8
RED EDUCATIVA SUMAQ YACHAKUSHUN – SAN RAFAEL – AMBO. 2010. “Año de la Integracion Nacional y el Reconocimiento de nuestra Diversidad” UNIDAD DE APRENDIZAJE Y PLANIFICACIÓN SEMANAL Nº 08 – OCTUBRE:  RECONOZCAMOS EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS QUE PRODUCE NUESTRA COMUNIDAD Y REGIÓN PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD.   Y arowilca – Octubre – 2!" MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL YAROWILCA

Octu Bre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad octubre 2012

Citation preview

7/17/2019 Octu Bre

http://slidepdf.com/reader/full/octu-bre-568d4a1f70c67 1/8

RED EDUCATIVA SUMAQ YACHAKUSHUN – SAN RAFAEL – AMBO. 2010.

“Año de la Integracion Nacional y el Reconocimiento de nuestra Diversidad”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Y PLANIFICACIÓNSEMANAL Nº 08 – OCTUBRE: 

RECONOZCAMOS EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS QUE PRODUCENUESTRA COMUNIDAD Y REGIÓN PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD. 

 Yarowilca – Octubre – 2!"

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL YAROWILCA

7/17/2019 Octu Bre

http://slidepdf.com/reader/full/octu-bre-568d4a1f70c67 2/8

UNIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADA Nº 08 - OCTUBRE!" #$#%&O ' Reconozcamos el valor nutritivo de los alimentos que produce nuestra comunidad y

región para conservar nuestra salud.2" (%)#I*I+A+I,N ' -s necesario que los niños y niñas identifquen el valor nutritivo de los alimentos

que produce su comunidad Y región, para valorar y reconocer su importancia en el desarrollo y salubridadde nuestro cuerpo. Así mismo es necesario recordar y valorar a los personajes de nuestra istoria.

." ." #-/A #RAN)0-R)A& ' ! "ducación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.! "ducación en y para los derecos umanos.

! "ducación para la convivencia la paz y la ciudadanía.

  4. D%RA+I,N #el $% al &' de octubre ()' #ías apro*imadamente+.

1" A+#I0IDAD-) )INI*I+A#I0A) 3RORA/ADA)'

4" +A3A+IDAD-) Y A+#I#%D-) )-&-++IONADA)'

ACTITUD CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES

1.-Cee!"e#$% e &'( &e ( e&)*(*+, '%+*( / e&e$"e 2($"(&$ ( (**+, 3e"$+*( &e M+4)eG"().

5.-P("+*+e#$% e ( "e2e*+, &e$% &e%(%"e% ()"(e% / 2($"e#$%(% "$+e&(&e% )"++2(% &e $%(+#e$% &e )e%"( *$#)+&(&

6.- P("+*+e#$% e e %+#)(*"$ &ee7(#e &e *$#)+*(*+, / #(e#+*(&e ( ECE.

RECONOZCAMOS EL 9ALORNUTRITI9O DE LOS

ALIMENTOS UE PRODUCENUESTRA COMUNIDAD Y

REGIÓN PARA CONSER9AR

NUESTRA SALUD.

;.-P("+*+e#$% e ( %+e#!"( &e #('<= ((= e*.&e )e%"( *$#)+&(&.

7/17/2019 Octu Bre

http://slidepdf.com/reader/full/octu-bre-568d4a1f70c67 3/8

    Á    R    E    A

    C    O    D .

3º 4º

    C    O    M    U    N    I    C    A    C    I    Ó    N

• Disfruta con susproducciones.

3.33º

Escribe textos narrativos ydescriptivos sobre situacionescotidianas, empleando conectoreslógicos para organizar concoherencia la secuencia de susescritos: tambin, adem!s.

• Escribe textos con originalidad, dondeincorpora persona"es# cambiando elescenario, $as acciones y el final delos mismos.

Dibu"a a los pobladores en plena s iembra de papa, ma%z, etc. & &Escr ibe orac iones referidas a la s iembra de papa, ma%z, etc. & &Escribe descripciones sobre la siembra de papa, ma%z, et c. & &'usca información en otros textos para corregir sus descripciones & &

(alora los textos creados en forma individual y grupal. & &

• )e interesa por producirdiversos tipos de textos,teniendo en cuenta lafunción social. 3.3

Escribe textos informativos einstructivos de vocabulario sencilloen situaciones comunicativaspersonales, familiares, de la vidaescolar y comunitaria.

