2
90: Un país que quería encontrar la ruta de la prosperidad económica En Proceso de reconocimiento de su potencial y con desafíos por su momento histórico Multipples barreras nos tenían sumergidos en la ineficiencia, esceptisismo y frustración Hasta que Colombianos con mejor visión para nuestro país rompieron las barreras y crear condiciones para que Colombia se pudiera insertar en la economía globalizada y se abriera a un mundo de oportunidades ya que necesitábamos la intergracion con el resto del mundo Comienza la ttransformacion y nace una nueva institucionalidad Ya teníamos una larga trayectoria con el café como producto insignia de nuestras exportaciones y es asi donde Colombia inicia una nueva trayectoria con decisión y liderazgo busco volver los mercados internacionales en un factor de crecimiento y generación de empleo en muchas regiones del País La constitución del 91 establecio un mandato para la integración con el resto del mundo y especialmente con América Latina. Gracias a ello sembramos la semilla para nuevos acuerdos comerciales se firmo un acuerdo comercial con Chile. Se negocio el tlc del g3 con Colombia Venezuela y mexico El gobierno comenzó una búsqueda de negociación comercial con Estados Unidos (Principal socio), Usa implemento el ATPA que es una preferencia Unilateral para los países andinos El ministro de Comercio exterior emprendio la primera misión comercial a China. El café nos enseño el camino para que otros productos se consolidaran como exportaciones promisorias como flores, confecciones Crean bases de competitividad con la participación de Colombia ppor primera vez en el wef. Pese a las dificultades económicas de los años 90 mundial Colombia mantuvo el empeño para seguir semppbrando la semilla del progreso, sufrimos los empates de la crisis asiática y una recesión económica local pero las exportaciones Nacionales siguieron subiendo trabajamos con alianzas publico- privadas en mess de trabajo regionales constituimos una zona aduanera mediante la comunidad andina consolidamos acuerdos de alcance parcial con caricom y mercosur. Las expectativas eran ppositivas. Colombia había consolidado alianzas, el ministerio recibe un nuevo impulso consolidando el turismo como un sector promisorio y fusionándose con el ministerio de desarrollo. Con el nuevo ciclo se empesaba a dar una economía mas solida y un mejor camino. El ministerio de comercio, industria y turismo tiene como objetivo Formular adoptar dirigir y coordinar las políticas en materia de desarrollo económico y social del país el comercio exterior de bs y ss y la promoción de la inversión extranjera y turismo. PROEXPORT evoluciona un modelo de facilitación para Los exportadores y BANCOLDEX banco que brinda financiación a las empresas exportadores Coolombia es un jujugador importante en la economía mundial 20 años de esfuerzos que nos ayudan a consolidarnos como uno de los protagonistas de la economía global. 1991: Colombia tenia acuerdos con países que representan 0,5% del pib mundial y un acceso a una población de 60 millones de personas. Cierre del 2012 colombia tendrá acuerdos con países que representan el 9% del pib mundial y un acceso a una población de 850 millones de personas. Las exportaciones percapita en 1990 era de 200 dolares en 2011 ascendieron a 1.204

Negociación Internacional Video

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Negociación Internacional Video

90: Un país que quería encontrar la ruta de la prosperidad económica

En Proceso de reconocimiento de su potencial y con desafíos por su momento histórico

Multipples barreras nos tenían sumergidos en la ineficiencia, esceptisismo y frustración

Hasta que Colombianos con mejor visión para nuestro país rompieron las barreras y crear condiciones para que Colombia se pudiera insertar en la economía globalizada y se abriera a un mundo de oportunidades ya que necesitábamos la intergracion con el resto del mundo

Comienza la ttransformacion y nace una nueva institucionalidad

Ya teníamos una larga trayectoria con el café como producto insignia de nuestras exportaciones y es asi donde Colombia inicia una nueva trayectoria con decisión y liderazgo busco volver los mercados internacionales en un factor de crecimiento y generación de empleo en muchas regiones del País

La constitución del 91 establecio un mandato para la integración con el resto del mundo y especialmente con América Latina. Gracias a ello sembramos la semilla para nuevos acuerdos comerciales se firmo un acuerdo comercial con Chile.

Se negocio el tlc del g3 con Colombia Venezuela y mexico

El gobierno comenzó una búsqueda de negociación comercial con Estados Unidos (Principal socio), Usa implemento el ATPA que es una preferencia Unilateral para los países andinos

El ministro de Comercio exterior emprendio la primera misión comercial a China. El café nos enseño el camino para que otros productos se consolidaran como exportaciones promisorias como flores, confecciones

Crean bases de competitividad con la participación de Colombia ppor primera vez en el wef.

Pese a las dificultades económicas de los años 90 mundial Colombia mantuvo el empeño para seguir semppbrando la semilla del progreso, sufrimos los empates de la crisis asiática y una recesión económica local pero las exportaciones Nacionales siguieron subiendo trabajamos con alianzas publico- privadas en mess de trabajo regionales constituimos una zona aduanera mediante la comunidad andina consolidamos acuerdos de alcance parcial con caricom y mercosur.

Las expectativas eran ppositivas. Colombia había consolidado alianzas, el ministerio recibe un nuevo impulso consolidando el turismo como un sector promisorio y fusionándose con el ministerio de desarrollo.

Con el nuevo ciclo se empesaba a dar una economía mas solida y un mejor camino.

El ministerio de comercio, industria y turismo tiene como objetivo Formular adoptar dirigir y coordinar las políticas en materia de desarrollo económico y social del país el comercio exterior de bs y ss y la promoción de la inversión extranjera y turismo.

PROEXPORT evoluciona un modelo de facilitación para Los exportadores y BANCOLDEX banco que brinda financiación a las empresas exportadores

Coolombia es un jujugador importante en la economía mundial

20 años de esfuerzos que nos ayudan a consolidarnos como uno de los protagonistas de la economía global.

1991: Colombia tenia acuerdos con países que representan 0,5% del pib mundial y un acceso a una población de 60 millones de personas. Cierre del 2012 colombia tendrá acuerdos con países que representan el 9% del pib mundial y un acceso a una población de 850 millones de personas. Las exportaciones percapita en 1990 era de 200 dolares en 2011 ascendieron a 1.204 dolares Los flujos netos de inversión extranjera directa eran de 500 millones de dólares en 1990 en 2011 llegaron a 13.234 millones de dolae. Las exportaciones totales en 1991 eran de 7.224 millones de dólares las cuales las no mineroenergeticas fueron de 3.613 millones de dólares. En 2011 llegaron a 56.953 millones de dólares y las no minoenergeticas a 16.558 mmillones de dólares. La llegada de viajeros del exterior pasaron de 1.237.000 en el 2002 a 3.083.000 en 2011

Seguiremos caminando con paso firme para una economía solida

Pensamiento acorde a las tendencias del mundo

Page 2: Negociación Internacional Video

METAS

En el turismo se espera que 4 millones de viajeros lleguen del extranjero en el 2014

Y que los ingresos en la balanza de pagos ascienda alos 4.000 millones de dólares triplicar las exportaciones no minero energetiicas entre el 2011 y el 2021 cuando deben ascender a 45.900 millones de dólares

En 2014 esperamos llegar a 22.115 millones de dólares

En inversiones extranjera directa se había establecido una meta de 14.409 millones de dólares con la dinámica observada en el 2011 y 2012 es posible que superemos los 17.000 millones de dólares y para 2014 alcancemos los 20.000 millones de dólares

“ SOLO CUANDO SE CAMINA EN FIRME SE PIENSA EN GRANDE”