composición cromática, a través de un recorrido y experiencia totalmente

inmersivos, como lo proponen artistas como Olafur Eliasson, James Turrell

o Carlos Cruz Diez.

Page 39: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

42

Page 40: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

43

Sin embargo, en un segundo momento, sentí que mis intereses me guiaban

más hacia un lugar en donde la instalación y la interacción directa con

el espectador se alejaba un poco de mis preocupaciones con objetos

bidimensionales y en su lugar, la exploración de la forma tuviera un

protagonismo importante junto con la composición misma. Fue así como

recurrí al collage como un mecanismo en el que podía jugar con todos

aquellos elementos que me interesaban y cuyo producto final terminó

siendo un relieve, un objeto contemplativo para el espectador.

Page 41: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

44

Este ejercicio me recordó la manera en cómo puedo relacionar este tipo

de collage abstracto con mis fotografías: Ambos participan del mundo

de la contemplación y dan cuenta de una experiencia estética, donde

las segundas parten desde un medio digital y el otro de la plástica y los

diversos materiales para componer una imagen.

La piel de la casa popular, una apuesta formal sobre motivos recurrentes

Muyquyta: Fon. Gonz. */mikita/ Cons. */ Muikita / Etim. 1. muyquy-

uta 2. muyquy-ta

I. top. Asentamiento muisca que estaba ubicado en el actual municipio

de Funza Cundinamarca, cerca al río Bogotá y del cual tomó el nombre la

capital de Colombia.

Gracias a aquella atracción visual propia que viene desde años atrás, y

al análisis del origen y características de los colores y la geometría que

forma parte de la arquitectura, fui descubriendo que estos elementos se

encuentran con mayor facilidad y de manera especialmente atractiva en el

Page 42: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

45

municipio de Funza.

Allí encontré que podía ampliar mi interés particular por producir una

experiencia visual con las fachadas de esta arquitectura, lo que permitiría

la creación de imágenes fotográficas mediante actos de recomposición de

prácticas estilísticas recurrentes.

Gracias a un amplio catálogo de formas que se manifiestan tanto en las

paredes de las casas como en los patrones de las rejas de las ventanas,

efectué un ejercicio de apropiación en el que aquella geometría construye

una nueva percepción en quien aprecia la obra. Estas fachadas fueron mis

lienzos con características propias, de las cuales pude recoger elementos

para crear a partir de ellos.

Tuve presente que las viviendas no son objetos aislados, sino que hacen

parte de un entorno, en donde coexisten todos aquellos elementos que

conforman un barrio y su cultura, y que además hacen parte del día a día

de muchas personas que habitan las casas de mi interés. Exploré trabajar

también con los espacios que unen las fachadas, a los que yo identifico

como los los “bordes” de cada estructura y la manera en como éstos

empiezan a hablar sobre la experiencia de recorrer las calles de Funza.

Page 43: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

46

Decidí experimentar con ellos, ya que, al tener un plano tan específico de

las fachadas para mi proyecto, me pareció importante también registrar

dichos bordes como parte esencial del lugar.

Mediante este ejercicio pude crear una composición en movimiento de

las calles, y siento que fue de gran importancia para mi proceso, ya que

toda esta gran imagen que se construye desde retazos de Funza, permitió

apreciar también formas y planos de una manera casi abstracta, para así

ver desde una perspectiva diferente, el mundo que rodea las fachadas.

Page 44: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

47

Volviendo a la acción que tomo en las fachadas de Funza, es preciso

referirme a que cuando se quiere intervenir un espacio para hablar a

través de él, como se puede evidenciar en la gran mayoría de mi trabajo

previo, es importante la construcción de cada percepción tanto de las

personas que pasan casualmente por allí, como de aquellas que habitan

o se relacionan directamente con el lugar mismo. Esto tiene relevancia en

mi proyecto de grado, ya que las personas que habitan las casas objeto de

intervención, tienen también un papel crucial a la hora de la recomposición

de las fachadas. Esto quiere decir que, al momento de emprender en aquel

acto de insertar elementos nuevos en las casas, motivado por una acción

plástica, no es algo totalmente propuesto sólo por mí, sino que es de mi

interés promover un escenario de co-creación con las personas dueñas de

las viviendas.

A pesar de que existe una planeación anterior propia, en la que se piensa

compositivamente cuáles elementos nuevos aparecerán en el lugar, esta

nueva construcción es pensada también desde los ojos de quien en un

principio tomó decisiones estéticas sobre su propia fachada, y se pone

en juego mi participación en forma paralela a la de quien piensa de otra

manera sobre aquella estructura.

Page 45: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

48

Es así como en un primer lugar hago mi propia intervención y en un segundo

momento invito a que la persona o las personas que habitan el lugar, creen

una composición nueva.

Esto me recuerda el momento en el que hablé con las personas dueñas

de las casas – Sandra, Miguel, Olga y Ana- quienes me contaban que

efectivamente ellos son los que toman decisiones estéticas sobre su

propia fachada, en cuanto al color, por ejemplo, se trata de resaltar en

el espacio de acuerdo a lo que se ve en casas vecinas, eligiendo un color

diferente al que se ve en las casas más cercanas. En cuanto a los elementos

pintados de la fachada, como la geometría, los propietarios de la casa

mencionaron que sirven para resaltar aspectos específicos de la vivienda,

como las ventanas y las puertas; también porque al ver aquellas figuras en

otras casas, optan por recoger todo aquello que les gusta para así hacer un

ejercicio de apropiación y aplicarlo de manera particular en su propia casa.