• Etapas de la producción de textos:planificación, escritura otextualización, revisión y reescritura oedición.

*ropone reglas de "uegos pre deportivos.+enciona ingredientes de comidas t%picas de la región & &

rea reglas de "uegos pre deportivos para participar en uncampeonato. & &

*roduce recetas de comidas t%picas de la región detallando sus

ingredientes y forma de prepararlos. & &-evisa y reescribe sus producciones. & &(alora sus producciones y las de sus compaeros. & &

• +uestra una actitudcr%tica y reflexiva conrelación a los textos/ue lee.

0.12º

omprende textos narrativos,descr iptivos, informativos einstructivos: seala el propósito de lalectura, formula y contrasta hipótesis.

ipos de textos: narrativos,descriptivos, informativos,instructivos. omparaciones detextos seg4n estructura y función.

Dibu"a algunas escenas, despus de escuchar un texto. & &-esponde interrogantes literales sobre un texto /ue lee. & &Escribe o marca para responder a las interrogantes literales sobre untexto de su realidad. & &

Escribe o marca para responder a las interrogantes inferenciales sobreun texto de su realidad. & &

• )e interesa por leerdiversos formatos detexto.

0.3º

5ormula hipótesis de lectura a partirdel t%tulo, resumen y figuras y lacomprueba releyendo el texto.

$ee textos descriptivos y narrativosidentificando las ideas principales.

Dibu"a y pinta en su cuaderno de traba"o & &6ace corresponder las palabras del cuaderno de traba"o. & &$ee y responde interrogantes del cuaderno de traba"o. & &ompleta palabras en los textos del cuaderno de traba"o, seg4n lasindicaciones del profesor7a8. & &

rea textos en su cuaderno de traba"o, seg4n las indicaciones delprofesor7a8. & &

• Disfruta con la lecturade diversos tipos detextos. 0.32

º

-econoce las acciones /ue realizapara la comprensión del texto le%do.

• cnicas sencillas de predicción,anticipación e inferencia.

• 5orma del texto: extensión, tipo de letra,organización de p!rrafos, versos,ilustraciones, entre otros.

*articipa con atención en la calificación de sus ex!menes. & &-eflexiona sobre las acciones /ue realizó para resolver el examen de

comunicación. & &*ractica la autoevaluación sobre el examen /ue resolvió. & &*ractica la coevaluación en los examen es de sus compaeros. & &9dopta estra teg ias para resolver el examen de comun icac ión & &

• $ee con satisfaccióntextos de supreferencia. 0.13

º

)elecciona el texto a leer seg4n susintereses.

$ee en forma oral o silenciosa textos desu inters, infiriendo significados,distinguiendo elementos formales eidentificando la secuencia y contenido.

Elige un texto para leer con inters y agrado. & &)igue las consignas sobre la lectura de un texto. & &-esponde interrogantes sobre u texto /ue lee. & &Dibu"a algunas escenas, despus de leer un texto. & &(alora los diferentes tipos de textos, seg4n su función dentro denuestra vida diaria.

& &

• Es perseverante en lab4s/ueda de soluciones

1.313º

-esuelve problemas de adición ysustracción con n4meros naturalesde hasta cuatro cifras.

• 9dición y sustracción de n4meros conresultados de hasta cuatro cifras.

-elaciona la adición con la palabra agregar, aumentar, etc. & &-esue lve p roblemas de adición y sustracc ión de n. na tu ra les & &-esue lve p roblemas de mu lt ipl icac ión de n4meros na tu ra les. & &

7/17/2019 Octu Bre

http://slidepdf.com/reader/full/octu-bre-568d4a1f70c67 4/8

    M    A    T    E    M    Á    T    I    C    A

a un problema.

• +uestra curiosidadpor buscar patrones.

-esuelve problemas de la división de n4meros naturales. & &dentifica la relación existente entre la multiplicación y la división & &9grupa ob"etos conocidos seg4n dos caracter%stica &9grupa ob"etos conocidos seg4n tres o m!s caracter% sticas & &(alora los cuantificadores como elementos esenciales de lasmatem!ticas en la vida diaria & &

• +uestra curiosidad porbuscar patrones yregularidades. 1.1

dentifica el antecesor y sucesor deun n4mero natural de hasta doscifras.

• 9ntecesor y sucesor de un n4mero dehasta dos cifras.

