6
15 Programa de Formación-Acción de Facilitador@s del Desarrollo Local Sostenible Proyecto IICA-Holanda/LADERAS Programa de Formación-Acción de Facilitador@s del Desarrollo Local Sostenible Taller “Negociación y Manejo de Conflictos” GUIA DEL FACILITADOR Preguntas a cada participante: ! Tu primer, segundo y tercer animal favorito y tres características ! Tu bebida favorita y tres características ! ¿Cómo te sientes en la playa? 3 palabras ! ¿Cómo te sientes en un cuarto oscuro? 3 palabras ! ¿Cómo te ves? ! ¿Cómo te ven? ! ¿Cómo te gustaría que te vieran? ! ¿Cómo visualizas el sexo? ! Concepto de amor ! Frente a la muerte Luego las respuestas se comparan con significados previamente definidos. El moderador dirige la canción y el grupo le sigue, a través del cancionero ! Nombre ! Lema ! Símbolo ! Facilitador ! Expectativas ! Normas ! Responsabilidades ! Esquina ! Cumpleaños ! Tres P ! Programa Llegada de l@s participant@s ! Inscripción ! Alojamiento Apertura ! Bienvenida ! Rompehielos “Conócete a ti mismo” Canción “La vida sigue igual” (Julio Iglesias) Instalación de equipos ACTIVIDAD INTENCIÓN DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE Registrar participación y acomodar a los participantes Romper la tensión natural al inicio del taller, propiciando una reflexión sobre nuestras características personales asociadas a un poco de humor Despertar emociones y propiciar un ambiente alegre desde la apertura ! Ubicar a los participantes identificándose con sus ideales. ! Conocer a qué vienen y distribuir responsabilidades ! Hoja de Inscripción ! Folder con materiales ! Un cuestionario ! Lista de significados ! Cancionero ! Guitarra ! Afiches para cada actividad D I A 1

Negociación y Manejo de Conflictos 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Negociación y Manejo de Conflictos 5

15Program

a de Formación-Acción de Facilitador@

s del Desarrollo Local Sostenible

Proyecto IICA-Holanda/LADERASPrograma de Formación-Acción de Facilitador@s del Desarrollo Local Sostenible

Taller “Negociación y Manejo de Conflictos”

GUIA DEL FACILITADOR

Preguntas a cada participante:

! Tu primer, segundo y tercer animal favoritoy tres características! Tu bebida favorita y tres características! ¿Cómo te sientes en la playa? 3 palabras! ¿Cómo te sientes en un cuarto oscuro? 3

palabras! ¿Cómo te ves?! ¿Cómo te ven?! ¿Cómo te gustaría que te vieran?! ¿Cómo visualizas el sexo?! Concepto de amor! Frente a la muerteLuego las respuestas se comparan consignificados previamente definidos.

El moderador dirige la canción y el grupo lesigue, a través del cancionero

! Nombre! Lema! Símbolo! Facilitador! Expectativas! Normas! Responsabilidades! Esquina! Cumpleaños! Tres P! Programa

Llegada de l@sparticipant@s! Inscripción! Alojamiento

Apertura! Bienvenida! Rompehielos

“Conócete a timismo”

Canción “La vida sigueigual” (Julio Iglesias)

Instalación de equipos

ACTIVIDAD INTENCIÓN DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE

Registrar participación yacomodar a los participantes

Romper la tensión natural alinicio del taller, propiciando unareflexión sobre nuestrascaracterísticas personalesasociadas a un poco de humor

Despertar emociones y propiciarun ambiente alegre desde laapertura

! Ubicar a los participantesidentificándose con sus ideales.! Conocer a qué vienen y

distribuir responsabilidades

! Hoja de Inscripción! Folder con materiales

! Un cuestionario! Lista de significados

! Cancionero! Guitarra

! Afiches para cadaactividad

D I A 1

Page 2: Negociación y Manejo de Conflictos 5

16Program

a de Formación-Acción de Facilitador@

s del Desarrollo Local Sostenible

Guía C

onceptual y Metodológica

! Cada grupo prepara una pantalla con loque lograron, hicieron y participaron

! Dramatización del cuento! Procesar identificando actores, intereses,

posiciones, negociación y arreglo

! Preguntas personales y ubicación personalen la respectiva escala.

1. Me atraen2. No me atraen3. Personales4. Sociales, comunitarias5. ¿Cómo resuelvo?6. Negociación7. Normas8. Poder

Honrando nuestroscompromisos

Cuento “La Naranja”

Video del proyecto

Mi posición frente alconflicto

ACTIVIDAD INTENCIÓN DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE

! Revisar los compromisos quese adquirieron en el talleranterior, ideas creativas paramejorar CDS, Fondos yPrograma facilitador

! Mostrar como los interesesocultos o no manifestadospueden generar situacionesconflictivas

! Evidenciar la posición real ypersonal de cada uno de losparticipantes de frente a losconflictos.