Page 46: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

49

Es por esta razón les llamó la atención insertar elementos nuevos que

provienen de motivos recurrentes de las fachadas, para ver de qué manera

se puede visualizar y entender aquella piel con elementos que seguramente

no se encuentran en su vivienda, pero sí en otras, y disfrutar de esta

nueva reconfiguración que les permite ver el lugar de manera diferente,

rescatando los elementos pictóricos y compositivos que se insertan allí de

forma novedosa.

Page 47: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

50

Asi mismo, estas intervenciones respetan la piel ajena, esto quiere decir

que la acción que desarrollo en las superficies de las viviendas es un acto

temporal y reversible. Los materiales usados se asemejan al ejercicio del

collage como una acción de “cortar y pegar” ya que se trata de recortes

de figuras, pero que al final dicha intervención, podrá ser modificada o

retirada del lugar en el momento que se desee.

Al ser una mediación en la que tanto los transeúntes como los dueños

de las viviendas se ven involucrados -de manera directa o indirecta-,

es interesante ver como se propicia una acción poética entre lo que la

fachada puede captar a través de un reflejo. Dicho de otro modo, se puede

pensar que al poner un elemento adicional como un espejo en las fachadas

–manteniendo la composición con las formas nuevas que se insertan en

el lugar-, y al ocurrir el acto en el que una persona contemple la fachada

transformada, entra en juego el reflejo de dos presencias: el rostro de la

fachada y del caminante.

Con esto encuentro una situación muy interesante al entender que, con el

reflejo, la persona percibe la fachada y en el mismo instante empieza a ser

parte de ella, lo que evidencia la relación directa que existe entre ella y su

entorno:

Page 48: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

51

aquel que se integra a través de su imagen en el espejo y se da cuenta de

que forma parte del cambio en el espacio. Es por esta razón que decido

agregarle este elemento a la intervención, ya que al adicionarle un espejo a

la fachada estoy poniendo “cara a cara” dos pieles distintas, logrando crear

el estrecho vínculo entre dos presencias que no deberían estar distanciadas

entre sí, sino que, por el contrario, establecen una comunicación directa

entre ellas, hasta el punto de ser parte de la misma imagen.

A modo de conclusión, considero que lo más valioso de mi trabajo fue el

haber descubierto que una sensibilidad que nació años atrás y que había

explorado de diferentes maneras a lo largo de mi carrera, se refleja en

un proyecto que me permite entender y apreciar muchos elementos del

espacio urbano y en el que puedo encontrar relaciones directas entre el

ser humano y la arquitectura, entre las artes y elementos pictóricos que

se presentan en estructuras, las cuales existen y hacen parte de nuestra

cultura y diario vivir. El poder hacer un acto de recomposición de elementos

que hacen parte de nuestro entorno, a su vez evidenciando lo que antes se

encontraba en el terreno de lo común o invisibilidad, refleja la manera en

cómo los artistas somos capaces de cambiar la forma en que se percibe un

espacio, otorgándole un valor nuevo y que los demás perciban el mundo

del que hacen parte, visto desde otras perspectivas.

Page 49: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

52

Es gracias a esto que puedo pensar en diferentes proyectos a futuro que

continúen con esta exploración, ya que se trata finalmente de la relación

con el estar en el mundo, de aquellas inquietudes y búsquedas que los

seres humanos tenemos y que pueden ser potenciados por una acción

artística.

Page 50: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

53

Bibliografía

Fonseca, L. y Saldarriaga, A. (1992) “Arquitectura popular en Colombia.”, Bogotá, Colombia: Altamir Ediciones

Perec, G. (2008) “Lo infraordinario.”, México, D.F: Editorial Verdehalago S.A de C.V

Saldarriaga, A. (2002) “La Arquitectura como Experiencia. Espacio, Cuerpo y Sensi-bilidad”, Bogotá D.C.: Villegas Editores, Universidad Nacional de Colombia.

Schapiro, M. “La Naturaleza del Arte Abstracto”, Recuperado de: http://abstrac-tpossible.org/2011/04/10/la-naturaleza-del-arte-abstracto/

Eliasson, O. (2012) “Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson”. Barce-lona, España: Editorial Gustavo Gili, SL.

Forqués N. (2014) “La piel que habitamos”. Recuperado de: http://revistamito.com/la-piel-que-habitamos/

Carvajalino, H. (2000) “Estética de lo popular: los engalles de la casa. Serie Ciu-dad y Hábitat, 11, Expresión formal de la vivienda popular espontánea.” Bogotá, Colombia.

Page 51: MUYQUYTA - repository.javeriana.edu.co

54

© Maria Paula Sanabria López Pontificia Universidad Javeriana

2018

Dedicado a mi familia, la que me ha ayudado en todo el proceso.

Yamile Lopez

Pablo Sanabria