Escribe n4meros naturales hasta de dos cifras. & &Escribe n4meros naturales hasta de dos cifras en forma ascendente ydescendente.Escribe n4meros naturales hasta de tres cifras en forma ascendente ydescendente. & &

Escribe n4meros naturales hasta de cuatro cifras en forma ascendentey descendente. & &

• +uestra curiosidad porbuscar patrones yregularidades. 1.0

nterpreta y representa n4meros dehasta tres cifras y expresa el valorposicional de sus cifras en el sistemade numeración decimal.

• (alor posicional de los d%gitos enn4meros naturales de hasta trescifras.

-econoce y ubica los n4meros naturales de dos d%gitos en el tablerode valor posicional.-econoce y ubica los n4meros naturales de tres d%gitos en el tablerode valor posicional. & &

-econoce y ubica los n4meros naturales de cuatro d%gitos en eltablero de valor posicional. &

$ee los n4meros naturales del tablero de valor posicional. & &• +uestra predisposición por

el uso de lengua"esimbólico y gr!fico.

1.32º

nterpreta relaciones ;mayor /ue<,;menor /ue<, ;igual /ue< y ordenan4meros naturales de hasta trescifras en forma ascendente ydescendente.

• =rdenamiento de n4meros de hasta trescifras.

-econoce los signos >, ? e @ & &-elaciona los signos >, ? e @ con su vida diaria. & &ompara cantidades de ob"etos concretos.ompara n4meros naturales de dos d%gitos &ompara n4meros naturales de hasta cuatro d%gitos &*articipa con atención en la calificación de sus ex!menes. & &-eflexiona sobre las acciones /ue realizó para resolver el examen dematem!tica. & &

*ractica la autoevaluación sobre el examen /ue resolvió. & &*ractica la coevaluación en los examen es de sus compaeros. & &9dopta estra teg ias para resolver el examen de comun icac ión & &

    P    E    R    S    O    N    A    L    S    O    C    I    A    L

• -echaza todo tipo deviolencia ydiscriminación en laconvivencia cotidiana.

• 9precia los hechos m!ssignificativos de lahistoria del *er4.

1.A3º

-espeta sus derechos y cumple susresponsabilidades como nio en elhogar, la escuela y en la comunidad.

• Derecho a la salud y a la educación, etc. Dibu"a los derechos del nio y de la nia. & &-econoce los derechos del nio y de la nia. & &*articipa en el cumplimiento de los derechos del nio y de la nia ensu comunidad. & &

=rganiza y difunde información sobre los derechos del nio y de lania. & &

0.B2º

-elata y representa los hechos m!ssignificativos de su historia personal,familiar y de la historia del *er4.

• -ep4blica: un nuevo orden en el *er4. -econoce y dibu"a a +iguel Crau como persona"e de la historia del*er4.

& &

-esponde preguntas sobre el combate de 9ngamos. & &$ee un texto para responder preguntas sobre el combate de 9ngamos. & &(alora a la acción heroica de +iguel Crau y de sus tr ipulantes. & &

• 9precia las caracter%sticas 0.2º

*articipa con responsabilidad enactividades de prevención de riesgos

• Defensa ivil: prevención de situaciones *articipa con entusiasmo en el /uinto simulacro de sismo. & &-econoce los lugares de peligro y seguridad durante el simulacro de & &

7/17/2019 Octu Bre

http://slidepdf.com/reader/full/octu-bre-568d4a1f70c67 5/8

geogr!ficas de su mediolocal y regional.

en su comunidad local. de riesgo. )eales y medidas deseguridad.

• 'rigadas de Defensa ivil en la escuela.

sismoumple y hace cumplir los acuerdos tomados para el simulacro desismo.

& &

    C    I    E    N    C    I    A    Y    A    M    B

    I    E    N    T    E

• oma decisiones para darprioridad a unaalimentación saludable.

umple normas para elcuidado de su salud ysu integridad.

1.3º

lasifica los alimentos en grupos,seg4n necesidades: para crecer,energticos ricos en vitaminas, parafortalecer huesos y m4sculos.

• $os alimentos. Crupos de alimentosseg4n necesidades: alimentos paracrecer 7carne, pescado, legumbres yhuevos8# alimentos ricos en vitaminas7frutas y verduras8. 9limentos /ue danenerg%a 7papa, fideos, pan, arroz ydulces8, y alimentos para fortalecerhuesos y m4sculos 7 leche yderivados8.

Dibu"a los alimentos de su comunidad en grupos: para crecer, /ue danenerg%a y /ue fortalecen.

& &

rea organizadores de clasificación de los alimentos. & &lasifica los alimentos de su comunidad en grupos: para crecer, /uedan energ%a y /ue fortalecen.