! Hoja de compromisos! Afiche “Plan de Acción”! Afiche “Evaluación de

Plan de Acción”

! Cuento! Proyector! Hoja del facilitador! 2 naranjas! Actores! Canasta! Hoja de proceso

! Hojas de trabajo conlas diferentes escalasdistribuidas por grupos

D I A 2

Buenos díasAyer fue..., hoy es

Canción “TodavíaCantamos”

Reportes

! Iniciar el día con un saludoafectuoso y ubicar a losparticipantes sobre lo tratadoayer y el programa de hoy

! Despertar emociones e irentrando en calor con el temadel taller a través del mensajede la canción

! Ejercitar a los participantes enla observación, crítica y análisisdel taller

! El facilitador hace alusión al programa deltaller, refiriéndose al día de ayer y el díapresente

! Todos los participantes de pie, cantan

! Cada grupo presenta el reporte de laactividad que le tocó.Presentación máxima: 5 minutos.

! Recordar las responsabilidades del día

! Afiche “Hoy es”! Afiche del programa

! Guitarra! Cancioneros

! Reportes! Afiche de

responsabilidades

Page 3: Negociación y Manejo de Conflictos 5

17Program

a de Formación-Acción de Facilitador@

s del Desarrollo Local Sostenible

! Cada uno de los participantes dibuja suidea de conflicto con base en uno de losque hayan estado involucrados.! Indican las características y como les afectó! Comparten en el grupo! Exposición de dibujos en plenaria! Lecciones, reflexión

! En grupos: lo que se ve del conflicto y loque no se ve del conflicto, y ubicandotarjetas respectivas en el afiche del iceberg.! Utiliza los temas del ejercicio anterior! Plenaria

! Construir una historia espontáneasiguiendo la ideas que arroja cada tarjetadel juego Memo Story para luego analizaruna situación conflictiva, utilizando uncírculo que contiene elementos a analizar.! Intercambio entre grupos que cuentan la

trama y explican el círculo.! Moderador cierra con utilidad del

instrumento (con hoja de escalada)

! Competencia entre dos grupos iniciandocon dos participantes en cada extremo deuna cuerda.Gana el que hale más fuerte

! Responder personalmente a las 30preguntas del Test de Estilo Personal deManejo de Conflictos! Colocar respuestas en el afiche de aspas

de molino

! Narración del cuento

¿Qué es unconflicto?

Iceberg

Memo Story

Rompesueños“Tirando la cuerda”

Estilo personal demanejo de conflictos

CierreCuento “El Perro, laVara y el Sufi”

ACTIVIDAD INTENCIÓN DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE

! Conocer de los participantessu idea de conflicto y cómo locaracterizan

! Hacer ver los intereses ocultosde un conflicto

! Analizar una situaciónconflictiva

! Constatar y evidenciar el estilode comunicación y lasestrategias de negociación encada uno de los gruposparticipantes en el ejercicio

! Que cada participante conozcay reflexione sobre su propioestilo de manejo de conflictos

! Cerrar el día ilustrando casosconflictivos por malaspercepciones

! Hoja de instrucciones! Mapa mental

! Afiche del iceberg

! 7 juegos Memo Story! Hoja de análisis de

conflicto (círculo)

! Una cuerda larga de20 metros

! Test de Estilo Personalde Manejo deConflictos! Afiche de aspas de

molino! Mapa con estilos

! Cuento

Page 4: Negociación y Manejo de Conflictos 5

18Program

a de Formación-Acción de Facilitador@

s del Desarrollo Local Sostenible

Guía C

onceptual y Metodológica

ACTIVIDAD INTENCIÓN DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE

D I A 3

Buenos díasAyer fue..., hoy es

Canción

Reportes

Síntesis del TemaConflicto

RompehielosCuento “María yJosé”

Ejercicios depercepción! El pato y el conejo! La joven y la vieja! La copa y las caras! Letras y números

Continuación deejercicios depercepción! Las F! Cómo me miro! La ventana de

Yohari

! Iniciar el día con un saludoafectuoso y ubicar a losparticipantes sobre lo tratadoayer y el programa de hoy

! Despertar emociones e irentrando en calor con el temadel taller a través del mensajede la canción

! Ejercitar a los participantes enla observación, crítica y análisisdel taller.

! Afianzar y aclarar conceptos,principalmente lo positivo deconflictos

! Evidenciar cómo un tipo decomunicación y percepciónpuede generar una situaciónconflictiva

! Mostrar y evidenciar, cómo lapercepción es importante ydeterminante en lacomunicación

! Mostrar y evidenciar, cómo lapercepción es importante ydeterminante en lacomunicación

! El facilitador hace alusión al programa deltaller, refiriéndose al día de ayer y el díapresente.