& &

Difunde la clasificación de los alimentos a travs de tr%pticos, etc. & &

(alora los alimentos de su comunidad /ue les sirven para vivir & &

1.3º

nvestiga las condiciones de higiene/ue deben reunir los alimentos aptospara el consumo.

9limentos aptos para el consumo:condiciones de higiene. *articipa en la preparación de una comida por el d%a de la alimentación & &-econoce los ingredientes de una comida t%pica de su comunidad yregión.

& &

*ractica la higiene antes durante y despus de degustar una comidapor el d%a de la alimentación.

& &

9gradece a sus padres, profesor 7es8, personas mayores, a *-=F99y a Dios por los alimentos /ue recibe diareiamente.

& &

• Es curioso, hacepreguntas yobservaciones. 1.33

º

Describe los procesos de digestión yabsorción de los nutrientes en elsistema digestivo y de respiración enel ser humano, y los representa enmodelos.

Grganos del sistema digestivo yrespiratorio: digestión y absorción denutrientes# respiración.+odelos del cuerpo humano: sistemasdigestivo y respiratorio.

Dibu"a el sistema digestivo detallando el recorrido de los alimentos & &-econoce y describe el sistema digestivo detallando el recorrido de losalimentos

& &

Difunde el proceso de la digest ión a t ravs de t r%pt icos, etc. & &(alora y cuida el sistema digestivo como parte importante de su cuerpo/ue le sirve para aprovechar los alimentos. & &

    E    D    U    C    A    C    I    Ó    N

    F    Í    S    I    C    A• -espeta reglas y normas

establecidas.• *articipa en los "uegos

evitando toda forma dediscriminación.

3.02º

*ractica "uegos preHdeportivosrespetando a sus compaeros y lasreglas establecidas.

• Iuegos preHdeportivos:H +ini vóley. H +ini f4tbol.

• Iuegos tradicionales de la región.

Formas de "uego de mayor dificultad.

)e organiza para participar en un campeonato deportivo por el d%a dela educación f%sica. & &

*articipa con entusiasmo en un campeonato deportivo por el d%a de laeducación f%sica. & &

umple con los acuerdos durante un campeonato deportivo por el d%ade la educación f%sica. & &

(alora los campeonatos deportivos como medio de socialización yrecreación. & &

7/17/2019 Octu Bre

http://slidepdf.com/reader/full/octu-bre-568d4a1f70c67 6/8

PLANIFICACIÓN SEMANALPRIMERA SEMANA

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA 01 C!"!#$!%&' !" ()* (! "* !(+,*,-/ )'-,* !" (!2&$! *"&$*/(& "* *,,-/ 5!$&-,* (!M-6+!" G$*+.

SESIÓN LUNES MARTES MI7RCOLES 8UEVES VIERNES

I

=+JF9GF9*. 0.1 73º8

$eemos un texto pararesponder preguntassobre el D%a de laEducación 5%sica y elDeporte.

+9E+K99*. 1.1 73º8

lasificamos ob"etosidentificando suscaracter%sticas

*E-)=F9$ )=9$9*. 0.B 73º8

$eemos un texto pararesponder preguntassobre la acción 6eroicade +iguel Crau.

=+JF9GF9*. 3.3 73º8

*roponemos yescribimos reglas de "uegos: 5utbol, vóley,etc.

+9E+K99*.1. 3 7 3º8-esolvemosproblemas de suma,resta, multiplicacióny división conproductosalimenticios.

II

. *E-)=F9$)=9$

9*. 1.A 72º8

-econocemos yrespetemos losderechos del nio yde la nia 7semanadel nio8

=+JF9GF9*. 3.3 72º8

*roponemos y

escribimos reglas de "uegos: 5utbol, vóley,etc.

+9E+K99*. 1.1 7 2º8

*racticamos

sucesiones conn4meros naturales dehasta cuatro cifras.

ED9GF 5L)99*. 3.0 72º8

*articipamos en un

campeonatodeportivo por el D%ade la Educación5%sica y el Deporte.

=+JF9GF9*. 0.1 72º8

$eemos un textosobre el d%a de la

alimentación

SEGUNDA SEMANAACTIVIDAD SIGNIFICATIVA 09 P*$-,-2!%&' !/ "* 2$!!/,-/ (! "&' (!'*'$!' /*+$*"!' *"&$!%&' "*' 2$&2-!(*(!'

/+$--*' (! "&' *"-%!/&' :+! 2$&(+,! /+!'$* ,&%+/-(*( $!6-/.

SESIÓN LUNES MARTES MI7RCOLES 8UEVES VIERNES

I

EF9 M9+'EFE

9*. 1. 73º8lasificamos losalimentos enformadores,energticos yreguladores.

+9E+K99*. 1.0 73º8

Jbicamos y leemosn4meros en el tablerode valor posicionalhasta la unidad demillar.

=+JF9GF9*. 3.3 72º8

reamos recetas decomidas t%picas de laregión.

=+JF9GF9*. 3.3 73º8

reamos recetas decomidas t%picas de laregión.

II

. =+JF9GF9*. 3.3 72º8

reamos recetas decomidas t%picas de laregión.

*E-)=F9$ )=9$9*. 0. 72º8

*articipamos en el/uinto simulacro desismo

EF9 M9+'EFE

9*. 1.3 73º8-econocemos elrecorrido de losalimentos en elsistema digestivo.

EF9 M9+'EFE

9*. 1. 72º8*reparamos ydegustamos unacomida nutritivapracticando la higieneindividual y grupal.

III

+9E+K99*. 1.12 73º8

Desarrollamos el

cuaderno de traba"ode matem!tica.

7/17/2019 Octu Bre

http://slidepdf.com/reader/full/octu-bre-568d4a1f70c67 7/8

TERCERA SEMANA  ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA 03 P*$-,-2!%&' !/ "* '-!%#$* (! %*);< 2*2*< !,. (! /+!'$* ,&%+/-(*(.

SESIÓN LUNES MARTES MI7RCOLES 8UEVES VIERNES

I

=+JF9GF

9*.3.3 73º8Describimos lasiembra de papa,ma%z, etc. de nuestracomunidad.

+9E+K9

9*. 1.3 73º8omparamosn4meros hasta detres de tres cifras.

=+JF9GF

9*.3.3 73º8orregimos nuestrasdescripciones sobrela siembra de papa,ma%z, etc. de nuestracomunidad.

+9E+K9

9*. 1.3 73º8omparamosn4meros hasta decuatro cifras.

=+JF9GF

9*.0.1 72º8$eemos textoslibres.

II

=+JF9GF9*.0.0 72º8

Desarrollamos elcuaderno de traba"ode comunicación.

EF9 M9+'EFE

9*. 1.3 73º8-econocemos elrecorrido de los

alimentos en elsistema digestivo

mediante un video.

=+JF9GF9*.0.0 73º8

Desarrollamos elcuaderno de traba"ode comunicación.

+9E+K99*. 1.12 72º8

Desarrollamos elcuaderno de traba"ode matem!tica.

=+JF9GF9*.0.0 73º8

Desarrollamos elcuaderno de traba"ode comunicación.

CUARTA SEMANA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA 04 P*$-,-2!%&' !/ !" '-%+"*,$& (! !=*%!/ (! ,&%+/-,*,-/ %*!%>-,* (! "* E*"+*,-/  C!/'*" (! E'+(-*/!' [email protected]Ó

N LUNES MARTES MI7RCOLES 8UEVES VIERNES

I

=+JF9GF9*.0.1 73º8

-esolvemos elexamen decomunicación de laEE 0NNB.

+9E+K99*. 1.12 70º8

-esolvemos elexamen dematem!tica de laEE 0NNB.

=+JF9GF9*.0.1 73º8

-esolvemos elexamen decomunicación de laEE 0NNA.

+9E+K99*. 1.12 70º8

-esolvemos elexamen dematem!tica de laEE 0NNA.

II

=+JF9GF9*.0.3 73º8

alificamos ycorregimosdetalladamente cadarespuesta delexamen decomunicación de laEE 0NNB.

+9E+K99*. 1.12 70º8

alificamos ycorregimosdetalladamente cadarespuesta delexamen dematem!tica de laEE 0NNB.

 =+JF9GF9*.0.3 73º8

alificamos ycorregimosdetalladamente cadarespuesta delexamen decomunicación de laEE 0NNA.

+9E+K99*. 1.12 70º8

alificamos ycorregimosdetalladamente cadarespuesta delexamen dematem!tica de laEE 0NNA.

MaroOilca, =ctubre de 0N10

 PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP   *-=5E)=- 798 DE 9J$9 D-E=- 798 DE $9 . E. E)*E9$)9 Q JCE$

7/17/2019 Octu Bre

http://slidepdf.com/reader/full/octu-bre-568d4a1f70c67 8/8