! Todos los participantes de pie, cantan

! Cada grupo presenta el reporte de la actividadque le tocó.Presentación máxima: 5 minutos.! Recordar las responsabilidades del día

! Explicar acetatos con resumen del tema

! Narración del cuento! Procesamiento y conclusiones

! Mostrar cada una de las hojas con las figurasrespectivas y preguntar ¿Qué ven?! Procesamiento! Conclusiones

! Las F1.Contar la cantidad de F que hay dentro del

cuadro2.Realizar tres rondas de conteo (10, 20, y 30

segundos)! Cómo me miro1.Un participante voluntario por cada grupo

responde a cómo se ve en: relaciones conlos demás, liderazgo y carácter.

2.Cuatro personas de su grupo expresan cómolo ven en estos mismos aspectos.! La ventana de Yohari1.Explicación del gráfico2.Conclusiones de todos los ejercicios

! Afiche “Hoy es”! Afiche del programa

! Guitarra! Cancioneros

! Reportes! Afiche de

responsabilidades

! Proyector! Acetatos

! Hoja del cuento! Afiche con cuadro de

respuestas! Hoja guía del facilitador

! Hoja con figuras

Hojas con ejercicios

Page 5: Negociación y Manejo de Conflictos 5

19Program

a de Formación-Acción de Facilitador@

s del Desarrollo Local Sostenible

! En grupos de 3 personas, “A” cuenta unproblema “B”, quien escucha, resume ycomprueba la captación del mensaje con “A”! “A” confirma si su mensaje fue entendido y

“C” controla el cumplimiento de reglas delejercicio.! Procesamiento del ejercicio

! Distribución de actores por grupo: científicosI, científicos II, gobernador, gringo, comunidady prensa.! Leer el caso! Mesa de negociación (15 minutos)! Receso en grupos (15 minutos)! Etapas a dramatizar: ambiente de

desconfianza, siguientes posiciones,sospechas, alianzas, diferencias, cabildeos,estrategias, mínimo acuerdo, fase propositiva,negociación y acuerdos

! Utilizando el gráfico de “Manejo dual depreocupaciones para manejo de conflictos”! Explicar cuando la preocupación por

resultados gira en torno a uno mismo o entorno al resultado de otros.

! Narración del cuento

! Celebración de cumpleaños del períodoseptiembre - diciembre / 2000

Comunicación“Escucha activa”

Tortuguilandia(drama)

Manejo de conflictos

Cuento “Los Ciegosy la cuestión delElefante”

CierreCelebración decumpleaños

ACTIVIDAD INTENCIÓN DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE

! Ejercitarse en saber escuchar,plantear un problema y emitirmensajes

! Practicar el uso de instrumentos,estrategias, métodos yprocedimientos para tratarasuntos conflictivos

! Conocer cual es la preocupaciónfundamental en el manejo deconflictos

! Cerrar el día ilustrando casosconflictivos por malaspercepciones

! Compartir, festejar por el donde la vida

! Hoja de instruccionesdel ejercicio

! El caso! Los actores! Pizarra

! Gráfico de “Manejodual depreocupaciones paramanejo de conflictos”

! Cuento

! Afiche de cumpleaños! Mensajes en tarjetas de

parte de losparticipantes

D I A 4Buenos DíasAyer fue..., hoy es...

Canción

! Iniciar el día con un saludoafectuoso y ubicar a losparticipantes sobre lo tratadoayer y el programa de hoy

! Despertar emociones e irentrando en calor con el temadel taller a través del mensaje dela canción

! El facilitador hace alusión al programa deltaller, refiriéndose al día de ayer y al díapresente.

! Todos los participantes de pie, cantan

! Afiche “Hoy es”! Afiche del programa

! Guitarracancioneros

Page 6: Negociación y Manejo de Conflictos 5

20Program

a de Formación-Acción de Facilitador@

s del Desarrollo Local Sostenible

Guía C

onceptual y Metodológica

! Cada grupo presenta el reporte de laactividad que le tocó.Presentación máxima: 5 minutos.! Recordar las responsabilidades del día

! Elaborar un esquema básico quecorresponde a:

1.¿Qué queremos lograr?2.¿Quiénes participan?3.¿Qué vamos a hacer?4.¿Cuándo?5.¿Cuánto?

Reportes

Plan de Acción

ACTIVIDAD INTENCIÓN DESCRIPCIÓN MATERIALES RESPONSABLE

! Ejercitar a los participantes enla observación, crítica y análisisdel taller

! Formular un plan de acciónpara los próximos 4 meses

! Reportes! Afiche de

responsabilidades

! Afiche de plan deacción